La temporada 93-94 fue la última de Òscar García Junyent en el filial blaugrana. Los de Quique Costas se reforzaron con Luis Cembranos, Tito, Sebastián Herrera, Quique Álvarez, Francisco Javier García Pimienta, Iván de la Peña, Pablo Sanz, Albert Celades, Lorenzo Zúñiga, Sergio Magano y Gelo. Terminaron la campaña de nuevo en octava posición con 39 puntos. Òscar Garcìa realizó un gran campeonato, ya que con sus 2264 minutos repartidos en 27 partidos (26 como titular y 21 de ellos completos) y los 12 goles anotados, se convirtió en máximo goleador del equipo junto con Jordi Cruyff. De los 12 goles anotados destacó su hat-trick en el partido de la jornada 11 en el que el Barcelona B venció por 1-4 al Real Burgos en El Plantío (Limperger adelantó al Burgos de penalti en el 24, pero Òscar con tres penaltis anotados en los minutos 28, 61 y 78 y Jordi Cruyff en el 87, dieron la vuelta al resultado. El catalán jugó los 90 minutos). Recibió 11 amonestaciones y fue expulsado en el partido de la jornada 15 en el que el Barcelona perdió por 2-1 en El Madrigal ante el Villarreal, en el que además anotó el gol culé (Eres adeantó en el 24 a los castellonenses y Òscar empató en el minuto 28. Planelles en el 56 dio la victoria al Villarreal. Òscar fue expulsado por doble amarilla en el minuto 89). Su último partido en el filial del Barcelona fue el partido de la última jornada en la que perdieron por 0-1 en el Mini Estadi ante el CD Toledo (Pardina en el minuto 68. Òscar jugó los 90 minutos). Su último gol con el FC Barcelona B fue el partido de la jornada 30 en la que vencieron por 3-0 en Barcelona al Real Burgos (Jon Bakero en el 30, Òscar de penalti en el minuto 48 y Patri en el 90. Jugó el partido completo).
Jugó dos partidos de Liga con el primer equipo, que vivió una Liga de infarto. El equipo de Johan Cruyff se había reforzado con los fichajes de Romario da Souza, Iván Iglesias, Quique Estebaranz y el canterano Sergi Barjuán. Òscar disputó un total de 111 minutos en dos partidos. El primero que jugó fue el choque de la jornada 13 en la que vencieron por 2-4 al Rayo Vallecano (Guillermo Amor adelantó a los culés en el 20 y Hugo Sánchez empató gracias a un penalti transformado en el 30. Ronal Koeman en el minuto 38 de penalti y en el 58 y Guillermo Amor en el 76 pusieron el 1-4. Hugo Sánchez de penalti en el minuto 82 maquilló el resultado. Òscar entró en el minuto 69 por Pep Guardiola). El segundo partido fue el FC Barcelona 2 - CD Logroñés 2 de la jornada 14 (Romario en el minuto 23 adelantó al Barcelona y Oleg Salenko en el 24 y Eraña en el 36 remontaron el partido. Koeman en el 49 de penalti empató el partido. Òscar disputó los 90 minutos del partido). El Barcelona conquistó el campeonato tras una última jornada de infarto en la que tenía que esperar el pinchazo del Deportivo que jugaba en Riazor ante el Valencia. El FC Barcelona venció por 5-2 al Sevilla FC en el Nou Camp (Diego Pablo Simeone adelantó a los andaluces en el 12 y Stoichkov empató en el minuto 20. Davor Suker en el 44 puso un 1-2, que fue remontado por los goles de Stoichkov en el 50, de Romario en el 70, de Laudrup en el 75 y de Bakero en el 87), y el Deportivo empató sin goles ante el Valencia (con el famoso penalti fallado de Djukic en el minuto 89).
Realizaron una gran Copa de Europa en la que quedaron subcampeones. En primera ronda eiminaron con muchos aprietos al Dinamo de Kiev. Pese a perder en Ucrania por 3-1 en el Olimpijskij Stadion (Shkapenko en el minuto 6 adelantó a los ucranianos y Koeman en el 28 puso el empate. Leonenko en el 45 y 56 consiguió el 3-1 definitivo. Òscar García fue titular y salió del campo en el minuto 66 por Julio Salinas. Fueron los únicos minutos que disputó en aquella Champions League). En la vuelta, los culés vencieron por 4-1 y avanzaron hasta los octavos de final, tras una remontada mágica (Laudrup en el minuto 8 y José Mari Bakero en el 16 pusieron el 2-0 y Rebrov en el 28 logró el 2-1. Ya en la segunda parte Bakero en el 47 y Koeman en el 67 lograron el 4-1 que clasificó a los culés). En octavos de final hicieron lo propio con el Austria Viena, al que derrotaron por 3-0 en el Nou Camp (Ronald Koeman en los minutos 37 y 69 y Quique Estebaranz en el 89) y vencieron por 1-2 en la capital austríaca (Stoichkov en el minuto 6 logró el 0-1 y Ogris puso las tablas en el 40. El búlgaro anotó de nuevo para los culés en el 76).
![]()
Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.
En la Copa del Rey, los culés entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Real Sporting de Gijón. En la ida golearon en El Molinón por 0-3 (Amor en el 2, Sergi en el minuto 8 y Julio Salinas en el 28). En la vuelta consiguieron empatar a unos en el Nou Camp (Julio Salinas adelantó en el 3 a los blaugranas y Ablanedo I empató el choque en el minuto 11). Òscar disputó la vuelta, entrando en el minuto 46 por Romario. En cuartos de final fueron apeados de la competición sorprendentemente por el Real Betis de la Segunda división. En la ida, catalanes y andaluces empataron a cero goles en el Benito Villamarín, y en la vuelta un gol de Juanito en el Nou Camp en el minuto 29 clasificó a los verdiblancos. Òscar no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria. La siguiente eliminatoria sería una fase de grupos compuesta por dos, en la que los dos primeros de cada grupo jugarían las semifinales. El Barcelona quedó encuadrado en el grupo A junto con el Galatasaray, AS Mónaco y Spartak de Moscú.
Fue convocado para disputar la Eurocopa sub-21 de 1994. España se clasificó después de haber terminado como campeón del grupo 3 con 22 puntos, por delante de Alemania con 15, Dinamarca con 12, Albania con 5 y República de Irlanda con 4. Òscar García Junyent participó en los siguientes partidos de clasificación: en el España 1 - Albania 1 de la primera jornada (Sokoli en el 47 adelantó a Albania y Pier Luigi Cherubino en el 48 empató el choque. Òscar entró en el minuto 33 por Prieto); en el Alemania 1 - España 2 de la tercera jornada (Herrlich en el minuto 37 adelantó a los germanos, sin embargo Acosta en el 64 y Òscar, que jugó los 90 minutos, anotó el gol de la victoria en el minuto 70); en el Albania 0 - España 3 de la quinta jornada (Pepe Gálvez en el 8 y Òscar en los minuto 42 y 76. Jugó todo el partido); en el Irlanda 0 - España 2 de la sexta jornada (Julen Guerrero en el 37 y Òscar en el 62. Disputó el choque completo) y en el España 1 - Dinamarca 0 de la penúltima jornada (Julen Guerrero en el 14. Òscar que jugó todo el partido recibió amarilla).
![]()
Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
El seleccionador español, Andoni Goikoetxea, convocó a los siguientes futbolistas: Juanjo Valencia y Toni Prats (porteros); Lluís Carreras, Aitor Karanka, Jesús Velasco, Ramón González, Roberto Ríos, Mikel Lasa y José Miguel Prieto (defensas); Julen Guerrero, Òscar García, Andoni Imaz, Antonio Acosta, Jesús García Sanjuán y Gaizka Mendieta (centrocampistas); Thomas Christiansen, Pepe Gálvez, Pier Luigi Cherubino y Kiko Narváez (delanteros). En semifinales cayeron eliminados en el Stade de la Mosson de Montpellier ante Portugal por 2-0 (Rui Costa en el 48 y Joao Pinto en el 82. Òscar disputó los 90 minutos y recibió amarilla en el 88). En el tercer y cuarto puesto vencieron en el Stade des Costières a Francia por 1-2 (Nouma adelantó en el 45 a los franceses y Òscar García en los minutos 53 y 74 remontó para España. Jugó los 90 minutos y fue amonestado), consiguiendo de esta forma el tercer puesto.
En verano de 1994 e marcha al Albacete Balompié en donde juega en calidad de cedido la temporada 94/95 que estaban entrenados por Luis Suárez. El equipo se había reforzado en esa temporada con los fichajes de Óscar Dertycia, Ivailo Andonov, Albert Tomàs. Además regresaron Oliete, Manolo y Marcos. A éstos se sumaron los canteranos Mario, Alejandro y Brau. En el mercado invernal los manchegos incorporaron a sus filas a José Francisco Molina y a Gabriel Fonseca. Éstos se unieron a grupo formado por Santi Denia, Esteban Fradera, José Luis Zalazar, Nenad Bjeliça, Sotero López, Rafael Collado "Coco", Josep María Sala, Antonio López, Pedro Cordero, Fernando Morientes, Alejandro Rodríguez, Juan Carlos Balaguer, Alberto Jiménez Monteagudo, Ricardo dos Santos, Alejandro Antón Blasco y Magín Mir.
Òscar debutó con el Albacete en el partido de la primera jornada en la que el Albacete empató a unos frente al Celta (Uribarrena en el 42 para los vigueses, y Zalazar de penalti anotó el empate. Òscar jugó los 90 minutos), Luis Suárez presentó su dimisión. Tras un partido dirigido por Ginés Meléndez, Benito Floro regresó al banquillo albaceteño, club en donde se dio a conocer unos años antes. En total disputó en aquella temporada en el equipo manchego un total de 2227 minutos repartidos en 29 partidos Liga (27 como titular 18 de ellos completos). Anotó dos goles, los dos de ellos de bella factura y de volea lejana. El primero de ellos fue en el choque de la tercera jornada en la que empataron a unos en el Carlos Belmonte ante el Real Madrid (Manolo Sanchís en el minuto 83 y Òscar en el minuto 85. Jugó el partido completo), el segundo de ellos fue en el partido de la jornada 8 en la que vencieron por 2-0 en el Carlos Belmonte al Racing de Santander (Fernando Morientes en el 48 y Òscar en el 58. Jugó también el partido completo). El equipo acabó la temporada en decimoséptima posición con 34 puntos por lo que tendría que jugarse la permanencia en la promoción de descenso.
![]()
Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.
En aquella promoción se enfrentaron a la UD Salamanca. En el partido de ida, disputado en El Helmántico, los manchegos vencieron por 0-2 (Bjeliça en el 17 y Zalazar en el 62), sin embargo en la vuelta los charros realizaron una remontada espectacular, ya que vencieron por 0-5 (Torrecilla en el 40 e Isamel Urzáiz que con un gol en el 95, forzó la prórroga. En ésta el porpio Urzáiz en el 110, Antonio Díaz en el 115 y Vellisca en el 120 cerraron la goleada. Antonio entró en el minuto 90 por Bjeliça) y lograron el ascenso a Primera (Òscar no jugó ningún minuto en la promoción). Sin embargo el Albacete balompié no perdió la categoría debido al lío formado en aquel verano del 95. Tanto Sevilla como el Celta fueron descendidos a 2ºB por no presentar los avales requeridos, y la LFP tomó la decisión de ascender al Albacete Balompié y Real Valladolid que habían descendido a Segunda en los terrenos de juego, por lo que se jugaría durante dos temporada una Liga de 22 equipos. El último partido de Òscar en el Albacete fue el choque de la última jornada de Liga en la que fueron goleados por 2-8 en el Carlos Belmonte ante el Deporivo (Andonov en el 17 y Zalazar en el 56 para el Albacete. Para los coruñeses anotaron Djukic en el 7, Javier Manjarín en el 42 y 74, Julio Salinas en el 52, 76 y 89).
En la Copa del Rey, el Albacete realizó un gran campeonato eliminando en tercera ronda a la SD Beasaín tras perder en Euskadi por 3-2 (Bjeliça en el 19 y Zalazar en el 35 pusieron el 0-2. Sin embargo Eneko en el 50 e Irazusta en el 53 y en el 70 remontaron para el Beasaín. Òscar salió del campo en el minuto 71 por Antonio) y vencer en el Carlos Belmonte por 1-0 (Dertycia en el 88. Òscar jugó el partido al completo). En cuarta ronda apearon al Sestao SC ya que vencieron fuera por 1-2 (Fuentes en el 20 adelantó a los vascos, pero Fonseca en el 65 y Zalazar de penalti en el 84, remontaron el choque) y en casa por 1-0 (Cordero en el 45), Òscar no jugó ningún minuto. En octavos de final eliminaron al Real Zaragoza debido a que vencieron el la ciudad manchega por 2-1(Morientes en el minuto 60 y Fonseca en el 79 anotaron los goles del Albacete. Óscar en el 81 anotó el tanto maño). En La Romareda empataron a unos (Morientes anotó el 0-1 en el minuto 50 y Juan Eduardo Esnáider en el 86 logró el empate). En dicha eliminatoria Òscar no jugó ningún minuto. En cuartos de final fueron los verdugos del Atlético de Madrid tras empatar a unos en el Vicente Calderón (Iván Rocha en el 5 adelantó a los colchoneros, y Antonio logró el empate en el 7. Òscar entró en el minuto 71 por Bjeliça). En la vuelta, los manchegos lograron la clasificación para semifinales tras vencer por 1-0 (Bjeliça en el 87. Òscar no jugó la vuelta). No pudieron llegar a la gran final, ya que fueron eliminados por el Valencia CF ya que empataron a unos en el Luis Casanova (Sala en el 24 y Penev de penalti en el 46. Salió del campo enel 71 por Oliete), y perdieron en el Carlos Belmonte por 1-2 (Roberto en el 28 y Penev en el 72 lograron los goles ches. Dertycia marcó en el 7. Òscar no jugó el partido de vuelta).
Regresa al FC Barcelona en verano de 1995 tras su cesión en el equipo manchego. Aquella campaña sería la última de Johan Cruyff en el banquillo blaugrana, en la que se reforzaron con los fichajes de Luis Figo, Meho Kodro, Georghe Popescu, Robert Prosinecki, Ángel Cuéllar y el regreso de Lluís Carreras. A éstos se sumaron una amplia seríe de canteranos que conformaron la que sería conocida como la "Quinta del Mini": Iván de la Peña, Roger García Junyent (hermano de Òscar), Albert Celades, Toni Velamazán, Juan Carlos Moreno, Quique Álvarez, Rufete, Josep Setvalls, Francisco Javier García Pimienta, Xavier Roca, Juanjo y Fernando José Porto: El resto de la plantilla la formaban los siguientes futbolistas: Carles Busquets, Julen Lopetegui, Albert Ferrer, Pep Guardiola, Miguel Ángel Nadal, Sergi Barjuán, Gica Hagi, Jordi Cruyff, José Mari Bakero, Abelardo Fernández, Jesús Mariano Angoy y Guillermo Amor.
Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.
Òscar juega su primer partido en esta segunda etapa en el Barcelona en el encuentro de la primera jornada en la que el FC Barcelona venció por 0-2 al Real Valladolid en el José Zorrilla (Georghe Popescu en el minuto 68 e Iván de la Peña en el 89). Después del partido de la jornada 40 en la que el Barcelona empató a unos en Sarrià ante el RCD Espanyol (Figo en el 51 puso el 0-1 e Ismael Urzáiz en el 87 empató el partido. Òscar ingresó en el terreno d ejuego en el minuto 76 por Jordi Cruyff), Johan Cruyff fue cesado. El equipo lo dirigió en las dos últimas jornadas del torneo, el segundo del holandés, Carles Rexach. Terminaron la temporada en tercera posición con un total de 80 puntos.
En aquella Liga, Òscar disputó un total de 1207 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (11 como titular y cuatro de ellos completos). Recibió seis amarillas y anotó 10 goles, a que fue su mejor marca en Primera en toda su carrera. El primero fue en el FC Barcelona 4 - Athletic Club 1 de la jornada 8 (Toni Velamazán en el minuto 9 adelantó a los culés y Carlos García en el 53 puso la tablas. Iván de la Peña en el 64, Òscar, que había entrado en el minuto 75 pot Toni Velamazán, anotó en el 79 y Tabuenka en propia en el 86 cerró el marcador); el segundo en el FC Barcelona 4 - UD Salamanca 1 de la jornada 11 (Gica Popescu en el 11 y 30, éste último de penalti, Meho Kodro en el 22 y Òscar, que entró en el terreno de juego en el minuto 39 por Kodro, anotó el 4-0 en el 48. Ovidiu Stinga anotó el gol de la honra en el minuto 85. Òscar fue sustituído en el minuto 61 por Guillermo Amor); el tercero fue en el encuentro disputado en Anoeta en la jornada 11 en la que Real Sociedad y FC Barcelona empataron a unos (Òscar adelantó a los culés en el 44 e Idiákez empató en el 82. El catalán fue sustituído en el minuto 70 por Iván de la Peña); el cuarto gol lo anotó en el FC Barcelona 2 - RCD Espanyol 1 de la jornada 19 (Miguel Ángel Nadal en el 15 abrió la lata para los blaugranas y Bogdanovic en el 68 empató el encuentro. Òscar que había entrado en el minuto 83 por el propio Nadal dio la victoria al Barcelona en el 89); el quinto gol fue en el choque de la jornada 24 en la que el Barcelona venció en casa por 3-1 al Real Zaragoza (Òscar en el 12 e Iván de la Peña en el 57 pusieron el 2-0 en el marcador, pero Higuera en el 58 redujo distancias. De la Peña en el 60 sentenció el partido. Òscar jugó los 90 minutos); el sexto fue en el UD Salamanca 1 - FC Barcelona 3 de la jornada 32 (Guillermo Amor en el 4 puso el 0-1 pero Medina en el minuto 11 empató el partido. Roger en el minuto 18 y su hermano Òscar en el 30 cerraron el partido. Jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 31); el séptimo fue en el Albacete Balompié 0 - FC Barcelona 1 de la jornada 34 (Òscar, que fue titular y salió en el minuto 74 por Gica Popescu, anotó en el minuto 51); el octavo lo consiguió en el Sporting de Gijón 0 - FC Barcelona 3 de la penúltima jornada del campeonato (Iván de la Peña en el 4, Gica Hagi en el 5 y Òscar en el 26. Jugó los 90 minutos y recibió amarilla). Los dos últimos goles los consiguió en la última jornada de Liga en la que vencieron en el Nou Camp al Real Club Celta de Vigo por 3-2 (Alejo Indias en el 44 y Vlado Gudelj en el 52 pusieron el 0-2 en el electrónico, sin embargo Ángel Cuéllar en el 44 y Òscar García Junyent en los minutos 77 y 88 dieron la vuelta al resultado. Había entrado en el minuto 60 por Albert Celades).
![]()
Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
Los catalanes disputaron la Copa de la UEFA en aquella 95-96. En primera ronda pasaron por encima de los israelitas del Hapoel Beer Sheva al que derrotaron en la ida por 0-7 (Iván de la Peña en el minuto 6, Roger en los minutos 45, 67 y 78, Òscar en el 62 y Luis Figo en los minutos 65 y 81, fueron los goleadores de aquel partido. Òscar entró en el campo en el minuto 53 por José Mari Bakero). En el partido de vuelta los culés golearon de nuevo en el Nou Camp por 5-0 (Pep Guardiola en el minuto 12, Gica Hagi en el 27, Toni Velamazán en el 51, Lluís Carreras en el 61 y Guillermo Amor en el 65. Òscar no jugó el partido). En segunda ronda también fueron muy superiores a los portugueses del Vitória Sport Clube de Guimaraes después de vencer en la ida por 3-0 en el Nou Camp (Meho Kodro en el 45 y 66 y Albert Celades en el 76. Òscar no jugó), y en la vuelta por 0-4 (Kodro en el 18, Òscar, que ingresó en el terreno de juego en el minuto 49 por Kodro, en el 61, Celades en el 66 y Sergi en el 77. Vio amarilla en el minuto 72). En octavos de final eliminaron al Sevilla FC. En la ida disputada en Sevilla, andaluces y catalanes empataron a unos (Suker en el 45 y Gica Hagi en el 65). En la vuelta los culés se impusieron por 3-1. Bakero en el 62 y Gica Popescu en el 79 pusieron el 2-0. Moya en el 80 y Roger García en el 81 establecieron el definitvo 3-1. Òscar sólo disputó la vuelta, ne la que fue titular y salió del campo en el minuto 64 por Albert Celades. En cuartos de final eliminaron a los holandeses del PSV Eindhoven después de empatar en la ida en el Nou Camp a dos goles (Luc Nilis adelantó en el 4 al PSV y Bakero en el 21 empató el partido. Nilis de nuevo en el 50 puso por delante a los holandeses. Abelardo Fernández en el minuto 70 puso el empate definitivo. Òscar entró en el minuto 64 por Ángel Cuéllar y vio amarilla en el 83). En la vuelta los culés vencieron por 2-3 en el Philips Stadium (Bakero en el 3 y Luis Figo en el 22 anotaron el 0-2. Bolo Zenden en el minuto 43 y Eijkelkamp en el 65 empató el partido. Sergi Barjuán en el minuto 79 anotó un golazo que clasificó al FC Barcelona y evitaba que el partido fuese a la prórroga). En semifinales fueron eliminados por el Bayern de Múnich, posterior campeón del torneo. En la ida empataron a dos goles en el Olímpico de Múnich (ÒscarGarcía Junyent puso el 0-1 en el minuto 14, pero Witeczek en el 52 y Mehmet Scholl en el 57 dieron la vuelta al marcador. Gica Hagi en el minuto 77 consiguió el gol del empate. El catalán fue sustituído en el minuto 52 por Jordi Cruyff). En la vuelta, los alemanes se impusieron por 1-2 en el Nou Camp y se clasificaron para la gran final (Babbel en el 40 y en el 84 lograron el 0-2 que fue maquillado por el gol de Iván de la Peña en el minuto 89. Òscar no jugó el partido).
En la Copa del Rey eliminaron en cuartos de final al Hércules CF después de empatar a ceros en Alicante y ganar en el Nou Camp por 4-1 (José Mari Bakero en el 14 y Abelardo en el 44 adelantaron a los culés. Palomino en el 47 logró el gol alicantino y Meho Kodro en el 52 y Guillermo Amor en el 70 completaron el marcador). Òscar no jugó ningún minuto de la eliminatoria. En cuartos de final eliminaron al matagigantes de aquella edición, el CD Numancia, con más dificultades de las previstas. La ida disputada en los pajaritos, terminó con empate a dos goles (Kike Alonso en el minuto 1 adelantó a los sorianos. Juan Carlos Moreno en los minutos 49 y 55 dio la vuelta al marcador, y Movilla en el 88 empató el partido. Òscar jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 16). En la vuelta los catalanes vencieron por 3-1 y avazaron en la competición (Barbarín en el minuto 5 hizo saltar la sorpresa y anotó el gol que clasificaba al Numancia. Kodro en el 23, Òscar en el 26 y Nadal en el 35 dieron la vuelta al resultado. El catalán, que fue titular, salió del campo en el minuto 57 por Roger). En semifinales apearon al RCD Espanyol después de vencer por 1-0 en el Nou Camp (Gica Popescu de penalti en el minuto 50-. Óscar entró en el minuto 46 por y recibió a amarilla). En la vuelta volvieron a ganar en Sarrià por 2-3 (Javi García en el minuto 37 adelantó a los pericos y Meho Kodro en el 42 empató el choque. Ismael Urzáiz en el 63 daba emoción a la eliminatoria, sin embargo Guillermo Amor en el 79 y Gica Popescu en el 89 sentenciaron el pase blaugrana. Òscar entró en el terreno de juego en el minuto 87 por Luis Figo). En la gran final perdieron por 1-0 ante el Atlético de Madrid, que consiguió el doblete. Tras empatar a ceros en los 90 minutos en La Romareda, la prórroga decidió que los madrileños levantasen el título debido al gol de Milinko Pantic en el minuto 103. Òscar no jugó la final.
![]()
Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.
En la Copa de Catalunya los blaugranas pasaron a la final después de vencer en el triangular a la UE Lleida y a la UE Tàrrega (dos partidos a 45 minutos). Al Tàrrega le endosaron un 4-0 (Juan Carlos Moreno en el 11, Jordi Cruyff en el minuto 15, Òscar en el 17 y Quique Álvarez en el 44. Òscar jugó los 45 minutos) y empataron a ceros al Lleida (en la tanda d penalties vencieron por 3-1. Para el Barcelona anotaron Celades, Popescu y Roger. Para el Lleida marcó Lizarralde y fallaron Babunski, Cela y Gerson. Òscar no jugó). En la gran final fueron goleados por el RCD Espanyol que venció por 5-1 (Àlex Fernández en el 10 y 16 puso el 2-0 y Lluís Carreras en el 24 redujo distancias. Miguel Hernández en el 36, Bogdanovic en el 40 y Pochettino en el 44 cerraron el título. Òscar no jugó el partido).
Ôscar fue convocado para jugar la Eurocopa sub-21 de 1996 que se disputó en España. Se había clasificado después de haber temrinado como primeros del grupo B al haber conseguido 23 puntos, por los 19 de Bélgica y Dinamarca, los 12 de Macedonia, los 10 de Chipre y los tres de Armenia. Òscar participó en los siguientes encuentros de clasificación: en el Macedonia 0 - España 1 de la segunda jornada (Òscar García Junyent anotó en el minuto 31. Jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 54); en el España 1 Dinamarca 0 de la tercera fecha (Òscar, que volvió a jugar todo el partido, en el 84); en el Bélgica 3 - España 3 de la cuarta jornada (Snoeckx puso el 1-0 en el 8 y Roberto Fresnedoso en el 32 empató el partido. Vermant adelantó de nuevo a los belgas, pero Dani en los minutos 44 y 47 remontó el partido. Finalmente de nuevo Vermant estableció el definitivo 3-3. Òscar jugó los 90 minutos); en el España 1 - Bélgica 1 de la quinta (Raúl en el 10 puso el 1-0 y Lawaree en el 16 empató el partido); en el Armenia 0 - España 3 de la sexta (Òscar que jugó todo el partido, abrió la lata en el 52, y José Luis Morales en el 74 y Sandro en el 81 cerraron el partido); en el España 4 - Armenia 0 de la séptima (Òscar que jugó todo el partido, abrió la lata en el 27, y Roberto Fresnedoso en el 42, José Luis Morales en el 54 y Raúl González en el 81 cerraron el partido); y en el España 3 - Chipre 1 de la octava (Pepe Gálvez en el 1 y Òscar en el 15 anotaron el 2-0. Nicolaou en el 44 redujo distancias, pero Dani García Lara sentenció en el minuto 69. Òscar disputó los 90 minutos y recibió amarilla en el 57).
![]()
Liga 97-98 de Panini. Anverso del cromo.
En cuartos de final eliminaron a la República Checa después de vencer en la ida, en Los Cármenes por 2-1 (Dani García Lara en el 28 y Roberto Fresnedoso en el 41 pusieron el 2-0, pero Smicer en el 50 dio emoción a la eliminatoria. Òscar fue titular y salió del campo en el 81 por Sietes). En la vuelta España se impuso por 1-2 en Praga y paso a semifinales (Vagner en el 54 anotó el gol que daba el pase a los checos, pero Raúl en el 81 y 89 clasificó a España. Òscar fue titular y salió en el 53 por Jordi Lardín. Fue amonestado en el minuto 31). Los cuatro equipos clasificados (Italia, España, Escocia y Francia) se clasificaron para disputar la fase final que se disputaría en España, y además se clasificaron para los JJOO de Atlanta que se iban a celebrar en ese verano de 1996.
Para la disputa de la fase final de la Eurocopa sub-21, que se jugaría en el Olímpico de Montjuìc de Barcelona, Javier Clemente convocó a los siguientes futbolistas: Juan Luis Mora y Jorge Aizkorreta (porteros); Aitor Karanak, Sergio Korino, Javi Navarro, Santi Denia, Agustín Aranzábal y Sietes (Defensas); Gaizka Mendieta, Íñigo Idiákez, Iván de la Peña, Roberto Fresnedoso, José Ignacio y Òscar (centrocampistas); Raúl González, Jordi Lardín, Fernando Morientes y Javier de Pedro. En semifinales, la selección española se impuso a Escocia, a la que venció por 2-1 (Òscar García Junyent adelantó en el minuto 26 a España y Scott Marchall empató en el 28. Finalmente Iván de la Peña en el minuto 35 logró el tanto de la victoria de España. ôscar, que fue titular, salió del campo en el minuto 63 por Fernando Morientes). En la gran final empataron a unos ante Italia (Íñigo Idiákez anotó en propia el gol de Italia en el minuto 11 y Raúl empató en el 42). De esta forma el campeón se decidió desde los 11 metros, ronda en la que Italia se impuso a España por 4-2: por parte de Italia anotaron Alessandro Pistone, Salvatore Fresi, Alessandro Nesta y Domenico Morfeo (falló Cristian Panucci), y por parte de España marcaron Javier de Pedro y Agustín Aranzábal (fallaron Iván de la Peña y Raúl González). En la gran final Òscar entró en el minuto 46 por Íñigo Idiákez. Aquella final fue el último partido que Òscar jugó con la selección sub-21 (disputó un total de 24 partidos en los que anotó 12 goles).
![]()
Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
Participó en los JJOO de Atlanta 96 con la selección española. Aquel equipo estaba formado por los siguientes futbolistas: Juan Luis Mora y Jorge Aizkorreta (porteros); Aitor Karanak, Sergio Korino, Javi Navarro, Santi Denia, Agustín Aranzábal y Sietes (Defensas); Gaizka Mendieta, Íñigo Idiákez, Iván de la Peña, Roberto Fresnedoso, José Ignacio y Òscar (centrocampistas); Raúl González, Jordi Lardín, Fernando Morientes, José Luis Morales y Dani García Lara (delanteros). El equipo quedó encuadrado en el grupo B junto con Arabia Saudí, Francia y Australia.
En la primera jornada vencieron a Arabia Saudí por 1-0 (Òscar García Junyent, que había entrado en el minuto 62 por Fernando Morientes, anotó en el minuto 80); en la segunda empataron a unos ante Francia (Legwinski en el 38 adelantó a los galos y Òscar de nuevo empató para España en el 80. En ese partido disputó los 90 minutos) y en la última jornada vencieron por 3-2 a Australia (Aurelio Vidmar en los minutos 3 y 12 metió el miedo en el cuerpo a España a anotar el 0-2, sin embargo Raúl en el 40, Santi Denia en el 86, y de nuevo Raúl en el minuto 90 remontaron para los españoles. Òscar jugó de nuevo los 90 minutos). El grupo terminó con Francia primera y España segunda con 7 puntos, ambas clasificadas. Australia con 3 y Arabia con 0 eliminadas. En cuartos de final Argentina pasó por encima de España y venció por un claro 4-0 (Hernán Crespo en los minuto 47 y 88, este último de penalti, Aranzábal en propia en el 52 y Claudio "Piojo" López en el 66. Òscar disputó el partido al completo).
![]()
Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.
En verano de 1996 el fútbol vivió una auténtica revolución debido al dinero que los clubes obtuvieron de las televisiones y por la aplicación de la Ley Bosman, por lo que se vivió la primera edición de la que era denominada Liga de la Estrellas. El FC Barcelona se reforzó en aquel mercado estival con los fichajes de Ronaldo Nazario, Luis Enrique, Vítor Bahía, Giovanni Silva, Laurent Blanc, Juan Antonio Pizzi, Emmanuel Amunike, Fernando Couto y la vuelta de Hrito Stoichkov. A éstos se unió el canterano Francesc Arnau. El equipo terminó como subcampeón con un total de 90 puntos.
Òscar García jugó un total de 574 minutos repartidos en 14 partidos de Liga (seis como titular y dos de ellos al completo). Anotó un total de cuatro goles: el primero de ellos fue en el partido de la jornada 30 en la que los culés golearon por 4-0 al Sevilla FC en el Nou Camp (Òscar en el 56, Ronaldo en el 67, Pizzi en el 74 y Luis Enrique en el 79. Fue titular y salió del campo en el 70 por Juan Antonio Pizzi); los dos siguientes fueron en el Celta de Vigo 1 - FC Barcelona 3 (Òscar García en los minutos 29 y 38 anotó el 0-2. Revivo en el minuto 58 redujo distancias y Ronaldo en el minuto 64 sentenció el partido. Òscar que fue titular salió del campo en el minuto 69 por su hermano Roger). El último gol en Liga de Òscar en la 96-97 fue en el FC Barcelona 3 - Real Betis 0 (Òscar en el 43, Stoichkov en el 74 y Luis Enrique en el minuto 82. Fue titular y salió del campo en el minuto 69 por Guillermo Amor).
La temporada se había iniciado con la celebración de la Supercopa de España en la se enfrentaron al Atlético de Madrid. Fue una eliminatoria muy vistosa y se jugó en dos estadios que no tenian que ver con los clubes, el Olímpico de Montjuìc y el Estadio de La Peineta. En la ida el FC Barcelona se impuso por 5-2 (Ronaldo en el minuto 5 y Giovanni en el 31 pusieron el 2-0. Juan Eduardo Esnáider en el minuto 37 redujo distancias y Pantic de penalti en el 57 empató de penalti. A partir de ahí Pizzi en el 73, Iván de la Peña en el 75 y Ronaldo en el 89 dieron la victoria al FC Barcelona). En la vuelta el Atlético venció por un insuficiente 3-1 (Sergi en propia puerta en el minuto 32 adelantó al Atlético y Stoichkov en el 58 empató el partido. Juan Eduardo Esnáider en el 65 y Pantic en el 76 dieron emoción a los últimos minutos) y el Barcelona consiguió el primer título de la temporada
Liga 98-99 de Panini. Anverso del cromo.
El Barcelona se hizo también en aquella 96-97 con el título de Copa del Rey. Entraron a competir en octavos de final, ronda en la que apearon al Real Madrid después de vencer en la ida en el Nou Camp por 3-2 (Ronaldo en el 13 adelantó al Barcelona pero Davor Suker en el 16 y Fernando Hierro en el 67 remontaron el encuentro. Un gol en propia de Hierro en el 70 y otro de Giovanni en el 78 dieron la victoria al Barcelona) y empatar en el Santiago Bernabeú a unos (Roberto Carlos en el 69 en propia puerta adelantó al FC Barcelona, y Davor Suker de penalti en el 79 logró el empate). Òscar no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria. En cuartos de final fueron los verdugos del Atlético de Madrid en una eliminatoria épica e inolvidable que comenzó con empate a dos goles en el Vicente Calderón en el partido de ida (Caminero en el 19 adelantó a los colchoneros y Juan Antonio Pizzi en el 43 de penalti y en el 65. Kiko en el 74 empató el partido. Òscar entró en el terreno de juego en el minuto 87 por Juan Antonio Pizzi) y concluyó con el ya famoso Barcelona 5- Atlético de Madrid 4, después de que los colchoneros fuesen venciendo por 1-4 con cuatro goles de Pantic (Pantic anotó el 0-3 en los minutos 9, 28 y 31, éste último de penalti. Ronaldo en el 47 redujo distancias, pero Pantic en el 51 puso el 1-4 que parecía casi definitivo. A partir de ahí el Barcelona reaccionó con los goles de de Ronaldo en el 50, de Luis Figo en el 67, de Ronaldo de nuevo en el 72 y de Pizzi en el 83, momento en el que desató la locura. Òscar no jugó aquel partido). En semifinales apearon a la sorprendente UD Las Palmas después de vencer en el Estadio insular por 0-4 (Ronaldo en el 43 de penalti, Pizzi en el 55, Iván de la Peña en el 74 y Ronaldo de nuevo en el 76. Òscar ingresó en el terreno de juego en el minuto 70 por Juan Antonio Pizzi) y en el Nou Camp por 3-0 (Òscar, que jugó los 90 minutos, adelantó a los culés en el minuto 14 y Luis Enrique en el 28 y Fernando Couto en el 65 sellaron el pase a la gran final). En ésta los culés conquistaron el título al imponerse al Real Betis Balompié por 3-2, con prórroga incluída (el Betis se adelantó en el minuto 11 gracias al gol de Alfonso, y justo antes del descanso Figo puso las tablas en el marcador. Un gol de Finidi en el minuto 82 hacia saltar la sorpresa a pocos minutos del final, sin embargo tres minutos después Juan Antonio Pizzi volvería a poner la igualada. Ya en la prórroga Figo en el 115 anotó el definitivo 3-2 que dio la Copa del Rey al FC Barcelona). Òscar sustituyó en aquella final a Albert Ferrer en el minuto 84.
En la Copa Catalunya de la 96-97 el FC Barcelona se clasificó para la gran final tras imponerse en el triangular del grupo de Tarragona, después de vencer por 3-1 al Nástic (Roger en el 16 y Stoichkov en el 18 pusieron el 0-2. Diego redujo distancias en el minuto 20 y Ángel Cuéllar en el 36 sentenció el partido), y por 5-0 al Mataró (Vucevic en el 5, Ángel Cuéllar en el 24, Jon Bakero en el 30, Patrick Suffo en el 36 y Roger en el 37). Òscar García no jugó ningún minuto del triangular. En la final perdieron por 3-1 ante el CE Europa (Pacha en el 21 adelantó al Europa y Molist en el 41 empató. ya en la segunda parte, Sergio en el 74 y Diego en el 83 hicieron saltar la sorpresa). Òscar entró en la final en el minuto 66 sustituyendo a Fernando José Porto.
Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
En verano de 1997 Louis Van Gaal llegó al banquillo blaugrana dentro de una gran expectación. El equipo se reforzó con Sonny Anderson, Rivaldo, Ruud Hesp, Winston Bogarde, Christophe Dugarry, Michael Reiziger, Dragan Ciric y los canteranos Mario Rosas y Jofre Mateu. El Barcelona disputó en aquel verano la Supercopa de España en la que el Real Madrid consiguió el título. En la ida el Barcelona venció 2-1 (Raúl adelantó al los visitantes en el minuto 5, sin embargo Miguel Ángel Nadal en el 11 y Giovanni de penalti en el 85 remontó el encuentro) y en la vuelta los merengues ganaron 4-1 (Raúl en los minutos 42 y 54, Mijatovic en el 58 y Seedorf en el 65 pusieron el 4-0. Giovanni en el 80 maquilló el marcador). Òscar no jugó ningún minuto en ambos partidos.
Asimismo en aquella temporada el FC Barcelona consiguió la Supercopa de Europa tras vencer al Borussia Dortmund, campeón de Europa en la 96-97. En la ida disputada en Barcelona los culés se impusieron por 2-0 (Luis Enrique en el minuto 8 y Rivaldo de penalti en el 61) y en la vuelta el resultado fue de empate a unos (Giovanni en el minuto 8 sentenciaba practicamente el título y Heinrich en el 64 logró el empate). Òscar sólo jugó la vuelta en la que ingresó en el minuto 71 por Sonny Anderson. Recibió amarilla en el minuto 84.
En la Champions League, se clasificaron tras pasar por una ronda previa que le supuso muchísimas más dificultades de las esperadas. El Skonto de Riga letón sorprendió a propios y a extreños cuando en el minuto 70 ganaba por 1-2 al Barcelona en el Nou Camp (Babicevs había adelantó al Skonto en el minuto 25 y Giovanni en el 27 empataba el encuentro, sin embargo Abelardo en propia en el 46 adelantaba al Skonto de nuevo), pero un gol de Giovanni en el 70 y otro de Stoichkov en el 90, tras un penalti del Skonto de los más tonto, daba ventaja a los culés que se jugarían la vida en la capital de Letonia. Tras ese 3-2 conseguido en el Nou Camp, el Barcelona venció por 0-1 (Sonny Anderson en el minuto 51) corriendo peligro su clasificación para la máxima competición continental en muchos momentos del partido. Òscar no jugó ningún minuto en aquella ronda previa, y vio el partido de ida desde el banquillo. La temporada 98-99 fue la última de Òscar en el FC Barcelona. El equipo dirigido por Van Gaal incorporó a sus filas a jugadores de la talla de Patrick Kluivert, Philip Cocu, Frank y Ronald de Boer, Bolo Zenden, Mauricio Pallegrino, Samuel Gbenga Okunowo y los canteranos Xavi Hernández, Francesc Arnau, Luis García e Ibán Cuadrado. La temporada comenzó con la disputa de la Supercopa de España en la que se verían las caras con el RCD Mallorca subcampeón de Copa. En la ida, los baleares vencieron por 2-1 a los catalanes en el Luis Sitjar (Xavi Hernández debutó con el Barcelona con un gol en el minuto 16, sin embargo Dani García Lara en el 57 y Dejan Stankovic en el 81 remontaron para los bermellones). En la vuelta, el RCD Mallorca venció de nuevo en el Nou Camp por 0-1 (Dani en el minuto 29), y se hizo con el primer título de la temporada. Òscar sólo participó en el partido de vuelta, en el que entró en el minuto 46 por Zenden.
Liga 00-01 de Este. Anverso del cromo.
En Liga el FC Barcelona se hizo con el título después de terminar como campeón con un total de 79 puntos. Òscar García Junyent disputó tan sólo 169 minutos en Liga, repartidos en seis partidos (tan sólo uno como titular que no lo jugó al completo). Anotó un total de dos goles, ambos en el mismo partido. Fue en el FC Barcelona 7 - Deportivo Alavés 1 de la jornada 16 (Figo en el 19, Luis Enrique en el 36 y 89, Rivaldo en el 57 y 66 y Òscar, que había entrado en el minuto 75 por Sonny Anderson en los minutos 85 y 86. Para el Alavés anotó Pablo Gómez de penalti en el minuto 79). Recibió una amonestación en el FC Barcelona 3 - Racing de Santander 2 de la jornada 20 (Víctor Sánchez del Amo adelantó a los cántabros en el minuto 27. Merino en el minuto 36 en propia y Frank de Boer en el 44 remontaron el partido. En el minuto 48, Pedro Munitis estableció el empate a dos goles y Philip Cocu en el 85 anotó el gol de la victoria culé. Òscar había entrada en el terreno de juego en el minuto 69 por Luis Enrique, vio la cartulina amarilla en el minuto 90). El último partido que jugó Òscar con el Barcelona fue el encuentro de la penúltima jornada en la que vencieron por 4-1 en el Nou Camp al Real Betis (Cocu en el 23, Rivaldo en el 26 de penalti, Figo en el 30 y Celades en el 76 para el Barcelona y Oli en el 81 maquilló el resultado. Òscar había entrado en el descanso por Patrick Kluivert).
En la Champions League quedaron encuadrados en el grupo de la muerte, el D, junto con el Manchester United y Bayer de Múnich (los dos finalistas) y el Brondby IF danés. En la primera jornada empataron a tres goles en Old Trafford ante el Manchester (Ryan Giggs en el 16 y Paul Scholes en el 24 establecieron el 2-0. Sonny Anderson en el 47 y Giovanni de penalti en el 59 empataron antes de que David Beckham pusiese el 3-2 en el minuto 64. Luis Enrique de penalti en el 70 cerro el marcados con el 3-3); el la segunda vencieron al Brondby en el Nou Camp por 2-0 (Sonny Anderson en los minutos 44 y 85), y en la tercera perdieron en el Olímpico de Múnich por 1-0 ante el Bayern (Effenberg en el 45. Aquel partido fue el único jugado por Òscar en aquella edición que entró en el 87 por Xavi y recibió amarilla en el 90). En la cuarta jornada perdieron en casa por 1-2 ante el Bayern (Giovanni adelantó a los culés de penalti en el 29, pero Zickler en el 48 y Salihamidzic en el 87 remontaron el partido). En la dos últimas jornadas empataron de nuevo a tres ante el Manchester United en el Nou Camp (Sonny Anderson puso el 1-0 en el primer minuto, pero Dwight Yorke en los minutos 25 y 68 y Andy Cole en el 53 establecieron el 1-3 provisional. Rivaldo en el 57 y 73 empató el partido), y vencieron al Brondby por 0-2 (Luis Figo en el 6 y Rivaldo en el 36). El grupo terminó con el Bayern Múnich líder con 11 puntos y Manchester United segundo con 10, ambos clasificados. FC Barcelona tercero con 8 puntos y Brondby último con tres, fueron eliminados.
En la Copa del Rey empezaron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Benidorm CD después de vencer en la localidad alicantina por 0-1 (Ronald de Boer en el minuto 88) y en el Nou Camp por 3-0 (Frank de Boer en el 21, Sergi en el 38 y Giovanni en el 77). Òscar sólo jugó el partido de vuelta en el que disputó los 90 minutos. En cuartos de final fueron eliminados por los posteriores campeones, el Valencia CF. En la ida los ches vencieron en el Nou Camp por 2-3 (Kluiver adelantó a los culés en el 47, pero Claudio "Piojo" López anotó en los minutos 51 y 56. Rivaldo en el minuto 60 logró el empate a tres y ya en el minuto 80 Gaizka Mendieta anotó el definitivo 2-3, con el mítico golazo. Òscar entró en el minuto 86 por Abelardo). En la vuelta el Valencia volvió a derrotar en Mestalla al Barcelona por 4-3 (Claudio López en el 23 y 45 y Miguel Ángel Angulo sentenciaron la eliminatoria con el 3-0. Rivaldo en el 57 y Òscar García, que había entrado en el minuto 57 por Patrick Kluivert, anotó el 3-2 en el 63. Gaizka Mendieta en el 69 y Frank de Boer en el 81 cerraron el marcador).
![]()
Las Fichas de la Liga 00-01 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
En la Copa Catalunya fueron eliminados en semifinales por la UE Lleida tras perder por 4-3 (Miguel Ángel Nadal en el minuto 33 y Sonny Anderson en el 39 anotaron el 0-2, sin embargo Josemi en el 45, Roa en el 61 y Sabin Ilie en los minutos 73 y 85 anotaron el 4-2 que sólo fue maquillado por el gol de Anderson en el minuto 90). Òscar fue titular y fue sustituído en el minuto 63 por Gabri.
En verano de 1999 fichó por el Valencia CF de Héctor Cúper. Los de la capital del Turia se reforzaron en aquel verano con fichajes como los de Kily González, Mauricio Pellegrino, Gerard López Segú, Daniel Fernando Faggiani, y el regreso de Juan Sánchez, David Albelda y Andrés Palop. En el mercado invernal incorporaron a Gerardo García León. Éstos se unieron a los ya presentes Claudio "Piojo" López, Gaizka Mendieta, Santi Cañizares, Adrian Ilie, Miguel Ángel Angulo, Miroslav Djukic, Amedeo Carboni, Jocelyn Angloma, Francisco Javier Farinós, Joachim Björklund, Luis Milla, Goran Vlaovic, Dennis Serban, Alain Roche, Jorge Bartual, Javi Navarro, Francisco José Camarasa y Miguel Ángel Soria.
LA temporada inició con al disputa de la Supercopa de España en la que el Valencia se enfrentó al FC Barcelona. En la ida, el Valencia venció en Mestalla por 1-0 (Claudio López en el minuto 86. Òscar entró en el minuto 78 por Farinós), y en la vuelta empataron a tres goles (Kluivert en el 13 adelantó al Barça y Albelda en el 15 logró el empate. Ronald de Boer en el 21 y Juan Sánchez en el 54 establecieron el 2-2 y Kluivert en el 62 y Angulo en el 65 pusieron el definitivo 3-3). Òscar ningún minuto en el partido de vuelta.
Liga 00-01 de Este. Anverso del cromo.
Òscar debutó en Liga con el Valencia en el partido de la primera jornada en la que perdieron por 1-2 en Mestalla ante el Racing de Santander (Salva Ballesta en el minuto 20 y en el 54, éste último de penalti y Gaizka Mendieta en el 74 también de penalti fueron los goleadores. Òscar entró en el minuto 69 por Farinós). El Valencia CF terminó el campeonato en tercera posición con 64 puntos, por lo que se clasificaron para disputar la ronda previa de la Champions League d ela 00-01. En total el catalán jugó un total de 646 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (tres como titular y uno de ellos al completo). Anotó un total de cuatro goles: el primero de ellos fue en el Valencia 4 - CD Numancia 0 de la séptima jornada (Adrian Ilie en el minuto 30 y 52, Farinós en el 68 y Òscar, que había entrado en el terreno de juego en el minuto 82 por Kily González en el 82, anotó el último gol en el minuto 89); el segundo fue en el Valencia 2 - Athletic Club 0 de la 27 (Òscar en el 83 y Claudio López en el 85. Había entrado en el minuto 70 por Farinós); el tercero en el Valencia 6 - Real Oviedo 2 de la jornada 32 (Claudio López en el 18 y 50, Danjou en propia en el 31, Angulo en el 57, Farinós de penalti en el 60 y Òscar en el 82 para el Valencia. Onopko en el 65 y Pompei en el 84 para el Real Oviedo. Òscar había sustituído a Juan Sánchez en el 64); y el último gol de Òscar en el Valencia fue en el choque de la jornada 35 en el que vencieron por 1-3 en Vallecas al Rayo (Farinós en el 12, Mendieta en el 35 y Òscar en el 82 anotaron el 0-3. Bolo en el 86 maquilló el resultado. Òscar había entrando por Menideta en el minuto 78). Ese partido frente al Rayo, fue el último de Òscar con el Valencia CF.
![]()
Liga 01-02 de Este. Anverso del cromo.
En cuartos de final se vieron las caras con los italianos de la SS Lazio. En la ida el Valencia goleó en Mestalla por 5-2 a los romanos (Angulo en el minuto 2 y Gerard en el 4 pusieron el 2-0 y Simone Inzaghi en el 28 redujo distancias. Gerard en el 40 y en el 80 anotó el 4-1 y Marcelo Salas en el 87 redujo distancias. Claudio López en el 91 dejó practicamente sentenciada la eliminatoria. Òscar García entró en el terreno de juego en el minuto 81 por Juan Sánchez). En la vuelta, el Valencia perdió por 1-0 en el Olímpico de Roma (Verón en el 52. Òscar entró en el 82 por Angulo, en los que fueron los últimos minutos de Òscar en la Champions). En semifinales eliminaron al FC Barcelona tras golear en la ida en Mestalla por 4-1 (Angulo en el 10 anotó el 1-0 y Pellegrino en el 27 en propia meta anotó para el Barcelona. Angulo en el 43, Mendieta de penalti en el 47 y Claudio López en el 92 cerraron el marcador). En la vuelta el Barcelona venció por un insuficiente 2-1 (Mendieta en el 69 adelantó al Valencia y Frank de Boer en el 78 y Cocu en el 92 remontaron para el Barcelona), y el Valencia se clasificó para su primera final de la máxima competición continental. En la gran final se vieron las caras con el Real Madrid en el Estadio de Saint Denis de París. Los merengues vencieron por 3-0 (Morientes en el 39, McManaman en el 67 y Raúl en el 75), y el Valencia no pudo conseguir una Champions, que pudo conseguir una año después debido a que llegaron de nuevo a la final.
En la Copa del Rey los ches no pudieron reválidar el título que habían conseguido en la temporada 98-99 y cayeron eliminados en por el CA Osasuna en segunda ronda. En la ida, disputada en El Sadar, los navarros vencieron por 3-0 ("Cuco" Ziganda en el 52, Palacios en el 76 y Álex Fernández en el 84. Òscar disputó los 90 minutos). En la vuelta, los ches vencieron por un insuficiente 2-0 y fueron eliminados (Mendieta en el 7 y Farinós en el 70). Òscar no jugó el partido de vuelta.
En verano del año 2000, Òscar García Junyent regresó a Barcelona para fichar por el RCD Espanyol en donde se reencontró con su hermano Roger. El equipo estaba siendo entrenado en aquel momento por Paco Flores y que se reforzó en aquel mercado con los fichajes de David Aganzo (que se acabaría marchando al Extremadura) y con los regreson de Ángel Morales, Nan Ribera y Alfred Argensó. En el mercado invernal regresó Jordi lardín y el nipón Akinori Nishizawa. Éstos jugadores se unieron a una plantilla que estaba formada por jugadores como Raúl Tamudo, Constantin Galca, Martín Posse, Juan Luis Mora, Roger García Junyent, Cristóbal Parralo, Mauro Navas, Pablo Óscar Rotchen, Sergio González, Toni Velamazán, Antoni Soldevilla, Moisés Arteaga, Mauricio Pochettino, Manuel Serrano, Salvador Balbuena, Delio Toledo, Iván Díaz, Alberto Lopo, Nando Muñoz, David García, Quique de Lucas, Manel Martínez y Miguel Ángel Benítez.
La temporada se inició con la Supercopa de España debido a que el Espanyol fue el campeón de Copa de la 99-00. Los pericos se enfrentaron al RC Deportivo, campeón de Liga. En la ida, catalanes y gallegos empataron sin goles en el Olímpico de Montjuìc (Òscar García entró en el minuto 54 por el argentino Martín Posse), en la vuelta, el Deportivo venció por 2-0 (Djalminha en el 57 y Diego Tristán en el 60. Òscar ingresó en el terreno de juego en el minuto 65 por Martín Posse). Óscar debutó en Liga en el encuentro de la primera jornada de Liga en la que vencieron por 1-2 en La Romareda al Real Zaragoza ("Toro" Acuña en el 66 adelantó a los maños y Galca en el 87 de penalti y Serrano en el 89 dieron la vuelta al marcador. Òscar fue titular y en el minuto 22 fue sustituído por Serrano). Los pericos terminaron la temporada 2000-01 en novena posición con 50 puntos. Òscar participó en 571 minutos repartidos en 17 partidos de Liga (siete como titular y ninguno de ellos completos). Anotó un gol en el Espanyol 5 - Zaragoza 0 de la jornada 20 (Sergio en el 15, Toni Velamazán en los minutos 20 y 64, Roger en el 22 y Òscar, que había entrado en el minuto 73 por Martín Posse, cerró la goleada en el minuto 85). Recibió un total de dos amarillas, la primera de ellas en el Espanyol 1 - Valencia 0 de la jornada nueve (Serrano en el minuto 81. Òscar, que fue titular y salió del campo en el minuto 70 por el propio Serrano, recibió amarilla en el 23), y la segunda fue en el encuentro de la jornada 32 en la que perdieron en Riazor por 1-0 ante el RC Deportivo (Fran en el 19. Òscar, que entró en el minuto 65 por Martín Posse, fue amonestado en el 93).
![]()
Liga 02-03 de Este. Anverso del cromo.
![]()
Liga 03-04 de Este. Anverso del cromo.
En verano de 2001 los de Paco Flores se reforzaron con Juan Francisco Palencia, Ricardo Cavas, Fran, Catalin Munteanu y el regreso de Àlex Fernández y César Elías Santís. A éstos se sumaron los canteranos David Català, Marc Bertrán, Bruno Saltor, Raúl Vates y Moisés Hurtado. En el mercado invernal ficharn a Paulo Sousa y Antonio Pacheco. Los pericos terminaron en aquella 01-02 en decimocuarta posición con 47 puntos. Òscar García disputó un total de 398 minutos repartidos en 11 partidos (4 como titular y ninguno de ellos al completo). Anotó un gol en el encuentro de la jornada 24 en el que empataron a dos goles en Vallecas frente al Rayo (Míchel en el 32 y Azkoitia en el 54 pusieron el 2-0 para los madrileños, sin embargo Pacheco en el 55 y Òscar en el 89 empataron el partido. El catalán entró en el terreno de juego en el minuto 67 por Àlex Fernández, recibió amarilla en el minuto 73). Además de la amarilla recibida en el partido frente al Rayo, Òscar fue amonestado en el partido de la jornada 22 en la que perdieron por 3-0 en el Ramón Sánchez Pizjuán ante el Sevilla FC (Moisés en el 47 y 49 y José Antonio Reyes en el minuto 82. Òscar había entrado en el 54 por Àlex Fernández, recibió amarilla en el minuto 56).
![]()
Megafichas 03-04 de Panini. Anverso y reverso de la ficha.
En la Copa del Rey el RCD Espanyol cayó eliminado en treintaidosavos ante el UE Lleida después de perder en los Camps d´Esport por 1-0 (Nakor en el minuto 90. Òscar García Junyent no disputó aquel partido). En la Copa Catalunya quedaron eliminados en semifinales frente al Terrassa FC después de haber empatado a dos goles (Recio en el minuto 49 adelantó al Terrassa y Ricardo empató en el 60. Keko en el 64 y Soldevilla en el 80 establecieron el definitivo empate a dos goles). Desde los 11 metros el Terrassa se impuso por 4-3: para el Terrassa anotaron Gibanel, Rodri, Dot y Monty (falló Keko); y para el Espanyol anotaron Roger, Òscar y Fran (marraron Martín Posse y Soldevilla). Óscar jugó el partido completo.
Juande Ramos llegó al banquillo el Espanyol en 2002. Junto con él, llegaron Cyril Domoraud, Maxi Rodríguez, Iván de la Peña, Savo Milosevic, Fredson Camara, Iván Amaya, José Juan Luque, Alain Boghossian, Moisés Arteaga, Xavi Roca y los canteranos Dani Jarque, Jonathan Soriano, Albert Crusat y Sergio Sánchez. En el mercado invernal llegaron al equipo barcelonés Toni Jiménez y Moreno Torricelli. Después de partido de la jornada 5 en el que el RCD Espanyol perdió por 2-0 en Son Moix ante e RCD Mallorca (Harold Lozano en el minuto 60 y Samuel Eto´o en el 86 fueron los goleadores en un partido en el que Òscar no participó), Juande Ramos fue cesado. El club vivía una grave crisis interna tras una gira que los pericos realizaron por Dubai y con los jugadores Martín Posse, Àlex y el propio Òscar a punto de ser apartados. Su sustituto fue el técnico del filial, Ramón Moya, que entrenó al equipo durante nueve jornadas. Tras esta etapa, llegó al equipo catalán, Javier Clemente, que cogió al equipo como penúltimo clasificado con 13 puntos y lo dejó decimosexto con 43, fuera de los puestos de descenso. Òscar jugó en aquella 02-03 un total de 709 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (10 como titular y ninguno de ellos completos). Anotó un gol en el partido de la jornada 24 en el que el RCD Espanyol venció por 2-0 en Montjuìc (Raúl Tamudo en el 31 y Òscar en el 45. El catalán fue titular y salió del campo en el minuto 61 por Àlex Fernández).
![]()
Las Fichas de la Liga 2002 de Mundicromo. Anverso de la ficha.
Javier Clemente siguió al frente del equipo en la temporada 03-04, última de Òscar en el Espanyol y en Primera división. Los pericos se reforzaron con fichajes como los de Erwin Lemmens, Pierre Wome, Tayfun Korkut, Jordi Cruyff, Raúl Molina, Adrián Jesús Bastia, Kevin Bobson y los canteranos Gorka Iraizoz, Carlos García, Héctor Simón, Ferrán Corominas, Juan Carlos Ceballos, Enric Maureta, Luismi. En el mercado invernal llegaron Mustapha Hadji, Mauricio Pochettino, Claudio Raducanu y Grégory Vignal. Tras el partido de la jornada 10 en la que el Espanyol perdió por 0-2 en el Olímpico de Montjuìc ante el Real Zaragoza (Galletti en el 10 y Álvaro en el 22. Òscar no jugó el partido), Javier Clemente fue cesado de su cargo. Su sustituto fue Luis Fernández que cogió al equipo último con cinco puntos, y lo dejó en decimosexta posición con 43 puntos.
Òscar disputó un total de 152 minutos repartidos en siete partidos de Liga (uno como titular y ninguno de ellos completo). Anotó un gol en el partido de la jornada 9 en el que el Espanyol venció por 0-1 en El Sardinero al Racing de Santander (anotó el gol en el minuto 83. Òscar entró en el campo en el terreno de juego en el minuto 71 por Àlex Fernández). Curiosamente en ese partido fue expulsado por doble amarilla que vio en los minutos 74 y 89. Su último partido en Primera división y en el Espanyol fue en el encuentro de la jornada 22 en la que vencieron por 0-1 en El Madrigal al Villarreal CF (Raducano en el minuto 89. Òscar fue titular y salió del campo en el 61 por Jordi Cruyff).
Liga 2002 de Panini. Anverso del cromo.
En la Copa del Rey eliminaron en treintaidosavos al Elche CF al que vencieron en el Martínez Valero por 2-3 (Bobson en el 50 y Raúl Molina en el 57 anotaron el 0-2. Sin embargo Nino en el 72 y Toni Jiménez en propia en el 85 establecieron un empate a dos goles que fue roto por el gol de Corominas en el 89. Òscar fue titular y salió del campo en el 59 por Ceballos). En dieciseisavos fueron apeados por el Real Club Celta de Vigo, después de perder en Balaídos por 3-1 (Jandro en el 30 adelantó a los celestes y Àlex Fernández empató en el 71. Jesuli en el 74 y Savo Milosevic en el 94 dieron el pase a los vigueses. Òscar ingresó en el 72 por Bobson).
Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.
La temporada 2004-05 fue su última temporada en activo y la jugó en la UE Lleida de la Segunda división. El equipo entrenado por Miguel Ángel Rubio se reforzó en aquel mercado estival con jugadores de la talla de Jovan Stankovic, David Rangel, José Antonio Dorado, Juan José Olalla, Gerard Escoda (que regresaba), Mariano Andrés Herrón, Arnal Llibert, Òscar Rubio, David Català, Baba Sule, Sisco Cabello. A estos se unieron los canterano Sergi Moreno, Albert Urrea, Lluís Cortés y Miquel Herrerías. El resto de la plantilla la formaban futbolistas de la talla de Bruno Saltor, Txema, Nakor Bueno, Sergio Rodríguez, Rubén García, Santos, Dani Marín, Eduardo Navarro, Xavier Pelegrí, Javier Lezaun, Ramón Borrell, Albert Crusat y Piti.
Òscar García Junyent debutó con la UE Lleida en el partido de la tercera jornada en la que vencieron por 2-1 en casa al Málaga B (Usero en el 6 adelantó a los de la Costa del Sol pero Stankovic en el 16 y Nakor en el 67 remontaron el partido. Entró en el minuto 60 por Rubén y vio amarilla). El equipo terminó la campaña en decimoquinta posición con 50 puntos. Òscar jugó un total de 989 minutos repartidos en 23 partidos de Liga (10 como titular y dos de ellos completos). Anotó tres goles: el primero fue en el Lleida 1 - Elche 2 de la jornada 7 (Òscar adelantó a los catalanes en el 47, sin embargo Moisés de penalti en el 50 y Pere Martí en el 83 remontaron para los ilicitanos. Òscar salió del campo en el 62 y recibió amarilla); el segundo en el Lleida 2 - UD Salamanca 1 de la jornada 25 (Crusat adelantó en el 5 al Lleida y Gorka Brit empató en el 67 para los charros. Òscar que había entrado en el minuto 45 por Sergio Rodríguez, empató en el 69). Su último gol lo anotó en el UE Lleida 4 - Terrassa 2 de la jornada 33 (Sergio Rodríguez en los minutos 21 y 38 puso el 2-0 para el Lleida y Cazarine redujo distancias en el 55. Nakor en el 56 y Òscar, que había entrado en el minuto 57 por Borrell, en el 75 sentenciaron el partido. Quique Martín en el minuto 90 maquilló el resultado). El último partido de Òscar García Junyent fue el encuentro de la jornada 39 en el que el Lleida empató a unos en El Molinón ante el Sporting (Català abrió la alta para los catalanes en el 14 y Arthuro empató en el 82 para los asturianos. Òscar, que fue titular, salió del campo en el 68 por Borrell).
![]()
Futbol Total 95 de Mundicromo. Anverso de la ficha.
En la Copa del Rey la UE Lleida eliminó en treintaidosavos al Valencia CF tras vencer en los Camps d´Esport al Valencia CF por 1-0 (Crusat en el minuto 74. Òscar entró en el minuto 81 por Lezaun y vio amarilla). En dieciseisavos apearon al Terrassa FC despues de empatar a dos goles (Arnal adelantó en el 10 al Lleida, sin embargo Abraham en el minuto 91 mandaba el encuentro a la prórroga. En ésta, Monty en el 99 adelantaba al Terrassa y Nakor en el 115 anotó el empate que mandaría decidir el pase desde los 11 metros. En la tanda de penaltis el Lleida se impuso por 2-4 y avanzó en el torneo. Òscar García no jugó). En octavos de final fueron eliminados por la UD Atlético Gramenet. En la ida el Lleida perdió por 2-0 en Gramenet (Mario Carrizosa en el 53 y Dimas en el 60 fueron los goleadores en unpartido que Òscar lo jugó al completo) y en la vuelta vencieron por un insuficiente 1-0 (Santos en el 37. Òscar fue titular y salió del campo en el 69 por Sergio Rodríguez).
Al finalizar la temporada colgó las botas e inició su carrera como entrenador. En 2009 se hizo cargo de la selección juvenil catalana con la que se proclamo campeón de España en 2010. Ta,mbién compatibilizó esepuesto con el de segundo de Johan Cruyff en la selección absoluta catalana. Dirigió al Juvenil del Barcelona en la temporada 2010/11 con el que consiguió el histórico triplete juvenil: Liga, Copa del Rey y Copa de Campeones. Tras dirigir al equipo juvenil en la 11/12, aceptó una oferta del Maccabi Tel Aviv FC israelí, cuyo secretario técnico es Jordi Cruyff, para dirigir al equipo en la campaña 12/13.
El Maccabi realizó una gran camapañ y después de 10 años conquistó el campeonato de Liga al proclamarse campeón con un total de 59 puntos en la temporada regular, y primero en la ronda para decidir el campeón con un total de 80 puntos, por lo que se clasificaron para la Champions League, en la que entrarían a competir en la segunda ronda previa. En la Copa fueron eliminados en dieciseisavos por el Hapoel de Jerusalén con el que perdieron por 1-0.
Ficha en 2013 por el Brighton & Hove Albion FC de la Football League Championship, la segunda división del fútbol inglés, sustituyendo a Gustavo Poyet. El equipo realizó una gran temporada, y concluyó en sexta posición con un total de 72 puntos, por lo que lucharía por ascender a la Premier League en el play-off de ascenso. En dichas eliminatorias, quedó eliminado en semifinales por el Derby County tras perder en casa por 1-2 y fuera por 4-1. En la FA Cup eliminaron en treintaidosavos al Newcastle United al que derrotaron por 2-0 en el Falmer Stadium (Orlandi en el 33 y Hoskins en el 87) y cayeron en dieciseisavos a manos del Arsenal, tras perder en el Falmer Stadium por 2-3 (Barnes en el 33 y Ulloa en el 62 para el Brighton y Giroud en el 16 y 56 y Walcott en el minuto 85). En la Football League Cup cayeron en la primera ronda ante el Swindon Town, tras perder por 3-0 en el County Ground (Benson en el 53 y Alan Navarro en los minutos 64 y 75).
Regresó al Maccabi Tel Aviv al que dirigió en la campaña 2014-15, sin embargo en Agosto dejó el Maccabi por los conflictos bélicos que sufre el país hebreo. El equipo terminó la temporada regular en primera posición con 54 puntos, y se hizo con el campeonato al acabar en el play-off por el título como primero con un total de 70 puntos. Consiguiern el doblete al proclamarse campeones de Copa después de eliminar en dieciseisavos al Beitar Tel Aviv Ramla (1-4), al Hapoel Ashkelon (1-0), al Hapoel Ironi Kiryat Shmona (1-1 y 0-3) y al Maccabi Ahi Nazareth (3-0, con los goles de Zahavi, máximo goleador de la Liga, en el 2, Prica en el 82 y Mitrovic en el 89). En la gran final pasaron por encima del Hapoel Be´er Sheva al que vencieron por 2-6 (Prica en el 21, 47 y 52, Ziv en el 28, Zahavi en el 58 y Radi en el 62 anotaron para el Maccabi.Para el Hapoel marcaron Hoban en el 34 y Buzaglo en el 57).
El Maccabi compitió en al Champions League en la que entró en la segunda ronda previa, ronda en la que eliminó a los andorranos del FC Santa Coloma después de vencer en Andorra por 0-1 (Prica en el minuto 64) y en Israel por 2-0 (Zahavi en el minuto 62 de penalti Ben Haim en el minuto 90). En la tercera ronda fueron apeados por el NK Maribor de Eslovenia después de perder por 1-0 fuera de casa (Bohar en el minuto 94) y empatar a dos goles en casa (Ben Haimi en el 42 y Ben Basat en el 54 para el Macabi e Ibraime en los minutos 36 y 55 para el Maribor). De esta forma, se clasificaron para la disputa de la UEFA Europa League.
Las Fichas de la Liga 2004 de Mundicromo. Anverso de la ficha.
En septiembre de 2014 fichó por el Watford de la Segunda división inglesa, sin embargo a finales de mes dejó el equipo para recuperarse de sus problemas cardíacos. Finalmente el equipo terminó en segunda posición con un total de 89 puntos y ascendió a la Premier League. Actualmente está siendo entrenado por el también español, Quique Sánchez Flores. Cabe destacar de la taryectoria de Òscar García Junyent su trabajo como comentarista de partidos de fútbol en distintos medios como TVE o Catalunya Radio asi como columnista de El Mundo Deportivo.