Quantcast
Channel: Nun recuncho do album: Historias de cromos
Viewing all 92 articles
Browse latest View live

Bruno Caires

$
0
0
Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

Bruno Ricardo Mendoça de Caires (02/04/1976 Lisboa, Portugal). Centrocampiste que servía de enlace entre el centro del campo y al delantera, y que poseía una buena visión de juego, remate y capacidad de asistencia. Formado en la cantera del Benfica, fue ascendiendo de categoría en categoría hasta que en la temporada 94-95 deciden cederlo al CF Os Belenenses, de los Tulipa, Tomislav Ivkovic, Nuno Afonso, Bino, Joao Manuel Pinto entre otros, como paso previo a jugar en el primer equipo lisboeta. En aquella 94-95 el equipo entrenado por José Romao acaban la temporada en decimosegunda posición con 27 puntos. Bruno Caires disputa un total e 15 partidos, en los que no ve puerta. En la Copa de Portugal cayeron eliminados en cuarta ronda tras perder por 2-0 ante el Uniao Leiria.

Bruno Caires era uno de los habituales en las categorías inferiores de la selección lusa. Jugó 12 partidoscon la selección sub 16 y 3 con las sub-17. Ganó la eurocopa sub 18 disputado en España. Los luso quedaron encuadrados en el grupo A junto con Holanda, Suecia y Francia. Terminaron campeones de grupo tras vencer los tres partidos (3-1 a Francia, 2-0 a Suecia y 1-0 a Holanda). El grupo acabó con Portugal líder con 9 puntos, segunda Holanda con 4, tercera Francia con 3 y última Suecia con 1. En la gran final se enfrentaron a Alemania. Tras empatar a unos, Portugal se impuso a penaltis por 4-1. En total disputó con la selección sub-18 un total de 12 partidos.

Asimismo disputó el mundial sub-20 (en aquel momento llamado Mundial Juvenil), disputado en 1995 en Qatar. Portugal quedó encuadrado en el grupo C junto con Holanda, Argentina y Honduras. Tras vencer a Honduras por 2-3 (anotó dos goles Nuno Gomes y otro Dani), 0-1 a Argetina (Dani en el 71) y 0-3 a Holanda (Beto en el 9 de penalti, Dani en el 47 y Agostinho en el 70). En cuartos de final vencieron a Australia por 2-1 (Agostinho en el 66 anotó el 1-0 y Carlos Felipe en el 72 en propia, mandó el encuentro a la prórroga. En ésta Agostinho en el 100 dio el pase a semifinales). En semifinales cayeron ante Brasil debido al gol de Caio en el minuto 90. En el partido por el tercer y cuarto puesto, derrotaron a España por 3-2 (pese a que Míchel Salgado en el 25 y De la Peña en el 38 pusieron el 0-2, Portugal remontó gracias a los goles de Nuno Gomes en el 68 y en el 82 y de Dani en el 73). De esta forma Portugal consiguió el tercer puesto en aquel Mundial. Aquella Portugal estaba formada por jugadores como Dani, Agostinho, Nuno Gomes, Beto o Jorge Silva entre otros. Con la selección sub-20, Bruno Caires jugó un total de 13 partidos en los que anotó un gol. Con la selección sub 21, el centrocampista disputó 8 partidos en los que logró un partido.

En la 95-96 regresa al Benfica para formar parte de la primera plantilla. El equipo entrenado por Artur Jorge primero y Mario Wilson posteriormente, estaba formado por futbolistas como Michael Preud´Homme, Hélder Cristovao, Paulo Bento, Basarab Panduru, Dimas, Ricardo Gomes, Calado, Joao Pinto, Aílton, Hassan Nader Edgar o Veiga entre otros. Terminaron al temporada como subcampeones de Liga con un total de 73 puntos, 11 menos que el campeón, el FC Porto. Bruno Caires disputó un total de 16 partidos en los que no llegó a anotar. En la Copa de Portugal se hicieorn cone título debido a que eliminaron en cuarte eliminatoria al Tirsense (0-2), al Farense en octavos de final (1-1 y 3-0 en el partido de desempate), al Vitória de Guimaraes en cuartos de final (1-0 en la prórroga) y al Uniao Leiria en semifinales (2-0 con prórroga incluída). En la gran final derrotaron al Sporting de Lisboa, al que vencieron por 3-1 (Mauro Airez en el 9 y Joao Pinto en el 39 y 67 pusieron el 3-0. Carlos Xavier, anotó de penalti en el 83). El Benfica participó en aquella 95-96, en la Copa de la UEFA, en la que eliminaron en la primera ronda al Lierse SK tras vencer en Bélgica por 1-3 (Valdo de penalti en el 28 adelantó a los portugueses y Huysmans también de penalti logró el empate. Marcelo dos Santos en el 54 y Paulo Bento en el 64 cerraron el partido), y en la capital lusa por 2-1 (Joao Pinto anotó el 1-0 en el 25 y Van Kerckhoven en el 34 marcó para el Lierse. Kenedy en el 60 cerró la eliminatoria. En segunda ronda apearon a los holandeses del Roda JC, debido a que vencieron en portugal por 1-0 (Panduru en el 78) y en los Países Bajos empataron a dos goles (Danny Hesp en el 60 y Trost en el 72 daban el pase al Roda. Sin embargo un doblete de Nader en el 85 y en el 90 clasificó al Benfica). En octavos de final fueron eliminados por el Bayer de Múnich, que a la postre fue el vencedor, debido a que cayeron en Alemania por 4-1 (Jurgen Klismann anotó un póker en los minutos 26, 31, 44 y 46. Dimas anotó en el 30 el que era el empate momentáneo) y en Portugal por 1-3 (Valdo adelantó en el 14 al Benfica, sin embargo Klismann en el 31 y 67, y Herzog en el 82 dejaron clara la superioridad bávara). Bruno Caires no disputó ningún minuto en aquella competición y tan sólo vio desde el banquillo la vuelta frente al Bayern.

En la temporada 96-97 los lisboetas acabaron el campeonato liguero en tercera posición con 58 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA de la 97-98. Bruno Caires disputó un total de 18 partidos en los que anotó dos goles. En la Copa de Portugal terminaron como subcampeones, después de eliminar al Vitória de Guimaraes (3-2), al Marítimo (2-1), al Desportivo das Aves (3-1), al Dragoes Sandineses (5-1) en cuartos de final, y ser los verdugos del FC Porto en semifinales (2-0). En la gran final cayeron por 3-2 ante el Boavista (Erwin Sánchezen el 8 y Nuno Gomes en el 28 adelantaron al Boavista  y Calado en el 35 anotó el 2-1. Erwin Sánchez de nuevo en el 59 de penalti puso tierra de por medio, y El Hadrioui logró el definitivo 3-2 tan sólo dos minutos después). En la Recopa de Europa eliminaron en primera ronda a los polacos del Ruch Chorzów al que golearon en Lisboa por 5-1 (Donizete en el 25, Joao Pinto en el 26, Jamir en el 32 y Valdo en el 70 pusieron el 4-0. Gesior en el 73 anotó el gol de la honra y Valdo en el 90 sentenció la eliminatoria) y empataron a ceros en Polonia. En segunda ronda fueron los verdugos del
Spartak de Moscú. Un gol de Joao Pinto en el 8, dio la victoria por 1-0 al Benfica en casa. En la capital rusa, los lisboetas se volvieron a imponer, en esta ocasión por 2-3 (Solomatin en el 9 anotó el 1-0 para el Spartak, pero Panduru en el 47 igualaba el encuentro. Haras en el 58 dejaba a un gol la clasificación del Spartak, sin embargo Donizete en el 63 y Joao Pinto en el 90 confirmaron la clasificación del Benfica). En cuartos de final, fueron eliminados por la Fiorentina. Perdieron en casa por 0-2 (Baiano en el 45 y Gabriel Batistuta en el descuento del choque), en Florencia, los portugueses se impusieron por un insuficiente 0-1 debido al gol de Edgar en el minuto 22.

Siendo una de las grandes promesas del fútbol luso, ficha por el RC Celta de Vigo en 1997 a cambio de 350 millones de pesetas. Había comenzado a Liga con el Benfica, pero después d eun partido es fichado por los de la ciudad olívica. Aquel verano los celestes se reforzaron con los fichajes de Valeri Karpin, Oskar Vales, Dan Eggen, Jorge Cadete, Ito, Goran Djorovic y el regreso de Míchel Salgado. Aquel equipo, que iba a ser entrenado por Jabo Irureta, estaba formado también por jugadores como Richard Dutruel, Aleksandr Mostovoi, Mazinho, Haim Revivo, Rafa Berges, Juan Sánchez, Patxi Salinas, Vlado Gudelj, José Luis Diezma, Ángel de Juana Geli, Daniel Dutuel, Mirolad Ratkovic, Josema, Moisés o Andoni Lakabeg. El portugués debutó en Liga, en un encuentro de la décima jornada en el que los vigueses vencieron al CD Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López por 1-3 (Revivo en el 12 y en el 71 puso el 0-2 en el marcador. Makaay en el minuto 91 anotó el gol chicharrero, y Juan Sánchez en el 93 cerró el encuentro. Bruno Caires entró en el minuto 85 por Mazinho). En aquella Liga disputó un total de 126 minutos, repartidos en 4 encuentros, debido a que una lesión en su rodilla provocó que se pasase prácticamente la temporada en blanco. De aquellos cuatro partidos, tan sólo uno fue como titular. Éste fue el encuentor d ela jornada 11 en el que el Celta venció al RCD Mallorca en Balaídos por 1-0 (Eggen en el 74. Bruno salió del terreno de juego en el minuto 67 por Juan Sánchez). El equipo, realizó una gran campaña y terminó en sexta posición con 60 puntos, clasificándose de esta manera para la Copa de la UEFA, e iniciando la que sería la mejor etapa en la historia de los celestes.

En la Copa del Rey tuvo más oportunidades. En segunda ronda eliminaron al CD Ourense tras vencer en O Couto por 0-1 (Mazinho en el minuto 75. Bruno Caires disputó el partido completo), y en Balaídos por 2-1, tras la prórroga (Eggen en propia en el minuto 11 mandaba el partido en la prórroga. En aquellos 30 minutos, Vlado Gudelj en el 106 y en el 111 dieron el pase al Celta. Bruno Caires, que fue titular, salió del campo en el 72 por Mazinho). En tercera ronda fueron los verdugos del Recreativo de Huelva tras ganar por 0-1 en el Nuevo Colombino (Gudelj de penalti en el minuto 78) y en Balaídos por 5-2 (Gudelj en el 19, Juan Sánchez en el minuto 43 y Moisés en el 53 sentenciaron la eliminatoria. Rául en el minuto 57. Juan Sánchez en el 59 y Karpin en el 89 cerraron la eliminatoria. Pastor en el 89, anotó el gol de la honra). Bruno Caires jugó ambos encuentros al completo. En tercera ronda, el Celta fue eliminado por el RCD Mallorca después de perder por 1-0 en el Luis Sitjar (Marcelino en el minuto 84) y vencer por un insuficiente 2-1 en Balaídos (Mostovoi en el minuto 42 y Moisés de penalti en el 52 daban el pase a los gallegos, sin embargo un gol de Santi Ezquerro en el minuto 77, clasificó a los baleares. El centrocampista luso jugó 72 minutos del partido de ida (fue sustituído por Mazinho). En el de vuelta no saltó al campo.

Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la 98-99 llegó al Celta el entrenador Víctor Fernández. Los celestes se reforzaron con fichajes como los de Claude Makelele, Fernando Cáceres, Lubo Penev, Tomás Hervás, José Manuel Pinto, Fran Caínzos y el regreso de Adriano y Zoran Djorovic. En el mercado invernal, llegó a Vigo Jordi Cruyff. El centrocampista portugués disputó en aquel curso un total de 167 minutos repartidos en 11 encuentros (tan sólo uno coo titular). Aquel partido como titular, fue el choque de la decimosegunda jornada en la que el Celta venció por 2-0 al Espanyol (Penev en el 5 y Míchel Salgado en el 14. Bruno Caires salió en el minuto 60 por Tomás). Los celestes, terminaron el campeonato en quinta posición con 64 puntos, quedándose a un punto de los puesto Champion. En la Copa del Rey, entraron a competir en octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el RC Deportivo, debido a que perdieron en Balaídos por 0-1 (Turu Flores en el 21. Bruno Caires fue titular y salió del campo en el 46 por Tomás), y en Riazor empataron a un gol (Cáceres en el 79 mandaba el choque a la prórroga, en la que un gol de Turu Flores en el 119 dio el pase a cuartos a los coruñeses. Bruno Caires no jugó ningún minuto de aquel choque).

En la Copa de la UEFA el Celta eliminó en primera ronda a los rumanos del Arges Pitesti tras vencer fuera por 0-1 (Juan Sánchez en el 25) y en Balaídos por un contundente 7-0 (Penev enlos minutos 6,13 y 26, Mazinho en el 26, Juan Sánchez en el 82 y Tomás Hervás en los 87 y 90 fueron los goleadores). Bruno Caires vio desde el banquillo el partido de ida, y en el de vuelta saltó al campo en el 30 por Mostovoi. En la segunda ronda apearon al Aston Villa inglés después de perder por 0-1 en Vigo (Joachim en el 15. Bruno vio el partido desde el banquillo), y remontar en el Villa Park tras vencer por 1-3 (Juan Sánchez en el 24 igualaba la eliminatoria y Stan Collymore en el 30 de penalti anotaba el empate. Sin embargo Mostovoi en el 34 y Penev en el 48 dieron el pase a los octavos de final. En dicha ronda apearon al Liverpool inglés, debido a que vencieron tanto en Balaídos por 3-1 (Owen adelantó a los reds, pero Mostovoi en el 49, Karpin en el 56 y Vlado Gudelj en el 90 remontaron un choque en el que Bruno Caires en tró en el minuto 82 por Lubo Penev) como en Anfield por 0-1 (Revivo en el minuto 57. Caires entró en el 85 por Mazinho). En cuartos de final fueron eliminados por el Olympique de Marsella tras perder en Marsella por 2-1 (Maurice en el 33 adelantó a los franceses y Mostovoi logró empatar el choque en el 64, pero cuatro minutos después de nuevo Maurice, dio la victoria al Olympique) y empatar sin goles en Balaídos. Bruno Caires vio ambos partidos desde el banquillo.

El centrocampista portugués inició la temporada 99-00 en un Celta que se reforzó con Benny McCarthy, Iván Kaviedes, Mario Turdó, Sergio Fernández, Juanfran, Pablo Coira, Gustavo López, Giovanella, Albert Celades, Juan Velasco y los canteranos Jonathan Aspas, Iago Bouzón y José María Mena. Bruno Caires tan sólo disputó 12 minutos repartidos en dos encuentros: en el choque de la jornada 2 en el que el Celta venció por 2-1 al Sevilla (McCarthy en el 21 adelantó al Celta y Tsartas en el 74 logró un empate que fue roto por Makelele en el 78. Bruno Caires entró en el 81 por Revivo), y el partido de la jornada 7 en el que los vigueses vencieron también por 2-1 al Real Zaragoza en Balaídos (Milosevic en el 27 adelantó a los maños, sin embargo Fernando Cáceres en el 37 y Mostovoi en el 54 remontaron un partido en el que Bruno Caires disputó sus últimos minutos en el Celta al saltar en el 89 por Karpin). En el mercado invernal, en el que el Celta se reforzó con jugadores como Nelson Vivas, Ricky Hoogendorp y Djamel Belmadi, el luso se marchó cedido al CD Tenerife. El Celta, ya sin Bruno Caires, terminó la temporada en séptima posición con un total de 53 puntos. En la Copa del Rey eliminaron en segunda ronda al Sporting de Gijón al que golearon en El Molinón por 0-3 (Djorovic en el 13, Revivo de penalti en el 24 y McCarthy en el 67), y en la vuelta por 4-2 (Sánchez Jara en propia adelantó al Celta en el minuto 12 y Luna en el 26 consiguió un empate que fue roto por los goles de Djorovic en el 53 y de McCarthy en el 73. Nacho en el 84 maquilló un resultado que fue apuntillado por Turdó en el 89). En octavos de final fueron apeados por el RCD Espanyol, tras perder por 2-1 en Montjuìc (Manel en el minuto 1 adelantó a los catalanes y Gustavo López en el 7 logró el empate. Galca en el 65 dio la victoria al Espanyol) y por 0-1 en Balaídos (Serrano en el minuto 91). Bruno Caires no disputó ningún minuto en aquella competición.

El Celta participó en aquella 99-00 en la Copa de la UEFA, en la que eliminaron en primera ronda al Lausana Sport en un vibrante eliminatoria en la que los vigueses perdieron en la ida por 3-2 (Kúzba en el 20 y Mazzoni en el 21 y 58 anotaron un 3-0 que fue maquillado por Revivo en el 62 y un penalti anotado por Karpin en el 68). En Balaídos golearon por 4-0 a los suizos (McCarthi anotó un hat-trick en los minutos 12,82 y 87. Mostovoi en el 78 había anotado el 2-0 provisional) y avanzaron una ronda. En segunda ronda apearon al Aris de Tesalónica griego tras empatar a dos goles en tierras helenas (Karpin en el 41 y 42 adelantó al Celta, y Paulo Andrioli en el 44 y Kyzeridis en el 68 anotó el empate) y vencer en Vigo por 2-0 (Djorovic en el 67 y Turdó en el 90). En tercera ronda eliminaron de manera escandalosa al Benfica, al que golearon en Balaídos por 7-0 (Karpin en el 16 de penalti y en el 54; Makelele en el 30; Turdó en el 39 y en el 50; Juanfran en el 42 y Mostvoi en el 61), y en la vuelta empataron a unos (McCarthy en el 19 y Cáceres en propia en el 79). En octavos de final eliminaron a la Juventus de Turín, después de perder por 1-0 en Delle Alpi (Kovacevic en el 50) y golear en Balaídos por 4-0 (Makelele en 1 y en el 69; Birindelli en propia en el 32 y McCarthy en el 47). En cuartos de final el RC Lens eliminó al Celta después de empatar sin goles en Vigo y de perder por 2-1 en la localidad francesa (Revivo en el 56 adelantó al Celta, sin embargo Ismaël en el 62 de penalti y Nouma en el 72 dieron el pase a los franceses).

Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.

Como ya hemos comentado, Bruno Caires llegó al CD Tenerife en el mercado invernal. Los canarios jugaban en segunda división, y en aquel momento estaban entrenados por Fernando Castro Santos, después del cese de Mauro Sandreani y de que Felipe Miñambres dirigiese una jornada a un equipo formado por jugadores como Sergio Ballesteros, Emerson, Navarro Montoya, Pier Luigi Cherubino. Barata, Antonio Pinilla, Mista, Dani, Lussenhoff, Pablo Paz, Hugo Morales, Ojeda, Aira, Costinha, Tiago, Javi López, Samuel Slovak, Simutenkov, Basavilbaso, Jordi, André Luiz, Aridani, Marcelo Santos, Gustavo, Pavel Hapal, Marcelino, Alexis y los canteranos Jacob, Portocarrero, Armiche, Moisés, Germán y Jordi.

Debuta con el equipo canario en un partido de la jornada 21, en el que el CD Tenerife empata en casa a unos frente al Córdoba (Mista en el minuto 56 adelantó a los chicharreros, y en el 70 Irazusta empató para los andaluces. Bruno Caires, que fue titular, fue sustituído en el minuto 79 por Tiago. Disputó un total de 601 minutos, repartidos en 12 partidos de Liga (seis de ellos como titular). El último partido que jugó en España, fue el choque de la jornada 34 en el que el Sporting de Gijón derrotó al CD Tenerife por 2-0 (Cherishev en el 23 y Lediakhov en el minuto 35. Bruno Caires disputó el partido completo). El equipo terminó la temporada en decimocuarta posición con 55 puntos. En la Copa del Rey, eliminaron en primera ronda al Zamora CF tras empatar a dos goles en la ciudad castellana (Isidro en el 16 y en el 32 anotó para el Zamora y Barata en el 25 y en el 38 marcó para el Tenerife) y golear en la isla por 4-0 (Mista en el 22, Barata en el 25 y 35 y Hugo Morales en el 44 fueron los goleadores). En segunda ronda quedaron eliminados ante la SD Compostela, después de empatar a dos goles en el Heliodoro Rodríguez López (Hoekstra en el 2 y Mauricio en el 18 adelantaron a los gallegos, y Barata en el 30 y Hugo Morales en el 74 empataron el partido). En la vuelta, el Compostela venció por 2-0 en San Lázaro (Rubén en el 49 y Hoekstra en el 57). Bruno Caires, debido a que llegó al Tenerife en el mercado invernal, disputó la vuelta de la eliminatoria frente al Compos, en la que salió del campo en el minuto 68 por Mista.

En verano del año 2000 regresa a Portugal ya que ficha por el Sporting Clube de Portugal de Lisboa. En la temporada 2000-01 el equipo de la capital lusa, entrenado por Augusto Inácio acaba como campeón de Liga, al obtener un total de 77 puntos. Bruno Caires, apenas cuenta con oportunidades y tan sólo disputa dos partidos de Liga. En la Copa de Portugal eliminaron en cuarta ronda al Uniao de Lamas (0-3), en quinta ronda al Leixoes (4-1), en octavos de final al Nacional (3-3 y 0-2 en el partido de desempate) y en cuartos de final al Familiçao (1-3). En semifinales fueron eliminados por el FC Porto tras perder 2-1, con prórroga incluída.

Aquel Sporting formado por jugadores como Peter Schmeichel, Beto, Rodrigo Tello, André Cruz, César Prates, Dimas, Pedro Barbosa, Toñito, Paulo Bento, Carlos Martins, Rodrigo Fabri, Joao Pinto, Bino, Ivaylo Yordanov, Mbo Mpenza, Robert Spehar y Sá Pinto entre otros, participó en la Champions League de la temporada 00-01. El equipo lisboeta, quedó encuadrado en el grupo A junto con el Real Madrid, el Bayer Leverkusen y el Spartak de Moscú. En la primera jornada empataron a dos goles ante el Real Madrid en el José Alvalade (Sá Pinto en el 39 y André Cruz en el 42 pusieron el 2-0 antes del descanso. Tras éste Roberto Carlos en el 50 y Rui Jorge en el minuto 76 en propia anotaron el empate a dos goles. Bruno Caires entró en el minuto 73 por Hugo); en la segunda jornada perdieron por 3-2 en Alemania (André Cruz en el 12 anotó el 0-1 pero Ramelow en el 65, Brdaric en el 73 y Oliver Neuville en el 77 remontaron el partido. Joao Pinto de penalti en el minuto 79 dio emoción a los últimos minutos. Bruno Caires vio el partido desde el banquillo); en la tercera perdieron en Rusia por 3-1 (de nuevo Sá Pinto adelantó a los portugueses en el 24, pero por tercera vez le remontaron a los lusos. En esta ocasión fueron los goles de Robson en el 44 y de Marcao en el 68 y en el 82. Bruno Caires vio el partido desde el banquillo). Perdieron en casa ante el Spartak por 0-3 (Dimas en propia en el 16 y Titov en el 52 y en el 68). En las dos últimas jornadas perdieron 4-0 en el Santiago Bernabeú por 4-0 (Guti en el 12, Savio en el 42 y Fernando en los minutos 62 y 70), y empataron sin goles en el José Alvalade ante el Bayer Leverkusen. El grupo terminó con el Real Madrid líder con 13 puntos y Spartak segundo con 12, ambos clasificados. Bayer Leverkusen con 7 y Sporting con 2 eliminados.

Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Ante la falta de oportunidades, el Sporting de Portugal bakjó a Bruno Caires a su equipo B con el que disputó la temporada 2001-02 en la que era llama 2ºB de Portugal (hoy en día II división), que es la tercera categoría del fútbol portugués. En aquel curso disputó un total de 28 partidos en los que anotó tres goles. El equipo terminó como subcampeón del grupo sur, debido a que consiguió un total de 72 puntos. Se marcha cedido por el conjunto lisboeta al FC Maia de la Liga de Honra (segunda categoría del fútbol luso). Después de disputar 25 partidos y haber anotado un gol, el equipo termina en décima posición con un total de 46 puntos en aquella 2002-03. En la Copa de Portugal, eliminaron en tercera ronda al Arrifanense (1-2), y cayó eliminado en cuarta onda tras empatar a unos frente al SC Braga (3-4 en la tanda de penalties).

Regresa al Sporting de Portugal en 2003, y vuelve a jugar en el Sporting B en la temprada 03-04. Disputa un total de 14 partidos, y en el mercado invernal se marcha cedido al Sporting Clube Covilha de la División de honra. El Sporting B terminó la temporada en decimoctava posición del grupo sur de 2ºB con 39 puntos, por lo que descienden a Tercera División. En el Sporting Covilha, Bruno Caires disputa un total de 13 encuentros en los que no ve puerta. El equipo acaba penúltimo con un total de 29 puntos y descienden a 2ºB. En la Copa de Portugal el SC Covilha, eliminó e tercera ronda al Moitense (0-4) y en cuarta ronda cayeron ante el Uniao Leiria tras perder 0-4.

En 2004 se desvincula del Sporting de Portugal y ficha por el Louletano del grupo sur de 2ºB. El equipo del Algarve terminó como decimocuarto clasificado con un total de 49 puntos. En la Copa de Portugal eliminaron en segunda ronda al Operário Lagoa (4-3), en tercera al Lusitanos Évora (4-2) y en cuarta ronda al Leixoes (2-3). Cayeron eliminados ante el Estrela Amadora tras perder por 1-0. Al finalizar aquella temporada 2004-05, Bruno Caires colgó las botas a la temprana edad de 29 años. Aqui vemos un vídeo publicado en 2009, en donde vemos a Bruno Caires jugando en un equipo de veteranos.

Zeljko Cicovic

$
0
0
Liga 00-01 de Este. Anverso del cromo.

Zeljko Cicovic (16/09/1970 Belgrado, Serbia). Portero que debuta en la máxima categoría del fútbol yugoslavo con el FK Rad de Belgrado en la temporada 1989/1990. En aquel curso, el Rad termina en quinta posición de la Liga Yugoslava, con un total de 36 puntos. En la Copa de Yugoslavia, eliminan en primera ronda al FK Backa Backa Palanka, al que derrotan por 0-4, y cayeron eliminados en segunda ronda por el Hajduk Spkit tras empatar a cero goles y perder en la tanda de penaltis, por 7-6. Participaron en la Copa de la UEFA, en la que fueron eliminados en primera ronda por el Olympiakos de Grecia. Pese a ganar en Belgrado por 2-1. los griegos remontaron en casa al imponerse por 2-0.

En la temporada 90/91 el equipo de la capital yugoslava terminó en octava posición con 32 puntos, y en la Copa cayeron en las primeras de cambio, tras perder por 2-1 ante el Pelister Bitola. La temporada 91-92 fue la última de la Liga Yugoslavia, que pasaría a denominarse a partir de la 92-93 como Liga de la RF de Yugoslavia. El Rad de Belgrado concluyó en séptima posición con 29 puntos, con Cicovic participando en 13 choques. Asimismo fue la última edición de la Copa de Yugoslavia en la que eliminaron en primera ronda al Tomislav Tomislavgrad, al que golearon por 0-4, en octavos de final al Ejército Popular Yugoslavo tras perder por 2-0 en la ida y remontar en la vuelta tras vencer por 3-0. En cuartos de final quedaron eliminados ante el Estrella Roja. En la ida vencieron por 2-1 y en la vuelta perdieron 3-0.

Terminaron la temporada 92-93 como quinto clasificado de la primera Liga de la RF Yugoslava, al obtener un total de 39 puntos (Cicovic disputó 10 partidos). En la Copa de la RF de Yugoslavia cayeron eliminados en primera ronda frente al FK Agrounija Indija tras empatar a cero goles, y perder por 5-4 desde los 11 metros. En la temporada 93-94 el Rad de Belgrado acabó como séptimo clasificado del grupo 1.A de la primera fase de la Liga, tras haber conseguido 17 puntos (Cicovic tan sólo jugó 2 encuentros). En la clasificación final, terminó como undécimo clasificado con un total de 32 puntos. En la Copa, eliminaron tras vencer por 6-0 al FK Pristina en la primera ronda y fueron eliminados en segunda ronda al FK Proleter Zrenjanin después de perder 2-0 en la ida, y vencer en la vuelta con uninsuficiente 1-0.

En el curso 94-95 terminaron como cuarto clasificados del grupo 1 de la primera fase, con un total de 19 puntos. En la segunda fase, acabaron en séptima posición con un total de 22 puntos. Cicovic disputó un total de 36 partidos. En la temporada 95-96, el Rad de Belgrado acabó subcampeón dle grupo B de la primera fase con un total de 32 puntos, y ne la segunda fase séptimos del grupo A con 28 puntos, en un torneo en el que el portero disputó un total de ocho partidos. En la Copa, cayeron eliminados en cuartos de final por el Partizán de Belgrado, después de empatar sin goles en casa y perder en el campo del Partián por 2-1. La temporada 96-97, fue la última de Cicovic en Yugoslavia. El equipo concluyó en novena posición con 40 puntos, en un torneo en el que e portero jugó un total de 23 encuentros. En la Copa, eliminaron en segunda ronda al Zemun, ya que pese a perder por 2-0 en la ida, remontaron con el 3-0 de la vuelta, y fueron eliminados en cuartos de final por
el Estrella Roja de Belgrado debido a que perdieron fuera de casa por 2-0 y en casa por 0-1.

El portero serbio fichó en verano de 1997 por la UD Las Palmas, que disputaba la Segunda división del fútbol español. Junto con Cicovic, llegaron futbolistas como Paqui, Sebastián Herrera, Óscar Luis Celada, Koldo Sarasúa, Ángel Miguel Merino, Agostinho, Zeferino, Nenad Bjeliça y Martín Hidalgo. A éstos se sumaron los canteranos Blas y Chalana y el polaco Kowalczyk que llegó mediado el campeonato procedente del Real Betis. Estos fichajes se unieron al grupo formado por jugadores como Manuel Pablo, Vincent Sanways, Turu Flores, Orlando, Socorro, Paquito, Víctor Afonso, Juan Garrido Canales, Walter Pico, Juan Eleder, Simionato, Marcelino Díaz, Ivan Randjelovic, David Martín, Miguel Ángel o Ángel entre otros. Cicovic debutó con los canarios en el partido de la primera jornada en el que Las Palmas empataron a unos frente al Atlético de Madrid B (Tevenet en el 18 adelantó a los colchoneros y Marcelino en el minuto 64 empataró para los canarios). Cicovic fue el titular indiscutible, debido a que disputó 3690 minutos repartidos en 41 partidos de Liga en los que encajó 41 goles (no jugó el último partido de Liga en el que ya estaba todo decidido). El equipo dirigido por Mariano García Remón, temrinó el campeonato en tercera posición con 73 puntos, por lo que se jugaría el ascenso en la promoción, en la que se enfrentaron al Real Oviedo. La eliminatoria fue vibrante, y en la ida disputada en el Carlos Tartiere los carbayones se impusieron por 3-0 (Iván Ania en el 9 d epenalti y en el 27 y Dely Valdés en el minuto 59), pareciendo que dejaban la permanencia asegurada. Sin embargo, e la vuelta disputada en El Insular los canarios vencieron por 3-1. Gamboa adelantó a los asturianos en el minuto 20, y los canarios remontaron al partido gracias a los goles del propio Gamboa en su meta en el 29, Walter Pico en el 65 y Paquito en el 66, por lo que tendrían 25 minutos par conseguir dos goles y realizar la hazaña.


En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la UD Pájara Playas de Jandía después de perder 3-1 fuera de casa (Pérez Hurtado en el 63, Fabián en el 64 y Peces en el 82 pusieron el 3-0. Socorro en el minuto 89 dio el gol de la esperanza) y remontar en la vuelta con un espectacular 4-1 (Orlando en el minuto 1, Paquito en el 4 y Óscar Luis Celada en el minuto 8 y en el 67 anotaron el 4-0. Peces en el minuto 70 metió el miedo en el cuerpo a Las Palmas). Cicovic disputó ambos partidos al completo. En segunda ronda apearon a su eterno rival, el CD Tenerife. En la ida Las Palmas ganó 3-2 (Kodro en el minuto 4 adelantó a los chicharreros y Turu Flores en el 8 y Merino en el 22 y en el 29 remontaron para Las Palmas. Alexis Suárez en el minuto 30 anotó el 3-2) y en el Heliodoro Rodríguez López empataron a dos goles (Socorro en el 9 y Turu Flores en el 31 pusieron el aparente definitivo 0-2, sin embargo el Tenerife empató pronto debido a los goles de André Luiz en el 36 de penalti y de Kodro en el 47, dejando prácticamente 45 minutos para la remontada). Cicovic tan sólo disputó el partido de ida. En tercera ronda fueron eliminados por el RCD Mallorca pese a ganar en casa 3-2 (Pepe Gálvez en el minuto 10 y en el 25 pusieron el 0-2. Zeferino en el 68, Turu Flores en el 80 y Turu Flores de nuevo en el 89 lograron la remontada), ya que perdieron en el Luis Sitjar por 2-1 (Simionato d epenalti en el 25 adelantó a los canarios, pero Mena en el 43 y Gabi Amato en el 62 remontaron y dieron el pase a los baleares). Cicovic no disputó ninguno de ambos partidos.


En la temporada 98-99, llegó al banquillo canario Francisco Castellano que se encontró con los refuerzos de Marco Haber, Josico, Nacho González, Manuel Alejandro Neira, Eloy Jiménez, Renaldo, Lima, Hernán Franco y los canteranos Álex Castro, Pedro Vega, Miguel Ángel Molina y Ángel Sánchez. En el mercado invernal llegó Antonio Segura Robaina, procedente del CD Tenerife. Tras el partido de la jornada 35 en el que el CD Ourense goleó en O Couto por 4-1 a los canarios (Currás en el 1, Morán en el 20 y Djurjevic en el 48 pusieron el 3-0. Eloy en el 75 anotó el 3-1 y Agustín en el 85 anotó el definitivo 4-1. Aquel partido lo jugó Nacho González), Francisco Castellano fue cesado. Su sustituto fue Juan Antonio Quintana, que cogió al equipo en sexta posición con 55 puntos y lo dejó en la misma posición con 68 puntos. Cicovic disputó un total 3060 minutos repartidos en 34 partidos de Liga en los que encajó un total de 25 goles, por lo que se convirtió en el Zamora de Segunda división.


En la Copa del Rey, los canarios eliminaron en primera ronda al CD Lalín después de perder 1-0 (Iñaki de penalti en el 25) en la localidad pontevedresa y remontar en la isla tras ganar 4-0 (Josico en el 46, Eloy en el 53 y 65 y Renaldo en el 54). Cicovic disputó ambos partidos. En segunda ronda apearon a la SD Compostela tras ganar 2-0 (Álex en el 35 y Neira en el 62) en el Estadio Insular y perder en San Lázaro 1-0 (Fabiano en el 56). Cicovic no disputó ningún minuto de la eliminatoria. En tercera ronda eliminaron al Deportivo Alavés tras empatar a ceros en la Isla y a dos goles en Mendizrroza (Magno en el 11 y en el 62 pusieron el 2-0, y Renaldo en el 67 y Orlando en el 83 dieron el pase a Las Palmas en una eliminatoria en la que Cicovic disputó tan sólo el partido de vuelta). En cuarta ronda fueron apeados por el Levante UD tras perder 0-1 (Constantino en el 69) en casa y empatar a ceros en el Ciutat de Valencia. Cicovic no jugó aquella eliminatoria.


En la temporada 99-00 Sergije Kresic aterriza en Las Palmas en un equipo que se reforzó con fichajes como los de Tomás Elías, Jaime Quesada y Jaime Molina, Pablo Lago, David Pirri, Luis García Tevenet, Marcos Sequeiros, Ramón González, Francisco Amador y el canterano Jorge Larena. Robert Jarni y el argentino Carlos Sebastián Clotet llegaron una vez iniciado el campeonato. El porter srbio disputó un total de 2790 minutos repartidos en 31 partidos de Liga en los que recibió un total de 29 tantos. El equipo canario, acabó el curso com campeón con 72 puntos, por lo que logró el ascenso a Primera 12 años después. Cicovic participa en el partido que supuso el ascenso a Primera. Fue en el choque de la antepenúltima jornada en el que los canarios se impusieron al Elche por 4-1 (Sarasúa en el 13, Eloy Jiménez en el 16 y en el 40 y Pablo Lago en el 57 pusieron el 4-0. Armentano en el 71 maquillo el resultado). En la Copa del Rey eliminaron al CD Badajoz, debido a que empataron a unos en El Nuevo Vivero (Tevenet en el 44 adelantó a los canarios y Bracamonte en el 82 logró el empate) y vencer por 1-0 en El Insular (Eloy Jiménez en el minuto 75). Cicovic tan sólo disputó la ida. En segunda ronda cayeron eliminados ante el Atlético de Madrid después de empatar a dos goles en la isla (Pablo Lago en el minuto adelantó a los canarios y Jimmy Floyd Hasselbaink en el 7 y Jose Mari en el 46 remontaron para los colchoneros. Tevenet en el 77 logró el empate). En el Calderón el Atlético de Madrid venció por 1-0 (Roberto Fresnedoso en el minuto 88). Cicovic no disputó ningún minuto a la eliminatoria.

Liga 01-02 de Este. Anverso del cromo.

En febrero de 2000, se convierte en internacional por la selección de Yugoslavia, al debutar en el Macedonia 1 - Yugoslavia 2. En verano de aquel año, fue convocado por Bujadin Boskov para participar con la selección de Yugoslavia, en la Eurocopa de Holanda y Bélgica. La selección de Yugoslavia se clasificó para aquel torneo, tras quedar líder del grupo 8 con un total de 17 puntos, por delante de los 16 de Eire, los 15 de Croacia, los 8 de Macedonia y los cero de Malta. Cicovic no participó en ningún partidos de clasificó. 

La selección de Yugoslavia para aquel torneo, estaba formado por los siguientes jugadores: Ivica Kralj, Milorad Korac y el propio Cicovic (porteros); Goran Djorovic, Miroslav Djukic, Sinisa Mihajlovic, Slobodan Komljenovic, Nisa Saveljic, Ivan Dudic, Goran Bunjevcevic (defensas); Albert Nadj, Dejan Stankovic, Dragan Stojkovic, Jovan Stankovic, Dejan Govedarica, Slavisa Jokanovic, Vladimir Jugovic (centrocampistas); Darko Kovacevic, Savo Milosevic, Mateja Kezman, Predrag Mijatovic y Ljubinko Drulovic (delanteros). En aquel torneo quedaron encuadrados en el grupo C junto con Eslovenia, España y Noruega. En la primera jornada empataron a tres goles con la selección de Eslovenia, gracias a una remontada espectacular de los yugoslavos debido a que iban perdiendo 0-3 (Zahovic en el 23 y en el 57 y Pavlin en el 52 anotaron los goles eslovenos. Milosevic en el 67 y en el 73 y Drulovic en el 70 lograron un empate espectacular en seis minutos). En la segunda jornada vencieron por 0-1 a Noruega gracias al gol de Milosevic en el 8, y en la tercera se desató la locura frente a España, tras perder por 3-4. (Savo Milosevic adelantó a Yugoslavia en el minuto 30, y Alfonso empató el partido en el 38. Govedarica en el 50 volvió a adelantar a los serbios y tan sólo un minuto después Pedro Munitis puso de nuevo un empate, que fue roto en el minuto 75, debido al gol de Komljenovic. Con España ya eliminada, Mendieta de penalti en el 94, y un gol que desató la euforia de los españoles en el 96, clasificó a los de Camacho como primeros de grupo, debido al 3-4). El grupo temrinó con España líder con seis puntos, y segunda Yugoslavia con 4, ambas clasificadas. Eliminadas Noruega también con 4 y Eslovenia con 2. En cuartos de final fueron goleados por la anfitriona Holanda, que le endosó un 6-1 (Patrick Kluivert en el 24,38 y 54; Govedarica en propia en el 51 y Marc Overmars en el 78 y en el 90. Savo Milosevic en el 90 anotó el gol de la honra). Cicovic no disputó ningún minuto en aquel torneo. En total fue internacional en dos ocasiones.

Kresic siguió al frente de la nave en Primera, y el equipo se renovó la plantilla con los fichajes de Gabi Schürrer, Álvaro, Edu Alonso, Mario Turdó, Baiano, Souleymane Oulare, Thórdur Gudjonsson, Antonio Moreno, Oktay Derelioglu y la vuelta de Nacho González. A éstos se sumaron los canteranos Ángel, Rubén Castro y Antonio Guayre. El portero argentino fue el titular en aquella temporada en la que Cicovic disputó un total de 695 minutos repartidos en nueve partidos de Liga (siete como titular), en los que encajó 19 goles. Debutó en Primera, en el choque de la primera jornada en la que el Deportivo Alavés le endosó un 0-3 en el Estadio Insular (Delfí Geli en el minuto 1 y Javi Moreno en el minuto 60 y 65). Las Palmas logró mantenerse en Primera, tras terminar en undécima posición con 46 puntos. En la Copa del Rey, Las Palmas eliminó en treintaidosavos al Sporting de Gijón, después de empatar a unos en El Molinón, e imponerse por 4-5 desde los 11 metros (Guayre en el 37 puso el 0-1 y Da Silva en el 87 logró el empate asturiano). En dieciseisavos de final fueron eliminados por la RS Gimnástica de Torrelavega, tras perder en la ciudad cántabra por 2-1 (Chili en el 33 adelantó al Gimnástica y Eloy en el 61 puso el empate. Chili en el 84 dio el pase a los de Torrelavega). Cicovic que disputó los dos partidos, fue expulsado en el de Torrelavega en el minuto 82.

Fernando Vázquez fue el encargado de dirigir al equipo en la temporada 01-02, en la que el equipo se reforzó con el peruano Jayo y con la vuelta de Luis García Tevenet, Jaime Quesada y Socorro. A éstos se sumaron los canteranos de Carmelo, Alberto y Orlando Quintana. Cicovic tan sólo disputó un partido de Liga en aquella temporada, fue el choque de la jornada 29 en el que Las Palmas venció por 2-1 al Deportivo Alavés (Astudillo en el minuto 14 adelantó a los vascos y jorge Larena en el 30 y Josico en el 74 remontaron para los canarios. El serbio fue dustituído en el 46 por Orlando Quintana), en el que sería su último partido en Primera. El equipo terminó en antepenúltima posición con 40 puntos, por lo que descendieron a Segunda. En la Copa del Rey, Las Palmas eliminó en treintaidosavos a la UD Vecindario tras vencer por 1-2 (Quico en el 9 adelantó al Vecindario y Rubén Castro en el 73 y Sequeiros de penalti en el 88 dieron el pase a Las Palmas), y fueron eliminados en dieciseisavos por el Novelda tras perder 1-0 (Melgarejo en el minuto 83). Cicovic disputó ambos encuentros.

Las Fichas de la Liga 2001 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Para la temporada 02-03 llegó al banquillo Yosu Uribe, que dirigió a un equipo que se reforzó con los fichajes de Lima, Silvano, N´Kong, Bo Andersen, Reggi, Baiano, Álvaro, Bernaus, Eddie, Diogo, Maceratesi, Javi Martel, Monteagudo, Pedro Vega, José Antonio, Ángel Sánchez y los canteranos Momo, Nauzet, David González, Tuto, Aníbal y Borja. En el mercado invernal llegaron Molina, Mario Cotelo, Tomás Hervás y Trotta. El Danés Andersen y el canario orlando Quintana fueron los dueños de la portería de Las Palmas, por lo que el serbio Cicovic tan sólo disputó el partido de la última jornada en el que Las Palmas goleó al Elche CF por 4-1 (Reggi en el 17, Maceratesi en el 25, Trotta en el 62 y Orlando de penalti en el 89 anotaron el 4-0 para Las Palmas. Arnal en el 92 anotó el gol de la honra de los ilicitanos). Terminaron en quinta posición con 64 punto. En la Copa del Rey, los canarios quedaron eliminados en treintaidosavos ante el Getafe CF tras perder en el Coliseo Alfonso Pérez por 2-1 (Rubén Castro en el 17 adelantó a los canarios y Alberto en l minut 39 mandó el encuentro a la prórroga. En ésta, Gica Craioveanu dio el pase a los madrileños en el minuto 110). Cicovic no disputó aquel encuentro.

En verano de 2003 José Manuel Rodríguez llegó al banquillo canario, para dirigir a un grupo que se reforzó con Aridani, Paqui, Guillermo Castro, Cristian González, Frutos, Bogliciano y Changui. A éstos, se unieron los canteranos Rafa, Nauzet Alemán, Jotha, David García, Juanma, Poncho, Adrián Martín, Aday y Futre. En el mercado invernal, Las Palmas se reforzó con fichajes como Sanel Jahic, Janne Hietanen, Gastón Sessa, Matheus Vivian y André Lindbaek. El equipo canario realizó una temporada horrible y cuatro técnicos pasaron por el banco (el ya citado José Manuel Rodríguez, David Vidal, Tino Luis y el argelino Henri Stambouli). Cicovic disputó un total de 1104 minutos en 13 partidos de Liga en los que recibió 20 goles. El último partido en Segunda de Cicovic, fue el choque de la jornada 37, en el que el Cádiz goleó a Las Palmas por 4-1 (Cristian González adelantó a los canarios en el 17, sin embargo (Espadas en el 55 y en el 82, Oli en el 76 y Ramon de Quintana en el minuto 90, remontaron para el Cádiz). Terminaron la temporada en vigésima posición con un total de 44 puntos, por lo que descendieron a 2ºB. En la Copa del Rey fueron eliminados en treintaidosavos por el Córdoba tras perder en la isla por 1-2 (Changui a delantó en el 67 a los amarillos, pero el "Pulpo" González anotó en el 78 y en ya en la prórroga en el 105, por lo que clasificó a los andaluces). Cicovic disputó el encuentro. 

En al temporada 04-05 David Amaral llegó a un club, que planificó su regreso a la división de plata con una mezcla de jugadores experimentados con otros jóvenes. Llegaron el argentino Claudio Arzeno, Cacá, Nacho Jara, Óscar Mena, Jonathan Torres, Ayoze, Ismael Santana, Rafael Riaño, Julien Poueys, Juan Carlos Carcedo, Gustavo, Chupe y los canteranos Aythami Artiles, Casanova, Ione, Peraza, Borja, Leroy y Ruymán. Cicovic disputó un total de 2402 minutos repartidos en 28 partidos de Liga, en los que recibió un total de 21 goles. Su último partido en Las Palmas fue el choque de la última jornada en la que vencieron por 0-1 al Castillo (Peraza en el minuto 28). El equipo terminó en una decepcionante séptima posición con 60 puntos del grupo I de 2ºB (tras David Amaral, terminó la temporada Carlos Sánchez Aguiar). En la Copa del Rey, cayeron a las primeras de cambio, tras perder en casa por 0-1 ante el Getafe CF (Riki en el minuto 40, en un partido disputado 
por Cicovic). 

Las Fichas de la Liga 2002 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Al finalizar la temporada, cuelga las botas. A partir de ahí inicia su carrera como entrenador de porteros, convirtiéndose en entrenador de porteros de la UD Las Palmas, ayudando y preparando a los jugadores. En 2007 consigue la nacionalidad española y continúa en la actualidad siendo uno de los preparadores del equipo que recientemente acaba de ascender a Primera 13 años después.

José Antonio Palomino

$
0
0
Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

José Antonio Palomino Ortiz (22/07/1973 Alicante). Centrocampista que pasar por equipos coomo el del Colegio La Paz o el Sporting Plaza de Arge, ingresa en las categorías inferiores del Hércules CF en el año 1988. En la temporada 90/91 se marcha cedido al modesto Mutxamel CF y regresa al año siguiente a la cantera herculana para jugar en el Hércules Promesas. El debút de Palomino con el primer equipo se produce en la temporada 93/94, con un equipo que recientemente había ascendido a Segunda división. El grupo entrenado por Quique Hernández estaba formado por jugadores como Francisco Javier Falagán, Paquito Escudero, Quique Medina, Pascual Parra, Antonio Manchado, Francisco Javier Zafra, Rodri, Juan Carlos de Diego, Ignacio Cantero, Dani Barroso, José Vicente Lledó, Benito Sánchez, José Francisco Ituarte, José Torres, Luismi, Paco Torres, Luis Verde, Ljubomir Vorkapic, Moreno Yuste, Eduardo Rodríguez, Arroyo, Gandía, Sergio, Toni y Melgar.

José Antonio Palomino debutó en el partido de la jornada siete en el que los alicantinos golearon al Villarreal CF po 4-0 (Luis Verde en el minuto 26, Pascual en propia en el 29, Paco López en el 47 y Zafra en el minuto 60. Palomino entró en el terreno de juego en el minuto 68 por Yuste). Su primer partido como titular fue el choque d ela jornada 24 en el que el Hércules empató a unos frente al Mérida en el Rico Pérez (Manchado en el 14 adelantó al Hércules y Mosquera en el 30 logró el empate extremeño. Palomino jugó todo el partido). El centrocampista disputó en aquella primera temporada un total de 1085 minutos repartidos en 24 partidos de Liga (siete como titular) en los que anotó dos goles. El primero de ellos fue en el partido de la jornada ocho en el que el Hércules empató a un gol en San Lázaro frente a la SD Compostela (Suso Moure adelantó a los santiagueses en el 55 y Palomino, que entró en el campo en el 66 por Torres, en el 87 logró el empate). El segundo fue en la jornada 22 en el que el Hércules CF derrotó por 3-0 al Real Burgos (Parra en el minuto 63, Vorkapic en el 64 y Palomino, que ingresó en el terreno de juego en el 62 por Dani, en el 72). Los alicantinos terminan la temporada en séptima posición con un total de 44 puntos. En la Copa del Rey, el Hércules CF eliminó al Córdoba CF tras vencer por 1-2 en El Arcángel y en el Rico Pérez por 3-2. En cuarta ronda fueron apeados por la Real Sociedad tras empatar a unos en el Rico Pérez (Paquito en el 22 adelantó al Hércules y Parra en propia en el minuto 43 puso el empate. Palomino entró en el minuto 55 por Yuste), y a ceros en Atocha (Palomino no disputó aquel partido).

Para la temporada 94-95, llegó al banquillo herculano el argentino Felipe Mesosnes. El equipo se reforzó con los fichajes de Dubravko Pavlicic, Zeljko Adzic, José Francisco Sigüenza, José Miguel Marí, Manolo Alfaro, Francisco Abellán, Diego Ribera y os canteranos Alejandro Varela, Sergio Pellicer, José Javier Meseguer, Salvador Tortosa, Raúl Ivars y José Luis Romero. Los alicantinos vivieron una campaña difícil ya que tres entrenadores pasaron por el banquillo herculino. Felipe Mesones fue cesado después de la jornada decimoquinta tras perder 2-0 en Ipurúa frente al Eibar (Aldalur en el 30 y Loinaz en el 72. Palomino no jugó aquel partido). Tras dos jornadas en la que dirigió al equipo el Paraguayo Humberto, el Hércules fichó a Manolo Jiménez, que cogió al equipo en décima posición con 19 puntos. Al finalizar el campeonato el Hércules terminó como noveno clasificado con 39 puntos.

Palomino disputó en aquella temporada un total de 1653 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (18 de ellos como titular). Anotó dos goles: en la primera jornada de Liga en el que el Hércules venció por 3-1 en el Rico Pérez al CA Marbella (Quique Medina en el 6 y Palomino en el 39 pusieron el 2-0. Vladan Lukic de penalti en el 64 dio emoción a los últimos minutos, y Manolo Alfaro en el 87 sentenció el partido. Palomino disputó el partido completo); y en el Hércules 5 - CD Ourense 0 (Manolo Alfaro en el 4, Zafra en el 35 y en el 47, Diego Ribera en el 65 y Palomino, que disputó el partido completo, en el 87). Fue expulsado en el partido de la jornada 36, en el que los alicantinos perdieron por 2-3 ante el Extremadura CF (Sigüenza en el minuto 5 puso el 1-0, y José Luis en el 24 logró el empate. Luismi en el 32 adeantó al Hércules de nuevo, sin embargo Manuel en el 54 y 74 remontaron para el Extremadura. Palomino que fue titular, fue expulsado por doble amarilla en el 74, mostradas por Japón Sevilla).  En la Copa del Rey el Hércules cayó eliminado en
la segunda ronda por el Cartagena CF después de haber perdido por 2-0 en la localidad murciana (Cuxart en el 40 y Dani Fernández en el 52. Palomino disputó el partido completo) y vencer en el Rico Pérez por un insuficiente 3-1 (Paquito adelantó a los alicantinos d epenalti en el 20 y Cuxart en el 60 logró el empate. Paquito en el 61 de nuevo de penalti y Palomino, que jugó entero el choque, en el 66, dejaron a un gol el pase del Hércules).

La 95-96 supondría el ascenso del Hércules a Primera después de once años sin haber jugado en la máxima categoría del fútbol español. El equipo blanquiazul entrenado por Manolo Jiménez se reforzó con Josip Visnjic, Gonzalo Arguiñano, David de la Hera, Eduardo Rodríguez (que regresó después de pasar por el Rayo Vallecano), Francisco José Antón, Janko Jankovic, Valerio y los jóvenes Carmelo y Garzón. Palomino jugó un total de 3175 minutos de Liga, repartidos en 18 partidos (10 como titular), en los que anotó la magnífica cifra de seis goles. El primero de ellos fue en el partido de la jornada 7 en el que el Hércules venció en Sestao por 1-2 (Lledó en el 20 adelantó al Hércules y Bastida en el 23 puso el empate. Palomino, que fue sustituído en el 90 por Arroyo, anotó el definitivo 1-2 en el 41), el segundo fue en el partido de la jornada 9 en el que golearon al Villarreal en El Madrigal por 0-6 (Jankovic en el 24, Eduardo Rodríguez en el 41 y 46, Palomino en el 56, Antón en el 60 y de nuevo Jankovic en el 71 fueron los goleadores. El centrocampista jugó el partido completo). El siguiente fue en el enuentro de la jornada 11 en la que se impusieron en Butarque por 0-1 al CD Leganés (Palomino, que fue sustituído en el 90 por Luismi, anotó el gol de la victoria en el 19). El cuarto gol de la temporada anotados por Palomino, fue en el encuentro de la jornada 12 en el que el Hércules goleó por 5-1 al CD Logroñés (Jankovic en el 9, Pavlicic en el 23 y David en el 29 anotaron el 3-0, que fue respondido por Loreto en el 31. Palomino en el minuto 66 y Manolo Alfaro de penalti en el 87 cerraron el choque. Palomino disputó el partido competo). Su penúltimo gol en la temporada fue el anotado en la jornada 14, en la que derrotaron al Extremadura por 1-0 (Palomino en el 91. Disputó el choque entero). El último gol de la temporada fue en la derrota de los alicantinos ante el Barcelona B en el Mini Estdi por 3-1 (Javi Moreno en el minuto 8, Monsalvete en el 31 y Parri en el 66 pusieron el 3-0. Palomino, que jugó todo el partido, anotó el gol de la honra en el 80).Palomino también jugó completo, el partido de la jornada 35 en el que el Hércules venció por 0-1 en El Vivero al CD Badajoz (Sigüenza en el 76), y que supuso el ascenso de los alicantinos a Primera. El Hércules terminó la temporada como campeón de Segunda con 73 puntos, por delante de los 69 del CD Logroñés.

En la Copa del Rey el Hércules eliminó al Elche CF, tras ganar en el Martínez Valero por 0-1 (Eduardo Rodríguez en el 43. palomino fue sustituído en el 74 por Visnjic) y empatar en casa a cero goles (Palomino entró en el 70 por Visnjic). En la siguiente ronda apearon al Novelda CF tras empatar 0-0 fuera de casa y vencer por 2-0 en el Rico Pérez (David de la Hera en el 44 y Manolo Alfaro d epenalti en el 76). Palomino disputó ambos partidos al completo. Eliminaron en la siguiente ronda al Rayo Vallecano de Primera división tras empatar en el Rico Pérez a unos (Alcázar en el 39 adelantó al Rayo y Sigüenza en el 53 consiguió el empate. Palomino disputó el partido completo) y vencer en el Municpal de Vallecas por 0-1 (Manolo Alfaro de penalti en el 12. Palomino fue sustituído en el 91 por Arroyo). En octavos de final el Hércules quedó apeado por el FC Barcelona tras empatar a ceros en Alicante (Palomino jugó el partido entero) y ser goleado en el Nou Camp por 4-1 (José Mari Bakero en el 14, Abelardo en el 44 adelantaron a los culés. Palomino en el 47 logró el gol alicantino y Meho Kodro en el 52 y Guillermo Amor en el 70 completaron el marcador. Palomino entró en el minuto 33 por Alejandro Varela).

El Hércules se reforzó muchísimo en su regreso a Primera. Para comenzar sustituyó a Manolo Jiménez por Ivan Brzic a cargo del equipo alicantino, y fichó a Gaetan Huard, Peter Rufai, Víctor Javier Ferreras, Gabi Amato, Paqui, Andrei Moj, Damiano Longhi, Maestri, Pablo Morant, Peter Artner y el canterano Caturla. En el mercado invernal el Hércules se reforzó con Diego López, Sandro Mendes, Pedrag Stankovic y Nemanja Miljanovic. Tras una derrota por 2-1 en Anoeta (Craiveanu en el 24 adelantó a los vascos y Manolo Alfaro de penalti en el 45 puso el empate. Idiákez en el 81 dio el triunfo a los txuri-urdin. Palomino no disputó aquel partido) frente a la Real Sociedad, y por 1-0 en el Ciutat de Valencia frente el Levante (Ruiz Díaz en el 83) en el partido de ida de la Copa del Rey, Brzic fue cesado cuando el equipo marchaba con tan sólo cuatro puntos en última posición. Tras un partido dirigido por el paraguayo Humberto, Quique Hernández regresó al banquillo alicantino para intentar una salvación que parecía imposible. Efectivamente el Hércules no se salvó y terminó el campeonato en penúltima posición con 41 puntos (Liga de 22 equipos), tan solo por delante del CD Logroñés con 33 y descendió a Segunda. Como dato curioso, decir que el Hércules venció al FC Barcelona tanto en la ida (Barcelona 2 - Hércules 3, remontando un 2-0 anotado por Luis Enrique en el minuto 8 y Ronal en el 14. Pavlicic en el 33, Visnjic en el 52 y Eduardo Rodríguez en el 55 lograron la remontada) como en la vuelta (Hércules 2 - Barcelona 1, remontando el 0-1 anotado por Luis Enrique en el 3. Paquito en el minuto 37 y Pavlicic en el 51 anotaron para el Hércules CF), partido que supuso decir prácticamente adiós, al título de liga que ganó el Madrid de Capello. Palomino no disputó ninguno de aquellos encuentros.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

El centrocampista disputó un total de 981 minutos en aquella temporada 96-97, repartidos en 18 partidos de Liga en los que no vio puerta. Debutó en Primera en el partido de la Primera jornada de Liga en el que el Hércules venció por 2-1 al Extremadura en casa (Alfaro en el 27 d epenalti y Pavlicic en el 81 fueron los goleadores alicantinos. Tirado en el 84 de epnalti redujo distancias. Palomino disputó todo el choque). El último partido de Liga del centrocampista en Primera fue el partido de la última jornada en la que vencieron en el Rico Pérez por 3-2 al Athletic Club (Pavlicic en el 14, Manolo Alfaro en el 16 y Diego López en el 20 pusieron un 3-0 en el marcador que fue contestado con los goles de Kortina en el 39 y de Génar Andrinúa en el 50. Palomino entró en el terreno de juego en el minuto 65 por Diego). En la Copa del Rey, el Hércules eliminó en segunda ronda a la UD Levante, remontando el 1-0 (Ruiz Díaz en el 83) que ya comentamos antes, al vencer en el Rico Pérez por 2-0 (Manoo Alfaro en lel 43 y en el 83). En tercera ronda quedaron apeados en manos de la UE Lleida que venció 1-0 (Bidaurrázaga en el 8) en los Camps D´Esports, y ganó 2-1 en Alicante (Estefan en el 15 adelantó a los catalanes y Paquito de penalti en el 20 puso el empate. Miljanovic en el minuto 49 remontó para los alicantinos). Palomino no disputó ningún minuto en aquella edición.

Los de alicante continuaron siendo dirigidos por Quique Hernández y renovaron la plantilla con los fichajes de Juan Martagón, Falagán, Yaw, David Castedo, Redondo, Barbero, Risso, Irigoytia, Bolo, Barbero, Giner, Álex Pascual, Álvaro Cervera, Djukanovic, Golijanin y Ronald Gómez. Además se unieron los canteranos Romero, Carlos, Eusebio, Casas, Ramón y Toni. Tras un CD Ourense 2 - Hércules 0 (Quique Estebaranz en el 13 y Tarrío en el 94, en un partido que lo jugó completo Palomino) de la jornada 8, Quique Hernández fue destituído. Tras un partido dirigido por el paraguayo Humberto, David Vidal cogió al equipo en la jornada 10 en decimosegunda posición, y lo dejó undécimo con 56 puntos. Palomino disputó un total de 1785 minutos de Liga, repartidos en 30 partidos de Liga (19 de ellos como titular), en los que anotó dos goles. El primero fue en el partido de la jornada 3 en el que golearon al CD Toledo por 4-1 (Lledó en el 4 adelantó al Hércules y Jurado en el 23 puso las tablas. Manolo Alfaro en el 48, Bolo en el 82 y Palomino en el 88 completaron la goleada. El centrocampista entró en el minuto 78 sustituyendo a Alfaro). Su último gol en Segunda, fue en el partido de la séptima jornada en el que vencieron por 4-3 en el Rico Pérez a la UE Lleida (Eduardo Rodríguez en el 6, Ronald Gómez en el 10 y en el 35 y Palomino en el 36 pusieron un 4-0 antes del descanso, que casi es remontado gracias a los goles de Oliete en el 71 y de Yasunaga en el 84 y en el 90. Palomino jugó completo el choque).

En la Copa del Rey los alicantinos eliminaron al Ontiyent CF tras ganar fuera por 1-2 (Toni en 10 adelantó a los locales y Bolo en los minutos 73 y 86 remontó para los alicantinos, en un partido jugado por Palomino) y en el Rico Pérez también por 2-1 (Boli en el 28 adelantó al Ontiyent, y d enuevo Bolo en el 57 y 84 remontó para el Hércules. Palomino no jugó ningún minuto). En la siguiente ronda fueron eliminados por el Valencia CF tras perder en casa por 0-3 (Fernando en el 66, Angulo en el 75 y Del Solar en el 85. El centrocampista jugó el choque completo) y en Mestalla por 1-0 (Romario en el 57. Palomino entró en el 67 por Sandro).

Sergio Egea llegó al banquillo de un Hércules que se reforzó con jugadores como José Francisco Belman, Juanmi, José Luis Deus, Milan Osterc, Agustín Vara, Luna, José Luis Baroja, Roger Morales, Francisco Javier Espejo, José Ramón Dacosta, Nacho Conte, Miguel Ángel España, Antonio Gómez, A estos se le sumaron los canteranos Manolo Martínez, Gonzalo, Béjar, Verde y Javi. En el mercado invernal llegaron Ángel Morales y Javi Prats.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Tras el partido de la jornada 8 en el que el Hércules perdió en el Rico Pérez por 0-2 ante el CD Ourense (Kortina en el minuto 78 y Gontzal Suances en e 90 fueron los goleadores. Palomino no jugó), Sergio Egea fue cesado. Tras dos partidos dirigidos por el interino Humberto, Perico Alonso se hizo con el equipo al que dirigió 16 jornadas. Tras el Hércules 0 - Numancia 0 (Palomino disputó el partido) de la jornada 26, Perico Alonso dimitió de su cargo y se hizo con las riendas del equipo Manolo Jiménez que cogió al equipo en vigésima posición con 24 puntos y lo dejó penúltimo con 40 puntos, por lo que los alicantinos descendieron a 2ºB. El centrocmpista disputó un total de 2111 minutos en 32 partidos de Liga (23 como titular). El último encuentro que jugó en Segunda fue el choque de la última jornada en la que vencieron al Mallorca B por 1-3 (Deus en el 7, Conte de penalti en el 22 pusieron el 0-2 en el marcador. Ramón en el 69 redujo distancias y Conte en el 86 cerró el partido. Palomino entró en el minuto 61 por José Luis Deus). En la Copa las cosas no le fueron mucho mejor al Hércules, ya que quedó eliminado a las primeras de cambio por el Elche CF tras perder en el Martínez Valero por 1-0 (Armentano en el minuto 70). En la vuelta empataron a unos en el Rico Pérez (Armentano adeantó a los ilicitanos en el 55 y Paquito de penalti en el 68 empató el partido). Palomino no disputó ninguno de los partidos.

El centrocampista continuó una temporada más en el club en 2ºB, en la que continuó al frente Manolo Jiménez. El equipo que se había reforzado con jugadores como Joseba Arregui, David Gallego, Carlos Antonio Castro, Montava, Crescencio Cuéllar y José Ignacio Camacho (además de los canteranos Vicente Verdejo, Toño Rodríguez, David, Eusebio o Eddy entre otros), terminó la temporada como cuarto del grupo III de 2ºB con 64 puntos y disputaría a fase de ascenso a Segunda. Palomino disutó un total de 277 minutos repartidos en 11 partidos de Liga (3 como titular). En dicha fase, quedaron encuadrados en el grupo 1 junto con el Xerez, Universidad de Las Palmas y Real Zaragoza B. En la primera jornada perdieron en Chapín por 2-1 ante el Xerez (Fali Montes en el 27 y Pineda en el 35 pusieron el 2-0. Ya en el 94 Castro anotó el de la honra. Palomino entró en el minuto 62 por Montava), y en la segunda vencieron por 3-0 al Zaragoza B en casa (Conte en el 7, Izquierdo en el 41 y Arregui en el 81. El centrocampista entró en el 79 por Montava). En la tercera fecha cayeron por 1-0 frente al Zaragoza B (Álex en el 73. Palomino entró en el campo en el 75 por Verejo). Esta derrota provocó la destitución de Manolo Jiménez que fue sustituído por Teodoro Rastrojo. En la cuarta fecha cayeron en el Rico Pérez por 1-3 ante el Xerez (Fali montes en el 30, Emilio Viqueira de penalti en el 47 y de nuevo en el 75 pusieron el 0-3. Crescencio Cuéllar anotó el gol de la honra en el 80). Tras ese partido el Hércules se quedó sin opciones de ascenso, por lo que los dos partidos frente al Universidad de Las Palmas fueron un mero trámite. En Canarias empataron a unos (Manolo Martínez puso el 0-1 en el 26 y Francis Santana en el 32 dio el ascenso al Universidad. Palomino salió del campo en el minuto 46 por Verdejo). En la última jornada volvieron a empatar a unos (Gallego en el 70 adeantó al Hércules y Bakero en el 91 empató el encuentro). El grupo terminó con el Universidad líder y ascendido con 12 puntos, seguido por el Xerez con 8, Zaragoza B con 7 y Hércules con 5. El partido frente al Universidad, fue el útimo del centrocampista en el Hércules. En la Copa del Rey cayeron en primera ronda frente al Racing de Santander tras empatar a ceros en el Rico Pérez (Palomino que fue titular, salió en el 73 por Montava)  y perder por 3-0 en el Sardinero (Beschastnykh en el 12 de penalti y en el 45; y Tais en el 20. Palomino salió de campo en el minuto 66 por Montava). 

Ficha por el Benidorm en verano del año 2000, equipo del grupo III de 2ºB. El equipo levantino contaba con jugadores conocidos como Antonio Rivas, José Luis Gallego, Míchel Zafra o Mario Romero. Palomino debuta con el Benidorm en el partido de la primera jornada en el que Burriana y Benidorm empatan a un gol (entró ne el minuto 55 por José Luis Gallego). Disputó un total de 2552 minutos repartidos en 36 partidos (30 como titular), en los que anotó ocho goles (destacando un doblete en el Sabadell 3 - Benidorm 4 de la jornada 13 (uno de ellos de penalti). Fue expulsado por doble amarilla en el partido de la jornada 22 en el que el Benidorm venció por 2-1 al Hospitalet, en el que además anotó un tanto. El equipo que tuvo cuatro entrenadores (José Soler, el interino Eduardo, Manolo Jiménez y Antonio Villaescusa), terminó la temporada en decimocuarta posición con 44 puntos.

La temporada 01-02, fue la última de Palomino en el Benidorm. El equipo se reforzó con fichajes como los de David Ávila, Josep María Pagès, Montava o Ion García entre otros. En aquella temporada tres entrenadores pasaron por el banquillo del equipo alicantino (Jesús María Linares, Gus Montón y Carlos Simón), que no pudieron evitar el descenso del Benidorm, al terminar la temporada en decimoséptima posición con 39 puntos del grupo III de 2ºB. Palomino disputó un total de 1548 minutos, repartidos en 32 partidos (17 de ellos como titular), en los que anotó un gol, en el partido de la jornada 2 en el que el Benidor venció por 2-1 al Onda. El último partido de Palomino en 2ºB, fue el choque de la penúltima jornada en la que el Benidorm perdió por 0-3 ante el Universidad de Las Palmas. 

Fútbol Total 94-95 de Mundicromo. Anverso del cromo.

Ficha para la temporada 02-03 por el Caravaca CF del grupo XIII de Tercera división. El equipo de la Región de Murcia termina el curso como séptimo clasificado con un total de 64 puntos. En la temporada 03-04 juega en el Atlético Sangonera, también del grupo XIII de Tercera. Terminaron en décima posición con 53 puntos. Regresa a la comunidad valenciana para fichar por el Santa Pola del grupo VI de Tercera, con el que termina en cuarta posición con 63 puntos, por lo que se clasificaron para disputar la fase de ascenso a 2ºB. En esta fase quedó en cuadrado en el grupo C-4, quedando eliminado en la primera ronda frente al Águilas, tras perder en la ida por 0-3 y haber empatado a dos goles en el campo del Águilas. Se marcha al Eldense también del grupo VI de Tercera,con el que juega la 05-06 con el que termina en tercera posición con 80 puntos. Quedó encuadrado en el grupo C", y se tuvo que enfrentar en semifinales al Mar Menor. En la ida vencieron por 2-1 y en la vuelta por 1-3, por lo que se clasificaron para la final en la que se enfrentaron con el Girona. En la ida vencieron por 1-0 y en la vuelta volvieron a ganar por 0-2, por lo que lograron el ascenso a 2ºB. Palomino entró en el partido de vuelta en el minuto 77 sustituyendo a Tino. Al finalizar la temporada cuelga las botas a los 33 años. A partir de ahí inicia su carrera como entrenador, siendo nombrado en verano de 2014, coordinador de la cantera del Hércules CF, cargo que compagina con el entrenador del equipo cadete B. Asimismo en 2014 crea el Campus Palomino Experience, para formar a futuros futbolistas y es colaborador de tertulias deportivas.

Manolo Canabal

$
0
0
Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Manuel Canabal Fiestras (10/11/1974 Forcarei, Pontevedra), delantero centro de una gran corpulencia (mide 1,90 y pesaba 90 kg.), que tras pasar por el Atlético Forcarei,ingresó en la cantera del Pontevedra CF, llegando a jugar con el primer equipo en la temporada 94-95.

En el verano de 1995, ficha por el CP Mérida. Sin embargo el entrenador, Sergije Kresic considera que aun no está preparado para dar el salto a un equipo con aspiraciones y decide cederlo a un equipo de Segunda. Es el CD Leganés el que se hace con los servicios del gallego. Los madrileños, se reforzaron aquel verano con Juan Manuel Barbero, Gerardo García León, Javi López, David Belenguer, Angelín, Emilio López, Eduardo Villoria, Miguel Melgar, Rodri, Paquito, Javier Recio, Xavier Bartolo y Gustavo. Éstos jugadores se sumaron a los ya presentes, Óscar Fernández, José Jesús Mesas, Alfredo Sánchez, Miguel Ángel, Javier Aguilera, Antonio Valdivia, Tocho, David y Chuso. El delantero gallego, apenas contó conoportunidades y tan sólo disputó 65 minutos en Liga, en el partido de la jornada 8, en el que el Éibar venció por 1-0 en Ipurúa al Leganés (Jandro en el minuto 25. Canabal que fue titular, salió el campo en el minuto 70 por David). En el mercado invernal, el Mérida recupera al delantero, en una temporada en la que el Leganés terminó en octava posición con 61 puntos. En la Copa del Rey, los pepineros eliminaron en primera ronda al CD Colonia Moscardó, tras perder en la ida por 3-2 (Crespo en el 7 y en el 24, y Ors en el 45 adelantaron al Moscardó. Paquito en el minuto 59 y Barbero en el 66 redujeron distancias, en un partido en el que Canabal entró en el minuto 77 por Alfredo). En la vuelta, el Leganés venció por 2-1 en Butarque y se claificaron para segunda ronda (José María en el minuto 45 adelantó al Moscardó y Rodri en el 55 y Melgar en el 57 dieron la vuelta a la eliminatoria. El gallego entró en el minuto 80 por Canabal). En segunda ronda apearon a la UD Las Palmas debido a que empataron a unos en el Estadio Insular (David Belenguer en el 41 adelantó a los madrileños y Julio Engonga puso las tablas en el minuto 62. Canabal entró en el 50 por Rodri). En la vuelta ambos equipos empataron a ceros (Canabal no jugó el partido). En tercera ronda, fueron eliminados por el RCD Espanyol debido que perdieron en Butarque por 0-1 (Ismael Urzáiz en el minuto 70), y en Sarrià por 5-1 (Javi en el 4 adelantó a los catalanes y Javi López en el 9 empataron. Sin embargo, Álex Fernández en el 14, Javi en el 32, Pacheta en el 64 y en el 73 cerraron la eliminatoria). Canabal no disputó aquella eliminatoria.

Canabal, fue repescado por el CP Mérida, como ya hemos comentado, una vez iniciada la temporada para jugar con el Mérida Promesas. Debutó con el primer equipo, entrenado por Sergije Kresic, en el choque de la jornada 32, en el que el Sporting de Gijón venció a los extremeños por 3-1 en El Molinón (Julio Salinas en el minuto 2 adelantó a los asturianos y Prieto en el minuto 16 logró el empate. Dani Bouzas en el minuto 55 y Mario Cotelo en el 88 sentenció el partido. Canabal debutó en primera, tras sustituír en el minuto 89 a José María). Aquel minuto más el añadido, fue el único que disputo enaquella temporada con el primer equipo del Mérida. Los extremeños, contaban con un equipo en el que jugaban Paco Leal, Luis Sierra, Gabi Correa, David Pirri, Juan Manuel Prieto, Quique Martín, José Sinval, Manuel Momparlet, José María, Antonio Monreal, Ángel Luis, Nikolai Pisarev, Sergio Korino, Urbano Ortega, Loren, Juan Antonio Toribio, Iru, Lluís, Pogodin, César Mendiondo, Manolo, Crescencio Cuéllar, Antonio Reyes, Dulanto y los fichajes invernales de Vuceic y Niche Guerrero. Terminaron aquella 95-96 como penúltimos con 42 puntos, y descendieron a Segunda división.

En la Copa del Rey eliminaron al Córdoba CF tras vencer en El Arcángel por 1-3 (Puntas en el minuto 27 adelantó a los analuces, sin embargo Momparlet 63, Ángel Luis en el 68 y Quique Martín en el 77 dieron la vuelta al choque) y 2-0 en el Romano José Fouto (Reyes en el minuto 74 y el ruso Pisarev en el 85 fueron los goleadores). En tercera ronda, fueron apeados por el Atlético de Madrid después de una eliminatoria espectacular en la que los colchoneros vencieron por 4-1 en el Vicente Calderón (José Sinval en el 7 anotó para el mérida el 0-1, sin embargo Kiko en el 48, Pantic en el 60 y en el 62 de penalti y de nuevo
Kiko en el 75 remontaron el encuentro). En la vuelta, extremeños y madrileños empataron a cuatro goles (Pirri Mori en el minuto 12 estableció el 0-1, pero Quique Martín con un hat-trick en los minutos 27, 42 y 52 dejaba a un sólo gol la igualada en la eliminatoria. Correa en el 55 y en el 56 sneteciaban parael Atlético, que se puso 3-3. Sinval en el 76 y Biagini en el 90 establecieron el definitivo 4-4). Canabal no jugó con el Mérida aquella edición de la Copa del Rey.

Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

El Mérida Promesas, en el que también jugó Canabal aquella temporada, terminó como cuarto del grupo 14 de Tercera división con un total de 77 puntos, y lucharía por ascender a Segunda división B. En aquella fase de ascenso, quedaron encuadrados en el grupo D2, junto con el Sanluqueño, el Polideportivo Ejido y el Puertollano. En la primera fecha, cayeron en El Ejido por 3-0, en la segunda golearon al Puertollano por 4-0, y en la tercera vencieron en la ciudad manchega por 1-2. En la cuarta jornada empataron sin goles en la ciudad extremeña con el Polideportivo Ejido, con lo que se colocaron segundos, junto con el Poli Ejido, a siete puetos por los nueve del Sanluqueño, con los que se disputaría el ascenso. Perdieron por 2-0 en la localidad andaluza y quedaron sin opciones de ascenso. En la última jornada vencieron en casa al Sanluqueño por 1-0, impidiendo el ascenso de éstos. El grupo terminó con El Polideportivo Ejido ascendido con 13 puntos, por los 12 puntos del Sanluqueño, los 10 del Mérida Promesas y los cero del Puertollano.

Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

Para la temporada 96-97, Manolo Canabal contó con dorsal del primer equipo y formó parte de la primera plantilla. Los extremeños se reforzaron conlos fichajes de jugadores como Mariano Hoyas, Jerzy Podbrozny, José Luis Baroja, Juanito, Chema, Juan Carlos Balaguer, Jaime Molina, Sladjan Scepovic, Carlos Barroso, Goran Milojevic, Óscar Molina, Luis Miguel Olivar, Nikola Radmanovic, Virgilio Hernández y Diego Camacho. En el mercado invernal llegaron Remco Torken y Sergio Javier Barila. Canabal fue titular indiscutible y disputó un total de 2666 minutos repartidos en 35 partidos de Liga (33 como titular), en los que anotó 10 goles. Destacó el doblete que le anotó al FC Barcelona B, en el partido de la jornada 25, en la que los extremeños vencieron por 5-1 (Canabal adelantó al Mérida en el 1 y Jon Bakero en el 27 empató el choque. A partir de ahí, los extremeños se hicieron con el partido y golearon a los culés gracias a los goles de Momparlet en el 33, Canabal en el 45, Pobrozny en el 50 y de José Sinval en el 55. El gallego salió dle campo en el minuto 65 por Olivar. En la jornada 23 Kresic fue destituído tras una derrota del Mérida en casa frente al Lleida por 0-2 (Roa en el 73 y en el 87, en un partido que jugó Canabal al completo). En ese momento el equipo dejaba el liderato en manos del RCD Mallorca. Tras una jornada en la que cogió el equipo Florencio Garrido, aterrizó en Mérida Jorge D´Alessandro que confirmó la buena temporada de los extremeños y consiguió el ascenso del Mérida tras terminar como campeón con 72 puntos. Los extremeños consiguieron el ascenso en la penúltima jornada del campeonato, en la que vencieron por 2-0 al CD Leganés en el Romano José Fouto (Quique Martín de penalti en el minuto 57 y en el 62. Canabal salió del campo en el minuto 63 por Baroja).

Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CP Cacereño, después de vencer en Cácaeres por 1-5 (Carlos en los minutos 5 y 7 puso un 0-2, que fue respondido por Parra en el 14. A partir de ahí Canabal en el 38, Ramanivic en el 55 y Luis Sierra en el 90 cerraron la eliminatoria). En el Romano José Fouto volvieron a vencer por 2-1 (Mendiondo en el 4 abrió la lata y Bidaurrázaga logró empatar en el 34. Scepovic logró el tanto de la victoria en el 82). Canabal disputó sólo el partido de ida. En segunda ronda, fueron eliminados por el CF Extremadura tras ganar por 1-0 en el Romano José Fouto (Sinval en el minuto 1. Canabal disputó el partido entero) y perder en el Francisco de la Hera tras ser goleados por 5-1 (Ferreira en el 18, Juanito de penalti en el 21, Duré en el 33 y Pedro José en el 36 pusieron el 4-0 para el Extremadura. Quique Martín de penalti anotó en el 55 el 4-1 y Gluscevic cerró el marcador en el 89. Canabal fue sustituído en el 46 por Scepovic).

En verano de 1997 saltó la sorpresa, y Manolo Canabal fichó por el Real Madrid a cambio de 800 millones de pesetas. El delantero, fue una prioridad de Fabio Capello (que dirigió a los merengues en la 96-97). El italiano comentó que el delantero gallego iba a ser una de las figuras de Primera división en las siguientes campañas. Sin embargo, en ese verano aterrizó en la capital Jupp Heynckes con el que no tendría ninguna oportunidad. Los blancos ficharon en ese verano a Fernando Morientes y a Aitor Karanka y Dani García Lara (que regreaba al Real Madrid). Asimismo se recuperó a Jaime y a Pedro Contreras. Una vez iniciado el campeonato llegaron Christian Karembeu y Savio Bortolini. También se subió de la cantera a Roberto Rojas. Todos estos jugadores se unieron a los ya conocidísimos Bodo Illgner, Santi Cañizares, Fernando Hierro, Raúl González, Fernando Redondo, Davor Suker, Pedja Mijatovic, Manol Sanchís, Roberto Carlos, Clarence Seedorf, Christian Panucci, Víctor Sánchez del Amo, Fernando Sanz, Chendo, Ze Roberto, Guti, José Emilio Amavisca, Secretario y Álvaro Benito. Nunca legó a debutar en partido oficial con el Real Madrid. Disputó el Trofeo Santiago Bernabeú, en el que los blancos derrotaron a los brasileiros de la Portuguesa gracias a un gol de Canabal en el minuto 11. Salió del terreno de juego en el minuto 62 por Guti.

Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.

Los merengues vencieron en la Supercopa de España al FC Barcelona. En la ida disputada en el Camp Nou, los culés vencieron por 2-1 (Raúl en el minuto 5 adelantó al Real Madrid. Sin embargo Nadal en el 11 y Giovanni de penalti en el 85 dieron la vuelta al choque). En la vuelta, los blancos golearon por 4-1 y se hicieron con el trofeo (Raúl en el 42 y 54, Pedja Mijatovic en el 58 y Clarence Seedorf en el 65 sentenciaron el título. Giovanni en el 80 anoto el gol del honor. En noviembre de 1997, ante la falta de oportunidades, se marcha cedido al Real Valladolid. Los de Pucela, entrenados por Sergije Kresic (una vez cesado Vicente Cantatore), viejo conocido del de Forcarei,contaban una plantilla formado por César Sánchez, Alberto Marcos, Alen Peternac, Torres Gómez, Harold Lozano, Chema, José Luis Santamaría, José Antonio García Calvo, Benjamín Zarandona, Juan Manuel Peña, Víctor Fernández, Diego Klimowicz, Eusebio Sacristán, Edu Manga, Agustín Elduayen, "Mami" Quevedo, Juan Carlos, Julio César, Álvaro Gutiérrez, Juan Carlos, Raúl Ibáñez, José Luis Soto, Jesús Ángel Turiel, Pablo García, Gabi Heinze, Gustavo Díaz y José Francisco Belman.

Canabal debutó con el Valladolid en el partido de la jornada 17 en el que empataron sin goles en el Romano José Fouto frente a sus ex-compañeros del Mérida (entró en el campo en el 86 por Klimowicz). Su primer partido como titular fue en el RCD Espanyol 2 - Real Valladolid 0 de la jornada 19 (Ouedec en el 64 y en el 80. Canabal jugó todo el partido). En total disputó con los de Pucela, 817 minutos, repartidos en 15 encuentros (9 de ellos como titular). Marcó un gol, en el choque de la jornada 32 en el que el Real Valladolid ganó 4-1 en el José Zorrilla a la SD Compostela (Víctor en el minuto 1, Klimowicz en el 31 y Peternac ene l 34 anotaron el 3-0. Lubo Penev redujo distancias en el minuto 45 y Canabal, que entró en el 88 por Peternac, en el 89 cerró el marcador). Su último partido con el Valladolid en el choque de la última jornada jornada en la que empataron sin goles en el José Zorrilla ante el Espanyol (disputó el partido completo). El Real Valladolid terminó la temporada en undécima posición con 50 puntos.

Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

El Valladolid jugó en aquella 97-98 la Copa de la UEFA. En primera ronda eliminaron al Skonto de Riga de Letonia. En la ida los vallisoletanos vencieron por 2-0 (Juan Carlos de penalti en el minuto 31 y Edu Manga en el 50), en la vuelta perdieron por 1-0 en la capital letona (Miholaps en el minuto 6). En segunda ronda fueron apeados de la competición europea por el Spartak de moscú después de perder en Rusia por 2-0 (Tikhonov en el minuto 60 y Titov en el 84) y en el José Zorrilla por 1-2 (Shirko en el 64 y en el 87 sentenciaron la eliminatoria para los rusos. Juan Carlos en el 90 maquilló el resultado). Canabal todavía no había llegado al equipo cuando disputó aquellas eliminatorias.

En la Copa del Rey, el Real Valladolid entró a competir en octavos de final, eliminatoria en la que quedó fuera tras ser eliminado por el CP Mérida. Empataron a unos en el José Zorrilla (Eusebio Sacristán en el minuto 66 adelantó a los de Pucela y Leo Biagini en el minuto 69 consiguió el empate. Canabal fue titular, y en el minuto en el 59 salió del campo por Juan Carlos). En la vuelta los extremeños vencieron por 3-1 al Real Valladolid (Canabal en propia en el minuto 6 adelantó al Mérida. Klimowicz en el minuto 11 consiguió el empate. Jaime en el 53 y Juan Sabas en el minuto 68 cerraron la eliminatoria). Regresó a la disciplina del Real Madrid una vez terminada la temporada.Sin sitio en el equipo blaco, se marchó cedido al Deportivo Alavés con el que disputó la temporada 98-99.

El conjunto dirigido por José Manuel Esnal "Mané", regresó esa misma temporada a Primera división. Se reforzaron con fichajes como los de Alberto Belsué, Iván Rocha, Gerard López Segú, Kike Burgos,Magno Mocelin, Ángel Morales, Josete, Raúl Gañán, Jon Solaun, Álex Fernández, Ismael López, Santi Revilla. En el mercado de invierno aterrizaron en Vitoria Julio Salinas, Pablo "Vitamina" Sánchez y Nicola Berti. Éstos se unieron a los ya presentes Ibon Begoña, Antonio Karmona, Hermes Aldo Desio, Iñaki Berruet, Pablo Gómez, Arturo Sívori, Alfonso Subero "Tito", Alberto Albístegi, Alfonso Vera y Jorge Azkoitia.

Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo, versión letras grandes y corregida. Anverso y reverso de la ficha.

Canabal debutó con los vascos en el choque de la primera jornada en la que empataron sin goles en Mendizorroza frente al Real Betis (jugó el partido completo). Disputó un total de 2025 minutos, repartidos en 30 encuentros de Liga (23 como titular) en los que anotó cinco goles: el primero de ellos fue en el Deportivo Alavés 1 - Real Zaragoza 0 de la jornada 3 (marcado en el minuto 68); el segundo fue en el CD Tenerife 1 - Deportivo Alavés 2 de la jornada 4 (Canabal en el minuto 22 e Iker Begoña en el 44 anotaron el 0-2, que fue respondido por el gol de Domingos Paciencia en el 71); el tercero fue en el choque de la jornada 9 en el que el Alavés empató a unos ante el Real Madrid (Canabal en el minuto 34 y Roberto Carlos en el 50). Su siguiente gol fue en el partido de la jornada 10, en la que empataron a dos goles en Riazor ante el Deportivo (Pauleta en el minuto 12 adelantó al Deportivo y Canabal en el 31 puso el empate. Pauleta en el 54 volvió a adelantar a los coruñeses, y Pablo Gómez de penalti en el 79 logró el empate). Su último tanto fue en el encuentro de la jornada 18 en el que el Deportivo alavés perdió en Mendizorroza por 1-2 ante el Athletic Club (Alkorta en el 37 e Ismael Urzáiz en el 54 adelantaron a los vascos. Canabal en el 79 redujo distancias). Canabal jugó completos todos los partidos en los que marcó. Asimismo, fue expulsado por roja directa en el partido de la jornada 6 en el que el RCD Mallorca venció por 2-1 a los vascos por 2-1 en la isla (Paunovic en el 61 y Leo Biagini en el 69 adelantaron a los baleares. Desio de penalti en el 87 redujo distancias. Canabal fue expulsado en el minuto 74). Termianron la temporada en decimosexta posición con un total de 40 puntos, por lo que consiguieron la salvación. Ésta se consiguió, en el partido de la última jornada en la que vencieron por 2-1 a la Real Sociedad en Mendizorroza (Julio Salinas en el 3 y magno en el 26 pusieron un 2-0 que fue contestado por el gol de De Pedro en el 66. Canabal fue suplente y entró en el 65 por Julio Salinas). En la Copa del Rey entraron a competir en tercera ronda, en la que fueron eliminados por la UD Las Palmas, después de empatar a ceros en el Estadio Insular y a dos en Mendizorroza (Magno en los minutos 11 y 62 pusieron el 2-0. Renaldo en el 67 y Orlando en el 83 dieron el pase a los canarios).

En verano de 1999, regresó a la disciplina del Real Madrid, con el que preparó la pretemporada. Ante la dura competencia JB Toshack descartó a Canabal. El último día del mercado de fichajes, el delantero de Forcarei, se marchó cedido al Rayo Vallecano. El equipo entrenado por Juande Ramos, regresaba a la máxima categoría del fútbol español, y se reforzó con los fichajes de Kasey Keller, Jordi Ferrón, David Clotet, Gerhard Poschner, Mark Draper, Hélder, Quinzinho, Dani Bouzas, Gilmar y Roberto Mandra. EN el mercado invernal, ficharon al paraguayo Juan Carlos Villamayor. Éstos se unieron a los Luis Cembranos, Jon Andoni Pérez Alonso "Bolo", Jesús Diego Cota, Ángel Luis Alcázar, Carles Llorens, Jean François Hernández, Julen Lopetegui, Míchel Sánchez, Míchel Carrilero, Pablo Sanz, Iván Amaya, Eduardo Estíbariz, Javier Yubero, Dave Van der Bergh e Iván Rosado. Canabal debutó y anotó su primer gol con los madrileños en la jornada dos en la que vencieron por 2-1 al RCD Mallorca en casa (Lluís Carreras en el 43 adelantó a los baleares. Luis Cembarnos en el 65 y Manolo Canabal, que entró en el terreo de juego en el 75 por Bolo, anotó al poco de entrar el gol de la victoria). Su primer partido como titular fue el siguiente choque en el que los madrileños vencieron en casa por 2-1 a la Real Sociedad (Ferrón en el 18 adelantó al Rayo e Idiákez en el 55 logró el empate. Míchel anotó en el 90 el gol de la victoria. Canabal jugó completo todo el partido). El gallego realizó una grandísima temporada, en la que disputó un total de 2006 minutos repartidos en 33 partidos (21 como titular), en los que anotó 11 goles, convirtiéndose en el máximo goleador de un equipo que terminó en novena posición con 52 puntos. De sus 11 goles, destacó el doblete que hizó en el ecuentro de la jornada 29 en el que los madrileños ganaron al Ral Valladolid en casa por 4-1 (Amaya en el 22 adelantó al Rayo y Canabal en los minutos 46 y 71 y Peña en el 85 en propia fueron los goleador del Rayo. Javi Jiménez en el 87 anotó para el Valladolid. Canabal disputó el partido entero). Se clasificó para la Copa de la UEFA debido a que el organismo europeo lo invitó por ser un equipo deportivo.

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey realizaron un gran campeonato. En primera ronda eliminaron a la UD Salamanca después de empatar a dos goles en El Helmántico (Zegarra en el 14 adelantó a los charros. Luis Cembranos en el 22 y Clotet en el 57 remontaron para el Rayo Vallecano. Sandro en el minuto 92 empató el partido) y ganar en casa por 4-2 (Bolo en el 30 adelantó al Rayo, sin embargo Quique Martín en el 58 y 62 anotó dos goles que clasificaban al Salamanca. Luis Cembranos en el 63 empataba la eliminatoria. Michel Sánchez en el 67 y Míchel Carrilero en el 93 clasificaron al Rayo). Canabal disputó completa la ida, y en la vuelta fue cambiado en el 68 por Míchel Carrilero. En segunda ronda fueron los verdugos del Athletic Club, ya que vencieron en San Mamés por 0-1 (Luis Cembranos que entró en el 60 por Canabal, anotó en el minuto 65) y empataron sin goles en Vallecas (Canabal salió en el 68 por Míchel Carrilero).  En octavos de final eliminaron a la UE Lleida debido a que vencieron en los Camps d´Esport por 2-3 (Míchel Carrilero de penalti en el 8 anotóa para el Rayo y Javi Peña en el 9 empató. De nuevo Míchel en el 13 y Amaya de penati en el 46 pusieron el 1-3. Mikel Aguirregomezkorta anotó el definitivo 2-3 en el 76. Canabal no jugó aquel partido)  y en el Municipal de Vallecas por 3-1 (Simeón de penalti ene l 69, dio vida a los catalanes. Van der Bergh en el 84, Míchel en el 92 y Luis Cembranos en el 94 anotaron para el Rayo, en un partido que Canabal lo disputó entero). En cuartos de final cayeron ante el Atlético de Madrid, después de empatar sin goles en el Vicente Calderón (Canabal jugó el partido entero) y a dos goles en Vallecas (Hasselbaink en el 2 adelantó a los colchoneros y Míchel en el 26 y 50 daba el pase a los vallecanos. Un gol de Rubén Baraja en el 88 clasificó al Atlético). Canabal salió del terreno de juego en el 82 por Poschner.

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

Siguiendo la tónica de los últimos veranos, Canabal regresó al Real Madrid en donde tampoco contó para Vicente del Bosque. En el útimo día del mercado y después de muchos días de negociaciones, Manolo Canabal fichó por el Málaga a cambio de 450 millones de pesetas. El equipo entrenado por Joaquín Peiró se reforzó ese verano con Dely Valdés, Martín Rivas, Ismael Marchal "Irurzun" y Andrés Pato. Asimismo regresó Arriki Owusu Afriyie y subieron al primer equipo al canterano Josemi González. El resto del equipo los formaron hombres como Darío Silva, Pedro Contreras, José María Movilla, Agostinho, Gonzalo de los Santos, Rufete, Txomin Larrainzar, Mikel Roteta, Roberto Rojas, Francisco Javier López Bravo, Ariel Zárate, Rafa González, Fenando Sanz, Raúl Iznata, Edagar, Kizito Musampa, Basti, Awule Quaye, Francisco Manuel Ruano, Vicente Valcarce y Sandro.

Liga 00-01 de Este. Anverso del cromo.

El delantero gallego debutó en el partido de la tercera jornada en el que vencieron al RCD Mallorca por 0-1 en Son Moix (Dely Valdés en el 52. Fue titular y salió del campo en el minuto 68 por Iznata). En total jugó 949 minutos, repartidos en 21 partidos (11 como titular), en los que anotó tres goles. El primero fue en el choque de la jornada 4 en el que el Málaga perdió en La Rosaleda por 1-3 ante el CD Numancia (Pacheta en el 9 adelantó a los sorianos y Canabal en el 22 marcó para los de la Costa del Sol. Ojeda en el 28 y José Manuel en el 94 cerraron el partido. Canabal salió del terreno de juego en el 56 por Basti). El siguiente tanto lo consiguió en el choque de la jornada 18, en el que vencieron por 0-1 al Racing de Santander en el Sardinero (gol anotado en el minuto 11, en un partido en el que fue titular y salió dle campo en el 46 por Edgar). El último gol d ela temporada fue el marcado en la jornada 32 en la que los malacitanos empataron a dos goles en La Rosaleda ante el Real Oviedo (Juan González en el 24 adelantó a los carbayones, pero Darío Silva en el 27 y Manolo Canabal en el 78 remontaron el partido. Paunovic en el 85 puso el empate. Canabal, entró en el campo en el minuto 75 por Mikel Roteta).El Málaga concluyó la temporada en octava posición con 56 puntos. En la Copa del Rey cayeron eliminados en treintaiosavos ante la AD Ceuta tras perder por 3-2 (Edgar en el 45 adelantó a los andaluces y Melo en el 57 empató el partido. Rufete adelantó de penalti en el 61, sin embargo Silas en el 66 y en el 89 dio el pase al Ceuta). Canabal fue suplente, y entró en el 67 por Basti.

Para la temporada 01-02, los de Joaquín Peiró se reforzaron con Litos, Miguel Ángel, Francesc Arnau, Gerardo García, Marcelo Romero, Iván Leko, Duda, Manu Sánchez, Juanma, Calandria y el canterano Juanito. Canabal disputó aquella temporada un total de 1133 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (sólo 8 como titular). Anotó dos goles, el primer de ellos fue en el partido de la jornada 3, en el que el Málaga perdió por 1-2 en La Rosaleda ante el Real Valladolid (Fernando de penalti adelantó a los de Pucela. Canabal empató en el 79 y Tote anotó el gol de la victoia en el minuto 92. El de Forcarei, entró en el minuto 72 por Bravo). El último gol fue el de la jornada 24 en el que los andaluces perdieron por 3-2 en San Mamés ante el Athletic Club (Alkiza en el 4 anotó el 1-0 y Canabal empató en el 18. Santi Ezquerro volvió a adelantar a los vascos en el minuto 33. Dely Valdés ene el 75 empató un choque que se decidió gracias al gol de Alkorta en el minuto 91. Canabal, que fue titular, salió del campo por Calandria en el minuto 85). Los de la Costa del Sol, temrinaron aquel curso en décima posición con 53 puntos, y participarían en la Copa Intertoto de verano de 2002.

Liga 01-02 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, apearon en treintaidosavos al Cádiz CF, después de vencer por 1-2 en el Ramón de Carranza (Leko de penalti en el 41 puso un 0-1, que fue respondido por el gol de Israel en el 73. Roteta en el 76, dio el pase al Málaga. Canabal, que fue titular, salió del campo en el 74 por el argentino Calandria). En dieciseisavos cayeron eliminados ante el CF Ciudad de Murcia, ya que empataron a unos (Bomba en el 46 adelantó al Ciudad y Roteta en el 75 mandó el choque a la prórroga). Tras los 120 minutos, no se deshizo el empate y la eliminatoria se decidió desde los 11 metro. En esta tanda los murcianos se impusieron por 4-2 y avanzaron en la competición. Canabal fue sustituído ene l 65 por Calandria.

En la Copa Intertoto de 2002, los andaluces entraron a competir en tercera ronda, en la que eliminaron a los belgas del KAA Gent. En la ida disputada en Málaga, se impusieron por un claro 3-0 (Dely Valdés en el 18 y en el 84 y Canabal, que salió del campo en el 67 por Leko, anotó en el 31). En la vuelta, belgas y españoles empataron a un gol (Kaklamanos en el 41 adelantó al Gante y Dely Valdés en el 93 igualó el choque. El gallego, salió del terreno de jurgo en el 54 por Leko). Se clasificaron para una de las tres finales, al eliminar al Willem II de Holanda. En la ida vencieron por 2-1 (Koke en el 34 adelantó al equipo, que fue empatado por Jaliens en el 61. El penalti transformado por el panameño Dely Valdés en el 64,dio el triunfo a los boquerones. Canabal no jugó el partido), y en la vuelta vencieron en los Países Bajos por 0-1 (Dely Valdés en el 65. Canabal no jugó). En la gran final se vieron las caras con el Villarreal. La ida se disputó en El Madrigal, y el resultado fue favorable a los andaluces, que vencieron por 0-1 (Gerardo en el minuto 8). En la vuelta el resultado fue de empate a unos (Roteta en el 32 y Aranda en el 65 fueron los goleadores), y el Málaga e hizo con el título de la Copa Intertoto y consiguió el pase para participar en la Copa de la UEFA junto con los ingleses del Fulham y los alemanes el Stuttgart. Canabal no jugó ningún minuto de la final.

En verano de 2002, los de Joaquín Peiró se reforzaron con los fichajes de Alex Geijo y Paco Esteban. Además, subieron al primr equipo los canteranos Koke, Nacho, Alberto Aguilar, Perico Pinazo, Dopico y Ador. Canabal disputó un total de 651 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (sólo 5 como titular), en los que anotó dos goles: en el Málaga 1 - Real Valladolid 0 de la jornada 29 (entró en el campo en el 54 por Dely Valdés y dio el triunfo al equipo en el 87), y en el Málaga 3 - Sevilla 2 de la penúltima jornada del campeonato (Darío Silva en e17 adelantó al Málaga y Reyes de penalti en el 34 y Javi Navarro en el 60 dieron la vuelta al marcador. Manolo Canabal en el 78 y Darío Silva de penalti en el 87 remontaron el partido. El delantero entró en el 67 por Kizito Musampa). Tras ese partido, Joaquín Peiró abandonó el equipo, que fue dirigido en la última jornada por Juan Carlos Añón. Terminaron el curso en decimotercera posición con 46 puntos.

Liga 02-03 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda a los bosnios del FK Zelejnicar de Sarajeo, después de empatar sin goles en Bosnia y de vencer por 1-0 en La Rosaleda (Dely Valdés de penalti en el minuto 6). En segunda ronda apearon a los polacos del Amica Wronki tras vencer por 2-1 en Málaga (Jikia en el adelantó al Amica, pero Romero en el 39 y Dely Valdés en el 69 remontaron) y por el mismo resultado en Polonia (Gesior adelantó al Amica Wronki en el 16, pero Darío Silva en el 20 y Musampa en el 72 confirmaron el pase malacitano). En tercera ronda eliminaron al Leeds United inglés. Después de empatar sin goles en casa, los malacitanos vencieron en Elland Road por 1-2 (Dely Valdés abrió la lata en el 13 y Bakke empató en el 29. El panameño sentenció la eliminatoria en el 79. Aquel partido fue recordado por los pisotones de Lee Bowyer). En octavos de final eliminaron al AEK de Atenas después de empatar sin goles en Málaga (Canabal entró en el 82 por Musampa) y vencer en la capital griega por 0-1 (Manu Sánchez en el 26. Canabal entró en el 73 por Dely Valdés). En cuartos de final fueron eliminados por el Boavista portugués en una dramática eliminatoria. La ida se disputó en Málaga, y el partido terminó con victoria malacitana por 1-0 (Dely Valdés en el 17. Canabal ingresó en el terreno de juego en el minuto 74 por el panameño), en la vuelta un gol de Luiz Claudio en el minuto 83, mandó el partido a la prórroga. Tras los 30 minutos de ésta, los lanzamientos de penalties, decidirían el semifinalista. Los portugueses se impusieron por un claro 4-1 y apearon al Málaga de la competición europea. Canabal entró por Sandro en el minuto 66.

En la Copa del Rey eliminaron en treintaidosavos al Extremadura CF tras empatar a unos en el Francisco de la Hera (desde los 11 metros se impusieron por 1-4). Dely Valdés de penalti en el 52 abrió el marcador y Romerito n el 72 mandó el choque a la prórroga. En dieciseisavos fueron eliminados por el CD Xerez tras perder en Chapín por 2-0 (Dani Pendín en el 82 y Katchorro en el 92). Canabal no disputó ningún minuto en aquella edición.

La temporada 03-04 fue la última de Manolo Canabal. Aterrizó en Málaga Juande Ramos, para dirigir a un grupo que se renovó con las incorporaciones de Salva Ballesta, Diego Alonso, José Juan Luque, Federico Insúa, Iván Hernández, Iñaki Goitia y el regreso de Andrés Pato. A éstos se sumaron los canteranos Juan Rodríguez, Juan Jesús Calatayud y Alexis Ruano. Terminaron la Liga en décima posición con 51 puntos. Canabal disputó en su última temporada en Primera, un total de 734 minutos, repartidos en 20 partidos (4 como titular). Anotó cuatro goles: en el Málaga 5 - FC Barcelona 1 de la jornada 14 (Salva Ballesta en el 9, 14 y 69, Diego Alonso en el 74 y Canabal, que había entrado en el 76 por Duda, anotó en el 87. Para el Barça, Fernando Sanz en propia en el minuto 79); en el Murcia 1 - Málaga 2 de la jornada 17 (Insúa en el 1 adelantó a los andaluces y David Karanka en el 22 puso el empate. Canabal en el 91 diolos tresuntos al Málaga. El delantero había entrado en el 87 por Romero); en el Málaga 1 - Deportivo 1 de la jornada 34 (Víctor Sánchez del Amo en el 20 adelantó al Dépor y Canabal, que entró en el 29 por Valcarce, marcó el empate en el 41). Su último gol en Primera, lo anotó en la última jornada, en el que también fue su último partido en la máxima categoría. Lo anotó en el Málaga 2 - Real Betis 3 (Salva en el 20 y Canabal en el descuento de la primera parte pusieron un 2-0, que fue remontado por los goles de Dani en el 63 y 90 y Juanito en el 70. El delantero gallego jugó todo el encuentro). En la Copa del Rey eliminaron en treintaidosavos a la AD Ceuta al que derrotaron por 0-1 (Salva Ballesta en el minuto 102). En dieciseisavos fueron los verdugos del CD Xerez al que vencieron de nuevo por 0-1 (Salva de penalti en el 71. Canabal, que fue titular, salió del campo en el 55 por Gerardo). En octavos de final cayeron ante el RC Celta tras perder por 0-1 en La Rosaleda (Vagner en el 54) y empatar a dos goles en Balaídos (Juanito en el 3 empataba la eliminatoria y Vagner en el 60 empataba el encuentro. Salva Ballesta en el minuto 68 daba el pase provisional a los andaluces, pero Vagner anotó en el 69 el gol de la clasificación celeste). Canabal no disputó ninguno de los dos partidos.

Regresa al Pontevedra CF conel que juega la tempoada 04-05. El equipo sel sur de galicia volvía a la división de plata, después de 28 temporadas. Entrenados por José Aurelio Gay, se reforzaron con fichajes como los de José Manuel Rey, Joaquín Andrés Moso, Luciano González, Michael Yobo, Charles Dias, Juan Navarro, Daniel César Garipe, Fernando D´Amico, Edgardo Adinolfi, Rubén Reyes, Alex Alves, Marcos Yáñez Changui, José Manuel Colmenero, Álex Díaz, Roberto Piñeiro, César Oláiz, Aitor Díaz y Fran Rico. Éstos se sumaron a los ya presentes Luciano González, Alejandro Vázquez, Fede Bahón, Mauro García Juncal, Javi Rodríguez, José Luis Cabrera, José Luis Sánchez Capdevila, Moncho Martínez, Asier Salcedo, Bazán, Juan Jesús, Carlos Padín, Xaco, David Casablanca, Sito Palma.

Liga 03-04 de Este. Anverso del cromo.

Manolo Canabal jugó su primer partido aquella temporada en el choque de la primera jornada en la que perdieron por 0-1 en Pasarón ante el Polideportivo Ejido (Calado en el 67. Canabal abandonó el terreno de juego en el 74 por Charles). Tras el partido de la jornada 21,en el que el Pontevedra cayó por 2-0 en El Helmántico ante el Salamanca (Gorka Brit en el 34 y Tomás en el 74. Canabal se fue en el 61 por Garipe), Gay fue cesado. Su sustituto fue Alberto Argibay que cogió al equipo en penúltima posición con 13 puntos, y lo dejó último con un total de 44. Canabal disputó 1428 minutos repartidos en 23 partidos (17 como titular). Anotó dos goles, el primero fue en el encuentro de la jornada 4 en el que el Pontevedra venció por 0-1 al Real Valladolid en el José Zorrilla (Canabal, que fue sustituído en el minuto 71 por Garipe, anotó el gol de la victoria en el minuto 59). El último gol de su carrera fue en el choque de la jornada 8 en el que empataron a tres goles en Pasarón ante el Terrassa (Juan Carlos en el minuto 20 y Maikel en el 37 adelantaron al Terrassa por 0-2. Javi Rodríguez en el 39 y en el 53 y Canabal en el 62 remontaron para el Pontevedra. Juan Carlos de penalti en el 90 empató el encuentro. Canabal, que fue titular, salió del terreno de juego en el minuto 79 por Cabrera). Fue expulsado or doble artulina amarilla en el choque de la jornada 19 en el que salieron goleados de Ramón de Carranza por 4-0 (Dani Navarrete en el 8. Pavoni en el 68, Jonathan Sesma en el 80 y Manolo Pérez en el 82. Canabal fue expulsado en el 76). Su último partido como profesional fue el encuentro de la jornada 28, en el que el Pontevedra perdió por 1-3 en Pasarón ante el Deportivo Alavés (Rubén Navarro en el 23 adelantó a los vascos y Javi Rodríguez en el 53 d epenalti empató el partido. Rubén Navarro en el 55 y Nené en el 59 cerraron el marcador. Canabal salió del partido en el 63 por Charles). En la Copa del Rey, eliminaron en treintaidosavos a la UD Vecindario tras vencer por 2-3 en Canarias (Javi Rodríguez de penalti en el 6 adelantó al Pontevedra y Dani García en el 89 mandó el encuentro a la prórroga. En ésta, Salcedo en el 97 y Alejandro Vázquez en el 113 pusieron el 1-3, que fue maquillado en el 120 por Trigo. Canabal no disputó aquel encuentro). En dieciseisavos cayó ante el Getafe CF tras perder en Pasarón por 1-2. El partido terminó al termino de los 90 minutos con empate a ceros, en la prórroga se anotaron los tres goles (Nano en el 100 y Riki en el 109 anotaron los dos goles del equipo madrileño. Charles en el 118 marcó el gol del equipo gallego. Canabal fue suplente y entró en el 101 por Capdevila).

Al finalizar la temporada Canabal colgó las botas debido a sus problemas de espalada, de los que dijo que no podía aguantar el dolor. Al finalizar su carrera, se convirtió en comentarista de partidos de la TVG. Como curiosidad decir que en una entrevista hecha a la Voz de Galicia, relató que en su etapa en el Real Madrid, los jugadores se reían por que el mantenía el vehículo (un Volskwagen Golf) que había comprado en Mérida. Es considerado una de las personalides más destacadas del Concello de Forcarei (en la comarca de Tabeirós-Terra de Montes), que limita con el Concello de A Estrada y Cerdedeo, como lo refleja en su página web.

Monchi

$
0
0
Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Ramón Rodríguez Verdejo "Monchi" (20/09/1968 San Fernando, Cádiz). Es de sobra conocida su trayectoria brillante como director deportivo del Sevilla FC, siendo el responsable de fichajes que protagonizaron la mejor etapa de la historia del equipo del Nervión. Sin embargo su trayectoria como futbolista no es tan conocida. Portero que tras iniciar su carrera en el San Fernando, ingresa en el Sevilla FC, jugando en el equipo filial del año 1988 al 1990. En la temporada 88-89, el Sevilla Atlético finaliza como subcampeón del grupo III de 2ºB con un total de 51 puntos, quedándose a uno del Atlético Madrileño que consiguió el ascenso a Segunda división. En la 89-90 el filial sevillista concluyó el curso como tercero con un total de 49 puntos de ese grupo III de la categoría de bronce del fútbol español.

Subió al primer equipo en la temporada 90-91 cuando tenía 22 años. El equipo entrenado por Vicente Cantatore se había reforzado en aquel mercado con el también portero Juan Carlos Unzué y con el chileno Iván Zamorano. Además subieron al primer equipo, además de Monchi, los canteranos Domingo Serrano, Miguelo y Jaime Ferrer. Éstos se unieron al grupo formado por Manolo Jiménez, Rafa Paz, Anton Polster, José Carvajal, Pablo Javier Bengoechea, José Antonio Salguero, Diego Rodríguez, Ramón Vázquez, Juan Martagón, Nacho Conte, José Miguel Prieto, Manuel Herrero, Luis de la Fuente, Manuel Zúñiga, Pascual Donat, Juan Antonio Andrades, Antoñito, Jesús Choya y Rafita. Monchi debuta en Primera en un partido de la jornada 18 en el que el Sevilla empató a unos en Atocha ante la Real Sociedad (Polster en el 17 adelantó a los andaluces y Aldridge en el descuento de la primera parte empató para los vascos). En total disputó en su primer año un total de 577 minutos, repartidos en 7 partidos de Liga (todos como titular), en los que recibió 10 goles. Fue expulsado en el encuentro de la jornada 31 en el que el Barcelona ganó por 3-0 al Sevilla en el Nou Camp (Goikoetxea en el 3, Guillermo Amor en el 52 y Miquel Soler en el 57. Monchi fue expulsado en el minuto 37 con roja directa por tocar el balón con la mano fuera del área. Fue el ultima partido en aquella temporada). Asimismo anotó en propia un gol en el encuentro de la jornada 29, en el que los andaluces cayeron por 2-0 en El Molinón ante el Sporting de Gijón (Monchi en propia en el 23 y Javier Manjarín en el minuto 46). El Sevilla FC terminó la temporada en octava posición con 38 puntos.

En la Copa del Rey el Sevilla eliminó en octavos de final al Cádiz CF tras ganar en el Ramón Sánchez Pizjuán por 3-0 (Zamorano en el 38 , Polster en el 54 y Salguero en el 78) y en el Ramón de Carranza por 0-3 (Miguelo en el 45, Serrano en el 52 y Bengoechea en el 82 de penalti). En octavos de final fueron apeados por el FC Barcelona ya que los culés golearon en Sevilla por 0-4 (José Mari Bakero en el 8, Laudrup en el 12, Txiki Begiristain en el 25 y Eusebio Sacristán en el 81) y en el Nou Camp por 3-0 (Koeman en el 14, Eusebio en el 33 y Julio Salinas en el 42). Monchi no disputó ningún minuto en aquella Copa.

Participaron en aquella 90-91 en la Copa de la UEFA. Eliminaron en la primera ronda al PAOK FC de Salónica después de empatar en el Ramón Sánchez Pizjuán a cero goles y de nuevo a ceros en el Estadio Tumba, en Grecia. En la tanda de penalties el Sevilla se impuso a los griegos por 4-3. En el Sevilla falló Bengoechea y anotaron Salguero. Polster, Serrano y Diego, y por el PAOK marraron Skartados y Magdi, y anotaron Karagiorgiu, Tursunidis y Hassan. En la segunda ronda, los hispalenses fueron eliminados por el FC Torpedo de Moscú después de perder por 3-1 en la capital soviética. Tishkov adelantó al
Torpedo en el 58 y Polster puso en el 70 el empte provisional. Zhukov en el 81 y Shirinbekov en el 86 dejaron muy de cara la eliminatoria para los soviéticos. En el partido de vuelta el Torpedo de Moscú se adelantó en el minuto 10 gracias al gol de Savichev, pero Bengechea en el 25 y Ramón en el 62 establecieron el definitivo 2-1 y pusieron emoción a los últimos minutos de la eliminatoria. Juan Caros Unzué fue el que disputó todos los minutos en aquella edición de la competición continental.

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

El uruguayo Víctor Espárrago se hizo con el banquillo del Sevilla FC en verano de 1991. Los hispalenses se reforzaron con Davor Suker, Marcos Martín, Alfonso Cortijo, Pedro del Campo, Zeljko Petrovic y el portero de la cantera Juan Carlos Fernández. El Sevilla terminó en aquella 91-92 en decimosegunda posición con 34 puntos. Monchi no llegó a debutar en Liga en aquel campeonato. 

En la Copa del Rey apearon al Córdoba CF en tercera ronda tras empatar a dos goles en El Arcángel. En el minuto 19 Ramón adelantó a los sevillanos y en el 58 Nandi puso las tablas. Salguero en el 79 y Tejero en el minuto 89 estableció el definitivo 2-2. El Sevilla FC venció por 2-1 en el Sánchez Pizjuán. Ramón en el 30 y Cortijo en el 38 pusieron el pase muy de cara, pero un gol de Fontán en el 48 de penalti dio emoción a la eliminatoria. Monchi disputó el partido de vuelta. Quedaron exentos de disputar la cuarta ronda, clasificándose directamente a la quinta eliminatoria en la que eliminaron al RCD Espanyol al que golearon en la capital andaluza por 4-1. Suker en el 6 y en el 8 adelantó a los andaluces, antes de que Ángel Luis pusiese el 2-1 en el 27. Suker en el 29 consiguió el hat-trick y Bengoechea en el 40 dejaba muy de cara la eliminatoria para el Sevilla FC. En la vuelta, disputada en el Estadio de Sarrià, los pericos vencieron por 1-0 gracias al gol de Lluís en el minuto 5. Monchi disputó los 180 minutos de la eliminatoria. La siguiente víctima del Sevilla en aquella Copa, fue el Real Murcia CF en octavos de final. La ida se disputó en La Condomina de Murcia en la que pimentoneros e hispalenses empataron a unos. En el minuto 3 Salguero de penalti puso el 0-1 y en el 43 Mentxaca anotó el 1-1 (Monchi fue sustituído en el descanso por Unzué). En la vuelta los andaluces se impusieron por 1-0 a los murcianos, gracias al gol de Ramón en el 55 (Monchi disputó aquel partido). El RC Deportivo fue el verdugo del Sevilla FC en cuartos de final. Los coruñeses asataron el Ramón Sánchez Pizjuán gracias a un gol de Albistegui de cabeza, tras un saque de falta ejecutado por Kiriakov, 0-1. En Riazor, el Deportivo volvió a ser superior a los andaluces y vencieron por 3-1. Fran adelantó a los coruñeses en el 18 y Zamorano en el 75 puso el empate. Stojadinovic en el 85 y Kiriakov en el 87, certificaron el pase del Dépor. Monchi tan sólo disputó el partido de ida.


Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En 1992 llegó el carismático Carlos Bilardo que se trajo a futbolsitas como Diego Armando Maradona, y Diego Pablo Simeone. Además se fichó a Monchu, a Ricardo Bango y a Sebastián Losada. Estos se unieron al canterano Pineda. El Sevilla terminó la Liga en séptima posición con 43 puntos, a las puerta de la Copa de la UEFA ya que quedaron empatados a puntos con el Atlético de Madrid, último equipo en clasificarse para la segunda competición continental. Monchi tampoco disputó ningún minuto en aquella Liga. Aquella temporada fue la del mítico "Písalo, Písalo" de Bilarado. Tras una patada de Maradona a Albístegui, el fisioterapeuta del Sevilla salió a ayudar al blanquiazul, provocando el gran enfado del entrenador argentino, en un partido de la jornada 21 en el que el Sevilla perdió por 2-0 en Riazor ante el Deportivo debido a los goles de Fran en el 57 y de Adolfo Aldana en el 85.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, el Sevilla CF eliminó a la SD Ponferradina en tercera ronda tras vencer en El Toralín por 3-0, gracias a los goles de Losada, Monchu y Andrades. En la vuelta volvieron a vencer a los bercianos por 3-0 (Losada en el 5, Bango en el 30 y Monchu en el 57). Monchi jugó ambos partidos. En cuarta ronda, apearon con gran facilidad al CF Gimnástico Alcázar tras ganar fuera 0-2 (Carvajal en el 43 y 72). Monchi disputó el partido completo. En el Ramón Sánchez Pizjuán los hispalenses se impusieron por 5-0 (Losada en el 20 y 68; Monchu en el 62 y 78 y Maradona en el 84). Monchi fue suplente y entró en el 46 por Unzué. En quinta ronda fueron los verdugos del CP Mérida, ya que ganaron en la ciudad extremeña por 0-1 debido al gol de Monchu en el 67, y empataron a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán. Christian puso el 0-1 en el 35, y Maradona en el 37 de panalti, selló la clasificación del Sevilla para octavos de final. Monchi disputó tan sólo el partido de vuelta. Fueron apeados en los octavos de final por el Valencia CF, ya que empataron sin goles en la capital andaluza, y perdieron 2-0 en el Luis Casanova. Penev en el minuto 51 y Roberto en el 55 anotaron los goles. Unzué fue el portero de aquella eliminatoria.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

Luis Aragonés e hizo cargo de la nave hispalense en verano del 93. El equipo se reforzó con Miquel Soler, Patxi Ferreira, Gabi Moya, David Linde y José Antonio Padilla y el canterano Luis García Tevenet. El equipo terminó de nuevo a las puertas de Europa, ya que acabaron con 42 puntos en sexta posición, a un puesto y a un punto de la clasificación para la Copa de a UEFA. Monchi disputó dos partidos en aquella Liga. El primero de ellos fue en el de la jornada 4 en el que Sevilla y Deportivo empataron sin goles en el Ramón Sánchez Pizjuán (Monchi entró en el campo en el minuto 67 debido a la expulsión en el minuto 57 de Juan Carlos Unzué por tocar el balón con la mano fuera del área. El sustituído fue Monchu). El siguiente partido que jugó fue el de la jornada 5 en el que el Sevilla venció por 0-2 en el Carlos Tartiere al Real Oviedo (Davor Suker en el 44 y en el 89).

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda al CP Cacereño ya que ganaron por 0-3 en Cáceres (Monchu en el 45, Rafa Paz en el 51 y Suker en el 85). En la vuelta el Cacereño venció en el Ramón Sánchez Pizjuán por 1-2. Luis Fernando adelantó en el 22 al Cacereño, y Moya en el 43 puso el empate. Toboso en el 67 dio la victoria a los extremeños. Monchi disputó el partido de vuelta. En la siguiente ronda apearon al CD Castellón tras perder 2-0 en Castalia (Mateu en el minuto 1 y Fernández Cuesta en el 22 de penalti). Los hispalenses remontaron en Sevilla después de ganar de forma agónica por 3-0. Ferreira en el 21 adelantó a los andaluces, que igualaron la eliminatoria en el minuto 92 gracias al gol de Gabi Moya, que enviaba el choque a la prórroga. En ésta, un gol de Suker en el 110 dio el pase al Sevilla FC. Monchi sólo jugó el partido de ida. En la siguiente ronda fueron los verdugos de la Real Sociedad. En la ida disputada en el ya desparecido Atocha, vascos y andaluces empataron a tres goles. Carvajal adelantó en el 24 al Sevilla, pero un penalti de Unzué a Kodro en el minuto 32 (que además supuso la expulsión del cancerbero navarro) anotado por el propio bosnio puso las tablas. Alkiza en el 53 y Simeone de penalti en el minuto 64 dieron emoción a un choque, que se cerró con los goles de Monchu en el 88 y de De Pedro en el 96. En la vuelta el Sevilla se impuso a la Real Sociedad por 1-0 en el Ramón Sánchez Pizjuán gracias al gol de Gabi Moya en el minuto 40. Unzué fue el guardamenta frente a la Real Sociedad. En octavos de final apearon al RCD Espanyol tras vencer en Sarrià por 0-1 con gol de Simeone en el minuto 65, y empatar a dos goles en el Ramón Sánchez Pizjuán. Francisco, debido a un mal despeje de Martagón, anotó el 0-1, sin embargo Suker con un penalti anotado en el 25 y otro gol en el 46 dio la vuelta al marcador. Fonseca en el 64 estableció el definitvo empate. El guardameta no disputó ninguno de los dos choques. En cuartos de final fueron eliminados por el posterior campeón, el Real Zaragoza, que venció en La Romareda por 2-1. Aragón de penalti en el 18 y Poyet 64 anotaron para los maños. Cortijo en el 87 daba esperanzas al Sevilla. En la vuelta empataron a unos. Moya en el 35 anotó el gol que clasificaba al Sevilla, pero un gol de Poyet en el 85 provocó la eliminación de los andaluces, y que supuso el definitivo 1-1. Unzué jugó toda la eliminatoria.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

El Sabio de Hortaleza continuó en la 94-95, temporada en la que el Sevilla FC se reforzó con fichajes como los de Moacir, Pedro, Juanito, Quique Estebaranz y el canterano Míchel. Mediado el campeonato aterrizó en Nervión el rumano Ilie Dumitrescu. Realizaron un gran campeonato, en el que Monchi no jugó ningún minuto, ya que acabaron en quinta posición con 43 puntos, clasificándose para la Copa de la UEFA. En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda al CyD Leonesa debido a que vencieron en El Toralín por 2-4. Tevenet en el 12 y Bango en el 16 adelantaron rapidamente al Sevilla, sin embargo Valderrey en el 30 mandó al descanso el partido en 1-2. Marcos de penalti en el 50, Ángel Luis en el 53 y Junito en el 78 pusieron en 2-4. En la vuelta el Sevilla derrotó a los leoneses por 2-1. En el 7 Tevenet y en el 8 Dumitrescu sellaron el pase. Ángel Luis de penalti en el 70 maquilló el resultado. Monchi jugó los 180 minutos de la eliminatoria. En cuarta ronda, fueron eliminados por el Real Sporting de Gijón ya que pese a vencer por 2-1 en el Ramón Sánchez Pizjuán (Suker en el 52 y 93 y Lediakhov en el 70 pusieron los goles). En El Molinón los asturianos vencieron por 3-1 y mandaron al Sevilla para casa. Morales en el 7 y Lediakhov en el 18 adelantaron al Sporting. Suker en el minuto 83 puso el 2-1 y cuando todo parecía que se iba a la prórroga, un gol de Pablo en el minuto 90 dio la clasificación al Sporting. Monchi jugó la eliminatoria completa.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

El portugués Toni Oliveira llegó al banquillo del Sevilla en verano del 95, y los hispalenses ficharon a hombres como Josko Jelicic, Ferreras, Dejan Petkovic, Peixe y Tarik Oulida. Además se subió al primer equipo a una prometedora generación de jóvenes canteranos: Carlitos, Pepelu, Santaella, Salva Ballesta, Galván, Yordi, Arturo y Agostinho. Aquel verano del 95 fue muy movido en la ciudad de Sevilla, ya que tanto el Sevilla como el Celta fueron descendidos a 2ºB por no presentar los avales requeridos, y la LFP tomó la decisión de ascender al Albacete Balompié y Real Valladolid que habían descendido a Segunda en los terrenos de juego. Pero las multitudinarias manifestaciones tanto en Vigo como en la capital andaluza y las presiones a la Liga de Fútbol Profesional provocaron que ambos equipos fueran inscritos de nuevo y se disputase la Liga de 22 equipos, que duraría hasta la 97-98, en la que se volvería al formato de 20.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Toni no funcionó, y después de un partido de la jornada ocho en la que el Sevilla perdió por 0-3 ante el RCD Espanyol (Lardín en el 14 y doblete de Urzáiz en el 35 y 55. Unzué fue el portero de aquel partido) en el Ramón Sánchez Pizjuán, fue destituído. Juan Carlos Álvarez, técnico del filial, que cogió al equipo en decimonovena posición con seis puntos. Tras 15 partidos dirigidos por Álvarez, éste fue cesado tras un Sevilla 1 - Albacete Balompié 1 de la jornada 23 (Suker en el 24 y Luna en el 64. Monchi disputó el partido). Víctor Espárrago fue el encargado de acabar la temporada. Cogió al equipo en decimosexta posición con 23 puntos, y acabó la Liga en decimosegunda posición con 48 puntos. Monchi jugó un total de 1620 minutos, repartidos en 18 partidos de Liga (todos como titular), en los que encajó 10 goles. 

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa de la UEFA el Sevilla eliminó en la primera ronda al Botev Plovdiv búlgaro. Tras vencer en el Ramón Sánchez Pizjuán por 2-0 (Suker en el 29 y en el 34), ambos equipos empataron a unos en Bulgaria (Monchu en el 57 y Rumen Ivanov en el minuto 68). En la segunda ronda apearon a los griegos del Olympiacos, ya que vencieron en Sevilla por 1-0 (gracias al gol de Juanito en el minuto 90) y perder en Grecia por 2-1, eso si con prórroga incluída, ya que el Olympiacos anotó en el minuto 72 el 1-0, obra de Sapanis. En la prórroga un gol de Juskowiak de penalti, mandaba los andaluce sspara casa, pero Suker en el 110 dio la clasificación para los octavos de final. En octavos de final, fueron eliminados por el FC Barcelona. En la ida disputada en Sevilla, andaluces y catalanes empataron a unos (Suker en el 45 y Gica Hagi en el 65). En la vuelta los culés se impusieron por 3-1. Bakero en el 62 y Gica Popescu en el 79 pusieron el 2-0. Moya en el 80 y Roger García en el 81 establecieron el definitvo 3-1. Monchi no dispuó ningún minuto.

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron a la SD Compostela, tras vencer en el Sánchez Pizuán por 2-1. Marcos de falta en el 56 y Suker en el 76 adelantaron al Sevilla. Tocornal en el 93 dio esperanzas para la vuelta a os santiagueses. En la vuelta los hispalenses volvieron a vencer, en esta ocasión por 0-1 (Carlitos en el minuto 3) en San Lázaro. Monchi jugó ambos partidos. En cuartos fueron eliminados por el Valencia CF. Tras empatar a unos en el Sánchez Pizjuán (Monchu en el 19, y Mijatovic de penalti en el 33), los che vencieron en Mestalla por 2-0 (Mijatovic en el 32 y en el 68). Unzué fue el portero de la eliminatoria.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Si la temporada 95-96 no fue buena, la 96-97 fue un auténtico desastre, y se culminaría con el descenso del Sevilla a Segunda. José Antonio Camacho fichó por un Sevilla que se caracterizó por una serie de fichajes alocados y muy caros, para disputar la que se conoció como Liga de la Estrellas, (contratos televisivos millonarios y del primer curso en el que se aplicó la Ley Bosman). Los andaluces ficharon a Vasilis Tsartas, Robert Prosinecki, Matías Almeyda, Luis Miguel Ramis, Zigor Aranalde, Onésimo, Ivica Mornar, Antonio Gómez, Cristian Colusso, Mirsad Hibic y Petros Marinakis. En el mercado invernal se fichó a Bebeto y al danés Thomas Rytter. Asimismo se subió a lo largo de la temporada a un gran número de canteranos: José Mari, Velasco, Loren, Luque, Jesuli, Asián y Corona. Camacho fue destituído tras un choque en el que el Sevilla perdió en casa por 2-3 ante la Real Sociedad (Salva puso 2-0 al Sevilla con dos goles en los minutos 1 y 52, pero Gracia en el 84, Mutiu en el 85 y De Pedro en el 89 consiguieron una remontada increíble. Monchi fue el portero del Sevilla en aquel partido). Bilardo fue el elegido para sustituír a Camacho. El Argentino que cogió al equipo en penúltima posición con tan sólo 18 puntos, estuvo al frente del cuadro hispalense tan sólo cuatro partidos. Tras el Sevilla 1 - CD Logroñés 4 (Salva en el 86 para el Sevilla y Markovic en el 43 y 70, Rubén Sosa en el 44 y Morales en el 90 fueron los goleadores de un partido jugado por Monchi), Bilardo se marchó del equipo, y su lugar fue ocupado por Julián Rubio que no pudo salvar a un Sevilla que terminó al Liga en antepenúltima posición con 43 puntos. Debido a que se iba a pasar de la Liga de los 22 equipos a la de 20, cuatro equipos descenderían directamente, y uno promocionaba, por lo que el Sevilla FC descendió a Segunda tras haber estado 21 años consecutivos en la máxima categoría del fútbol español.

Aquella 96-97 fue la temporada que más minutos disputó Monchi en su carrera, un total de 2340, repartidos en 26 partidos (todos como titular), en los que recibió 40 goles. Su último partido en Primera fue el choque de la jornada 37 en el que los andaluces le endosaron un 5-0 al Hércules (Tsartas en el 2, José Mari en el 13 y 55, Loren en l 87 y Salva Ballesta en el 89 fueron los goleadores). En la Copa eliminaron en segunda ronda al Málaga CF tras ganar por 0-1 en La Rosaleda (Carlitos en el 33) y haber empatado a ceros en el Ramón Sánchez Pizjuán. En la tercera ronda fueron apeados del trofeo del KO por el RC Deportivo, ya que pese a haber ganado en Sevilla por 2-0 (Rafa Paz en el 58 y Jelicic en el 85), perdieron en Riazor por 2-0 (Renaldo en el 26 y Djukic en el 90). Tras jugarse la prórroga, los penalties decidirían el pase a los octavos de final. Desde los 11 metros los coruñeses se impusieron por 3-1 y eliminaron al Sevilla. Unzué fue el portero en aquella competición.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Para la temporada 97-98, el Sevilla FC renovó su plantilla al completo para intentar regresar a la Primera División. Julián Rubio siguió al mandó de un equipo que se reforzó con los fichajes de Miklos Molnar, Paco Peña, Jean Manuel Thetis, David Cordón, Míchel González, Axel Rodrígues, Ivan Juric, Axel Lawarée, Luicio Wagner, David Fernández Miramontes, Juan Ramón y los porteros Dominique Casagrande y André-Joël Eboué. A éstos se sumaron los canteranos Carlos Marchena y José Luis Rico. Tras el partido de la jornada seis, en el que el Sevilla perdió por 3-0 en el Francisco de la Hera frente al Extremadura (Gluscevic en el 36, 66 y 79. El francés fue el portero de aquel encuentro), Julián Rubio fue cesado. Su sustituto fue Vicente Miera que cogió al equipo en quinta posición con 10 puntos. Tan sólo dirigió al equipo hasta la jornada 14, ya que después de empatar a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán ante la SD Éibar (Carlos en el 12 adelantó al Sevilla y Artetxe empató para el Éibar en el 63. Casagrande fue también el guardameta) fue cesado. Tra tres partidos dirigidos por el interino Juan Carlos Álvarez, se hizo cargo del equipo Fernando Castro Santos que cogió al equipo en decimocuarta posición con 31 puntos y lo dejó séptimo con 62 puntos. En el mercado invrnal los andaluces se reforzaron con Alfredo Santaelena, Fernando Martínez "Nando", Dejan Vukicevic y Claudio Marcelo Enría. Monchi disputó un total de 1033 minutos, repartidos en 12 partidos de Liga (11 como titular), la mayotía de ellos con Fernando Castro Santos en el banquillo, ya que los aneriores entrenadores confiaron en Dominique Casagrande. En esos partidos Monchi encajó un total de 10 goles.

En la Copa del Rey, el Sevilla CF cayó en primera ronda ante el Isla Cristina CF. Tras vencer por 1-2 en la isla onubense (Carlos en el 2 y Molnar en el 45 anotaron los goles del Sevilla. Benítez de penalti en el 87 redujo distancias). En la vuelta, el Isla Cristina venció por 2-3 en el Ramón Sánchez Pizjuán y eliminó sorprendentemente al Sevilla (El belga Lawarée adelantó al Sevilla en el 35. Garrido en el 38 y Benítez en el 43 empataron la eliminatoria. En el minuto 75 Tsartas anotaba el 2-2 que clasificaba al Sevilla CF y Mariano en el 83 dio el pase al modesto equipo). Monchi disputó todos los minutos de la eliminatoria.

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

Monchi jugó aquella 98-99, su última temporada en activo. Fernando Castro Santos comenzó una temporada, en la que el equipo del Nervión se reforzó con los fichajes de Juan Carlos, "Mami" Quevedo, Igor Gluscevic, Rachid Rokki, Milorad Ratkovic, Gabi Moya, Carlos Gabriel Correa, Héctor Berenguel, Patri y el portero Paco Leal. A éstos se suman los canteranos David Cañas. Francisco Lama, Arturo Pavón, Óscar Silva y Manuel Ángel. Tras el partido de la jornada 18, en el que el Sevilla CF perdió 3-0 en los Camps d´Esport ante la UE Lleida (Roa en el 17, Skoda en el 25 y Maqueda en el 84. Paco Leal fue el portero en aquel partido), Fernando Castro Santos fue cesado, y fue sustituído por Marcos Alonso que cogió al equipo en octava posición con 27 puntos, y lo dejó en cuarta posición con 71 puntos por lo que tendría que jugarse el ascenso en la promoción frente al Villarreal antepenúltimo de Primera (fue así ya que el Atlético de Madrid B terminó subcampeón). En el mercado invernal habían aterrizado en la ciudad hispalense los uruguayos Nico Olivera y Tabaré. Monchi disputó un total de 1620 minutos repartidos en 18 partidos de Liga (todos como titular), en los que encajó 20 goles. Fue el portero de los dos encuentros de la promoción. En la ida, los andaluces prácticamente sentenciaron la eliminatoria al vencer en El Madrigal por 0-2 (Tsartas en los minutos 2 y 45). La vuelta, fue el ultimo partido en activo de Monchi, en el que el Sevilla CF certificó el regreso a Primera tras vencer por 1-0, debido al gol en el minuto 50 de "Mami" Quevedo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Real Jaén CF después de empatar a un gol en La Victoria (Gluscevic en el 35 adelantó al Sevilla y Rueda en el 78 puso las tablas en el marcador) y vencer por 2-0 en el Ramón Sánchez Pizjuán (Gluscevic en el minuto 6 de penalti y Patri en el 77 fueron los goleadores). En segunda ronda apearon al CP Cacereño al que golearon en el Estadio Príncipe Felipe por 0-4 (Héctor en el 10, Juan Carlos en el 20 y en el 75 y Alfredo Santaelena en el 82) y empatar a dos goles en el Ramón Sánchez Pizjuán (Ratkovic en el 26 y Patri en el 45 anotaron el 2-0 para el Sevilla. En la segunda parte Keni en el 63 y Ahumada en el 71 empataron el partido). En tercera ronda eliminaron a la UD Salamanca tras empatar a cero goles en el Ramón Sánchez Pizjuán y vencer por 0-2 en El Helmántico (Tsartas en el 20 y Gabi Moya en el 37 fueron los goleadores). En cuarta ronda fueron eliminados por el Villarreal CF debido a que empataron a dos goles en El Madrigal (Javi Sanchís en el 9 adelantó a los amarillos. Sin embargo Serer en propia en el 27 y Gluscevic en el 62 remontaron el partido. Alberto en el 74 anotó el gol del empate). En la vuelta, disputada en el Ramón Sánchez Pizjuán, el Villarreal CF venció por 1-3 (Gica Craioveanu en el minuto 1 adelantó al Villarreal y Gluscevic en el 17 de penalti logró el empate. Moisés en el 66 y en el 82 clasificó al Villarreal).

Liga 99-00 de Panini. Anverso del cromo.

Tras finalizar la temporada Monchi colgó las botas e inició una carrera vertiginosa y exitosa en el Sevilla FC. Primero fue delegado del club hispalense, y posteriormente se convirtió en el Director Deportivo. Debido a sus fichajes y gestión fue uno de los protagonistas de la época más dorada del Sevilla CF, consiguiendo cuatro Copas de la UEFA (2006. 2007, 2014 y 2015), dos Copas del Rey (2007 y 2010), 1 Supercopa de Europa (2006), 1 Supercopa de España (2007) y un par de participaciones en la Champions League. Además fue tercero en la temporada 06-07, disputando el título hasta la última jornada del campeonato. Sus fichajes más destacados fueron los de Dani Alves, Poulsen, Julio Baptista, Kanoute, Luis Fabiano, Renato, Adriano, Gary Medel, Kondogbia, Bacca, Squillaci, Seydou Keita o Ivan Rakitic entre otros. Cabe destacar la venta millonaria de algunos de estos fichajes o de canteranos como Sergio Ramos, Jesús Navas, Alberto Moreno o José Antonio Reyes entre otros. Continua al frente de la dirección técnica del Sevilla, que en este verano esta planificando y realizando fichajes para afrontar la temporada 15/16. Destacamos este artículo, realizado por nuestros amigos de Amigos de Colusso vs Amigos de Kukleta, sobre la evolución capilar de Monchi.

Nebojsa Scepanovic

$
0
0
Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

Nebojsa Scepanovic (04/12/1967 Podgorica, Montenegro). Centrocampista que debuta on el FK Pristina en la temporada 87-88, con el que termina en última posición de la Liga de Yugoslavia con 27 puntos, por lo que descienden a Segunda división de Yugoslavia. En la Copa de Yugoslavia, eliminaron en primera ronda al Radnicki Kragujevac tras vencer por 0-3, en segunda ronda al Iskra Bugojno tras empatar a unos en la ida y vencer por 3-1 en casa. En cuartos de final eliminaron al FK Velez Mostar tras vencer por 1-2 en la ida y empatar a ceros en la vuelta. En semifinales quedaron apeados de la gran final, ante el Borac Banja Luka tras empatar en casa a unos y a ceros en la vuelta. Con el Pristina, Scepanovic disputa un total de ocho partidos

En verano de 1988 fichó por el FK Buducnost Podgorica, con el que terminó en decimocuarta posición con un total de 28 puntos. La temporada 89-90 es la última que juega en el equipo de Podgorica, terminanado la Liga en décima posición con un total de 29 puntos. En Copa eliminaron en primera ronda al Guber Srebrenica al que vencieron por 1-2 y al Sloboda Tuzla en segunda ronda, al que derrotaron por 2-3. Fueron apeados en tercera ronda por el Estrella Roja, tras perder en Belgrado por 5-1 y en casa por 0-3. Scepanovic jugó en esas dos temporadas un total de 5 partidos.

Ficha en 1990 por el FK Sutjeska Niksic que jugó la 90-91 en la Segunda división de Yugoslavia. Terminaron en cuarta posición con 38 puntos, por lo que promocionarían para intentar subir a la máxima categoría, objetivo que consiguieron. En la Copa, fueron eliminados en primera ronda por el Partizán de belgrado, que los derrotó por 2-0. La temporada 91-92 fue la última de la Liga Yugoslavia, que pasaría a denominarse a partir de
la 92-93 como Liga de la RF de Yugoslavia. El Sutjeska concluyó como decimotercer clasificado con un total de 23 puntos. Asimismo fue la última edición de la Copa de Yugoslavia en la que eliminaron en primera ronda al FK Sarajevo al que vencieron por 1-0, y fueron apeados en octavos de final por el Velez Mostar tras perder en la ida por 6-1 y en la vuelta por 1-4. 

En la temporada 92-93, el equipo montenegrino concluyó en decimosexta posición con 29 puntos de la Primera Liga de la RF Yugoslava. En la Copa de la RF de Yugoslavia eliminaron en primera ronda al Jastrebac Nis al que derrotaron por 0-1, y en octavos de final al Macba Savac al que vencieron en la ida por 5-0 y perdieron fuera por 2-0. En cuartos de final fueron eliminados por el Estrella Roja. Pese a ganar en casa por 2-1, los de Belgrado remontaron con el 2-0 de la vuelta. La temporada 93-94, fue la última de Scepanovic en el Sutjeska. Los de Niksic concluyeron el curso en octava posición del grupo B de la primera fase con un total de 16 puntos. En la segunda fase acabaron como octavos del grupo B con 13 puntos. En la clasificación final, figuran como penúltimos con un total de 17 puntos. En la Copa cayeron en la primera ronda tras perder por 2-1 con el Backa Backa Palanka.

Se marcha para jugar la temporada 94-95 al FK Vojvodina de Novi Sad. El equipo serbio termina la temporada 94-95 en primera posición del grupo A de la primera fase con un total de 27 puntos y en la segunda fase concluye como tercero del grupo A con un total de 37 puntos. En la copa de la RF de Yugoslavia.

En septiembre de 1995 ficha por el Real Oviedo por tres años, cuando contaba con 27 años. El equipo entrenado por el serbio Ivan Brzic había fichado ese verano a  jugadores como Peter Dubovski, Mitko Stojkovski, Thomas Christiansen, David Cano y Paco Sanz. Además subió de la cantera a Roberto "el chino" Losada, Jorge Ordóñez, Emilio, David, Simón, Chechu, Helio e Iván Casquero. En el mercado invernal llegó el ruso Viktor Onopko. Éstos se unieron a  los Juan Luis Mora, Nikola Jerkan. Carlos Muñoz, Slavisa Jokanovic, Roberto Suárez, Armando Álvarez, Manel, Berto, Andrés de la Rosa, Oli, Pedro Alberto, Rafa González, César Martín, Ivan Ania, Antonio Rivas, Juan Antonio Andrades y Daniel Amieva. El montenegrino debutó en el partido de la jornada 4 en el que el Real Oviedo empató sin goles en el Carlos Tartiere ante el Athletic Club (entró en el minuto 82 por Carlos Muñoz). Su primer partido como titular fue en el que el Oviedo perdió en casa por 0-1 ante el Real Betis (Menéndez en el minuto 21. El centrocampista disputó todo el partido), en la jornadas siguiente de Liga. Ante la falta de rendimiento, los asturianos deciden cederlo en el mercado invernal al Villarreal CF de la Segunda división. En Oviedo jugó un total de 343 minutos repartidos en 7 partidos de Liga (4 como titular y dos completos), en los que recibió dos amarillas. Su último partido en Oviedo fue el encuentro de la jornada 20 en el que empataron a dos goles en el José Zorrilla ante el Real Valladolid (Losada en el 14 y 26 puso el 0-2. Fernando en el 34 e Iván Campo en el 42 empataron el choque. Scepanovic jugó hasta el minuto 85, en el que salió del campo por Paco Sanz). 

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

El Real Oviedo terminó aquella 95-96 como decimocuarto clasificado con 48 puntos. En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CA Osasuna después de empatar a tres goles en El Sadar (Andrés Martínez adelantó a los navarros en el 22. Carlos en el 37 y Salva en el 42 volvió a poner por delante al Osasuna. Carlos en el 43 y Oli en el 52 remontaron un partido que fue empatado por Palacios en el 73). En la vuelta vencieron por 4-1 (Palacios en el 2 metió el miedo en el cuerpo a la parroquia local, sin embargo Ivan Ania en el 28, Carlos en el 40, Manel en el 60 y Dubovski en el 66 dieron el pase a los asturianos). Scepanovic tan sólo disputó 21 minutos del partido de vuelta, debido a que sustituyó en el 69 a Dubovski. En segunda ronda fueron eliminados por el Valencia CF, ya que empataron a unos en el Carlos Tartiere (Oli en el 55 adelantó al Oviedo y Mijatovic en el 77 logró el empate) y perder en Valencia por 1-0 (Berto en propia en el 45). Scepanovic no jugó ninguno de los dos partidos.

En el momento en el que el montenegrino llegó al Villarreal CF, Fidel Uriarte que había comenzado la temporada fue cesado y su sustituto fue David Vidal. El equipo de la provincia de Castellón tenía una plantilla formada por jugadores como Miodrag Belodedici, Robert Fernández, Jordi Vinyals, Jesús García-Pitarch, Iván Parra, Fernando Maestre, Pascual Donat, Javi, Juan Carlos, Francisco Javier Cornago, Luis Pascual, Francisco Javier Sánchez Broto, Raúl Ricardo Dos Santos, Alexandre, Puche II, Alberto Martínez, Ricky, Pedro Cañada, José Serer, Alberto Solaeta, Diego Seoane, Arnaldo Claut, Dasí, José Luis Zandio, Samuel, Isach, Díez, Chumillas y Alejandro Revuelta. 

Scepanovic debutó en el partido de la jornada 20, en el que el Villarreal CF perdió por 2-1 en Las Gaunas ante el CD Logroñés (Manel en el 25 y en el 69 anotó los dos goles riojanos. Robert en el minuto 72 redujo distancias. Scepanovic fue suplente y entró en el 61 por García-Pitarch). El primer partido como titular en el Villarreal fue el enfrentamiento de la jornada 32 en el que el Lleida venció al Villarreal por 1-0 en los Camps d´Esport (Fredi a los 25 segundo del inicio del partido. Scepanovic jugó el partido completo). Jugó un total de 479 minutos, repartidos en 9 partidos de Liga (5 como titular y dos completos). Anotó un gol en el choque de la jornada 34 en el que empataron a dos goles en casa del Sestao (Scepanovic adelantó al Villarreal en el minuto 4. Javi González en el 11 y 28, ambos de penalti, remontaron para los vascos. Belodedici en el 55 empató el partido. Scepanovic, que fue titular, salió del campo en el 69 por Maestre). Su último partido en España fue en el choque de la última jornada en el que perdieron en El Madrigal por 0-1 ante el CD Leganés (Alfredo en el 19. El montenegrino entró en el 46 por Ricky). Terminaron la Liga en decimoquinta posición con un total de 44 puntos. En la Copa del Rey, el Villarreal cayó en primera ronda ante el Club Endesa Andorra, en una eliminatoria espectacular en la que perdieron en la ida por 3-0 (Antonio Gómez en el 2 y 46, y Javi Blasco en el 59, fueron los goleadores del equipo aragonés). En la vuelta el Villarreal se quedó a un gol de la remontada, ya que vencieron por 4-1 (Juani adelantó al Endesa en el 6 y Robert en el 24, Vinyals en el 30, Dos Santos en el 32 y Puche II en el 41 dejaron a las puertas el pase del Villarreal). Scepanovic jugaba en el Oviedo cuando se disputó dicha eliminatoria,

Desconocemos donde jugó en las temporadas 96-97 y 97-98 (si alguien tiene información y la desea comunicar, lo agradecemos). En 1998 ficha por el Paniliakos FC que en aquella 98-99 jugaba en la Primera división de Grecia. Terminaron en decimotercera posición con un total de 38 puntos. En la Copa de Grecia, el Paniliakos eliminó en primera ronda al Agersani al que golearon por 6-1 y en segunda ronda al Kavala al que vencieron por 0-3. Fueron apeados por el Panathinaikos en tercera ronda tras perder por 0-2. Comenzó la temporada 99-00 en el Paniliakos, que terminó aquella temporada en decimotercera posición con 40 puntos. En la Copa, pasaron la fase de grupos, al ser subcampeón del grupo 5 con un total de 10 puntos, por detrás de Ethnikos Asteras con 12 puntos. Por detrás quedaron el Atromitos con 10, el Kallithea con 5, el Chalkidon Near East 3 y el Ethnikos Pireo con un punto. En la siguiente ronda quedaron eliminados por el Olympiakos tras perder por 0-1.

AS Liga 1996Anverso del cromo.

A mitad de temporada se marchó al Kozani FC. En la Copa en aquella 99-00, fueron últimos del grupo 6 al conseguir 2 puntos. En aquel grupo se clasificaron el Kavala con 13 puntos y el Iraklis con 11, y quedaron eliminados juntos con el Kozani el Larissa con 5, el Panserraikos con 5 y el Ethnikos Katerini con 4. La temporada 00-01 fue la última en activo de Scepanovic, que también la jugó con el Kozani. En la Copa fueron eliminados, tras terminar como quintos del grupo 6 con un total de 8 puntos, por delante de los seis del Olympiakos Volos y por detrás del Panathinaikos con 27, del AEK de Atenas con 25 (ambos clasificados) , del Larissa con 11 y del Ethnikos Pireo con 10. Al finalizar aquella 00-01 colgó las botas a los 33 años.

Estéfano

$
0
0
Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Estéfano Izaguirre Godineau (02/01/1971 Usurbil, Guipúzcoa). Lateral izquierdo formado enla cantera de la Real Sociedad. Llega al filial Txuri-urdin que por aquel entonces era conocido con el nombre de San Sebastián (Sanse en diminutivo) en la temporada 89-90. El filial donostiarra competía en el grupo II de 2ºB, y terminó la temporada en quinta posición con un total de 44 puntos. En aquel curso, Estéfano disputó un total de dos partidos de Liga. En la 90-91, los vascos acaban la temporada en cuarta posición con 47 puntos del grupo II, por lo que se clasificaron para disputar la fase de ascenso a Segunda. El equipo estaba formado por gente como Bittor Alkiza, Pikabea, Guruceta, Yubero, Andoni Imaz, Imanol, Roteta, Aguinaga, Luis Pérez o Unai Emery entre otros. En ésta, quedaron encuadrados en el grupo IV junto con el Manlleu, Recreativo de Huelva y Real Madrid Castilla. En la primera jornada empataron a unos en casa frente al Manlleu (Estéfano jugó el partido completo, y en la segunda cayeron ante el Real Madrid por 0-2. Tras perder por 1-0 en El Colombino frente al Recreativo, se quedaron sin opciones de ascender tras perder por 3-1 en casa del Manlleu (jugó el partido completo). En la penúltima jornada empataron a dos goles ante el Recreativo de Huelva y en la última vencieron al Real Madrid por 0-1. El grupo concluyó con el filial banco líder y ascendido con 8 puntos, segundo el Recreativo con 6, tercero el Manlleu con 6 y cuarto el San Sebastián con 4 puntos.

En la temporada 91-92, se produjo su debut con el primer equipo de la Real Sociedad. Con el filial terminaron la temporada en octava posición del grupo II de 2ºB con un total de 42 puntos. Debutó en Primera de la mano de John Benjamin Toshack. Los donostiarras contaban con un aplantilla formada por jugadores como Meho Kodro, Jon Andoni Larrañaga, Carlos Xavier, Jokin Uría, José Luis González, Oceano Andrade, Iñaki Álaba, Miguel Ángel Fuentes, José María Lumbreras, Andoni Imaz, Alberto Górriz, Luis Pérez, Imanol Alguacil, Javier Yubero, Agustín Gájate, José Luis Agirre, Patxi, Bittor Alkiza, Xabier Guruceta, Carlos Martínez, José Antonio Pikabea, Mikel Loinaz, José Javier Belloso y Juan Antonio Mentxaka. Estéfano debutó en un partido de la primera jornada de Liga en la que perdieron en el Nou Camp por 2-0 ante el FC Barcelona (Stoichkov en el 7 y Koeman de penalti en el 87. Estéfan entró en el minuto 60 por Bittor Alkiza). Fueorn lso únicos 30 minutos que jugó en aquella temporada con el primer equipo, que acabó el campeonato en quinta posición con 44 puntos, clasificándose para la Copa de la UEFA.

En la Copa del Rey, eliminaron en tercer ronda al CD Ourense ya que ganaron en O Couto por 0-2 (Irazusta en los minutos 2 y 51. Estéfano fue suplente y entró por Bittor Alkiza), y en el estadio de Atocha por 3-0 (Alkiza en el 40 e Irazusta en el 73 y en el 89). En cuarta ronda se deshicieron del Racing de Santander, después de empatar sin goles en a capital cántabra y vencer en San Sebastián por 2-1 (Marcel Sabou enel 19 anotó el 0-1 y Loinaz en el 2 y Oceano en el 43 remontaron el partido). En quinta ronda fueron apeados por el CD Logroñés. Pese a ganar por 2-1 en Atocha (Luis Pérez en el inicio del partido adelantó a la Real. Anton Polster empató en el 51 y Luis Pérez de nuevo, en esat casión en el 89 dio el triufo donostiarra), los riojanos remontaron en Las Gaunas tras vencer por 3-1 (Quique Setién en el 38, Antonio Poyatos en el 51 y Micinec en el 61 anotaron un 3-0 que sólo fue maquillado por el gol de Oceano de penalti en el 91).

Jugó conel filial la 92-93, con el que terminó en novena posición del grupo II de 2ºB con 38 puntos. Disputó de nuevo, tan sólo un partido con el primer equipo. Fue en el choque de la jornada 8 en el que la Real Sociedad empato a unos en casa frente al Real Zaragoza (Guruceta en el 69 adelantó a la Real y Aguado en el 92 empató un partido, en el que Estéfano entró en el 88 por Oceano). Aquel equipo que siguió entrenado por JB Tocshack se había reforzado con los canteranos Alberto López, Agustín Aranzábal, Íñigo Idiákez e Iñaki Zabala. Acabaron al Liga en decimotercera posición con 34 puntos. En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron a la UE Lleida tras
empatar a ceros en los Camps d´Esport y vencer por 3-0 en Donosti (Alkiza en el 37, Kodro en el 55 y Oceano de penalti en el 79). En cuartos de final fueron eliminados por el Real Madrid en una vibrante y polémica eliminatoria. En la ida, los blancos vencieron por 4-0 en el Santiago Bernabeu (Oceano en propia en el 10, Zamorano en el 13 y en el 49 y Prosinecki en el 55 fueron los goleadores). En la vuelta la Real Sociedad venció por 4-1 (Alkiza en el 14 adelantó a la Real y Juan Eduardo Esnáider en el 33 empató el encuentro. Alkiza en el 43 y en el 65 y Álaba en el 76 anotaron el resto de goles). A falta de seis minutos el arbitro anuló un tanto polémico a Carlos Xabier que mandaba el encuentro a la prórroga). En la Copa de la UEFA fueron eliminados en primera ronda por el SC Vitória de Guimaraes después de perder por 3-0 en la ciudad portuguesa (Kupresanin en el 15 y 76 y Barbosa en el 28) y vencer en Atocha por un insuficiente 2-0 (Lumbreras en el 6 y Fuentes en el 23).
La temporada 93-94 fue la última de Estéfano en la disciplina de la Real Sociedad. Con el filial terminó la temporada en séptima posición con 39 puntos. El primer equipo se reforzó para aquella temporada con los fichajes de Alberto Albístegui, Loren y el regreso de Biurrun. A éstos se sumaron los canteranos Javier de Pedro y Jon Cuyami. Toshack volvió a contar de nuevo con Estéfano en tan sólo un partido. Fue en el choque de la jornada 12 en el que empataron a dos en casa frente al CD Logroñés (Kodro en el 12 y 48 anotó el 2-0 para los donostiarras y Markovic en el 51 y Oleg Salenko de penalti en el 63 empataron el partido. Estéfano saltó al campo en el 57 por Andoni Imaz). Fue el último partido de Estéfano en la Real Sociedad. El equipo acabó la temporada en undécima posición con 36 puntos. En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda a la UE Figueres después de empatar a unos en la localidad catalana (Quique en el 48 marcó para el Figueres y Jokin Uría en el 73 empató el partido), y vencer en Donosti por 4-0 (Kodro en el 4, Luis Pérez en el 15 y Kodro en el 49 y 89 fueron los goleadores). En cuarta ronda, apearon al Hércules CF tras empatar a unos en el Rico Pérez (Paquito en el 22 marcó para los de Alicante y Parra en propia en el 43 empató el choque), y empatar sin goles en Atocha. Fueron eliminados en quinta ronda por el Sevilla FC. En la ida disputada en el ya desparecido Atocha, vascos y andaluces empataron a tres goles. Carvajal adelantó en el 24 al Sevilla, pero un penalti de Unzué a Kodro en el minuto 32 (que además supuso la expulsión del cancerbero navarro) anotado por el propio bosnio puso las tablas. Alkiza en el 53 y Simeone de penalti en el minuto 64 dieron emoción a un choque, que se cerró con los goles de Monchu en el 88 y de De Pedro en el 96. En la vuelta el Sevilla se impuso a la Real Sociedad por 1-0 en el Ramón Sánchez Pizjuán gracias al gol de Gabi Moya en el minuto 40. Estéfano no jugóningún minuto en aquella competición.

En verano de 1994 ficha por la SD Éibar de Segunda división. El equipo entrenado por José María Araquistain se reforzó para esa temporada con los fichajes de Xabier Olaizola, Iker Sarriegi, Pablo Zuluaga, Igor Arenaza, Mikel Loinaz, Jandro, Jon Zamarripa y Julen del Val que se unieron a los José Ignacio Garmendia, Óscar Artetxe, Bixente Oyarzabal, Ignacio Aldalur, Íñigo Arriola, Txema, Iñaki Martínez, Jokin Aginaga, Xabier Cortes,Miguel Bedaio y Luis Fernando Rdríguez. Estéfano debuta en el partido de la primera jornada de Liga en el que el Éibar venció por 2-3 en El Salto del Caballo al CD Toledo (Zamarripa en el minuto 12 adelantó al Éibar y Corbalán en el 18 y Pardina en el 22 dieron la vuelta al marcador. Bixente en el 60 y Pablo Zuluaga en el 69 dieron la victoria al Éibar. El lateral zurdo disputó todo el encuentro). En total jugó 3150 minutos repartidos en 35 partidos de Liga (todos como titular y completos, en los que recibió 10 tarjetas amarillas). Terminaron la campaña en un grandísima quinta posición con 43 puntos, a dos de la UD Salamanca que marcaba los puestos de promoción. Su último partido en el Éibar fue el partido de la penúltima jornada de Liga en la que los vascos vencieron por 1-0 en Ipurúa al RCD Mallorca (Artetxe en el minuto 75). En la Copa del Rey, la SD Éibar eliminó en segunda ronda al Palencia CF al que derrotó en su casa por 0-2 (Jandro en el 38 y Arenaza en el 42. Estéfano no jugó el partido). En la vuelta vascos y castellanos empataron a dos en Ipurúa (Loinaz en el 13 de penalti adelantó al Éibar. Olea en el 15 puso el 1-1 y Estéfano, en el único gol que anotó en la temporada, puso el 2-1 en el minuto 45. García en el 47 cerró el resultado). En tercera ronda fueron eliminados por el Real Sporing de Gijón. En la ida disputada en Ipurúa los asturianos vencieron por 0-1, debido al gol de Pier en el 89 y 3-2 en El Molinón (Loinaz en el 10 adelantó a los armeros, pero Múñiz en el minuto 15 y Marcos Vales en el 62 remontaron el choque. Jandro en el minuto 65 puso de nuevo unas tablas que fueron rotas debido al gol de Lediakhov en el minuto 84). Estéfano disputó tan sólo la ida.

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

Debido a su gran temporada, Estéfano fichó por el CD Logroñés, para formar parte de la plantila que intentaría regresar a Primera tras el descenso de la 94-95. El equipo entrenado por Juande Ramos se reforzó con jugadores de la talla de Manel Martínez (que fue el máximo goleador de esa temporada con 27 goles), Pedro Parada, José Luis Loreto, Francisco Javier Castaño, David Clotet, José Manuel Santiesteban, Vicente Uriz, Francisco Javier Pinillos, Francesc Xavier Navarro, Mino, José Lino y José Vicente Simeón, Maurilio, Alé y Adolfo Baines. Estas incorporaciones se sumaron a los presentes Dejan Markovic, Nebojsa Gudelj, Toño Jubera, Felipe Herrero, Roberto Matute, Arturo Martínez y Antonio Acosta. Estéfano debutó cn los riojanos en el partido de la primera jornada en la que perdieron por 1-0 en El Madrigal ante el Villarreal CF (García Pitach de penalti en el minuto 39. Estéfano fue titular y salió del campo por Simeón en el 70). Disputó en aquella temporada un total de 1389 minutos repartidos en 17 partidos de Liga (16 como titular). Fue expulsado en un ocasión por doble amarilla. Fue en el choque de la jornada 24 en el que perdieron en Mendizorroza ante el Deportivo Alavés por 3-1 (Pablo Gómez de penalti en el 11 y Serrano en el 49 anotó el 2-0. Gudelj en el 54 recortó distancias y Óscar en el minuto 64 anotó el 3-1 definitivo. Estéfano fue expulsado por doble cartulina amarilla en el 78). El equipo terminó como subcampeón con 69 puntos, por lo que regresaron a Primera division tan sólo un año después.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la SD Beasain después de empatar a unos fuera de casa (Manel en el 25 adelantó al Logroñés y De Luz en el 49 logró el empate). En Las Gaunas el Logroñés derrotó al Beasain por 4-0 (Clotet en el 1, Loreto en el 25 y en el 39, éste último de penalti, y Gudelj en el 34 fueron los goleadores). Estéfano jugó tan sólo el partido de ida. En segunda ronda fueron eliminados por el Racing de Santander, después de perder en Las Gaunas por 1-2 (David Billabona en el 32 puso el 0-1 y Simeón en el 74 puso el empate. Mino en propia en el 80 dio el triunfo al Racing de Santander). En la vuelta volvieron a ser derrotados por los cántabros, en esta ocasión por 3-1 (Txema en el minuto 14 y Quique Setién en el 44 puso el 20. David Clotet en el 58 redujo distancias y Gontzal Suances en el 87 cerró el partido). Estéfano jugó el partido de ida solamente.

Miguel Ángel Lotina aterriza en Logroño para dirigir a un equipo que se refuerza con los fichajes de Rubén Sosa, Jorge Aizkorreta, Jesús Dulce, Ricardo Canals, Agustín "Tato" Abadía, Marcos Tejera, Andoni Cedrún, José Luis Morales, Noboyuki Zaizen, Voro, Danilo Baltierra, Rubén Sosa, Sotero López, Ivan Adzic, Jochen Kientz y los canteranos Ricardo Cavas, Jordi Bretón, David Díez y Llona. En el mercado invernal llegaron Iván Rocha y Kelly. En su regreso a Primera a penas tuvo oportunidades, ya que tan sólo disputó 377 minutos repartidos en cinco encuentros (cuatro como titular), en los que vio una cartulina amarilla. Su último partido en Primera fue el choque de la jornada 15, en el que el Logroñés venció en Las Gaunas por 3-2 al Hércules CF (Canals de penalti en el 14 adelantó a los riojanos. Paquito en el 27 puso las tablas y José Luis Morales volvió a poner por delante a los de Logroño en el 35. Josip Visnjic en el 45 empató a dos y de nuevo Morales en el 60, dio la victoria al Logroñés. Estéfano jugó aquel partido al completo). Ante la falta de oportunidades el lateral zurdo hizo las maletas y se fue en el mercado invernal al Almería de Segunda. En aquel momento, Lotina ya no estaba en el equipo, ya que había sido cesado tras el partido de la jornada 10 en el que perdieron por 6-0 en San Mamés ante el Athletic Club (Julen Guerrero en el 9, 40 y 71. Joseba Etxeberria en el 22 y el "Cuco" Ziganada en el 29 y 67, fueron los goleadores de un partido que no jugó Estéfano). Tras dos encuentros dirigidos por el interino Nacho Martín, el Logroñés fichó al uruguayo Líber Arispe. Éste cogió al equipo en decimonovena posición con 12 puntos (en una Liga de 22 en la que descendían cuatro y promocionaba 1) y tras siete jornadas fue cesado. Ésto, sucedió tras e partido de Copa del Rey en el que el Celta venció por 2-0, del que ya hablaremos después. Carlos Aimar dirigió al equipo hasta final de temporada. Lo cogió en decimoctava posición con 18 puntos y terminó el curso como colista con 33, por lo que regresaron a Segunda una temporada después. En la Copa del Rey eliminaron al Deportivo Alavés después de haber empatado a unos en Mendizorroza (Morales en el 32 adelantó a los riojanos y Pedro Alberto en el 44 puso las tablas) y a ceros en Las Gaunas. Estéfano jugó ambos encuentros. En tercera ronda el RC Celta de Vigo eliminó al CD Logroñés, en la ida los gallegos vencieron por 2-0, en el partido que supuso el cese de Arispecomo ya hemos comentado (Prieto en el 49 y Sotero en propia en el minuto 83) y en la vuelta empataron a dos goles en Las Gaunas (Revivo en el 3 y en el 60 estableció el 0-2. Tejera en el 63 y Morales en el 86 empataron el partido). Estéfano ya estaba en Toledo cuando jugaron dicha eliminatoria.

En Almería encuentra una plantilla formada por jugadores como Iru, César de Loma, Toño Castro, Pedro, Julio García, Juan Carlos Paniagua, Emanuel Dorado, Jon Ander Lambea, Antonio Reyes, José Manuel Pía, Luismi, Juan Carlos Portillo, José Francisco Ituarte, Francisco Javier Cuaresma, Ranko Popovic, Miodrag Andjelkovic, Jorge Peralta, Gonzalo Sánchez, Míchel Sánchez, Diego López, Quico Rey, Carlos Pérez, Rafa, José Ángel Uribarrena y Sena. Cuando llega a Almería, Gonzalo Hurtado ya había sido cesado tras un Almería 0 - Levante 2 de la jornada 11 (David enel 39 y Ruano en el 44). Tras dos partidos dirigidos por el interino Matías Navarro, Uli Stielike se hizo cargo de un equipo que cogió en decimoquinta posición con 15 puntos. Tras un encuentro de la jornada 24 en el que la UD Salamanca derrotó a los andaluces por 3-0 (Taira en el 44, Barbarà en el 49 y Agostinho en el 53. Estéfano no jugó), el alemán fue destituído de su cargo. Su puesto lo ocupó Pedro Pablo Braojos que tras recoger al equipo en antepenúltima posición con 23 puntos, terminó el curso descendiendo a 2ºB tras concluír en decimoséptima plaza con 41 puntos. Estéfano disputó un total de 1139 minutos repartidos en 15 encuentros (13 como titular) Su primer partido con el Almería fue el encuentro de la jornada 20 ne el que el Almería empató a unos en Las Palmas (Luismi en el 53 y "Turu" Flores de penalti en el minuto 83. Estéfano jugó completo el choque). Su último partido fue en la última jornada en el que el Almería perdió en casa ante el CD Ourense por 2-3 (Arturo en el 10 puso el 0-1 y Paniagua de penalti empató en el 31. Emerson en el 82 y Cakic en el 87 sentenciaron un partido, en el que Paniagua anotóel gol de la honra en el 95. Estéfano fue titular y salió del campo en el 63 por Pía), y que supuso el descenso de los andaluces a la categoría de bronce. En la Copa del Rey, eliminaron en primera ronda al CD Mensajero, después de ganar en canarias por 0-1 (Reyes en el minuto 55) y en la ciudad andaluza por 1-0 (Paniagua en el 45). En segunda ronda fueron eliminados por la UD Las Palmas, debido a que perdieron en el Insular por 2-0 (Simionato en el 26 y "Turu" Flores en el 39) y en Almería por 2-3 ("Turu" Flores en el 12 adelantó a Las Palmar y Rafa en el 25 puso el empate. Walter Pico en el 25 anotó el 1-2 y Vidal en el 74 el 1-3. César en el 82, estableció el definitivo 2-3). Estéfano aún no había llegado al Almería cuando se disputaron ambas eliminatorias.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En 1997 ficha por el CD Toledo de Segunda. El equipo entrenado por Sergio Egea, se había reforzado, aparte de Estéfano, con fichajes como los de Alejandro Varela, Rufete, Albert Tomàs, Pedro Ignacio Cordero, Jesús Ángel Turiel, Francisco Jurado, Sergio Maciel, José Aurelio Gay, José Antonio Santaella, Ariel Graña, Davor Dzelalija, Erwim Pëllumb, Roberto García y Pablo Ancos. En el mercado invernal llegaron Jerzy Podbrozny, Alejandro Sánchez, David Ávila, Raúl Iglesias, Miguel Ángel Mora, Gabriel Chiacchio. Estos se unieron a los ya presentes Jacinto Villalvilla, Felipe Herrero, Benito Castañeda, José Luis Rodríguez, José Ramón de la Fuente, David Miner, Francisco Javier Casquero, Unai Emery y Javi Delgado. Debuta con los manchegos en el encuentro dela primera jornada de Liga en el que vencen por 0-1 en el Ciutat de Valencia a la UD Levante (Benito en el 72. Estéfano disputa todo el encuentro). En total juega 2398 minutos en los 28 partidos en los que participa (todos como titular y 24 de ellos completos). Recibe un total de 8 amarillas. El CD Toledo termina la temporada en decimosegunda posición con 56 puntos. En la Copa del Rey eliminan en primera ronda an CD Talavera tras empatar fuera de casa a ceros (el lateral juega todo el partido) y vencer por 2-0 en El Salto del Caballo (David Miner en el 69 y Maciel en el 88. Estéfano juega de nuevo todo el encuentro). En segunda ronda fueron apeados por la UD Salamanca tras perder por 0-1 (Lanna en el minuto 59. Estéfano fue titular y salió en el 31 por José Luis) en casa y por 2-0 en El Helmántico (César Brito de penalti en el 25 y "Cuqui" Silvani en el 90. Estéfano no disputó el encuentro).

Disputó la 98/99 también con el equipo de El Salto del Caballo, que se reforzó con nombres como los de Pedro Alberto, Luis Manuel, Xavier Roca, Quini, Maikel, Esteban Torre, Fede Marín, Roberto "el chino" Losada, Juanito, Roberto Suárez, José Luis Gallardo, Diego Díaz o Miguel Ángel, Dani Cobo. También llegó al banquillo verde Gregorio Manzano, que realizó una gran temporada ya que Estéfano jugóun total de 2223 minutos en los 26 partidos en los que participó (todos como titular y 21 completos). Fue expulsado en el partido de la jornada 18 en el que el CD Toledo venció por 2-1 en El Salto del Caballo ante el FC Barcelona B (Casquero en el minuto 9 adelantó al Toledo y Caballero en el 69 empató para el filial culé. Quini de penalti en el 74 dio el triufo a los manchegos. Estéfano fue expulsado por doble amarilla en el 36). Su último partido con el Toledo fue el de la jornada 36 en el que empataron a unos en casa ante el CD Badajoz (Quini en el 26 de penalti anotó para el Toledo y Ezequiel Castillo en el 69 puso las tablas. Estéfano jugó todo el partido). En la Copa del Rey el Toledo quedaron eliminados frente al CD Talavera tras empatar a unos en la ida (Fede Marín en el 41 marcó el gol del Toledo y Recio en el 66 el del CD Talavera) y perder 0-2 en El Salto del Caballo (Pérez Hurtado en el 16 y Paquito en el 74). Estéfano disputó ambos encuentros al completo.

En verano de 1999 ficha por el Elche CF con el que disputa la temporada 99/00. El equipo dirigido por Bartolomé Plaza se reforzó con Juan Luia Redondo,Silas, Tinaia, Emilio Álvarez, Edu García, Jon Solaun, Pablo Adrián Guede, Ino, Antonio Monreal y los canteranos Raúl Ivars y Antonio Cañadas. En el mercado invernal ficharon a Cristian Díaz, Ariel Zárate, Raúl Ibáñez y Damián Manusovich. Éstos se unieron a los ya presentes Claudio Barragá, Iñaki, Carmelo, Alejo Indias, Axier Intxaurraga, Damián Óscar Timpani, Benja, Dani Borreguero, Tito Vilanova, Agustín Izquierdo, Juan Luis Redondo, Mariano Andrés Armentano, Nino, Simón Ballesta y Aitor Huegun. Estefano debutó en Liga con el Elche en el partido de la jornada 3 en el que los ilicitanos empataron a un gol en Ipurúa frente a la SD Éibar (Armentano en el 26 adelantó al Elche y Artetxe en el 61 empató. Jugó el partido completo). Tras el choque de la jornada 21 en el que los ilicitanos perdieron por 1-3 ante la UE Lleida (Ino en el minuto 41 marcó el 1-0, sin embargo Escoda en el 47, Roa en el 71 y Setvalls en el 84 remontaron un partido que no jugó Estéfano), Bartolomé Plaza fue cesado. Tras dos choques dirigidos por el interino Casimiro Torres, Jorge D´Alessandro se hizo cargo de un equipo que cogió en decimonovena posición con 25 puntos y lo dejó salvado en decimoquinta plaza con 53 puntos. Estéfano apenas tuvo minutos ya que tan sólo jugó 196 en tres partidos de Liga (uno como titular).Su último encuentro en Segunda fue el partido de jornada 33 en el que el Elche venció al CD Toledo por 1-0 (Nino en el 78. Estéfano entró por Asier en el minuto 61). En la Copa del Rey el Elche cayó en primera ronda al perder frente al Novelda por 2-1 (Rodri en el 71 y Yan en el 81 puieronel 2-0. Solaun en el 87 maquilló el resultado de un partido en el que Estéfano fue titular y salió en el 77 por Raúl Ivars).

Regresa a Euskadipara fichar por el Aurrerá Vitoria del grupo II de 2ºB. En el equipo de la capital, coincide con jugadores como Eduardo Estíbariz, Goyo, Laureano Echebarría o Íñigo Vélez entre otros. Debuta en el partido de la jornada 5 en el que pierden por 1-0 ante el Osasuna B (Mario de penalti en el 61). En total juega en aquella 2000-01, 2517 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (30 como titular). Anotó dos goles, el primero fue en el choque de la jornada 17 en el que el Aurrerá venció por 2-0 a Binéfar (anotó en el minuto3) y el segundo en el choque de la jornada 33 en el que derrotaron al Bilbao Athletic por 1-0 (gol de Estéfano en el minuto 76). Fue expulsado en el choque de la jornada 9 en la que empataron a ceros ante el Deportivo Alavés B (fue expulsdopor dobleamarilla en el minuto 40). El Aurrerá Vitoria que contó consdos entrenadores (Luis de la Fuete y Juan Carlos Lasheras), termiaron en undécima posición con 50 puntos. En la Copa del Rey eliminaron en la ronda previa al CD Peña Sport de Tafalla ya que empataron a ceros en Vitoria, y vencieron por 0-1 en la localidad navarra (Méndez en el minuto 87). En treintaidosavos fueron eliminados por el Athletic Club de Bilbao tras perder por 0-2 (Urzáiz en los minutos 43 y 80). Estéfano no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria.

En 2001 ficha por el Alicante CF del grupo III de 2ºB con el que disputa la 01-02. El equipo entrenado por José Bordalás contaba con jugadores de la talla de Miguel Ángel España, Miguel Ángel Llera, Iker Begoña, José Miguel Marí y Juli entre otros. Estéfano debuta en el partido de la primera jornada en la que empataron ante el Hércules en casa a dos goles (Iker Begoña en el 44 y llera en el 90 anotaron para el Alicante. Parrado en el 10 y Béjar en el 65 para el Hércules). El equipo alicantino terminó la temporada en sexta posición con un total de 61 puntos. Estéfano disputó un total de 2192 minutos repartidos en 28 partidos (26 como titular) en los que recibió seis tarjetas amarillas. Su último partido con el Alicante y en 2ºB, fue el partido de la última jornada en la que derrotaron en casa al Getafe por 2-1 (Garitano en el 28 y Juli 51 pusieron el 2-0 y Miguel Pérez en el 89 redujo distancias). En la Copa del Rey cayeron eliminados en la ronda previa ante la UD Lanzarote, debida que perdieron por 2-0 en la isla (Maciot en el 31 y Armando en el 67), y vencer en Alicante por 1-0 (Garitano en el 45). Estéfano tan sólo disputó el partido de ida.

Juega la 02/03 en el Benidorm en el grupo VI de Tercera división. Los de Alicante terminan la temporada como campeones con un total de 83 puntos. Estéfano jugó un total de 34 partidos en la Liga regular. En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo C-3 junto con el Girona, el Águilar y el Manacor. En la primera jornada vencieron al Águilas por 1-2, y en la segunda al Girona por 1-0 (Amador en el minuto 92. Estéfano jugó todo el encuentro). En la tercera perdieron por 3-1 en Montilivi ante el Girona (Marcos en el 61 y Txiki en el 66 establecieron el 2-0. Domingo enel 82 anotó el 2-1 y Javi García en el 90 confirmó el triunfo del Girona). En la cuarta vencieron por 2-1 al Águilas, por lo que se jugarían el ascenso en las dos últimas jornadas ante el Manacor. Tras vencer por 0-2, llegaron a la última jornada con 12 puntos empatados con el Girona, por lo que tendrían que esperar un tropiezo de los catalanes anteel Águilas. El Benidorm cumplió en su partido al ganar por 5-0 al Águilas, sin embargo la victoria del Girona ante el Águilas propicio el ascenso de éstos. El grupo terminó con el Girona líder con 15 puntos, los mismos que el Benidorm por los seis del Águilas y los cero del Manacor. 

Estéfano juega la temporada 03-04 con el Pego, también del grupo VI de Tercera división. El equipo termina en decimoquinta posición con 45 puntos. Estéfano juega 29 partidos en los que anota un gol. Sus dos última temporadas en activo las juega en el Relesa Las Palas del grupo XIII de Tercera División (Región de Murcia). En la 04-05 Estéfano disputa un total de 26 partidos de Liga y el Relesa termina en decimotercera posición con 45 puntos. En la 05-06, el equipo murciano concluye en octava posición con 58 puntos. Al finalizar aquella temporada 05-06, Estéfano cuelga las botas.

Robert Fernández

$
0
0
Liga 81-82 de Este. Anverso del cromo.

Robert Fernández Bonillo (05/07/1962 Betxí, Castellón). El sábado, Josep María Bartomeu fue elegido presidente del FC Barcelona. Un par de días después, Robert Fernández ex-futbolista del valencia CF y FC Barcelona entre otros, fue nombrado como el nuevo director técnico del equipo blaugrana.

Robert fue un centrocampista con una gran capacidad ofensiva, que se caracterizaba por su capacidad goleadora y por su sacrificio y trabajo, es decir un auténtico 8. Formado en el CD Castellón, debuta en la primera plantilla en la temporada 79-80, cuando contaba con tan sólo 17 años. Aquel CD Castellón militaba en Segunda División y estaba entrenado Francisco Gómez "Paquito" y se reforzaron con el argentino Héctor Daniel Gilé y con Arsenio Valbuena. A éstos se unieron los jóvenes Jesús Javier Ibeas, José Ignacio Viña, Antonio José Museros, Juan Navarro, Javier Beltrán, Jesús Soriano, Carlos Conde, Alberto Vicente Ramírez y Tico. Éstos se unieron al grupo formado por Dragomir Racic, Juan José Verdú, Francisco José Subirats, Juan Bautista Planelles, Adalberto Cañete, José María Llopis, Luis Mario Cabrera, Antonio José Museras, Salvador Ribes, Jesús Soriano, Silvestre González, Carlos Conde, Tonín, Javier María Susaeta, Juan Vicente Bayarri, Antonio Torán y José Pascual Beltrán.

Debutó en el partido de la primera jornada en la que el Castellón venció por 1-0 al Elche CF (Planelles en el 89. Robert fue titular y sustituído en el 46 por Tonín). En aquella primera temporada jugó un total de 1934 minutos repartidos en 26 partidos de Liga (todos ellos como titular y 15 completos), en los que anotó un gol. Fue en el Castellón 1 - CA Osasuna 0 de la jornada 18. El equipo terminó la temporada en quinta posición con 52 puntos. En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Cartagena CF en primera ronda después de ganar en Castalia por 3-1 (Bayarri en el 23, Robert en el 32 y Viña en el 55 anotaron el 3-0. Álvarez de penalti en el 83. Robert fue titular y salió del campo por Ibeas), y perder en la localidad murciana por 2-1. En segunda ronda apearon a la UD Español tras vencer por 2-3 (Viñas en el 26 adelantó al Castellón y Lillo en el 43 empata el partido. Ya en la segunda parte, Planelles en el 50 y en el 57 Tonín puso el 1-3. En el 80 Maqueda puso el 2-3 en el marcador) fuera de casa y por 3-0 en Castalia (Robert en el minuto 22, y un doblete de
Cabrera el último a los 55. Robert que fue titular salió del campo en el 34 por Ibeas). En tercera ronda eliminaron al CD Corellano, al que vencieron por 1-3 (Zudaire en el 4 adelantó al Corellano, y Conde empató en el 21, Bayarri anotó el 1-2 y Tonín en el 83 marcó el 1-3. Robert no jugó el partido). En la vuelta el Castellón venció al Corellano por 2-1 (Del Villar adelantó al Corellano en el 12. Navarro en el 24 y Bayarri en el 83 remontaron para el Castellón. Robert no jugó el encuentro). En cuarta ronda fueron eliminados por la AD Almería debido a que perdieron en Castalia por 0-2 (Arias en el 25 y Rolón en el 68 marca los goles). En la ciudad andaluza volvieron a perder por 2-0 (Camacho y Martínez ambos en los minuto 22).


Liga 81-82 de Panini. Anverso del cromo.

Para la temporada 80-81 Benito Joanet, llegó al CD Castellón para dirigir a un equipo que se reforzó con jugadores como José Fernando Ferrer, Miroslav Draganic, Pere Villarodà. José María Pulido, Francisco Chinchilla, Norberto Touzón, Bernardo y Armando Sanmillán. Además se unió el canterano Bartolomé Mestre. El equipo realizó una gran temporada y terminó como campeón de Segunda división con 45 puntos y ascendieron a Primera división. Robert disputó un total de 3330 minutos repartidos en 37 partidos (todos como titular y completos) en los que anotó la gran cifra de siete goles. Destaca en el que hizo en la penúltima jornada en la que vencieron por 2-0 al Rayo Vallecano (Planelles en el 54 de penalti y Robert en el minuto 81), y que supuso el ascenso a Primera. Su último partido y gol fue el de la última jornada en la que perdieron por 2-1 ante el Linares CF (Díaz anotó el 1-0 y Robert en el 22 logró el empate. Juanito en el 37 dio el triunfo al Linares).

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CD Acero al que vencieron fuera de casa por 2-4 (Mestre en el 20 adelantó al Castellón y Ramírez en el 41 empató el encuentro. Bayarri en el 68, Planelles en el 80 y Conde en el 86 pusieron el 1-4. Genaro en el 88 cerró el marcador. Robert no jugó el partido) y en Castalia por 7-0 (Ibeas en el 32, Mestre en el 60, Bayarri en el 67, Ibeas de nuevo en el 75, 81, 88 y 89 anotó el repóker personal). En segunda ronda apearon al CD Mestalla al que vencieron por 4-1 en Castalia (Zapata en el 36 adelantó al Mestalla. Conde en el 40, Bayarri en el 47, Beltrán en el 51 y Conde en el 82) y empatar sin goles fuera de casa. Robert no jugó ninguno de los dos partidos. En tercera ronda fueron los verdugos del FC Andorra, después de empatar sin goles fuer de casa y ganar en Castalia por 4-0 (Conde en el 19, Bayarri en el 50, Conde en el 67 y en el 70 completó su hat-trick). Robert jugó sólo el partido de ida. En cuarta ronda fueron eliminados por el Recreativo de Huelva tras empatar a cero goles en Castalia y perder por 2-0 en El Colombino (Lapi en el 39 y Aitor Aguirre en el 68). Robert jugó ambos partidos.


Liga 82-83 de Este. Anverso del cromo.

Siendo habitual en las categorías inferiores de la selección española (con la sub-18 disputó 10 partidos y anotó un gol) fue convocado para disputar la Copa Joao Havelange de 1981 (selección sub-19). Aquella selección, entrenada por Chus Pereda, estaba formada por jugadores de la talla de Andoni Zubizarreta, Chano, Endika, Marina, Narcis Julià o Chendo entre otros. España en la primera jornada cayeron por 2-0 ante Brasil (Verdum en el 61 y Frank en el 75) y vencieron en la segunda por 2-0 a México (Cosa en el 6 en propia y Endika en el 40) y vencer por 0-4 a EEUU (Stonmayer en propia en el 22, Chano en el 30 y Endika en el 59 y en el 80 fueron lso goleadores. Robert fue expulsado con roja directa). En semifinales perdieron por 3-1 ante Argentina con prórroga incluída (Alul en el 91 y Burruchaga de penalti en el 92 pusieron el 2-0. Marina en el 94 puso el empate y García en el 98 cerró el partido). En el tercer y cuarto puesto derrotaron a Paraguay por 2-3 (Conde en el 7 y 76 y Juanito de penalti en el 76 anotaron los goles de España. Garay en el 65 y Mercado en el 70 lograron los goles paraguayos). Robert por la expulsión ni jugó ni la semifinal ni el tercer y cuarto puesto.

Debido a la enorme proyección de Robert, es fichado por el Valencia CF en verano de 1981. El equipo entread por Pasieguito se reforzó, además de Robert, con Kurt Welzl, Frank Arnesen, Salvador Ribes (que vino también del Castellón). A éstos se sumaron los canteranos Manuel Vázquez, Miguel Gregori, Manuel Mestre, Enrique Moreno y José Ramón Bermell. Se unieron a los ya presentes José Manuel Sempere, Javier Subirats, Daniel Solsona, Miguel Tendillo, Ricardo Arias, Miguel Ángel Botubot, José Carrete, Enrique Saura, Ángel Castellanos, José Luis Manzanedo, Pablo Rodríguez, César Ferrando, Carlos Pereira, José Cerveró, Manuel Francisco Gálvez, José Vicente Aliaga, Darío Luis Felman, Dani Cabezas, Orlando Ramón Giménez y José Vicente Aliaga.

Debutó en Primera división en el partido de la jornada 7 en el que los ches vencieron al Real Betis por 2-1 en el Luis Casanova (Welzl adelantó al Valencia en el 21 y Francis empató en el 53. Botubot dio el triunfo al Valencia en el minuto 81. Robert saltó al campo en el 59 por Cerveró). Su primer partido como titular fue en el choque de la jornada 9 en el que vencieron por 3-2 a la UD Las Palmas, en el que además anotó su primer gol (Gálvez adelantó en el 40 al Valencia y Marrero empató en el 47. Subirats anotó el 2-1 en el 64 y Pepe Juan de penalti el empte a dos en el 69. Robert de penalti en el 89 dio el triunfo al Valencia. Jugó el partido entero). Después del partido de la jornada 18 en el que el Valencia ganó por 2-1 al Real Zaragoza (Arnesen en el 6 adelantó a los ches y Amorrortu en el 15 empató. Solsona en el 26 de penalti dio la victoria al Valencia, en un partido que jugó completo Robet), Pasieguito fue cesado. Su cargo lo ocupó Manuel Mestre que cogió el equipo en séptima posición con 20 puntos y lo dejó en quinta posición con 39, clasifica´ndolse de esta manera para la Copa de la UEFA. El centrocampista disputó un total de 1616 minutos en su primera temporada en la máxima categoría del fútbol español, repartidos en 24 partidos (16 como titular) enlos que anotó 7 goles. Destaca su doblete en el Valencia 4 - CA Osasuna 1 de la jornada 21 (Arnesen en el 15 y en el 31, este último d epenalti y Robert en el 68 y 82 pusieron un 4-0 que fue maquillado por el gol de Rández en el 87).


Liga 83-84 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, entraron a competir en octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el Real Sporting de Gijón debido a que salieron goleados de El Molinón en la ida tras perder por 6-1 y vencer en el Luis Casanova por 1-0 (Arnesen de penalti en el 58 en un encuentro que disputó completo Robert). Participaron en la Copa de la UEFA de la 81-82. En aquella competición eliminaron en treintaidosavos al FK Bohemians de Praga al que vencieron en la ida en Checoslovaquia por 0-1 (Saura en el 67) y en el Luis Casanova también por 1-0 (Solsona en el minuto 32). Robert no disputó ninguno de los dos partidos. En dieciseisavos apearon al Boavista portugués tras vencer en Valencia por 2-0 (Robert en el 54 y Welzl en el 84. El centrocampista ingresó en el terreno d ejuego en el 46 por Subirats) y perder en Portugal por 1-0 (Diamantino en el 12. Entró en el 85 por Arnesen). En octavos apearon al Hajduk Split en una vibrante eliminatoria en la que los ches se impusieron en casa por 5-1 (Tendillo en el 27, Pablo Rodríguez en el 31 y en el 51 pusieron el 3-0. Vujovic en el 66 recortó distancias y Welzl en el 84 y Arnesen en el 89 cerraron el marcador). En la vuelta el Hajduk se impuso por 4-1 y metió el miedo en el cuerpo a los valencianistas (Gudelj en el 7 y Primorac en el 21 pusieron el 2-0. Saura en el 52 anoto el 2-1, que fue respondido con los goles de Gudelj en el 68 y 91). Robert no jugó ninguno de los partidos. En cuartos de final fueron eliminados por el IFK Goteborg sueco. En la ida empataron a dos goles en el Luis Casanova (Arnesen adelantó al Velncia en el 6 pero Svensson ene l 13 y Nilsson en el 14 remontaron para el Goteborg. Arnesen en el 18 puso la tablas. Robert fue titular y salió en el 53 por Subirats). En la vuelta el Goteborg venció por 2-0 y accedió a semifinales (Holmgren en el 4 y Fredriksson en el 59 fueron los goleadores de un choque que jugó completo Robert).


Liga 83-84 de Panini. Anverso del cromo.

Participó en la Eurocopa sub-21 que había comenzado en 1980 y acababa en 1982. En aquella competición, España quedó encuadrada en el grupo de clasificicación nº8 junto con Holanda y Luxemburgo. España se clasificó al acabar como líder con un total de 8 puntos, por los 4 de Holanda y los 0 de Luxemburgo. Robert jugó en el España 0 - Holanda 2 (Pedro Pablo en el 42 y Marián en el 92) de la primera jornada y en el España 4 - Luxemburgo 1 de la segunda fecha (Manolo en el 11, Julio Prieto en el 25, Modesto en el 36 y Urbano Ortega en el 48 pusieron un 4-0 que fue maquillado por el gol de Menie en el minuto 90). En cuartos de final perdieron ante Alemania tras ganar en casa por 1-0 (Robert en el minuto y perder en Alemania por 2-0 (Rudi Völler mandó el encuentro a la prórroga al anotar un gol en el minuto 80. En ésta un tanto de Littbarski dio el pase a los teutones). Robert jugó ambos partidos.


Liga 84-85 de Este. Anverso del cromo.

Manuel Mestre comenzó la temporada 82/83 de un Valencia que se reforzó con los fichajes de Mario Alberto Kempes, Santiago Idígoras, Adjutori Serrat, Fernando Giner y los canteranos Antonio Montes y Alfonso Verdés. Tras nueve partidos, Manuel Mestre fue cesado después de perder en el Vicente Calderón por 2-1 ante el Atlético de Madrid (Votava en el 12 y Hugo Sánchez en el 65 pusieron el 2-0 que fue respondido por el gol de Welzl en el 79. Robert jugó entero el choque). Su sustituto fue Miljan Miljanic que cogió al equipo en penúltima posición con 4 puntos. Tras el choque de la jornada 27 en el que cayeron por 5-2 ante el RCD Espanyol (Subirats en el 20 y Pabo Rodríguez en el 49 anotaron el 0-2, sin embargo Giménez en el 59 y en el 68, Murúa en el 65, Márquez en el 87 y Orejuela en el 88 remontaron para los pericos. Robert disputó el partido al completo), Miljanic fue cesado. Su puesto lo ocupó Koldo Aguirre que cogió al equipo en penúltima posición con 17 puntos y lo dejó en decimoquinta posición con 25 puntos, empatado con Las Palmas que marcaba los puestos de descenso.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final en la que fueron eliminados por el RCD Espanyol tras perder por 1-2 en el Luis Casanova (Márquez en propia en el minuto 15 adelantó al Valencia. Márquez en el minuto 75 enmendó su error y Orejuela en el 76 remontó el encuentro para el Espanyol). En la vuelta empataron a dos goles en Sarrià (Felman en el 14 adelantó a los ches y Zúñiga en el 51 empataron el encuentro. Welzl en el minuto 46 anotó el 2-1 y Giménez en el 63 anotó el definitivo empate a dos). Robert disputó tan sólo el partido de ida.


Liga 84-85 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al Manchester United tras empatar a ceros en Old Trafford y vencer por 2-1 en el Luis Casanova (Bryan Robson adelantó los ingleses en el minuto 45 y Solsona en el minuto 70 y Robert Fernández en el 75 clasificaron a los ches). El centrocampista disputó tan sólo el partido de ida. En segunda ronda apearon a los checoslovacos del TJ Baník Ostrava después de vencer por 1-0 en Valencia (Kurt Welzl en el minuto 44) y empatar sin goles en Ostrava. Robert en la ida fue titular y salió del campo en el 76 por Javier Subirats, y en la vuelta disputó el partido completo. En tercera ronda eliminaron a los soviéticos del FC Spartak de Moscú, después de empatar sin goles fuera de casa y vencer por 2-0 en el Luis Casanova (Solsona en el 31 y Moreno en el 84). Robert jugó ambos encuentros al completo. En cuartos de final fueron apeados por el RSC Anderlecht tras perder por 1-2 en el Luis Casanova (Vercauteren en el minuto 4 adelantó a los belgas y Solsona en el minuto 42 empató el partido. Ludo Coeck dio el triunfo al Anderlecht en el minuto 55). En la vuelta los valencianistas perdieron por 3-1 en la capital belga (Bryllen Larsen en el 33 y De Groote en el 38 sentencieron la eliminatoria. Ribes en el minuto 49 anotó el gol del Valencia y Bryllen Larsen anotó el tercer gol). Robert jugó completo ambos partidos.


Liga 85-86 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la Liga fueron eliminados por el Real Racing de Santander tras perder en la ida por 1-0 (Bernal en el minuto 28). En la vuelta, cántabros y valencianos empataron a tres goles (Chaparro en el 3 de penalti y Sañudo en el 19 adelantaron al Racing. Robert en el minuto 50 y Botubot en el 53 empataron el partido. Paco en el 70 anotó el 2-3 y Robert de penalti en el 88 dio emoción a los últimos minutos). El centrocampista disputó ambos partidos completos.

En la temporada 83-84 regresa Paquito al banquillo valencianista en un verano en el que llegaron Juan José Urruti y José Raúl Iglesias. A estos se unieron los canteranos Jesús García Pitarch, Salvador Revert, Fernando Gómez Colomer y José Carlos Granero. Tras el partido de la jornada 22 en el que el valencia empató a unos ante el CD Málaga (Robert, que jugó todo el partido, adelantó a los ches en el 33 y Totó empató en el 62) y el partido en Copa ante el Castilla, Paquito fue cesado. Su puesto lo ocupó Roberto Gil que cogió al equipo en decimocuarta posición con 19 puntos, lo dejó decimosegundo con 32 puntos. Robert jugó 2790 minutos en 31 partidos de Liga (todos completos), en los que anotó 8 goles. Destaca el doblete en el Valencia 4 - Espanyol 0 de la jornada 6 (Saura en el3, Roberto en el 14 y 66 y César Ferrando en el 75) y en el Real Zaragoza 0 - Valencia 3 de la jornada 32 (Robert en el 27 y 58 y Tendillo en el 76).

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CD Alcoyano tras vencer en el Luis Casanova por 3-1 (Redondo, Fernando y Ribes de penalti para el Valencia. Para el Alcoyano, Paqui de penalti. Roberto fue titular y salió del campo por Gálvez), y perder fuera de casa por 1-0. En segunda ronda se deshicieron del CF Gandía. Pese a perder en la ida por 2-1 (Prieto en propia en el 28 adelantó al Valencia, sin embargo Franco en el 61 y Pitarch en el 89 remontaron para el Gandía. Robert fue suplente y salió en el 46 por Fernando), los valencianistas remontaron con el 4-0 de la vuelta, eso si con prórroga incluída (César en el 53 mandaba la eliminatoria a la prórroga. En ésta sentenciaron debido a los goles de Ribes de penalti en el 100, de Castellanos en el 109 y de Gálvez en el 115. Roberto no jugó aquel partido). En tercera ronda eliminaron al Recreativo de Huelva tras vencer por 0-1 en El Colombino (Carmelo en propia en el 25) y haber empatado a dos goles en el Luis Casanova (Crespo en el minuto 7 y Carmelo en el 63 metieron el miedo en el cuerpo a los ches al anotar el 0-2. Kempes en el 64 y Tendillo en el 75 dieron el pase al Valencia). Robert jugó tan sólo el partido de vuelta, en el que fue titular y salió del campo en el 85 por César. En cuarta ronda el Valencia quedó exento de jugar por lo que se clasificaron para los octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el Castilla CF (filial del Madrid). En la ida, disputada en la capital el Valencia perdió por 3-2 (Kempes adeantó a los ches en el 2 y Miguel pardeza empató el partido en el 30. Tras el descanso Saura adelantó al Valencia. Míchel en el 83 y Emilio Butragueño en el 86 dieron el triunfo al Castilla). En la vuelta empataron a un gol (Kempes en el 19 adelantó al Valencia y Pardeza en el 26 empató el empate). Robert disputó sólo el partido de vuelta.


Liga 86-87 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la Liga el Valencia fue eliminado en primera ronda por el Sevilla FC. En la ida, disputada en el Ramón Sánchez Pizjuán, el Sevilla venció por 1-0 al Valencia (Ruda en el minuto 43), y en la vuelta el Valencia venció por 1-0 a los andaluces (Ribes en el minuto 66). En la tan da de penaltis los sevillanos se impusieron por 2-4, debido a los fallos de Arias y Subirats. Robert no jugó ninguno de los dos partidos.

Fue convocado para jugar la Eurocopa de Francia´84. Se clasificaron tras terminar campeones del grupo 7 al obtener 13 puntos, por delante de Holanda, que obtuvo 13 puntos, Eire con 9, Islanda con 3 y Malta con 2. Robert en aquella clasificación jugó en el España 1 - Islandia 0 de la primera jornada (Juan Carlos Pedraza en el 60. Robert, que debutó con la absoluta en ese partido, jugó los 90 minutos) y en el Eire 3 - España 3 (Grimes en el 2 adelantó a Eire, pero Maceda en el 31, Martin en el 47 en propia y Muñoz en el 60 anotaron el 1-3. Stapleton en el 64 y 76 empató el encuentro. Robert entró en el 81 por Santillana).


Liga 86-87 de Panini. Anverso del cromo.

También disputó con los sub-21 la Eurocopa que había comenzado en 1982 y terminó en el 84. España se clasificó tras terminar líder del grupo 4 al conseguir cinco puntos, por los 4 de Holanda y los 3 de Islandia. Robert participó en aquella fase en el Islandia 0 - España 0 de la penúltima jornada. En cuartos de final apearon a Polonia después de haber empatado a dos goles fuera de casa (Furtok andelantó a España en el 28 y Marina en el 32 puso las tablas. Ya en la segunda parte Robert en el 80 adelantó a España y Dziekanowski en el 84 anotó el definitivo 2-2). En la vuelta España goleó por 4-1 y se clasficó para semifinales (Varzicha en el 45 adelantó a los polacos, pero los goles de Míchel en el 73, de Robert en el 75 y de Julio Salinas en 86 y 88 sentenció la eliminatoria). Se clasificaron para la gran final al elimnaron a Yugoslavia, debido a que vencieron en el país balcánico por 0-1 (Emilio Butragueño en el 20) y en Málaga por 2-0 (Francisco en el 24 y Robert en el minuto 43). En la gran final los españoles cayeron ante Inglaterra. En la ida, los españoles cayeron en Sevilla por 0-1 debido al gol de Sterland en el 51, y en la vuelta por 2-0 (Hateley en el 50 y Gayle en el 52). Robert jugó todos los partidos al cmpleto de la fase final, excepto la vuelta de la final en la que no participó.


Liga 87-88 de Este. Anverso del cromo.

Miguel Muñoz convocó para jugar aquella Eurocopa a los siguientes jugadores: como porteros fueron Luis Arconada, Paco Buyo y Andoni Zubizarreta; como defensas acudieron José Antonio Camacho, Antonio Maceda, Santiago Urquiaga, Rafael Gordillo, Andoni Goikoetxea, Julio Alberto y Salva García; como centrocampistas Muñoz convocó a Víctor Muñoz, Juan Señor, Francisco López, Ricardo Gallego y Robert Fernández. Como atacantes acudieron a Francia Emilio Butragueño, Marcos Alonso, Manuel Sarabia, Paco "Lobo" Carrasco y Carlos Alonso Santillana. España quedó encuadrada en el grupo B junto con Rumanía, Portugal y Alemania. En la primera jornada empataron a unos ante Rumanía ("Lobo" Carrasco en el 22 de penalti adelantó a España y Laszlo Bölöni en el 35 logró el empate), en la segunda empataron de nuevo a unos ante Portugal (Antonio Sousa en el 52 adelantó a los lusos y Santillana en el 73 empató el choque). En la última jornada ganaron a Alemania por 0-1 (Antonio Maceda en el 90). Robert no disputó ningún minuto en aquella fase de grupos. En semifinales derrotaron a Dinamarca. Tras empatar a unos (Soren Lerby en el minuto 7 marcó para los daneses y Maceda en el 67 empató para España), el partido fue a la prórroga en la que tampoco se desequilibró el marcador por lo que el pase a la final se decidió desde los 11 metros. En la tanda de penaltis los españoles vencieron por 5-4 a Dinamarca. Robert no jugó ningún minuto tampoco. En la gran final cayeron ante la anfitriona Francia por 2-0 (Michel Platini en el famoso gol a Arconada en el 57 y Balloni en el 90 dieron el triunfo a los galos). Robert debutó en la Eurocopa en la gran final, ya que entró en el minuto 84 por Salva).

Roberto Gil fue el entrenador del Valencia CF en aquella 84-85 enla que llegaron Wilmar Cabrera, Carlos Arroyo, Quique Sánchez Flores, además de una serie de jóvenes canteranos como son Jon García, José Vicente Cuxart, Fernando Giner, Vicente Palonés, Juan José Juárez, Esteban Solaz, Paco Pepe, José Ángel Rufat, Juan José Huezco y Juan Bautista Tapia. Terminaron el campeonato en novena posición con un total de 33 puntos. Robert Fernández jugó un total de 2673 minutos, repartidos en 30 partidos (todos como titular y 28 de ellos completos) en los que anotó 11 goles, en la que sería su mejor dato goleador de su carrera (empatado con el de la 88-89). Destaca el hat-trick que consiguió en el Valencia CF 4 - Real Zaragoza 1 de la jornada 17 (en el minuto 10 el centrocampista abrió la lata y en el 31García Pitarch puso el 2-0. En el minuto 38 Robert de nuevo anotó el 3-0 que fue respondido tras el descanso con el gol de penalti de Señor en el 58. Robert, que disputó todo el choque, en el minuto 67 anotó el definitivo 4-1. Fue expulsado en dos ocasiones, la primera de ellas por roja directa en el Espanyol 3 - Valencia 2 de la jornada 19 (Orejuela en el 9 y Giménez en el 31 adelantaron al Espanyol. Cabrera en el 34 puso el 2-1 y Lauridsen en el 67 d epenalti puso tierra de por medio. Robert fue expulsado por roja directa en el 83 y Ribes de penalti en el 89 maquilló en el 89 el resultado). Su segunda expulsión fue en el encuentro de la jornada 25 en el que los ches vencieron al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón por 2-3 (Cabrera en el 15, 71 y 77 anotó un hat-trick que puso por delante al Valencia. Marina en el 81 y 89 dio emoción a los últimos minutos. Robert fue expulsado por doble amarilla en el minuto 70).


Liga 87-88 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CD Burriana tras vencer fuera de casa por 2-4 (Jon García en el 18 y en el 24, Palonés en el 33 y Saura en el 80 pusieron el 0-4. Simó en el 86 y Sirera en el 90 maquillaron el resultado). En el Luis Casanova volvieron a vencer por 3-1 (Cabrera en el 2 anotó el 0-1. Tendillo en el 23 y Subirats e el 85 y 90 remontaron para el Valencia). Robert disputó ambos partidos, en el de ida los disputó competo y en la vuelta salió del campo por Subirats. En segunda ronda apearon al Levante UD tras ganar en el Ciutat de Valencia por 1-4 (Subirats en el 3, Fernando en el 20 pusieron el 2-0. Claudio en el minuto 55 anotó el 1-2. Cerraron el marcador Fernando en el 60 y Palomés en el 80). En el Luis Casanova los ches volvieron a ganar por 2-1 (Sixto en el 2 y Fernando en el 36 abrieron la lata. Bernabeu en el 51 anotó el gol de la honra). Robert jugó tan sólo la vuelta, en la que saltó en la segunda parte por Carlos Arroyo. En tercera ronda eliminaron al Barcelona Atlètic. Pese a perder en la Mini Estadi por 1-0 (Carlos en el 27), remontaron en el Luis Casanova al vencer por 2-0, con prórroga incluida (Saura en el 30 mandó el partido al tiempo extra. En la prórroga, Cabrera selló el pase del Valencia en el 91). Robert disputó sólo el partido de ida. Los ches quedaron exentos de jugar la cuarta ronda y en octavos de final fueron eliminados por el Sporting de Gijón después de empatar sin goles en El Molinón y a unos en Valencia (Urruti en el 7 marcó para el Valencia y Quini en el 58 logró el empate). Desde los 11 metros los asturianos se impusieron por un claro 4-1. Eloy, Giménez Zurdi y Quini anotaron para el Sporting y para el Valencia anotó Ribes y fallaron Urruti y Sixto. Robert jugó ambos partidos.

En la Copa de la Liga eliminaron en primera ronda al Real Racing de Santander. Pese a que los cántabros vencieron en Valencia por 1-2 (Bernal adelantó al Racing en el 30 y Sixto empató en el 58. Campbell anotó el 1-2 en el 73. Robert salió del campo en el descanso por Palonés), los ches remontaron en Santander gracias al 0-2 que consiguieron (Arroyo en el minuto 41 y Cabrera en el 46. Robert no jugó el partido). En segunda ronda fueron eliminados por el Real Betis tras perder por 4-0 en el Benito Villamarín (Calderón en el 3 y en el 71, este último de penalti, Paco ne el 56 y "Poli" Rincón en el 90 anotaron para el Betis). En la vuelta, el Valencia venció al Betis por 1-0 gracias al gol de Cabrera en el minuto 44). Robert jugó el partido de ida.


Liga 88-89 de Este. Anverso del cromo.

La temporada 85-86 fue la última de Robert en la que sería su primera etapa en el Valencia. Y acabó de la peor forma posible, ya que acabaron en decimosexta posición con 25 puntos, por lo que descendieron a Segunda división, en el que es hasta el momento el único descenso del equipo levantino. Óscar Rubén Valdez llegó a un equipo que fichó a Voro, Joaquín Cháfer, Muñoz Pérez, Francisco José Torres y Sánchez Torres. A éstos se unieron los canteranos Antonio Montes y Emilio Ángel Fenoll. Tras el partido de la jornada 22 en el que el Valencia perdió en Atocha por 6-0 ante la Real Sociedad (Uralde en el 29 y 38, Mujika en el 50, López Ufarte en el 55 y 73 el primero de ellos de penalti y Satrústegui en el 86. Robert jugó todo el partido), Valdez fue cesado. Su puesto lo ocupó Alfredo Di Stéfano que cogió al equipo en decimoquinta posición y lo dejó descendido como ya hemos comentado. Robert jugó un total de 1413 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (todos como titular). Su último partido en Liga (jugó la Copa de la Liga posteriormente) en esta primera etapa en el Valencia fue en el choque de la jornada 34 en el que el Valencia venció por 1-0 al Cádiz (el propio Robert en el minuto 72, en el que también fue su último gol en esta etapa. Jugó el partido completo).

En la Copa eliminaron en primera ronda al CF Gandía tras ganar por 1-2 fuera de casa (Armando en el minuto 18 puso el 0-1 y Chesa en el 72 empató el choque. Sixto en el 76 dio el triunfo al Valencia). En la vuelta los ches ganaron por 3-0 (Armando en el 60 y Sixto en el 67 y 72, este último de penalti). Robert no jugó ninguno de los dos partidos. En segunda ronda eliminaron al CD Alcoyano después de empatar a unos en Alcoy (en el minuto 1 Ramón adelantó al Alcoyano y en el 64 Fenoll empató el choque). En el Luis Casanova el Valencia se impuso por 2-1 (Cuxart en el 26 y Cabrera en el 29 estableciron un 2-0 que sólo fue respondido por el gol de Herrera en el minuto 59). En tercera ronda eliminaron al CD Aragón al que vencieron por 1-2 (Fernando adelantó al Valencia y Latapia en el minuto 59 y en el minuto 62 Cabrera dio el triunfo al Valencia) y en el Luis Casanova por 6-1 (Urriti en el 25, Arroyo en el 33 y Cabrera en el 34 pusieron el 3-0. Latapia en el 45 redujo distancias. En la segunda parte Castellanos en el minuto 54, Urruti en el minuto 65 y Subirats de penalti en el 86). Robert no jugó ninguno de los dos partidos. En cuarta ronda fueron eliminados por el CD Tenerife debido a que perdieron por 0-1 en el Luis Casanova (Julio en el minuto 82) y 3-1 en el Heliodoro Rodríguez López (Sirvent en el minuto 60 de penalti adelantó al Tenerife y Sixto en el 69 logró el empate. José Ramón en el 73 y Haro en el 77 cerraron el resultado). Robert tampoco dipustó aquella eliminatoria.

En la Copa de la Liga el Valencia CF eliminó en primera ronda al UB Conquense, ya que empataron a dos en la ciudad manchega (Sixto en el 50 adelantó al Valencia y en el 63, Serna de penalti logró el empate. Muñoz Pérez en el 73 adelantó al Valencia y Totó en el 83 puso el empate. RObert jugó todo el partido). En la vuelta, los ches vencieron por 3-1 (Tendillo en el minuto 6, Montes en el 35 y Quique en el 61. Chencho en el 66 maquilló el resultado). Roberto, que fue titular, fue expulsado por roja directa en el minuto 86. En segunda ronda eliminaron al RCD Espanyol. En la ida golearon a los pericos por 5-2 (Sánchez Torres en el 4, Sixto en el 6 y en el 27, Fenoll en el 85 y Subirts en el 90 marcaron para el Valencia. Márquez en el 25 y Mauri en el 55 anotaron para el Espanyol). En la vuelta, empataron a unos (Pineda adelantó al Espanyol en el 48. Revert en el 57 sentenció la eliminatoria). Ya en la fase final, los ches fueron eliminados en cuartos de final por el Real Betis Balompié después de que perdiersen en el Luis Casanova por 1-2 (Giner en el minuto 60 marcó para el Valencia y Gabino en el 71 y Calderón en el 74 de penalti remontaron para el Betis). En la vuelta volvieron a perder por 2-1 en el Benito Villamarín (Gabino en el 6 y Romo en el 82 sellaron el pase del Betis a semifinales y Sixto en el 87 logró el de la honra). Robert no jugó ningún minuto desde su expulsión en el partido contra el Conquense.

Liga 88-89 de Panini. Anverso del cromo.

No fue convocado para el Mundial de México 86 pero disputó minutos en la fase clasificatoria. España consiguió clasificarse para México tras terminar líder del grupo 7 tras obtener 8 puntos por los 7 de Escocia, los 7 de Gales y los dos de Islandia. Robert participó en el España 3 - Gales 0 de la primera jornada ("Poli"Rincón en el 7, "Lobo" Carrasco en el 81 y Emilio Butragueño en el 90. Robert entró en el 33 por Francisco) y en el España 1 - Escocia 0 de la tercera jornada (Paco Clos en el 48. El centrocampista jugó todo el partido).

Fue canmpeón de Europa sub-21 en 1986, en un campeonato que se había iniciado en 1984. España se clasificó al ser campeón del grupo 7 al conseguir 7 puntos, por los tres de Escocia y los dos de Islandia. Robert no jugó ninguno de los partidos de esta fase. En cuartos de final eliminaron a Francia a la que vencieron tanto en la ida como en la vuelta por 3-1 (Robert no jugó ninguno de los dos partidos). En semifinales se impusieron a Hungría. Pese a perder por 3-1 en la ida, los españoles remontaron en la vuelta al ganar por 4-1 en Riazor, en el primer partido en el que jugó Robert (Bustingorri en el 13 adelantó a España y Kovacs e el 18 logró el empate. Robert en el 38 y Víctor en el 50 mandaron el partido a la prórroga. En ésta, un gol de Eloy Olaya en el 103 clasificó a España para la gran final. Robert jugó todo el partido). En la final se impusieron a Italia. Tras perder 2-1 en Roma (Calderé en el 36 adelantó a España, pero Vialli en el 49 y Giannini en el 76 dieron la victoria a Italia). La vuelta, celebrada en el José Zorrilla terminó también con 2-1, pero en esta ocasión para España (Eloy Olalla adelantó a España en el 36 y Francini en el 38 puso las tablas. Robert con un gol en el 76 empataba la gran final). Tras pasar la prórroga, los lanzamientos desde los 11 metros, dieron el triunfo a España que se impuso por 3-0. Robert, que disputó los 210 minutos de la final, anotó su lanzamiento. Fue el primer título para la selección sub-21.

En ese verano de 1986, Robert ficha por el FC Barcelona. Los culés fueron entrenados en esa temporada 86-87 por el inglés Terry Venables, y se reforzaron con Gary Lineker, Andoni Zubizarreta y Mark Hughes, que se unieron a los ya presentes Paco "Lobo" Carrasco, Víctor Muñoz, Ramón Calderé, Migueli, Josep Moratalla, Julio Alberto, Gerardo Miranda, Marcos Alonso, Urruti, Steven Archibald, Ángel Pedraza, Esteban Fradera, Esteban Vigo, Bernd Schuster, Urbano Ortega, Juan Carlos Rojo, Manolo, Francisco Javier Clos, Amarilla, Mohamed Ali Nayim, Salva y José Ramón Alexanco. Robert debutó en Liga con el FC Barcelona en el partido de la primera jornada en la que los culés vencieron por 2-0 al Racing de Santander (Lineker en los minutos 2 y 26. Robert fue titular y salió del terreno d ejuego en el 82 por Urbano). En aquella primera temporada jugó un total de 3519 minutos repartidos en 40 partidos (todos como titular y 33 completos). Anotó un total de 10 goles. El primero de ellos fue en el partido de la jornada 9 en el que el FC Barcelona venció por 1-0 al RCD Espanyol (Robert que jugó el partido completo, anotó en el minuto 45). El FC Barcelona terminó la temporada (en la Liga del play-off) en segunda posición 63 puntos.


Liga 89-90 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el FC Barcelona entró a competir en octavos de final, ronda en la que fue elimando por el CA Osasuna. En la ida los culés perdieron por 0-1 en el Nou Camp (Goikoetxea en el minuto 7). En la vuelta el FC Barcelona venció por 0-1 en El Sadar (Lineker en el minuto 34). En la tanda de penaltis los navarros vencieron por 4-5 debido al fallo de Marcos. Robert no disputó ninguno de los partidos.

El FC Barcelona jugó en aquella 86-87 la Copa de la UEFA en la que eliminó en primera ronda al KS Flamutari Vlorë de Albania, después de empatar a unos fuera de casa (Vasil Ruci en el 68 adelantó a los albanos y Esteban Vigo en el 88, anotó el que sería el gol que daría el pase a los culés) y a ceros en el Nou Camp. Robert jugó el partido de ida. En segunda ronda eliminaron al Sporting Clube de Portugal, debido a que vencieron por 1-0 en casa (Julio Alberto en el minuto 72) y perdieron en Lisboa por 2-1 (Manuel Negrete en el 41 y Joseph Meade en el 61 daban el pase al Sporting, pero el gol de Robert en el 83, clasificó al Barcelona). Jugó lo dos partidos completos. En octavos de final, hicieron lo propio con los alemanes del Bayer 05 Uerdingen. La ida, disputada en la ciudad alemana, terminó con victoria blaugrana por 0-2 (Robert en el minuto 76 y Mark Hughes en el 79. El centrocampista salió del terreno de juego en el minuto 85 por Urbano).En el Nou Camp, los culés volvieron a vencer por 2-0 (gracias a un doblete de Rojo en los minutos 72 y 78. Fue sustituído por Calderé en el 67). No pudieron acceder a semifinales, ya que fueron apeados por los escoceses del Dundee United FC debido a que perdieron en la isla por 1-0 (Kevin Gallacher en el minuto 2) y en el Nou Camp por 1-2 (Ramón Calderé empataba la eliminatoria en el 40, pero los goles de John Clark en el 85 y de Iain Ferguson en el 89 clasificó a los escoceses). Robert jugó completos ambos encuentros.

Para la 87-88 tan sólo hubo refuerzos de la cantera. Llegaron Cristobal Parralo, David Linde, Sergi López Segú, Jordi Vinyals, Jordi Capella, José Antonio Covelo y Francisco López López. Tras 4 partidos, Terry Venables fue cesado de su cargo tras el partido en el que perdieron por 0-1 en el Nou Camp ante el Valencia (Carlos Arroyo en el minuto 20. Robert jugó entero el encuentro). Su sustituto fue Luis Aragonés,que tras coger al equipo en  decimoséptima posición con 2 puntos, lo dejó sexto cn 39. Robert disputó en aquella Liga un total de 2881 minutos repartidos en los 34 partidos de Liga en los que participó (32 como titular). Anotó cinco goles.


Liga 89-90 de Panini. Anverso del cromo.

Su mala temporada en Liga, contrasta con el gran torneo de Copa del Rey, ya que se hicieron con el título. Entraron a competir en dieciseisavos, Eliminaron el Real Murcia tras vencer por 2-0 en el Nou Camp (Víctor Muñoz en el 34 y Clos en el 44) y por 0-3 en La Condomina (Víctor Muñoz en el 14, "Lobo" Carrasco en el 33 y Schuster en el 50). Robert tan sólo jugó la vuelta en la que entró en el minuto 51 por Calderé. En octavos apearon al RCD Espanyol después de vencer en Sarrià por 1-3 (Miquel Soler adelantó a los pericos en el minuto 12. Lineker en el 20, Víctor Muñoz en el 32 y Robert en el 46 remontaron el partido. Robert entró en el minuto 29 por el lesionado Calderé) y en el Nou Camp por 1-0 (Schuster en el 24. Robert jugó todo el choque). En cuartos fueron los verdugos del CD Castellón, con el que empataron a unos en Castalia (Víctor Muñoz en el 14 adelantóa los blaugranas y Pepe Mel en el 38 empató el choque) y vencieron en el Nou Camp por 2-0 (Robert en el 33 y Schuster en el 65). Robert disputó ambos partidos, el de ida completo, y en de vuelta, fue sustituído por Calderé en el minuto 66. Accedieron a la gran final, deshaciéndose del CA Osasuna en semifinales. Tras empatar sin goles en El Sadar (Robert fue suplente y entró el el 56 por Carrasco), los culés vencieron en el Nou Camp por 3-0 (Clos en el 23, Lineker en el 43 y 84. Robert jugó el partido entero). En la final se vieron la caras con la Real Sociedad de los Arconada, López Rekarte, José Mari Bakero, Begiristain, Zúñiga, Zamora o Góriz. Un gol de Alexanco en el minuto 61, puso el definitivo 1-0 que dio el triunfo al FC Barcelona. Robert disputó los 90 minutos de la final.

En la Copa de la UEFA, el FC Barcelona eliminó en primera ronda a los portugueses de Os Belenenses, ya que venceiron por 2-0 en el Nou Camp (Moratalla en el 90 y Víctor Muñoz en el 92), y perder en el país luso por 1-0 (gol de N´kianga Esalo en el minuto 7). Robert jugó los 180 minutos de aquella eliminatoria. En dieciseisavos, hicieron lo propio con el FC Dínamo de Moscú al que eliminaron después de ganar por 2-0 en el Nou Camp (Amarilla en el 10 y Schuster en el 28) y empatar sin goles fuera de casa. El centrocampista castellonense jugó tan sólo la ida. En octavos de final volvieron a eliminar como el curso anterior al KS Flamutari Vlorë, depsués de ganar en el Nou Camp por 4-1 (Urbano en el 42, Lineker en el 54 y 55, y el Lobo Carrasco en el minuto 58. Vasil Ruci en el 70, maquilló el resultado de penalti. Robert entró en el minuto 57 por Calderé) y perder en Albania por 1-0 (Sokol Kushta en el 16. Robert jugó todo el encuentro). En cuartos de final, fueron eliminados por el Bayer Leverkuse, a la postre campeones, después de empatar sin goles en Alemania y perder en el Nou Camp por 0-1 (Milton Tita en el 58). Robert disputó ambos choques.


Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Robert no fue convocado para disputar la Eurocopa de Alemania de 1988, pero participó en partidos de clasificación. España logró su billete para Alemania, tras acabar como líder del grupo 1 con 10 puntos, por delante de los 9 de Rumanía, los 5 de Austria y los 0 de Albania. Robert sólo jugó en el partido de la jornada tres en la que vencieron en Austria por 2-3 (Eloy Olaya abrió la lata en el 30 y Lizmaier logró el empate en el 38. Eloy puso de nuevo a España por delante en el 57 y Anton Polster empató en el 63. "Lobo" Carrasco dio el triunfo a España en el 89. Robert jugó los 90 minutos.

Asimismo participó en la Euro sub-21 que se disputó durante varios meses. España quedó encuadrada en el grupo 1 juntos con Austria, Albani y Rumanía. Se clasificaron como campeones de grupo tras conseguir 10 puntos, por los 6 de Rumanía, los 6 de Austria y los 2 de Albania. Robert participó en el España 3 - Austria 0 (Robert en el 11 y Loren en el 55 y 64) y en el España 3 - Albania 0 (Loren en el 20 y Rafa Paz en el 36 y en el 67). En cuartos de final cayeron ante Holanda tras perder en casa por 0-1 (Plomp en el 90) y en Holanda por 2-1 (Loren en el 20 mandó a la prórroga el partido. En ésta los dos goles de Loen en el 100 y de Vistaal en el 108 clasificó a Holanda). Robert jugó los 180 minutos de la eliminatoria.

La temporada 88-89, fue el inicio de la era Johan Cruyff en el equipo blaugrana. Junto con Cruyff llegaron José Mari Bakero, Luis María López Rekarte, Ricardo Serna, Aloisio, Eusebio Sacristán, Juan Carlos Unzué, Julio Salinas, Aitor "Txiki"Begiristain, Ernesto "Txingurri" Valverde, Miquel Soler, Manolo Hierro y Romerito. A éstos se sumaron los canterano Guillermo Amor, Luis Milla, Jordi Roura y José Serer. El equipo acabó el campeonato como subcampeón con 57 puntos. En su primera campaña con Cruyff en el banquillo, Robert fue un fijo ya que jugó un total de 3330 minutos, repartido en 37 partidos (todos completos), en los que anotó 11 goles (igualando su mejor marca en Primera). La teporada se había iniciado con la celebración de la Supercopa de España, en la que el Barcelona se enfrentó al Real Madrid. En la ida, los merengues se impusieron por 2-0 (Míchel en el 71 y Hugo Sánchez en el 78), y en la vuelta, el Barcelona ganó por un insuficiente 2-1 (Emilio Butragueño en el minuto 14 adelantó a los blancos. José Mari Bakero en los minutos 73 y 77 remontó el partido). Robert jugó ambos partidos.


Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

Entraron a competir en los dieciseisavos de la Copa del Rey, en la que eliminaron al Cartegena CF después de ganar en la ciudad murciana por 0-3 (Valverde en el 26, Julio Salinas en el 53 y Guillermo Amor en el 58. Roberto entró en el 73 por Luis Milla), y en el Camp Nou por 4-0 (Amor en el 18 y 77 y Julio Salinas en el 36 y 43. Roberto entró en el descanso por Begiristain). En octavos hicieron lo propio con el Racing de Santander al que vencieron en El Sardinero por 0-1 (Lineker en el 34) y en el Nou Camp por 3-2 (Julián en el 14 adelantó a los cántabros y Carrasco en el 34, Amor en el 48 y Robert en el 77 de penalti confirmaron el pase del Barcelona. De nuevo Julián en el 82 maquillóel resultado). Robert disputó ambos partidos. En cuartos de final cayeron ante el Atlético de Madrid tras empatar a tres goles en el Nou Camp (Julio Alberto en el 30 adelantó al Barcelona, sin embargo Baltazar en el 36 y en el 48 de penalti remontaron para los colchoneros. Robert en el 53 empata el encuentro a dos goles y Baltazar en el 66 anota el 2-3. Robert en el 86 consiguió el gol del empate a tres). En la vuelta disputada en el Vicente Calderón, el Atlético goleó 4-0 (Donato en el minuto 6, Baltazar de penalti en el 53 y en el 64 de falta. Goikoetxea en el 84 de falta cerró el resultado). Robert disputó los 180 minutos de la eliminatoria.

El FC Barcelona se hizo en aquella 88-89 con el título de la Recopa de Europa. En primera ronda eliminaron sin dificultades de los islandeses del Fram Reykjavic del tras ganar en la capital islandesa por 0-2 (Robert en el 31 y en el 56) y por 5-0 en el Nou Camp (Lineker en el 9, "Txiki" Begiristain en el 23 y 64, Robert en el 65 y José Mari Bakero en el 72 fueron los goleadores). Robert jugó completo el partido de ida, y en el de vuelta fue suplente y saltó al campo en el 46 por Gary Lineker. En segunda ronda eliminaron a los polacos del Lech Poznan en una vibrante ronda en la que empataron a unos en el Nou Camp (Robert de penalti en el 26 adelantó a los catalanes y Pachelski en el 71 empató el encuentro de ida). En Polonia volvieron a empatar a unos (Kruszczynski adelantó a los polacos en el minuto 30 de penalti y Robert en el 38 igualó la eliminatoria). Tras la prórroga se vivió una tanda de penalties de infarto, en la que el Barcelona se impuso por 4-5. Robert que jugó lo 210 minutos de aquella eliminatoria falló su lanzamiento desde los 11 metros. En cuartos de final apearon a los daneses del AGF Aarhus tras ganar fuera de casa por 0-1 (Lineker en el minuto 70 fue el goleador de aquel choque) y empatar sin goles en el Nou Camp. Robert jugó ambos encuentro. En semifinales hicieron lo propio con el CSKA de Sofía de los Stoichkov, Lubo Penev, Kostadinov o Georgiev. El Barcelona ganó en la ida en el Nou Camp por 4-2 (Stoichkov adelantó n el 24 a los búlgaros, pero Lineker en el 36, Amor en el 37, y Bakero en el 48 pusieron tierra de por medio. Stoichkov de penalti en el 66 recortó distancia y Julio Salinas en el 72 anotó el definitivo 4-2). En la capital búlgara los culés volvieron a ganar, en esta ocasión por 1-2 (Lineker adelantó al Barça en el 25 y Stoichkov en el 64 empató. Ya en el 80 Guillermo Amor dio el triunfo a los culés). Robert disputo ambos choques. En la gran final se vieron las caras con los italianos de la Sampdoria de los Pagliuca, Vialli, Lanna o Mancini. Julio Salinas en el 4 dio ventaja al Barcelona (con asistencia de Robert), que confirmó su triunfo gracias al gol de López Rekarte en el minuto 80. Robert jugó toda la final y con cinco goles, fue el tercer máximo goleador del torneo por detrás de los 7 de Stoichkov y los 6 de Lubo Penev.


Liga 92-93 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 89-90, fue la última de Robert en el FC Barcelona. En aquel verano llegaron los fichajes de Ronald Koeman, Michael Laudrup y Onésimo Sánchez. A éstos se sumaron los canteranos Antonio Pinilla, Pep Guardiola, Julio Iglesias, Delfí Geli y Quique Martín. El equipo concluyó la temporada en tercera posición con 51 puntos. Robert que jugó un total de 2836 minutos en 33 partidos (31 como titular). Anotó nueve goles. Su último partido de Liga en Barcelona fue el choque de la última jornada de Liga en la que perdieron por 2-0 en La Romareda ante el Real Zaragoza (Pardeza en el 6 y Nasko Sirakov en el minuto 50. Jugó entero aquel partido).Su último gol con el Barcelona fue en el partido de la jornada 29 en el que golearon en el Nou Camp al Celta de Vigo por 6-0. Robert hizo en aquel partido un hat-trick (en los minutos 47, 65 y 74. El resto de goles fueron anotados por Amor en el 77, por Laudrup en el 86 y por Julio Salinas en el 87).


Grandes Ases de la Liga 92-93 de Phoskitos. Anverso del cromo.

Los culés se hicieron con el título de Copa del Rey al eliminar en octavos de final al Athletic Club de Bilbao tras ganar en San Mamés por 0-1 (Koeman de penalti en el 39), y en el Nou Camp por 1-0 (Koeman depenalti en el minuto 32). Robert no jugó ningún minuto de la eliminatoria. En cuartos de final apearon a la Real Sociedad después de ganar en Atocha por 0-1 (Julio Salinas en el minuto 39) y empatar a tres goles en el Nou Camp (Bakero en el minuto 3 adelantó al Barcelona, pero Aldridge de penalti en el 6 y Mentxaca en el 19 remontaron para la Real. Laudrup adelantó a los culés en el minuto 48. Aldridge en el minuto 74 anotó el 2-3 que mandó el partido a la prórroga. En ésta un gol de Laudrup en el 95 clasificó al Barcelona). Robertjugó ambos partidos. En semifinales se deshicieron del Valencia CF tras ganar en el Nou Camp por 2-1 (Fernando en el 34 adelantó al Valencia y Koeman de penalti en el 58 y Robert ene l 84 remontaron el encuentro) y empatar a unos en el Luis Casanova (Fernando Giner en el 12 adelantó a los ches y un gol de Koeman de falta en el 34 clasificó al Barcelona para la final). Robert jugó los 180 minutos. En ésta se enfrentaron a su eterno rival, el Real Madrid. Los culés se impusieron a los madridistas por 2-0 (Amor en el minuto 68 y julio Salinas en el descuento fueron los goleadores de un encuentro que disputó Robert), y consiguieron el título de Copa del Rey.

En competiciones europeas el FC Barcelona jugó la Supercopa de Europa contra el AC Milán. La id ase disputó en el Nou Camp, y el resultado fue de empate a unos (Van Basten adelantó alos italianos de penalti en el minuto 44 y Guillermo Amor empatórl partido en el 67. Robert Fernández fue suplente y entró en el minuto 65 por Julio Salinas). En la vuelta los rosoneri se impusieron por 1-0 y se hicieron con el título (Alberigo Evani en el minuto 55. Robert jugó todo el partido). En la Recopa de Europa, los culés eliminaron en primera ronda a los polacos del Legia de Varsovia. Tras empatar a unos en el Nou Camp (Latka en el 25 adelantó al Legia y Koeman de penalti en el 85 anotó el empate). En la vuelta el Barcelona se impuso por 0-1 en Polonia (Laudrup en el 11), y avanzó a segunda ronda. En dicha ronda fueron eliminados por los belgas del Anderlecht después de haber perdido en Bruselas por 2-0 (Jankovic en el minuto 12 y Degryse en el 46). En el Nou Camp, los culés vencieron por 2-1 (Julio Salinas en el minuto 50 y "Txiki" Begiristain en el 56 mandaron el encuentro a la prórroga. En ésta, un tanto de Van der Linden en el minuto 97 clasificó a los belgas). Robert jugo los 210 minutos de la eliminatoria.


Italia´90 de Panini. Anverso del cromo.

Robert fue convocado por España, para disputar el Mundial de Italia que se celebró en el verano de ese año. La selección se clasificó tras terminar como líder del grupo 6 de la zona UEFA, al conseguir 13 puntos, por los 12 de Eire (ambas clasificadas), los 8 de Hungría, los 5 de Irlanda del Norte y los dos de Malta. Robert participó en el España 2 - Eire 0 de la primera jornada (Manolo en el 52 y Emilio Butragueño en el 66); en el España 4 - Irlanda del Norte 0 (Rogan en propia en el 30, Butragueño en el 55, Míchel en el 62 y McCreery en propia también en el 65) de la segunda jornada;en el Malta 0 - España 2 de la tercer (Míchel en el 15 de penalti y Begiristain en el 51); en el Irlanda del Norte 0 - España 2 de la cuarta (Andrinúa en el 2 y Manolo en el 84); en el España 4 - Malta 0 de la quinta jornada (Mícel en el 38 y 68, este último de penalti, y Manolo en el 71 y 80); en el Eire 1 -España 0 de la sexta (Míchel en propia en el 15) y por último en el Hungría 2 - España 2 de la penúltima jornada (Julio Salinas en el 30 y Míchel en el 35 pusieron el 0-2. Pintér empató con dos goles en el 38 y 82). Robert jugó los siete partidos enteros.

El seleccionador Luis Suárez convocó una selección formada por los siguientes jugadores: como porteros convocó a Andoni Zubizarreta, Juan Carlos Ablanedo y José Manuel Ochotorena; como defensas Manolo Jménez, Manolo Sanchís, Rafael Alkorta, Quique Sánchez Flores, Genar Andrinúa, Miguel Porlán "Chendo", Fernando Hierro y Alberto Górriz; el centro del campo contó con Robert Fernández, Míchel González, Fernando Gómer Colomer, Francisco Javier Villarroya, Rafael Martín Vázquez, José Mari Bakero y Rafa Paz; como delanteros convocó a Emilio Butragueño, Julio Salinas, Miguel Pardeza y Manolo. España quedó encuadrada en el grupo E junto con Bélgica, Corea del Sur y Uruguay. En la primera jornada empataron sin goles ante Uruguay (Roberto jugó el partido completo). En la segunda jornada vencieron por 1-3 a Corea del Sur (Míchel en el 22 adelantó a España y Hwangbo Kwan en el 42 empató para Corea, Míchel en el 61 y 81 completó su hat-trick y puso el 3-1 para España (Roberto fue titular y salió del campo en el 81 por José Mari Bakero). En la última jornada de la fase de grupos vencieron por 1-2 a Bélgica (Míchel de penalti en el 20 adelantó a España y Patrick Vervoort en el 28 puso el empate. Górriz ene l minuto 38 logró el empate. Robert jugó entero el partido). El grupo terminó con España líder con 5 puntos, Bélgica segunda con 4, Uruguay tercera con 3 y Corea última con 0 puntos. En octavos de final cayeron eliminados ante Yugoslavia tras perder por 1-2. Dragan Stojkovic adelantó a Yugoslavia en el 78 y Julio Salinas en el 83 empató un partido que acabó os 90 minutos con empate.Ya en la prórroga, un lanzamiento magistral de Dragan Stojkovic dio el pase a cuartos a Yugoslavia. Robert jugó los 120 minutos del partido.


Italia´90 de Revilla. Anverso del cromo.

En verano de 1990 regresa al Valencia CF que había terminado en segunda posición de la temporada 89-90. Los ches con el uruguayo Víctor Espárrago en el banquillo se reforzaron tan sólo con el centrocampista castellonense. En aquel equipo Robert había coincidido en su anterior etapa con Quique Sánchez Flores, Ricardo Arias, Fernando Giner, Fernando Gómez Colomer, José Manuel Sempere, Voro, Carlos Arroyo y Emilio Ángel Fenoll. El resto de la plantilla que nunca coincidió con Robert, estaba formada con jugadore como José Manuel Ochotorena, Nando, Tomás González, Toni , Eloy Olaya, Francisco José Camarasa, Lubo Penev, Miguel Ángel Bossio, José Miguel Torres, Zurdi y Sócrates Parri.

Robert jugó su primer partido en su regreso a Valencia en el choque de la primera jornada de Liga en la que los ches empataron a unos en el Luis Casanova ante el Atlético de Madrid (Eloy Olaya en el minuto 50 adelantó al Valencia y Gerhard Rodax empató en el 74. Robert jugó los 90 minutos). Su primer gol en Liga (anotó uno en la UEFA que narraremos en breve) en esta nueva etapa lo consigiuió en la jornada 10, en el choque que los ches perdieron en el Carlos Tartiere ante el Real Oviedo (Berto en el minuto 34 y Janko Jankovic en el 63 pusieron el 2-0. Robert, que jugó el partido entero, anotó el gol velncianista en el minuto 88). El equipo acabó la temporada en séptima posición, a dos del Real Oviedo que marcaba los puestos europeos. Robert jugó un total de 2475 minutos, repartidos en 29 partidos de Liga (todos como titular y 25 de ellos completos). Anotó cuatro goles.

En la Copa del Rey los ches, se deshicieron en octavos de final del RC Deportivo tras vencer en Riazor por 2-3 (Toni en el minuto 1 y Robert en el 4 pusieron el 0-2. Villa en el 62 y Antonio en el 71 empataron el partido. Tomás en el 80 logró el 2-3 n un partido en el que Robert  jugó los 90 minutos), y en el Luis Casanova por un claro 4-0 (Eloy en el minuto 29 y 64 y Lubo Penev en el 52 y 85 fueron los goleadores. Robert no jugó aquel partido). En cuartos de final cayeron eliminados frente al sorprendente RCD Mallorca tras vencer en Valencia por 1-0 (Robert, que jugó los 90 minutos, anotó en el 69) y perder en el Luis Sitjar 3-1 (Claudio en el minuto 15 adelantó a los baleares y Lubo Penev en el 37 empató. Nadal en el minuto 43 y Del Campo de penalti en el 67 lograron los dos goles restantes. Robert disputó el partido). En la Copa de la UEFA eliminó en primera ronda al Iraklis después de empatar sin goles en Grecia y vencer en casa por 2-0, con prórroga incluída (Fernando en el 101 y Cuxart en el 108 fueron los goleadores). El centrocampista jugó tan sólo la ida. En la segunda ronda fueron eliminados por la AS Roma después de empatar a unos en casa (Robert adelantó al Valencia en el minuto 25 y Rizzitelli empató el partido en el 73) y perder en el Olímpico de Roma por 2-1 (Gianinni en el 37 y Voller de penalti en el 63 pusieron el 2-0. Fenando de penalti en el 71 redujo distancias). Robert disputó los 180 minutos de la eliminatoria.


Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En verano del 91 llega al banquillo valencianista el holandés Guus Hiddink y los ches se reforzaron con Leonardo, Rommel Fernández y con Vicente Mir. Terminaron la Liga en cuarta posición con 47 puntos, clasificándose para disputar la Copa de la UEFA de la 92-93. Robert jugó un total de 2717 minutos repartidos en 31 partidos (todos como titular y 28 de ellos completos). Anotó 8 goles y recibió 11 tarjetas amarillas , su mayor marca en Primera. De los goles anotados, destaca el doblete anotado en el encuentro de la jornada 32 en el que el Valencia venció al Cádiz por 4-0 en el Ramón de Carranza (Robert en el 46 y en el 66. Carlos Arroyo en el 52 y Leonardo en el minuto 77 fueron los goleadores. Robert salió del campo en el 80 por Tomás).

En la Copa del Rey el Valencia eliminó al CD Arnedo en tercera ronda después de ganar 0-6 en la localidad riojana (Rommel en el 12, Eloy en el 19, Fernando en el 51, Leonardo en el 60 en el 66 y en el 90) y 6-1 en el Luis Casanova (Rommel en el 35, Arroyo en el 44, Rommel en el 47 y Toni en el 63 pusieron el 4-0 en el electrónico. Conrado en el minuto 69 anotó el gol de a honra. Rommel en el 77 y en el 90 cerraron la goleada). Robert tan sólo jugó el partido de vuelta. En carta ronda apearon al Real Valladolid después de empatar 1-1 en el José Zorrilla (Carlos Arroyo adelantó a los ches en el 54 y Pereira en el 65 empató el partido) y 1-0 en el Luis Casanova (Fernando en el minuto 54). Robert jugó ambos partidos, el de ida al completo y en el de vuelta fue sustituído en el 87 por Voro. En quinta ronda fueron los verdugos del CD Tenerife, ya que perdieron en el Heliodoro Rodríguez López por 1-0 (Chano en el 55) y remontar en el Luis Casanova al ganar 2-0 (Penev ene l 37 y Fernando en el 89). Robert disputó los 180 minutos de la eliminatoria. Eliminaron en octavos de final al FC Barcelona, tras vencer 2-0 en Valencia (Eloy en el 37 y Penev en el 69). Los ches cayeron por 4-2 en el Nou Camp (Stoichkov en el 1, Laudrup en el 9 y Bakero en el 18 colocaron el 3-0 en el marcador. Penev en el minuto 45 anotó el 3-1 por lo que mandó el partido a la prórroga. En ésta Laudrup anotó el 4-1 en el 99 y Arroyo marcó el 4-2 que provocó que la eliminatoria se decidiese desde los 11 metros. En la tanda de penalis, los culés perdieron por 5-4 (Robert, que jugó ambos partidos, anotó su penalti). En cuartos el Valencia fue eliminado por el Real Madrid, después de perder 2-1 en el Santiago Bernabeu (Míchel en el minuto 18 y Butragueño en el 22 colocaron el 2-0. Penev en el 75 redujo distancias), y empatar sin goles en el Luis Casanova. Robert jugó la eliminatoria completa.

La selección española no se clasificó para la Eurocopa de Suecia de 1992, debido a que terminó como tercera del grupo 1 con seis puntos, por detrás de Francia con 16 y de Checoslovaquia con 10 y por delante de Islandia con 4 y de Albania con 2. Robert participó tan sólo en el Checoslovaquia 3 - España 2 , de la primera jornada (Danek adelantó en el 16 a Checoslovaquia, pero Robert en el 30 y Carlos Muñoz en el 53 remontaron el partido. Danel de nuevo en el 66 y Moravcik en el 78 dieron la victoria a los checoslovacos). Aquel gol, fue el único anotado por Robert con la selección. Su último partido como internacional fue el amistoso en el que España y Portugal empataron a unos (Oceano Andrade adelantó a los lusos en el 39 y Gabi Moya logró empatar en el 71. Robert fue sustituído en el 46 por Martín Domínguez). En total jugó 29 partidos con la selección con la que aotó el tanto ya narrado.


Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

Para la temporada 92-93 el Valencia contrata a Álvaro Cervera, Miograg Belodedici, Gaizka Mendieta, José Luis González, Ignacio Ibáñez. Además suben al primer equipo Juan Sánchez, José Manuel Tárraga y Fran. El equipo de Hiddink termina la temporada en cuarta posición con 48 puntos, clasificándose para la Copa de la UEFA. Robert jugó un total de 2343 minutos, repartidos en 29 partidos de Liga (27 de titular y 23 de ellos completos). Anotó un total de seis goles.

En la Copa del Rey eliminaron en octavos de final al Sevilla FC después de empatar sin goles en el Ramón Sánchez Pizjuán y ganar por 2-0 en el Luis Casanova (Penev en el 50 y Robert en el 55). Disputó ambos partidos al compeltos. En cuartos apearon al Villarreal CF al que vencieron por 1-2 en El Madrigal (Arroyo en el 61 puso el 0-1 y Mateu en el 74 empató el choque. Penev en el minuto 88 de penalti dio el triunfo al Valencia) y 6-0 en Valencia (Juan Sánchez en el 5,24 y 48, Arroyo en el 40 y 79 y Fernando en el minuto 87). El castellonense jugó sólo la ida.  En semifinales cayeron eliminados frente al Real Zaragoza tras empatar a un gol en la capital del Turia (Arroyo en el 25 adelantó al Valenci e Higuera en el 57 empató) y perder 3-2 en La Romareda (Fernando en el 20 adelantó a los ches y Gay en el 30 y en el 55 e Higuera en el 88 anotaron un 3-1 que fue respondido por el gol de Juan Sánchez en el 90).

En la Copa de la UEFA el Valencia cayó eliminado en primera ronda frente al SSC Nápoles. En la ida el uruguayo Fonseca vivió una noche mágica y anotó los cinco goles que el Nápoles endosó al Valencia en el Luis Casanova, Robert anotó el gol para el Valencia, ya que el partido terminó 1-5 (Fonseca en el 20 adelantó a los italianos y Robert anotó su gol en el 54. El uruguayo anotó los otro cuatro goles en los minutos 60, 63, 87 y 89. En la vuelta el Nápoles volvió a ganar en San Paolo gracias al gol de nuevo de Fonseca en el minuto 7. Robert jugó tan sólo la ida.

En verano de 1993 el Valencia fichó a Pedja Mijatovic, Pepe Gálvez, Serer, Juan Antonio Pizzi y Víctor Hugo Aristizábal. En aquel campeonato Robert tan sólo disputó 314 minutos repartidos en seis partidos (3 como titular), debido a que se paso gran parte de la temporada en el dique seco por culpa de las lesiones. En aquella 93-94 el Valencia terminó en séptima posición fuera de los puestos europeos con 40 puntos. Cuatro entrendores desfilaron por el banquillo valencianista: Gus Hiddink, Paco Real, Héctor Núñez y José Manuel Rielo.


Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA el Valencia CF eliminó al Nantes francés en primera ronda tras empatar a unos en la ciudad gala (Ouedec en el minuto 12 y Pedja Mijatovic empató en el minuto 15 )y vencer en Valencia por 3-1 (Pedros en el minuto 50 anotó el 0-1.. Lubo Penev empató de penalti en el minuto 62 y mandó el partido a la prorroga. En ésta Gálvez en el 104 y Fernando en el 111 clasificaron a los ches). Robert disputó sólo el partido de ida. En segunda ronda el Karlsruher SC humilló a los ches. En la ida en la ciudad levantina el Valencia venció por 3-1 (Mijatovic en el minuto 35 y Lubo Penev anotó en el 48 y 73 los otros dos goles del Valencia. Schmitt en el minuto 80 redujo distancias), pero en la ciudad alemana cayeron estrepitosamente por 7-0 (Edgar Schmittanotó cuatro goles en los minutos 29, 34, 59 y 63. Schütterle en el 37, Shmarov en el 46 y Bilic en el 90). En la Copa del Rey el Valencia entró a competir en octavos de final y cayó eliminado frente al CD Tenerife después de perder 3-1 en el Heliodoro Rodríguez López (Chano en el 20 y en el 41 puso el 2-0 y Pedja Mijatovic redujo distancias en el 46. Diego Latorre en el 91 cerró el marcador), y vencer en Valencia por 3-2 (Gálvez en el 6 y Penev en el 43 adelantaron al Valencia. Chano en el minuto 54 redujo distancias. Serer en el 85 anotó el 3-1 que empataba la eliminatoria, pero el gol de Chano en el minuto 88 dio el pase a los chicharreros). Robert no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.

En verano de 1994 el Valencia se reforzó mucho. Llegó al banquillo Carlos Alberto Parreira, flamante campeón del mundo con Brasil en ese mismo verano, y jugadores de la talla de Zubizarreta, Mazinho, Enrique Romero, Jorge Otero, Juan Carlos, Juan José Maqueda, Oleg Salenko, Vicente Engonga, Antonio Poyatos y el regreso de José Francisco Molina. A estos se unieron los canteranos Raúl Ibáñez, David Clotet y Quique Medina. El Valencia terminó el campeonato en una decepcionante décima posición con 38 puntos y Parreira fue destituído tras un Valencia 1 - Racing de Santander 1 (Carreras en el 24 adelantó al Racing y Fernando en el 66 empató el partido. Robert jugó aquel partido completo) de la jornada 35 y tras empatar en la ida de las semifinales de Copa frente al Albacete . Los tres últimos partidos, los dirigió el interino José Manuel Rielo.  En total Robert disputó 2046 minutos de Liga en los 28 partidos en los que participó (22 como titular) y anotó 4 goles. Aquella temporada 94-95 fue la última de Robert en Valencia. Su último partido en Liga fue el choque de la última jornada en la que el Valencia empató a dos goles en La Romareda ante el Valencia CF (Íñigo en el 48 adelantó a los maños y Fernando en el 53 y Arroyo en el 59 remontaron el partido. Juan Eduardo Esnáider en el 73 de penalti dio el triunfo al Rea Zaragoza. Robert fue titular y salio del campo en el descanso por Vicente Engonga). Fue expulsado por doble cartulina amarilla en el partido de la jornada 13, en el que el Valencia empató a tres en el Luis Casanova ante el Albacete Balompié (Robert en el 12 y Salenko con ambos penaltis en el 24 y 88 anotaron los tres goles del Valencia. Bjeliça en el 44, Andonov en el 47 y Zalazar en el 89 de penalti anotaron para el Albacete. Robert fue expulsado por doble amarilla en el 87).


Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

Parreira, pese a ser cesado en la ida de las semifinales de Copa, el Valencia consiguió ser subcampeón. Entraron a competir en tercera ronda en la que se deshicieron del CD Corralejo después de empatar a dos en Canarias (Alvaro Cervera adelantó en el 15 al Valencia y René en el 20 y Botella en el 35 de penalti remontaron para el Corralejo. Arroyo en el 73 empató el partido) y golear en el Luis Casanova por 5-0 (Lubo Penev en el 40, en el 51 y en el 89, Fernando en el 57 y Oleg Salenko en el 74). Robert jugó sólo el partido de vuelta, en el que fue titular y salió del campo en el 63 por Pepe Gálvez. Tras eliminar a la UD Salamanca tras perder por 2-1 en El Helmántico (Kiko en el 8 y Antonio Díaz en el 29 adleantaron a los charros. Pepe Gálvez en el 36 logró reducir distancias) y ganar en Valencia por 3-0 (Fernando en el 14, Camarasa en el 49 y Álvaro en el 63. Robert no jugó ningún partido), eliminaron en octavos al Real Madrid después de conquistar el Bernabeú al ganar por 1-2 (Raúl en el 11 anotó para los merengues. Oleg Salenko en el 27 y en el 55 remontó para el Valencia. Robert entró en el minuto 73 por Antonio Poyatos) y certificar en Valencia su pase a cuartos con una nueva victoria por 2-1 (Laudrup en el 10 puso el 0-1 y Mijaovic en el 87 y Fernando ene l 93 dieron el pase al Valencia. Robert jugó todo el choque). En cuartos se cruzó en su camino el sorprendente RCD Mallorca de 2º División. La sorpresa fue mayor cuando los baleares vencieron por 1-0 en el Luis Sitjar (Milojevic en el 65. Robert fue suplente y entró en el minuto 73 por Antonio Poyatos), sin embargo no pudieron culminar la sorpresa y cayeron eliminados tras perder en Valencia por un claro 4-0 (Mijatovic en el 4, Penev en el 40, Fernando en el 55 y d enuevo el búlgaro Penev en el 85. Robert jugó completo el partido). En semifinales se deshicieron del también sorprendente Albacete Balompié, tras empatar en la ida (Sala en el 4 adelantó a los manchegos y Penev de penalti en el 46 puso el empate. Robert fue titular y salió del campo en el 70 por Gaizka Mendieta) en el Luis Casanova a unos Parreira fue cesado, y Rielo fue el encargado de llevar al Valencia a la gran final tras vencer en el Carlos Belmonte por 1-2 (Robert, que jugó todo el partido, en el 38 y Penev en el 72 anotaron para el Valencia. Dertycia en el 79 dio emoción a los últimos minutos). En la gran final Valencia y Deportivo se midieron las fuerzas en el Santiago Bernabeú, sin embargo después de 79 minutos de final y con empate a unos en el marcador (Manjarín en el 35 adelantó al Dépor y Mijatovic en el 70), una espectacular granizada y tromba de agua obligó a García-Aranda a suspender el partido. Los 10 minutos que restaban se celebraron en el mismo escenario tres días después. Un gol de Alfredo Santaelena en el minuto 81 daba el primer título de su historia al Deportivo y dejaba a Pedja a las puertas de su primer título en España. Robert disputó completa la gran final, e el que fue su último partido como valencianista.

En verano de 1995, el centrocampista castellonense ficha por el Villarrel CF de Segunda división. El equipo entrenado por Fidel Uriarte se reforzó en aquel verano con Miodrag Belodedici, Alejandro Revuelta, Puche II, José Serer, Iván Parra, Alberto Martínez, Arnaldo Claut, Diego Milton Seoane y los canteranos Pedro Cañada y Carlos Isach. En el mercado invernal llegó Nebojsa Scepanovic. Éstos se unieron al equipo formado por Luis Pascual, Fernando Maestre, Francisco Javier Cornago, Jordi Vinyals, Pascual Donat, Javi, Jesús García Pitarch, Juan Carlos Justes, Francisco Javier Sánchez Broto, Alexandre, Alberto Solaeta, Ricky, Ricardo dos Santos, José Luis Zandio, Antonio Manuel Dasí, Samuel Barrio, Juan Díez y David Chumillas.


Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Robert debutó en el partido de la primera jornada en el que el Villarreal venció por 1-0 en El Madrigal al CD Logroñés (García Pitarch de penalti en el minuto 33. Robert jugó todo el encuentro). Fidel Uriarte, después del partido de la jornada 9 en el que el Hércules venció por 0-6 al Villarreal en El Madrigal (Jankovic en el 24, Eduardo Rodríguez en el 41 y en el 46, Palomino en el 56, Antón en el 60 y Jankovic en el 71. Robert jugo todo el partido), fue cesado. Su sustituto fue David Vidal, que cogió al equipo en decimosegunda posición con 11 puntos y lo dejó en decimoquinta posición con 44 puntos. Robert disputó un total de 3232 minutos en 36 partidos (todos como titular y 35 completos). Anotó un total de tres goles. El primero fue en el partido de la jornada 13 en el que vencieron en casa a la UE Lleida (Parra en el 4 adelantó al Villarreal y Paco Salillas en el 72 empató el partido. Robert en el 75 dio el triunfo a los castellonenses. Jugó el partido entero). Su segundo tanto fue en el prtido de la jornada 20 en el que perdieron en Las Gaunas por 2-1 ante el CD Logroñés (Manel en el 25 y en el 69 anotó el 2-0. Robert, que jugó los 90 minutos, en el minuto 72 recortó distancias). Su último gol en aquella campaña fue el anotado en el encuentro de la jornada 23 en el que derrotaron al Bilbao Athletic por 3-0 (Pascual en el 28, Robert en el 35 y García Pitach en el 90). Fue expulsado en el partido de la jornada 31 en el que vencieron por 1-0 al Écija (Juan Ramón en propia en el minuto 43. Robert fue expulsado por doble amarilla en el minuto 81).

En la Copa del Rey, el Villarreal cayó en primera ronda ante el Club Endesa Andorra, en una eliminatoria espectacular en la que perdieron en la ida por 3-0 (Antonio Gómez en el 2 y 46, y Javi Blasco en el 59, fueron los goleadores del equipo aragonés). En la vuelta el Villarreal se quedó a un gol de la remontada, ya que vencieron por 4-1 (Juani adelantó al Endesa en el 6 y Robert en el 24, Vinyals en el 30, Dos Santos en el 32 y Puche II en el 41 dejaron a las puertas el pase del Villarreal). En la ida Robert entró en el minuto 63 por Alberto y en el de vuelta jugó el choque entero.

En la 96/97 Javier Subirats aterriza en el banquillo del Villarreal CF que renueva la plantilla con fichajes como los de David Albelda, Miguel Ángel Angulo, Quique Medina, Javi Sanchís, Javi Prats, Paco Salillas, Pedro Fernández Cuesta, Carlos Arroyo, Antonio Díaz, Óscar García Valle, Rafa Navarro, José Vicente Simeón, José Vicente Soto y los jovencísimos Santi París, Evando, Rubem y Fernando. Javier Subirats fue cesado tras el partido de la jornada 20 en el que el Villarreal perdió por 2-4 ante el Deportivo Alavés (Azkoitia adelantó en el 8 a los vascos y Paco Salillas empató en el 28. José Mari puso en el 31 el 1-2 y de nuevo Paco Salillas, en esta ocasión de penalti empató de nuevo en el 36. Serrano en el 70 y Codina en el 83 anotaron el definitivo 2-4. Robert no jugó aquel partido). Su sustituto fue José Antonio Irulegui que cogió al equipo en decimoséptima posición con 22 puntos y lo dejó décimo con 48. Robert jugó en aquella temporada un total de 2897 minutos repartidos en 33 partidos de Liga (32 como titular y 28 de ellos completos), anotó dos goles y fue expulsado en dos ocasiones. La primera en el Villarreal 2 - Levante 0 de la segunda jornada de Liga (Paco Salillas en el 44 y Angulo en el 48. VIo la segunda amarilla en el minuto 84), y la última expulsión fue en el choque de la jornada 8 en el que el Mérida venció por 0-1 en El Madrigal al Villarreal con gol de Manolo Canabal en el 62 (fue expulsado por doble amarilla en el 87).


Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey los amarillos eliminaron en primera ronda al Lliria CF al que vencieron por 0-3 (Simeón en el 9, Alexandre en el 63 y 67. Robert jugó todo el partido) y 2-1 en El Madrigal (Márquez en el 39 adelantó al Lliria y Salillas de penalti en el 79 y Angulo en el 83 remontaron el encuentro. Robert jugó de nuevo los 90 minutos). En segunda ronda hicieron lo propio con la AD Mar Menor al que vencieron fuera de casa por 0-1 (Alexandre en el 86) y en El Madrigal por 2-0 (Salillas de penalti en el minuto 14 y Alexandre en el 77). Robert jugó los 180 minutos de la eliminatoria. Quedaron eliminados en tercera ronda tras perder en la localidad castellonensa por 0-1 (Ismael Urzáiz en el minuto 5. Robert salió del campo en el minuto 64 por Santi París). En San Mamés empataron a dos goles (Chumilla en el minuto 18 puso el 0-1 y Korino en el 22 y Álvaro en el 45 remontaron para el Athletic. Salillas de penati en el minuto 55 logró el definitivo empate a dos. Robert disputó todo el partido). 

La temporada 97-98 sería histórica para el equipo castellonense, ya que fue la temporada el la que consiguieron el ascenso por primera vez a la máxima categoría del fútbol español. Entrenados por José Antonio Irulegui, el Villarreal se reforzó muy bien con futbolistas como Thomas Christiansen, Ilshat Faizulin, Alberto Saavedra, Andrés Palop, Aitor Arregi, Ángel Luis, Iñaki Hurtado, Nico Hernández, Goran Milojevic y los jóvenes Sergio Frías y Óscar Jornet. En el marcado invernal arrivarían a la localidad valenciana Andoni Lakabeg y el colombiano Edison Mafla. El centrocampista, hjugó en aquella temporada de central, disputó un total de 3065 minutos, repartidos en 36 partidos de Liga (35 como titular). Anotó un gol, en el partido de la jornada 39 en el que el Villarreal empató a unos ante el Atlético de Madrid B en El Madrigal (Pascual en propia en el 72 adelantó a los madrileños y Robert en el 89 logró el empate). Fue expulsado en el choque de la jornada 9 en el que empataron a ceros ante la UE Lleida en El Madrigal (fue expulsado por doble amarilla en el 22). Terminaron la Liga en cuarta posición con 73 puntos, por lo que se jugaron el ascenso en la promoción ante la SD Compostela. En el partido de ida disputado en El Madrigal, castellonenses y santiagueses empataron sin goles (Robert jugó el choque completo), y el partido de vuelta decidiría cual de los dos ascendería a Primera. Un temprano gol de Alberto en el minuto 7, y el empate de Chiba en el 57, fueron los únicos dos goles de un partido que terminó con empate a unos y con el Villarreal en Primera. Robert jugó de nuevo todo el encuentro.

En la Copa el Villarreal cayó eliminado en la primera ronda tras empatar en el Martínez Valero sin goles frente al Elche CF, y perder 0-1 (Eloy en el minuto 63) en El Madrigal. Robert no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria.

Irulegui siguió al frente del Villarreal en la histórica 98-99 y para ello se reforzaron mucho con fichajes como los de Gica Craioveanu, Manolo Alfaro, Gerardo, García Sanjuán, Igor Tasevski, Zelijko Kalajdzic, Imanol Alguacil, Moisés, Láinez, Basauri y continuó la cesión de David Albelda por parte del Valencia. Enel mercado invernal llegaron Óscar Téllez, Iordache, Sandro Mendes y Walter Gaitán. Palop fue titular indiscutible y disputó 35 partidos de Liga (los otros tres los jugó Láinez). El Villarreal debutó en Primera con derrota en el Santiago Bernabeú por 4-1 (Craioveanu en el 3 anotó el primer gol en Primera del Villarreal. Raúl en el 34, Pedja Mijatovic en el 50, Savio en el 59 y Raúl en el minuto 67 remontaron para el Real Madrid. Robert jugó el choque completo. En la jornada 36 Irulegui fue cesado después de un Real Zaragoza 4 - Villarreal 0 (Milosevic en el 37 y en el 46, Yordi en el 56 y Aguado en el 68. Robert que fue titular, salió del campo en el 68 por Antonio Díaz) y sus sustituto fue Paquito (director deportivo hasta ese momento) que cogió al equipo con 32 puntos en antepenúltima posición. El Villarreal no se movió de esa posición y terminó con 36 puntos, por lo que se jugaría la permanencia frente al Sevilla FC en la promoción. Robert dipsutó un total de 3125 minutos, repartidos en 37 partidos de Liga (35 como titular). Su último partido en la máxima categoría del fútbol español fue el de la última jornada, en la que empataron a dos goles frente al Extremadura (Craioveanu en el 36 y David Albelda en el 81 pusieron el 0-2 en el marcador. Gabrich en el 85 y en el 91 empataron el choque. Robert entró en el minuto 92 por Antonio Díaz). Anotó dos goles, el primero en la jornada 19 en la que empataron a unos en El Madrigal ante el Extremadura CF (Toni Velamazán en el minuto 3 adelantó a los extremeños y Robert en el 31 empataron el encuentro. Robert jugó el partido completo). El último de Robert en Primera fue en la jornada 27 en la que los castellonenses empataron a dos goles en el Heliodoro Rodríguez López contra el CD Tenerife (Roy Makaay adelantó a los chicharreros y Robert, que jugó entero el encuentro, empató en el 60. Llorente en el 76 anotó el 2-1 y Manolo Alfaro en el 89 de penalti empató el partido).


Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la promoción de ascenso jugaron contra el Sevilla FC. En la ida, los andaluces prácticamente sentenciaron la eliminatoria al vencer en El Madrigal por 0-2 (Tsartas en los minutos 2 y 45. Robert entró en el minuto 93 por Gerardo). En la vuelta el Sevilla CF certificó el regreso a Primera tras vencer por 1-0, debido al gol en el minuto 50 de "Mami" Quevedo. Robert entró en la vuelta en el minuto 79 por Pascual. 

En la Copa del Rey el Villarreal eliminó en tercera ronda al CD Talavera después d evencer en la localidad manchega por 0-1 (Manolo Alfaro en el 36) y ganar en El Madrigal por 3-0 (Paco Salillas en los minutos 10 y 86,y Manolo Alfaro de penalti en el 54). En cuarta ronda eliminaron al Sevilla FC tras empatar a dos goles en El Madrigal (Javi Sanchís adelantó al Villarreal en el 7 y José Serer anotó en propia el empate en el 27. Gluscevic en el 62 puso el 1-2 y Alberto Saavedra en el 74 empató el encuentro), y ganar 1-3 en el Ramón Sánchez Pizjuán (Craioveanu adelantó al Villarreal en el 1 y Gluscevic empató de penalti al Sevilla en el 17. Moisés en el 67 y en el 83 anotaron el 1-3). Cayeron eliminados en octavos de final frente al Real Madrid tras perder tanto en el partido de ida en el Santiago Bernabeú (Fernando en el minuto 70 y 90) como en el de vuelta 2-0 (Morientes en el 15 y en el 36). Robert no disputó ningún minuto en aquella competición.

En verano de 1999, Robert de 37 años, ficha por el Córdoba CF, que había ascendido a Segunda en esa temporada. El equipo entrenado por José Tomás Escalante, se reforzó con jugadores como Juan Carlos Mandiá, Javier Ruiz Otxoa, Arnau Sala, José Ramón de la Fuente, Alberto Saavedra, Jesús García Sanjuán, Sergio Edgar Caseiro, Diego Ribera y Junior. A estos se unieron los canteranos Andrés Armada, Diego Caro, Piti, Antonio Sarmiento y Javi López. En el mercado invernal llegaron Raúl Chilet, Joseba Irazusta, Ruberth Morán, Bleriot Tobit y Oleg Salenko. El resto del equipo lo formaban José Antonio Leiva, Juanito, José Carlos Soria, Pedro Aguado, José Puche, Rafa Navarro, Rafael Requena, Juan Carlos Ramos, Óscar Ventaja, Juan Carlos Quero, Alfonso Barajas y Alfonso Espejo. Robert debutó con los andaluces en la primera jornada de Liga en la que perdieron en El Arcángel por 0-1 ante el Sporting de Gijón (Lediakhov en el 45. Robert  jugó el partido completo). Disputó un total de 3516 minutos repartidos en 40 partidos (39 como titular). Fue expulsado en dos ocasiones. La primera en la jornada 21 en la que empataron a unos en el Heliodoro Rodríguez López ante el CD Tenerife (Mista en el 56 puso por delante al Tenerife e Irazusta en el 86 logró el empate. Fue expulsado en el minuto 84 por doble amarilla). Su última expulsión fue en el choque de la jornada 28, en la que el Córdoba venció por 0-2 ante el CA Osasuna en El Sadar (Puche en el minuto 2 y Rafa Navarro en el 83. Robert fue expulsado por doble amarilla en el 57). Terminaron la Liga en decimosegunda posición con 57 puntos.


Liga 99-00 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Dos Hermanas CF al que derrotaron por 1-3 (Fali en el minuto 64 adelantaron al Dos Hermanas. Diego Robera en el 74 y en el 82, el primero de penalti, y Pedro Aguado en el 75 remontaron el partido). En segunda ronda fueron eliminados cayeron ante el RCD Espanyol, después de empatar en El Arcángel a unos (Roger en el minuto 70 adelantó a los pericos y Arnau en el 84 empató el choque). En la vuelta perdieron por 2-0 en Montjuic (Toni Velamazán en el 12 y Serrano en el minuto 15). Robert no jugó ningúminuto en aquella temporada. 

La temporada 00-01 fue la última en activo de Robert Fernández, y la disputó en el Córdoba. Los andaluces se reforzaron con jugadores como Manuel Tena, Miguel Melgar, Arturo Sívori, José Mari, Ariel Montenegro, Manolo, José Carlos "Gato" Fernández, Emanuel Dorado, Aitor Aldeondo, Javier Villarreal, Gaby Roth y Jorge García. A éstos se unieron los canteranos Sebas, Rafa Moreno, Guille Roldán, Rubén Cuesta, Jesús, y Curro Vacas. En el mercado invernal llegaron David Gallego, Marcos Márquez, Cléber y Quini,

Tras el partido de la jornada 18 en el que el Lleida venció por 2-0 al Córdoba (Djokaj en el 34 y Carlos González en el 71. Robert no jugó el partido), José Tomás Escalante fue cesado. l barco lo comenzó a dirigir Luis Sánchez Duque que cogió al equipo en undécima posición con 25 puntos. Tras ocho jornadas, fue destituído después de empatar sin goles en El Arcángel ante la SD Compostela (Robert no jugó). Juan Verdugo entrenó al equipo hasta final de temporada. Lo cogió en decmotercera posición con 36 puntos y acabó el curso decimosegundo con 52. Robert disputó un total de 2293 minutos repartidos en 27 partidos de Liga (26 de ellos como titular). Su último encuentro en activo fue el Córdoba 1 - Albacete Balompié 4 de la penúltima jornada de Liga (Mikel Aguirregomezkorta en el 12 y 21 y Juanlu en el 33 pusieron el 0-3. Marcos Márquez en el 75 redujo distancias y Jesús Muñoz en el 89 cerró el partido. Robert entró en el campo en el minuto 81 por Manolo). En la Copa del Rey cayeron en primera ronda tras perder por 0-2 en El Arcángel ante el CD Badajoz, en un partido que se decidió en la prórroga (Mauricio en el 93 y Mena en el 112. Jugó los 90 minutos).


Fútbol 99 de Panini. Anverso de la ficha.

A partir de ahí inició su carrera como entrenador. Tras pasar por las categorías inferiores del Valencia CF, le llegó la oportunidad de dirigir al Valencia B en la temporada 03-04 tras la destitución de Voro en la jornada 25. El equipo estaba formado por jugadores como Raúl Albiol, Pedro López, Juanlu Hens, Jaime Gavilán, David Sánchez, Jonathan, David Córcoles, Mnuel Ruz, David Navarro, Patricio Pelegrín, Herctor Verdés, Sisi, David Silva o Dorothée entre otros. Robert que cogió al equipo en  antepenúltima posición con 27 puntos, no pudo conseguir la salvación al terminar la temporada en decimoséptima posición con 44 puntos.

En la temporada 04-05, recibió la llamada del Córdoba de Segunda para dirigir al equipo durante cinco jornadas, tras el cese de Esteban Vigo y la contratación de Crispi. Dirigió al Orihuela CF entre la jornada 17 de la 06/07 y la 15 de la 07-08, estando el equipo en el grupo III de 2ºB. En la 08/09, drigió las 25 primeras jornadas del Alzira, también del grupo III de 2ºB. Fue cesado y su cargo lo ocupó Yoyo. El equipo no pudo evitar el descenso. Entre 2010 y 2012 fue entrenador de la UE Figueres, cuando jugaba pro las catgorías catalanas tras su descenso adeministrativo hasta recuperar la Tercera división.

Xavier Escaich

$
0
0
Liga 88-89 de Este. Anverso del cromo.

Xavier Escaich Ferrer (06/09/1968 Barcelona). Delantero centro goleador. Formado en las categorías inferiores de equipos como el UE Castelldefels, el CF Gavà o el CF Blanca Subur de Sitges. Dio el saltó al Gimnástic de Tarragona en la temporada 87-88, en al que el equipo catalán jugaba en el grupo II de 2ºB.

Terminaron aquella campaña en octava posición con 39 puntos, siendo Xavier Escaich el máximo goleador con un total de 25 goles. En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CFJ Mollerussa al que vencieron en Tarragona por 4-1 (Palanca en el 9 adelantó al Nástic y Guillén en el 11 empató para el Mollerussa. Soregui en el 33, Garriga en el 51 e Hidalgo en el 71. El delantero jugó completo el encuentro). En la vuelta perdieron por 1-0 (Molina en el minuto 80. Escaich fue titular y salió del campo por Mañas). En segunda ronda hicieron lo propio con el Terrassa FC, debido a que empataron en casa a tres goles (Ferrer en el 26 anotó para el Terrassa y Escaich empató en el 45. En el 52 Paquito volvió a anotar para el Terrassa y Soregui en el 62 empató. Ferrer en el 72 puso el 2-3 y Escaich ya en el 96, empató para los de Tarragona. Obviamente disputó completo el partido). En la vuelta el Nástic se impuso por 2-3 y avanzó ronda (Doval en el 8 adelantó al Terrassa y Bañeras en el 41 empató el encuentro. Paquito en el 62 puso el 2-1 e Hidalgo en el 63 y Bañeras en el 79 de un penalti provocado por Escaich, que jugó todo el partido, remontaron para el Nástic). En tercera ronda eliminaron al Caudal Deportivo de Mieres al que vencieron en Tarragona por 1-0 (Menchi ene l 38. Escaich no jugó el partido) y empataron a ceros en Asturias (el delantero catalán disputó todo el partido). En cuarta ronda fueron eliminados por el RC Celta de Vigo debido a que empataron a unos en Tarragona (Garriga en el 41 adelantó al Nástic y Moyano en el 70 puso las tablas. Escaich jugó todo el partido). En Balaídos, los de Tarragona perdieron por 8-2, pese a que forzaron la prórroga (Albelo en el minuto 17 y Moyano en el 36 pusieron el 2-0 y Menchi en el 47 e Hidalgo en el 48 empataron a dos y mandaron el partido a la prórroga. En ésta los celestes arrasaron a los catalanes debido a los goles de Julio Prieto en el 93, Moyano en el 102, Mosquera en el 106, Baltzar de penalti en el 107 y en en 112 y 119. Escaich no jugó aquel encuentro).

Debido a sus buenos números y a su juventud, el RCD Espanyol lo ficha en verano de 1988. Comienza la temporada 88-89 en el CE L´Hospitalet del grupo II de 2ºB, que por aquel entonces estaba vinculado al Espanyol. Sus nueve goles en el arranque de temporada con el Hospitalet, provocaron que Javier Clemente lo subiese al primer equipo del Espanyol. En aquella temporada el Hospitalet terminó en décima posición con 39 puntos del grupo II de 2ºB. En la Copa del Rey, eliminaron en primera ronda al CD Júpiter al que vencieron por 0-1 ("Mágico" Díaz en el minuto 74) y fuera de casa y por 3-0 en Hpsitalet ("Mágico" Díaz en el minuto 32, Vázquez en el 32 y 73). En segunda ronda fueron
eliminados por el Barcelona Atlètic tras empatar en casa a unos ("Mágico" Díaz en el 67 y Del Campo en el 93 logró el empate), y perder en el Mini Estadi por 1-0 (Tomy en el minuto 61). Escaich no jugó ningún minuto con el Hospitalet en Copa.

Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.

El RCD Espanyol, que venía de perder la final de la Copa de la UEFA ante el Bayer Leverkusen, se había reforzado en aquella 88-89 con los fichajes de Ezequiel Castillo, Peter Wurz, José Aurelio Gay, Adrian Heath, Gabino Rodríguez, Fernando Maestre, Juan Carlos Mandiá, Juan Antonio Mentxaca, Francis, Vasyl Rats, Santi Aragón, Luis Martín y el canterano "Mágico" Díaz. Estos se unieron al grupo formado por Thomas N´Kono, Santiago Urquiaga, Eloy Pérez, Diego Orejuela, Michel Pineda, José Javier Zubillaga, Joan Golobart, Iñaki, Pichi Alonso, Carlos Meléndez, Àlex García, Josep María Gallart y Txelis. Escaich debutó en Primera división en el partido de la jornada 12 en el que el Espanyol empató a unos ante el Vaencia en el Luis Casanova (Alcañiz en el minuto 59 adelantó al Valencia y Golobart en el 67 logró el empate. Escaich que fue titular salió del campo en el minuto 69 por Pichi Alonso). Javier Clemente, tras el partido de la jornada 23 en el que empataron sin goles en Las Gaunas ante el CD Logroñés (el delantero no jugó) y de unas polémicas manifestaciones fue cesado. Fue sustituído por Josep María Mauri, que tras tan sólo cinco encuentro fue cesado, después de un RCD Espanyol 0 - CD Málaga 1 (Emilio Pérez en el minuto 36. Escaich entró en el minuto 65 por Zubillaga). Tras un partido dirigido por el interino Longhi se hizo con el equipo José María García de Andoin que cogió al equipo en antepenúltima posición con 23 puntos, y lo dejó decimoséptimo con 30 puntos, por lo que se jugaría la promoción contra el RCD Mallorca.

En la ida los pericos vencieron en Sarrià por 1-0 a los baleares (Golobart en el minuto 58. Escaich entró en el minuto 80 por Mentxaca). En la vuelta el Mallorca venció por 2-0, con prórroga incluída (Miguel Ángel Nadal empató al eliminatoria en el minuto 12 y Gabriel Vidal dio el ascenso a los bermellones en el minuto 93. Escaich no jugó ningún minuto), y mandó al Espanyol a Segunda división. En aquella temporada Escaich disputó un total de1159 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (12 como titular).Anotó un total de 3 goles, el primero de ellos en el Real Zaragoza 2 - Espanyol 1 de la jornada 17 (Juan Vizcaíno en el 5 y Crispín en el 21 adelantaron a los maños. Escaich, que jugó los 90 minutos en el 88 dio emoción a los últimos minutos). Los otros dos goles los anotó en el mismo choque. Fue en el Espanyol 2 - Sporting de Gijón 1 de la jornada 33 (el delantero catalán anotó el 2-0 en los minutos 68 y 73. Joaquín Villa en el 89 maquilló el resultado. Jugó el partido completo). En la Copa del Rey, los precios entraron a competir en dieciseisavos de final, ronda en la que eliminaron al CD Málaga tras empatar sin goles en La Rosaleda (Escaich se fue lesionado tras el descanso, saliendo por Gabino) y venciendo en Sarrià por 1-0 (Maestre en el minuto 26. Escaich no jugó el encuentro). En octavos de final cayeron ante el Atlético de Madrid tras empatar sin goles en la ciudad Condal y perder por 3-0 en el Vicente Calderón (Manolo en el minuto 15, Marina en el 58 y Tomás en el 89).

Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Para la temporada 89-90 el Espanyol confió en Benito Joanet para devolver a los pericos a la máxima categoría del fútbol español. Para ello se reforzó con fichajes como los de Albert Albesa, Mendiondo, Nino Lema, Wolfram Wuttke, Steven Archibald, Javier Echevarría, Maurizinho, José Luis Zalazar, Andrés González y Manuel Muñoz. Escaich disputó su primer partido en Segunda en el encuentro de la primera jornada en la que perdieron por 0-1 ante la UD Salamanca (Jorge Alonso en el 34. Escaich fue suplente y entró en el minuto 70 por Francis). Tras el partido de la jornada 17 en el que los pericos perdieron en el Benito Villamarín por 1-0 ante el Real Betis Balompié (Pepe Mel de penalti en el minuto 53. Escaich no jugó), Joanet fue destituído. Su sustituto fue Juanjo Díaz, que cogió al equipo en séptima posición con 18 puntos y lo dejó quinto con 42. Debido a que el Bilbao Ahletic terminó en tercera posición se jugarían el ascenso en la promoción ante el CD Málaga. En la ida vencieron por 1-0 en Sarrià (Gabino en el 86. Escaich fue suplente y entró en el minuto 85 por Archibald). En la Rosaleda, perdieron por 1-0 por lo que tras la prórroga, la eliminatoria se decidió desde los 11 metros (el gol del partido lo anotó José Antonio Rivas en el 47). Escaich entró en el minuto 73 por Archibald. Desde la tan de penaltis, los pericos se impusieron por 5-6, por lo que ascencdieron a Primera división. Escaich anotó su lanzamiento, que fue el empate a dos goles.

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

Escaich disputó en aquella temporada 89-90 un total de 1167 minutos, repartidos en 19 partidos (12 como titular y 9 completos). Anotó un total de cuatro goles. El primero de ellos fue el Espanyol 2- Deportivo 0 de la jornada 30 (Albert Albesa en el 24 y Xavier Escaich en el 44. El delantero fue titular y salió en el 85 por "Mágico" Díaz). Los dos siguientes fueron en el Espanyol 6 - UD Levante 0 (Escaich, que jugó todo el partido, en el 24 y 84, José Aurelio Gay en el 45, Wuttke en el 53 y en el 87, este último de penalti. Ballester en propia en el 40 anotó el que era el 2-0). El último de la temporada fue en el encuentro de la jornada 34 en el que el Espanyol venció por 2-0 ante el Palamós (Escaich en el 43 y Mendiondo en el 53. Fue titular y salió en el 87 por Michel Pineda). En la Copa del Rey cayeron en primera ronda ante el Sevilla FC. En la ida, disputada en Sarrià, catalanes y andaluces empataron sin goles. La vuelta terminó con una victoria del Sevilla por 4-1 (Conte en el 14, Ramón en el 37 y en el 54 y Polster de penalti en el 57 para el Sevilla y Zalazar en el 52 para el Espanyol). Sin embargo un denuncia del Espanyol debido a la alineación de más jugadores canteranos de los permitidos, y el olvido de la tramitación de ficha de Juan Martagón, obligó a la federación a que tomase una decisión. Ésta decidió que el partido se repitiese unos días después. En la repetición el Sevilla se impuso por 1-0 gracias al gol de Francsico en el 89. Escaich tan sólo participó en el último partido en el que entró ene l minuto 85 por Gabino.

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En el regreso del Espanyol a Primera, la directiva periquita contrató a Luis Aragonés para dirigir a un equipo que se reforzó con fichajes como los de Francisco, Andreas Ogris, José Vicente Biurrun, Sergio Morgado, Mino, Nasko Sirakov, Juan Carlos Núñez y el canterano Ángel Luis. Terminaron aquella 90-91 en decimosexta posición con 34 puntos, a un sólo punto de los puestos de promoción. Escaich jugó un total de 1587 minutos repartidos en 26 partidos de Liga (12 como titular y 11 de ellos completos). Anotó un total de cinco goles, en los que destacan el doblete que realizó en el encuentro de la última jornada del campeonato en el que el Espanyol ganó en Sarrià al Atlético de Madrid por 3-1 (Escaich en el 31 adelantó a los catalanes y César Mendiondo en el 36 puso el 2-0. Vizcaíno en el 59 recortó distancias y Escaich, que disputó los 90 minuto, cerró el marcador en el minuto 89), partido que supuso la salvación perica. En la Copa del Rey entraron a competir en tercera ronda, en la que eliminaron al Torrevieja CF tras vencer en la ida por 2-3 (Miranda en el 36 puso el 1-0 para los de Alicante y Escaich en el 46 puso el empate. Chuti en el 55 volvió a adelantar al Torrevieja. Nasko Sirakov en el 58 y José Aurelio Gay en el 88 remontaron para el Espanyol). En Sarrià vencieron por 3-0 (Albesa en el 21, Escaich en el 47 y José Aurelio Gay en el 77). El delantero jugó los 180 minutos de la eliminatoria. En cuarta ronda se deshicieron del CD Castellón después de empatar a unos en Castalia (Ogris en el 66 adelantó al Espanyol y Alcañiz en el 74 logró el empate). En Sarrià, los barceloneses se impusieron por 2-0 (Wuttke en el minuto 1 y 70). Escaich volvió a jugar los 180 minutos. En quinta ronda fueron los verdugos del Orihuela Deportiva CF, tras empatar a ceros fuera de casa (Escaich que fue titular, salió del campo en el 75 por "Mágico" Díaz) y ganar en Barcelona por 3-2 ("Mágico" Díaz en el minuto 7 adelantó al Espanyol y García Pitarch empató en el 33. Zubillaga en el 52 volvió a anotar para los catalanes y García Pitarch de nuevo en el 67 logró el empate. "Mágico" Díaz en el minuto 76 dio el pase a los pericos. Escaich, fue titular y salió del campo en el 45 por Nasko Sirakov). En octavos de final fueron eliminados por el Real Valladolid CF, ya que pese a a ganar en Sarrià por 2-1 (Wuttke de penalti en el 4 y Nasko Sirakov en el 40 pusieron el 2-0. Onésimo puso el 2-1 que sería clave en la eliminatoria), perdieron en el José Zorrilla por 2-0 (Andoni Ayarza en el 32 y Gabriel Fonseca en el 68): escaich tan sólo jugó 17 minutos del partido de vuelta, ya que ingresó en el terreno de juego en el minuto 73 al sustituír al austríaco Ogris.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

El bosnio Ljubomir Petrovic se hizo cargo de la plantilla en verano de 1991. Los pericos se reforzaron con los rusos Andrei Moj, Dmitri Kuznetsov, Igor Korneiev y Dmitri Galiamin además de Urbano Ortega,  José Antonio "Pizo" Gómez, Alfaro Moreno, Enric Cuxart, Dusan Mijic, José Luis Ablanedo I y Eduard Vílchez. Además de los canteranos Lluís González, Florencio Conde, Antoni Lima, Antonio Uceda, José Luis Gallardo y Jordi Masnou. Tras el partido de la jornada 8 en el que el Espanyol cayó en Sarrià por 0-2 ante el Valadolid (Gabriel Fonseca en el 30 y Onésimo en el 42 fueron los goleadores de un partido que Escaich jugó al completo), Petrovic fue cesado. Su sustituto fue Jaime Sabaté, que tan sólo duró 10 jornada. Tras el partido de la jornada 18 en el que perdieron por 4-3 ante el FC Barcelona ("Txiki" Begiristain en el 10 y Laudrup en el 29 y Stoichkov pusieron el 3-0. Korneiev en el 46 y en el 48, este último de penalti pusieron el 3-2. En el 81 Koeman anoté el 4-2 y en el 88 Lluís recortó distancias. Escaich jugó todo el partido), Sabaté fue cesado. Su sustituto fue Javier Clemente que regresó al equipo catalán. El vasco cogió al equipo en última posición con 10 puntos y lo dejó en decimosexta posición con 32 puntos, a uno de los puestos de promoción. Escaich disputó un total de 1676 minutos repartidos en 29 partidos de Liga (21 como titular y ocho completos). Anotó un total de 10 goles, destacando el doblete de la jornada 32 en el que el Espanyol venció en casa por 3-0 al CD Logroñés (Korneiev de penalti en el 23 adelantó a los pericos, y Escaich que entró en el minuto 60 por Cuxart, cerró el partido en los minutos 88 y 89).

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda al CD Mirandés tras empatar a unos en Anduva (Escaich en el 17 adelantó al Espanyol y Óscar en el 70 empató el encuentro) y vencer en Sarrià por 4-0 (Ángel Luis en el minuto 39, "Mágico" Díaz en el 47, Manolo en el 52 y Ángel Luis en el minuto 63). Escaich tan sólo disputó el partido de ida. En cuarta ronda apearon a la SD Éibar depsués de empatar a dos goles en Ipurúa (Igoa en el minuto 19 y en el 59 anotó el 2-0. Francisco en el 67 y Escaich en el 69 empataron el choque) y vencer en Sarrià por 2-0 (Lluís en el 8 y Escaich en el 20). El delantero catalán disputó los 180 minutos de una eliminatoria. En quinta ronda fueron eliminados por el Sevilla FC tras perder en el Ramón Sánchez Pizjuán por 4-1 (Suker en el 6 y en el 8 puso el 2-0. Ángel Luis en el minuto 27 redujo distancias. Suker en el minuto 29 y Bengoechea en el 40 cerró el marcador) y vencer en Sarrià por 1-0 (Lluís en el minuto 5). Escaich disputó el partido de ida al completo y en la vuelta salió del campo en el minuto 50 por Manolo.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 92-93 fue la última de Escaich en el Espanyol. José Manuel Novoa llegó para dirigir a un equipo que se reforzó con los fichajes de Emilio Isierte, Enrique Ayúcar, Gregorio Fonseca, Juan José Elgezábal y Santi Cuesta. A éstos se unieron los canteranos Jordi Lardín, Jaume García, Vicente Fernández y Roberto Fresnedoso. Tras el encuentro de la jornada 35 en el que los pericos perdieron por 0-2 en Sarrià ante el Deportivo (Moj en propia en el 3 y Bebeto en el minuto 53. Escaich disputó todo el partido), Novoa fue destituído. Su sustituto fue Juanjo Díaz, que dirigió al equipo en las últimas tres jornadas. Cogió al equipo en decimosexta posición con un total de 29 puntos, fuera de los puestos de promoción. Finalmente dejó al equipo en decimoctava posición con 29 puntos, por lo que se tuvieron que jugar la salvación en la promoción. Disputó en aquella 92-93 un total de 2227 minutos, repartidos en 28 partidos de Liga (24 como titular y 20 de ellos completos). Anotó un total de 12 goles, en la que fue su mejor marca goleadora. Destaca el doblete que anotó en la jornada 9 en el que golearon a la Real Sociedad por 4-1 en Sarrià (Escaich, que jugó todo el partido, en el 9 y Lluís en el 10 y Escaich de nuevo en el 37 pusieron el 3-0 en el marcador. Meho Kodro en el minuto 62 redujo distancias y Urbano cerró la goleada en el 77). Su último gol como perico fue en la jornada 29 en el que el Espanyol perdió por 1-3 ante el Real Madrid (Fernando Hierro en el minuto 7 adelantó a los merengues y Xavi Escaich empató en el 30. Prosinecki en el minuto 50 e Iván Zamorano en el 65 cerraron el partido).

Liga 94-95 de Este. 1ª versión. Anverso del cromo.

En esta promoción se enfrentaron al Racing de Santander. En la ida los pericos perdieron en casa por 0-1 (Michel Pineda en el minuto 48), y en la vuelta empataron sin goles en El Sardinero, por lo que descendieron a Segunda división. Escaich disputó la ida al completo y en la vuelta entró en el minuto 55 por Jordi Lardín. Aquel partido fue el último del delantero en el RCD Espanyol. En la Copa del Rey el Espanyol apeó en tercera ronda al AEC Manlleu después de empatar a unos fuera de casa (Cuxart en el 36 adelantó a los pericos y Rubí en el 65 empató) y vencer por 1-0 en Barcelona (Fonseca en el 57). Escaich disputó los 180 minutos. En cuarta ronda fueron eliminados por el Villarreal CF de la Segunda división. Pese a ganar en El Madrigal por 1-2 (Francisco en el minuto 13 y Korneiev en el 48 puso el 0-2. Algar en el minuto 60 redujo distancias). En Sarrià perdieron por un escandaloso 1-5 (Guijarro en el 16, Mateu en el 28, Reyes en el 34 y Algar en el 46 pusieron el 0-4. Korneiev de penalti cometido sobre Xavier Escaich anotó el gol de la honra en el 65. Adriano en el 90 anotó el quinto del Villarreal). Escaich disputó la ida al completo, y en la vuelta entró en el minuto 61 por Albert Albesa.

En verano de 1993 ficha por el Real Sporting de Gijón de Mariano García Remón que se reforzó con los fichajes de Emilio Isierte, Marcel Sabou, Daniel Saric, Mario Satanic y los canteranos Ramón Ruiz, Iván Miner, Francisco Javier Castaño, Marcelino Elena, José Manuel, Tino Aller y Mario Cotelo. Éstos se unieron a los ya presentes Abelardo Fernández, Juan Carlos Ablanedo II, Juan Ramón López Muñiz, Juanele, Óscar Luis Celada, Luis Sierra, Pablo Díaz, Tomás Hervás, Arturo Martínez, José Luis Ablanedo I, Emilio Gutiérrez, José María Cela, Raúl Santos, Dani Dáiz, Avelino Riopedre y Rodri. Escaich debutó con los asturianos en el partido de la primera jornada en la que el Sporting venció en el José Zorrilla al Real Valladolid por 0-1 (Juanele en el minuto 68. Escaich, que fue titular, salió del campo en el minuto 88 por Castaño). Su primer gol, lo anotó en la jornada 9 en la que vencieron por 1-2 al CD Logroñés en Las Gaunas (Oleg Salenko en el minuto 22 adelantó a los riojanos y Escaich en los minutos 41 y 54 remontó para el Sporting. El delantero salió del campo en el 60 por Castaño). El equipo terminó en decimocuarta posición con 34 puntos.

Liga 94-95 de Este. 2ª versión. Anverso del cromo.

Escaich disputó un total de 1259 minutos repartidos en 23 partidos (15 de ellos como titular). Anotó un total de 8 goles, entre los que destacan los cuatro goles que anotó en el Sporting 7- CA Osasuna 1 (Escaich anotó en los minutos 6, 44, 58 y 75. Los otros tres goles del Sporting fueron obras de Abelardo en el 11 y de Stanic en el 37 y 39. Ziober en el 47 anotó el gol de los navarros. El delantero jugó todo el partido). Su último gol como sportinguista lo anotó en el encuentro de la jornada 28 en la que perdieron en El Molinón por 1-2 ante el CD Logroñés (Escaich pusó el 1-0 en el marcador en el 49, sin embargo Abelardo en propia en el 54 y Oleg Salenko en el 81 remontaron el partido. Salió del campo en el 76 por Stanic). El último día que se vistió de rojiblanco fue en el choque de la jornada 36 en la que el FC Barcelona goleó por 4-0 a los asturianos en el Nou Camp (Guillermo Amor en el 42, Romário en el 79 y 89 y Hristo Stoichkov en el minuto 87. Escaich jugó todo el partido completo).

En la Copa del Rey los asturianos eliminaron en una vibrante tercera ronda a la Cultural y Deportiva Leonesa, después de perder por 3-2 en León y remontar en El Molinón después de vencer por 5-1 (Villafañe en el minuto 2 puso el miedo en el cuerpo a los asturianos tras marcar el 0-1. Sin embargo el Sporting remontó gracias a los goles de Juanele en el 12, Abelardo en el 33, Muñiz de penalti en el 49, Stanic en el 64 y Juanele en el 78 fueron los protagosnistas de la remontada). En cuarta ronda quedaron exentos de jugar, y en quinta ronda eliminaron al Real Valladolid después de vencer en El Molinón por 3-1 (Amavisca en el 1 adelantó a los pucelanos. Sin embargo Juanele en el 65 de penalti, Stanic en el 73 y Abelardo en el 89 anotaron los goles de la remontada. Escaich fue tituular y salió del campo en el 85 por Ablanedo I). En la vuelta, los sportinguistas sufrieron mucho después de perder por 1-0 en el José Zorrilla debido al gol de Alberto en el minuto 54. Escaich no disputó al vuelta. En octavos de final, fueron eliminados por el FC Barcelona, después de ser goleados en El Molinón por 0-3 (Amor en el 2, Sergi en el minuto 8 y Julio Salinas en el 28). En la vuelta consiguieron empatar a unos en el Nou Camp (Julio Salinas adelantó en el 3 a los blaugranas y Ablanedo I empató el choque en el minuto 11). Escaich disputó los 180 minutos de la eliminatoria frente al FC Barcelona.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En verano de 1994 hace las maletas y ficha por el FC Barcelona de Johan Cruyff. Los culés se reforzaron ese verano con Abelardo Fernández, Igor Korneyev, Gica Hagi, Julen Lopetegui, José Mari, Sánchez Jara y Xavier Eskurza. Además subieron de la cantera a Jordi Cruyff, Óscar Arpón, Roger y Luis Cembranos. Ésto se unían a los Hristo Stoichkov, Pep Guardiola, Romario (que no acabó la temporada), Miguel Ángel Nadal, Sergi Barjuán, Albert Ferrer, Guillermo Amor, Txiki Begiristain, José Mari Bakero, Ronald Koeman, Carles Busquets, Eusebio Sacristán, Iván Iglesias y Mariano Angoy. Escaich se hizo en esa temporada con su único título de su carrera, la Supercopa de España que los culés conquistaron ante el Real Zaragoza tras vencer en La Romareda por 0-2 (Stoichkov en el 45 y Guillermo Amor en el 64 fueron los goleadores) y perder en el Nou Camp tras un espectacular 4-5 (Belsué en el minuto 10 adelantó a los maños y Begiristain en el 13 empató, pero Juan Eduardo Esnáider en el 32 y Miguel Pardeza en el 33 remontaron el partido. Stoichkov en el 50 y en el 69, éste último de penalti remontaron par alos culés. Higuera en el 77 y Begiristain en el 87 pusieron un 4-4, que fue respondido con el gol de Higuera en el 89). Escaich no jugó ninguno de los dos partidos.

Debuta en Liga con el Barcelona en el partido de la jornada 20, en el que los culés vencen en el Nou Camp al Sporting por 3-1, partido en el que además logra su único tanto como culé (Morales adelantó al Sporting en el 8 y Gica Hagi en el 18 logró el empate. Ya en la segunda parte, Escaich que entró en el 63 por Eskurza, logró el 2-1 en el 73 e Iván Iglesias en el 85 sentenció el partido). En total jugó 120 minutos en Liga repartidos en tres partidos: el ya narrado de la jornada 20 frente al Sporting, el CD Tenerife 2 - FC Barcelona 1 (Guillermo Amor adelantó al Barça en el 61m, pero Ramis en el 71 y Julio Llorente en el 85 remontaron para los chicharreros. Escaich entró en el terreno de juego en el minuto 51 por Gica Hagi). El último partido de Escaich en e Barcelona, y que además fue el único que jugó como titular fue el encuentro de la jornada 33 en el que empataron a unos en el Camp Nou ante el Real Club Celta de Vigo (Jordi Cruyff en el 65 puso el 1-0 y Vlado Gudelj empató en el 77. Escaich salió del terreno de juego en el minuto 54 por José Mari). Terminaron la temporada en cuarta posición con un total de 46 puntos.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

En la Champions League el FC Barcelona quedó encuadrado en el grupo A junto con el Manchester United, Galatasaray e IFK Göteborg. En la primera jornada los culés ganaron en Barcelona por 2-1 al Galatasaray (Turkyilmaz adelantó a los turcos en el 14. Koeman en el 31 y Guillermo Amor en el 50 remontaron el partido). Tras perder por 2-1 en Suecia ente el Göteborg (Stoichkov en el 11 adelantó a los culés, pero Erlingmark en el 74 y Blomqvist en el 89 remontaron para los suecos) en la segunda fecha el Barcelona empató a dos goles en Old Trafford ante el Manchester (Mark Hughes en el minuto 14 marcó para el Manchester. Romario en el 34 y José Mari Bakeri en el 49 remontar. Share en el minuto 80 anotó el definitivo 2-2), los blaugranas golearon en el Nou Camp a los ingleses por 4-0 (Stoichkov en el 9 y 52, Romário en el 45 y Albert Ferrer en el 88). En las dos últimas jornadas el Barcelona perdió 2-1 en Estambul (Romário en el minuto 15 anotó el 0-1 pero Hakan Sukur en el 71 y Arif Erdem en el 88 remontaron para el Galatasaray) y empató a unos en Barcelona ante el Göteborg (Bakero en el 81 y Rehn e el 90 fueron los goleadores). De esta forma el grupo terminó con el Göteborg líder con nueve puntos y Barcelona segundo con seis ambos clasificados para cuartos de finales. Eliminados quedaron el Manchester tercero con seis y último Galatasaray con tres. En cuartos de final los culés fueron eliminados por el PSG después de empatar a unos en el Nou Camp (Igor Korneiev en el minuto 48 adelantó al Barcelona y George Weah empató en el 4 y perder 2-1 en el Parque de los Príncipes de París (Bakero en el 49 clasificaba al Barcelona, pero Raí ne el 72 y Guerin en el 82 clasificó al PSG). Escaich no disputó ningún minuto en Champions.

En la Copa del Rey el FC Barcelona entró a competir en octavos de final, ronda en la que cayó eliminado por el Atlético de Madrid después de caer goleados en el Nou Camp por 1-4 (Abelardo en el minuto 2 adelantó al Barcelona, pero Simeone de penalti en el 13, Adolfo "el Tren" Valencia en los minutos 53 y 90 y Pirri Mori en el 68 remontaron para el Atlético) y casi conseguir la remontada al ganar en el Vicente Calderón por 1-3 (Hagi adelantó a los culés en el 9 y Caminero en el 45 empató. Stoichkov puso el 1-3 gracias a dos penaltis trasnformados en los minutos 49 y 56). Escaich no disputó la ida, y en la vuelta jugó los 90 minutos.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1995 fichó por el Albacete Balompié. El equipo de Benito Floro, había descendido a Segunda división en la temporada 94/95, sin embargo el descenso en los despachos del Real Club Celta de Vigo y del Sevila FC, provocaron que el Albacete Balompié y Real Valladolid volviesen a conseguir la categoría. Posteriormente le dieron la razón al Sevilla y al Celta, por o que se jugaron dos temporadas en Primera con 22 equipos. El Albacete estaba entrenado por Benito Floro, que se reforzó en aquel verano con futbolistas como Velli Kasumov, Juan José Maqueda, Francisco Javier Luke, Alejandro Sánchez, Emilio Gutiérrez y José Luis Garzón. A estos se sumaron los canteranos Josico, Jesús Muñoz, Juli, José Ángel Moreno, José Manuel Ortega, José Carlos Soria, Chito y Juan Ángel Ramos. En el mercado invernal llegaron Petar Vasiljevic, Pedro Riesco, Francisco Javier "Luna", Eugeny Plotnikov, Juan Antonio Chesa y Alejandro González Nappi. Estos se unieron a los ya presentes Manolo, Fernando Marcos, Nenad Bjeliça, Rafa Collado "Coco", Albert Tomàs, José Luis Zalazar, Juan Carlos Balaguer, Sotero López, Mario Romero, Miguel Ángel Brau y Alberto Monteagudo.

Escaich debutó con el Albacete en el partido de la primera jornada de Liga en la que perdieron en El Molinón por 3-0 ante el Sporting de Gijón (Maqueda en propia puerta adelantó al Sporting en el 16, Julio Salinas en el 21 y Tomás Hervás en el 42 fueron los goleadores de un partido en el que Escaich disputó los 90 minutos). Tras el partido dela jornada 30, en el que el Albacete perdió por 1-2 en el Carlos Belmonte por 1-2 (Bjeliça en el minuto 13 de penalti adelantó a los manchegos. Aquino en el 42 y Cortijo en el minuto 54 remontaron para el Rayo. Escaich entró en el minuto 62 por Vasiljevic), Benito Floro fue cesado. Su sustituto fue Iñaki Sáez que cogió al equipo en decimonovena posición con 30 puntos y lo dejó en vigésima posición con 42 puntos, por lo que se tendrían quejugar la permanencia en la promoción. Escaich en Liga, jugó un total de 1177 minutos repartidos en 32 partidos (11 como titular y 4 de ellos completos). En total anotó tres goles, el primero de ellos fue en el choque de la jornada 7 en el que empataron a unos en el Romano José Fouto ante el Mérida (Prieto en el 49 adelantó al Mérida y Escaich, que jugó el partido entero, en el 89 empató). Su segundo gol fue en la jornada 16 en la que empataron a tres goles en el Carlos Belmonte (Stinga en el 3 anotó el 0-1 y Bjeliça en el 14 empató. Chemo del Solar en el 56 y Claudio Barragán en el 73 anotaron el 1-3. A partir de ese momento Zalazar en el 83 y Escaich en el 89 empataron el partido. Escaich había entrado en el minuto 75 por Manolo). Su último gol fue en el partido de la jornada 36 en el que los manchegos vencieron por 2-1 a la SD Compostela en el Carlos Belmonte (Pedro Riesco en el minuto 38 y Escaich en el 63 anotaron el 2-0 y Paniagua en el minuto 76 redujo distancias. El delantero catalán jugó los 90 minutos).

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la promoción se enfrentaron al Extremadura CF. En la ida, disputada en el Francisco de la Hera, el Albacete perdió por 1-0 ante los de Almendralejo (Manuel en el minuto 54). En la vuelta los extremeños vencieron por 1-0 al Albacete debido al gol de José Tirado en el minuto 91. Escaich no jugó en la ida, y en la vuelta fue titular y salió del campo en el minuto 70 por Velli Kasumov. En la Copa del Rey el Albacete Balompié cayó eliminado en primera ronda ante el Almería CF tras ser goleado en la ciudad andaluza por 4-1 (Roberto Martínez en el 13, 24 y 75, éste último de penalti y Milinkovic en el 15 marcaron para el Almería. Para el Albacete Garzón de penalti en el 26). En la vuelta volvieron a perder, en esta ocasión por 0-1 (Milinkovic en el minuto 12). Escaich jugó sólo el partido de vuelta.

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Esciach continuó una temporada más en el Albacete Balompié. Manolo Jiménez llegó al banquillo y el equipo se reforzó con los fichajes de Diego Rodríguez, Gonzalo Arguiñano, David de la Hera, Daniel Toribio Aquino, José María Menéndez, Joaquín Enrique Valerio, Tito, Dani Bouzas, Juan Carlos Centurión, Javier Alejandro Espínola, Raubén Darío Delgado y Juanlu Bernal. Tras el partido de la quinta jornada en la que el Albacete venció por 2-0 al Écija Balompié (Menéndez en el minuto 4 y Aquino de penalti en el 84. Escaich no jugó), Manolo Jiménez fue cesado con la llegada del nuevo presidente Agustín Argandoña. Su sustituto fue Mariano García Remón, que cogió al equipo en decimosegunda posición con un total de 7 puntos y lo dejó cuarto con 66 puntos. 

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

No jugaron la promoción de ascenso porque en esa temporada en Primera se pasó de 22 equipos a 20. Descendían cuatro y promocionaba tan sólo uno. Escaich disputó un total de 352 minutos repartidos en 9 partidos (4 como titular). Su último partido en el Albacete y en Segunda fue el choque de la jornada 22 en la que perdieron en O Couto por 2-0 ante el CD Ourense (Arturo en el 11 y en el 70. Escaich entró en el 60 po Tito). Anotó tan sólo un gol, el último de su carrera en Segunda. Fue en el CA Osasuna 1 - Albacet Balompié 1 de la jornada 6 (Simons adelantó en el 70 a los navarros y Escaich, que había entrado en el minuto 75 por Menéndez, anotó nada más ingresar en el terreno de juego). 

AS Liga 1996Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, eliminaron en primera ronda al Real Murcia después de haber empatado a unos en La Condomina (Luna en el 78 y Pedro Parada de penalti en el 91), y vencer por 2-0 en el Carlos Belmonte (Aquino en el minuto 6 y Espínola en el 45). Escaich jugó tan sólo la vuelta, en la que fue sustituído en el minuto 88 por Juanlu. En segunda ronda fueron eliminados por el Rayo Vallecano debido a que empataron sin goles en el Carlos Belmonte y salir goleados de Municipal de Vallecas por 5-1 (Ameli en el 14 y Klimowicz en el 26 anotaron el 2-0. Aquino en el 35 puso el 2-1, y a partir de ahí Radchenko en el 69 y 72 y Moreau en el 89, cerraron el partido). Escaich sólo participó en el partido de vuelta, entrando en el minuto 67 por Ortega.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso de la ficha.

La temporada 97-98 fue la última en activo de Xavier Escaich, y la jugó en el Real Murcia del grupo IV de 2ºB. Los pimentoneros, estaban entrenados por Vicente Carlos Campillo y contaba con jugadores como Daniel Toribio Aquino, Iñaki, Juanma, José Luis Garzón, Jero, Juan Carlos Ramos, Cudi  Magín Mir entre otros. Debutó en el partido de la primera jornada de liga en la que empataron a unos en Los Cármenes ante el Granada (Andrés en el 2 adelantó al Murcia y Antonio en el 71 puso el empate. Escaich entró en el 75 por Jero). Su primer gol lo consiguió en el encuentro de la sexta jornada ne la que vencieron en La Condomina por 2-0 al Yeclano (Jero en el 67 y Escaich, que entró en el minuto 52por David, puso el 2-0 en el 87). El equipo terminó la temporada en octava posición con 54 puntos. Escaich disputó un total de 2255 minutos repartidos en 31 partidos de Liga (25 de ellos como titular), en los que anotó nueve goles. El último gol anotado en su carrera fue el de la jornada 27 en la que vencieron por 0-2 al Écija Balompié (Escaich en el minuto 20 y Garrido en el 78. Salió del campo en el minuto 68 po Nacho Castro). El último partido de su carrera fue en la jornada 32 en la que vencieron al Polideportivo Almería por 2-1 (Higinio Camarasa adelantó a los andaluces en el 25 y Carrero en el 43 y Cullà en el 50 remontaron para los pimentoneros. Escaich fue titular y salió del campo en el 68 por Garzón).

Al finalizar la campaña colgó las botas por sus problemas con las lesiones. Licenciado en Educación Física, montó junto a su esposa (una ex-jugadora de Pádel), una empresa de consultoría deportiva llamada NX Sport Consulting.

Armando

$
0
0
Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

Armando Álvarez Álvarez (18/07/1970 Colmar, Francia). Lateral derecho de una clara vocación ofensiva, en la que destacaba sus centros y continuas incorporaciones al ataque, nacido en el país galo debido ala migración de sus progenitores. Cuando tenía siete años regresó a España para afincarse en León. En el año 1987 ingresó en las categorías inferiores del Real Oviedo para jugar con el equipo Juvenil en la Liga Nacional.

En la temporada 88-89 pasó en calidad de cedido por el Club Hispano de Castrillón de la localidad asturiana de Piedras Blancas. El equipo militaba en el grupo II de Tercera división, terminando en aquella campaña en octava posición con un total de 42 puntos. En 1989 regresa a la disciplina del Real Oviedo para jugar en el Vetusta (como se denominaba al filial ovetense), que había descendido en esa misma temporada a Tercera división. Terminaron como campeones del grupo II de Tercera división con un total de 56 puntos, por lo que regresaron a 2ºB. Continúa una temporada más en el filial ovetense, denominado en ese curso Real Oviedo Aficionados con el que compite en el grupo I de 2ºB. Terminan el curso en decimosegunda plaza con 39 puntos, manteniendo la categoría de manera holgada.

Comenzó la temporada 1991-92 en el filial carbayón con el que acabó la temporada en undécima posición con 37 puntos, sin embargo a mitad de curso Jabo Irureta, entrenador de la primera plantilla lo llama para formar parte de la misma en el último tercio del campeonato. Los ovetenses, que jugaban en Primera, se habían reforzada en esa temporada con jugadores de la talla de Marius Lacatus y Jordi Vinyals. Junto con Armando subieron otros canteranos como Pedro Alberto, Andrés de la Rosa y Miguel Ángel Calleja que se unieron al bloque formado por Carlos Muñoz, Antonio Gorriarán, Viti, Ricardo Bango, Luis Elcacho, Luis Manuel, Berto, Antonio Rivas, Nikola Jerkan, Nenad Gracan, José Miguel Zúñiga, Janko Jankovic, Félix Ángel Sarriugarte, Sabino Zubeldia, Juan Antonio Sañudo, Gaspar Rodríguez, Fermín, Juan Alberto y Paco Fernández.

Armando debutó en e partido de la jornada 26 en el que los asturianos vencieron por 3-1 al CA Osasuna (Jankovic en el 3 adelantó al Oviedo y Martín González en el 32 empató el encuentro. Bango en el 51 y Sarriugarte en el 81 anotó el 3-1. Armando jugó los 90 minutos). El equipo terminó la temporada en undécima posición con 36 puntos. Armando en su primera temporada en Primera jugó un total de 1018 minutos, repartidos en 13 partidos de Liga (12 como titular) en los que recibió una cartulina amarilla en el Cádiz 3 - Oviedo 1 de la jornada 29 (Tilico en el 32 y 48 adelantó a los gaditanos y Janko Jankovic en el 70 redujo distancias. Kiko Narváez en el 85 sentenció el partido Armando que salió del terreno del juego en el 50 por Gaspar, vio la tarjeta amarilla en el minuto 38).

En Real Oviedo participó en aquella 91-92 por primera y hasta el momento por única vez en la Copa de la UEFA. El Real Oviedo cayó eliminado en primera ronda frente al Génova. Pese a haber ganado en la ida en el Tartiere por 1-0 (Ricardo Bango en el minuto 44, los de Liguria remontaron en la vuelta y ganaron 3-1 (Skuhravy en el minuto 20 adelantó a los italianos y Carlos Muñoz empató en el 37. Caricola en el 73 y de nuevo Skuhravy enel 89 clasificaron al Génova). Armando no disputó ningún minuto. En la Copa del Rey el Real Oviedo entró a competir en octavos de final debido a su participación europea, y cayó eliminado a manos del Atlético de Madrid. Pese a ganar 1-0 en el Carlos Tartiere (Sarriugarte en el minuto 16), los colchoneros remontaron en el Vicente Calderón al golear a los carbayones por 5-0 (Futre en el 13, Toni en el 33, Gabi Moya en el 40, Manolo en el 57 y Futre en el 78). Armando no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.

Entró en la preselección para disputar los JJOO de Barcelona 92 con la selección española,pero finalmente Vicente Miera decidió no convocarlo. Aquel torneo lo conquistó España, venciendo en la final a Polonia.

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

Para la temporada 92-93 los ovetenses se reforzaron con el portero Rafa González, Manel y con la vuelta de Cristóbal Parralo. Asimismo ascendieron desde la cantera Pirri Mori, Tista, Oli, Miguel Ángel y David. Jabo Irureta, tras el partido de la jornada 19 en la que el Real Oviedo empató a ceros ante el CD Logroñés en el Carlos Tartiere (Armando jugó los 90 minutos) y el choque de Copa del Rey en el que el Oviedo ganó por 0-2 al Extremadura CF (del que hablaremos más adelante) Jabo Irureta fue cesado. Después de un partido dirigido por Julio Marigil, Radomir Antic se hizo con el control del equipo, en medio de la polémica. El serbio cogió al club en decimoquinta posición con 15 puntos y terminó la temporada como decimosexto con 32 puntos. Armando jugó un total de 1913 minutos repartidos en 26 partidos (20 como titular). Anotó su primer gol en Primera, en el partido de la jornada 27 en la que vencieron por 3-1 al Real Club Celta de Vigo (Jankovic en el minuto 2, Antonio Rivas en el 66 y Armando, que jugó el partido completo y vio amarilla en el 26, anotó su gol en el 83. Vlado Gudelj de penalti en el minuto 86 maquilló el resultado). Armando recibió en aquella temporada once cartulinas amarillas y fue expulsado en dos ocasiones. la primera de ellas fue en el encuentro de la jornada 23 en la que perdieron por 2-0 ante el RCD Espanyol en Sarrià (Lluís en el 28 y Xavier Escaich en el 85. Armando fue expulsado por doble amarilla en el minuto 52), y la segunda fue en el Real Burgos 1 - Real Oviedo 1 de la jornada 34 (Janko Jankovic en el minuto 55 anotó el 0-1 y Fenoll en el 82 empató el encuentro. Armando fue expulsado por doble amarilla en el minuto 72).

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey los ovetenses eliminaron en tercera ronda al Real Murcia después de sentenciar en La Condomina tras golear 0-3 . Sin embargo la vuelta fue más complicada de lo pensado y los pimentoneros se impusieron por 0-2 (Juanito de penalti en el 63 y Córcoles en el 90. Armando jugó los 90 minutos), dejando a los carbayones contra las cuerdas. En cuarta ronda hicieron lo propio con el Real Racing de Santander y tras golear en El Sardinero por 1-5 (Antonio Rivas en el 21 y en el 29, Pirri Mori en el 68 y Janko Jankovic en el 74 anotaron el 0-4. Chili en el minuto 88 maquilló el marcador y Jordi Vinyals en el 92 anotó el quinto asturiano. Armando entró en el terreno d ejuego en el minuto 56 por Carlos Muñoz)  y ganar en el Carlos Tartiere por 3-2 (Manel en el 20 y Sarriugarte en el 43 marcaron el 2-0. Geli en el 65 anotó el primero de los cántabros y Oli en el minuto 65 marcó el último del Real Oviedo. Julián en el 90 maquilló el resultado. Armando jugó todo el partido) pasaron de ronda. En quinta ronda fueron los verdugos del Real Betis Balompié. Tras perder 2-1 en el Benito Villamarín, los asturianos golearon a los verdiblancos por 5-0 (Paco jugó y anotó un gol) y pasaron a los octavos de final, ronda en la que eliminaron al CF Extremadura. Los ovetenses vencieron ambos partidos, en la ida jugada en el Francisco de la Hera de Almendralejo los asturianos se impusieron por 0-2 (Jankovic en el 23 y Carlos Muñoz en el 86). Tras aquel partido Irureta fue cesado. En el Carlos Tartiere el Oviedo venció por 2-1 (Vinyals en el 9 y Carlos en el 63. Manuel en el 80 anotó el gol del honor). Armando jugó los 180 minutos de la elimiantoria. En cuartos de final el Real Zaragoza terminó con el sueño del Oviedo, y tras el empate a unos cosechado (Armando adelantó al Oviedo en el 34 y Seba en el 50 empató) en La Romareda, la derrota sufrida en la capital asturiana por 1-2 (Carlos en el minuto 38 adelantó al Oviedo, pero Darío Franco en el 46 y José Aurelio Gay en el 58 eliminaban a los ovetenses del campeonato del KO). Armando jugó la eliminatoria completa.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

En verao de 1993 aterrizaron en la capital asturiana Lluís Carreras, Slavisa Jokanovic, Pablo José Maqueda, y Juan Antonio Andrades. A éstos se sumaron los canteranos Juan Luis Mora, Roberto Suárez, Andrés de la Rosa, José Manuel Suárez "Sietes" y Santiago Miguélez. El equipo entrenado por Radomir Antic terminó el campeonato en novena posición con 37 puntos. Armando disputó un total de 3194 minutos repartidos en 36 partidos de Liga (todos como titular y 34 de ellos completos). Recibió 10 amarillas y anotó un gol en el Real Oviedo 1 - CA Osasuna 0 de la jornada 29 (jugó el partido completo y marco en el minuto 60). 

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el Real Oviedo eliminó al Recreativo de Huelva después de vencer en el Colombino por 1-2 y golear en el Carlos Tartiere por 4-0 (Oli en el 41, Jankovic en el 72, Pablo José Maqueda en el 76 y Oli en el minuto 86). En cuarta ronda apearon al Cádiz CF después de vencer en el Ramón de Carranza por 0-2 (Carlos en el 51 y Oli en el 75) y golear en el Carlos Tartiere por 4-0 (Oli en el 15, Pablo José Maqueda en el 30, Cristóbal Parralo en el 72 y Sarriugarte en el 86). En quinta ronda apearon al CD Toledo tras empatar a unos en El Salto del Caballo (Parada en el 23 y Oli ne el 66) y vencer en Oviedo por 2-1 (Marina en el 35 puso el 0-1, pero Jokanovic en el 37 y 89 clasificó a los Carbayones). En aquella eliminatoria tan sólo participó en la vuelta en la que entró en el 75 por Andrades. En octavos de final eliminaron al Real Club Deportivo tras vencer en Riazor por 1-3 (Armando en el 24, Jokanovic en el 26 y Ribas en el 42 pusieron el 0-3 para el Oviedo y Donato en el 91 maquilló el marcador)  y perder 0-1 en el Carlos Tartiere (Pedro Riesco en el minuto 42). Armando jugó los 180 minutos de la eliminatoria. Fueron eliminados en cuartos de final a manos del Real Club Celta de Vigo. Tras ganar en la ida en Oviedo por 1-0 (Jokanovic en el minuto 30), los asturianos salieron goleados de Balaídos ya que encajaron un 5-0 (Salilla en el 1, Salva en el 46, Ratkovic en el 56, Gudelj en el 78 y Carlos en el 87). Armando jugó la eliminatoria completa.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Para la temporada 94-95 los de Radomir Antic se reforzaron con jugadores como Robert Prosinecki y subieron al primer equipo a César Martín, a Daniel Amieva y a Iván Ania. Los carbayones terminan la temporada en novena posición con un total de 39 puntos. Armando disputó un total de 2940 minutos, repartidos en 36 partidos (36 como titular y 17 de ellos completos). Anotó en aquella 94-95 dos goles. El primero de ellos, en el partido de la jornada 4 en el que el Real Oviedo venció por 1-0 al Atlético de Madrid (Armando que vio tarjeta amarilla en el minuto 12, anotó el gol en el 73. Jugó el partido completo). Su último gol lo marcó en el encuentro de la jornada 34 en la que el Real Oviedo venció en Las Gaunas al CD Logroñés por 0-2 (Carlos en el minuto 53 y Armando, que salió del campo en el 80 por Roberto Suárez, anotó en el 67). Recibió un total de 10 cartulinas amarillas y fue expulsado en el partido de la jornada 30 en la que empataron a dos goles en Riazor ante el Deportivo (Julio Salinas en el minuto 35 y Bebeto en el 39 anotaron el 2-0 para los coruñeses. Oli en el 47 y Prosinecki en el 85 empataron el choque. Armando fue expulsado por doble amarilla que vio en los minutos 41 y 60). En la Copa del Rey los asturianos quedaron eliminados en tercera ronda tras caer en el Carlos Tartere por 1-2 frente a la SD Compostela (Fabiano en el 25 adelantó al Compos y oli en el 41 empató. Agustín "Tato" Abadía dio la victoria a los gallegos en el 60. Armando fue titular y salió del terreno de juego en el 46 por Pablo José Maqueda) y perder 1-0 en San Lázaro (Paniagua en el 23. Armando fue titular y salió en el 67 por Pablo José Maqueda).

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

La temporada 95-96 fue la última de Armando en el Real Oviedo. Ivan Brzic aterrizó en el banquillo del Real Oviedo que se reforzó con futbolistas como Peter Dubovski, Mitko Stojkovski, Thomas Christiansen, David Cano y Paco Sanz. Además subió de la cantera a Roberto "el chino" Losada, Jorge Ordóñez, Emilio, David, Simón, Chechu, Helio e Iván Casquero. En el mercado invernal llegó el ruso Viktor Onopko. El equipo terminó el curso en decimocuarta posición con 48 puntos. Armando que disputó un total de 3377 minutos repartidos en 38 partidos de Liga (todos como titular y 33 de ellos completos). Anotó un gol en el encuentro de la jornada 23 en el que los ovetenses vencieron por 1-2 al Rayo Vallecano (Armando, que jugó el partido completo, adelantó en el 6 al Oviedo y Guilherme empató en el 50. Oli en el minuto 68 dio el triunfo a los carbayones). Recibió un total de 13 tarjetas amarillas y fue expulsado en el Real Oviedo 1 - Real Club Celta de Vigo 1 (Gudelj adelantó a los olívicos en el 9 y Christiansen de penalti empató en el 72. Vio la roja directa en el 72). Su último partido como ovetense fue el choque de la última jornada del campeonato liguero en el que perdieron por 3-1 en el Romano José Fouto (Quique Martín en el 12 y 57 y Gabi Correa en el 47 pusieron el 3-0 y Chechu redujo distancias para el Oviedo. Armando que jugó el choque completo vio la amarilla en el minuto 18).

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CA Osasuna después de empatar a tres goles en El Sadar (Andrés Martínez adelantó a los navarros en el 22. Carlos en el 37 y Salva en el 42 volvió a poner por delante al Osasuna. Carlos en el 43 y Oli en el 52 remontaron un partido que fue empatado por Palacios en el 73. Armando jugó el partido completo). En la vuelta vencieron por 4-1 (Palacios en el 2 metió el miedo en el cuerpo a la parroquia local, sin embargo Ivan Ania en el 28, Carlos en el 40, Manel en el 60 y Dubovski en el 66 dieron el pase a los asturianos. Armando, que fue titular, salió del campo en el 58 por Pedro Alberto). En segunda ronda fueron eliminados por el Valencia CF, ya que empataron a unos en el Carlos Tartiere (Oli en el 55 adelantó al Oviedo y Mijatovic en el 77 logró el empate) y perder en Valencia por 1-0 (Berto en propia en el 45). Armando jugó los 180 minutos de la eliminatoria.

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Ficha en verano de 1996 por el RC Deportivo. Los coruñeses entrenados por John Benjamin Toshack se reforzaron en aquel verano con futbolistas de la talla de Rivaldo Barbosa, Jacques Songo´o, Petr Kouba, Corentin Martins, Noureddine Naybet, Jerome Bonnissel y Mickael Madar y el canterano José Luis Deus. Éstos se unieron a los ya presentes Donato Gama da Silva, Mauro Silva, Fran, Miroslav Djukic, Nando Martínez, Javier Manjarín, Alfredo Santaelena, Paco Jémez, Rafael Martín Vázquez, David Fernández, Aitor "Txiki" Begiristain, Emilio Viqueira, Juan Garrido Canales, Maikel, Voro, José Luis Ribera, José Manuel Aira y Branko Milovanovic.

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

Armando debutó en el partido inaugural en el que el Deportivo y Real Madrid empataron a un gol en el Estadio de Riazor (Martins en el 23 adelantó a los coruñeses y Roberto Carlos con la ayuda de Naybet en el 78 empató el partido. Armando que fue titular, fue expulsado por doble amarilla, que recibió en los minutos 41 y 74. En el mercado invernal llegaron futbolistas como Renaldo Lopes, Hélder Mario, Flavio Conceiçao y Nuno Espiritu Santo Tras el partido de la jornada 23 en la que el Deportivo empató a dos frente al Celta en Riazor (Juan Sánchez adelantó en el 20 a los vigueses, pero Rivaldo en el 41 y Renaldo en el 54 remontaron el encuentro. Finalmente Mostovoi en el 64 empató e partido. Armando, que jugó todo aquel partido vio la amarilla en el 60), JB Toshack fue cesado. Tras un partido dirigido por el interino José Manuel del Corral, llegó al banquillo blanquiazul el brasileiro Carlos Alberto Silva, que cogió a equipo en quinta posición con 41 puntos y lo dejó como tercero con 77, clasificándose de esta forma para la Copa de la UEFA. En aquella 96-97, Armando disputó un total de 3330 minutos repartidos en 38 partidos de Liga (todos como titular y 34 de ellos completos). Anotó un gol en el encuentro de la jornada 14 en la que los coruñeses golearon al CD Logroñés en Riazor por 4-1 (Javier Manjarín en el 29 y Rivaldo en el 32 abrieron la lata. Castañao anotó el 2-1 en el 40, pero Martins en el 51 y Armando en el 79 cerraron el marcador. Jugó aquel partido al completo). Recibió un total de 9 amarillas y fue expulsado en dos ocasiones, en el ya narrado partido frente al Real Madrid y en el partido de la jornada 19 en el que empataron a unos en el José Zorrilla ante el Real Valladolid (Rivaldo en el 9 anotó el 0-1 y Víctor en el 10 empató. Armando fue expulsado por doble amarilla que recibió en los minutos 87 y 91).

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey entraron a competir en segunda ronda, en la que eliminaron al RCD Mallorca tras perder en el Luis Sitjar por 1-0 (Stojilikovic en el minuto 33) y remontar en Riazor tras ganar por 3-0 (Madar en el 1, Manjarín en el 17 y 39). Armando tan sólo disputó la vuelta. En tercera ronda hicieron lo propio con el Sevilla. Tras perder en el Ramón Sánchez Pizjuán por 2-0 (Rafa Paz en el 58 y Jelicic en el 85), vencieron en el Municipal de Riazor por 2-0 (Renaldo en el 26 y Djukic en el 90). Tras jugarse la prórroga, los penalties decidirían el pase a los octavos de final. Desde los 11 metros los coruñeses se impusieron por 3-1 y eliminaron al Sevilla. Armando no jugó ningún minuto de la eliminatoria. En octavos de final fueron eliminados por el RCD Espanyol después de haber empatado a dos goles en Coruña (Benítez en el 42 y Florin Raducioiu en el 62 pusieron el 0-2 y Maikel en el 81 y Rivaldo en el 82 lograron empatar) y a ceros en Sarrià. Armando tan sólo jugó la ida en la que vio la cartulina amarilla en el minuto 56.

Los mejores equipos de Europa 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En aquella temporada debutó con la selección española. Fue en el partido para la clasificación del Mundial de Francia 98, en el que España venció por 0-3 a Malta con un hat-trick de Julen Guerrero en los minuto 8, 26 y 33 (ellateral entró en el minuto 70 por Alberto Belsué). Su último partido con España fue el también duelo contra Malta en aquella fase de clasificación, en la que los pupilos de Javier Clemente vencieron por 4-0 a Malta en el Rico Pérez de Alicante (Pep Guardiola abrió la alta en el minuto 25, Alfonso Pérez Muñoz anotó en el 40 y 46 y Pizzi cerró el marcador enel 90. El lateral jugó los 90 minutos). España se clasificó para el Mundial tras terminar líder del grupo 6 con un total de 26 puntos, por los 23 de Yugoslavia, los 16 de República Checa y Eslovaquia, los seis de Islas Feroe y los 0 de Malta. Armando, que tan sólo jugó en su carrera esos dos partidos como internaciona, no fue convocado a la cita mundialista.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Carlos Alberto Silva continuó en la temporada 97-98, en la que llegaron refuerzos como los de Djalminha, Luizao, Salaheddine Bassir, Luis Miguel Ramis y Peter Rufai. Tras el partido de la sexta jornada en el que el Deportivo perdió en casa por 1-3 ante el Real Valladolid (Hélder adaelantó a los coruñeses en el 3, pero Peternac en el 14 de penalti y en el 28 y Víctor en el 33 remontaron el partido. Armando jugó todo el partido), el brasileiro fue cesado. Su sustituto fue el entrenador del Fabril, José Manuel Corral, que cogió al equipo en decimoquinta posición con seis puntos. En el mercado invernal llegó Lionel Scaloni, Sebastián "el loco" Abreu, Mustapha Hadji y Sergio Daniel "Manteca" Martínez. Corral contó además con jugadores del filial como Carlos Padín, Pablo Pinillos, Carlos García o Toni García. El equipo terminó la Liga en decimosegunda posición con 49 puntos. Armando disputó en aquella 97-98 un total de 2588 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (31 como titular y 21 de ellos completos). Recibió un total de 11 cartulinas amarillas y marcó dos goles. El primero fue en el partido de la jornada 26 en el que los coruñeses vencieron al Athletic Club por 3-0 (Armando en el 56, Maikel en el 59 y Carlos García en el 85. Armando que jugó el partido completo vio la amarilla en el minuto 57). Su segundo gol fue en el partido de la jornada 35 en el que el Deportivo empató a unos en Anoeta ante la Real Sociedad (Armando, que jugó los 90 minutos abrió la lata en el 24 y Cvitanovic empató en el 50).

Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA cayeron eliminados en primera ronda ante el AJ Auxerre francés. La ida se disputó en Riazor y el resultado fue de victoria para los franceses por 1-2 (Bernard Dioméde en el 71 y Stéphane Guivarc´h en el 83 pusieron un 0-2, que fue maquillado con el gol de Djalminha en el 87. Armando jugó el partido completo y vio la amarilla en el 65). En la vuelta empataron a ceros en el Stade Abbé-Deschamps (Armando jugó de nuevo y recibió amarilla en el 57). En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al CA Osasuna después de vencer por 0-1 en El Sadar (Abreu en el minuto 50), y en Riazor por 2-1 (Djalminha en el 65 y Bassir en el 80 sentenciaron una eliminatoria en la que Palacios en el minuto 84 anotó el gol de la honra). Armando no jugó ningún minuto de la eliminatoria. En cuartos fueron apeados por la revelación del torneo, el Deportivo Alavés que sorprendió a los coruñeses al vencer en Mendizorroza por 3-1 (Ibon Begoña en el 8 y Pedro Riesco en el 25 pusieron el 2-0 en el electrónico. Donato de penalti en el 32 redujo distancia y Javi Moreno en el 70 redondeó el resultado). En la vuelta gallegos y vascos empataron sin goles en el Municipal de Riazor. Armando que jugó los 180 minutos, vio la amarilla en el minuto 8 del partido de ida y en el 86 del de vuelta.

Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En verano de 1998 Jabo Irureta llegó al banquillo coruñés, que se reforzó mucho y bien con las incorporaciones de José "Turu" Flores, Pauleta, Gabi Schürrer, Manuel Pablo, Enrique Romero, Sthéphane Ziani, Javi López, Gerardo Seoane y el regreso de Petr Kouba y José Ramón. Aquella 98-99 fue la última en Coruña de Armando. El lateral diestro disputó un total de 2020 minutos repartidos en 27 partidos de Liga (22 de ellos como titular y 21 de ellos completos). Recibió un total de nueve amarillas. El Dépor acabó el campeonato en sexta posición con 63 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. Armando jugó su último partido en Coruña en el choque de la última jornada en la que perdieron por 3-1 ante el Real Madrid (Raúl en el 39 y 44 y Fernando Morientes en el 46 fueron los goleadores del Madrid. "Turu"Flores en el 63 redujo distancias. Armando fue suplente y entró en el 53 por Mauro Silva.

Los mejores equipos de Europa 97-98 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey realizaron un buen papel. Eliminaron en tercera ronda al Jerez CF de los Caballeros después de vencer fuera de casa por 1-3 (Bassir en el 52 y Hadji en el 62 adelantaron a los coruñeses. Israel en el 76 redujo distancias y Donato en el 90 sentenció), y en Riazor por 3-1 (Bassir en el 39, Hadji en el 73 y Pauleta en el 78 marcaron para el Deportivo e Israel en el 79 maquilló el resultado). En cuarta ronda hicieron lo propio con el Real Sporting de Gijón, tras empatar a unos en Riazor (Hadda Kamatcho en el 14 adelantó a los asturianos y Donato de penalti en el 37 puso las tablas) y vencer por 0-1 en El Molinón (Donato en el 81). En octavos de final, fueron los verdugos de su acérrimo rival, el Real Club Celta de Vigo. Tras vencer en Balaídos por 0-1 ("Turu" Flores en el minuto 21), celestes y blanquiazules empataron en Riazor a unos, con prórroga incluída (Fernando Cáceres en el 79 igualaba la eliminatoria, por lo que se tuvo que jugar los 30 minutos extras. En éstos, un gol de "Turu" Flores en el 119 dio el pase a cuartos al Dépor). En dicha eliminatoria hicieron lo propio con el RCD Mallorca. En la ida, bermellones y deportivistas empataron a unos en la isla (Djalminha en el 56 adelantó al Dépor y Dani García Lara empató en el 72), y en la vuelta los gallegos vencieron a los baleares al vencer por 1-0 ("Turu" Flores en el 11. Fue el primer partido de Armando en aquella Copa, en la que vio la amarilla). En semifinales fueron apeados por el Atlético de Madrid después de empatar a ceros en el Vicente Calderón y perder por 0-1 en Riazor (Serena en el minuto 59). Armando tan sólo jugó en la vuelta, en la que saltó al terreno de juego en el minuto 77 por Hadji.

Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1999 Armando fichó por el RCD Mallorca del argentino Mario Gómez, que disputaría por primera vez en su historia la Champions League, previo paso de la previa. Los bermellones se reforzaron en aquel mercado estival con jugadores de la talla de Miguel Ángel Nadal (que regresaba tras su exitoso paso por el FC Barcelona), Germán "el Mono" Burgos, David Castedo, Juan José Serrizuela, Ardian Djokaj, Jorge Robert Quinteros e Iván Gabrich. A éstos se sumaron los canteranos Leo Franco, Álvaro Novo, Diego Tristán, Jorge Cordero, Romerito, Pep Lluís Martí, Dani Güiza, Julián Robles y Joao da Mota. Estos se sumaron a los ya presentes Jovan Stankovic, Javier Olaizola, Vicente Engonga, Gustavo Lionel Siviero, Carlitos, Francisco "Chichi" Soler, Lauren, Miquel Soler, Juan José Serrizuela, Ariel Ibagaza, Fernando Niño, César Gálvez, Lluís Carreras y Paco Sanz. En el mercado invernal, llegó el camerunes Samuel Eto´o procedente del Real Madrid

Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Tras el partido de la segunda jornada en la que el RCD Mallorca perdió en Vallecas por 2-1 ante el Rayo (Lluís Carreras adelantó a los baleares en el 43 y Luis Cembranos en el 65 y Canabal en el 87 remontaron para el Rayo. Armando no jugó), Mario Gómez dejó el Mallorca debido a que la RFEF no permitió que siguiese entrenando por un problema con su documentación (debido a que tan sólo entrenó una temporada y media en la Primera argentina). Su sustituto fue Fernando Vázquez. Armando debutó en el primer partido que dirigió el gallego, fue el Mallorca 3 - CD Numancia 0 de la tercera jornada (Stankovic de penalti en el 1, Carlitos en el 21 y Diego Tristán en el 29. Armando entró en el minuto 67 por Diego Tristán). El RCD Mallorca terminó en décima posición con 51 puntos y disputarían la Copa Intertoto que se disputó en verano del año 2000. El lateral diestro jugó un total de 924 minutos, repartidos en 17 partidos (9 como titular y siete de ellos completos). Anotó un gol, en el partido de la jornada 23 en el que el RCD Mallorca venció por 2-1 en Son Moix a la Real Sociedad (Carlitos en el minuto 14 y Armando en el 50 anotaron el 2-0 y Aranburu en el 88 redujeron distancias. Armando entró en el minuto 27 por Lluís Carreras y vio amarilla en el minuto 71). En total recibió cinco amonestaciones.

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

El RCD Mallorca, disputó como ya hemos comentado, la ronda previa para acceder a la fase de grupos de la Champions League. Entraron a competir en tercera ronda en la que se enfrentaron al Molde FK noruego. En la ida, disputado en el país nórdico, empataron sin goles (Armando vio el partido desde el banquillo), en la vuelta empataron a unos (Stankovic de penalti en el 21 adelantó a los bermellones y Andreas Lund también de penalti en el 84 anotó el gol de la clasificación del Molde. Armando no estaba convocado para aquel partido), y sorprendentemente el Molde se clasificó para la Champions. El Mallorca disputó al quedar eliminado, la Copa de la UEFA en aquella 99-00.

Liga 00-01 de Este. Anverso del cromo.

En aquella UEFA eliminaron al SK Sigma Olomouc en primera ronda tras vencer en la República Checa por 1-3 (Vicente Engonga en el 12 y Diego Tristán en el 53 anotaron el 0-2. Kobylik redujo distancias en el minuto 64. Stankovic cerró el resultado en el 77. Armando entró en el minuto 75 por Diego Tristán), y empatar a ceros en Son Moix (Armando disputó los 90 minutos). En segunda ronda hicieron lo propio con el FK Teplice también de la República Checa. Vencieron en el país centroeuropeo por 1-2 (Diego Tristán en el 27 y 31 anotó los tantos baleares y Verbír redujo distancia en el minuto 68. Armando no jugó) y en Son Moix por un claro 3-0 (Nadal en el 31, Stankovic en el 58 y Fernando Niño en el 69. Armando disputó los 90 minutos). En dieciseisavos apearon a los holandeses del AFC Ajax de Ámsterdam. Vencieron por 0-1 en el Ámsterdam Arena (Diego Tristán en el 35) y en la isla por 2-0 (Paco Soler en el 3, tras una gran jugada de Tristán y Leo Biagini en el 73). Armando no jugó ningún minuto. En octavos de final apearon al AS Mónaco FC tras golear en Mallorca por 4-1 (Marco Simone en el minuto 2 adelantó al Mónaco y Stankovic en el 42, 52 y 62, estos dos últimos de penalti y Diego Tristán en el 91. Armando entró en el 84 por Olaizola) y perder por 1-0 en el Estadio Louis II (Marco Simone en el minuto 33. Armando jugó el partido entero). En cuartos de final fueron eliminados por los turcos del Galatasaray SK tras perder en la ida en Mallorca por 1-4 (Arif Erdem en el 44, Emre en el 49, Hakan Sukur en el 58 y Okan en el 65 anotaron el 0-4 y Lauren en el 78 redujo distancias. Armando, que entró en el minuto 60 por Olaizola, vio la amarilla en el 79). En la vuelta los turcos, volvieron a vencer, en esta ocasión por 2-1 (Capone en el 35 y Hakan Sukur en el 47 pusieron el 2-0 y Carlitos en el 63 redujo distancias. Armando que jugó todo el partido, vio amarilla en el 29). Los turcos conquistaron aquella Copa de la UEFA tras eliminar en semifinales al Leeds United y en la final, en la tanda de penaltis, a los ingleses del Arsenal FC.

Liga 01-02 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, entraron a competir en segunda ronda en la que  cayeron eliminados ante el CD Ourense. Empataron a dos goles en O Couto en la ida (Roberto Rodríguez en el 1 y Óscar Martínez en el 70 anotaron para los ourensanos. Nadal en el minuto 72 e Igabaza en el 84 empató el partido. Armando que jugó el partido completo vio la amarilla en el minuto 51). En la vuelta el Ourense venció en Son Moix por 1-2 (Chema en el 53 y Óscar Martínez en el minuto 74 pusieron el 0-2 en el electrónico. Quinteros de penalti redujo distancias. Armando, que fue titular, vio la roja directa en el minuto 90).


En verano del año 2000 el RCD Mallorca participó en la Copa Intertoto, en la que participaron un gran número de canteranos (Viale, Campano, Luis Rubiales, Kike Mateo, Buades, Jesús Perera, Alejandro Marañón, Roberto Merino, Pelegrín y Ramón) entrenados por Ramón López Caro. Los baleares entraron a competir en segunda ronda, en la que cayeron eliminados por el Ceahlaul Piatra Neamt de Rumanía. En la ida los baleares ganaron por 2-1 en Son Moix (Pelegrín en el minuto 2 adelantó al Mallorca y Perja en el minuto 25 empató e partido. David Güiza anotó el 2-1 en el 37). En la vuela el RCD Mallorca perdió por 3-1 en Rumanía y cayeron eliminados. (Güiza en el minuto 12 puso el 0-1, pero Grozavu en el 23, Hrib en el 57 y Axinia en el 84, dieron el pase a los rumanos). Armando no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

Luis Aragonés llegó al banquillo de un equipo que se reforzó con jugadores como Marcos Martín, Finidi George y el regreso de Albert Luque, Carlos Roa y Finidi. A éstos se sumó el canterano Albert Riera. Aquella 2001-02 fue la última temporada de Armando en el RCD Mallorca, en la que jugó un total de 468 minutos, repartidos en 14 partidos (3 como titular y dos de ellos completos). Vio dos amonestaciones, y fue expulsado en el Celta de Vigo 2 - RCD Mallorca 2 de la jornada 15 (Catanaha anotó el 1-0 en el 13 y Ariel Ibagaza empató enel 23. Goran Djorovic volvió a poner por delante a los celestes en el 77 y finalmente Olaizola empató el encuentro en el minuto 89. Armando que fue expulsado por doble amarilla que recibió en los minutos 44 y 82). Lo bermellones terminaron la campaña en tercera posición con 71 puntos, clasificándose para la previa de la Champions League. El último partido de Armando con el Mallorca fue el choque de la jornada 36 en la que golearon por 4-0 al Rayo Vallecano (Samuel Eto´o en los minutos 1 y 37, Finidi en el 34 y Riera en el 89 fueron los goeladores. Armando ingresó en el terreno de juego en el minuto 67 por Vicente Engonga).

Liga 99-00 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron a la UE Figueres en treintaidosavos tras vencer por 0-2 (Carreras en el 25 y Luque en el 52. Armando jugó el partido completo). En dieciseisavos hicieron lo propio con el Xerez CD al que golearon por 0-3 (Eto´o en el 67, Carlitos en el 92 y Finidi en el 93. Armando entró e el 64 por Marcos). En octavos de final fueron los verdugos del CD Tenerife al que derrotaron en el Heliodoro Rodríguez López por 0-2 (Basavilvaso en propia en el 19 y Eto´o en el 29. Armando ingresó en el terreno de juego en el minuto 49 por Olaizola y fue amonestado en el 82). En la vuelta volvieron a vencer en Son Moix por 2-0 (Carlitos en el 39 y 69. Armando jugó los 90 minutos). En cuartos de final cayeron ante el Real Club Celta de Vigo después de perder por 3-1 en Balaídos (Finidi adelantó a los baleares en el 15, pero Gustavo López en el 51 de penalti y 69 y Fernando Cáceres en el 77 remontaron. Armando jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 86). En Son Moix, el Mallorca venció por un insuficiente 2-1 (Nadal en el 45 adelantó al Mallorca y Catanha en el 74 puso las tablas. Engonga de penalti en el 85 dio emoción a los últimos minutos. Armando saltó al campo en el 63 por Álvaro Novo).

En verano de 2001 ficha por un Atlético de Madrid que buscaba ascender a Primera divisón después del intento fallido de la temporada 00-01. Luis Aragonés (el entrenador de Armando en la campaña anterior en el Mallorca) fue el encargado de dirigir a un equipo que fichó además a Germán "el mono" Burgos, Lluís Carreras, Jova Stankovic (los tres procedentes del conjunto balear), Jorge Otero, José María Movilla, Txomin Nagore, José Antonio García Calvo, Diego Alonso, Gonzalo Colsa, Jesús Muñoz, Javi Guerrero (que se marcharía al Racing de Santander antes de empezar la temporada), además de los canteranos Juanma Ortiz, Javier del Pino y Raúl Ballesteros. Éstos se unieron a los ya presentes Mirsad Hibic, Juan Carlos Aguilera, Fernando Torres, Fernando "Petete" Correa, Santi Denia, José Juan Luque, Iván Amaya, Toni Jiménez, Dani da Cruz Carvalho, Sergio Sánchez Antonio López, Roberto Fresnedoso, Juan Gómez, Juan Carlos y Raphael Wicky.

Fútbol 99 de Panini. Anverso de la ficha con el error de la foto, ya que es Romero.

Armando debutó con los colchoneros en el partido de la primera jornada en la que vencieron en el Vicente Calderón al Real Jaén por 2-0 (Fernando Torres en el 68 y Dani en el 85. Armando jugó completo el encuentro. Terminaron al temporada como líderes con un total de 79 puntos, por loq eu consiguieron regresar a Primera. El latera diestro jugó un total de 2681 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (32 como titular y 21 de ellos completos). Recibió 11 amonestaciones en total. Su último partido en Segunda fue en el encuentro de la última jornada en la que empataron a unos en el Vicente Calderón frente al Burgos (Diego Alonso en el 18 adelantó a los madrileños y Ángel Merino empató en el 41. Armando jugó todo el choque).

En la Copa del Rey cayó eliminado en treintaidosavos, ronda en la que entraron a comeptir, en manos del Rayo Vallecano. Esta eliminación se produjo tras perder por 1-3 en el Vicente Calderón (Fernando Torres adelantó a los colchoneros tras transformar un penalti en el minuto 11. Sin embargo los vallecanos remontaron gracias a los goles de Pablo Sanz que anotó de penalti en el minuto 23 y de Bolo en los minutos 33 y 64. Armando no jugó aquel encuentro copero).

En su regreso a la élite, el Atlético de Madrid fichó a Demetrio Albertini, Cosmin Contra, Esteban Andrés, Emerson, Sergi Barjuán, Fabricio Coloccini, Luis García, Jorge Larena, Javi Moreno y el regreso de José Mari. A éstos se sumo el portero canterano Juanma. Armando vivió un año compicado por culpa de la lesión en su rodilla izquierda, y tan sólo jugó 13 minutos del partido de la jornada 34 en el que el Atlético venció por 0-2 en El Sardinero frente al Racing de Santander (Javi Moreno en los minutos 63 y 73, el segundo de penalti. Armando entró en el campo en el minuto 77 por Juan Carlos Aguilera). Estos fueron los último minutos en la carrera de Armando. El equipo colchonero terminó el curso en decimosegunda posición con 47 puntos.

En la Copa del Rey eliminaron en treintaidosavos a la UD Lanzarote a la que vencieron en canarias por 1-2 (Sergio Hernández adelantó en el 8 de penalti al Lanzarote, pero Fernando Torres en el 28 también de penalti y Movilla en el 83 remontaron el duelo). En dieciseisavos hicieron lo propio con la Sociedad Deportiva y Cultural Leonesa tras ganar por 0-2 en León (Coloccini en el 52 y "Petete" Correa en el 78). En octavo de final apearon al CD Xerez al que derrotaron en Chapín por 0-1 (Demetrio Albertini en el minuto 29) y por 3-0 en el Vicente Calderón (Javi Moreno en el 43 y 82 y Juan Carlos Aguilera en el minuto 53. En cuartos de final fueron eliminados por la sorpresa del torneo, el RC Recreativo de Huelva. En la ida, disputada en El Nuevo Colombino, el resultado fue de victoria para los onubenses por 1-0 (Emilio Viqueira en el minuto 52). El partido de vuelta acabó sin goles, y el Atlético de Madrid quedó eliminado a manos de decano del fútbol español. Pese a la oferta que tenía del Rayo Vallecano en verano de 2003, decidió colgar las botas a los 33 años.

Ivica Barbaric

$
0
0
Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Ivica Barbaric (23/02/1962 Metkovic, Croacia). Centrocampista defensivo y organizador del juego del equipo que también podía desempaeñar la función de líbero. Debuta en la temporada 1982-83 con el FK Velez Mostar que competía en a primera división de la Liga de Yugoslavia.

En aquella temporada 1982-83 terminó en decimotercera posición con un total de 31 puntos. En la Copa de Yugoslavia el Velez Mostar elimina en primera ronda al ND Slovan de Ljubljana al vencer por 0-1 y fue eliminado en segunda ronda tras perder por 3-2 ante el Dinamo de Zagreb. En la temporada 83-84 terminó el campeonato en la misma posición y puntuación que en la temporada anterior, decimotercero con un total de 31 puntos. En la Coapa cayeron a las primeras de cambio ante el Drina Zvornik con el que perdió 1-0. En la 84-85 acabaron la Liga de Yugoslavia en undécima posición con 32 puntos y en la Copa de Yugoslavia eliminaron en primera ronda al FK VVrsac tras empatar sin goles (1-4 desde los 11 metros) y en segunda ronda al NK Osijek (con el que también empataron sin goles y vencieron en penaltis por 3-1). En cuartos de final fueron apeados por el Iskra Bugojno con el que perdieron por 2-1 (Zoran Tosic y Milan Radovic anotaron para los locales y Sead Kajtaz marcó para el Velez Mostar).

En la temporada 85-86,el Velez Mostar concluyó el campeonato en tercera posición con un total de 37 puntos y se hicieron con el título de Copa. En esta competición eliminaron en primera ronda al Zelejnicar Doboj al que derrotaron por 1-4, en segunda ronda al Rad de Belgrado, en los cuartos de final al Partizán de Belgrado, con el que empataron a unos (vencieron desde el punto de penalti por 3-5). Accedieron a la gran final tras eliminar en semifinales al OFK de Belgrado al que vencieron por 3-0. En la final derrotaron al Dínamo de Zagreb por 3-1 (Nenad Bijedic en el 6 de penalti y en el 51 estableció el 2-0. Marko Mlinaric en el minuto 51 redujo distancias y un penalti en el 71 transformado por Pedrag Juric cerró el marcador). De esta forma el Velz Mostar disputaría la Recopa de Europa de la temporada 86-87.

Terminan subcampeones de Liga en la temporada 86-87 con un total de 42 puntos, a uno del campeón, el Partizán de Belgrado. En la Copa eliminaron en primera ronda al OFK Kikinda al que vencieron 0-1 y fueron eliminados en segunda ronda por el FK Buducnost Podgorica tras ganar en la ida por 2-3 y perder por 0-2 en la vuelta. En la Recopa de Europa eliminaron en primera ronda al Vasas SC de Hungría tras empatar a dos goles en la ida fuera de casa (Bodnar en el 12 adelantó a los húngaros, pero Tuce en el 22 y Skocajic en el 60 remontaron el partido. Szabadi en el minuto 70 anotó el definitivo empate a dos). En la vuelta vencieron por 3-2 (Pedrag Juric en el 55 y 72 y Tuce en el 76 anotaron el 3-0. Csorba en el 80 y 89 dieron emoción a los últimos minutos). En octavos de final fueron eliminados por los búlgaros del Vitosha Sofía (hoy en día llamado FC Levski Sofía). En la ida perdieron por 2-0 (Yordanov en el 54 y Nasko Sirakov en el 68). En casa vencieron a los búlgaros por un insuficiente 4-3 (Tuce en el 44 y 84, Vlado Gudelj en el 86 y Matijevic en el 88 anotaron para el Velz Mostar y Iskrenov en el 42 y Nasko Sirakov en el 66 y 71 marcaron para el Vitosha Sofía).

En la temporada 87-88 concluyeron en tercera posición con 42 puntos de la Primera Liga de Yugoslavia, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. En la Copa de Yugoslavia, eliminaron en primera ronda al Radnicki Pirot al que vencieron por 3-0 y al Borak Cacak en segunda ronda al que derrotaron en la ida por 7-1 y perdieron en la vuelta por 2-3. En tercera ronda fueron eliminados por el FC Prishtina tras perder en la ida por 1-2 y empatar sin goles en la vuelta. En la Copa de la UEFA de la 87-88 eliminaron en primera ronda a los suizos del FC Sion, después de ganar en casa por 5-0 (Tuce 18, 32, 37 y 63 y Sisic en el 61) y perder en Suiza por 3-0 (Brigger en el 4, Bouderbala en el 7 y Balet en el 21). Ivica Barbaric disputó los 180 minutos de la eliminatoria. En segunda ronda fueron eliminados por los alemanes del Borussia Dortmund tras perder en Alemania por 2-0 (Hupe en el 67 e Hickel en el 85 anotaron los dos goles) y ganar en casa por 2-1 (Meho Kodro adelantó al equipo en el 50 y Mill en el 51 empató. En el minuto 52 Pedrag Juric anotó el 2-1). Ivica Barbaric jugó la eliminatoria completa.

En verano de 1988 participó con la selección de Yugoslavia en los JJOO de Seúl. El equipo estaba formado por jugadore como Davor Suker, Dragan Stojkovic, Dragoje Lekovic, Predrag Spasic o Semir Tuce entre otros. El equipo quedó encuadrado en el grupo D junto con Brasil, Nigeria y Australia. En la primera jornada perdieron ante Australia por 1-0 (Frank Farina en el minuto 48), en la segunda vencieron a Nigeria por 3-1 (Dragan Stojkovic enel minuto 35 y 67 y Refik Sabanadzovic en el 49 pusieron el 3-0. Rashidi Yekini en el 88 maquilló el resultado). En la última jornada de grupo perdieron ante Brasil por 1-2 (André Cruz en el 25 y Bebeto en el 56 pusieron el 0-2 y Refik Sabanadzovic redujo distancias en el 69). El grupo terminó con Brasil líder con 6 puntos y Australia 4, ambas clasificadas. Yugoslavia con 2 y Nigeria con 0 eliminadas. Ivica Barbaric disputó todos los minutos.

Liga 92-93 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 88-89 fue la última de Barbaric en el Velez Mostar. Terminaron en undécima posición con 28 en el campeonato doméstico. En la Copa de Yugoslavia llegaron a la gran final, en la que fueron goleados por el FK Partizán de Belgrado por 6-1 (Vukicevic en el 30 de penalti y en el 34, Milojevic en el 52, Vokrri en el 55, Vermezovic en el 59 y Batrovic en el 78 fueron los goleadores del Partizán. Para el Velez anotó Repak en el minuto 66. Ivica Barbaric jugó los 90 minutos). En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al APOEL de Nicosia tras vencer en la ida disputada en Mostar por 1-0 (Ioannou en propia en el minuto 30) y en la capital chipriota por 2-5 (Sead Kajtaz en el 35 adelantó al Velez y Gary Alfred Owen empató en el 44. Vlado Gudelj en el 47, Semir Tuce en el 50 y Zijad Repka en el 59 anotaron el 1-4. Kyriakos Plakitis maquilló el resultado en el 63 y Vlado Gudelj en el 89 cerró el resultado). Ivica Barbaric jugó tan sólo la ida. En segunda ronda hicieron lo propio con Os Belenenses portugueses. Empataron en la ida en Mostar a cero goles y en la vuelta en el país luso a cero goles también (en la tanda de penaltis el Velez Mostar se impuso por 3-4. Barbaric sólo jugó en la vuelta, en la que fue amonestado en el minuto 39). En octavos de final fueron eliminados de la competición europea por los escoceses del Heart Of Midlothian después de perder en el país británico por 3-0 (Bannon en el 17, Galloway en el 59 y Colquhoun en el 88. Ivica Barbaric jugó todo el partido y fue amonestado en el 77). En la vuelta el Velez Mostar venció por 2-1 a los escoceses (Tuce en el 31 adelantó al Velez y Galloway en el 65 empató el partido. Vlado Gudelj en el 89 dio la victoria al Velez. Ivica Barbaric no jugó la vuelta).

En verano de 1989 ficha por el Real Burgos que estaba entrenado por José Antonio Naya y que disputaba la Segunda división. Los burgaleses se reforzaron con los fichajes de Txelis, José Luis Ribera, Anel Karabeg, Portela, Fernando Tocornal, Josep Villarroya, Manolo Peña, Pedrag Juric, Brasi, Antonio García, Guillermo Asensio, Leonardo Azcona, Oliver Chinea, Jesús Ángel Abad, Luis Pérez Hurtado, Arnaldo Llabrés y Domingo Novoa. Se unieron al grupo formado por Miguel González Bastón, Enrique Magdaleno, Pedro Luis Tamayo, Francis, Juan Manuel Mata y Eduardo Vélez,

Barbaric debutó con el Burgos en el partido de la jornada 3 en el que empataron a unos ante el Atlético Madrileño en el Vicente Calderón (Magdaleno en el minuto 25 adelantó al Real Burgos y Gilson en el 35 estableció el empaté. Barbaric que fue titular, salió del campo en el minuto 46 por Villarroya). Terminaron el campeonato líderes con 50 puntos por lo que ascendieron a Primera división 10 años después. Barbaric jugó un total de 1800 minutos repartidos en 21 partidos de Liga (todos como titular y 16 de ellos completos), en los que recibió un total de siete cartulinas amarillas.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la Real Sociedad. En la ida los burgaleses vencieron por 2-1 (Igoa en el minuto 28 adelantó a la Real, pero Peña en el 65 y Juric en el 75 remontaron. Barbaric no disputó ningún minuto), in embargo el partido fue impugnado por la alineación indebida del castellano Peña. En la repetición el Burgos perdió por 0-1 (Lasa en el minuto 80. Barbaric jugó el partido completo). En la vuelta empataron en Atocha a unos (Peña en el minuto puso el 0-1 y Loinaz en el 76 dio el pase a los txuri-urdin. Barbaric jugó el choque completo).

Para el regreso del Real Burgos a la máxima categoría del fútbol español, el equipo contó con José Manuel Díaz Novoa para dirigir a un equipo que se reforzó con jugadores de la talla de Agustín Elduayen, Gavril Balint, Gonzalo Arguiñano, Enrique Ayúcar, Francisco Javier Villena, Alejandro Rodríguez, Joseba Aguirre, Lito, José Luis Sarabia o José Rojo Martín "Pacheta". Barbaric debutó en Primera en el choque de la primera jornada del campeonato en la que vencieron en El Plantío al Cádiz por 1-0, curiosamente con gol del propio Ivica Barbaric en el minuto 55 (disputó los 90 minutos). Terminaron la temporada 90-91 undécimos con 37 puntos. El centrocampista croata jugó un total de 2928 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (todos como titular y 27 de ellos completos) en los que recibió 15 amarillas y fue expulsado en el encuentro de la jornada 18 en el que empataron a unos ante el Real Oviedo (Alejandro en el 20 anotó el 0-1 y Ricardo Bango de penalti en el 85 empató el encuetro. Barbaric fue expulsado por doble amarilla en el minuto 75). Anotó dos goles, el primero el ya anrrado en la primera jornada, y el segundo en el Real Burgos 1 - Real Betis 2 de la jornada 15 (Ivanov en el minuto 1 y "Puma" Rodríguez en el 40 pusieron el 0-2. Ivica Barbaric, que jugó los 90 minutos, redujo distancias en el minuto 46). Asimismo participó en el famoso Real Burgos 2 - Real Madrid 1 (Hugo Sánchez en el minuto 51 adelantó a los merengues y Pedrag Juric remontó con sus famosos goles en los minutos 68 y 89. El centrocampista croata disputó los 90 minutos del famoso encuentro, en el que vio tarjeta amarilla).

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda a la AD Ceuta. Tras perder en la ida por 2-1 (Peña en el 37 adelantó al Burgos, pero Barrientos en el 70 y Antelo en el 77 remontaron para el Ceuta. Barbaric no participó en aquel partido), los castellanos remontaron en El Plantío tras vencer por 3-1 (Balint en el 40 de penalti y en el 59 puso el 2-0. Andrés anotó en el 63 el 1-2 y Balint de nuevo de penalti dio el pase al Burgos en el 72. Barbaric jugó los 90 minutos). En cuarta ronda fueron apeados por el Real Murcia, después de perder en La Condomina por 3-2 (Peña en el 28 adelantó al Burgos, pero Aquino en el 39 y 81, éste último de penalti remontó para los pimentoneros. Ayúcar en el 85 empató el choque y Molina un minuto después marcó el definitivo 3-2. Barbaric jugó la ida al completo). En El Plantío volvieron a perder, en esta ocasión por 0-2 (Comas en el 44 y 67. Barbaric que fue titular salió del campo en el minuto 66 por Joseba Aguirre).

La temporada 91-92, fue la última de Barbaric en Burgos. Los de Juan Manuel Díaz Novoa se reforzaron con los fichajes de Manuel Enrique Jiménez, Zsolt Limperger, Loren Juarros, Julen del Val, Javier Bengoetxea, Narciso Rodríguez, Gelo, José Crespí, José Emilio Blanco y José Emilio Blanco. En aquel curso el centrocampista disputó un total de 2645 minutos, repartidos en 31 partidos de Liga (todos como titular y 22 de ellos completos). Recibió un total de 17 amarillas. El equipo burgalés terminó la temporada en novena posición con 37 puntos. Barbaric jugó su último partido en el Real Burgos, en la penúltima jornada de Liga en la que perdieron en El Plantío por 0-1 ante el Real Zaragoza (José Aurelio Gay en el minuto 51. Barbaric salió del campo en el minuto 63 por Edu, y vio la tarjeta amarilla en el minuto 13).

En la Copa del Rey, el Real Burgos eliminó e tercera ronda al CD Talavera con el que empataron sin goles en la localidad manchega y golearon en El Plantío por 4-0 (Joseba Aguirre en el minuto 17, Ayúcar en el 20, Balint en el 46 y Loren en el minuto 90. Barbaric no jugó el partido). En cuarta ronda hicieron lo propio con el CD Estepona al que derrotaron en la localidad malagueña por 0-1 y en la ciudad burgalesa por 3-0 (Joseba Aguirre en el 13, Balint en el 77 y Emilio. Barbaric jugó los 90 minutos). En quinta ronda apearon a la SD Compostela después de perder en Santa Isabel por 1-0 (Juanito en el minuto 28) y remontar en El Plantío tras ganar por 2-0 (Balint en el 4 y Loren en el 79). Barbaric sólo jugó al vuelta, en la que fue sustituído por Crespí en el 87. En octavos de final fueron eliminados por el Real Madrid CF tras perder por 4-0 en el Santiago Bernabeú (Butragueño en el 12 y 35, Fernando Hierro en el 40 y Luis Enrique en el 65. Barbaric fue titular y salió del campo en el minuto 75 por Joseba Aguirre) y vencer por un insuficiente 2-1 en Burgos (Alfonso Pérez Muñoz en el 21 adelantó a los merengues pero Joseba Aguirre en el 58 y Balint en el 86 remontaron. Barbaric no jugó).

En verano de 1992 ficha por el Racing de Santander que estaba entrenado en esa temporada por Paquito. Los cántabros buscaban regresar a la máxima categoría del fútbol español que habían abandonado en 1987. En ese período de fichajes el Racing se reforzó (además del croata) con futbolistas como Quique Setién, Juan Antonio Sañudo, Jesús María Merino, Mutiu Adepoju, Edu García y el canterano Chili. Para la segunda vuelta el Racing ficho a Michel Pineda y a Andrei Zygmantovich. Estos todos se unían al grupo formado por José María Ceballos, Marcel Sabou, Francisco Javier Roncal, Ángel Gelucho, Ángel de Juana Geli, Alberto Solaeta, Juan Carlos de Diego, Esteban Torre, Francisco Javier Pinillos, Juan Peláez, Julián Romero, Manuel Cantudo, Carlos Gil, Benito Ballent y José Manuel Aguilar.

Barbaric debutó con los cántabros en el partido de la primera jornada de Liga en la que vencieron en Los Campos de Sport de El Sardinero por 2-0 al CD Badajoz (Benito en el minuto 13 y Mutiu en el 21. Barbaric que jugó todo el partido, recibió la amarilla). Disputó un total de 2046 minutos repartidos en 25 partidos de Liga (24 como titular y 21 de ellos como titular) en los que recibió 10 tarjetas amarillas. Fue expulsado en dos ocasiones, la primera de ellas en el partido de la jornada 17 en la que vencieron por 1-2 a la UE Figueres (Sañudo en propia en el minuto 7 adelantó a los catalanes, pero Geli en el 55 y De Diego en el 82 remontaron y dieron los tres puntos al Racing. Barbaric que fue titular, fue expulsado por doble amarilla que vio en los minutos 38 y 67). Su segunda expulsión fue enel encuentro de la jornada 25 en la que perdieron por 0-1 ante el Bilbao Athletic (Koldo Sarasúa en el minuto 51. Barbaric fue expulsado en el 64 tras ver dos amarillas). Los santanderinos terminaron aquella 92-93 en tercera posición con 52 puntos por lo que se jugaron el ascenso en la promoción, en la que se enfrentaron al RCD Espanyol. En la ida el Racing de Santander venció en Sarrià por 0-1 (Michel Pineda en el minuto 48), y en la vuelta empataron sin goles en El Sardinero, por lo que ascendieron a Primera división. Barbaric no jugó ningún minuto en aquella promoción. Aquella temporada fue la única que disputó en Sanatnder, yel último partido vestido con la zamarra del Racing, fue el encuentro de la jornada 36 en la que vencieron en casa por 3-1 al Figueres (Luis Cembranos adelantó a los catalanes en el 33, pero Roncal en el 68, Mutiu en el 76 y Michel Pineda en el 81 remontaron el partido. El croata jugó los 90 minutos). 


En la Copa del Rey los cántabros empezaron a competir en tercera ronda en la que eliminaron al Girona CF después de empatar a dos goles en Montilivi (Quique Setién en el 3 adelantó a los cántabros y Darnés en el 45 empató. Merino en el 85 puso el 1-2 y Alonso en el minuto 90 establecio el definitivo empate a dos goles) y de vencer por 3-1 en los Campos de Sport de El Sardinero. En cuarta ronda fueron barridos por el Real Oviedo ya que perdieron en Santander por un claro 1-5 (Antonio Rivas en el 21 y en el 29, Pirri Mori en el 68 y Janko Jankovic en el 74 anotaron el 0-4. Chili en el minuto 88 maquilló el marcador y Jordi Vinyals en el 92 anotó el quinto asturiano) y en el Carlos Tartiere por 3-2 (Manel en el 20 y Sarriugarte en el 43 marcaron el 2-0. Geli en el 65 anotó el primero de los cántabros y Oli en el minuto 65 marcó el último del Real Oviedo. Julián en el 90 maquilló el resultado). Barbaric jugó tan sólo la vuelta.


Abandona en 1993 la disciplina santanderina y ficha por el CD Badajoz que estaba entrenado por Marco Antonio Boronat. Los pacenses se reforzaron en ese verano con los fichajes de Sergio Morgado, Fernando Iglesias, José Ignacio Soler, Srjdan Mladenovic y los canteranos Juanjo Moreno y Carlos Barroso.Una vez iniciado el campeonato se fichó a Ricardo Carrero. En la plantilla figuraban futbolistas como Rafael Pozo, Domingo Serrano, Emilio Pérez, Pablo Manzano, José Antonio Valverde, Hennadiy Perepadenko, Rodri, José María Cidoncha, Agustín Expósito, José Luis Mínguez, Aureli Altimira, Ricard Pozo, Fael Becerra, Antonio Durán, Óscar de Paula, Juan Carlos López Martín. Barbaric debutó con el CD Badajoz en la tercera jornada del campeonato en la que vencieron el El Vivero por 3-2 al Palamós CF (Emilio Pérez en el minuto 6 adelantó al Badajoz y Roberto Martínez en el minuto 15 empató el encuentro. Perepadenko en el minuto 70 y Mínguez en el 79 anotaron el 3-1. Puche II en el minuto 81 recortó distancias. Barbaric entró en el terreno d ejuego en el minuto 66 por Altimira y fue amonestado). Su primer partido como titular con el CD Badajoz fue en la cuarta jornada en el Barcelona B 1 - Badajoz 1 disputado en el Mini Estadi, en el que además anotó el único gol de la temporada (Jordi Cruyff en el 47 adelantó a los culés y Barbaric en el 81 empató. El croata que disputó los 90 minutos recibió amarilla en el minuto 85). El CD Badajoz acabó la campaña en undécima posición con 35 puntos. Barbaric disputó un total de 1280 minutos repartidos en 15 partidos de Liga (14 como titular y 13 completos). Recibió un total cuatro amarillas y anotó el gol que ya hemos contado. 

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey entraron a comepetir en tercera ronda en la que eliminaron al CF Santa Eulàlia al que derrotaron en su campo por 0-3 y en El Vivero por 7-0. En cuarta ronda quedaron exentos de jugar y en quinta ronda apearon al Yeclano CF después de perder en la localidad valenciana por 1-0 (Ayneto en el minuto 40) y vencer en casa por 2-0, con prórroga incluída (Pozo en el minuto 80 y en el 100 dio el pase al Badajoz), Barbaric tan sólo jugó la vuelta. En octavos de final fueron apeados por el Real Zaragoza CD. Pese a ganar en la ciudad extremeña por 1-0 (Altimira en el minuto 38), los aragoneses remontaron en La Romareda por 3-0 (Santi Aragón en el 27 de penalti y Miguel Pardeza en el 34 y 88). Barbaric disputó los 180 minutos de la eliminatoria.

La temporada 94-95 fue la última de Ivica Barbaric en el CD Badajoz. En aquel verano Josu Ortuondo llegó al banquillo pacense que se reforzó con Ángel Lozano, Manuel Pinto, Paco Fernández, José Luis Agirre, José Armando, José Antonio Melenas, Emilio López y los canteranos Antonio Moreno y Jorge Espeleta. Una vez iniciada la temporada llegaron Jovo Miseljic y Julio Soler. Tras el partido de la jornada 32 en el que el Badajoz venció por 1-0 al CD Ourense (Pozo de penalti en el minuto 20. Barbaric salió del campo en el 60 por Miseljic), Josu Ortuondo presentó su dimisión. Su sustituto fue Paco Herrera que cogió al equipo en decimocuarta posición con 28 puntos y terminaron la temporada en decimocuarta posición con 34 puntos. Barbaric disputó un total de 1040 minutos repartidos en 15 partidos (14 como titular y seis de ellos completos). Recibió un total de dos tarjetas amarillas. Su último partido en el CD Badajoz fue el encuentro de la jornada 35 en el que vencieron por 0-1 ante el CD Leganés en Butarque (Óscar de Paula en el minuto 44. Barbaric en el minuto 63 salió del campo por Julio Soler). 


En verano de 1995 ficha por el Almería CF que acababa de ascender a la Segunda División. El conjunto dirigido por José Cayuela, renovó su plantilla en aquel verano con hombres de la talla de Roberto Martínez, Julio Iglesias, Gonzalo Sánchez Moreno, Francisco Javier Cuaresma, Andrés Lucero, José María Cidoncha, Antoni Lima, Jon Bakero, José Antonio Castillo, José Ángel Uribarrena, José Puche II, Nikola Milinkovic y Ranko Popovic (actual entrenador del Real Zaragoza). en el mercado invernal llegaron José Francisco Ituarte, Francisco Javier Luke, Dani Barroso, Ljubomir Vorkapic y Raúl Pérez. Éstos se sumaron a los ya presentes Luna, Julio, Juan Carlos Portillo, Diego López Santos, Jorge Alberto Rajado, Joseñ Manuel Ortega, Iñaki García Sendín y Juan Marrero. 


Barbaric debutó con los andaluces en Liga, en el encuentro de la cuarta jornada en la que empataron en el Francisco e la Hera a unos ante el Extremadura CF (Roberto Martínez adelantó a los andaluces en el 32 y Manuel empató en el 83. barbaric, que fue titular, salió del terreno de juego en el minuto 58 por Peralta). El almería que tuvo tres entrendores a los largo de la temporada (José Cayuela, Quique Hernández y Esteban Vigo), consiguió la permanencia al terminar en decimosexta posición con 44 puntos, a dos del Sestao, que descendió a 2ºB. Barbaric disputó un total de 396 minutos repartidos en siete partidos de Liga (todos como titular y uno completo), en el que anotó un gol en el partido de la jornada 13 en el que venció por 4-1 al Écija Balompié (Barbaric en el 24, Milinkovic en el 35 y 59 y Luna en el 40 anotaron para el Almería. Quino de penalti en el 43 anotó para el Écija). Recibió un total de dos amarillas. Su último partido en activo fue el encuentro de la jornada 14 en la que empataron a unos en los Camps d´Esport ante la UE Lleida (Champara en el 37 adelantó a los catalanes y Jon Bakero en el 75 empató el partido. Barbaric salió del campo en el descanso por Portillo). 


En la Copa del Rey, eliminaron en primera ronda al Albacete Balompié después de golear a los manchegos en casa por 4-1 (Roberto Martínez en el 13, 24 y 75, éste último de penalti y Milinkovic en el 15 marcaron para el Almería. Para el Albacete, Garzón de penalti en el 26. Barbaric debutó con el Albacete en ese partido que jugó al completo), y vencer en el Carlos Belmonte por 0-1 (Milinkovic en el 12. Barbaric disputó e partido completo). En segunda ronda fueron eliminados por el Atlético de Madrid tras perder en casa por 1-4 (Juanma López en el 22, Pantic en el 64 y Lubo Penev en el 68 pusieron el 0-3. Portillo anotó el 1-3 en el 81. De la Sagra en el 88 cerró el marcador. Barbaric que fue titular fue expulsado por doble amarilla en el minuto 15). En el Vicente Calerón, volvieron a perder en esta ocasión por 2-1 (Penev en el 13 abrió el marcador. Andrés puso las tablas en el 53, y Correa en el 59 selló el pase colchonero).


Barbaric causó baja en el mercado invernal de aquella 95-96, y colgó las botas a punto de cumplir los 34 años. A partir de ahí inició su carrera como entrenador. Fue el asistente del Almería CF en la temporada 97-98. En la 02-03 se convirtió en elentrenador del HSK Zrinjski Mostar de la primera división de Bosnia y Herzegovina con el que terminó en undécima posición con un total de 53 puntos. En 2004 se convirtió en el entrenador del NK Siroki Brijeg también de la Liga Bosnia, cargo que ocupó hasta en 2009. En aquel año fichó por el Ehime FC de Japón on el que disputó tres temporadas, hasta diciembre de 2012. Hace poco más de un año se convirtió en el entrenador del Consadole Sapporo.

José Mari

$
0
0
Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

José María García Lafuente "José Mari" (10/02/1971 Logroño, La Rioja). Formado en la cantera del CA Osasuna, se trata de un centrocampista organizador con una clara vocación ofensiva. 

Debuta con el primer equipo en la temporada 90-91, siendo parte de la pantilla del Osasuna Promesas que disputaba la 2ºB. Los rojillos que estaban entrenados por Pedro Mari Zabalza,contaban con un equipo formado por jugadores como Roberto Santamaría, Íñigo Larraínzar, Txomin Larraínzar, Pepín, Ángel Martín González, Ignacio Ibáñez, Jan Urban, Cholo, José Antonio Martín Domínguez, Javier Castañeda, Eugenio Bustingorri, José Ángel "Cuco" Ziganda, Jesús Unanua, Miguel Ángel Sola, Camilo Casal, José Javier Pascual, Ashley Grimes, Roberto Toledo, Edu García, Fermín de Luis y Ángel Miguel Merino.

En aquella 90-91 tan sólo disputó en Liga 12 minutos del encuentro de la jornada 19 en el que el CA Osasuna venció por 3-0 al Real Betis Balompié en El Sadar (Urban en el minuto 22, Sola de penalti en el 52 y el "Cuco" Ziganda en el 87. José Mari ingresó en el terreno de juego en el minuto 78 por Martín Domínguez). Los navarros acabaron la temporada en cuarta posición con un total de 45 puntos por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. En la Copa del Rey entraron a competir en tercera ronda, en la que arrollaron al Club Siero ya que ganaron en Asturias por 1-8 (en el 19 Edu, en el 28 Bustingorri, en el 39 Camilo, en el 43 Ziganda, en el 55 Fran, Ziganda en el 72 y en el 73, éste último de penalti pusieron el 0-7. Simón en el 75 anotó el gol de la honra. Íñigo en el 79 marcó el definitivo 1-8), y de nuevo en El Sadar por 8-1 (Pascual en el 24, Txomin Larraínzar en el 33, Ziganda en el 40, en el 57 y en el 60 y Cholo en el 65 y 73 pusieron el 7-0. Florín en e 78 marcó el de la honra y Pascuel en el 87 redondeó el marcador). José Mari jugó el partido de vuelta. En cuarta ronda fueron eliminados por el CD Tenerife ya que perdieron en el Heliodoro Rodríguez López por 3-0 (Rommel Fernández en el minuto 22, Quique Estebaranz en el 43 y de nuevo Rommel en el 47). En la vuelta, en El Sadar, los rojillos vencieron por un insuficiente 2-1 (Rommel en el 28 adelantó a los chicharreros. Ibáñez en el 21 y Ziganda en el 58 remontaron el partido). José Mari no disputó ningún minuto de la eliminatoria.

En la temporada 91-92 el CA Osasuna de Pedro Mari Zabalza se reforzó con los fichajes de Predrag Spasic, Goran Stevanovic, Pedro Arozarena, Albert Aguilà, Diyan Angelov, José Antonio Barbero y Francisco Javier Puado. José Mari juega su primer partido como titular con los rojillos. Fue en el encuentro de la sexta jornada en el que perdieron en La Romareda por 2-0 (Mateut en el minuto 8 e Higuera en el 22. José Mari disputó los 90 minutos). El CA Osasuna terminó aquella Liga en decimoquinta posición con un total de 33 puntos. El centrocampista riojano disputó un total de 321 minutos repartidos en ocho partidos (cuatro como titular y tan sólo el narrado frente al Real Zaragoza lo jugó completo).

En la Copa de la UEFA el Osasuna eliminó en treintaidosavos al PFC Slavia Sofia de Bulgaria. Pese a perder en la capital búlgara por 1-0 (Dermendzhiev en el minuto 52), los pamplonicas remontaron en El Sadar ya que ganaron por 4-0 (Cholo en el minuto 20, Bustingori en el 22 y 79 y Sola en el 68 fueron los goleadores de aquel choque). En dieciseisavos apearon a los alemanes del VfB Stuttgart, después de empatar a ceros en El Sadar (José Mari entró en el minuto 82 por Sola, en los que fueron los únicos minutos en la UEFA de aquella temporada) y de ganar 2-3 en la ciudad germana (Jan Urban en el 8 y 47 y Merino en el 17 pusieron el 3-0. Buchwald en el 80 y Sverrirrisson en el 89 completaron el marcador de aquel histórico partido para los rojillos). Su siguiente rival fue el Ajax de Amsterdam, un gol de Bergkamp en el Sadar en el minuto 47, prácticamente sentenció la eliminatoria, que sería confirmada con un nuevo gol de Bergkamp en Holanda en el 13. El resultado global fue de 2-0 para el Ajax y el Osasuna cayó eliminado.

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey de la 91-92 el Osasuna cayó eliminado en octavos de final frente al RC Deportivo después de ganar 3-2 en El Sadar (Uralde en el 10 anotó el 0-1 y Cholo en el 12 empató. Uralde de nuevo en el minuto 22 de penalti puso por delante a los coruñeses. Sin embargo Cholo en el 69 y Albert Aguilà en el 73 remontaron el partido), y perder 1-0 en el estadio de Riazor (Mújica en el minuto 3). En la tanda de penalties los coruñeses se impusieron por 5-3.

En verano de 1992 llegaron al equipo dirigido por Pedro Mari Zabalza, Roman Kosecki, Francisco Javier Iru, Francesc Xavier Sánchez Jara y los canteranos Javier López Vallejo y Santiago Castillejo. En aquella temporada consiguió su primer gol en Primera división. Fue en un Osasuna 1 - RCD Espanyol 3 de la octava jornada (Francisco en el 27, Urbano en el 46 y Ayúcar en el 64 pusieron un 0-3 que tan sólo fue maquillado por gol de José Mari en el minuto 89. El centrocampista entró en el minuto 65 por Merino). El equipo terminó en décima posición con 34 puntos. José Mari disputó un total de 960 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (9 como titular y siete de ellos completos). Anotó dos goles, el primero el ya narrado contra el Espanyol y el segundo en el encuentro de la jornada 34 en el que vencieron en Atocha a la real Sociedad por 1-3 (José Mari, que jugó todo el partido, en el 14 y Jan Urban en el 38 pusieron el 0-2. Meho Kodro en el minuto 71 redujo distancias y Pascual en el 79 sentenció el partido). Recibió un total de tres tarjetas amarillas.

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el Osasuna eliminó al Getafe CF tras perder 3-2 (Rivera y Angelín pusieron el 2-0. Cholo y Urban empataron para los navarros y Rivera anotó el gol del triunfo de los azulones. José Mari jugó los 90 minutos) en la localidad madrileña y remontar en El Sadar tras vencer 3-0 (Urban en el 46 y Aguilà en el 47 y de nuevo Urban en el 76). En cuarta ronda su víctima fue el CA Marbella al que apearon de la competición tras golear en la localidad malagueña por 0-3 (Jan Urban en el 58, Kosecki en el 68 y Sánchez Jara en el minuto 82. José Mari entró enel 71 por Pascual) y en la capital navarra por 4-1 (Aguilà de penalti en el 12 adelantó al Osasuna y Francis en el 32 empató el partido. Aguilà en el 39 y Sánchez Jara en el 67 y 9 cerraron el partido. José Mari no jugó el partido). En quinta ronda los pamplonicas cayeron eliminados frente al Sporting de Gijón tras ser goleados en El Molinón por 4-1 (Javier Manjarín en el 18 y 47, Juanele en el 51 e Iván Iglesias en el 90 marcaron para el sporting. Jan Urban en el 64 anotó el gol del Osasuna), y casi rozar el milagro en el Sadar ya que consiguieron doblegar a los asturianos por 2-0 (Jan  Urban en el minuto 6 y 80). José Mari sólo disputó la vuelta en la que entró en el minuto 75 por Aguilà.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

Para la temporada 93-94 los rojillos se reforzaron con los fichajes de Ryszard Staniek, Jacek Ziober, Ramón de Quintana y la vuelta de Jesús Unananua. A éstos se sumaron los canteranos José Manuel Yanguas, Edu Martínez y César Palacios. Una vez iniciada la campaña llegaron Thomas Christiansen y Francisco Javier Luke. Tras el choque de la jornada 16 en el que el CA Osasuna perdió por 1-3 ante el CD Logroñés (Antonio Poyatos en los minutos 23 y 57 y Oleg Salenko en el 52. Jan Urban en el 61 redujo distancias. José Mari, fue titular y salió en el minuto 26 por Luke), Zabalza dimitió de su cargo. Su sustituto fue Quique Martín que cogió al equipo en última posición con 11 puntos y lo dejó en la misma situacón con un total de 26 por lo que descendieron a Segunda. José Mari disputó un total de 2068 minutos repartidos en 27 partidos de Liga (25 como titular y 19 de ellos completos). Anotó un gol en el choque de la jornada 23 en el que el Osasuna venció al Albacete Balompié en El Sadar por 3-1 (Jan Urban adelantó a los rojillos en el minuto 40 pero Nilson empató en el 75. Thomas Christiansen en el minuto 76 y José Mari en el 89 anotaron el definitivo 3-1. El centrocampista que jugó los 90 minutos recibió amarilla en el 71). Vio un total de cuatro amonestaciones y fue expulsado por roja directa en el FC Barcelona 8 - CA Osasuna 1 de la jornada 24 (Koeman en el minuto 15 y 44 ambos de penalti y Guillermo Amor en el 41 pusieron el 3-0 en el electrónico. Luke en el 47 redujo distancias. Romario en el 54, 60 y 81, Quique Estebaranz en el 78 y Hristo Stioichkov en el 87 de penalti redondearon el resultado. José Mari vio la roja directa en el minuto 89).

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey los navarros eliminaron en tercera ronda a la SD Ponferradina después de vencer por 1-2 en El Toralín y por 4-0 en El Sadar (Castillejo en el minuto 9, Ramón de Quintana en el 60, José Mari en el 73 y Ziober en el 75. José Mari entró en el terreno de juego en el minuto 60 por Spasic). En cuarta ronda quedaron exentos de jugar por lo que se clasificaron para quinta en la que eliminaron al Real Zaragoza CD. Perdieron por 1-0 en la Romareda (Higuera en el minuto 43). En la vuelta empataron a unos (Higuera en el minuto 15 puso el 0-1 y Ziober de penalti en el 43 empató el partido). José Mari jugó tan sólo la vuelta.

Inició la 94-95 con el CA Osasuna en Segunda división. Txetxu Rojo dirigió a un equipo que se reforzó con Petar Vasiljevic, José Antonio "Pizo" Gómez, Moisés García León, Ignacio Ibáñez, Eduardo Pérez, Asier García, Luis Fernando Dadíe, Salva y los canteranos Alberto Artigas, Santi Ezquerro, Mikel Elizondo, Jesús María Lacruz, Aitor Fresán y Enrique Eneriz. Una vez iniciado el campeonato llegaron Carlos García, Andrés Martínez y José Ignacio Soler. En el mercado invernal saltó la sorpresa y fichó por e FC Barcelona de Johan Cruyff. Hasta ese momento José Mari había disputado un total de 1238 minutos repartidos en 14 partidos de Liga (todos como titular y 11 de ellos completos). Recibió un total de tres amarillas. El último partido en el CA Osasuna fue el partido  de la jornada 16 en el que vencieron por 1-0 en El Sadar al Extremadura CF (Asier en el minuto 21. Jugó el partido completo). Ya sin José Mari en la plantilla rojilla, Txetxu Rojo fue cesado tras el partido de la jornada 25 enel que el Osasuna perdió en el Rico Pérez por 1-0 ante el Hércules CF (Manolo Alfaro en el minuto 6). Su sustituto fue Manuel Andrés Los Arcos que cogió al equipo en octava posición con 27 puntos. Dejó a los rojillos a final de temporada en séptima posición con 41 puntos.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el CA Osasuna eliminó al Córdoba CF tras perder en El Arcánger por 2-1 (Quini en el minuto 10 adelantó a los andaluces y Salva en el 20 empató el partido. Valentín en el minuto 26 anotó el definitivo 2-1), y remontar en El Sadar tras ganar por 3-0 (Moisés anotó el 1-0 en el 32 y José Mari en los minutos 70 y 83 marcó los otros dos goles del Osasuna). José Mari jugó tan sólo elpartido de vuelta. Fueron eliminados en tercera ronda por el UD Salamanca. Perdieron por 3-1 en El Helmántico (Txomin Larraízar adelantaron a los rojillos en el 17. Sin embargo Igoa en el 30, Barbarà en el 71 y Martín Vellisca en el minuto 78) y en El Sadar por 0-2 (Quiroga en el minuto 46 y Sito en el 86). José Mari tan sólo disputó la ida.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.


José Mari llegó en enero de 1996 a cambio de cien millones de pesetas, firmó por tres años. Los culés se habían reforzado en verano con Abelardo Fernández, Igor Korneyev, Gica Hagi, Julen Lopetegui, Xavier Escaich, Sánchez Jara y Xavier Eskurza. Además subieron de la cantera a Jordi Cruyff, Óscar Arpón, Roger y Luis Cembranos. Ésto se unían a los Hristo Stoichkov, Pep Guardiola, Romario (que no acabó la temporada), Miguel Ángel Nadal, Sergi Barjuán, Albert Ferrer, Guillermo Amor, Txiki Begiristain, José Mari Bakero, Ronald Koeman, Carles Busquets, Eusebio Sacristán, Iván Iglesias y Mariano Angoy. El Barcelona jugó la Supercopa de España ante el Real Zaragoza. Conquistaron el título tras vencer en La Romareda por 0-2 (Stoichkov en el 45 y Guillermo Amor en el 64 fueron los goleadores) y perder en el Nou Camp tras un espectacular 4-5 (Belsué en el minuto 10 adelantó a los maños y Begiristain en el 13 empató, pero Juan Eduardo Esnáider en el 32 y Miguel Pardeza en el 33 remontaron el partido. Stoichkov en el 50 y en el 69, éste último de penalti remontaron para los culés. Higuera en el 77 y Begiristain en el 87 pusieron un 4-4, que fue respondido con el gol de Higuera en el 89).

José Mari debutó con el FC Barcelona en el partido de la jornada 17 en el que vencieron en el Nou Camp al CD Logroñés por 3-0 (José Mari Bakero en el 30, Abelardo en el 55 y Jordi Cruyff en el minuto 81. José Mari entró en el minuto 65 por Bakero). Su primer partido como titular fue el choque de la jornada 20 en el que ganaron al Sporting e Gijón por 3-1 (Morales adelantó al Sporting en el 8 y Gica Hagi en el 18 logró el empate. Ya en la segunda parte, Escaich logró el 2-1 en el 73 e Iván Iglesias en el 85 sentenció el partido. José Mari jugó todo el partido). El FC Barcelona terminó en cuarta posición con 44 puntos. El último partido de José Mari en el Barcelona fue el partido de la jornada 33 en el que empataron a unos en el Nou Camp (Jordi Cruyff en el minuto 65 adelantó a los catalanes y Gudelj en el 77 empató. José Mari entró en el terreno de juego en el minuto 54 por Escaich).

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la Champions League el FC Barcelona quedó encuadrado en el grupo A junto con el Manchester United, Galatasaray e IFK Göteborg. En la primera jornada los culés ganaron en Barcelona por 2-1 al Galatasaray (Turkyilmaz adelantó a los turcos en el 14. Koeman en el 31 y Guillermo Amor en el 50 remontaron el partido). Tras perder por 2-1 en Suecia ente el Göteborg (Stoichkov en el 11 adelantó a los culés, pero Erlingmark en el 74 y Blomqvist en el 89 remontaron para los suecos) en la segunda fecha el Barcelona empató a dos goles en Old Trafford ante el Manchester (Mark Hughes en el minuto 14 marcó para el Manchester. Romario en el 34 y José Mari Bakeri en el 49 remontar. Share en el minuto 80 anotó el definitivo 2-2), los blaugranas golearon en el Nou Camp a los ingleses por 4-0 (Stoichkov en el 9 y 52, Romário en el 45 y Albert Ferrer en el 88). En las dos últimas jornadas el Barcelona perdió 2-1 en Estambul (Romário en el minuto 15 anotó el 0-1 pero Hakan Sukur en el 71 y Arif Erdem en el 88 remontaron para el Galatasaray) y empató a unos en Barcelona ante el Göteborg (Bakero en el 81 y Rehn e el 90 fueron los goleadores). De esta forma el grupo terminó con el Göteborg líder con nueve puntos y Barcelona segundo con seis ambos clasificados para cuartos de finales. Eliminados quedaron el Manchester tercero con seis y último Galatasaray con tres. En cuartos de final los culés fueron eliminados por el PSG después de empatar a unos en el Nou Camp (Igor Korneiev en el minuto 48 adelantó al Barcelona y George Weah empató en el 4 y perder 2-1 en el Parque de los Príncipes de París (Bakero en el 49 clasificaba al Barcelona, pero Raí ne el 72 y Guerin en el 82 clasificó al PSG). José Mari debutó en Champions en el partido de ida frente al PSG (jugó los 90 minutos). En el partido de vuelta entró en el minuto 58 por "Txiki" Begiristain.

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el FC Barcelona entró a competir en octavos de final, ronda en la que cayó eliminado por el Atlético de Madrid después de caer goleados en el Nou Camp por 1-4 (Abelardo en el minuto 2 adelantó al Barcelona, pero Simeone de penalti en el 13, Adolfo "el Tren" Valencia en los minutos 53 y 90 y Pirri Mori en el 68 remontaron para el Atlético) y casi conseguir la remontada al ganar en el Vicente Calderón por 1-3 (Hagi adelantó a los culés en el 9 y Caminero en el 45 empató. Stoichkov puso el 1-3 gracias a dos penaltis trasnformados en los minutos 49 y 56). José Mari disputó sólo el partido de vuelta.

En verano de 1996 fue uno de los descartes de Johan Cruyff y fichó por el Real Betis Balompié. Los sevillanos se reforzaron en aquel mercado con Alfonso Pérez Muñoz, Pier Luigi Cherubino, Robert Jarni, Óscar Arpón y Francesc Xavier Sánchez Jara que s eunieron a los ya presentes Pedro Jaro, Tomás Olías, Juan Merino, Luis Márquez, Hristo Vidakovic, Roberto Ríos, Jaime Quesada, Josete, Juan José Cañas, Vlada Stosic, Alexis Trujillo, Tomás Olías, José Luis Diezma, Juan Sabas, Wojciech Kowalczyk, José María Menéndez, Juan Antonio Ureña y Quico.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

José Mari debutó con el equipo de Lorenzo Serra Ferrer en el partido de la primera jornada en la que el Betis empató a unos ante el Mérida CP en el Estadio Romano (Quique Martín en el minuto 30 adelantó a los extremeños y Vlada Stosic empató en el minuto 43. José Mari entró en el minuto 81 por Cañas). Su primer partido como titular fue el partido de la cuarta jornada en la que empataron a ceros ante el Real Madrid en el Benito Villamarín (José Mari disputó los 90 minutos). Los analuces terminaron el campeonato en octava posición con 62 puntos. José Mari disputó un total de 1282 minutos en 22 partidos (15 como titular y ocho de ellos completos). Recibió un total de cinco cartulinas amarillas.

En la Copa de la UEFA los andaluces eliminaron en treintaidosavos al Fenerbahçe SK turco tras ganar fuera de casa por 1-2 (Pier en el 28 adelantó al Real Betis y Aykut en el 75 empató. Juan Sabas en el 79 dio la victoria al Betis) y ganar en el Benito Villamarín por 2-0 (Alexis en el 21 de penalti y Cañas en el 37). José Mari tan sólo jugó la vuelta en la que entró en el 83 por Luis Márquez). En dieciseisavos se deshicieron del Kaiserslautern tras vencer en Alemania por 1-3 (Alfonso en el 45 puso el 0-1 y Koch en el 46 empató. Alexis en el 52 y de nuevo Alfonso en el 72 anotaron el 1-3) y por 1-0 en el Benito Villamarín (Jarni en el minuto 55). En octavos el Girondins de Burdeos de los Huard, Lizarazu, Dutuel, Witschge y Zidane apeó a los béticos de Europa después de ganar en Francia por 2-0 (Dutuel en el minuto 24 y Croci en el minuto 81) y perder en Sevilla 2-1 (Zidane en el 4 abrió la alta con un gol desde el centro del campo y Alexis enel 30 y Vlada Stosic en el 45 dieron esperanza a los sevillanos). José Mari tan sólo jugó los siete minutos frente al Fenerbahçe.

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el Betis entró directamente en octavos de final debido a disputar competición europea, y fue eliminado por el Atlético de Madrid tras empatar a unos en el Vicente Calderón (Juanma López en el 36 adelantó a los colchoneros y Pier en el 68 empató) y perder 1-2 en el Benito Villamarín, en un partido mucho más que polémico (Geli en el minuto 22 y Lubo Penev en el 24 pusieron un 0-2 que sólo fue contestado con el gol de Juan Sabas en el minuto 49). José Mari no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria.

Ficha por el Athletic CLub de Bilbao en 1996. Los de Luis Fernández se reforzaron con fichajes como los de Bixente Lizarazu, Ismael Urzáiz, Sergio Korino y los canterano Imanol Etxeberría, Mikel Kortina, Raúl Otxoa, Álvaro Pérez, Iban Espadas y Javier Díaz Neira. Éstos se unieron al grupo formado por Julen Guerrero, Joseba Etxeberría, Josu Urrutia, Aitor Larrazábal, Íñigo Larraínzar, Juanjo Valencia, "Cuco" Ziganda, Aitor Karanka, Carlos García, Bittor Alkiza, Jon Andoni Goikoetxea, Genar Andrinúa, Oskar Vales, Jon Andoni Pérez "Bolo", Óscar Tabuenka, Eduardo Estíbariz, Felipe Guréndez y Ricado Mendiguren.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Debutó y anotó su primer gol en el encuentro de la segunda jornada de Liga en la que vencieron en San Mamés por 3-2 al Rayo Vallecano (Guilherme a delantó a los madrileños en el 39, pero Carlos García en el 51 y "Cuco" Ziganda en el 67 remontaron. Ameli en el minuto 72 consiguió un empate que fue roto por el gol de José Mari en el minuto 74. El centrocampista que jugó los 90 minutos, vio amarilla en el 23). Los vascos acabaron el campeonato en sexta posición con 64 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. José Mari jugó un total de 2497 minutos repartidos en 33 partidos de Liga (28 como titular y 25 completos). Anotó dos goles, el ya narrado contra el Rayo y en la victoria frente al FC Barcelona por 2-1 de la jornada 14 (Abelardo adelantó a los culés en el 25, pero José Mari en el 62 y Julen Guerrero en el 76 remontaron. Jugó el partido entero y vio amarilla en el minuto 47). Recibió un total de 10 amonestaciones.

En la Copa del Rey eliminaron en segunda ronda al Zalla UC tras vencer fuera de casa por 0-3 (Julen Guerrero en el 42, Bolo en el 78 y Alkiza en el 88) y en San Mamés por 2-1 (Bolo en el minuto 20 adelantó al Athletic y Emilio en el 34 empató el partido. Andrinúa en el 47 dio la victoria a los bilbaínos). José Mari no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria. En tercera ronda apearon al Villarreal CF tras ganar en El Madrigal por 0-1 (Ismael Urzáiz en el minuto 5). En la vuelta, en San Mamés vascos y castellonenses empataron a dos goles (Chumillas en el 18 abrió la lata para el Villarreal. Korino en el 21 y Álvaro Pérez en el 45 remontaron el partido. Paco Salillas en el 50 de penalti empató el partido). José Mari disputó sólo el partido de vuelta. En octavos de final fueron eliminados por el Racing de Santander después de perder por 1-0 en Los Campos de Sport de El Sardinero (Óscar Arpón en el minuto 89. José Mari jugó los 90 minutos). En San Mamés empataron a unos y el Athletic Club quedó eliminado (Txema en el minuto 31 anotó el 0-1 e Ismael Urzáiz en el 82 empató el partido. José Mari que fue titular salió del campo en el descanso por Joseba Etxeberría.

Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1997 llegaron a Bilbao Roberto Ríos, Rafa Alkorta, Mikel Lasa, Javi González, Patxi Ferreira, Txomin Nagore, Jesús Mari Lacruz, Jorge Pérez además del regreso de Aitor Huegun, Gaizka Garitano y los canteranos Mario Bermejo y César Caneda. El Athletic realizó una sensacional temporada y terminaron subcampeones con 65 puntos y se clasificaron para la Champions League de forma directa. José Mari disputó un total de 484 minutos repartidos en 13 partidos (tan sólo tres como titular y dos de ellos completos). Recibió tres tarjetas amarillas.

Liga 97-98 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda a la UC Sampdoria después de ganar por 1-2 en el Luigi Ferraris (Roberto Ríos en el minuto 19 e Íñigo Larraínzar en el 62 anotaron el 0-2. Boghossian en el 74 redujo distancias) y en San Mamés por 2-0 (Aitor Larrazábal de penalti en el minuto 40 y Ziganda en el minuto 47). En segunda ronda fueron eliminados por el Aston Villa inglés, después de empatar sin goles en San Mamés y perder en el Villa Park en la vuelta por 2-1 (Taylor en el minuto 28 y Dwight Yorke en el 50 anotaron para los ingleses y Javi González en el 70 dio esperanzas al Athletic). José Mari no jugó ningún minuto en aquella edición de la Copa de la UEFA.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Extremadura CF tras perder por 2-0 en el Francisco de la Hera (Rueda en el minuto 59 y Manuel en el 70) y remontar en San Mamés gracias al 4-1 que le dio el pase a los cuartos (Urzáiz en el 13 anotó el 1-0, pero Rueda en el 40 logró el empate. Joseba Etxeberría en el 49 y 55 y "Cuco" Ziganda en el 59 cerraron el partido. José Mari entró en el minuto 46 por Mikel Lasa). En cuartos de final fueron eliminados por el RCD Mallorca. Pese a ganar en a ida en San Mamés por 2-1 (Ismael Urzáiz en el minuto 6 adelantó a los vascos y Monchu en el minuto 21 empató el partido. Alkiza en el minuto 50 dio el triunfo al Athletic. José Mari que fue titular salió del campo en el minuto 46 por Larraínzar), los bilbaínos perdieron en el Luis Sitjar por 1-0 (Jovan Stankovic en el minuto 67. José Mari ingresó en el terreno de juego en el minuto 68 por Josu Urrutia. Vio la amarilla en el minuto 84).

Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En verano de 1998 el equipo de Luis Fernández se reforzó con Santi Ezquerro y con Andoni Imaz. Además regresaron Felipe Guréndez y Jon Andoni Pérez "Bolo". Además subieron del filial a Fran Yeste. Los bilbaínos terminaron la temporada en octava posición con 60 puntos. José Mari disputó un total de 609 minutos repartidos en 10 partidos (siete como titular y cinco completos). Anotó dos goles, el primero de ellos en el partido de la jornada 35 en el que el Athletic Club venció por 0-3 al Real Valladolid en el José Zorrilla (Julen Guerrero en el minuto 66, Felipe en el 88 y José Mari en el 90 de penalti. El centrocampista, que jugó todo el partido vio amarilla en el minuto 38) y en el encuentro de la jornada 37 en el que vencieron en San Mamés por 5-0 al Deportivo Alavés (José Mari en el 27, Etxeberría en el 67, Javi González en el 70, Ismael Urzáiz en el 87 y Josete en propia en el 89. José Mari fue titular y salió del campo en el 61 por Javi González, vio la amarilla en el 44). Vio un total de tres amarillas. En la Copa cayó eliminado en octavos de final a manos del Racing de Santnder tras empatar a dos goles en San Mamés (Joseba Etxeberría en el 46 anotó el 1-0 y Arzeno en el 48 y Pedro Munitis en el 60 remontaron. Julen Guerrero en el minuto 92 logró empatar) y perder 1-0 en El Sardinero (Arzeno en el minuto 29). José Mari no jugó ningún minuto.

Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.

En la ronda previa el Athetic Club pasó a la fase final de la Champions League con más apuros de los esperados. Se enfrento al Dinamo Tbilisi de Georgia. En la ida, los leones perdieron por 2-1 (Khomeriki en el 15 y Tskitishvili en el 30 anotaron el 2-0 para los georgianos. Andoni Imaz en el 46 redujo distancias) y en San Mamés vencieron por 1-0 gracias al gol de Joseba Etxeberria en el minuto 52 (José Mari entró en el minuto 87 por Bittor Alkiza). Quedaron encuadrados en el grupo B junto a la Juventus de Turín, Galatasaray y Rosenborg. Los vascos no tuvieron excesiva suerte y terminaron en última posición con seis puntos. En la primera jornada empataron en San Mamés a unos frente al Rosenborg (Joseba Etxeberría en el minuto 5 adelantó a los vascos y Strand en el minuto 65 empató), en la segunda perdieron por 2-1 en Turquía con el Galatasaray (Okan en el 16 anotó el 1-0 y Urzáiz en el 17 empató. Gica Hagi en el 90 dio la victoria a los turcos) y en la tercera jornada empataros a ceros en San Mamés frente a la Juventus. También empataron, en esta ocasión a unos en Delle Alpi frente a la Juve (Julen Guerrero en el 45 anotó para los leones y Mikel Lasa en el 69 en propio). Tras perder en Noruega por 2-1 (Sorensen en el 2 y 50 y Jorge Pérez en el 90 fueron los goleadores), el Athletic consiguió su única victoria en la última jornada en la que venció en Bilbao por 1-0 al Galatasaray, gracias al gol de Julen Guerrero en el 44. José mari en la fase de grupos tan sólo disputó 74 minutos del primer partido en el que empataron a unos ante el Rosenborg. El grupo terminó con la Juve y Galatasaray clasificados con 8 puntos, Rosenborg tercero también con 8 y Atletic Club último con 6.

Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En verano de 1999 el equipo de Luis Fernández se reforzó con los fichajes de Roberto Martínez "Tiko", Arturo Sívori y la vuelta de Oskar Vales, Edu Alonso e Iñaki Lafuente. A éstos se unieron los canteranos Unai Expósito, David Karanka y David Asensio. Aquella temporada 99-00 fue la última de José Mari en el Athletic Club. El equipo terminó en undécima posición con 50 puntos. José Mari disputó un total de 851 minutos repartidos en 12 partidos (10 como titular y seis de ellos completos), Anotó un gol en el partido de la jornada seis en el que perdieron en San Mamés por 2-3 ante el Real Club Deportivo (Pauleta en el 12, Flavio Conceiçao en el 37 y Víctor Sánchez del Amo en el 58 lograron el 0-3. José Mari, que jugó los 90 minutos, en el 62 y Santi Ezquerro en el 66). Recibió un total de tres tarjetas amarillas. Su último partido en el Athletic Club fue el partido de la jornada 36 en el que empataron a dos goles en San Mamés ante el Real Racing de Santander (Lacruz en el 11 y Joseba Etxeberría en el 29 anotaron el 2-0. Espina en el 41 y Salva Ballesta en el 42 de penalti empataron el partido. José Mari que fue titular salió del campo en el 83 por Carlos García). 

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa eliminaron con muchos apuros a la UD Melilla. En la ida empataron a dos goles (Contreras en el primer minuto adelantó al Melilla pero Urzáiz de penalti en el 9 empató. De nuevo Contreras, ésta vez de penalti puso el 2-1 y ya en el 70Carlos García estableció el definitivo 2-2. José Mari jugó este partido, el único que jugó en aquella Copa). En San Mamés los vascos vencieorn por 3-2 (Pedro Pascuel en el 13 y Paulino en el 48 dieron la sorpresa y colocaron el 0-2 en el marcador. Joseba Etxeberría en el 56 y 63 y Urzáiz en el 71 remontaron el encuentro). Cayeron eliminados en segunda ronda frente al Rayo Vallecano tras perder en San Mamés por 0-1 (Luis Cembranos en el minuto 65) y empatar en Vallecas a ceros

Las Fichas de la Liga 2000 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

José Mari fichó por el CD Leganés de Segunda división. El equipo de Quique Martín se reforzó con Fede Marín, Jon Ander Lambea, Miguel Ángel, Álex Díez, Miguel, Sergio Gámiz, Enrique Cárcel, Víctor Manuel Morales y los canteranos Joaquín Donoso, Juan Manuel Pardo y Gustavo Montaña. En el mercado invernal llegó Ariza Makukula de la UD Salamanca. Éstos se unieron a los ya presentes Raúl Arribas, Fede Bahón, Patxi Puñal, Ángel Miguel Merino, Óscar Fernández, Joaquín Macanás, Julián Ronda, Tito Subero, Jorge Barbarín, Joaquín Donoso, Jesús Martín Trigueros, James Madriaga, José María y Baba Sule.

José Mari debuta con los madrileños en el partido de la séptima jornada en el que empatan a unos en el Martínez Valero ante el Elche CF (Nino en el 10 aelantó a los ilicitanos y Miguel Ángel en el 17 puso las tablas. José Mari salió del campo en el minuto 86 por Sergio Gámiiz. Recibió amarilla). Terminaron la temporada en decimoséptima posición con 47 puntos. José Mari juega un total de 2383 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (27 como titular y 20 completos). Recibió ocho amarillas y fue expulsado en el encuentro de la jornada 19 en el que empataron a unos frente al Córdoba CF en El Arcángel (Morales adlantó a los pepineros en el minuto 23 y Melgar en el 71 consiguió el empate. Fue expulsado por doble amarilla en el 80). Su último partido con el CD Leganés fue el de la jornada 40 en el que golearon en Butarque al Córdoba por 4-0 (Puñal en el 1, Barbarín en el 26, Merino en el 73 y de nuevo Puñal de penalti en el 90 fueron los goleadores. José Mari disputó los noventa minutos).

En la Copa del Rey eliminaron en treintaidosavos al Racing de Ferrol al que vencieron en A Malata por 0-1 (Macanás en el 66) y en dieciseisavos al CD Numancia, tras ganar en Butarque por 2-0 (Merino en el 57 y Trigueros en el 89. José Mari ingresó en el terreno de juego en el minuto 82 por Gámiz). En octavos de final fueron eliminados por el posterior subcampeón, el Real Club Celta de Vigo. La ida disputada en Butarque acabó con victoria celeste por 1-2 (Tomás Hervás en el 7 adelantó al Celta y Morales puso el empate en el 22. Eduardo Berizzo en el 82 dio la victoria al Celta). En la vuelta los madrileños casi dan la sorpresa ya que vencieron al Celta por 1-0 gracias al gol de Makukula en el minuto 80. José Mari disputó los 180 minutos y en la vuelta vio amarilla en el minuto 61.

Futbol Total 95 de Mundicromo. Anverso de la ficha.


En verano de 2000, Enrique Martín ficha por el Burgos CF que regresaba tras siete temporadas a Segunda, y se lleva consigo a José Mari, a Tito Subero, a Álex y a Ángel Miguel Merino. Además se reforzaron con Joyce Moreno, Eduardo Conget, Dragan Isailovic, Pepe Gálvez, Aitor Arregui, Manu, Dmitri Cheryshev, Carlos Merino, Javier García Matito y Jero. Éstos se unieron a los ya presentes Iñaki, Galder Zubizarreta, Lucio Arnáiz, César EstebanDani Pendín, Íñigo Arteaga, Jon Cuyami, Xabier Alberdi, Repi, Nené y David González. 

Debuta con el Burgos en la primera jornada del campeonato en la que vencen al Polideportivo Ejido en la ciudad almeriense por 0-1, además con gol del propio José Mari en el minuto 65 (jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 65). El equipo acabó la temporada en decimosexta plaza con 52 puntos. José Mari juega un total de 2496 minutos repartidos en 31 partidos de Liga (30 como titular y 24 de ellos completos). Anota un total de dos goles, el primero el ya narrado y el segundo en el choque de la jornada 16 en el que golean en Los Pajaritos al CD Numancia por 1-5 (José Mari en el 4 puso el 0-1 y Ángel Merino en propio anotó el gol del empate numantino. César Esteban en el minuto 35, Carlos Cuéllar en propia en el 36, Iñaki de penalti en el 63 y Ángel Merino 82 cerraron la goleada. El centrocampista jugó los 90 minutos. Recibió un total de seis amarillas y fue expulsado por roja directa en el Burgos 0 - Atlético de Madrid 4 de la jornada 21 (Lluís Carreras en el 39, Hibic en el 47 y Dani Carvalho en el 78 y 82. Fue expulsado en el minuto 38). Pese a que los burgaleses habían conseguido la permanencia en el terreno de juego, debido a los impagos, la LFP descendió al equipo a 2ºB.

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

El último partido de José Mari en Segunda y en el Burgos fue el partido de la penúltima jornada en el que perdieron en El Plantío por 0-1 ante el Real Murcia (Juanma en el minuto 58. Jugó el partido completo y fue amonestado). En la Copa del Rey los burgaleses cayeron en treintaidosavos tras perder 1-0 en el campo de A Malata frente al Racing de Ferrol (Fran Nogueira en el minuto 92. José Mari jugó los 90 minutos).

La temporada 02-03 fue la última en activo del centrocampista, y la jugó con el CF Reus Sportiu del grupo III de 2ºB. En la pretemporada sufre una grave lesión en su rodilla izquierda que hace que esté apartado de los terrenos de juego durante seis meses. Debuta con el Reus en el partido de la jornada 23 en el que pierden en casa por 1-2 ante el Novelda y que además es expulsado por roja directa en el minuto 83 (Diego Torres en los minutos 42 y 57 para el Novelda y Pedro Velasco en el 82 para el Reus). Juega un total de 535 minutos repartidos en ocho partidos (seis como titular y cuantro completos). Anota un gol en el Castellón 2 - Reus 1 de la jornada 35 (Juanjo Martínez en el 35 y Héctor Mohedo en el 42 pusieron el 2-0 en Castalia y José Mari en el 47 redujo distancias. Vio un total de cuatro amarillas. El equipo acaba la temporada como decimoctavos con 41 puntos por lo que ni Miguel Ángel Rubio ni Josep Mari Gonzalvo pudieron evitar el descenso a Tercera división. Su último partido en activo fue el encuentro de la jornada 36 en el que pierden en casa por 0-1 ante el Figueres (Óscar Serrano en el minuto 4. El centrocampista salió del campo en el 59 por Guerra). 

Colgó las botas en 2003 a los 32 años. Fue internacional sub-19 en cuatro ocasiones y en una ocasión sub-20. Años después concedió una entrevista al portal beticismo.net en la que cuenta que Lopera lo vendió al Athletic sin comunicarselo al entrenador, Lorenzo Serra Ferrer.

José Luis Morales

$
0
0
Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

José Luis Morales Martín (02/08/1973 Madrid). Delantero centro goleador formado en la cantera del Real Madrid en la que ingresó cuando tenía ocho años. Fue una de las grandes promesas del club blanco a principios de la década de los años 90, pero debido a la enorme competencia existente tuvo que labrarse su carrera lejos del club de Chamartín.

Tras pasar por las categorías inferiores del club, debuta con el filial en la temporada 92-93, con el equipo en Segunda división cuando el formaba parte de la plantilla del Real Madrid C. El Real Madrid C finaliza aquella campaña como subcampeón del grupo 7 de Tercera división con un total de 58 puntos. En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo A-4 junto con el Siero, el Zamora y O Carballiño. En la primera jornada vencieron al Siero por 1-2, en la segunda al Carballiño por 2-0, en la tercera al a los de Ourense por 2-4 y en la cuarta al Siero por 2-1. En la quinta jornada perdieron en Zamora por 2-1, por lo que se tendrían que jugar el ascenso en casa ante los castellanos. En ese partido decisivo los merengues empataron a unos ante el Zamora por lo que consiguieron el ascenso a 2ºB. El grupo terminó con el Real Madrid C líder con 9 puntos, segundo el Zamora con 7, tercero el Siero con 4 y último O Carballiño con 4 puntos también.

Como ya hemos apuntado, Morales debutó con el filial en aquella misma temporada. El equipo, que estaba entrenado por Mariano García Remón, contaba entre sus filas con futbolistas de la talla de Juan Eduardo Esnáider, Javier Torres Gómez, David Cano, Luis Miguel Ramis, Mikel Antía, Eduardo Villoria, Edu López, Jesús Enrique Velasco, Manuel Arranz, Ismael Urzáiz, José María, Igor Jovicevic, Pedro Contreras, Víctor Manuel, Torres Mestre, Luiz Fernando, Luis Ricardo, Javier Alonso, Juan José Vallina, José Alberto Toril, Alfonso Sierra, Sandro, Dani García Lara, Felipe Herrero, Óscar Molina, Iván Pérez Muñoz, Gerardo García León, Félix Santamaría, José Antonio Vilaseca, Felipe Vaqueriza, Javi López y Fernando Sánchez.

José Luis Morales debutó en Segunda división en el partido de la jornada 26 en el que empataron a unos ente el CP Mérida en el Estadio Romano (Antonio Roa en el minuto 53 adelantó a los extremeños e Ismael Urzáiz empató en el minuto 89. Morales fue titular y salio del terreno de juego en el minuto 61 por José María). El equipo terminó la temporada en sexta posición con 42 puntos. Morales en aquella primera temporada en el filial, disputó un total de 626 minutos repartidos en ocho partidos (siete como titular y seis de ellos completos), en los que anotó tres goles. El primero de ellos fue el logrado en el encuentro de la jornada 30 en el que el filial blanco perdió en Ipurúa por 2-1 ante la SD Éibar (Crescencio Cuéllar en el minuto 5 e Igoa en el 27 pusieron un 2-0 que fue reducido por Morales gracias al gol anotado en el minuto 80. El delantero jugó los 90 minutos). Sus otros dos goles los consiguió en la siguiente jornada en la goleada por 4-1 que el Real Madrid B consiguió ante el RCD Mallorca (Luiz Fernando de penalti en el 37 adelantó a los merengues y en el 45 Villena empató también de penalti. José Luis Morales en el 65 y 72 y Velasco en el 89 remataron el partido. Morales que jugó entero el encuentro vio su única amarilla en la temporada en aquel partido).

La temporada 93-94 fue muy especial para Morales, ya que se produjo su debút con el primer equipo del Real Madrid. En el filial realizó una estupenda plantilla. El equipo comenzó siendo entrenado por Rafa Benítez y se reforzó con jugadores como Joyce Moreno, Joaquín Valerio, Paco Sanz, Antonio Gómez, Alberto Marcos, José Luis Santamaría, Víctor Fernández, Antonio García Bermejo, Juan José Maqueda, Pedro Velasco, Javier Recio y José Luis Soto "Brasi". Tras el partido de la jornada 27 en el que ganaron al Palamós por 4-0 (Víctor en el 13, Dani en el 47 y 56 y Jovicevic en el 54. Morales no jugó), Rafa Benítez abandonó el filial blanco y su sustituto fue Paco García Hernández. Cogió al equipo séptimo con 31 puntos y lo dejó sexto con 46. El delantero jugó en aquella temporada con el filial un total de 2056 minutos repartidos en 25 partidos de Liga (24 como titular y 18 completos), en los que anotó un total de 14 goles. Destacan los dobletes en el CD Leganés 2 - Real Madrid 2 de la jornada 12 (Morales en el 3 adelantó a los blancos y Vivar Dorado en el 47 empató De nuevo el delantro anotó en el 52 y Andrés logró el empate de los pepineros en el 57. Morales que fue titular salió del campo en el minuto 78 por Víctor). El otro doblete lo consiguió en el partido de la jornada 36 en el que golearon en Madrid al Real Burgos por 4-1 (Morales, que jugó los 90 minutos, abrió la lata en el minuto 5 y Cholo en el 16 empató. A partir de ahí Dani en el 34, Gerardo de penalti en el 81 y Morales en el 87 cerraron la goleada. El gol narrado, supuso su último gol en el Real Madrid B). El último partido de Morales con el filial merengue fue el choque de la última jornada del campeonato en el que vencieron por 2-1 al Mérida (Javi López en el 57 y Víctor en el 70 establecieron el 2-0 y Mosquera en el minuto 88 redujo distancias. El delantero salió del campo en el descanso por Víctor).

Como ya hemos dicho en aquella 93-94, José Luis Morales debutó en el primer equipo del Real madrid. Los de Benito Floro se habían reforzado con fichajes como los de Claudemir Vítor, Petr Dubovski y Rafael Alkorta. Junto con el delnatero subieron esporádicamente canteranos como Alberto Marcos, David Cano, Jesús Enrique Velasco o Daniel García Lara. Éstos se unieron a los presentes Paco Buyo, Fernando Hierro, Manolo Sanchís, Iván Zamorano, Robert Prosinecki, Miguel Porlán "Chendo", Emilio Butragueño, Míchel, Rafael Martín Vázquez, Luis Enrique, Pedro Jaro, Luis Milla, Mikel Lasa, Alfonso Pérez Muñoz, Fernando Muñoz "Nando", Luis Miguel Ramis, Paco Llorente, Francisco Javier Villaroya y José Alberto Toril.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En diciembre el Real Madrid jugó Supercopa de España. Conquistaron el título al FC Barcelona. En la ida, disputada en el Santiago Bernabeu, el Real Madrid venció por 3-1 (Hristo Stoichkov adelantó a los culés en el 15, pero Alfonso en el 33 y 85 y Zamorano en el 55 remontaron el encuentro). En la vuelta Barcelona y Real Madrid empataron a unos en el Nou Camp (Iván Zamorano adelantó al Real Madrid en el 21 y José Mari Bakero empató en el 65).

José Luis Morales debutó con el primer equipo en el partido de la jornada 22 en el que vencieron en el Santiago Bernabeu al Real Club Deportivo por 2-0. Fue el debút soñado, ya que fue titular y jugó los 90 minutos, y anotó el primer gol de partido en el minuto 56 de chilena. El segundo gol fue obra de Míchel en el minuto 71. Tras el partido de la jornada 27 en el que el Real Madrid perdió en Lleida por 2-1 (Parés en el 19 anotó el 1-0 y Ferando Hierro en el 20 logró el empate. Soren Andersen en el 29, cerró el encuentro), Benito Floro fue cesado. Aquel partido fue recordado, por la famosa bronca de Benito Floro en el vestuario. Su sustituto fue Vicente del Bosque que cogió al equipo en tercera posición con 34 puntos y lo dejó en cuarta posición con 45 puntos. José Luis Morales jugó un total de 347 minutos repartidos en siete partidos de Liga (dos como titular y dos completos). Anotó dos goles, el primero el ya narrado y el segundo fue en la jornada 24 en la victoria del Real Madrid ante el Atlético de Madrid por 1-0 (Morales en el minuto 83- Había entrado en el campo en el minuto 62 por Dubovsky). Aquel fue su último gol en el Real Madrid. Su último partido con los blancos fue el choque de la jornada 35 en el que perdieron en el Santiago Bernabeu por 0-2 ante la Real Sociedad (Meho Kodro en el 47 e Imanol Alguacil en el minuto 88. Morales entró en el minuto 58 por Iván Zamorano).

En la Recopa de Europa eliminaron en primera ronda a los suizos del FC Lugano tras ganar en el Bernabeu por 3-0 (Dubovsky en el minuto 44, Míchel de penalti en el 66 y Fernández en propia puerta en el minuto 70) y en Lugano por 1-3 (Fernando Hierro anotó en el minuto 40 el 0-1 y subiat empató en el 61. Iván Zamorano en el 77 y 87 anotó los otros dos goles). En segunda ronda apearon al Tirol Innsbruck austríaco tras empatar a unos fuera de casa (Alfonso en el 14 adelantó a los blancos y Streiter de penalti de penalti en el 69 empató) y vencer en Madrid por 3-0 (Míchel en el minuto 6, Emilio Butragueño en el 46 y Alfonso en el 65). En cuartos de final fueron eliminados por los franceses del PSG. Perdieron en el Santiago Bernabeu por 0-1 (George Weah en el minuto 32) y empatar a uno en el Parque de los Príncipes (Emilio Butragueño en el 20 empató la eliminatoria y Ricardo Gomes clasificó a los franceses gracias a su gol en el 51). José Luis Morales sólo disputó el partido de ida frente al PSG, partido en el que ingresó en el minuto 56 por Manolo Sanchís.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Club Atlético de Madrid después de empatar a dos goles en el Santiago Bernabeu (Zamorano en el minuto 10 adelantó a los blancos y Caminero en el minuto 34 y 53 remontaron el partido. Míchel en el minuto 82 anotó el gol de la victoria de penalti) y vencer en el Vicente Calderón por 2-3 (Butragueño en el minuto 40 adelantó al Real Madrid y Juanito en el 42 empató. Luis Enrique en el minuto 48 y Mikel Lasa en el 65 anotaron el 1-3 y Pedro en el minuto 80 recortó distancias). En cuartos de final fueron eliminados por el CD Tenerife después de perder en el Heliodoro Rodríguez López por 2-1 (Diego Latorre en el 29 y Dertycia en el 42 pusieron el 2-0. Iván Zamorano en el minuto 55 recortó el marcador) y por 0-3 en el Santiago Bernabeu (Aguilera en el 44, Latorre en el 54 y 79 fueron los goleadores). Morales disputó tan sólo el partido de vuelta frente al CD Tenerife, en el que entró en el minuto 56 por Dubovski.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

En mayo de 1994 se disputó la Copa Iberia en la que participaron Real Madrid y el Boca Juniors. En la ida disputada en el Santiago Bernabeu, el Real Madrid venció por 3-1 a los argentinos (Hierro en el minuto 34 y José Luis Morales en los minutos 70 y 79. Carlos MacAllister en el 85 redujo distancias. El delantero entró en el minuto 67 por Dani). En la vuelta celebrada en La Bombonera, el Boca Juniors venció por 2-1 (Rubén da Silva en el 40 y Alberto Naveda en el 73 pusieron el 2-0 en el marcador y Milla en el 74 dio el triunfo al Real Madrid. Morales entró en el terreno de juego por Dani García Lara). 

En verano de 1994 ante la dura competencia y en busca de minutos, ficha por el Real Sporting de Gijón de Mariano García Remón. Además del delantero, se ficharon a jugadores de la talla de Pier Luigi Cherubino, Igor Lediakhov, Marcos Vales, Hugo Perico Pérez, Jesús Enrique Velasco, Dani Bouzas y los canteranos David Miner, Rogelio Lamar, Caco Morán, David Cano, Fredi, Marcos Sequeiros, Juanjo y Espejo. Éstos se unieron a los ya presentes Juan Carlos Ablanedo, Marcel Sabou, Tomás Hervás, Francisco Javier Castaño, Pablo Díaz, Juan Ramón López Muñiz, Ramón Ruiz, Raúl Santos, Daniel Saric, Avelino Riopedre, Emilio Gutiérrez, Iván Miner, Marcelino Elena, José Manuel Colmenero, Tino Aller, Dani Díaz.

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

José Luis Morales debutó con los asturianos debutó en el partido de la primera jornada de Liga en a que vencieron por 2-1 al FC Barcelona en El Molinón (Pier anotó en el 15 el 1-0 y Ronald Koeman empató en el 31. Igor Lediakhov en el minuto 42 marcó el definitivo 2-1. Morales que fue titular salió del campo en el minuto 71 por Marcel Sabou). García Remón fue destituído tras la goleada que los sportinguistas sufrieron en el Santiago Bernabeú por 4-0 (Hierro en el 31, Amavisca en el 33,Redondo en el 43 y Laudrup en el 63. Morales jugó los 90 minutos). El equipo marchaba en antepenúltima posición y se hizo cargo García Cuervo. Éste dirigió un total de 13 partidos hasta que en la penúltima jornada tras la derrota del Sporting en el derbi en Oviedo por 1-0 (Oli en el minuto 57. Morales entró en el campo en el 65 por José Manuel), ocupó su sitio Ricardo Rezza para afrontar la difícil tarea de disputar la promoción de permanencia debido a que el equipo acabó el campeonato en decimoctava posición con 28 puntos. En aquella permanencia los asturianos se vieron las caras con la UE Lleida.

En aquella temporada el delantero madrileño jugó un total de 1975 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (18 como titular y 14 de ellos completos). Vio cinco amarillas y anotó un total de seis goles. Los primeros, fue el doblete con el que empataron a dos ante la Real Sociedad en el partido de la jornada 17 (Luis Pérez en el minuto 9 adelantó a los txuri-urdin y Morales, que entró en el descanso por Castaño, remontó con los goles en el 47 y 67. Kodro de penalti en el 76 empató el partido). Anotó otro doblete en el choque de la jornada 21 en la que vencieron en El Molinón al RC Deportivo por 3-1 (Pier en el 19 adelantó al Sporting y Fran empató en el 32. Morales anotó su doblete en los minutos 59 y 66. Salió del campo en el minuto 72 por Emilio). Su último gol con los gijoneses fue el tanto de la jornada 33 en la que perdieron en el Vicente Calderón por 3-2 ante el Atlético de Madrid (Roman Kosecki adelantó a los colchoneros en el minuto 11, pero Pier en el 58 empató a unos. Kiko en el 62 puso el 2-1 y Morales en el minuto 65 empató a dos goles. Dobrowolski dio la victoria en el minuto 83 al Atlético de Madrid). El otro gol que Morales consiguió en Liga, fue el anotado en el partido de la jornada 20 en la que perdieron por 3-1 en el Nou Camp ante el FC Barcelona (Morales adelantó al Sporting en el 8 y Gica Hagi en el 18 logró el empate. Ya en la segunda parte, Escaich logró el 2-1 en el 73 e Iván Iglesias en el 85 sentenció el partido).

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En ésta el Sporting logró mantener la categoría en una eliminatoria dramática frente a la UE Lleida. Tras empatar a dos, en los Camps d´Sports (Salillas en el 20 marcó el 1-0 y Sabou en el 34 y Pier en el 51 remontaron. Roa en el minuto 93 anotó el empate definitivo. El partido de vuelta en El Molinón iba a ser dramático. En el minuto 51 Lediakhov adelantó a los asturianos, pero tan sólo 5 minutos después David de la Hera ponía las tablas en el marcador. En el 65 Sabou y el 77 Pier ponían tierra de por medio, pero un gol de Salillas en el 85 hizo vivir unos minutos de infarto ya que el empate del Lleida supondría el descenso de los gijoneses. Al final 3-2 para el Sporting, que mantuvo la categoría. Morales no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria.

La mala temporada en Liga del Sporting contrasta con su gran año en la Copa del Rey en la que llegaron a semifinales (y a punto estuvieron de pasar a la final) tras eliminar a la SD Eibar en Ipurúa por 0-1, debido al gol de Pier en el 89 y 3-2 en El Molinón (Loinaz en el 10 adelantó a los armeros, pero Múñiz en el minuto 15 y Marcos Vales en el 62 remontaron el choque. Jandro en el minuto 65 puso de nuevo unas tablas que fueron rotas debido al gol de Lediakhov en el minuto 84. Morales sólo jugó el partido de vuelta); al Sevilla FC tras perder 2-1 en el Pizjuán (Suker en el 52, Lediakhov en el 70, y de nuevo el croata para os hispalenses en el 93. Morales que fe suplente entró en el terreno d ejuego en el minuto 81 por Pier) y remontar en Gijón al ganar 3-1, en un partido que se decidió en los últimos minutos (Morales en el 8 y Lediakhov en el 18 daban el pase momentáneo a los asturianos, sin embargo un gol de Suker en el 81 de penalti igualaba la eliminatoria. Un gol de Castaño en el 89 dio el pase al Sporting. Morales jugó los 90 minutos); al CD Badajoz tras empatar en casa 1-1 (Raúl en el 27 marcó para el Sporting y Altimira en el 28 consiguió la igualada. El delantero disputó el partido completo) y vencer en El Vivero por 0-3 (Pier en el 73 y en el 91 y Lediakhov en el 80. Morales fue titular y salió del campo en el minuto 68 por Velasco) y al Rayo Vallecano, después de empatar en el Molinón 1-1 (Morales en el 4 y Gustavo en el 33 fueron los goleadores) y vencer en Vallecas por 0-1 debido al gol de Raúl en el 68. Morales jugó la ida al compelto y en la vuelta salió en del campo en el 81 por Pier. En semifinales cayeron ante el posterior campeón el Deportivo, tras perder en Gijón 0-2 (Manjarín en el 20 y Julio Salinas en el 54) y ganar en Riazor 0-1 (Lediakhov en el 11). Morales sólo jugó la vuelta en la que fue titular y salió en el 18 por Emilio.

Morales que ya había sido internacional sub-16 (6 partidos y 3 goles), sub-17 (8 partidos y 3 goles) sub 18 (6 partidos y 1 gol), participó con la selección sub-21 en la fase de clasificación para la Eurocopa de 1996. España terminó líder del grupo 2 con 23 puntos, por los 19 de Bélgica y Dinamarca, los 12 de Macedonia, los 10 de Chipre y los 3 de Armenia. Morales participó en los siguientes partidos: en el choque de la jornada 2 en el que vencieron en Macedonia por 0-1 (Óscar García Junyent en el 31. Morales entró en el 67 por Dani García Lara), en el encuentro de la jornada 3 en el que vencieron por 1-0 a Dinamarca (Óscar García en el 84. Morales ingresó en el 46 por Marcos Vales), en el choque de la sexta jornada en la que vencieron por 0-3 a Armenia (Óscar en el minuto 52, Morales, que entró en el 57 por Dani, en el 74 y Sandro en el 81), en el de la séptima jornada en la que ganaron a por 4-0 a los armenios en Los Cármenes (Óscar en el 27, Roberto Fresnedoso en el 42, Morales, que entró en el 60 por Dani, en el y Raúl en el 81), en el encuentro de la antepenúltima jornada en el que ganaron por 3-1 a Chipre (Pepe Gálvez en el 1 y Óscar García en el 15 pusieron el 2-0. Nicolau en el 44 redujo distancias y Dani García Lara en el 69 sentenció el partido. Morales entró en el 57 por Pepe Gálvez). Su último partido fue el de la penúltima jornada en la que salieron goleados de Dinamarca por 5-1 (Hojer en el 1, 39 y 40, John Dahl Tomasson en el 19 y Jorgensen en el 79 anotaron para Dinamarca. Roberto Frenedoso anotó el del honor, en un partido en el que Morales ingresó en el terreno de juego en el 66 por Quique Álvarez). En total jugó con la sub-21 7 partidos en los que anotó los dos goles narrados.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En la temporada 95-96 el Sporting se reforzó con fichajes como los de Yekini, Julio Salinas, Giner, Iván Iglesias, Bango, y con jóvenes del filial como Acebal, David Cano, Sergio Fernández, Álex Fernández , Mario Cotelo o Aitor Tornavaca. Empezó la temporada Ricardo Rezza en el banquillo, el cual fue cesado en la jornada 19 tras un partido en el que la SD Composela venció al Sporting por 1-0 con un gol de Lekumberri en el 6 (Morales ya no estaba en el equipo). Tras una jornada en la que se hizo cargo del equipo Ramiro Solís (un hombre de la casa), cogió las riendas del equipo un viejo conocido, Díaz Novoa que aguantó hasta final de temporada salvando al equipo del descenso al dejarlo en decimoctava posición con 46 puntos (en la Liga de 22), tras coger al equipo en decimotercera posición con 23 puntos. Acabaron la temporada en decimoactava posición (en una Liga de 22 equipos) con 46 puntos.

Morales disputó en aquella 95-96 con el Sporting tan sólo 95 minutos repartidos en tres partidos (ninguno como titular). Su último partido con el Sporting en Liga fue el encuentro de la jornada 5 en el que perdieron en San Mamés por 2-1 ante el Athletic Club (Julen Guerrero en el 38 y 76 anotó el 2-0 y Julio Salinas redujo distancias en el 78. José Luis Morales entró en el terreno de juego en el minuto 68 por Eloy Olaya. En la Copa del Rey el Sporting eliminó al Racing de Ferrol en segunda ronda tras empatar a unos en A Malata (Mendiola en el 18 adelantó a los departamentales y Marcelino en el 86 puso las tablas: Morales jugó lso 90 minutos en el que fue su último partido con el Sporting de Gijón) y ganar en El Molinón por 4-0 (Eloy en el 14, Aitor en el 74 Dani Bouzas en el 87 y Hugo Pérez de penalti en el 89, fueron los goleadores). En la siguiente ronda se deshicieron del Écija Balompié tras perder en la ida 2-0 (Quino en el 38 y Fede en el 78) en la localidad sevillana, y golear en Gijón por 5-0 (con 4 goles de Julio Salinas. Anotó el primer en el minuto 12. Velasco fue el autor del segundo en el 60. Los otros tres de Salinas fueron en los minutos 72, 80 y 83). Cayeron en octavos de final frente a la revelación de ese torneo, el CD Numancia de 2ºB que ya había eliminado a otros Primera como el Racing de Santander o la Real Sociedad y que caería eliminado en cuartos frente al Barcelona. En la ida los asturianos perdieron 2-1 en Soria (Eloy adelantó al Sporting en el 17, pero Artigas en el 46 y Murillo en el 64 dieron la vuelta al marcador) y empataron a ceros en Gijón.

En el mes de noviembre José Luis Morales se marchó en calidad de cedido al RCD Mallorca de Segunda división, en la que realizó una camapaña sensacional. El equipo bermellón estaba formado por una plantilla en la que figuraban jugadores como Javier Olaizola, Marcelino Elena, Kike Burgos, Francisco "Chichi" Soler, Jovan Stankovic, David Castedo, Pablo José Maqueda, José Mari, Vicenç Sacarés, Julián Ronda, Jochen Kientz, Dani González, Xabier Mancisidor, Gabriel Vidal, Dusan Petkovic, Zoran Masic, Zsolt Limperger, Aitor Huegun, Francisco Copado, Petar Mitharski, Quinton Fortune, Manuel Luna, Bartomeu Pascal, Esteban Fradera, Alexander Stanojevic, Raúl Pareja, Juanjo Doblas, Manolo Moyá. Mariano Pinasco, Josemi y Anselmo.

José Luis Morales debutó en el partido de la jornada 14 en la que vencieron en el Luis Sitjar por 3-0 al CD Badajoz, en el que anotó sus dos primeros goles (Pablo José Maqueda anotó en el minuto 6 y José Luis Morales en el 75 y 84. Salió en el minuto 86 por Aitor Huegún). El delantero jugó un total de 2119 minutos repartidos en 24 partidos de Liga (todos como titular y 16 de ellos completos). Anotó 15 goles, onvirtiéndose en el máximo goleador del equipo balear. Destacaron el doblete ya narrado ante el CD Badajoz, y los conseguidos ante el Barcelona B en la jornada 17, en el Mallorca 3- Barça B 0 ("Chichi" Soler en el 68 y José Luis Morales en el 74 y 79, éste último de penalti. jugó los 90 minutos); en el CD Toledo 0 - RCD Mallorca 4 de la jornada 25 (Morales, que jugó completo el partido, en el 12 y 74, Copado en el 71 y Vidal en el 83) y en el Real Madrid 0 - RCD Mallorca 3 de la jornada 35 (Morales en el 20 y 29 y Pablo José Maqueda en el 80). Recibió un total de ocho amarillas.

AS Liga 1996Anverso del cromo.

Tras el encuentro de la jornada jornada 9 en el que los bermellones perdieron en Butarque por 3-2 ante el CD Leganés (Miguel Ángel en los minutos 4, 31 y 75 anotó un hat trick para los madrileños y Pablo José Maqueda en el minuto 11 y Limperger en el 43 de penalti para el Mallorca), José Antonio Irulegui fue cesado de su cargo. Su sustituto fue José Manuel Esnal "Mané" que cogió al equipo en octava posición con 13 puntos. Tras el partido de la jornada 21 en el que perdieron por 1-0 ante el Écija Balompié (Kostic en el minuto 12. José Luis Morales que jugó los 90 minutos recibió amarilla), Mané fue cesado. Tras un partido dirigido por el interino Damià Amer, se hizo cargo del equipo Víctor Muñoz, que cogió al equipo en novena posición con 34 puntos y lo dejó tercero con 69 por lo que se jugaría el ascenso en la promoción de ascenso. En esta promoción se enfrentaron al Rayo Vallecano. En el partido de ida vencieron en el Luis Sitjar por 1-0 gracias al gol de Morales en el minuto 30 (el último que marcó con los bermellones), en la vuelta los vallecanos remontaron la eliminatoria al vencer a los baleares por 2-0 (Guilherme en el 13 y Onésimo en el minuto 81), por lo que el Mallorca permaneció en Segunda. Morales jugó los 180 minutos, y el partido de vuelta fue el último que jugó con el RCD Mallorca.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al AEC Manlleu al que derrotaron fuera de casa por 0-1 (Limperger de penalti en el minuto 67) y en el Luis Sitjar por 2-1 (Mitharski en el 28 adelantó a los bermellones y Siscu de penalti en el 69 empató el encuentro. "Chichi" Soler dio la victoria en el minuto 79). En segunda ronda cayeron eliminados ante el Valencia CF tras empatar en el Luis Sitjar a cero goles y en Mestalla también a cero goles. Desde los 11 metros el Valencia se impuso por 4-1 (gracias a los goles de Mijatovic, Pepe Gálvez, Mendieta e Iñaki. Por los baleares anotó tan sólo Sacarés).

En verano de 1996 fichó por el CD Logroñés a cambio de 75 millones de pesetas, que los riojanos ingresaron en las arcas del Sporting de Gijón. El Logroñés regresaba a Primera división tras su ascenso de la 95-96, y para ello confiaron en Miguel Ángel Lotina para dirigir a un equipo que se reforzó con los fichajes de Rubén Sosa, Jorge Aizkorreta, Jesús Dulce, Ricardo Canals, Agustín "Tato" Abadía, Marcos Tejera, Andoni Cedrún, Noboyuki Zaizen, Voro, Danilo Baltierra, Rubén Sosa, Sotero López, Ivan Adzic, Jochen Kientz y los canteranos Ricardo Cavas, Jordi Bretón, David Díez y Llona. En el mercado invernal llegaron Iván Rocha y Kelly. Estos se unieron a los ya presentes Dejan Markovic, Francisco Javier Castaño, David Clotet, Vicente Uriz, Manel Martínez, Toño Jubera, José Fernández Marín, José Manuel Santiesteban, Mini, Estéfano Eizaguirre, Francesc Navarro y Xabier Jáuregui.

El delantero madrileño debutó con el CD Logroñés en el partido de la primera jornada de Liga en la que empataron a dos goles ante el Real Zaragoza en La Romareda (Gustavo Poyet en los minutos 19 y 49 puso el 2-0 y Manel en el 58 y 85 empató el choque. Morales jugó todo el partido). En la segunda jornada del campeonato en la que perdieron por 0-1 ante el CD Tenerife en Las Gaunas, fue expulsado por doble amarilla (Felipe Miñambres en el minuto 13. Morales fue expulsado tras ver dos amarillas en los minutos 68 y 86). Anotó su primer gol con los de Logroño en el encuentro de la quinta jornada en la que derrotaron en Las Guanas al Sevilla FC por 2-0 (David Clotet en el minuto 7 y José Luis Morales, que jugó los 90 minutos, en el 89). Tras el partido de la jornada 10 en la que perdieron por 6-0 en San Mamés ante el Athletic Club (Julen Guerrero en el 4, 40 y 71, Joseba Etxeberría en el 22 y "Cuco" Ziganda en el 30 y 67 fueron los goleadores, Morales jugó los 90 minutos), Lotina fue cesado. Tras dos pratidos dirigidos por el interino Nacho Martín, su sustituto fue Líber Arispe que cogió al equipo en decimonovena posición con 12 puntos (en una Liga de 22 en la que descendían cuatro y promocionaba 1) y tras siete jornadas fue cesado. Ésto, sucedió tras e partido de Copa del Rey en el que el Celta venció por 2-0, del que ya hablaremos después. Carlos Aimar dirigió al equipo hasta final de temporada. Lo cogió en decimoctava posición con 18 puntos y terminó el curso como colista con 33, por lo que regresaron a Segunda una temporada después. José Luis Morales disputó un total de 2772 minutos repartidos en 37 partidos de Liga (30 como titular y 23 de ellos completos). Recibió un total de seis amarillas y fue expulsado en el partido ya narrado. Anotó un total de seis goles. Destaca el doblete conseguido en el partido de la jornada 15 en la que vencieron por 3-2 al Hércules CF (Canals en el 14 de penalti adelantó al Logroñés y Paquito Escudero empató en el 27. José Luis Morales anotó el 2-1 en el minuto 35 y Josip Visnjic en el 44 empató a dos goles. Morales en el minuto 60 dio la victoria al CD Logroñés. Disputó los 90 minutos).

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron al Deportivo Alavés después de haber empatado a unos en Mendizorroza (Morales en el 32 adelantó a los riojanos y Pedro Alberto en el 44 puso las tablas) y a ceros en Las Gaunas. En tercera ronda el RC Celta de Vigo eliminó al CD Logroñés, en la ida los gallegos vencieron por 2-0, en el partido que supuso el cese de Arispecomo ya hemos comentado (Prieto en el 49 y Sotero en propia en el minuto 83) y en la vuelta empataron a dos goles en Las Gaunas (Revivo en el 3 y en el 60 estableció el 0-2. Tejera en el 63 y Morales en el 86 empataron el partido). Morales jugó los cuatro partidos al completo.

Víctor Muñoz llegó al CD Logroñés, para intentar recuperar la categoría perdida. Para ello se reforzaron con jugadores como Nayim, Jon Solaun, Esteban Torre, Xavi Roca, Vicente Javier Valero, José Manuel Ochotorena, Cassiano Mendes, Juanjo Rodríguez, Quique Álvarez, Luis Gil, Pedro y Marin Duna. A éstos se sumó el canterano Jorge López. Después del partido de la jornada 19 en la que el CD Logroñés prdió en Ipurúa por 2-1 ante la SD Éibar (Olano en el minuto 36 adelató al Éibar y Solaun en el minuto 63 de penalti empató el partido. Kortina en el 85 dio el triunfó a los vascos. Morales no disputó el partido), Víctor Muñoz fue cesado. Tras cuatro partidos dirigidos por el interino Nacho Martín se hizo con el puesto de entrenador Marco Antonio Boronat, que cogió al equipo en penúltima posición con 17 puntos y lo dejó decimoctava posición con 46 a un punto y un puesto de los puestos de descenso. En el mercado invernal habían fichado al brasileira Pinheiro.

Morales disputó un total de 1095 minutos repartidos en 17 partidos de Liga (13 como titular y cinco completos). Vio una amarilla y anotó un gol en el partido de la jornada 35 en el que vencieron por 1-2 al Hércules CF en el Rico Pérez (José Luis Morales en el 63 y Manel en el 68 pusieron el 0-2 y Lledó en el minuto 89 redujo distancias. Morales que fue titular, salió del campo en el minuto 81 por Cassiano). Ese partido fue el último encuentro que el delantero jugó con el CD Logroñés.

En la Copa del Rey cayeron en la primera ronda frente al Burgos CF tras perder por 1-0 en El Plantío (Luque en el minuto 5) y por 1-2 en Las Gaunas (Israel en el minuto 1 y Catón en el 15 pusieron el 0-2 y Voro en el 25 puso el definitivo 1-2). José Luis Morales no jugó ningún minuto en aquella temporada.

Comienza la temporada 98-99 en el CD Logroñés. Marco Antonio Boronat siguió al frente de un equipo que se reforzó con Juan Luis Redondo, Ino, Leonardo Andrés Iglesias, Nicolás Alain Noudjeau, Xabier Jáuregui y los canteranos Jordi Bretón y Jorge Cabeza. En el mercado inverna legaron Rafael Riaño, Ismael López, Gonzalo Colsa y Gustvo Germán Falaschi. Morales no disputó ningún minuto aquella campaña con el CD Logroñés y se fue al CD Numancia. Los riojanos acabaron aquella 98-99 en decimosexta posición con 48 puntos. En la Copa del Rey quedaron exentos de disputar la primera ronda y en segunda ronda fueron apeados por laSD Beasain tras perder por 3-1 fuera de casa (Arrieta en el 1, Txiqui en el 17 y Doval en el 20 anotaron el 3-0 y Ricardo en el 78 maquilló el resultado) y empatar sin goles en Las Gaunas. Morales tampoco jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

Con el CD Numancia debuta en la jornada 36 precisamente frente al CD Logroñés. El partido termina en derrota para los sorianos por 1-0 (Tejera en el minuto 16. José Luis Morales ingresó en el terreno de juego en el descanso por Javi Suárez). Los numantinos estaban realizando una campaña espectacular con Miguel Ángel Lotina en el banquillo y con una plantilla compuesta por jugadores de la talla de Javi Moreno, José Luis Diezma, Iñaki Hurtado, Octavio Viñals, Ángel Rodríguez, Óscar Herreros, Juan Eleder, Julián Palacios, Alfonso Cortijo, Francisco Javier Castaño, "Caco" Morán, Pablo Couñago, Raúl Rodríguez, Ángel Luis Camacho, Alberto Artigas, Jorge Barbarín, Quique Medina, Iñaki Eraña, Rafael Márquez, Moisés Álvarez, Íñigo Uribarri, Álex Díaz, Javi Suárez, Rubén Blaya, Kike Alonso, Mario Larrea, Carlos Docando y Roberto Urroz.

Esa buena marcha del equipo se cerificó al finalizar el curso, ya que terminaron en tercera posición con 73 puntos. Al terminar al Atlético de Madrid B en segunda posición, los sorianos ascendieron a Primera división. José Luis Morales disputó un total de 196 minutos repartidos en cinco encuentros (dos como titular). En la Copa del Rey, eliminaron en primera ronda a la Cultural Leonesa tras empatar a dos goles en León (Rubén Blaya en el minuto 83 puso el 0-1 y Bodelón en el 87 empató. "Caco" Morán en el 90 adelantó al Numancia y Aiert en el 91 puso el empate a dos) y a unos en Los Pajaritos (Uribarri en el 60 adelantó al Numancia y Ochoa en el 61 empató el encuentro). En segunda ronda apearon al Barakaldo CF después de vencer en Euskadi por 0-2 (Pablo Couñago en el 45 y Álex en el 89) y por 3-2 en Los Pajaritos (Pablo Couñago en el minuto 4 adelantó al Numancia y Gonzalo en el 55 empató el partido. Rubén Blaya en el 61 y Artiga en el 65 sentenciaron la eliminatoria. Andrés en el minuto 87 marcó el definitivo 3-2). En tercera ronda fueron eliminados por el Racing de Santander después de perder en Los Pajaritos por 0-1 (Vivar Dorado en el 60) y empatar a unos en Los Campos de Sport de El Sardinero, con prórroga incluída (Artigas en el minuto 93 mandó el partido a los 30 minutos suplementarios. En éstos, un gol de Mellerg en el 113 eliminó a los sorianos). Morales no jugó ningún minuto porque todavía no había fichado por el Numancia.

Para jugar su primera campaña en la máxima categoría el Numancia confió en Andoni Goikoetxea para dirigir a un equipo que se renovó por completo con los fichajes de Constantin Barbu, Alberto Belsué, Álvaro Núñez. Iván Rocha, Juan Ramón López Muñiz, Txomin Nagore, José Rojo "Pacheta", Diego Jaume, Pedro Rafael Ojeda, Rubén Navarro, Alberto Rivera, Fabrice Moreau, Gabriel Popescu, Jorge Pérez, Tito y Pepín. En el mercado invernal llegaron Miguel Ángel Soria, Jorge Luis Delgado y Raúl Muñoz.

José Luis Morales disputó un total de 307 minutos repartidos en 12 partidos de Liga (ninguno como titular). Anotó tres goles. El primero de ellos fue en el choque de la jornada 5 en la que vencieron en Riazor en el Deportivo 0 - Numancia 2 (Popescu en el 42 y Morales en el 86. Morales entró en el minuto 56 por Barbu). El segundo fue en el choque de la jornada seis en la que empataron a unos en Los Pajaritos ante el Málaga (Edgar en el minuto 37 anotó el 0-1 y Morales, que entró en e 45 por Eleder, anotó el empate en el 79). Su último gol fue en el partido de la jornada 12 en la que vencieron al Rayo Vallecano por 3-1 en Los Pajaritos (Manolo Canabal en el 11 anotó el 0-1, pero Rubén Navarro en el 58, José Luis Morales en el 80 y Castaño en el 91 remontaron el partido. El delantero entró en el minuto 79 por Rubén Navarro). Ese gol fue el último que anotó en Primera división. El último partido que jugó en el Numancia y en Primera fue el partido de la jornada 17 en la que perdieron en Montjuic por 3-1 ante el RCD Espanyol (Rubén Navarro en el 18 adelantó a los sorianos y Toni Velamazán en el 52 y Serrano en el 55 y 89 remontaron el partido. Morales entró en el terreno de juego en el minuto 59 por Barbu).

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, los de Soria fueron eliminados por la SD Compostela. En el partido de ida disputado en San Lázaro, los de Soria cayeron por 4-2 (Manusovich en el 22 anotó el primero para el Numancia, sin embargo Belsué en propia en el 41 empató el choque. En el minuto 46 José Luis Morales adelantaba al Numancia, pero Juan Cabrejo en el 64, Mauricio en el 82 y Vlado Gudelj en el 83 remontaron el encuentro), y en Los Pajaritos se vivió un emocionatísimo partido, en el que se decidió al eliminatoria en el descuento, y que se saldó con victoria del Numancia por 3-2 (Mauricio en el 45 adelantó al Compos, pero Caco Morán en el 50, Pepín en el 53 y Morales en el 72 daban el pase al Numancia, si no fuera por el gol de Pignol en el minuto 91). Morales juega los 180 minutos de la temporadas. El gol de la vuelta, fue el último anotado por Morales en el Numancia.

En el mercado invernal se marcha a la UD Salamanca. Los charros estaban entrenados por Mariano García Remón, ex entrenador de Morales en Gijón. En la plantilla figuraban estos jugadores: Walter "Cuqui" Silvani, Bogdan Stelea, Quique Martín, Jesús Enrique Velasco, Catalin Munteanu, Rogerio, José Americo Taira, Julio Llorente, Cristian Omar Lupidio, Loren Morón, César Caneda, Sandro Mendez, Pablo César Zegarra, José Ignacio Aizpurúa, Joan Barbarà. Dubravko Pavlicic, Tom, Tomás Jiménez, Fran Caínzos, Grzegorz Mielcarski, Marcos Redero, Nuno Luis, Víctor Manuel Bonilla e Ion García.

El delantero madrileño debutó con el Salamanca en el partido de la jornada 23 en el que perdieron en El Helmántico por 0-2 ante el Villarreal CF (Moisés en el 27 y Serban en el 87. Morales ingrsó en el 58 por Ion García). Debido a la mala racha García Remón fue cesado tras el CA Osasuna 1 - UD Salamanca 0 de la jornada 32 (Vasiljevic en el minuto 39. Morales ingresó en el terreno de juego en el minuto 65 por Julio Llorente). Tras dos partidos dirigidos por el interino Balta, Ángel GonzálezCrego fue el entrenador de los charros en las ocho últimas jornadas. Terminaron la Liga en cuarta posición con 66 puntos, empatados con el Villarreal que marcaba los puestos de ascenso. Su último partido con los charros fue el encuentro de la última jornada de Liga, en el que además anotó un gol y fue expulsado por doble amarilla. Dicho partido fue la UD Salamanca 2 - SD Éibar 1 (Munteanu en el 24 adelantó al Salamanca y Olano en el 47 empató el choque. Morales que ingresó en el terreno de juego en el minuto 64 por Rogerio, anotó el 2-1 en el 82. Fue expulsado por doble amarilla en el minuto 90). En total jugó 570 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (4 como titular y dos de ellos completos). Anotó dos goles, el primero en el Atlético de Madrid B 2 - UD Salamanca 1 de la jornada 30 (Morales, que jugó los 90 minutos, puso el 0-1 en el 53. Sin embargo Cubillo en el 64 y Luque en el minuto 76 remontaron el partido). Fue expulsado en el ya narrado partido frente al Éibar.

En la Copa del Rey, la UD Salamanca cayó eliminada en primera ronda por el Rayo Vallecano después de empatar a dos goles en El Helmántico (Zegarra en el 14 adelantó a los charros. Luis Cembranos en el 22 y Clotet en el 57 remontaron para el Rayo Vallecano. Sandro en el minuto 92 empató el partido) y perder en Vallecas por 4-2 (Bolo en el 30 adelantó al Rayo, sin embargo Quique Martín en el 58 y 62 anotó dos goles que clasificaban al Salamanca. Luis Cembranos en el 63 empataba la eliminatoria. Michel Sánchez en el 67 y Míchel Carrilero en el 93 clasificaron al Rayo).

En verano del año 2000 ficha por el New England Revolutions de la MLS norteamericana. El delantero llegó con el campeoanto iniciado, en el que su equipo terminó en segunda posición de la conferencia este con 45 puntos y séptimo de la clasificación final por lo que se clasificaron para los play-off por el título. En éstos, cayeron eliminados en cuartos de final ante los Chicago Fire tras perder el primer partido por 2-1 y vencer en el segundo por idéntico resultado. En el tercer y definitivo partido el Chicago Fire goleó por 6-0 y eliminó a los Revolutions. José Luis Morales disputó 10 partidos en los que vio puerta en una ocasión. En la Lamar Hunt US Open Cup, el New England Revolution cayeron eliminados por el Mid Michigan Bucks tras perder por 0-1 en segunda ronda. 

Antes de que finalice la temporada 00-01 ficha por el Real Jaén de Pedro Pablo Braojos que competía en Segunda división. Los andaluces contaban con una plantilla en la que figuraban futbolistas como Carlos Torres, Goran Milojevic, Antonio Rueda, Emilio López Fernández, Nono, Luis López, Pepelu, José Puche, Aitor Tornavaca, Jesús Sierra, José Manuel Ortega, Tito, Imanol Alguacil, Francisco Jurado, Tocho, Emilio Muñoz, Quique Beltrán, Manuel Chumilla, José Esteban Yepes, Rubén Blaya, Cubillas, Juan Francisco Vacas, Chico, José Luis Rico, Luis, Rafael Perea y Claudio García.

José Luis Morales debutó con el Real Jaén, en el partido de la jornada 25 en la que empataron sin goles en La Victoria ante el Córdoba (entró en el minuto 37 por Quique). Curiosamente disputó sólo las jornadas 25, 26 y 27 en la que empataron a cero goles. En la 25 contra el Córdoba, en la 26 frente al Universidad de Las Palmas en Canarias (ingresó en el minuto 83 por Sierra) y en la 27 contra el CD Tenerife en casa (entró en el minuto 69 por Rueda, en el que fue el último partido de Morales en Segunda división). Acabaron la temporada en décima posición con 59 puntos. Morales no jugó ninguno de los tres partidos como titular y disputó un total de 81 minutos en los que vio amarilla frente al Universidad de Las Palmas. En la Copa del Rey, los andaluces eliminaron en treintaidosavos al Real Betis Balompié tras vencer en La Victoria por 2-1 (Sierra en el minuto 52 adelantó al Jaén y Cuéllar con un gol en el 69 mandó el partido a la prórroga. En ésta un gol de nuevo de Sierra de penalti en el 113, clasificó al Real Jaén). En dieciseisavos fueron apeados del torneo del KO por el Real Murcia tras empatar en casa a unos (Pepelu en el 31 puso el 1-0, pero Ciani en el 66 mandó el encuentro a la prórroga. En los 30 minutos suplementarios no se movió el marcador, por lo que desde los 11 metros los pimentoneros se impusieron a los andaluces por un reñido 8-9).

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En verano de 2001 ficha por la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega del grupo I de 2ºB En aquel equipo entrenado por Jesús Mari Gómez (terminó la Liga en el banquillo José Ramón Pérez), coincidió con jugadores como Francisco Javier Pinillos, Chili, Sergio Ortega, Chus Herrera, Ángel de Juana Geli, Santiago Miguélez y Thierry entre otros. Morales disputó un total de 750 minutos repartidos en 11 partidos de Liga (9 como titular y seis completos). Anotó tres goles y vio dos amarillas. El primero de los goles fue en el Gimnástica 2 - Caudal de Mieres 2 de la jornada 4 (David en el 73 en propia puerta adelantó a los asturianos, sin embargo Docando en el 77 y morales en el 85 remontaron el partido. En el minuto 91 Julio anotó el definitivo 2-2. Morales viola primera de la amarillas, en un partido que jugó al completo), el segundo fue en el espectacular Bilbao Athletic 4 - Gimnástica 3 de la jornada 6 (Arriaga en el 2 y 6 puso el 2-0y Agote en el 19 redujo distancias. Aritz Aduriz en el 27 anotó el 3-1 y Agote de penalti en el 48 anotó el 3-2. Expósito en el 66 de penalti puso el 4-2 y Morale en el 89 dio emoción a los últimos instantes con el 4-3. Jigó los 90 minutos y vio su segunda amarilla). Su último gol en Torrelavega fue en el Sporting B 0 - Gimástica 2 de la jornada 12 (Txiki en el 20 y Morales, que ingresó en el terreno de juego en el 71 por Cristian, anotó el 0-2 en el 80). En el mercado invernal fichó por el CD Santa Clara. El último partido de Morales en Torrelavega fue el Gimnástica 0 - Barakaldo 1 de la jornada 15 (Pradales en el minuto 92). El Gimnástica de Torrelavega terminó en decimosexta posición con un total de 42 puntos, por lo que se jugaría la permanencia en la promoción. 

En la primera de las promociones cayó ante el Alcorcón después de empatar a cero goles en la localidad madrileña y a unos en casa (Miguélez en el 42 anotó el 1-0 y Lucio en el 78 dio la permanencia al Alcorcón). En la eliminatoria decisiva se salvaron ante el Beasain, después de ganar por 1-0 en casa (Edu en el minuto 94) y empatar a dos goles en Euskadi (Antonio Fernández de penalti en el 18 adelantó a a Gimnástica y Elgarresta, que es el portero del Beasain, en el 22 de penalti empató el partido. Edu en el 80 aseguró la permanencia de los cántabros y Jon Ríos en el 87 maquilló el resusltado). Morales ya no estaba en el club cuando disputaron la promoción. 

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

En el mercado invernal, como ya hemos dicho, se marcha al CD Santa Clara que había ascendido en esa temporada a la primera división de la Liga portuguesa. El equipo entrenado por Manuel Fernandes contaba con otros dos españoles: Toñito e Iván García "Miner" que ya había coincidido con Morales en el Sporting. Asimismo estaba en plantilla Idrissa Keita que jugó durante su carrera en el Levante, Racing de Ferrol, Real Oviedo, Mérida, Algeciras y Marino.Terminaron la temporada en decimocuarta posición con 37 puntos, por lo que salvaron la categoría y se clasificaron para disputar la Copa Intertoto debido a que habían pedido su inscripción. En el Santa Clara disputó cuatro partidos de Liga en los que anotó un gol. Este gol además se produjo en su debut con el Santa Clara. Fue en el partido de la jornada 17 en la que empataron a unos frente Os Belenenses (Morales en el minuto 8 adelantó al Santa Clara y César Peixoto en el 57 de penalti empató el partido). Sus otros tres partidos fueron el Santa Clara 1 - Sporting de Braga 0 de la jornda 23 (Toñito en el 55. Morales ingresó en el minuto 66 por Brandao), el Santa Clara 0 - Beira Mar 0 de la jornada 32 (entró en el minuto 60 por Vítor Vieira) y el Santa Clara 3 - FC Porto 5 de la jornada 33 en la que además fue expulsado (McCarthy en el 37, 60 y 74 y Deco en el 49 y 53 fueron los goleadores del Porto. Para el Santa Clara anotaron Toñito en el 34, Miner en el 45 y Gábor en el 57. Morales, que entró en el 63 por Miner, fue expulsado por doble amarilla en el minuto 79). Además de estos partidos en los que participó, vio desde el banquillo el partido de la jornada 16 en la que vencieron por 2-1 al Porto (Toñito en el 18 de penalti y en el 56 puso el 2-0. Hélder Postiga redujo distancias). En la Taça de Portugal eliminaron en cuarta eliminatoria al AD Lousada tras vencer por 3-2 (Toñito en los minutos 14 y 59 y Toni en el 82 fueron los goleadores del Santa Clara). En quinta ronda fueron eliminados por el FC Porto tras perder en la prórroga por 2-1 (Carlos Paredes en el 81 adelantó al Porto y Vítor Vieira en el 84 empató el choque. Ya en la prórroga Hélder Postiga en el 105).

Ficha por el Palamós CF de Dmitry Piterman con el que disputa la temporada 2002-03 en el grupo III de 2ºB. El equipo comenzó siendo dirigido por el Polémico Chuchi Cos. En el equipo jugaban hombres como Sotero López, Gonzalo Sueiro, David Coromina, Juan López Bravo, Juan Ramón Epitié, Edu Aguilar y Daniel Sarabia entre otros. Morales debutó con el Palamós en Liga en el partido de la jornada 3 en el que empataron a dos goles ante el Novelda (Edu Aguilar en el 44 y en el 70 anotó para el Palamós y Madrigal en el 40 y Jorge Fernández en el 81 para el Novelda. El delantero entró en el minuto 55 por Xavi Molas). El Palamós que tuvo cuatro entrenadores (Chuchi Cos, Robi, jordi Vinyals y Manuel Herrero), terminó la temporada en decimosegunda posición con 52 puntos. orales jugó un total de 178 minutos repartidos en 5 partidos (sólo uno como titular). Anotó un gol en el único partido que jugó como titular. Fue en la jornada cinco en la que vencieron por 1-0 al Valencia CF B (Morales de penalti en el minuto 28. Jugó los 90 minutos). El último partido que jugó con el Palamós y en 2ºB fue el choque de la jornada 16 en la que empataron a ceros ante el Figueres (Entró en el terreno de juego en el minuto 62 por Sergio García). En la Copa del Rey eliminaron en la ronda previa al Orihuela CF después de empatar sin goles fuera de casa y ganar 2-1 en su campo (Arambarri en propia en el minuto 21 adelantó al Palamós y Espejo en el 59 empató. Carmelo en el 72 dio el pase a los catalanes). En primera ronda se deshicieron del Elche CF al que golearon por 6-1, en el partido que debutó Morales con el Palamós (Toño Fernández en el 22 y 35, Sarabia en el 24, Edu Aguilar en el 46 y 92 y Benja en propia en el minuto 60 marcaron para el Palamós. Armentano en el minuto 58 fue el autor del gol ilicitano. Morales entró en el terreno de juego en el minuto 62 por Pedregosa). En dieciseisavos fueron eliminados por el Real Betis con el que perdieron por 3-6, con prórroga incluída (Melli en propia en el minuto 7 y Sarabia en el 32 y 49 fueron los goleadores del Palamós. Joaquín en el 39, Fernando en el 50 y Rivas en el 72 los que anotaron para los andaluces en los 90 minutos. En la prórroga anotaron para los verdiblancos Joaquín en el 95, Marcos Assunçao en el 96 y Varela en el 116. Morales no jugó este partido). 

Liga 99-00 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 2003-04 fue la última en activo de José Luis Morales y la jugó con el CD Móstoles del grupo 7 de Tercera división. El equipo madrileño terminó como campeón de grupo con 71 puntos, por loq ue se jugarían en el ascenso a 2ºB. En dicha fase quedaron encuadrados en el grupo A-4. En la primera ronda se enfrentaron al Verín del grupo 1. En la ida los madrileños vencieron por 1-3 y en la vuelta por 4-0 por lo que se jugaron el ascenso ante el Guijuelo. En la ida empataron a unos en la localidad salmantina y en la vuelta perdieron en Móstoles por 1-3 por lo que no lograron el ascenso a 2ºB. Debido a sus problemas con las lesiones, Morales colgó las botas al finalizar la temporada cuando estaba a punto de cumplir 32 años. Una vez retirado comenzó su labor como entrenador de los veteranos del Real Madrid, disputando varias Ligas de fútbol Indoor,además de colaborar con la Federación de peñas del equipo madridista y de su Fundación. Es frecuente verlo como colaborados de diferentes tertulias futbolísticas televisivas.

Miki Garro

$
0
0
Liga 01-02 de Este. Anverso del cromo.

Miquel Garro i Gomila, Miki (20/09/1975 Palma de Mallorca). Portero formado en la cantera del RCD Mallorca, que saltó al filial en la temporada 95-96, tras haber conseguido el ascenso al grupo III de 2ºB. Aquel equipo, entrenado por Miguel Crespí, estaba formado por jugadores como Pep Lluís Martí, Josemi, Raúl Pareja, Josemi, Ramón o Dani Marín. Miki que compartió portería con Bernat Font, disputó un total de 869 minutos, repartidos en 10 partidos (todos como titular y 9 completos), en los que recibió un total de 17 goles. Debutó en el choque de la jornada 17 en el que el Mallorca B perdió por 3-2 ante el Barcelona C. Vio 3 tarjetas amarillas y fue expulsado por roja directa en el Mallorca B 0 - Hospitalet 0.

Bartomeu Llompart dirigió al equipo en la 96-97 (tras 34 partdios, Martí Munar lo sustituyó). Se incorporaron al filial mallorquinista jugadores como Manolo Pérez, Rafael Sastre o Luis Gil entre otros. Miki se hizo con la titularidad del equipo ya que disputó un total de 3060 minutos en los 34 partidos que jugó (encajó 51 goles). El filial bermellón terminó el curso en undécima posición del grupo I de 2ºB con 48 puntos. Para la temporada 97-98 el Mllorca B regresó al grupo III de la categoría de bronce del fútbol español. Jesús María Linares se hizo cargo del equipo, que incorporó en sus filas a futbolitas como Albert Luque, Xisco Llompart, César Gálvez, Nené, Chumillas, Gibanel o Maldonado entre otros. Realizaron un estupendo campeonato ya que terminaron en tercera posición con 71 puntos (empatados con el Terrassa que terminó segundo, y a dos puntos del campeón, el Barcelona B). Miki vivió a la sombra de César Gálvez ya que tan sólo jugó 311 minutos repartidos en 4 partidos (en lo que encajó seis goles).

En la fase de asceso quedaron encuadros en el grupo 2. En la primera jornada vencieron en Bilbao al Athletic B por 1-2, gracias a los dos goles de Luque (minuto 38 y 53) que tan sólo fueron respondidos por el gol de Espadas en el 57.  En la segunda vencieron por 2-0 al Cacereño gracias a los goles de Josemi en el 49 y de Juanjo en el 82, y en la tercera vencieron en Extremadura por 1-2. Rubio en el 14 adelantó al filial bermellón, y Abel de penalti en el 54 puso la tablas. Raúl Valencia en el minuto 60 dio la victoria a los baleares. Ganaron en la cuarta jornada al filial bilbaíno por 2-1, ya que Luque en el minuto 34 adelantó a los mallorquinistas. Aitor Agirre en el 57 puso el empate momentaneo, ya que fue roto por el gol de Josemi en el 75. Con 12 puntos, se jugarían el ascenso con el Granada CF que tenía seis puntos. Y el ascenso se consiguió a la primera, ya que vencieron en la isla por 4-3 a los andaluces: para los bermellones anotaron Sastre en el 13, Rondón en el 43 y Josemi en el 69 y en el 80. Para el Granada marcaron Manolo en el 31 y en el 57 y Sergio en el 87. La última jornada fue un mero trámite, y el Mallorca perdió por 2-0 en Granada debido a los goles de Manolo en el 33 y de Corona en el 54. Miki disputó este partido, el único que jugó en la fase de ascenso. El grupo terminó con el Mallorca B primero con 15 puntos, y segundo e Granada CF con 9. Athletic Club B con 7 y Cacereño con 4 cerraron el grupo.

En la 98-99 se marchó cedido al CD Binéfar que había ascendido esa temporada a la 2ºB. Los maños que quedaron encuadrados en el grupo II, estaban entrenados por David Rodrigo y contaban con una plantilla en la que jugaban hombres como Agustín Abadía, Raül Agné, Salva, David Chumillas o Virgilio entre otros. El equipo logró la salvación deseada tras terminar en decimoquinta posición con 44 puntos. Miki es titular indiscutible, ya que disputó un total de 3286 minutos repartidos en 36 partidos de Liga. No jugó todos los minutos ya que fue expulsado en el Bermeo 2 -Binéfar 1 de la jornada 28 tras ver la roja directa en el minuto 46. En total encajó 36 goles. En la Copa del Rey el Binéfar
quedó exento de disputar la primera ronda, y en la segunda eliminatoria fueron eliminados por el CA Osasuna tras empatar a ceros en la localidad aragonesa y perder por 2-0 en El Sadar, con dos goles a puntos de terminar el choque (Palacios en el 89 y Ziganda en el 92). Miki jugó los 180 minutos de la eliminatoria.

El guardameta regresó al filial balear en verano de 1999. El Mallorca B regresó de nuevo a 2ºB tras descender de la categoría de plata. Juan Ramón López Caro dirigió a un equipo que contó con futbolistas de la talla de Jesús Perera, Jonathan Sesma, Álvaro Novo, Dani Güiza, Viale, Robles, Romerito, Miquel Buades, Jorge Cordero, Luis Rubiales. Álvaro Cámara, Albert Riera, Iván Zarandona, Da Mota o Douglas entre otros. Miki se hizo con la titularidad por delante del brasileño Oliveira, y jugó 3060 minutos en los 34 partidos que disputó. Encajó 29 goles, y vio 3 tarjetas amarillas. El filial bermellón terminó el campeonato en quinta posición con 63 puntos, a un puntos y un puesto del Hércules CF, que marcó los puestos de liguilla de ascenso a Segunda división.

Para la temporada 2000 Miki subió al primer equipo del RCD Mallorca a los 25 años. Ese verano los balerares disputaron al Copa Intertoto. Con un equipo plagado de canteranos y entrenados por Ramón López Caro fueron eliminados en segunda ronda por los rumanos del Ceahlaul Piatra Neamt después de ganar por 2-1 en Son Moix gracias a los goles de Pelegrín y de Güiza. En la vuela el RCD Mallorca perdió por 3-1 en Rumanía y cayeron eliminados. Güiza en el 11 adelantó a los baleares, sin embargo Soimaru en el 21, Hrib en el 57 y Axinia en el 87 dieron la vuelta a la eliminatoria. Miki jugó los 180 minutos de la eliminatoria.

El RCD Mallorca entrenado por Luis Aragonés se reforzó aquel verano con jugadores como Albert Luque, Finidi George, Marcos y los regresos de Carlos Roa y Josemi. A éstos se sumaron los canteranos Güiza,, Álvaro Novo, Robles, Riera y Cordero. El resto de la plantilla estaba formada por hombres como Samuel Eto´o , Germán "Mono" Burgos, Miquel Soler, Olaizola, Leo Franco, Miquel Nadal, Fernando Niño, Ariel Ibagaza, Vicente Engonga, Francisco "Chichi" Soler, Lluís Carreras, Jovan Stankovic, Carlitos, Gustavo Siviero, Leo Biagini y Armando Álvarez. Miki debutó en Primera división en un partido de la jornada 31 en el que el Villarreal y Mallorca empataron a dos goles en El Madrigal. Miki entró en el terreno de juego en el minuto 20 debido a la lesión del argentino Leo Franco. Palermo en el 31 y Víctor en el 37 pusieron el 2-0 momentáneo, pero Carreras en el 52 y Güiza en el 72 remontaron para establecer el definitivo empate. Su primer partido como titular fue el de la jornada 34 en el que el RCD Mallorca venció por 2-0 al RC Celta de Vigo, debido a un doblete de Finidi en el 47 y en el 91. Miki en total jugó 551 minutos en siete choques, en los que recibió un total de siete goles. Los bermellones acabaron la Liga en tercera posición con 71 puntos tan sólo por detrás del Real Madrid y del Deportivo, y se clasificaron para disputar la previa de la Champions League.

En la Copa del Rey eliminaron en treintaidosavos al UE Figueres tras ganar por 0-2 debido a los goles de Carreras en el 25 y de Luque en el 52. En dieciseisavos apearon al Xerez CD tras ganar en la ciudad gaditana por 0-3, por los goles de Eto´o en el 67, de Carlitos en el 92 y de Finidi en el 93. En octavos de final fueron los verdugos del CD Tenerife ya que vencieron en el Heliodoro Rodríguez López por 0-2 (Basavilvasso en el 19 en propia y Samuel Eto´o en el 29) y de nuevo por 2-0 en Son Moix (Carlitos en el 39 y en el 89). En cuartos de fina fueron eliminados por el RC Celta de Vigo debido a que perdieron por 3-1 en Balaídos. Finidi en el 15 adelantaron al Mallorca y Gustavo López en el 51 de penalti y en el 69 y Fernando Cáceres en el 77 remontaron el encuentro. En la vuelta el RCD Mallorca venció por 2-1 y no fue suficiente para avanzar en la Copa. Nadal en el 45 y Catanha en el 74 pusieron las tablas, que fueron rotas por un gol de penalti en el 85 de Vicente Engonga.

Liga 02-03 de Este. Anverso del cromo.

Bernd Krauss aterrizó en la isla para dirigir a un equipo que fichó a Veljko Paunovic, al Chino Losada, Fatih Akyel y Christian Díaz. Además se subió al primer equipo a Vicente  y a Iván Zarandona. La temporada empezó con la ronda previa d ela Champions League, ronda en la que eliminaron con mucho sufrimiento a los croatas del Hajduk Split. En la ida disputada en la capital croata los baleres perdieron por 1-0 debido al gol de Mate Bilic en el minuto 29. En la vuelta, disputada en Son Moix, el Mallorca venció por 2-0. El primer gol lo anotó en el minuto 25 Samuel Eto´o. Con el 1-0 se llegó al minuto 90, por lo que se disputó la prórroga. En ésta Albert Luque anotó en el minuto 92 y dio al pase a los baleares a la fase de grupos de la máxima competición continental.

El pase a la Champions League debilitó mucho al Mallorca en el campeonato casero. Después de 8 jornadas de Liga, Bernd Krauss fue cesado de su cargo tras perder por 0-4 frente al Schalke 0-4. Sergije Kresic fue el sustituto del alemán, y cogió al equipo en antepenúltima posición con tan sólo 5 puntos. Kresic dirigió al equipo hasta la jornada treintaiseis tras perder por 1-3 antes el Real Betis en Son Moix, jornda tras la que fue cesado. En aquel partido con Leo Franco ne la portería balear, Benjamín en el 8, Joao Tomás en el 52 y Gabi Amato en el 80 pusieron el 0-3. Albert Luque en el minuto 89 maquilló el resultado.  Las dos últimas jornadas fueron dirigidas por el interino Bartomeu Llompart (técnico del Mallorca B) que tenía la difícil misión de salvar al equipo del descenso ya que lo cogió en antepenúltima posición con 39 puntos, empatados con la UD Las Palmas, que marcaba la salvación. En la jornada 37 Llompart sacó un empate a ceros del Santiago Bernabeú ante el Real Madrid, y llegó a la última jornada un punto por encima de los puestos de descenso. La salvación se certificó tras conseguir la victoria en la última jornada por 2-1 en Mallorca, al Real Valladolid. Fernando adelantó a los de Pucela en el minuto 35, pero en la segunda parte los baleares dieron la vuelta al partido gracias a Ibagaza en el 51 y Luque en el 72. El Mallorca terminó en decimosexta posición con 43 puntos, 3 por encima de los puestos de descenso. Miki disputó en aquella temporada un total de 561 minutos, repartidos en siete partidos (cinco como titular) en los que encajó 10 goles.

Tras clasificarse para disputar la fase de grupos de la Champions (en la ya narrada eliminatoria frente al Hajduk Split), el RCD Mallorca quedó encuadrado en el grupo C junto con el Arsenal, el Schalke 04 y el Panathinaikos. En la primera jornada vencieron por 1-0 al Arsenal en Son Moix gracias a un gol de penalti transformado por Vicente Engonga en el minuto 12. En la siguiente jornada cayeron en Atenas frente al Panathinaikos por 2-0 debido a los goles de Goran Vlaovic en el 25 y de Konstantinou en el 28. Vencieron en Alemania al Schalke por 0-1 debido al gol de Eto´o en el 66 y cayeron en el ya citado partido frente al Schalke en Mallorca por 0-4 (Van Hoogdalem en el 15, Hajto en el 22 de penalti, Asamoah en el 77 y Sand en el 84). Tras perder 3-1 en Londres frente al Arsenal (Pires en el 61 y Bergkamp en el 63 adelantaron a los ingleses. Álvaro Novo en el 74 puso emoión a un partido que sentenció Henry en el 93), vencieron en Mallorca por 1-0 al Panathinaikos gracias al gol de Leo Biagini en el 57. El grupo terminó con el Panathinaikos líder con 12 puntos, y el Arsenal segundo con 9, ambos clasificados para la siguiente ronda. El Mallorca tercero con 9 se clasificó para la Copa de la UEFA, y el Schalke 04, último con seis puntos, eliminado. Miki disputó el último partido frente al Panathinaikos, el resto los vio desde el banquillo.

En la Copa de la UEFA entraron a competir en tercera ronda, y fueron eliminados en dicha ronda por el Slovan Liberec checo. La ida disputada en el Stadion U Nisi checo, se saldó con la victoria del Slovan por 3-1. Lukás en el 2, Johana en el 19 y Jun en el 50 pusieron el 3-0 momentáneo. Un gol de Leo Biagini en el 60, puso el 3-1 definitivo, y dio esperanzas a los bermellones para la remontada. En la vuelta el Mallorca no pudo con los checos, y volvieron a perder, en esa ocasión por 1-2. Gyan en el minuto 56 y Stajner en el 69 sentenciaron la eliminatoria. Eto´o en el minuto 80 anotó de penalti el gol de la honra. Miki fue suplente en ambos partidos.

En la Copa del Rey el RCD Mallorca eliminó en treintaidosavos al CD Díter Zafra al que venció por 0-1 (Paunovic en el minuto 5), y en dieciseisavos a la AD Ceuta después de empatar a ceros en a ciudad del norte de África. En la tanda de penalties, los baleares se impusieron por 4-5. Miki se erigió como héroe, después de realizar una gran actuación durante el partido, y detener el penalti definitivo. En octavos cayeron eliminados ante el Córdoba CF. Tras perder por 2-1 en El Arcángel (Platero en el 22 adelantó a los andaluces, y Riera empató en el 68. Lawal en el 70 dio la victoria a los cordobeses), el Mallorca tan sólo pudo empatar a unos en Son Moix. Eto´o en el minuto 8 y Cámara en el 56 fueron los goleadores. Miki disputó todos los partidos, excepto la vuelta frente al Córdoba.

En verano de 2002 Gregorio Manzano llegó a la isla, y con él lo hicieron jugadores como Harold Lozano, Walter Pandiani, David Cortés, Turu Flores, Poli, Lussenhoff, Ángel y el regreso de Josemi. A ésto se unieron los canteranos Alberto Cifuentes, Tuni y Martín. Miki vio reducida su presencia a tan sólo 180 minutos, ya que sólo jugó dos partidos. El primero fue el choque de la jornada 34 en el que el RCD Mallorca venció por 1-2 en el Camp Nou al FC Barcelona. Álvaro Novo en el minuto 22 adelantó a los bermellones y Patrick Kluivert empató en el 73. Carlitos en el 87, dio la victoria al Mallorca. El segundo y último partido fue el empate a unos en el Nuevo Colombino ante el Recreativo de Huelva. Eto´o adelantó al Mallorca de penalti en el 6 y Joaozinho en el minuto 46 puso el empate. Los baleares terminaron el campeonato en novena posición con 52 puntos.

En la temporada 2002-03 el RCD Mallorca tocó la gloria al conseguir su primera Copa del Rey y que suponía su segundo título oficial después de la Supercopa de España de 1998. En aquella edición eliminaron en treintaidosavos a la UD Atlético Gramenet tras vencer 0-1, en un partido disputado en Sant Adrià debido a la negativa de los baleares de jugar en el campo de hierba artificial de la Gramenet. El gol balear lo anotó Álvaro Novo en el minuto 90. Miki disputó aquel encuentro. En dieciseisavos eliminaron al Hércules CF después de empatar a ceros en los 120 minutos del encuentro. Desde los 11 metros, los bermellones se impusieron a los alicantinos por 3-4. Leo Franco fue el guardameta del Mallorca. En octavos hicieron lo propio con el Real Valladolid ya que empataron a dos goles en la isla. Harold Lozano adelantó a los baleares en el 12 y Xavi Moré empató en el minuto 30. Tras el descanso Walter Pandiani en el 56 y Pachón en el 84 establecieron el definitivo empate. La vuelta disputada en el José Zorrilla, dio la clasficación al Mallorca, ya que vencieron a los de pucela por un contundente 1-4. Un hat-trick de Carlitos en media hora (minutos 4, 9 y 31) sentencieron la eliminatoria. Óscar en el 48 puso el 1-3 y Harold Lozano en el 54 el definitvo 1-4. Miki jugó ambos partidos, que serían los últimos de aquella compatición, ya que a partir de ese moemnto, Leo Franco fue el portero de cuadro balear.

En cuartos de final dieron la sorpresa, y eliminaron al Real Madrid. Por aquella época los baleares y Samuel Eto´o, eran la gran bestia negra de los merengues. La ida se disputó en el Santiago Bernabeú y el resultado fue de empate a unos. Portillo en el minuto 12 y Nadal en el 57 fueron los goleadores. En la vuelta, el Mallorca fue un vendaval para los blancos ya que vencieron por 4-0. Fernando Niño en el minuto siete, Eto´o en el 30 y en el 35 y Walter Pandiani en el 48 fueron los autores de la goleada. Se clasificaron para la gran final tras haber eliminado en semifinales al RC Deportivo n una emocionantísima eliminatoria en la que los baleares vencieron en la ida disputada en el Estadio de Riazor por 2-3. Los últimos minutos del choque fueron de auténtica locura, ya que se legó al minuto 80 con 0-1 debido al gol del ex-deportivista Pandiani en el minuto 38. El uruguayo volvió a anotar en el 80 y Samuel Eto´o el 0-3 en el 81. Diego Tristán en el 89 anotó de penalti y Roy Makaay en el 94 puso el definitivo 2-3. La vuelta jugada en Son Moix, terminó en empate a unos. Fran en el minuto 20 adelantó a los coruñeses, que necesitaban un gol más para clasificarse. Sin embargo un gol de Ibagaza en el 83 aseguró la presencia de los baleares en la gran final, y eliminar a los que eran los vigentes campeones de Copa, después del conocido Centenariazo.

En la gran final esperaba el sorprendente Recreativo de Huelva, que se había colado en la gran final pese a haber descendido a Segunda de esa temporada. Los onubenses con un equipo en el que destacaban Raúl Molina, Mariano Pernía, Mario Bermejo, José Antonio Luque, Emilio Viqueira o Juan Merino entre otros no fue rival para los bermellones, que se impusieron por un claro 3-0 debido a los goles de penalti de Pandiani en el 21, y de Samuel Eto´o en el 73 y 84. Es recordad la emotiva dedicatoria del camerunes a su compatriota Marc Vivien Foe, fallecido unos días antes en un partido la Copa Confederaciones celebrada en Francia. Aqui dejamos un enlace a un documental sobre aquella Copa del Rey del RCD Mallorca.

Liga 03-04 de Este. Anverso del cromo.

El portugués Jaime Pacheco llegó a la isla para entrenar al equipo en la temporada 03-04. Los baleares se reforzaron con Arnold Bruggink, Petete Correa, Finidi George, Txomin Nagore, Nené, Gonzalo Colsa, Jesús Perera, Ligüera, Edu Moya y el regreso de Jovan Stankovic. En el mercado invernal llegaron Guillermo Pereyra y Andrija Delibasic. A éstos se unieron los canteranos Miguel Ángel Moyá, Iván Ramis, Toni González y Enric Pi. Tras cinco jornadas el portugués Pacheco fue cesado tras un Albacete Balompié 2 - RCD Mallorca 0. Parri en el minuto 16 y Mikel Aguirregomezkorta en el 76 sellaron la victoria manchega. Tras un partido dirigido por Bartomeu Llompart, Luis Aragonés se hizo con un equipo que cogió en decimosexta posición con cinco puntos. Al final de temporada terminaron en undécima posición con 51 puntos. La 03-04 fue la última temporada de Miki como bermellón, temporada en la que jugó 518 minutos repartidos en seis partidos (cinco como titular). Su último choque como mallorquinista fue el último partido de Liga en el que el Mallorca venció por 1-2 en Balaídos ante el Calta de Vigo, en un partido loco que se decidió en los últimos minutos. Nené en el minuto 89 y Perera en el 90 pusieron el 0-2. Jandro en el 92 maquilló el choque.

En la Copa de la UEFA de la 03-04 el RCD Mallorca eliminó en primera ronda al APOEL FC de Nicosia después de vencer en Chipre por 1-2. Toni González adelantó a los baleares en el 22 y Papandreon estableción en el 47 el empate a unos. Arnold Bruggink dio el triunfo al Mallorca en el 54. En la vuelta disputada en Son Moix el Mallorca venció por 4-2. Okkarides en el minuto 9 provocó el miedo en las gradas, sin embargo un hat-trick de Samuel Eto´o dio la vuelta al marcador (en los minutos 29, 61 y 66), y un gol del Petete Correa en el 87 dieron la vuelta al partido. Amanitidis en el minuto 89 maquilló el resultado. Miki disputó este partido de vuelta.. En segunda ronda apearon al FC Copenhague danés. En el partido de ida disputado en Dinamarca, el Mallorca se impuso por 1-2. Albrechtsen anotó en propia en el 28 y Álvaro Santos consiguió el empate en el 32. Nagore en el minuto 74 consiguió el definitivo 1-2. En la vuelta los bermellones consiguieron un empate a unos que le dio el pase a la siguiente ronda. Miki disputó el partido de vuelta. Campano anotó el 1-0 en el 68 y Albrechtsen en el minuto 87 anotó el empate y dio emoción a los últimos minutos. En tercera ronda eliminaron al Spartak de Moscú al que le endosaron un 0-3 en Rusia (Eto´o en el 67, Toni González en el 81 y Jesús Perera en el 85. En la vuelta, el Spartak venció por 0-1 al Mallorca gracias a un gol de Samedov en el minuto 44. Miki disputó ambos partidos. En octavos de final el Mallorca fue humillado por un Newcastle United que le pasó por encima, ya que perdieron en St. Jame´s Park por 4-1. Pese a que Correa adelantó a los baleares en el 58, Bellamy en el 67, Alan Shearer en el 71, Laurent Robert en el 74 y Bramble en el 84 remontaron el partido. En la vuelta el Newcastle le endosó un 0-3 al RCD Mallorca (Shearer en el 46 y en el 89, y Bellamy en el minuto 78). Miki disputó tan sólo jugó la vuelta.

En la Copa del Rey eliminaron en treintaidosavos al CE Sabadell tras ganar por 2-4. Ligüera en el 3 y Correa en el 30 pusieron en 0-2 en el marcador. Camacho en el 55 anotó para el Sabadell, Correa para el Mallorca en el 60, y Camacho de nuevo en el 70 estableció el 2-3 momentáneo. Correa en el 78 selló su hat-trick y el definitivo 2-4. En dieciseisavos fueron apeados por la Levante UD tras perder 0-2 por un doblete de David Aganzo que anotó en el minuto 14 y en el 77. Miki disputó ambos partidos.

En verano de 2004 se marchó al Ciudad de Murcia dirigido por Miguel Álvarez (aunque terminó la temporada Julián Rubio). Los murcianos renovaron completamente su plantilla ya que ficharon a Úbeda, Iván Amaya, Curro Montoya, ibanel, Dani, Luque, Dani Bautista, Pedro Hernández, Cuevas, Rivero, Javi Fernández, José Juan, Raúl Pérez, Pablo, Luciano Becchio, Espejo, Córdoba, Ferrier, Joao Paulo, Roberto Merino, Almeida, Leo Díaz, José Manuel Espejo, David Eto´o y Joaquín que se unieron a los Dani Güiza, Aguilar, Falcón, Godino, Toni González, Pablo, Edu Serrano, Timpani y Toni Bernal. Disputó 1440 minutos repartidos en 16 partidos de Liga en los que recibió 25 goles. Debutó con el Ciudad en la primera jornada en la que vencieron al Córdoba por 1-0. Su último partido en el Ciudad de Murcia y en Segunda fue un partido de la jornada 27 en el que empataron a dos goles en Pasarón frente al Pontevedra

En la Copa del Rey de la temporada 04-05 el Ciudad de Murcia eliminó en treintaidosavos al Xerez CD tras ganar por 0-1 en Chapín, gracias al gol de Úbeda en el minuto 35. En dieciseisavos, fueron eliminados por el Sevilla FC, que ganó 1-2 en Murcia. Carlos en el primer minuto adelantó a los andaluces, y Antoñito, que había sustituído al propio Carlos, anotó en el 82 el 0-2. Úbeda en el minuto 87 dio emoción a los últimos minutos. Miki jugó al completo ambos choques.

Miki fichó por el Villanueva CF del grupo XVI de Tercera una vez iniciado el campeonato, aunque tenemos dudas de si llegó a jugar algún minuto. En aquella temporada el equipo aragonés, terminó el curso en decimotercera posición con 49 puntos. Al finalizar la temporada, Miki se retiró a punto de cumplir los 31.

A partir de ahí inició su carrera como preparador de porteros. Fue director de la Fundación Reial Mallorca, y desde 2010 (en el momento en que Laudrup se hizo con el equipo), Miki es el entrenador de porteros del primer equipo del RCD Mallorca.

Bent Christensen

$
0
0
Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

Bent René Christensen (04/01/1967 Copenhague, Dinamarca). Delantero goleador danés, que debutó en la máxima categoría de fútbol de la mano del Bronshoj BK en la temporada 84/85. En aquella temporada Christensen anotó 11 goles en los 18 partidos que disputó, una gran cifra para un joven de 17 años. El equipo terminó en quinta posición con 34 puntos.

Tras haber sido internacional sub 17, participó en la Euro sub-18 celebrada en la Unión Soviética. Dinamarca quedó encuadrada en el grupo B junto con Italia, Polonia y Bulgaria. Tras empatar a dos goles con Bulgaria (con un gol de Christiansen), perdieron por 0-3 ante Italia y por 0-1 ante Polonia por loq eu quedaron último de grupo con un punto. Se clasificó Polonia con 6 y además de Dinamarca quedaron eliminadas Bulgaria con 3 e Italia con 2. Posteriormente fue internacional sub-21. 

En verano de 1985 fichó por el equipo suizo del Servette FC, en donde disputó 11 partidos de Liga en los que anotó un gol. El equipo de Ginebra, terminó en novena posición con 31 puntos. En la Copa de Suiza el Servette se plantó en la gran final, en la que perdió por 3-1 frente al FC Sion. Regresó a Dinamarca, en concreto al Vejle BK en calidad de cedido. Realizó una grandísima campaña, ya que anotó 17 goles en 29 partidos. Terminaron en quinta posición con 30 puntos.

Estos datos provocaron que fichara por uno de los grandes del país danés, el Brondby IF. En la temporada 87-88 los amarillos terminan en primera posición con 40 puntos, y Christensen consigue el trofeo de máximo goleador, ya que anota 21 tantos. Perdieron la final de Copa por 2-1 (con prórroga incluída, frente al AGF Aarhus. Participaron en aquella temporada en la Copa de la UEFA, competición en la que eliminaron en primera ronda al IFK Göteborg tras vencer por 2-1 en Dinamarca (Claus Nielsen adelantó al Brondby en el 30, y Lennart Nilsson empató en el 76. Bent René Christensen, que había entrado al campo en el 80 sustituyendo a Brian Laudrup, anotó en ese mismo minuto el definitivo 2-1). En la
vuelta celebrada en Suecia, el Brondby consiguió un empate a ceros que lo clasificó para los dieciseisavos. Christensen entró en el minuto 78 sustituyendo a Claus Nielssen. Los dieciseisvos fueron dramáticos para el Brondby, ya que tras vencer en la ida en casa a los rumanos del FC Sportul Studentesc de Bucarest por 3-0 (Lars Olsen en el 15, Per Steffensen de penalti en el 30 y Bent René Christensen en el 80. El delanteró entró al campo en el 73 sustituyendo a Kurt Bakholt), perdieron en la capital rumana por 3-0 (Ion Munteanu en el 5, Laurentiu Bozesan en el 77 y Constantin Pana en el 89). Tras la prórroga, los penalties dieron el pase a los rumanos, que se impusieron por 3-0. Christensen jugó todo el partido y falló el primer lanzamiento de la tanda.

En la temporada 88-89, el Brondby terminó subcampeón de Liga con 38 puntos, tres menos que el Odense BK. Se hicieron con el título de Copa danesa tras ganar por 6-3 al Ikast FS en la gran final. En la Copa de Europa, cayeron eliminados en primera ronda por los belgas del Club Brujas tras perder en la ida en Bélgica por 1-0 debido al gol de Alain Bettagno en el 87. En la vuelta, los daneses se impusieron en casa por 2-1 (Tobe Frank en el 35 y Christensen en el 55 adelantaron al Brondby. Kenneth Larsen en el 76 dio el pase a los belgas). Christensen disputó al completo la eliminatoria.

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

El Brondby se hizo de nuevo con el título de Liga en la temporada 89-90 tras conseguir 42 puntos. Christensen volvió a ser el máximo goleador tras conseguir 17 goles. En la Copa de Europa, cayeron eliminados ante el Olympique de Marsella en primera ronda, tras perder por 3-0 en el Veélodrome (Franck Sauzée en el 57, Jean Pierre Papin en el 69 y Philip Vercruysse en el 80. En la vuelta el Brondby empató a unos frente a los franceses (Lars Olsen en el 54 adelantó a los daneses y Papin en el 64 puso las tablas). Christensen disputó toda la eliminatoria.

En 1989 debuta con la selección absoluta danesa en un partido amistoso frente Malta, anque no participó en ningún encuentro de clasificación para el Mundial de Italia 90.

En la temporada 90-91 la Liga danesa cambia de nombre y pasa a llamarse SuperLiga de Dinamarca. En aquella primera edición el Brondby se hizo de nuevo con el título tras conseguir 26 puntos. Bent René Christensen volvió a ser el máximo goleador tras anotar un total de 11 goles. En la Copa de la UEFA los daneses apearon en treintaidosavos al Eintracht de Frankfurt en una vibrante eliminatoria en la que el Brondby venció en la ida por 5-0 (Uche Ukechukwu en el 5, Christensen en el 54 y en el 83, Kim Christofte en el 63 y Jens Christian Madsen en el 79 de penalti). El Eintracht venció en la vuelta por 4-1. Anthony Yeboah en el 5 y Dieter Eckstein en el 22 adelntaron a los alemanes y Bent René Christensen en el 28 anotó para los daneses. Uwe Bein en el 37 y Andreas Möller en el 86 de penalti establecieron el definitivo 4-1. Bent René Christensen disputó los 180 minutos de la eliminatoria. En dieciseisavos eliminaron al Ferencvaros TC húngaro. En la ida disputada en Dinamarca, el Brondby ganó 3-0 (Kim Christofte en el 31, Uche Ukechukwu en el 81 y Kim Vilfort en el minuto 90), y en Hungría por 0-1 (Christensen en el minuto 75). En octavos eliminaron al Baer Leverkusen después de ganar en Dinamarca por 3-0 (Torbe Franck en el 6 y en el 65 y Bent René Christensen en el 60) y empatar a ceros en Alemania. El Brondby continuó con su cuento de hadas ya que apearon en cuartos de final al FC Torpedo de Moscú después de ganar en casa por 1-0 (gol de Jean Christian Madsen en el 59) y perder en la vuelta por 1-0 debido al gol de Oleg Shirinbekov en el 87. Tras la prórroga la eliminatoria se decidió desde los 11 metros (los daneses se impusieron por 2-4). El sueño del Brondby terminó en semifinales, ya que fueron eliminados por la AS Roma. En la ida daneses e italianos empataron a ceros en Copenhague y en la vuelta los romanos vencieron por 2-1 al Brondby. Ruggerio Rizzitelli en el minuto 33 adelantaron a la Roma y Sebastiano Nela puso el empate, debido a su gol en propia en el minuto 64. Rudi Völler en el 88 metió a la Roma en la gran final sobre la campana. Christensen disputó todos los minutos de aquella edición de la Copa de la UEFA. 

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

La gran temporada de Bent René provocó que fichase por el FC Schalke 04 alemán, después de haber jugado 100 partidos con el Bröndby y haber anotado 62 goles. En la temporada 91-92 los alemanes, que habían ascendido a la Bundesliga esa temporada, terminaron el campeonato en undécima posición con 34 puntos. En la Copa de Alemania el Schalke 04 quedó eliminado en segunda ronda por el FC Rot-WeiB Erfurt tras perder por 2-1. 

Dinamarca se clasifició para la Euro 92 que se celebraría en Suecia después de que la UEFA excluyera a Yugoslavia por la Guerra de los Balcanes. En aquella clasificación Dinamarca terminó segunda del grupo 4 con 13 puntos (uno menos que Yugoslavia), y por delante de Irlanda del Norte, de Austria y de las Islas Feroe. Christensen participó en catro partidos y anotó seis goles (un doblete en el Yugoslavia 1 - Dinamarca 2, otro en el Dinamarca 2 - Austria 1, uno en el Islas Feroe 0 - Dinamarca 4 y otro en el Austria 0 - Dinamarca 3). 

UEFA´92 de Panini. Anverso del cromo.

En la Eurocopa, los daneses quedaron encuadrados en el grupo 1 junto con Francia, Ingaterra y la anfitriona Suecia. En la primera jornada empataron a ceros ante Inglaterra (Christensen jugó todo el partido) y en la segunda perdieron 1-0 ante Suecia  debido al gol de Brolin en el 58 (Christensen se lesionó en el minuto 51 y fue sustituído por Torben Franck). Tras este choque Christensen abandonó la concentración danesa y regresó a Dinamarca. En la última jornada vencieron a Francia por 1-2. Larsen en el minuto 8 adelantó a Dinamarca y Papin en el 60 igualó el marcador. Elstrup en el 78 estableció el definitivo 1-2. El grupo terminó con Suecia líder con 5 puntos y Dinamarca segunda con 3 clasificadas. Francia e Inglaterra con dos, eliminadas. En semifinales apearon en la tanda de penalties a Holanda. Larsen en el 5 adelantó a Dinamarca y Bergkamp en el 23 puso el empate. De nuevo Larsen adelantó en el 33 a Dinamarca y Rijkaard en el 86 dejó el definitivo empate a dos. Desde los 11 metros, el fallo de van Basten dio el pase a la final de Dinamarca tras quedar 4-5. En la gran final derrotaron a Alemania por 2-0, gracias a los goles de Jensen en el 18 y de Vilfort en el 78 y consiguieron sorprendentemente el título, pese a que en un principio era una selección que no estaba clasificada.

En la 92-93 el Schalke acabó en décima posición con 34 puntos y en la Copa de Alemania eliminaron en primera ronda al RSV Göttingen 05 tras ganar 1-3 y cayeron ante el Rot-Weiss Essen después de perder por 2-0. Después de 49 partidos y 8 goles con el Schalke, Christensen fichó por el Olympiakos FC con el que juega la temporada 93-94.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En esa temporada el Olympiakos terminó en tercera posición con 68 puntos. En la Copa de Grecia terminaron líderes del grupo 16 con 9 puntos, por delante del Iraklis con 6 y del Patras AFC y del Rodos con 1 punto. En segunda ronda eliminaron al Apollon Kalamaria tras perder en la ida por 4-2 y vencer en casa por 5-2 y en tercera ronda al Levadiakos después de empatar a ceros y ganar 6-2 en casa. En cuartos de final fueron apeados por el Iraklis tras empatar a dos goles en casa y perder 1-0 fuera. El Olimpiakos participó en la Copa de la UEFA en aquella temporada. En primera ronda apearon a los búlgaros del Botev Plovdiv. En la ida los griegos se impusieron por 2-3. Amanatidis adelantó en el 12 al Olimpiakos y Bakalov en el 44 puso las tablas en el marcador. Tsiantakis en el 57 y Batista en el 86 pusieron el 1-3 y Hvoinov puso el 2-3 definitivo. Christensen fue titular y salió del campo en el 81 por Nikos Anastopoulos (a partir de ese prtido Christensen disputó todos los minutos de la eliminatoria). En Atenas el Olympiakos fue muy superior y se impuso por 5-1. Christensen abrió la lata en el 37 y Dimitrov anotó en el 65 el empate provisional. Mitsibonas en el minuto 72 anotó de penalti el 2-1 y Tsianakis en el 76, Christensen de nuevo en el 80 y Daniel Batista en el 85 establecieron el 5-1. En segunda ronda fueron apeados por el CD Tenerife en una eliminatoria vibrante en la que brilló el especialmente el danés. En el partido de ida los chicharreros ganaron en el Heliodoro Rodríguez López por 2-1. Christensen en el 10 adelantó a los griegos, y Julio Llorente en el minuto 38 y Chemo del Solar en el 49 dieron la vuelta al marcador. En la vuelta los griegos se impusieron por 4-3 en un partidos espectacular. Christensen en el minuto 14 adelantó al Olympiakos y Felipe Miñambres en el 27 puso las tablas. El danés volvió a adelantar a los griegos en el 35 y Chano de penalti volvió a establecer las tablas. Ioannidis en el 60 y Amanitidis anotó en propia el 3-3 en el 79. Christensen dio emoción a la eliminatoria al anotar en el 87 el 4-3 definitivo y su tercer gol en el choque y el cuarto en la eliminatoria. En Liga con el olympiakos, Christensen disputó 29 partidos en los que anotó 9 goles.

Dinamrca no se clasificó par ael Mundial de EEUU celebrado en 1994 ya que terminaron tercera del grupo 3 de la zona UEFA. En aquel grupo se clasificaron España con 19 puntos y Eire con 18. Dinamarca también con 18, Irlanda del Norte con 13, Lituania con 7, Letonia con 5 y Albania con 4 eliminadas. Dinamarca se jugó el pase en una última jornada dramática frente a España en el Ramón Sánchez Pizjuán, partido que se resolvió con un solitario gol de Fernando Hierro en el minuto 63, después de haber estado muchos minutos con 10 tras la expulsión de Zubizarreta. Dinamarca gozó de numerosas ocasiones que fueron resultas con éxito por un magnífico Santi Cañizares. En aquella clasificación, Christensen participó muy poco y no llegó a anotar. Su último partido como internacional fue un choque que enfrentó a Dinamarca y a España válido para la clasificación de la Euro 96 de Inglaterra. España ganó aquel partido por 3-0 gracias a los goles de Nadal en el 41, de Donato en el 56 y de Luis Enrique en el 87. Christensen entró por Friis Hansen en el 66

En verano de 1994 ficha por la SD Compostela, un equipo que había conseguido por primera vez el ascenso a la máxima categoría del fútbol español. La SD Compostela se reforzó, además del danésm con hombres como Ángel Lekumberri, Franck Passi, José Francisco Villena, José Manuel Galdames, Toño Castro y Juan Carlos Paniagua. Una vez iniciado el campeonato llegaron Paco Llorente y Francisco Javier Falagán. Éstos se unieron a los Nusa Ohen, Nacho, Javier Bellido, Iru, Fabiano, Tocornal, Goyo, Pichi Lucas, Modesto, Docobo, Tato Abadía, Moure, Víctor, José, Bodelón, Dragan Skocic, Toni y Óscar. El danés debuta en primera división en el partido de la primera jornada en la que la Real Sociedad venció por 0-2 en San Lázaro gracias a los goles de Meho Kodro. Christensen disputó los 90 minutos. En total jugó 2658 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (32 de ellos como titular) en los que anotó un total de 11 goles. Su primer gol fue histórico para la SD, ya que supuso el primer gol en la historia del club en primera. Fue en el choque dela segunda jornada de Liga en la que la SD visitó el Carlos Tartiere de Oviedo. Carlos en el 10 y en el 28 pusieron el 2-0 en el marcador. Chritensen anotó su gol en el minuto 38 y Suárez en el 58 en propia puso el definitivo empate a dos goles. De los 11 goles anotados, destacan el doblete conseguido en la jornada 10 en la que el Compos venió en el Carlos Belmonte por 1-3 al Albacete Balompié (Abadía en el 40 adelantó a los gallesgos, y Andonov en el 70 puso el empate. El danés selló la victoria en el 73 y en el 90), y sobre todo el gol conseguido en la última jornada de Liga en la que el COmpsotela consiguió la permanencia en Primera tras ganar al CD Tenerife en San Lázaro al CD Tenerife por 2-0, gracias a los goles de Nusa Ohen en el 9 y Christensen en el minuto 80. El presidente del Compostela, José María Caneda sufrió una lipotimia en el palco del campo compostelanista debido a la tensión. El Compostela terminó la Liga en decimosexta posición con 34 puntos.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron al Real Oviedo (1-2 y 1-0) y fue apeado por la UE Lleida (2-0 y 1-1). Christensen disputó enteros los tres primeros partidos, y en la vuelta frente al Lleida fue sustituído en el 6 por Pichi Lucas. La temporada 95-96 se inició con muchos cambios en la capital gallega. Llego al banquillo Fernando Vázquez, y se ficharon jugadores como José Ramón, Virgilio, Fernando Peralta, Mauro, Dulce, Eraña o Festus Agu. El Compostela fue la revelación de aquella Liga, y consiguió ser el subcampeón de invierno, un hito para un equipo humilde. Sin embargo en la segunda vuelta se hundieron por completo y terminaron la Liga en décima posición tras haber conseguido tan sólo 17 puntos (en una Liga de 22 equipos). Christensen realizó un gran campeonato ya que jugó 2316 minutos repartidos en 38 partidos de Liga (27 de ellos como titular) en los que anotó 12 goles. Anotó un doblete en el choque de la jornada octava en la que los santiagueses golearon al Real Oviedo por 4-1 (Christensen en el 11 adelantó al Compos y José Ramón en el 43 puso el 2-0. Dubovski en el minuto 64 puso emoción en el choque. Christensen en el 73 y José Ramón de nuevo en el 90 anotaron el 4-1 definitivo). También anotó un gol de penalti en la histórica victoria de la jornada 10 al FC Barcelona en la jornada 10. Kodro adelantó a los culés en el 24 y Christensen de penalti en el 76 puso el empte y Ohen en el 78 dio la victoria al Compos, por 2-1. El Compostela terminó en décima posición con 59 puntos. 

En la Copa del Rey la SD Compostela eliminó en la segunda ronda a la SD Éibar. Tras perder 1-0 en Ipurúa (gol de Bixente en el 17), los santiagueses remontaron en San Lázaro tras ganar 2-0 (Ohen en el 14 y Christensen en el 82) El danés fue sustituído en el 84 por Paniagua y la ida no la juega. En la tercera ronda se deshiceron del Real Valladolid tras ganar en casa 1-0 (Christensen en el minuto 8) y empatar a unos en el José Zorrilla (Fernando en el minuto 50 y Lekumberri en el minuto 85), y cayeron eliminados en octavos de final frente al Sevilla FC tras perder 2-1 en el Sánchez Pizjuán (Marcos en el 56 y Suker en el 77 pusieron el 2-0 y Tocornal anotó en el 92 el 2-1) y 0-1 en San Lázaro (Carlos en el minuto 2). Christensen disputó los dos partidos frente al Real Valladolid y en la ida frente al Sevilla FC entró en el 79 por Lekumberri y en la vuelta fue sustituído en el 82 por Festus Agu.

Fernando Vázquez continuó en la temporada 96-97 en la que la SD Compostela se reforzó con futbolistas como Lubo Penev, Juan Viedma, Goran Saula, Said Chiba, Manuel, Popov, William, Rafa Gómez, Mauricio, Pirri Mori y el regreso de Galdames. El Compos terminó la Liga en undécima posición con 53 puntos. Christensen se pasó la mayor parte de la temporada en blanco por culpa de las lesiones. En total disputó sólo 52 minutos repartidos en cuatro partidos, en la que fue su última temporada en la SD Compostela. Su último partido fue el Compostela 1 - Real Sociedad 2 de la penúltima jornada de Liga, en el que además anotó su último gol en España. Christensen en el 73 adelantó a los gallegos y Pikabea en el 87 y Aldeondo en el 92 dieron la vuelta al marcador. 

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa del Rey eliminaron en segunda ronda al CD Leganés después de haber empatado a unos en Butarque y haber vencido 1-0 en San Lázaro . En tercera ronda hicieron lo propio con el Real Oviedo. Tras haber perdido 1-0 en el Carlos Tartiere, el Compostela remontó tras vencer con un claro 3-0 en la capital gallega. En octavos de final, el Atlético de Madrid fue el verdugo de los hombres de Fernando Vázquez. Vencieron tanto en la ida en el Calderón (2-0), como en la vuelta (2-3). Christensen tan sólo participó en la eliminatoria de octavos. En la ida fue titular y salió en el 68 por Mauricio y en la vuelta salió al campo en el 56 sustituyendo a Manuel.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Al finalizar la temporada abandona España y ficha por el Genclerbirligi SK. En aquella temporada, los turcos terminan en decimocuarta posición con 38 puntos. En la Copa de Turquía el equipo de Ankara eliminó al Samsunspor tras vencer por 3-0 y en octavos de final cayeron eliminados por el Besiktas después de empatar en Estambul a tres goles y ganar en Ankara por 5-1. Tras 13 partidos y hber anotado 1 gol, Chrisensenabandona el equipo turco y regresa a Dinamarca para fichar por el Brondby.

En la temporada 98-99 terminan subcampeones con 61 puntos por detrás del Aalborg BK. El equipo de Copenhague participó en la Champions League de la 98-99, tras pasar la segunda ronda previa. En esta ronda eliminó a los eslovacos del MFK Kosice. En la ida, el Brondby venció por 0-2 a los eslovacos, gracias a los goles de Kim Daugaard en el 54 y de Jesper Thygesen en el 85. En la vuelta el Kosice venció por un insuficiente 0-1 debido al gol de Lapsanky en el 29. Christensen no participó en ninguna de las rondas. En la fase de grupos, el Brondby quedó encuadrado en el grupo D junto con el FC Barcelona, Bayern Munich y Manchester United. En la primera jornada vencieron sorprendentemente por 2-1 al Bayern (Babbel en el 76 adelantó a los alemanes y Helmer en propia en el 87 y Ravn en el 89 dieron la vuelta al marcador). En la segunda jornada perdieron por 2-0 en el Nou Camp, debido al doblete de Andersson en el 44 y en el 85. En las dos siguientes jornadas fueron goleados por el Manchester United ya que perdieron 2-6 en casa (doblete de Giggs, Andy Cole, Roy Keane, Dwight Yorke y Ole Gunnar Solksjaer para los ingleses y Kim Daugaard y Ebbe Sand para el Brondby) y 5-0 en Old Trafford (David Beckham, Andy Cole, Phil Neville, Dwight Yorke y Paul Scholes). En la penúltima jornada perdieron por 2-0 en el Olímpico de Munich ante el Bayern (Jancker en el 51 y Basler en el 57), y en la última frente al Barcelona por 0-2 (Figo en el 6 y Rivaldo en el 36). Christensen tan sólo participó en los dos últimos partidos. En el del Bayern entró en el minuto 70 por Bo Hansen y frente l Barcelona entró en el minuto 70 por Kim Daugaard. El grupo terminó con el Bayernlíder con 11 y el Manchester segundo con 10 ambos clasificados. eliminados el Barcelona con 8 y el brondby último con tres.

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

En la temporada 99-00 el Brondby terminó en segunda posición con 54 puntos. Bent René Christensen anotó un total de 13 goles. En la Champions League eliminaron en la segunda ronda previa al FK Sloga Jugomagnat de Macedonia, tras ganar por 0-1 fuera (gracias al gol de Daugaard en el minuto 15 y en casa de nuevo por 1-0 (de nuevo con gol de Daugaard en el minuto 3 de penalti). En la ida fue titular y sustituído en el minuto 62 por Peter Madsen y en la vuelta entró en el minuto 80 sustituyendo a Peter Madsen. En la tercera ronda previa fueron eliminados por el Boavista FC portugués. En la ida el Boavista venció en Copenhague por 1-2 (Silva en el 25 adelantó al Boavista y Martin Smith en el 65 puso las tablas. Almani Moreira estableció en el 73 el definitivo 1-2). En la vuelta el Boavista eliminó al Brondby tras ganar 4-2 con prórroga incluída tras finalizar los 90 minutos con 1-2. Litos en el 13 adelantó al Boavista y Christensen en el 47 y Bjur en el 90 igualó la eliminatoria. Ya en la prórroga Ahinful en el minuto 100 y en el 110 y en el 117 Rui Bento establecieron el definitivo 4-2. El danés jugó la ida al completo, y en la vuelta fue sustituído en el 84 por Soren Krogh. Al ser eliminados en la tercera ronda previa, se clasificarn pa ala Copa de la UEFA, competición en la que fueron eliminados en primera ronda por el Amica Wronki polaco después de perder en Polonia por 2-0 (Dawidowski en el 22 y Bosacki en el 69) y ganar en Copenhague por 4-3 (para los daneses Madsen en el 37 y 78, da Silva en el 55 y Christensen en el 80; para los polacos Kryszalowicz en el 52 y 68 y Kukielka de penalti en el 60). En la ida fue sustituído en el 69 por Peter Graulund y en la vuelta disputó todo el choque.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Tras 50 partidos y 20 goles en el Brondby, fichó en el 200 por el Bronshoj BK, el club de su debút en donde cuelga las botas en ese mismo año tras 14 partidos y 8 goles. Una vez retirado inició su carrera como entrenador dirigiendo a equipos como el Vaerlose BK y ser entrenador de las categorías inferiores del Brondby y entrenador asistente del primer equipo entre 2011 y 2013. Desde ese año es entrenador de la selección danesa sub 19.


Víctor Javier Ferreras

$
0
0
Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

Víctor Javier Ferreras Quintanilla (19/11/1972 Benavente, Zamora). Lateral derecho que se formó en las categorías inferiores del Real Valladolid. Fue convocado por España para disputar el Europeo sub-17 de 1989, que se celebró en Dinamarca (había debutado en un amistoso previo frente a Italia, que terminó en empate a ceros). Aquella selección española estaba formada por futbolistas de la talla de Víctor Segura, Javier Castaño, Gorka Bidaurrázaga, Ángel Cuéllar, Antonio Puche o Alfonso Pérez Muñoz, Julio Iglesias entre otros. España quedó encuadrada en el grupo C, junto con Bulgaria, Holanda y Grecia. En la jornada inaugural España venció por 0-2 a la selección de Holanda gracias a los goles de Alfonso en el 14 y de Ángel Cuéllar en el 22 de penalti. En la segunda jornada Bulgaria y España empataron a dos goles. Recio en el 11 y Cuéllar en el 23 adelantaron a los españoles, pero los goles de Zabov en el 35 y de Zabariev en el 48 establecieron el empate definitivo. En la última jornada d ela fase de grupos, España venció a Grecia por 0-1 debido al gol de Puche en el 77. El grupo terminó con España líder con 5 puntos, clasificada para semifinales, y Holanda con 3 y Bulgaria y Grecia con dos eliminadas. En semifinales, la Portugal de los Figo, Peixe, Xabier y Sousa eliminó a España por 2-1. Gil en el 39 y Figo en el 45 pusieron muy cuesta arriba un partido para una selección española que maquilló el resultado con el gol de Cuéllar de penalti en el 59. En el partido por el tercer y cuarto puesto España volvió a perder por 3-2, en esta ocasión ante Francia. Loret en el 3 y Fernández en el 56 adelantaron a los galos. Puche en el minuto 73 de penalti y Castaño en el 77 igualaron el marcador, pero un gol de nuevo de Fernández a falta de 11 minutos dio el tercer puesto para los galos. Ferreras disputó todos los minutos de aquel campeonato.

En la temporada 91-92 cuando jugaba en el filial vallisoletano, le llegó la gran oportunidad de debutar en el primer equipo de la mano de Pacho Maturana. Aquel Valladolid fue el equipo de los colombianos Carlos Alberto Valderrama, René Higuita y Leonel Álvarez. Además de estos estaban José Luis Pérez Caminero, Vicente Engonga, Onésimo Sánchez, Santi Aragón, Gregorio Fonseca, José Lemos, Mauro Ravnic, Santi Cuesta, César Gómez, Minguela, Cuaresma, Roberto Martínez, César Sánchez, Alberto López, Patri, Guerrero, Pachi, Enrique Moreno, Walter Lozano, Ángel Lozano y lo canteranos Alfonso Serrano, Pereira, Garrido, Toño Martín, Abril, Óscar Engonga, Piti, Iñaki Hurtado y Pablo Sánchez.

Ferreras debutó en Primera en un partido de la quinta jornada en la que el Valladolid vence por 1-0 al Albacete Balompié por 1-0 en el José Zorrilla gracias al gol de Pereira en el minuto 54. Ferreras, que jugó el partido completo, recibió una amarilla. En aquella temporada, Ferreras disputó otro partido. Fue el choque de la jornada 10 en el que el Real Zaragoza venció por 2-0 a los de Pucela en La Romareda por los goles de Pardeza en el 49 de penalti, y de Solana en el 54. Ferreras que jugó todo el partido de nuevo no volvió a jugar ningún minuto más en toda la temporada. El Real Valladolid no consiguió salvarse, ya que terminó en penúltima posición con 27 puntos. Pacho Maturana fue destituído tras un
empate a ceros en Valladolid ante el Real Zaragoza. Su sustituto fue Javier Yepes que cogió al equipo en decimoséptima posición con 22 puntos.

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, los vallisoletanos eliminaron en tercera ronda al CE Sant Andreu tras golear por 1-4 en la localidad catalana. En el minuto 4 Rueda adelantó al Sant Andreu, pero en el 11 Roberto Martínez, en el 19 Caminero, y en el 64 y en el 75 Roberto Martínez consiguió su hat-trick y confirmaron al remontada de los pucelanos. En la vuelta el marcador fue de 3-0 para el Real Valladolid de nuevo con un hat-trick de Roberto Martínez. En cuarta ronda el Valencia CF eliminó al Valladolid después de empatar a unos en el José Zorrilla (Arroyo en el 54 hizo el 0-1 y Pereira en el 65 empató el choque) y de perder por 1-0 en la capital del Turia debido al gol de Fernando en el 54. Ferreras jugó tan sólo la ida frente al Valencia CF.

Ferreras disputó aquella 91-92 (excepto en los partidos que subió al primer equipo) con el Valladolid Promesas que militaba en el grupo I de 2ºB. El equipo terminó en octava posición con 40 puntos. En la temporada 92-93 Ferreras estuvo de nuevo a caballo entre el primer equipo y el filial. El Promesas terminó en aquella temporada en decimosegunda posición con 36 puntos.


Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

Con el primer equipo, en Segunda división Ferreras disputó tan sólo 92 minutos, repartidos en dos partidos. El equipo comenzó siendo entrenado por Marco Antonio Boronat, pero tras la cuarta jornada en la que el Real Valladolid perdió en casa frente la UE Lleida por 0-1 (gol de Xabi Gracia en el 63), fue cesado. Su sitio lo ocupó José Luis Saso que tras 14 partidos, dejó el equipo a Felipe Mesones que consiguió ascender al Real Valladolid después d eque terminase la Liga en segunda posición con 52 puntos. El equipo se había reforzado con Ilija Najdoski, Toni,  Manolo García, José Emilio Amavisca, Iván Rocha, Txelis, Rachid Rachimov, Zlatko Yankov, Javi Rey, Damián y los canteranos Chuchi Macón, Luis Miguel Martín, Pedro Arquero y Ángel Mata. Los dos partidos que juega Ferreras son el empate a unos que consiguieron en el Mini Estadi ante el Barça B en la primera jornada de Liga. Christiansen en el minuto 38 adelanto al filial blaugrana y Alberto de peanlti en el 46 puso el empate. Ferreras fue titular y salió en el 53 en lugar de Patri. En la jornada tres de Liga, Ferreras entró en el campo en el minuto 51 sustituyendo a Alberto, en el empate a ceros entre el Mérida y Valladolid en la capital extremeña.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminó en tercera ronda a la SD Ibiza tras ganar en la isla por 1-3 (Alberto en el 18 y Amavisca en el 68 abrieron la lata y Oliver en el 73 puso el 1-2. Ormaechea en el 85 en propia estableció el defntivo 1-3) y empatar a ceros en el José Zorrilla. En cuarta ronda apearon al Real Burgos CF después de empatar a unos en Pucela (Amavisca en el 19 y Boernbach en el 93 fueron lso goleadores) y sacar el mismo marcador en Burgos. Narciso en el minuto 81 y Alberto en el 92 fueorn los que anotaron. En la tanda de penalties el Valladolid se impuso por 4-3. En quinta ronda el Cartagena FC fue su siguiente víctima ya que vencieron por 1-2 en la localidad murciana y golearon en el José Zorrilla por 4-1, Onésimo en el minuto 4 y Amavisca en el 20 y 45 sentenciaron la eliminatoria. Requena en el minuto 56 notó para el Cartagena y Alberto en el 64 marcó el último gol. En octavos de final eliminaron al Albacete Balompié después de imponerse en la ciudad castellana por 1-0 debido al gol de Amavisca en el 85 y perder en el Carlos Belmonte por 2-1 (marcaron Zalazar y Menéndez para el Albacete y Alberto para los vallisoletanos). En la tanda de penalties, el Real Valladolid se impuso por 4-3 clasificándose para los cuartos de final. En esta ronda no fueron rival para el FC Barcelona que los eliminó después de perder en casa por 1-3 (Guardiola en el 3 y Laudrup en el 30 adelantaron a los culés. Onésimo de penalti en el 69 puso la emoción, pero Julio Salinas un minuto después anotó el 1-3. En la vuelta el Real Valladolid volvió a perder, en esta ocasión por 3-0 (Carreras en el 66 y Julio Salinas en el 75 y en el 85). 

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En la temporada 93-94 Ferreras volvió a estar a caballo entre el filial y el primer equipo. El Real Valladolid en su regreso a Primera se reforzó con futbolistas como Manolo Alfaro, Carlos Gabriel Correa, Xabi Gracia, Miguelo, Juli, Torres Gómez y los canteranos Ramón, Rubén Baraja, Iñaki Hurtado y Pablo Sánchez. En el mercado invernal ficharon al brasileño Brandao. Felipe Mesones continuó al cargo del equipo, aunque en la jornada 16 fue cesado tras un Real Valladolid 1 - Rayo Vallecano 3 (Hugo Sánchez en el 8 adelantó a los madrileños y Amavisca en el 36 empató el choque. Luis Delgado en el 48 y de nuevo Hugo Sánchez en el 58 de penalti anotaron el 1-3). Su sustituto fue Pepe Moré que cogió al equipo en penúltima posición con 10 puntos. Finalmente dejó al equipo en decimoctava posición con 30 puntos, y tendrían que jugarse la salvación en una promoción frente al Toledo. En la ida los manchegos vencieron en El Salto del Caballo por 1-0 gracias al gol de Paniagua en el minuto 64. En la vuelta los pucelanos dieron la vuelta a la eliminatoria y golearon al Toledo en el José Zorrilla por 4-0 (Macon en el 3, Juli en el 45 y Amavisca en el 80 y en el 85). Ferreras disputó en aquella temporada un total de 799 minutos repartidos en 9 partidos (todos como titular, ocho completos y recibió 4 amarillas). 

En la Copa del Rey los de Pucela apeó en tercera ronda al Levante UD depsués de empatar a ceros en el Ciutat de Valencia y ganar por 2-1 en el José Zorrilla (Alfaro en el 49 y Gracia en el 51. Quini de penalti en el 64 anotó el 2-1 definitivo). En uarta ronda eliminaron al Real Murcia ya que los derrotaron por 0-3 en La Condomina (Iñaki en el 32, Alberto en el 44 y Miguelo en el 82fueron los autores de los goles) y 3-1 en el José Zorrilla (Corbalán en el 5 adelantó al Murcia, e Iñaki en el 7, Miguelo en el 22 e Iván Rocha en el 78 establecieron el definitivo 3-1. Ferreras jugó el partido de ida. En quinta ronda fueron eliminados por el Real Sporting de Gijón ya que salieron derrotados de El Molinón por 3-1. Pese que Amavisca en el minuto 1 adelantó al Real Valladolid, Juanele de penalti en el 65, Stanic en el 73 y Abelardo en el minuto 89 dejaron el partido en 3-1. En la vuelta el Real Valladolid venció por un insuficiente 1-0 debido al gol de Alberto en el minuto 54. El Valladolid Promesas terminó la temporada en decimosexta posicón con 33 puntos del grupo II de 2ºB, un puesto por encima del Baskonia que marcaba los puestos de descenso a Tercera división.  

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Ferreras se asentó en la primera plantilla para la temporada 94-95. Víctor Espárrago llegó al banquillo de un equipo que se reforzó con jugadores como Nilson Esidio, Miodrag Belodedici, Gustavo Matosas, José Luis González, Pablo Gómez, Pedro Riesco, Albert Albesa, José María Cidoncha, José María Quevedo, Carou, Quero, Manolo Herrero y Santi Cuesta (que regresaba). Subieron al prier equipo Benjamín Zarandona, Agustín Vara, Pedro Arquero, Íñigo, Serrano, Fano, Óscar, David Martín y Chumilla. En el mercado de invierno ficharon a Jan Urban. Tras 13 partidos Víctor Espárrago fue cesado tras empatar a unos con el Celta de Vigo en el José Zorrilla. Losada en el 47 adelantó al Celta y Nilson en el minuto 84 puso las tablas. Pepe Moré dirigió al equipo 13 encuentros, y tras él Fernando Redondo (8 jornadas) y Antonio Sánchez Santos (las últimas cuatro). El Real Valladolid terminó en penúltima posición con 25 puntos, pero no descendió a Segunda porque en ese verano descendieron en los despachos a 2ºB el Sevilla y el Celta, sin embargo finalmente quedaron en Primera y se jugó durante dos temporadas una Liga de 22 equipos, ya que permanecieron en Primera el Real Valladolid y el Albacete Baompié que habían descendio en los terrenos de juego. Ferreras disputó en aquella temporada un total de 1551 minutos repartidos en 18 partidos de Liga (17 como titular y esos 17 completos). Ferreras jugó su último partido con el Valladolid en un partido de la jornada 34 en el que el Real Madrid perdió por 1-0 en el Santiago Bernabeú debido al gol de Chendo en el minuto 45.


Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa eliminaron en tercera ronda al CF Extremadura ya que vencieron en el Francisco de la Hera por 0-3 y en el José Zorrilla por 2-1. Víctor Cruz adelantó al Extremadura en el minuto 2, pero Pedro Riesco en el 36 y Jan Urban de penalti en el minuto 57 dieron la vuelta al marcador. En cuarta ronda fueron apeados por el CD Toledo, que se vengó de la promoción de la 93-94. En la ida el Toledo vencieron por 3-0 (Serrano en el 33, Parada en el 40 y de nuevo Serrano en el 75). En la vuelta el Real Valladolid venció por un insuficiente 2-0 gracias a los goles de Nilson en el 58 y de Pedro Riesco en el minuto 65.

En verano del 95 Ferreras ficha por el Sevilla FC. Los andaluces que iban a jugar la Copa de la UEFA 95/96 se reforzaron con el portugués Toni Oliveira que llegó al banquillo del Sevilla. Los hispalenses ficharon además de Ferreras a hombres como Josko Jelicic, Dejan Petkovic, Peixe y Tarik Oulida. Además se subió al primer equipo a una prometedora generación de jóvenes canteranos: Carlitos, Pepelu, Santaella, Salva Ballesta, Galván, Yordi, Arturo y Agostinho. Estos se unieron a los Manolo Jiménez, Davor Suker, Rafa Paz, Juan Carlos Unzué, Diego, Juan Martagón, José Miguel Prieto, Juanito, Marcos, Gabi Moya, Monchi, Tevenet, Pedro, Monchu, Quique Estebaranz y Francisco Javier Pineda. Aquel verano del 95 fue muy movido en la ciudad de Sevilla, ya que tanto el Sevilla como el Celta fueron descendidos a 2ºB por no presentar los avales requeridos, y la LFP tomó la decisión de ascender al Albacete Balompié y Real Valladolid que habían descendido a Segunda en los terrenos de juego. Pero las multitudinarias manifestaciones tanto en Vigo como en la capital andaluza y las presiones a la Liga de Fútbol Profesional provocaron que ambos equipos fueran inscritos de nuevo y se disputase la Liga de 22 equipos, que duraría hasta la 97-98, en la que se volvería al formato de 20. 

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Toni no funcionó, y después de un partido de la jornada ocho en la que el Sevilla perdió por 0-3 ante el RCD Espanyol (Lardín y doblete de Urzáiz) en el Ramón Sánchez Pizjuán, fue destituído. Juan Carlos Álvarez, técnico del filial, cogió al equipo en decimonovena posición con seis puntos. Tras 15 partidos dirigidos por Álvarez, éste fue cesado tras un Sevilla 1 - Albacete Balompié 1 de la jornada 23 (Suker en el 24 y Luna en el 64). Víctor Espárrago fue el encargado de acabar la temporada. Cogió al equipo en decimosexta posición con 23 puntos, y acabó la Liga en decimosegunda posición con 48 puntos. Ferreras que debutó en el Sevilla en el partido de la jornada tres en el que el Sevilla venció en el Ramón Sánchez Pizjuán por 2-1 a la Real Sociedad. Karpin adelantó a los donostiarras en el minuto 5, y tres minutos después Davor Suker empató el encuentro. Carlitos anotó el definitivo 2-1 en el minuto 90. Ferreras entró en el terreno de juego por Marcos en el minuto 42. Su primer choque como titular fue en el encuentro de la jornada 5 en el que el Sevilla empató en casa a ceros ante el Atlético de Madrid (jugó los 90 minutos). En total disputó 1730 minutos repartidos en 24 partidos (19 de ellos como titular y 16 completos). Vio cinco tarjetas amarillas y fue expulsado por roja directa en el Mérida 3 - Atlético de Madrid 2 celebrado en el Romano José Fouto (Prieto en propia en el 30 y Quique Martín de penalti en el minuto 42 adelantaron al Mérida. Davor Suker 49 puso la emoción en el marcador, pero sin embargo Prieto en el minuto 68 anotó para el Mérida. Yordi en el 86 marcó el definitivo 3-2. Ferreras jugó su último partido en el Sevilla FC en el choque de la última jornada de Liga en la que el Sevilla venció por 3-1 a la UD Salamanca en el Sánchez Pizjuán. Suker anotó un hat-trick (minutos 44, 49 y 55) y Sito en el 58 anotó el gol charro. Ferreras disputó el partido al completo.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron a la SD Compostela, tras vencer en el Sánchez Pizuán por 2-1. Marcos de falta en el 56 y Suker en el 76 adelantaron al Sevilla. Tocornal en el 93 dio esperanzas para la vuelta a os santiagueses. En la vuelta los hispalenses volvieron a vencer, en esta ocasión por 0-1 (Carlitos en el minuto 3) en San Lázaro. Martagón disputó el partido de ida. En cuartos fueron eliminados por el Valencia CF. Tras empatar a unos en el Sánchez Pizjuán (Monchu en el 19, y Mijatovic de penalti en el 33), los che vencieron en Mestalla por 2-0 (Mijatovic en el 32 y en el 68). Ferreras fue titular en la ida ante el Valencia ysalió del campo en el 75 por Carlitos. Jugó los noventa minutos de la vuelta.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA el Sevilla eliminó en la primera ronda al Botev Plovdiv búlgaro. Tras vencer en el Ramón Sánchez Pizjuán por 2-0 (Suker en el 29 y en el 34), ambos equipos empataron a unos en Bulgaria (Monchu en el 57 y Rumen Ivanov en el minuto 68). Ferreras entró en el minuto 80 del partido de vuelta al sustituír a Marcos. En la segunda ronda apearon a los griegos del Olympiacos, ya que vencieron en Sevilla por 1-0 (gracias al gol de Juanito en el minuto 90) y perder en Grecia por 2-1, eso si con prórroga incluída, ya que el Olympiacos anotó en el minuto 72 el 1-0, obra de Sapanis. En la prórroga un gol de Juskowiak de penalti, mandaba los andaluces para casa, pero Suker en el 110 dio la clasificación para los octavos de final. Ferreras jugó el partido de ida al completo. En octavos de final, fueron eliminados por el FC Barcelona. En la ida disputada en Sevilla, andaluces y catalanes empataron a unos (Suker en el 45 y Gica Hagi en el 65). En la vuelta los culés se impusieron por 3-1. Bakero en el 62 y Gica Popescu en el 79.

En 1996 ficha por el Hércules CF de Alicante que regresaba a Primera división después de diez años. El Hércules se reforzó muchísimo en su regreso a Primera. Para comenzar sustituyó a Manolo Jiménez por Ivan Brzic a cargo del equipo alicantino, y fichó además de Ferreras a Gaetan Huard, Peter Rufai, Gabi Amato, Paqui, Andrei Moj, Damiano Longhi, Maestri, Pablo Morant, Peter Artner y el canterano Caturla. En el mercado invernal el Hércules se reforzó con Diego López, Sandro Mendes, Pedrag Stankovic y Nemanja Miljanovic. Estos se unieron a José Vicente Lledó, José Miguel Marí, Dubravko Pavlicic, Paquito Escudero, Manolo Alfaro, Eduardo Rodríguez, Pascual Parra, Josip Visnjic, Francisco Antón, Alejandro Varela, José Antonio Palomino, Janko Jankovic y Benito Sánchez.

Tras una derrota por 2-1 en Anoeta (Gica Craioveanu en el 24 adelantó a los donostiarras y Manolo Alfaro de penalti empató en el 43 e Íñigo Idiákez estableció la victoria en el 82) frente a la Real Sociedad, y en por 1-0 en el Ciutat de Valencia frente el Levante (gol de Ruiz Díaz en el 83) en el partido de ida de la Copa del Rey, Brzic fue cesado cuando el equipo marchaba con tan sólo cuatro puntos en última posición. Tras un partido dirigido por el paraguayo Humberto, Quique Hernández regresó al banquillo alicantino para intentar una salvación que parecía imposible. Efectivamente el Hércules no se salvó y terminó el campeonato en penúltima posición con 41 puntos (Liga de 22 equipos), tan solo por delante del CD Logroñés con 33 y descendió a Segunda. Como dato curioso, decir que el Hércules venció al FC Barcelona tanto en la ida (Barcelona 2 - Hércules 3, remontando un 2-0) como en la vuelta (Hércules 2 - Barcelona 1, remontando un 0-1), partido que supuso decir prácticamente adiós, al título de liga que ganó el Madrid de Capello. Ferreras disputó un total de 1900 minutos repartidos en 27 partidos de Liga, 24 de ellos como titular y 13 de ellos completos. Recibió 6 tarjetas amarillas). Debutó con el Hércules en el choque de la primera jornada el Hércules venció por 2-1 al CF Extremadura en el Rico Pérez (Alfaro de penalti en el minuto 27 y Pavlicic en el 81 pusieron el 2-0. Tirado de penalti en el minuto 84 anotó el primer gol de los extremeños en la máxima categoría del fútbol español). El último partido de Ferreras en Primera fue el choque de la última jornada de Liga en laque el Hércules ganó por 3-2 al Athletic Club en el Rico Pérez (Pavlicic en el 14, Alfaro en el 16 y Diego López en el 20. Kortina en el 39 y Andrinúa en el 50 recortaron diferencias).

En la Copa del Rey, el Hércules eliminó en segunda ronda a la UD Levante, remontando el 1-0 que ya comentamos antes, al vencer en el Rico Pérez por 2-0 (doblete de Alfaro en el 43 y en el 83). En tercera ronda quedaron apeados en manos de la UE Lleida que venció 1-0 (Bidaurázaga en el minuto 8) en los Camps D´Esports, y perdió 2-1 en Alicante (Estefan en el 15 puso el provisional 0-1. Sin embargo Paquito en el 20 de penalti y Miljanovic en el 49 dieron la vuelta al marcador). Ferreras disputó la eliminatoria frente al Levante. En la ida salió del campo de juego en el minuto 47 para que entrase Antón. La vuelta la disputó al completo.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Los de alicante, dirigidos por Quique Hernández renovaron la plantilla para jugar en Segunda con los fichajes de Juan Martagón, Falagán, Yaw, David Castedo, Redondo, Barbero, Risso, Irigoytia, Bolo, Barbero, Giner, Álex Pascual, Álvaro Cervera, Djukanovic, Golijanin y Ronald Gómez. Además se unieron los canteranos Romero, Carlos, Eusebio, Casas, Ramón y Toni. Ferreras disputó en aquella temporaa un total de 956 minutos repartidos en 16 choques de Liga (11 como titular y 7 completos). Tras un CD Ourense 2 - Hércules 0  de la jornada 8 (Quique Esteberanz en el minuto 13 y Tarrío en el minuto 94. En aquel partido Ferreras fue titular y salió del campo en el 49 por Yaw), Quique Hernández fue destituído. Tras un partido dirigido por el paraguayo Humberto, David Vidal cogió al equipo en la jornada 10 en décimosegunda posición, y lo dejó undécimo con 56 puntos. 

En la Copa del Rey los alicantinos eliminaron al Ontiyent CF tras ganar fuera por 1-2 y en el Rico Pérez también por 2-1 (Martagón fue titular en la ida y salió del campo en el descanso por Carmelo). En la siguiente ronda fueron eliminados por el Valencia CF tras perder en casa por 0-3 (Fernando en el 66, Angulo en el 75 y Del Solar en el 85) y en Mestalla por 1-0 (Romario en el 57). Ferreras no jugó ninguno de los dos encuentros.

La temporada 98-99 fue la última en activo de Ferreras, que se tuvo que retirar por culpa de sus problemas con las lesiones. El Hércules cambió de pllantilla por completo ya que ficharon a José Luis Deus, Ángel Morales, Nacho Conte, José Francisco Belman, Luna, José Luis Baroja, José Ramón Dacosta, Juanmi, Francico Javier Espejo, Miguel Ángel España, Milan Osterc, Javi Prats, Antonio Gómez, Agustín Vara, Roger Morales  y los canteranos Manolo Martínez, Verde, Béjar, Javi y Gonzalo. Ferreras disputó tan sólo 488 minutos, repartidos en 6 partidos de Liga (5 como titular y 4 completos). EL último partido del lateral disestro fue el choque de la última jornada de Liga en la que el Hércules venció por 1-3 al Mallorca B en la isla. Deus en el minuto y Conte de penalti en el 22 abrieron la ta. Ramón en el 69 puso el gol mallorquinista y Conte de nuevo de penalti anotó en el 85 el definitivo 1-3. El Hércules vivió un mal año y después de que pasasen cuatro entrenadores Sergio Egea, Humberto (este de forma interina), Perico Alonso y Manolo Jiménez, el Hércules descendió a 2ºB tras terminar en penúltima posición con 40 puntos. En la Copa del Rey cayeron eliminados en primera ronda ante el Elche CF tras caer por 1-0 en el Martínez Valero (Armentano en el minuto 70) y empatar a unos en el Rico Pérez. Armentano en el 55 adelantó al Elche y Paquito de penalti en el 68 estableció el definitivo empate a unos.


Una vez retirado regresó a su Benavente, en donde establece su empresa de reparación de vehículos. Forma parte de la Asociación de Veteranos del Real Valladolid. En 2010 recibe un Premio por su trayectoria de futbolista en Zamora.

Frédéric Déhu

$
0
0
Liga 06-07 de Este. Anverso del cromo.

Frédéric Déhu (24/10/1971 Villeparisis, Seine-et-Marne, Francia). Defensa central formado en las categorías inferiores del RC Lens (ingresó a los 17 años). En 1991 debutó con el primer equipo en un partido frente al EA Guingamp de la Ligue 2 (segunda categroía del fútbol francés de la temporada 90-91), en el que el Lens venció por 6-2. El equipo terminó subcampeón del grupo B de la Ligue 2 con 42 puntos, tan sólo por detrás del Le Havre AC. El central jugó tres partidos.

En la temporada 91-92 el Racing Lens terminó en octava posición con 39 puntos. Déhu disputo en aquella campaña 15 partidos y anotó un gol en Liga. En la Copa de Francia el Lens eliminó al SR Colmar tras vencer por 0-3 y cayeron ante el SM Caen por haber perdido 5-4 con prórroga incluída. Déhu jugó los dos partidos de Copa y anotó uno de los goles. En la Coupe d´été deFrancia el RC Lens quedó encuadrado en el grupo Norte. Perdieron 1-4 ante al Lille OSC, 2-1 ante el Valenciennes FC, 2-1 ante el Amiens SC y ganaron 1-0 al Olympique Saint-Quentin y 0-2 ante el DSL Dunkerque. El grupo acabó con el Lille OSC líder con 11 puntos, Valenciennes FC y Olimpique Saint-Quentin con 9 y Amiens SC con 8 los cuatro clasificados. RC Lens con 6 y DSL Dunkerque con 2 eliminados.

En la 92-93 los del norte de Francia acabaron en novena posición con 50 puntos. En un campeonato en el que Déhu disputó 22 partidos y anotó dos goles. En la Copa de Francia eliminaron al CO Savigny tras vencer 1-3 y al FC Gueugnon tras empatar a ceros y vencer desde el punto de penalti por 2-4. Fueron apeados por el FC Toulouse tras perder por 2-0. Déhu disputó dos partidos. En la 93-94 el Lens terminaron en décima posición con 39 puntos. Déhu disputó 34 partidos y anotó 4 goles. En la Copa de la 93-94 fueron los verdugos del Foyer Espérance Trélazé (0-5), del SC Bastia (3-0), del Olympique Charleville-Mézières (3-1) del Paris Saint Germain (1-2). En semifinales fueron eliminados por el HSC Montpellier tras perder por 0-2. Déhu disputó en aquella edición de Copa un total de cuatro partidos. En la Coupe d´été de Francia 1994 el RC Lens se hizo con el título. Quedaron ecuadrado en el grupo 3 Norte en el que eliminaron en cuartos al USL Dunkerque tra svnecer por 1-0, al Valenciennes FC tras empatar a dos goles e imponerse por 4-5 desde los 11 metros. En la final de grupo derrotaron de nuevo desde los 11 metros al AS Beauvais tras quedar 2-2, y 5-4 en la tanda definitiva. En la fase final eliminaron al Olympique de Lyon (4-2), a la UNFP por 3-1 y en la gran final al Montpellier HSC. Tiéhi en el 36 y Oman-Biyik en el 45 adelantaron al Lens. Bonnissel en el 77 puso emoción al final, pero un gol de nuevo de Oman-Biyik de penalti sentenció la final. Divert en el 90 maquilló el resultado. Déhu disputó la gran final completa. Esa ediión fue la última, ya que para la temporada siguiente se comenzaría a denominar Copa de la Liga.

En la 94-95 Frédéric Déhu jugó 29 encuentros en los que anotó un gol. El RC Lens terminaron quintos con un total de 59 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA de la temporada 95-96. En la Copa de Francia eliminaron al ES Vitrolles al que se impusieron por 0-1 y fueron eliminados en dieciseisavos por el AJ Auxerre tras empatar a ceros y perder en los penalties por 4-3. En la Copa de la Liga fueron los verdugos del Chamois Niortais tras imponerse por 2-3 y caer en octavos de final ante el Toulouse FC, ya que empataron a dos goes y cayeron desde los 11 metros por 2-1. Déhu en la Copa jugó dos partidos y en al Copa de la Liga otros dos y anotó un gol. En la temporada 95-96 Déhu jugó 35 choques de Liga y anotó un gol. El equipo acabó de nuevo en
quinta posición con 63 puntos por lo que se clasificó por segunda temporada consecutiva para la Copa de la UEFA. En la Copa cayeron a las primeras de cambio tras caer por 1-0 ante el AS Mónaco (partido que jugó Déhu), y en la Copa de la Liga fueron apeados en dieciseisavos por el AJ Auxerre tras caer por 2-0. Partido que también jugó Déhu.

En la Copa de la UEFA el Lens entró a competir en treintaidosavos de final, ronda en la que machacaron al FC Avenir Beggen tras ganar en Francia por 6-0 (Titi Camara en el 11 y en el 49, Meyrieu en el 33, Tiéhi en el 62 y en el 74 y Boli en el 70) y fuera de casa 0-7 (Camara en el 20, Meyrieu en el 25, Boli en el 40, Delmotte en el 55 y en el 73 y Tiéhi en el 57 y en el 72). En el partido deida Déhu fue titular y salió del campo en el 76 por Cristophe Delmotte y la vuelta no la disputó. En dieciseisavos eliminaron al Chernomorets Odessa tras empatar a ceros en la ciudad ucraniana y ganar 4-0 (Meyrieu en el 14, Vairelles en el 19, Frédéric Déhu en el 25 y el fallecido Marc Vivien Foé. Déhu disputó ambos partidos. En octavos de final fueron eliminados por los checos del Slavia de Praga ya que empataron a ceros en la capital checa a ceros y perdieron en Francia por 0-1 debido al gol de Poborsky en la prórroga, en el minuto 96. Déhu disputó el partido de ida.

En la 96-97 el RC Lens acabó el campeonato francés en decimotercera posición con 45 puntos. Déhu jugó 30 partidos y marcó 5 goles. En la Copa apearon al FC Bourges al que ganaron 0-3 y cayeron ante el AJ Auxerre tras empatar a cero goles y perder en la tanda de penalties por 5-4. En la Copa de la Liga eliminaron en dieciseisavos al Chamois Niortais al que vencieron 0-2 y en octavos al Sporting Toulon Var (0-1). En cuartos de final cayeron eliminados por el AS Mónaco tras caer por 0-1. Déhu disputó los cinco partidos de las Copas. En la Copa de la UEFA cayeron eliminados ante la SS Lazio después de perder en Francia por 0-1 (gol de Chamot en el minuto 86). En el Olímpico de Roma, italianos y franceses empataron a un gol. Fuser en el 43 adelantó a la Lazio y el checo Smicer anotó el empate en el 67. Enla ida Déhu fue titular, pero salió del campo en el minuto 15 por Jena-Marc Adjovi-boco. No jugó la vuelta.

En la temporada 97-98, el RC Lens consiguió el mayor éxito de su historia, ya que consiguió hacerse con el campeonato francés (documental sobre aquel campeonato) tras acabar campeón con 68 puntos, empatando a puntos con el FC Metz que terminó segundo. La plantilla formada por jugadores (además de Déhu) como Anto Drobnjak, Stéphane Ziani, Tony Vairelles, Vladimir Smicer, Marc-Vivien Foé, Éric Sikora, Hervé Arsène o Philippe Brunel entre otros. Déhu disputó el aquel campeonato un total de 32 choques y anotó un gol. En la Copa de Francia, el Lens llegó hasta la gran final tras haber eliminado con anterioridad al Le Havre AC (2-1), al SAS Épinal (0-2 con prórroga incluída), al UFC Argentan (1-3), al SM Caen (12) y al Olympique de Lyon en semifinales al que derrotaron por 2-0. En la gran final, cayeron ante el PSG por 2-1. Didier Domi en el 40 y Pierre Ducrocq en el 48 anotaron para los parisinos y Frédéric Déhu hizo el gol del Lens. En aquella Copa el central disputó los seis choques en lso que anotó dos goles. En la Copa de la Liga el RC apeó al Stade Rennais tras vencer por 1-0, al Chamois Niortais FC (1-0) y al FC Sochaux (1-4). En semifinales perdieron por 2-1 ante el PSG. Déhu disputó un total de 4 partidos y anotó un gol.

Se enfrentaron al PSG en la Supercopa de Francia. Un gol de Yann Lachouer en el 54 dio el triunfo a los de la capital. Déhu jugó todo el partido. Terminaron la 98-99 en sexta posición con 49 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. Déhu jugó un total de 32 encuentros en los que no vio puerta. En al Copa de Francia eliminaron al JA Armentières (2-5) y al Olympique de Marsella en dieciseisavos tras vencer por 3-1. Fueron apeados en octavos de final por el Stade Lavallois tras empatar a unos y caer por 2-4 en la tanda de penalties. Se hicieron con el título de Copa de la Liga tras eliminar al Olympique de Marsella (empate a unos y 5-6 desde los 11 metros), al Le Havre AC (0-2), al Stade Rennais (0-1) y en semifinales al FC Sochaux ya que vencieron por 2-0. En la gran final vencieron por 1-0 al FC Metz debido al gol de Daniel Moreira (el capitán Déhu disputó todo el partido).

En la Champions League los franceses quedaron encuadrados en el grupo E junto conel Arsenal, el Dinamo de Kiev y el Panathinaikos. En la primera jornada empataron a unos en el Stade Félix-Bollaert de Lens ante el Arsenal a unos. Overmars adelantó a los ingleses en el 51, y Vairelles anotó el empate en el 92. En la segunda empataron a unos de neuvo en Ucrania ante el Dynamo de Kiev. Shevchenko adelantó a los de Kiev en el 6, pero Tony Vairelles empató tan sólo un minuto después. Tras haber ganado en casa por 1-0 al Panathinaikos gracias al gol de Wagneau Eloi en el 80, cayeron en la capital griega por idéntico resultado debido al gol de Leonidas Vokolos en el minuto 53. Ganaron en el Estadio de Wembley al Arsenal por 0-1 gracias al gol de Mickel Debeve en el 72. Pese a esa victoria de prestigio, en la jornada definitiva los galos perdieron por 1-3 frente al Dinamo de Kiev (Kakha Kaladze en el 60 y Vladyslav Vaschuk en el 75 adelantaron a los ucranianos. Vladimir Smicer anotó el 1-2 en el 78, y Shevchenko aseguró el partido y el pase a los de Kiev). En aquel choque, Déhu fue expulsado por roja directa en el minuto 6 (jugó el resto de minutos de la competición). El grupo terminó con el Dinamo de Kiev primero con 11 puntos clasificado, y el Lens y Arsenal con 8 y el Panathinaikos con 6, eliminados (en aquella edició se clasificaron los campeones de los seis grupos y los dos mejores segundos).

En verano de 1998 se produjo su debut con la selección francesa absoluto. Fue en el partido amistoso jugado en Viena, en el que Francia y Australia empataron a dos goles. En total disputó cinco partidos con la selección (entre 1998 y 2000). De esos cinco partidos destaca el de la clasificación de la EURO 2000 en el que Francia venció por 2-3 a Armenia. El central entró al campo en el 72 por Zidane.

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1999 Frédéric Déhu ficha por el FC Barcelona, que venía de haber conseguido el título de Liga. El equipo entrenado por Louis Van Gaal fichó en ese mercado a Jari Litmanen, Dani García Lara y a Simao Sabrosa. Además subieron al primer equipo los canteranos Carles Puyol, Gabri, Nao y Sergio Santamaría. Estos se unieron a los Rivaldo, Luis Enrique, Luis Figo, Pep Guardiola, Sergi Barjoan, Patrick Kluivert, Philip Cocu, Michael Reiziger, los gemelos Frank y Ronald de Boer, Abelardo, Ruud Hesp, Bolo Zenden, Xavi Hernández, Francesc Arnau, Winston Bogarde, Mario Rosas y Amunike. El defensa francés debutó con el Barcelona en el partido de la Supercopa de España en la que el Barcelona perdió por 1-0 ante el Valencia en Mestalla, gracias al gol del Piojo López en el minuto 86. Déhu entró al campo en el minuto 50 sustituyendo a Pep Guardiola. Aquel partido fue la ida. En la vuelta el Valencia consiguió empatar a tres goles y se hizo con el título. Kluivert en el 12 adelantó al Barça, pero en el 15 David Albelda empató. Ronald de Boer en el 21 anotó el 2-1 u Juan Sánchez en el 54 volvía a empatar. En el 62 Kluivert dio emoción al partido, pero Mendieta (con la ya mítica volea al saque de un córner). Déhu no jugó aquel choque.

El galo debutó en Liga en un partido de la primera jornada de Liga en la que el Barcelona venció por 2-0 al Real Zaragoza en el Nou Camp, gracias a los goles de Figo en el 75 y de Dani en el 77. Déhu fue titular, jugó el partido completo y vio la amarilla en el minuto 45. En total disputó en Liga 660 minutos repartidos en 11 encuentros (11 como titular), su juego fue bastante irregular y estuvo caracterizado por los fallos e imprecisiones. El equipo terminó subcampeón de Liga con 64 puntos, por detrás del Deportivo que ganó su primera Liga con 69 puntos. Jugó su último partido de blaurana en el choque de la jornada 33 en el que el Real Oviedo goleó por 3-0 al Barcelona en el Carlos Tartiere (Dely Valdés en el 31, Pompei en el 55 y de nuevo el panameño en el 80). Déhu fue titular y salió del campo en el minuto 54 por Cocu.

El FC Barcelona vivió una Copa del Rey muy convulsa. Eliminaron en segunda ronda con más dificultades de las previstas al CP Almería ya que empataron a cero goles en la ciudad andaluza y ganaron 2-0 en el Nou Camp (Xavi en el 88 y Rivaldo en el minuto 92). éhu no jugó ningún minuto. En octavos apearon a CD Ourense después de vencer por 2-1 en O Couto (Luis Enrique en el 43 y Dani en el 50 adelantaron al Barça. Óscar Martínez en el minuto 60 dio esperanzas a los de la ciudad de As Burgas). En la vuelta el resultado fue de empate a ceros por lo que el Barcelona pasó a cuartos de final. El central francés disputó al completo el partido de vuelta. En cuartos de final fueron los verdugos del CA Osasuna. Los culés golearon en El Sadar por 0-4 (Luis Enrique en el 35 y en el 60, Dani en el 75 y Kluivert en el 90). En la vuelta el Barcelona volvió a imponerse a los rojillos, en esta ocasión por 2-0 (Litmanen en el minuto 2 y Dani García Lara en el minuto 68). Déhu disputó completo el partido de ida y en el de vuelta entró en el terreno de juego en el 55 por el finés Litmanen. Las semifinales estuvieron marcadas por la polémica y el escándalo. El FC Barcelona se enfrentó al Atlético de Madrid. En la ida los colchoneros sentenciaron prácticamente la eliminatoria al vencer por 3-0 (Jimmy Floyd Hasselbaink en el 29, Rubén Baraja en el minuto 47 y Hugo Leal en el 52). En el partido de vuelta, el Brcelona por motivo de los compromisos internacionales, tan sólo contaba con 9 jugadores de campo y dos porteros por lo que se negó a jugar. La imagen fue de aquello fue la de los nueve jugadores del Barcelona plantados en el terreno de juego mientras los del Atlético se disponían a jugar. Finalmente se le dio el partido por perdido al Barça por 0-3, una multa económica y la imposibilidad de jugar la Copa de la temporada siguiente (sanción que no llegó a cumplir).

En la Champions League los catalanes quedaron encuadrados en el grupo B junto con el Arsenal, la Fiorenina y el AIK Solna. En la primera jornada vencieron con más dificultades de las previstas por 1-2 al AIK en Suecia ya que Novakovic adelantó a los suecos en el minuto 71, y Abelardo en el 86 y Dani en el 93 remontaron el partido. En la segunda fecha ganaron a la Fiorentina en Barcelona por 4-2 (Figo en el 7, Luis Enrique en el 10 adelantaron a los culés. Gabriel Batistuta en el 50 redujo distancias. Rivaldo en el 68 de penalti y en el 70 sentenció el partido y Enrico Chiesa en el minuto 79 maquilló el resultado). Empataron en casa a unos frente al Arsenal. Luis Enrique adelantó a los culés en el minuto 16, y Kanu puso las tablas en el 81. Los dos siguientes partidos se sellaron con victorias blaugranas: 2-4 en Wembley ante el Arsenal (Rivaldo de penalti en el 14 y Luis Enrique en el 15 abrieron la lata. Dennis Bergkamp en el 43 puso el 1-2, pero Figo en el 55 y Cocu en el 69 sentenció el partido. Overmars en el minuto 84 maquilló el resultado) y 5-0 en el Nou Camp ante el AIK Solna (Kluivent en el 15 y en el 33, Zenden en el 43, Gabri en el 53 y Déhu en el 56). El partido en Londre supuso el debút de Déhu en Champions con el Barcelona (entró en el 90 por Pep Guardiola). Frente al AIK Solna Déhu disputó todo el partido. En la última jornada empataron a tres goles en Stadio Artemio Franchi frente a la Fiorentina. Bressan en el 14 adelantó a los de la Toscana, pero Figo en el 20 y Rivaldo en el 54 dieron la vuelta al marcador. Abel Balbo en el 56 y en el 69 volvieron a remontr, pero Rivaldo en el minuto 74 puso el empate a tres definitivo. Déhu disputó el choque al completo. Elgrupo terminó con el Barcelona líder con 14 y la Fiorentina segunda con 9, amboscasificados. El Arsenal con 8 puntos e clasificó para la Copa de la UEFA y el AIK Solna con un punto cerró el grupo.

En aquella edición de la 99/00, la segunda fase también fue una liguilla de grupos, en la que el FC Barcelona quedó encuadrado en el grupo A junto por el Hertha de Berlín SC, el AC Sparta de Praga y el FC Porto. En la primera jornada empataron a unos en la capital alemana, en un partido en el que la verdadera protagonista fue la espesa niebla (Luis Enrique en el 13 y Kai Michalke en el 33). Golearon en la segunda a los checos del Sparta de Praga en el Nou Camp por 5-0 (Kluivert en el 44 y 63, Luis Enrique en el 46 y 76 y Guardiola en el 60), y al Porto por 4-2 en Barcelona en la tercera fecha (Jardel en el 5 adelantó a los portugueses, pero Rivaldo en el 16, Frank de Boer en el 23 y Kluivert en el 45 remontaon para los blaugranas. Jardel, de nuevo en el 79, dio emoción a un partido que sentenció Rivaldo en el 89). Déhu disputó completos los dos primeros partidos, y en la tercera jornada fue suplente, saliendo al campo en el minuto 52 por Bolo Zenden. Tras vencer 0-2 en Portugal (Abelardo en el 37 y Rivaldo en el 59. Déhu vio el partido desde el banquillo), ganaron en casa al Hertha por 3-1. Alex Alves adelantó a los alemanes en el 7, pero Xavi Hernández en el 13, Gabri en el 48 y Kluivert en el 83 sellaron la remontada. Déhu entró al campo en el 53 por Abelardo. En la última jornada vencieron en Praga al Sparta por 1-2 (Svodoba adelantó a los checos en el 18, y Gabri en el 52 y en el 89 e convirtió en el héroe de la noche). Déhu jugó el partido completo. El grupo terminó con el FC Barcelona con 16 puntos y segundo el Porto con 10, ambos clasificados. Eliminados el Sparta de Praga con 5 y Hertha de Berlín con 2 puntos.

En cuartos de final el FC Barcelona vivió una eliminatoria vibrante con el FC Chelsea. En la ida, disputada en Stamford Bridge, el Chelsea venció por 3-1 (Zola en el 30 y Tore André Flo en el 34 y 38 pusieron un 3-0 en el marcador antes el descanso. Luis Figo en el 64 dio esperanza a un Barcelona que se jugaría la vuelta en el Nou Camp). El templo blaugrana fue una caldera para intentar remontar la eliminatoria. Rivaldo en el 24 y Luis Figo en el 45 anotaron los goles que daban el pase a semifinales al Barcelona. Sin embargo un gol de Flo en el 60 eliminaba a los culés, hasta que un tanto de Dani en el 83 mandaba el choque a la prórroga. En ésta prórroga Rivaldo de penalti en el 99 y Kluviert en el 104 anotaron el definitivo 5-1 que daba el pase a los culés. En semifinales se jugaron el pase a la gran final ante el Valencia CF. Los ches realizaron un gran partido de ida en Mestalla y se impusieron por 4-1 a los culés. Angulo en el 10 adelantó al Valencia y Pellegrino en el minuto 27 anotó en propia para el Barcelona. A partir de ese momento el partido fue completamente valencianista y anotaron tres goles más que practicamente sentenció la eliminatoria (Angulo en el 43, Mendieta de penalti en el 47 y Claudio López en el 90). En la vuelta el Barcelona venció por 2-1, pero en ningún momento tuvieron la posibilidad de pasar a la final. Mendieta en el minuto 69 adelantó a los valencianistas y Frank de Boer en el 78 y Cocu en el 90 remontaron el partido. Dehú no disputó ningún minuto de las eliminatorias (tan sólo vio desde el banquillo el partido de vuelta de las semifinales).

En verano de 1999 regresa a Francia para fichar por el PSG. Los parisinos realizan un mal campeonato ya que terminaron en una decepcionante novena posición con 44 puntosEl central jugó un total de 23 partidos en aquel campeonato. En Copa de Francia el PSG eliminó en treintaidosavos al Thouars Foot 79 (0-2) y cayó eliminado en dieciseisavos a manos del Auxerre tras caer goleado en casa por 0-4. Déhu jugó los dos partidos. En Copa de la Liga el PSG cayó eliminado ante el AS Nancy-Lorraine tras perder 3-1, partido que disputó el central. 

En la Champions el PSG quedó encuadrado en el grupo F. Se clasificó para la siguiente fase como segundo de grupo tras obtener 10 puntos por detrás del Bayern de Múnich (11 puntos) y por delante del Rosenborg noruego con 7 y del Helsinborg sueco con 5. En aquel PSG estaban hombres como Letizi, Luccin, Anelka, Laurent Robert, Dalmat, Leroy, Okocha, Ali Benarbia o Algerino. En la primera jornada el PSG perdió 3-1 en Noruega (Christian en el 7 adelantó a los franceses, pero Berg en el 18, Jonhsen en el 62 y Skammelsrud). En la segunda jornada el Helsinborg visitaba el Parque de los Príncipes y los parisinos ganaron 4-1 (Anelka en el 25 adelantaron al PSG y Johansen en el 46 puso las tabas. Ya en la segunda mitad Laurent Robert en el 63, Christian en el 81 y El Karkouri pusieron el 4-1). La siguiente jornada el PSG ganaría por 1-0 al Bayern con un gol de Leroy en el minuto 90, y en la visita a Múnich los alemanes le devolverían el golpe ganando por 2-0 (Salihamidzic en el minuto 3 y Paulo Sergio en el 89). En la penúltima jornada el PSG aseguró su clasificación con una goleada frente al Rosenborg por 7-2 (Frédéric Déhu en el minuto 16, Christian en el 25 y Anelka en el 35 pusieron el 3-0. Sin embargo George en el 36 y en el 38 pusieron el miedo en el cuerpo a los franceses. Luccin en el 47, Leroy en el 76, Laurent Robert en el 87 de penalti y Anelka en el 92 sellaron la goleada). Con el PSG ya clasificado los franceses visitaron Suecia, en donde empataron a unos (Anelka en el 34 y Persson en el 71). Déhu disputo todos los partidos del grupo, excepto el de la segunda jornada.

Las Fichas de la Liga 2000 de Mundicromo. Anverso de la ficha.

En la siguiente fase el PSG quedó encuadrado en el Grupo B junto con el Milán, Deportivo y Galatasaray. Los parisinos tan sólo consiguieron ganar un partido. Fue el de la última jornada en Francia frente al Galatasaray a los que doblegaron por 2-0 con dos goles de Christian (minutos 3 y 27). Empataron dos partidos, frente al Milán en París con un gol de Robert en el 75 y de José Mari para los italianos en el 91, y en Italia con un gol de Anelka en el 30 tras el tanto de Leonardo en el 27 para el Milan. Perdieron en Turquía por 1-0 con un gol de Ümit Davala de penalti en el 51, y frente al Deportivo en Francia por 1-3 (Algerino adelantó a los franceses en el 37, sin embargo Naybet en el 64, Turu Flores en el 70 y Makaay en el 92 remontaron para los coruñeses), y en Coruña por 4-3 (con una remontada espectacular de los coruñeses que iban perdiendo 0-3 en el descanso debido a los goles de Okocha en el 29, y Leroy en el 35 y en el 55. Pandiani en el 57, 76 y en el 84 y Diego Tristán en el minuto 60 fueron los goleadores de los coruñeses). El PSG quedó último de grupo eliminado junto al Milán. Deportivo y Galatasaray se clasificaron para cuartos. Dehú disputó todos los encuentros menos en el de Estambul, y en el partido PSG 1 -Deportivo 3 fue sustituído en el 74 por Okpara.

En verano de 2001 el PSG, participó en la Copa Intertoto para intentar clasificarse para la Copa de la UEFA. Los franceses se hicieron con el título al eliminar al Jazz Pori de Finlandia en segunda ronda después de ganar en Toulouse (disputaron aquel partido en la ciudad francesa) por 3-0 gracias a un hat trick de Laurent Robert (minutos 44, 57 y 67) y vencer en Finlandia por 1-4 (Okocha en el 20 y en el 60 de penalti, Laurent Robert en el 32 e Hiroux en el 73. Para los fineses anotó Juntunen en el minuto 52). En tercera ronda apearon a los ucranianos del Tavriya Simferopol ya que vencieron fuera de casa por 0-1 con el gol de Heinze en el 56 y en Toulouse por 4-0 (Okocha en el 4, Aloisio en el 10 y en el 70 y Ali Benabia en el 62. Se clasificaron para la final tras eliminar a los belgas del Gent. En la ida empataron sin goles en Bélgica y en El Parque de los Príncipes los franceses golearon al Gent por 7-1 (Mikel Arteta en el 11, Mendy en el 35, Anelka en el 45 y en el 63, Okocha en el 56 y en el 60 de penalti e Hiroux en el 90. Para los belgas anotó Kraouche en el minuto 72. En la final el PSG eliminó a los italianos del Brescia Calcio después de empatar sin goles en Francia y empatar a unos en el Stadio Mario Rigamonti. Aloisio adelantó en el 74 al PSG y Roberto Baggio en el 79 de penalti estableció el empate definitivo. De esta manera los parisinos se clasificaron para la Copa de la UEFA, los mismo que el Aston Villa inglés y sus compatriotas del Troyes.

En la temporada 01-02 el PSG terminó el campeonato francés en cuarta posición con 58 puntos, clasificándose de esta manera para la Copa de la UEFA. Déhu jugó 29 partidos de Liga y marcó 4 tantos. En la Copa de Francia eliminaron en treintaidosavos al Luçon Stade tras vencer por 0-2, al AS Yzeure (0-1) y al Olympique de Marsella con el que empataron a unos (7-6 en la tanda de penalties). En cuartos de final fueron eliminados por el FC Lorient con el que perdieron 0-1. Déhu jugó tres partidos en aquella competición. En la Copa de la Liga el PSG eliminaron en dieciseisavos al Troyes AC (0-4), en octavos al Guingamp (1-3) y en cuartos al AS Nancy (1-1 y 4-3 en la tanda de penalties). En semifinales fueron eliminados por el Girondins de Burdeos. El central disputó tres partidos y anotó un gol en aquella competición. 

En la Copa de la UEFA 01-02 eliminaron en primera ronda al Rapid de Bucarest tras empatar a ceros en El Parque de los Príncipes en la ida. EN la vuelta se viió una situación rocambolesca ya que tras terminar los noventa minutos con empate a ceros, en la prórroga en PSG anotó un gol, y en el minuto 113 se produjo un apagón que impidió terminar el partido. La UEFA dijo que se jugase al día siguiente, pero los franceses se negaron. A los tres días le dieron el partido por ganado al PSG por 0-3 alegando que los rumanos no tenían en el estadio equipos de emergencia. En la siguiente ronda apearon al Rapid de Viena ya que vencieron en El Parque de los Príncipes por 4-0 (Ronaldinho en el 18 y 58, Mendy en el 28 y Anelka en el 54). Déhu fue titular y sustituído en el 46 por Mikel Arteta. En la vuelta los galos empataron a dos goles en Austria René Wagner metió el miedo en el cuerpo al PSG ya que anotó dos goles en el 10 y en el 16 el dos cero. Lionel Potillon en el 52 y Hugo Leal en el minuto 91 anotaron el empate a dos definitivo. Déhu salió del campo en el 68 por Hugo Leal. En tercera ronda cayeron eliminados por el Glasgow Rangers. Tanto en la ida celebrada en el Ibrox Park como en la vuelta en El Parque de los Príncipes, el resultado fue de empate a ceros. En la tanda de penalties los escoceses se impusieron por 4-3 a los franceses. Déhu sólo disputó el partido de ida.

Terminan en una decepcionante undécima posición con 54 puntos en la 02-03, en un campeonato en el que Déhu juega 31 partidos de Liga y anota un gol. En la Copa de Francia el PSG elimina al Besançon RC (0-1), al Olympique de Marsella (2-1), al Stade Lavallois (0-1), al FC Martigues (0-1) y al Girondins de Burdeos en semifinales (2-0). En la gran fina, cayeron ante el AJ Auxerre tras perder por 2-1. Hugo Leal adelantó a los de la capital en el minuto 21, pero Djibril Cissé y Jean-Alain Boumsong en el 89 remontaron el choque. Déhu disputó el choque entero, y en aquella competición jugó seis partidos.

En la Copa de la Liga cayeron en dieciseisavos tras perder por 2-3 ante el FC Nantes (Déhu no jugó). En la Coa de la UEFA eliminaron en la primera ronda a los húngaros del Újpest FC después de vencer por 3-0 en El Parque de los Príncipes y por 0-1 en Hungría. En la segunda ronda hicieron lo propio con el Nacional de Bucarest tras vencer por 0-2 en la capital rumana (Leroy en el 5 y André Luiz en el 69) y por 1-0 en París (Leroy en el 56). En la ida Déhu salió del campo en el 60 por Talal El Karkouri y en al vuelta entró en el 46 por Mauricio Pochettino. En tercera ronda cayeron eliminados frente a los portugueses del Boavista. Ganaron en la ida por 2-1 en París (Nyarko en el 16 y Fiorese en el 45 adelantaron al PSG, y Luiz Claudio en el 75 anotó para el Boavista), en un partido en el que Déhu fue expulsado en el minuto 32. En la vuelta los portugueses ganaron gracias a un gol de Silva de penalti en el minuto 56.

La temporada 2003-04 fue la última del central en el PSG. El equipo, ya sin Ronaldinho, acabó la Liga en segunda posición con 76 puntos, a tan sólo tres del campeón, el Olympique de Lyon. Déhu jugó 36 encuentros en los anotó un gol. Los parisinos, se hicieron con el título de campeón de Copa tras eliminar al ES Troyes AC (3-2), al Olympique de Marsella (1-2), al Aviron Bayonnais (0-2), al ESA Brive (1-2) y en semifinales al FC Nantes tras empatar a un tanto(en la tanda de penalties, los parisinos ganaron 3-4). En la gran final el Paris Saint Germain venció por 1-0 al LB Châteauroux gracias al gol de Pauleta en el minuto 65. Déhu, disputó el partido completo, y en todo el campeonato disputó ocho partidos. En la Copa de la Liga cayeron en dieciseisavos ante el FC Gueugnon tras empatar a un gol y perder desde los 11 metros por 3-2. Déhu jugó aquel partido.

En verano de 2004 ficha por el Olympique de Marsella que termina en quinta posición con 55 puntos, clasificándose para la Copa Intertoto. Déhu disputa un total de 27 partidos. AquelOlympique, que fue subcampeón de la UEFA una temporada antes, estaba formado por jugadores como Fabien Barthez, Bixente Lizarazu, Benoit Pedretti, Peguy Luyindula, Sergio Contreras, Habib Bamogo o Steve Marlet entre otros. En la Copa de Francia cayeron en treintaidosavos ante el SCO Angers por 2-3, partido en el que Déhu anotó un gol. En la Copa de la Liga los marselleses cayeron en segunda ronda ante el PSG por 2-3. Pedretti en el 38 y Bamogo en el 41 de penalti adelantaron al Olympique, sin embargo Boskovic en el 45 y en el 53, y Mendy en el minuto 89 remontaron para los parisinos. El central jugó todo el partido.

La temporada 05-06 fue la última de Déhu en Francia (los marselleses contabancon un joven Samir Nasri). En la Copa Intertoto de 2005, el Olympique de Marsella (con un joven Ribéry y la inorporación de jugadores como Mahamadou Niang) se hizo con el campeonato después de eliminar en tercera ronda al BSC Young Boys suizo, tras ganar fuera 2-3 y en casa por 2-1 y a la SS Lazio (1-1 en el Olímpico y 3-0 en el Vélodrome). En la final eliminaron con mucha porlémica al RC Deportivo, ya que en Riazor perdieron por 2-0 y en Vélodrome ganaron 5-1 con dos expulsados de los gallegos. En Liga terminaron en quinta posición con 60 puntos, y se accediendo de nuevo para la Copa Intertoto. Déhu jugó 30 partidos en los que anotó un gol. En la Copa de Francia, el Olympique se convirtió en finalista, después de eliminar al Le Havre AC (4-0), al FC Metz (2-0), al FC Sochaux (2-0), al Olympique de Lyon (1-2) y al Stade Rennas en semifinales al que derrotaron por 3-0. En la gran final cayeron ante el PSG por 2-1. Kalou en el 6 y Dhorasso en el 49 adelantaron a los de la capital y Maoulida en el 67 dio emoción al último tramo del partido. Déhu disputo toda la final y en total cinco partidos en el torneo. En la Copa de la Liga, los de sur de Francia no realizaron un buen campeonato y cayeron en segunda ronda ante el Girondins de Burdeos por 2-0 (Déhu no jugó el partido). 

En la Copa de la UEFA el Olympique de Marsella apeó en primera ronda a los belgas del Koninklijke Beerschot AC tras empatar tanto en laida disputada en Bélgica, como en la vuelta en el Vélodrome a cero goles (en la tanda de penalties, los franceses se impusieron por 4 goles a uno. Déhu disputó sólo la ida). Quedaron encuadrados en el grupo F junto con el Heerenveen holandés, el Levski Sofía búlgaro, el CSKA de Moscú ruso y los rumanos del Dinamo de Bucarest.  En la primera jornada el Olympique venció por 1-2 en Rusia (Lamouchi en el 23 y Niang en el 38 adelantaron a los franceses. Vagner Love en el minuto 80 dio emoción a los últimos minutos). En la segunda descansaron y en la tercera vencieron por 1-0 en el Vélodrome al Heerenveen gracias al gol de Taiwo de penalti en e 88. En la cuarta perdieron en Bulgaria por 1-0 debido al gol de Yovov en el minuto 54 para el Levski. Vencieron en l jornada decisiva al Nacional de Bucarest en casa por 2-1 (César en el 38 y Delfim en el 45 adelantaron a los franceses. Nicolescu en el 51 anotó el 2-1 definitivo). El grupo terminó con el Marsella líder con 9 puntos, el Levski con 6 segundo y el Heerenveen tercero con 5, los tres clasificados. Eliminados el CSKA de Moscú y el Dinamo de Bucarest con 4 cada uno. Déhu no disputo ningún minuto, y vio todos los partidos, a excepción del primero, desde el banquillo. En dieciseisavos eliminaron a los ingleses del Bolton Wanderers tras empatar sin goles en el Reebook Stadium y vencer 2-1 en el Vélodrome (Giannokopoulos adelantó al Bolton en el 25 y Ribéry en el 47 y Ben Haim en propia en el 68 remontaron para los franceses). Déhu disputó ambos encuentros. En octavos, no pudieron superar al Zenit de San Petesburgo que los eliminó después de perder en casa por 0-1 (Arshavin en el 51) y empatar a unos en Rusia (Kerzhakov en el 69 y Fréderic Déhu, que disputó ambos partidos, en el 74).

Megacraks 06-07 de Panini. Anverso y reverso de la ficha.

La temporada 2006-07 fue su último curso en activo. Regresó a España, para fichar por un recién ascendido, el Levante UD. Al equipo levantino, llegó el entrenado Juan Ramón López Caro y un gran número de fichajes: Damiano Tommasi, José Francisco Molina, Mathieu Berson, Nino, Oliver Kapo. Zé María, Álvaro, César Martín, Laurent Robert, Péguy Luyindula,Meyong Zé y Manolo Gaspar. A estos se sumaron los canteranos José Serrano y Tejera y en el mercado invernal llegó al Levante Salva Ballesta. El central francés debutó con los levantinos en el partido de la pimera jornada de Liga en la que el Levante salió goleado del Ramón Sánchez Pizjuán ante el Sevilla por 4-0 (Kanouté en el 7 y un hat-trick de Kepa en el 28, 50 y 87). Déhu disputó todo el partido.

En total jugó en aquella temporada 804 minutos repartidos en 12 partidos (10 de ellos como titular). Vio 2 amarillas y fue expulsado en dos ocasiones. La primera fue en el Levante 1 - Real Madrid 4 de la segunda jornada de Liga (Van Nistelrooy en el 15 y Antonio Cassano en el 26 adelantaron a los blancos. En el 28, Déhu vio la roja directa, y en el 35 Ettien anotó para los valencianos. Van Nistelrooy en el 56 y en el 90 cerró el partido), y la segunda expulsión fue en el Levante 2 - Recreativo de Huelva 1 celebrado en el Ciutat de Valencia. Salva Ballesta en el e16 y en el 41 adelantó al levante, y Sinama Pongolle en el 54 de penalti dio emoción a los últimos minutos. Déhu fue expulsado por doble amarilla (la primera en el 5 y la segunda en el 51. El francés anotó en aquel torneo un gol. Fue en le encuentro de la jornada 19 en el que el Levante perdió en casa por 2-4 ante el Sevilla (Kanouté en el 34, Kerzhakov en el 54 y Tommasi en propia en el 66 pusieron el 0-3. Déhu anotó de cabeza en un córner en el 67 y Reggi en el 72 dio emoción a un partido, que sentenció en el 75 Alfaro. El último partido en activo de Déhu fue el de la jornada 36 en el que el Levante venció por 2-3 en El Sardinero ante el Racing de Santander (Ettien en el 11 adelantó al Levante y Zigic en el 31 anotó el empate. Riga en el 37 y en el 72 fue el autor de los goles valencianos y Felipe Melo en el 77 marcó el 2-3). Déhu fue suplente y salió en el 86 sustituyendo a Riga.

El Levante, consiguió la ansiada permanencia ya que terminó en decimoquinta posición con 42 puntos. López Caro fue cesado tras perder el derbi valenciano por 3-0 ante el Valencia CF de la jornada 18 (Hugo Viana en el 55, Fernando Morientes en el 55 y Rubén Ayala en el 79). Su sustituto fue Abel Resino que cogió al equipo en decimoséptima posición con 18 puntos. En la Copa del Rey entraron a competir en dieciseisavos de final, ronda en la que fueron eliminados en la tanda de penalties por el Atlético de Madrid. La ida, disputada en el Vicente Calderón, supuso la victoria del Levante por 0-1 debido al gol de Nino en el minuto 87 (Déhu jugó todo el partido). En la vuelta, los colchoneros consiguieron empatar la eliminatoria de forma agónica, debido al gol de Agüero en el 91. Tras la prórroga, el Atlético pasó a cuartos tras vencer por 3-5. En aquel partido, Déhu fue titular y sustituído en el 44 por César Martín.

Al finalizar la temporada colgó las botas. Una vez retirado, sacó el carnet de entrenador y montó con su esposa en Francia un centro de belleza y fitness.

Gontzal Suances

$
0
0
Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Gontzal Suances Begeria (03/08/1972 Getxo, Vizcaya). Delantero formado en las categorías inferiores del Athletic Club de Bilbao. Tras pasar por las diferentes categorías inferiores, llega al filial bilbaíno en la temporada 91-92. El equipo dirigido por Blas Ziarreta estaba formado por jugadores como Juanjo Valencia, Julen Guerrero, Crescencio Cuéllar, Jesús Merino, Goyo, José Manuel Galdames, Juan Eleder, Iru, Carlos García, Xabi Gracia. Galdames, Ángel Lekumberri, Asier Garitano, Uriz, Huegún, Sarasúa, Txutxi y Ruiz Otxoa entre otros. Suances debutó en segunda en un partido de la jornada 26 en el que el Bilbao Athletic empató en casa a ceros frente al Celta de Vigo (Suances entró en el minuto 84 por Garitano. En total disputó en aquella temporada 39 minutos repartidos en dos partidos. El otro choque en el que participó fue el UE Lleida 4 - Bilbao Athletic 1 (Fernández en con dos penalties en el 3 y en el 6 y Amavisca en el 9 pusieron un 3-0 antes de los 10 primeros minutos. Merino en el 36 anotó el 3-1 y Bartolo en el 80 selló la victoria). Suances entró en el minuto 57 por Huegún. El filial bilbaíno acabó la temporada en décimotercera posición con 35 puntos.

En la 92-93 Suances ya forma parte de la plantilla de los cachorros. El equipo subió a los canteranos Aitor Karanka, Edu Alonso, Bolo y Lambea entre otros. Suances disputa un total de 2550 minutos repartidos en 33 choques (28 de ellos como titular). Anotó un total de nueve goles. El primera de ellos fue el Bilbao Athletic 1 - Mérida 3 (Pascual Sanz en el 45 y en el 86 y Quino de penalti en el 52 fueron los autores de los goles extremeños. Suances maquilló el marcador en el 90). Anotó dos dobletes en aquel curso, uno fue en el Bilbao Athletic 4 - Éibar 0 (Josema en el 3, Suances en el 27, Huegún en el 30 y de neuvo Suances en el 84) de la jornada 4 y el otro en el Barcelona B 1 Athletic Club 3 (Suances en el 13 y en el 34 y Edu Alonso en el 29, sentenciaron para los vascos. Carreras d epenalti en el 74 maquilló el resultado). Los de Blas Ziarreta acabaron el curso en decimoquinta posición.

Para la temporada 93-94, el filial bilbaíno subió de la cantera de Lezama a jugadores como Sergio Korino, Mikel Kortina, Oskar Vales, Jorge Aizkorreta, Gaizka Garitano o Javi González entre otros. El equipo fue entrenado en aquella temporada por Koldo Aguirre, que dejó al equipo en decimocuarta posición con 34 puntos. Suances realizó otro buen campeonato, ya que tras jugar 3047 minutos en 37 partidos (36 de ellos como titular), anotó 10 goles. Destacó el doblete conseguido en el Bilbao Athletic 4 - CD Leganes 1 de la sexta jornada del campeonato (Pizarro en propia adelantó a los vascos en el 25, y Antonio en el 39 empató para los madrileños. Bidaurrázaga en el minuto 50 y el doblete de Suances en el 62 y 65 cerraron el choque). Aquella 93-94 fue la última de Gontzal en el Bilbao Athletic y Suances disputó su último encuentro en la jornada de cierre en el que los cachorros perdieron por 2-1 en Palamós (Arenaza en el 9 marcó para el filial, pero Guillermo en el 56 y Roberto Martínez en el 71 remontaron el encuentro).

Suances subió al primer equipo del Athletic Club en la temporada 94-95. Aquel equipo comenzó siendo dirigido por Jabo Irureta, y se reforzó con los fichajes de Bittor Alkiza, Íñigo Larraínzar y de Jon Andoni Goikoetxea (subió al primer equipo Korino también). Éstos jugadores se sumaron a los Julen Guerro, Juanjo Valencia, Josu Urrutia, Ernesto Valverde, Genar Andrinúa, Aitor Larrazábal, Aitor Karanka, Ander Garitano, Cuco Ziganda, Kike, Oskar Vales, Ricardo Mendiguren, Tabuenka, Andoni Lakabeg, Eduardo Estíbariz, Francisco Javier Luke, Carlos García y Mikel Kortina. El delantero canterano debutó en primera división en el partido de la quinta jornada en la que el Athletic de Bilbao venció en San Mamés por 1-0 al CD Logroñés gracias al gol del propio Suances en el minuto 54. Suances fue titular, y salió del campo en el minuto 86 por Luke. En total jugó 848 minutos repartidos en 14 encuentros (9 de ellos como titular). Anotó un total de 3 goles, el ya narrado al Logroñés y uno en un Albacete 1 - Athletic Club 2 de la sexta jornada (Dertycia en el 45 adelantó a los manchegos, y Suances en el minuto 75 e Íñigo Larraínzar en el minuto 82 remontaron para los vascos. Suances disputó el partido al completo). El último gol en Liga con el Athletic de Suances fue en el partido de la jornada 21 en el que los bilbaínos empataron a unos frente al Celta de Vigo (Suances en el 46 y Gudelj de penalti para los celestes). Los bilbaínos terminaron la temporada en octava posición con 42 puntos. Tras el partido de la jornada 26 en el que el Sevilla ganó por 0-2 en San Mamés debido a los goles de Marcos en el 35 y Dumitrescu en el minuto 72 (Suances disputó aquel partido entero), Irureta fue cesado de su cargo de entrenador. Su sustituto fue José María Amorrortu que cogió al equipo en undécima posición con 27 puntos.

En la Copa del Rey el Athletic de Bilbao entró a competir en octavos de final, ronda en la que eliminó al Real Betis Balompié. En la ida disputada en San Mamés, los vascos golearon a los verdiblancos por 4-0 (Guerrero en el 23 y Ziganda con un hat trick, en el 25, 34 y 63 fueron los goleadores). Suances fue titular en aquel partido, y fue sustituído en el 54 por Oskar Vales. En la vuelta el Betis venció por un insuficiente 1-0 (Kowalczyk en el minuto 46). Suances no jugó el partido de vuelta. En cuartos de final fueron eliminados por
el RC Deportivo ya que los coruñeses vencieron por 3-0 en la ida disputada en Riazor (Bebeto en el 31, Donato en el 62 y Manjarín en el 89). En al vuelta, gallegos y vascos empataron sin goles en San Mamés. Suances no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria.

El Athletic Club participó en aquella temporada en la Copa de la UEFA. En la primera ronda eliminaron al Anorthosis Famagusta de Chipre después de haber perdido por 2-0 (Gogic en el minuto 6 y Pounas en el 42) en la isla mediterránea y remontar en la vuelta en San Mamés con un espectacular 3-0 (Julen Guerrero en el minuto 17, Panayiotou en propia en el 22 y Genar Andrinúa en el 89). En aquel partido se produjo el debut en competición europea de Suances, que entró al terreno de juego en el minuto 36 por Andoni Lakabeg. En segunda ronda apearon en una vibante eliminatoria al Newcastle United, tras haber perdido en St. Jame´s Park por 3-2 (Fox en el 9, Beardsley en el 34 de penalti y Andy Cole en el 56 pusieron muy cuesta arriba el partido para los vascos. Sin embargo un gol de Ziganda en el 71 y otro del propio Suances en el 79 dieron vida al Athletic). Suances anotó el que sería su único gol en Europa, en un partido en el que ingresó en el minuto 67 por Tabuenka. En la vuelta, el Athetic venció por 1-0 (Ziganda en el 68) y pasó a octavos de final. En aquel choque, Suances jugó el partido completo. En octavos fueron eliminados por los italianos del Parma, a la postre campeón. En la ida, jugada en San Mamés, los leones ganaron por 1-0 debido al gol del Cuco Ziganda en el minuto 48. Suances entró al campo en el 81, sustituyendo a Goikoetxea, y disputaría los últimos minutos en competiciones europeas de su carrera, ya que no jugó el partido de vuelta. En el Stadio Ennio Tardini, el Parma venció por 4-2 al Athletic y pasó a cuartos de final. Gianfranco Zola en el minuto 21 y un doblete de Dino Baggio en el 39 y en el 48 pusieron muy de cara la calsificación italiana. Oskar Vales en el 56 anotó el 3-1, pero Fernando Couto en el minuto 64 ponía de nuevo tierra de poe medio. Julen Guerrero en el minuto 75 dieron emoción a los últimos minutos.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1995, Suances ante la falta de oportunidades por parte del técnico serbio Dragoslav Stepanovic (pese a hacer una buena pretemporada), se marcha al Racing de Santander en calidad de cedido. El equipo cántabro, estaba entrenado por Vicente Miera y en aquel verano ficharon a jugadores como Txema, Alberto, Álvaro Cervera, José Manuel Ochotorena e Ilshat Faizulin. Junto a estos fichajes se unieron los canteranos Ismael, Mario Bermejo y Chus Herrera. Estos se unieron al resto de los integrantes de la plantilla santanderina: Mutiu Adepoju, José María Ceballos, Dmitry Popov, David Billabona, Esteban Torre, Jesús María Merino, Pablo Alfaro, Luis Fernández, Tomás González, Roncal, Iñaki, Quique Setién, Juan Antonio Torrecilla, Pedro Munitis, Nené y Andrei Zygmantovich. Suances debutó con el Racing en un partido de la primera jornada de Liga. Curiosamente fue en un choque contra el Athletic de Bilbao en San Mamés. Los cántabros no fueron rivales para los leones, que ganaron por 4-0 (Ziganda en el 17 y en el 58, Joseba Etxeberría en el 34 y Julen Guerrero en el 60). Suances fue suplente y entró en el campo en el minuto 45.

Vicente Miera fue destituído tras un partido de la jornada 20 en el que el Racing empató en casa a cinco, en un choque de locos frente al Albacete Balompié (Billabona en el uno adelantó al Racing, y Bjeliça en el 10 depenalti y en el 11 remontó para los manchegos. Faizulin anotó el 2-2, Josico el 2-3 y Coco el 2-4. El Racing se repuso y gracias a los goles de Popov en el 73 y de Alberto en el 75 y en el 80 anotaron una espectacular remontada. Sin embargo un gol de Luna en el 87 fijó el definitivo empate a cinco). Suances no jugó aquel partido. Miera protagonizó una polémica rueda de prensa tras el partido en el que aseguró que existía una campaña en su contra por parte de la prensa. En aquella época el ambiente en el Racing estaba enrarecido ya que Quique Setién, enfrentado con Vicente Miera, fue apartado del equipo y el resto de sus compañeros apoyaron al jugador. Tras varios tiras y aflojas tanto Setién como Vicente Miera fueron despedidos del RacingSu sustituto fue Nando Yosu que cogió al equipo en decimoséptima posición (en una Liga de 22 equipos) con 17 puntos. Al finalizar el campeonato el Racing terminó en decimoséptima posición con 47 puntos. 

Suances disputó en aquella Liga un total de 576 minutos repartidos en 15 partidos (cuatro como titular), en los que anotó tres goles. El primero de ellos fue en un Racing 1 - Sevilla 1 de la cuarta jornada, disputada en El Sardinero (Suances en el 26 y Carlitos en el 39 fueron lso goleadores. El delantero vasco fue sustituído en el minuto 72 por Munitis). El segundo fue anotado en el Racing 2 - UD Salamanca 1 (Claudio en el minuto 2 adelantó a los charros y Mutiu en el 6 y Suances en el 46 remontaron para el Racing. Suances fue sustituído en el 78 por Munitis). El tercero (y curiosamente último de Suances en Primera), fue en un Racing de Santander 1 - FC Barcelona 1 (Cuéllar adelantó a los culés en el minuto 12 y Suances, que había entrado en el 74 por Esteban Torre, anotó en el minuto 88. Finalmente Suances tuvo que abandonar el terreno de juego en el 90 por Zygmantovich). En la Copa del Rey eliminaron en segunda ronda al CD Logroñés tras ganar por 1-2 en Las Gaunas (Billabona adelantó a los cántabros en el minuto 32 y Simeón logro el empate en el 74. Mino en propia en el 80 dio el triunfo al Racing. Suances fue titular, y sustituído en el 74 por Alberto) y en Santander por 3-1 (Txema en el 14 y Quique Setién en el 44 pusieron el 2-0. Clotet en el 58 y Suances, que jugó todo el partido, en el 87, cerraron la eliminatoria). En tercera ronda, fueron una de las víctimas del CD Numancia, el matagigantes de aquella edición copera, ya que empataron a ceros en Los Pajaritos (Suances entró en el 83 por Popov) y perder por 0-1 en Santander debido al gol de Barbarín en el minuto 7. En la vuelta, Suances fue titular y salió del campo en el 46 por Billabona.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo. 1ª versión.

En verano de 1996, Marcos Alonso llegó al banquillo del Racing de Santander, y no contó con Gontzal Suances, por lo que este tuvo que buscarse una salida. Se cerró el mercado de fichajes y Suances no fue inscrito en el Racing de Santander, por lo que en noviembre, una vez iniciado ya el campeonato, se marchó al CD Toledo de la Segunda División Aquel Toledo, estaba formado por futbolistas como Juan Carlos Mandiá, Javi Casquero, Unai Emery, Jacinto Villalvilla, Felipe Herrero, Dani, José Luis, Benito, Crescencio Cuéllar, Javi Delgado, David Miner, Santi Cuesta, De la Fuente, Ruiz Otxoa, Lito, De Diego, Cipri, Radovico Puche II entre otros. Cuando llegó Suances, Casuco ya había sido cesado y su sitio fue ocupado por Emilio Cruz. Suances debutó tan sólo dos días después de llegar a Toledo. Fue en el partido de la jornada 12 en el que la UE Lleida y el CD Toledo empataron a unos en la ciudad catalana (Bidaurrázaga en el 22 adelantó al Lleida y Crescencio Cuéllar en el 69 empató el encuentro. Suances disputó todo el encuentro). En total en aquella 96-97, Suances jugó un total de 1491 minutos repartidos en 19 partidos de Liga (18 de ellos como titular) en los que no llegó a ver puerta. El último partido con el Toledo, fue en la última jornada de Liga en la que los toledanos perdieron en El Salto del Caballo por 0-3 ante la UD Las Palmas (Dani en el 66 y 77 y Juan Carlos Valerón de penalti en el minuto 83). Jugó como titular y fue sustituído en el minuto 80 por Maldini). El equipo terminó el curso en decimocuarta posición con 42 puntos. En la Copa del Rey el Toledo eliminó en primera ronda al Getafe CF tras empatar en la localidad madrileña a dos goles (Jero adelantó a los toledanos en el minuto 2 adelantó al Toledo y Pepe Mel empató en el 8. Luengo en e 20 adelantó a los azulones, y Radovic en el 23 anotó el gol definitivo) y empatar en el Salto del Caballo sin goles. En segunda ronda fueron apearon por el Real Sporting de Gijón después de empatar sin goles en Toledo y perder por 1-0 en El Molinón debido al gol de Eloy Olaya en el minuto 15. Cuando llegó Suances, el Toledo iba a disputar el partido de vuelta frente al Sporting, partido que disputó Suances al completo.

En verano de 1997, regresó a Santander. El Racing que estaba dirigido por Marcos Alonso se había reforzado con Hugo Porfirio, José Félix Guerrero, Sietes, Abeijón, Nacho Conte, Nando Có, Márquez, Washington Tais y lso canteranos Gonzalo Colsa y César Porras. Los nuevos compañeros con los que se encontró Suances que no estuvieron en su primera temporada en Santander fueron: Javi López, Petete Correa, Vladimir Beschastnykh, Fernando Morán, Óscar Arpón, Francisco Javier Pinillos, Dejan Petkovic,Fernando Morán, Sánchez Jara, Dmitry Ulianov y Sergey Shustikov. En la temporada 96-97 se había caracterizado por la cantidad de jugadores rusos con las que contó el Racing. Suances jugó su primer partido en el regreso a Santander en la jornada 7 en la que el RCD Mallorca venció en El Sardinero por 0-1 debido al gol de Gabi Amato en el minuto 43. Suances entró en el terreno de juego en el minuto 68 por Alberto. En total disputó en aquella Liga un total de 67 minutos, repartidos en 4 choques. Su último partido de Primera, fue el de la última jornada en la que el Racing perdió por 0-1 en casa ante el Atlético de Madrid por el gol de Andrei Frascarelli en el minuto 1. Suances entró al campo en el minuto 82 por Alberto. 

Marco Alonso fue destituído después de empatar a unos en casa frente a la SD Compostela de la jornada 28. Sietes en el minuto 17 adelantó a los cántabros, y Changui en el 60 empató el encuentro. tras Marcos Alonso, Nando Yosu se hizo cargo del equipo. Lo cogió en decimosexta posición con 31 puntos y acabó la temporada en decimocuarto lugar con 45 puntos. En la Copa del Rey los cántabros eliminaron en segunda ronda al CD Numancia después de empatar a dos goles en Los Pajaritos (Wielkens en el 17 adelantó a los sorianos y Alberto empató en el 49. Tais en el minuto 57 adelantó al Racing, peo Abeijón con un gol en propia, selló el empate en el 70) y vencer en El Sardinero por 1-0 debido al tanto de Hugo Porfirio en el minuto 73. En tercera ronda fueron apeados por el CA Osasuna que ganó con un gran partido en El Sadar por 3-0 (Palacios en el 22, Patxi Puñal en el 67 y Arteaga en el 75), y casi lograr la machada de la remontada en casa,ya que vencieron por 2-0 (con dos goles de penalti anotados por Beschastnykh en los minutos 72 y 87). En aquella edición Suances sólo jugó seis minutos del último partido, ya que entró en el 84 por Tais.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo. 2ª versión.

En verano de 1998, Gontzal fichó por el CD Ourense que militaba en Segunda División. Los de la ciudad de As Burgas, renovaron su plantilla con fichajes como los de Pedro Riesco, Paulino, Ruiz Otxoa, Del Val, Felipe Herrero, Antonio Monreal, Jon Kortina, Fernando Morán, Chema, Jon Ander Lambea, Gaucho, Javi Delgado, Ricardo y los canteranos Jorge de Dios, Seoane, Santi Crego y Javi. Estos se unieron a un equipo que entrenado por Emilio Cruz estaba formado por futbolistas como Bizarro, Fernando Currás, Víctor Arias, Baba Sule, Pichi, Nando, Ramón, Ivan Djurjevic, Vitor Silva, Quique Estebaranz, Modesto, Nikola Milinkovic y Agustín Ruiz. Suances debutó en la jornada inaugural del campeonato en la que perdieron por 3-0 ante el Sevilla en el Ramón Sanchez Pizjuán (Quevedo en el 19, Gluscevic en el 50 y Tsartas en el 52). Suances jugó 83 minutos y fue sustituído por Djurjevic. En total jugó en aquella temporada un total de 1189 minutos repartidos en 25 partidos (14 como titular), en los que anotó tres goles. El primero fue en un Hércules 0 - Ourense 2 de la octava jornada (Kortina en el 78 y Suances en el 90. Suances entró en el 83 por Pedro Riesco). El segundo fue en la siguiente jornada en la que los gallegos vencieron por 2-0 al Barcelona B (Morán en el 45 y Suances en el 61). El vasco entró en el 43 de nueo por Pedro Riesco. El último tanto, fue en el partido de la jornada 28 en la que el Ourense cayó por 2-1 en El Sadar ante el CA Osasuna (Markovic en el 48 y Trzeciak en el 58 pusieorn el 2-0. Suances anotó en el 78. Gontzal entró por Gucho en el 71). Su últmo partido en el Ourense fue el choque de la jornada 39 en la que vencieron en O Couto por 1-0 al CD Logroñés (Pichi en el 9. Suances entró en el 81 por el propio Pichi).  

Los de O Couto vivieron un año complicado y después de cuatro entrenadores (Emilio Cruz, Peluso, Rodríguez Vaz y Juan Luis Hernandez) descendieron a 2ºB tras terminar como últimos con tan sólo 27 puntos, muy lejos de la salvación. En la Copa los gallegos eliminaron en primera ronda al CD Calahorra que empató en casa a unos 1-1 (Sánchez en el 43 marcó para los riojanos y Djurjevic puso las tablas en el 90) y vencer por 2-0 en O Couto Kortina en el 45 y Lambea en el 94. Suances que fue titular, salió del campo en el 86 por Currás) y cayó eliminado frente al Sporting de Gijón en tanda de penalties (4-3) tras empatar tanto en la ida como en la vuelta a cero goles. En la ida salió del campo en el 57 por Fernando Morán y en la vuelta fue sustitído en el 54 por Pedro Riesco.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Ficha por el Éibar para jugar la temporada 99-00. En el equipo armero se encuentra de nuevo con Blas Ziarreta, que había sido su entrenador en el Bilbao Athletic. Los vascos se reforzaron para esa temporada con jugadores como Iñaki Descarga, Gorka García, Léniz, Rubén Suárez, Iker Urraka, Morales, Irazoki, Iker Garai, Gorka Soria, Mario Bermejo, Uribarri, Josetxo, Arrieta, Iñaki Cenzano, Gorka González y Nacho García. Éstos se unieron a los ya presentes Jon Ander, Koldo Arce, Óscar Artetxe, Olano, Machón, Goyo, Luciano Iturrino, Iru, Bixente, Agirre, Donosti y Xabier Guruceta. Suances debutó en un partido de la segunda jornada en la que el Éibar y CD Badajoz empataron sin goles en Ipurúa. Suances que fue titular, salió del terreno en el minuto 64 por Aitor Agirre. En total Suances disputó en aquella temporada un total de 573 minutos, repartidos en 13 partidos (4 de ellos como titular). Anotó dos goles, el primero de ellos en el choque de la séptima jornada en la que el Éibar venció a la UD Levante por 4-2 (Fernando Sales en el minuto 19 adelantó al Levante. Sin embargo Soria en el 24 y Rubén en el minuto 40 remontaron para los vascos. De nuevo Fernando Sales en el minuto 43 logró el empate. Suances en el minuto 77 e Iturrino en el 83 sellaron el definitivo 4-2. Gontzal, entró en aquel partido en el minuto 62 por Aitor Agirre). El segundo gol, que fue el último que consiguió en Segunda, fue en el partido d ela jornada 24, en el que vencieron por 1-0 en casa al Getafe (Suances marcó de penalti en el minuto 17. Fue sustituído en el 42 por Nacho). Su último partido en la categoría fue el Atlético de Madrid B 2 - Éibar 0 de la jornada 34 (Zahínos en el minuto 19 y Luque en el 31. Suances entró en el minut 46 por Uribarri). 

El equipo armero, terminó la temporada en undécima posición con 57 puntos. En la Copa del Rey apearon en primera ronda al CD Toledo tras ganar en Ipurúa por 1-0 (Bixente en el 9) y empatar sin goles en El Salto del Caballo. Suances jugó al completo el partido de ida y no jugó el de vuelta. En la segunda ronda fueron eliminados por la UE Lleida, ya que empataron a ceros en Los Camps d´Esport (Suances entró en el minuto 80 por Bixente) y a unos en Ipurúa, con prórroga incluída (Maqueda anotó el 1-0 en el minuto 105, y Suances empató de penalti en el 115).

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

A partir de ahí, el delantero juega dos temporadas en la categoría de bronce. En la temporada 00-01 juega en el Gandía, del grupo III de 2ºB. Coincidió alli con jugadores como Maestro, Chilet, Chota, Rajado o José Vicente Albelda enre otros. Jugó un total de 381 minutos, repartidos en 10 partidos de Liga (sólo dos como titur) y en lso que anotó un gol en el Gramenet 2 - Gandía 2. En el mercado invernal regresa a Euskadi, tras fichar por el Barakaldo del grupo II de 2ºB. En Barakaldo juega 611 minutos en 11 partidos (8 como titular), en el que anota otro gol en el Barakaldo 1 - Real Unión 0. Terminan la temporada en decimosegunda posición con 48 puntos.

En la Copa del Rey 00-01, Suances juega con el Gandía, que elimina en primera ronda al CD Atlético Baleares tras perder en la isla por 2-1 y ganar en casa por 1-0. En treintaidosavos son apeados por el FC Barcelona tras perder por 0-3 (Gerard en el 27, Luis Enrique en el 71 y y Pep Guardiola en el 78). Suances en aquella Copa sólo juega 32 minutos del partido frente al Barcelona, ya que entró en el campo en el 58 por Julián.

En la temporada 2001-02 la presencia de Suances fue testimonial ya que en la temporada regular jugó tan sólo 14 minutos de la primera jornada en la que golearon al Aurrerá Vitoria, enel que anotó un gol de penalti en el 88. El Barakaldo, realizó una campaña espectacular y terminó campeón del grupo I de 2ºB, por lo que participó en la fase de ascenso a Segunda. Los vascos quedaron encuarados en el grupo A junto con el Terrassa FC, el AD Ceuta y el Hércules CF. En la primera jornada perdieron por 1-0 ante el Terrassa (Monti en el 50). En la segunda vencieron al Ceuta por 1-0 (Sendoa en el 45), y en la tercera perdieron por el mismo resultado en el norte de África (Zárraga en propia en el 89). En la cuarta perdieron en casa por 1-3 ante el Terrassa (Besora, Gibanel y Keko pusieron el 0-3. Sendoa de penalti en el 74 anotó el de la honra), partido en el que se esfumaron las opciones de ascenso. En las dos últimas jornadas empataron a ceros en el Rico Pérez ante el Hércules y en la última vencieron a los alicantinos por 1-0 (Sendoa en el 5). En aquella fase de ascenso, Suances tan sólo disputó minutos en el último partidos, ya que entró en el campo en el 64 por Sendoa). El grupo terminó con el Terrassa líder y ascenido con 18 puntos, el Barakaldo segundo con 8, el Hércules trcero con 7 y el Ceuta último con 4.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

La temporada 02-03, fue la última en activo de Suances, que fichó por el Bermeo del grupo IV de Tercera. El equipo, terminó en decimocuarta posición con 41 puntos. Al finalizar la temporada, cuelga las botas e inicia su carrera como entrenador. En a 2005-06 entrena al Zalla UC del grupo II de 2ºB. La temporada fue mala, y acabó con los vascos como colistas con 35, descendiendo de esta manera a Tercera. Regresa al Athletic Club, para ser entrenador de categorías inferiores. Dirige al juvenil rojiblanco y en verano de 2014, es nombrado entrenador del Baskonia y del Etxeberria equipos vinculados al Athletic.

Avelino Riopedre

$
0
0
Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

Avelino Riopedre Muiña (11/11/1971 Gijón, Asturias). Centrocampista de corte defensivo, formado en las categorías inferiores del Sporting de Gijón. Debuta en la primera plantilla en la temporada 91-92 de la mano de Ciriaco Cano. Su debút fue en el partido de lajornada inaugural en el que los asturianos vencieron por 0-1 al Real Valladolid en el José Zorrilla, debido al gol de Milan Luhový en el minuto 56. Avelino disputó todo el encuentro. Aquel Sporting se reforzó para jugar aquella temporada (disputó la Copa de la UEFA) con futbolistas como Emilio Isierte y los canteranos Juanele, Juan Ramón Muñiz, Iván Iglesias, Tomás Hervás, Rodri y Alberto Bodelón. Éstos se sumaron a los Juan Carlos Ablanedo, Milan Luhový, Abelardo, Iordanov, Arturo, Luis Sierra, Alcázar, Joaquín, Óscar Luis Celada, Monchu, Tati, Nilsson, Javier Manjarín, Juanma, Emilio Gutiérrez, Pablo Díaz, David Miner, José Luis Ablanedo, Juan Carlos y Calleja. Avelino disputó en aquella temporada un total de 1363 minutos, repartidos en 25 partidos de Liga (jugó 15 como titular). Vio 10 amarillas y anotó un gol en el partido de la décima jornada en el que el Sporting venció al RCD Mallorca por 0-1 en el Luis Sitjar. Avelino, que saltó al terreno de juego en el minuto 72 por Iordanov, anotó el gol de a victoria en el minuto 89. El equipo terminó en decimosegunda posición con 34 puntos.

En la Copa del Rey, los asturianos entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Benidorm FC tras empatar a unos en la localidad alicantina (Arturo en propia en el 47 y Óscar en el 87 logró el empate para los asturianos). En El Molinón el Sporting y e Benidorm empataron a ceros en los 90 minutos, y en la prórroga un gol de penalti de Luhový en el 97 y Juanma en el 100 consiguieron el 2-0 para el Sporting. Avelino no jugó ninguno de los choques. En cuartos de final apearon al CD Logroñés tras vencer en casa por 2-0 debido a un doblete de Juanele en el minuto 17 y 22. En la vuelta el Logroñés venció por 1-0 en Las Gaunas debido al gol de Uribarrena en el minuto 6. El árbitro anuló un gol a Quique Setién en el minuto 88 que mandaría la eliminatoria a la prórroga. Avelino disputó sólo el partido de ida. En semifinales fueron eliminados por el Real Madrid que ganó en e Molinón por 1-2 (Iordanov en el minuto 11 adelantó al Sporting, pero Butragueño en el 22 y Míchel en el 27 remontaron para los merengues) y en el Santiago Bernabeú por 5-2 (Míchel en el 23, Fernando Hierro en el 36, Gica Hagi 50 y Sanchís en el 50 pusieron el 4-0 en el marcador. Monchu en el 60, y Juanele en el 67 anotaron los goles de la honra. Fernando Hierro en el 90 certificó el 5-2).

En la Copa de la UEFA, los asturianos eliminaron en primera ronda al Partizán de Belgrado en una eliminatoria vibrante que se abrió con una victoria de los asturianos en El Molinón por 2-0 debido a los goles de Monchu en el 64 y de Luhový en el 77. Avelino fue titular, salió del campo en el 45 por Óscar. Recibió una amarilla en el minuto 31. En la vuelta, los serbios vencieron por 2-0 (Pedja Mijatovic en el 86 y de Slobodan Krcmarevic en el 88). En la tanda de penalties el Sporting venció por 2-3 y pasó de ronda. Avelino entró en el terreno de juego en el minuto 82 por Juanma. En la siguiente ronda fueron eliminados por el Steaua de Bucarest tras empatar a dos goles en El Molinón (Popa marcó el 0-1 en el 27 para el Steaua y Milan Luhový empató en el 45. Dumitrescu en el 59 adelantó de nuevo a los rumanos y Abelardo en el 90 metió el empate a dos goles). En la vuelta, un gol de Popa en el minuto 60 puso el 1-0 que eliminó al Sporting de aquella Copa de la UEFA. En la ida, Avelino entró en el campo en el 46 por Óscar Luis Celada y vio la vuelta desde el banquillo.

En verano del 92, Bert Jacobs llega al Sporting de Gijón para entrenar al equipo en aquella 92-93. El club se reforzó con los fichajes de Darío Óscar Scotto, Thomas Christiansen, José María Cela y los cantenaron Raúl, Dani Díaz y Guti. Jacobs tras un Valencia 2 - Sporting 0 de la jornada 29 fue cesado de su cargo (Fernando en el 38 y Arroyo en el minuto 66 fueorn los goleadores de un partido en el que no participó Avelino). Su sustituto fue García Cuervo que cogió al equipo en decimosexta posición con 23 puntos y lo dejó en decimosegundo lugar con 34 puntos. Avelino tan sólo jugó 146 minutos, repartidos en seis partidos de Liga (tan sólo uno como titular). En la Copa del Rey, el Sporting eliminó en tercera ronda al Deportivo Alavés. En Mendizorroza los asturianos perdieron por 3-1 (Íñigo en el 8, Berasategui en el 36 marcaron 2-0. Iván Iglesias en el 69 anotó el 2-1 y Núñez de penalti en el 70 cerró el marcador). En El Molinón, los asturianos remontaron la eliminatoria tras vencer por 3-0 (Javier Manjarín en el 24 y en el 84 y José María Cela en el 89). En cuarta
ronda eliminaron al Rayo Vallecano. Pese a perder en Vallecas por 1-0 ( y que en Gijón golearon por 4-1, con prórroga incluída (Emilio en el minuto 10 adelantó al Sporting y Visjnic en el 28 empató el choque. Juanele en el 49, Scotto en el 110 y en el 120 cerraron la eliminatoria). En quinta ronda eliminaron al CA Osasuna, ya que vencieron en Gijón por 4-1 (Manjarín en el 18 y 47, Juanele en el 51 e Iván Iglesias en el 90 fueron los goleadores asturianos y Jan Urban de penalti en el 64 de penalti anotó para los rojillos). En la vuelta, el CA Osasuna ganó en El Sadar por 2-0 debido a los goles de Jan Urban en los minutos 6 y 80. En octavos de final, fueron eliminados por el Real Zaragoza que perdió en El Molinón por 1-0 por el gol de Scotto en el minuto 13. En la vuelta, los maños ganaron por 3-1 (Higuera en el 18, Gay en e 23 y Brehme de penalti en el 42 anotaron para el Zaragoza. Luis Sierra marcó para el Sporting en el 92). Avelino no disputó ningún minuto en aquella competición.


Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

Participó en dos partidos de clasificación, para la fase final de la Eurocopa sub 21 de 1992. España había quedado encuadrada en el grupo 1 junto con Francia, Islandia Checoslovaquia y Albania. España finalizó en tercera posición con 8 puntos, por detrás de Checoslovaquia con 15, y de Francia también con 8. Por detrás Albania con 4 e Islandia con 3. Avelino jugó el España 0 - Francia 0, el España 1 - Checoslovaquia 1 (Rusnak adelantó a los centroeuropeos en el minuto 25 y Emilio Amavisca consiguió el empate en el 83) y el España 1 - Albania 1 (Sokoli en el 47 y Pier Luigi Cherubino en el 48). En aquella selección jugaron hombres como Mikel Lasa, Abelardo Fernández, Javier Manjarín, Xabier Eskurza, David Billabona, Luis Enrique, Emilio Gutiérrez, Kike, Santi Cuesta, José Manuel Galdames, Kike Burgos, Albert Aguilà, Íñigo Larraínzar, Santi Cañizares, Ismael Urzáiz, Antonio Pinilla, Roberto Solozábal, Juanmi, Aitor Larrazábal, Paqui, Pier Luigi Cherubino, Albert Ferrer, Loreto, Pep Guardiola, José Enrique Velasco, Txema, José Miguel Prieto, Pablo Gómez, Óscar García Junyent, Txomin Larraínzar, Ramón de Quintana, José Emilio Amavisca, Xabi Gracia, Antonio Acosta, Albert Tomàs, Iván Iglesias, Lluís Carreras, Andoni Imaz, Alfonso Pérez Muñoz, Toni Jiménez, Rafa Berges, Esteban Torre, Tomás Hervás, Óscar Tabuenka, Luis Márquez, Juan Merino, Pablo Díaz o Jesús García Sanjuán entre otros.

Para la temporada 93-94 los asturianos confiaron en Mariano García Remón para dirigir al un equipo que fichó a Mario Stanic, Marcel Sabou, Daniel Saric, Xavier Escaich, Emilio Isierte y los canteranos Marcelino, José Manuel, Mario Cotelo, Ramón Ruiz, Castaño, Tino Aller e Iván Miner. La presencia de Avrlino en aquella temporada fue meramente testimonial, debido a una grave lesión en su rodilla izquierda que le obligó a pasar por el quirofano en septiembre. Disputó 180 minutos repartidos en dos choques (lod dos primeros de la Liga). El primero fue la victoria del Sporting en el José Zorrilla ante el Valladolid por 0-1 gracias al gol de Juanele en el minuto 63 y el segundo el Sporting 0 - Deportivo 2 (Nando en el minuto 78 y Javier Manjarín en el 82 fueron los goleadores blanquiazules). Avelino que disputó al competo ambos partidos vioa marilla en el minuto 9 del choque frente a los coruñeses. El equipo terminó el campeonato en decimocuarta posición con 35 puntos.


Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey los asturianos eliminaron en una vibrante tercera ronda a la Cultural y Deportiva Leonesa, después de perder por 3-2 en León y remontar en El Molinón después de vencer por 5-1 (Villafañe en el minuto 2 puso el miedo en el cuerpo a los asturianos tras marcar el 0-1. Sin embargo el Sporting remontó gracias a los goles de Juanele en el 12, Abelardo en el 33, Muñiz de penalti en el 49, Stanic en el 64 y Juanele en el 78 fueron los protagosnistas de la remontada. Avelino fue titular y sustituído en el 59 por Ablanedo I). En cuarta ronda quedaron exentos de jugar, y en quinta ronda eliminaron al Real Valladolid después de vencer en El Molinón por 3-1 (Amavisca en el 1 adelantó a los pucelanos. Sin embargo Juanele en el 65 de penalti, Stanic en el 73 y Abelardo en el 89 anotaron los goles de la remontada). En la vuelta, los sportinguistas sufrieron mucho después de perder por 1-0 en el José Zorrilla debido al gol de Alberto en el minuto 54. En octavos de final, fueron eliminados por el FC Barcelona, después de ser goleados en El Molinón por 0-3 (Amor en el 2, Sergi en el minuto 8 y Julio Salinas en el 28). En la vuelta consiguieron empatar a unos en el Nou Camp (Julio Salinas adelantó en el 3 a los blaugranas y Ablanedo I empató el choque en el minuto 11). Avelino no disputó ninguno de los partidos frente al Valladolid ni al Barcelona.

Avelino no fue convocado para la Eurocopa sub 21 celebrada en Francia (la primera con sede fija), sin embargo participó en partidos de la fase de clasificación. España se clasificó para dicho torneo después de haber quedado líder del grupo 3 de la fase de clasificación. España consiguió 22 puntos, por los 15 de Alemania, los 12 de Dinamarca, los 5 de Albana y los 4 de Irlanda. 


Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

Para la 94-95, el club siguió confiando en Mariano García Remón y se ficharon a jugadores de la talla de Pier Luigi Cherubino, Igor Lediakhov, José Luis Morales, Marcos Vales, Hugo Perico Pérez, Jesús Enrique Velasco, Dani Bouzas y los canteranos David Miner, Rogelio Lamar, Caco Morán, David Cano, Fredi, Marcos Sequeiros, Juanjo y Espejo. Avelino disputó en aquella temporada un total de 670 minutos repartidos en 10 partidos (7 de ellos como titular). Avelino reapareció con el Sporting en el partido de la jornada 15 en el que los asturianos empataron a ceros en Mestalla. Vio un total de seis amarillas y fue expulsado en el choque de la penúltima jornada en la que perdieron por 1-0 en el Carlos Tartiere frente al Real Oviedo debido al gol de Oli en el minuto 57. Avelino vio dos tarjetas amarillas (en el minuto 63 y 70). En aquel partido, el Oviedo eterno rival del Sporting, mandó a los de Gijón a la promoción de descenso. 


En la jornada 24 de aquella 94-95 García Remón fue destituído tras la goleada que los sportinguistas sufrieron en el Santiago Bernabeú por 4-0 (Hierro en el 31, Amavisca en el 33,Redondo en el 43 y Laudrup en el 63). El equipo marchaba en antepenúltima posición y se hizo cargo García Cuervo. Éste dirigió un total de 13 partidos hasta que en la penúltima jornada tras la derrota del Sporting en el derbi en Oviedo por 1-0, que ya hemos comentado, ocupó su sitio Ricardo Rezza para afrontar la difícil tarea de disputar la promoción de permanencia debido a que el equipo acabó el campeonato en decimoctava posición con 28 puntos. En aquella permanencia los asturianos se vieron las caras con la UE Lleida En ésta el Sporting logró mantener la categoría en una eliminatoria dramática frente a la UE Lleida. Tras empatar a dos, en los Camps d´Sports (Salillas en el 20 marcó el 1-0 y Sabou en el 34 y Pier en el 51 remontaron. Roa en el minuto 93 anotó el empae definitivo. El partido de vuelta en El Molinón iba a ser dramático. En el minuto 51 Lediakhov adelantó a los asturianos, pero tan sólo 5 minutos después David de la Hera ponía las tablas en el marcador. En el 65 Sabou y el 77 Pier ponían tierra de por medio, pero un gol de Salillas en el 85 hizo vivir unos minutos de infarto ya que el empate del Lleida supondría el descenso de los gijoneses. Al final 3-2 para el Sporting, que mantuvo la categoría. En aquella promoción Avelino disputó los noventa minutos del partido de ida y 63 del de vuelta (fue sustituído por David Cano). 

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

La mala temporada en Liga del Sporting contrasta con su gran año en la Copa del Rey en la que llegaron a semifinales (y a punto estuvieron de pasar a la final) tras eliminar a la SD Eibar en Ipurúa por 0-1, debido al gol de Pier en el 89 y 3-2 en El Molinón (Loinaz en el 10 adelantó a los armeros, pero Múñiz en el minuto 15 y Marcos Vales en el 62 remontaron el choque. Jandro en el minuto 65 puso de nuevo unas tablas que fueron rotas debido al gol de Lediakhov en el minuto 84. Avelino disputó completos los dos partidos) ; al Sevilla FC tras perder 2-1 en el Pizjuán (Suker en el 52, Lediakhov en el 70, y de nuevo el croata para os hispalenses en el 93) y remontar en Gijón al ganar 3-1, en un partido que se decidió en los últimos minutos (Morales en el 8 y Lediakhov en el 18 daban el pase momentáneo a los asturianos, sin embargo un gol de Suker en el 81 de penalti igualaba la eliminatoria. Un gol de Castaño en el 89 dio el pase al Sporting. Avelino disputó completa la ida y en la vuelta entró en el minuto 68, sustituyendo a Pier); al CD Badajoz tras empatar en casa 1-1 (Raúl en el 27 marcó para el Sporting y Altimira en el 28 consiguió la igualada) y vencer en El Vivero por 0-3 (Pier en el 73 y en el 91 y Lediakhov en el 80. Avelino no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria) y al Rayo Vallecano, después de empatar en el Molinón 1-1 (Morales en el 4 y Gustavo en el 33 fueron los goleadores) y vencer en Vallecas por 0-1 debido al gol de Raúl en el 68. Avelino jugó al completo el partido de ida. En semifinales cayeron ante el posterior campeón el Deportivo, tras perder en Gijón 0-2 (Manjarín en el 20 y Julio Salinas en el 54) y ganar en Riazor 0-1 (Lediakhov en el 11). Avelino jugó completo el partido en Coruña.

En la temporada 95-96 el Sporting se reforzó con fichajes como los de Yekini, Julio Salinas, Giner, Iván Iglesias, Bango, y con jóvenes del filial como Acebal, David Cano, Sergio Fernández, Álex Fernández , Mario Cotelo o Aitor Tornavaca. Empezó la temporada Ricardo Rezza en el banquillo, el cual fue cesado en la jornada 19 tras un partido en el que la SD Composela venció al Sporting por 1-0 con un gol de Lekumberri en el 6 (Avelino entró en aquel partido en el minuto 71 por Tino). Tras una jornada en la que se hizo cargo del equipo Ramiro Solís (un hombre de la casa), cogió las riendas del equipo un viejo conocido, Díaz Novoa que aguantó hasta final de temporada salvando al equipo del descenso al dejarlo en decimoctava posición con 46 puntos (en la Liga de 22), tras coger al equipo en decimotercera posición con 23 puntos. En aquella 95-96 Avelino jugó un total de 1855 minutos (la temporada en Primera con más minutos que disputaría), repartidos en 29 partidos (22 como titular). Anotó su último gol en Primera, en un Albacete Balompié 1 - Sporting de Gijón 3 de la jornada 22 (Yekini en el 12, Avelino en el 18 y Julio Salinas en el 75 fueron los goleadores asturianos. Luna en el 25 marcó para el Albacete. Avelino disputó los 90 minutos). En aquella temporada recibió un total de 11 tarjetas amarillas y fue expulsado en el Sevilla 2 -Sporting 0 (Moya en el 48 y Marcos en el 859 de la jornada 27 por doble tarjeta amarilla. Acabaron la temporada en decimoactava posición (en una Liga de 22 equipos) con 46 puntos.

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa del Rey el Sporting eliminó al Racing de Ferrol en segunda ronda tras empatar a unos en A Malata (Mendiola en el 18 adelantó a los departamentales y marcelino en el 86 puso las tablas. Avelino salió del campo en el 81 por Velasco) y ganar en El Molinón por 4-0 (Eloy en el 14, Aitor en el 74 Dani Bouzas en el 87 y Hugo Pérez de penalti en el 89, fueron los goleadores. Avelino no disputó ningún minuto de aquel partido). En la siguiente ronda se deshicieron del Écija Balompié tras perder en la ida 2-0 (Quino en el 38 y Fede en el 78. Avelino salió del campo en el 66 por Hugo Pérez) en la localidad sevillana, y golear en Gijón por 5-0 (con 4 goles de Julio Salinas. Anotó el primer en el minuto 12. Velasco fue el autor del segundo en el 60. Los otros tres de Salinas fueron en los minutos 72, 80 y 83. Avelino jugó los 90 minutos). Cayeron en octavos de final frente a la revelación de ese torneo, el CD Numancia de 2ºB que ya había eliminado a otros Primera como el Racing de Santander o la Real Sociedad y que caería eliminado en cuartos frente al Barcelona. En la ida los asturianos perdieron 2-1 en Soria (Eloy adelantó al Sporting en el 17, pero Artigas en el 46 y Murillo en el 64 dieron la vuelta al marcador) y empataron a ceros en Gijón (Avelino disputó tan sólo el partido de ida).

En verano de 1996, Benito Floro llega a Gijón para hacerse cargo de un equipo que se reforzó con Yuri Nikiforov, Francisco Javier Villaroya, Dmitri Cherishev, Francisco Liaño, Ronald Gómez y Francisco Javier Oliete. A estos s smaron los canteranos Urbano, Juanjo y Rubén Blaya. En el mercado invernal el Sporting fichó a Souza y a Luna. Avelino disputó un total de 1161 minutos repartidos en 19 choques (14 como titular), en los que recibió siete amarillas. Avelino jugó su último partido en la máxima categoría en el Real Betis 0 - Sporting de Gijón 1 (Cherishev en el 56) de la antepenúltima jornada. Avelino fue titular, y fue sustituído en el minuto 62 por David Cano. Benito Floro, fue cesado tras el partido de la jornada 34 en el que el Sporting pierde en San Mamés por 4-0 contra al Athletic Club (Larrazábal en el 42 de penalti, Urzáiz en el 47 y en el 57 y Julen Guerrero en el 73. Avelino no jugó aquel encuentro). Su sustituto fue Miguel Montes, que cogió al equipo en decimonovena posición (en una Liga de 22) con 35 puntos, en puestos de descenso, y lo dejó en decimoquinta con 50, fuera del descenso.

En la Copa del Rey, los asturianos eliminaron en segunda ronda al CD Toledo después de empatar sin goles en el Salto del Caballo y vencer en El Molinón por 1-0. En tercera ronda fueron apeados de manera clara por el RCD Espanyol ya que salieron goleados de Sarrià por 4-1 (Ronald Gómez adelantó a los asturianos en el minuto 12. Sin embargo Arteaga en el minuto 45 y 46, Luis Cembranos en el 70 y Ouedec en el 75 sellaron la remontada.En EL Molinón empataron a dos goles (Luis Cembranos en los minutos 29 y 34 metió para los barceloneses. Lediakhov en el minuto 62 y Nikiforov en el 72 empataron el choque).

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

La temporada 97-98, fue la famosa temporada del Sporting de Gijón de los 13 puntos, hasta ahora el peor equipo de la historia en Primera, y del que ya publicamos hace tiempo un articulo en este blog. Miguel Montes siguió al cargo de un equipo que se reforzó con fichajes como los de Kucharski, Kosolapov, Mingo, Kaiku, Antonio Poyatos y la vuelta de José Manuel y de Mario Cotelo. En el mercado invernal llegaron el argentino Trotta, Rodrigao, Popovic y Lekovic. A ests fichajes se sumaron los canteranos Manolo, Otero, Miguel, Capín, Isma, Fredi, Albeto Ruiz y Óscar Fernández. Avelino fue onsiderado uno de los descartes en verano ya que no contaba con la confianza del entrenador, sin embargo una lesiósufrida enla pretemporada provocó que nosaliera del club y se quedase en Gijón. Pese a ser inscrito no llegó a disputar ningún minuto en Liga. En la jornada 4 Miguel Montes fue destituído tras haber perdido todos los partidos de Liga. Su sustituto fue Antonio Maceda, entrenador en aquel momento del filial. Maceda entrenó al equipo once jornadas en los que tan sólo consiguió tres empates. José Manuel Díaz Novoa fue el tercer entrenador de la temporada, y el que consiguió a primera victoria del equipo, lograda en la jornada 24 en un Sporting 2 - Racing de Santander 1 (Rodrigao de penalti enel 1 y Tomás Hervás en el 25 de penalti fueron los goleadores asturianos. Alberto en el 47 recortó distancias). José Antonio Redondo fue el último entrenador de un equipo que pasó a la historia de la Liga por su desastroso rendimiento: último con 13 puntos, tan sólo dos victorias. 31 goles afavor y 119 en contra.

En la Copa del Rey el rendimiento de los asturiaos fue decepcionante también, ya que entraron a competir en la segunda ronda, en la que fueron eliminados por el CA Osasuna. La ida, disputada en El Sadar, terminó con empate a un gol (Cheryshev adelantó en el Sporting en el 39,y Mateu en el 42 consiguió el empate). En la vuelta, los rojillos vencieron por 1-0 debido al gol de Crutxaga en el 63

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Ficha por la Cultural y Deportiva Leonesa, que en aquella 98-99 jugaba en el grupo II de 2ºB. En aquella Cultural Leonesa, entrenada primero por Álvaréz Tomé, y posteriormente por el Argentino Longhi, contaba con jugadores como Mario Bermejo, Sito, Miguel Torrecilla, Katxorro, Solaeta, Sukunza, Emilio Gutiérrez, Tino Aller o José Bodelón entre otros. Avelino jugó un total de 2325 minutos repartidos en 30 partidos de liga (27 de ellos como titular). Anotó un gol en el Cultural Leonesa 2 - Aurrerá Vitoria 1. El eqipo terminó como campeón del grupo II de 2ºB con un total de 72 puntos. En la fase de ascenso a Segunda División, los leoneses quedaron encuadrados en el grupo IV junto con el Racing de Ferrol, Córdoba y Cartagena. En la primera jornada vencieron en León por 1-0 al Córdoba debido al gol de Meca en el 85. En la segunda perdieron por 1-0 en Cartagena (Juan Carlos en el 44), y en la tercera por 1-2 en casa ante los murcianos (Garrido en el 24 y Keko de penalti en el 36 pusieron el 0-2. Miguélez en el 43 redujo distancias). En la penúltima jornada perdieron por 2-0 en Córdoba (Espejo en el 1 y Loreto en el 58) y en la última por 3-0 en A Malata (Horcajada en el 18 e Iván en el 67 y en el 75). Avelino disputó todos los partidos menos el jugado en Córdoba. El grupo terminó con el Córdoba líder y ascendido con 12 puntos. El Cartagena quedó segundo con 10, el Racing de Ferrol tercero con 7 y la Cultural Leonesa última con seis puntos. En la Copa del Rey, la Cultural Leonesa quedó eliminada en primera ronda ante el CD Numancia tras empatar a dos goles en León y a unos en Los Pajaritos. Avelino no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria. 

Para la temporada 99-00 la Cultural Leonesa se reforzó con fichajes como los de Villafañe, Uribe, Txiki, Javi o Ángel Luis entre otros. Longhi siguió dirigiendo al equipo, hasta que en la jornada 18 fue cesado tras empatar a tres frente al Móstoles. Su sustituto fue José Enrique Díaz, que cogió al equipo en undécima posición con 24 puntos, del grupo I de 2ºB. Al final de temporada el equipo terminó en novena posición con 51 puntos. Avelino jugó un total de 1600 minutos repartidos en 25 partidos (20 de ellos como titular). Fue expulsado, or doble amarilla, en el el choque de la jornada 36, en el que perdieron por 4-1 ante el Real Oviedo B. En la Copa del Re, la Cultural Leonesa fue eliminada en la ronda previa tras perder por 4-3 ante la SD Ponferradina.



Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Avelino fichó en verano del año 2000 por el Zamora, que también jugaba en el grupo I de 2ºB. El equipo que estaba entrenado por Álvarez Tomé, contaba con jugadores como Armindo, Quero, Simón o Aiert entre otros. Avelino y el Zamora realizaron una buena campaña ya que disputó un total de 2886 minutos, repartidos en 33 encuentros de Liga (todos como titular). Anotó cuatro goles y fue expulsado una vez por doble amarilla. El equipo acabó el curso en tercera posición con 71 puntos. En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo C, junto con el Cádiz, Nástic de Tarragona y Amurrio. En la primera jornada perdieron en casa por 0-2 ante el Amurrio (Sangroniz en el 37 y Begoña en el 75). En la segunda fecha empataron a dos goles en el Ramón de Carranza ante el Cádiz (Simón en el 20 adelantó a los castellanos, y Duda en el 45 empató el partido. En el 57, Aiert de penalti volvió a adelantar al Zamora, y tan sólo dos minutos después Diego Ramírez anotó el empate a dos), y en la tercera cayeron en casa ante los gaditanos por 0-2 (Palacios en el 38 y Armindo en propia en el 83). En las tres últimas jornadas de la fase, el Zamora empató sin goles en Amurrio, perdió en casa por 0-1 ante el Gimnástic de Tarragona (Gordillo en el 73) y empataron sin goles en la ciudad catalana. El grupo terminó con el Nástic líder y ascendido con 11 puntos, los mismos que el Cádiz que acabó segundo. Amurrio con seis puntos y Zamora con 3 cerraron el grupo. Avelino no disputó ningún minuto de aquella fase de ascenso.


Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

Para la temporada 2001-02, llegó a Zamora el entrenador Luis Miguel Gail, que dirigió al equipo durante 7 partidos. Su sustituto fue Antonio Calvo Coria. El equipo se reforzó con fichajes como los de David Ávila, Javier Yubero, Daniel Cifuentes, Carmelo o Ino entre otros. Avelino disputa en total 1050 minutos en 12 partidos de Liga (todos como titular), en los que anota un gol en el SD Compostela 1 - Zamora 1 de la jornada 18. El equipo acaba la temporada en decimoquinta posición con 48 puntos del grupo I de 2ºB. En la Copa del Rey, el Zamora quedó eliminado en la ronda previa ante la SD Lemona, tras perder fuera de casa por 3-0 y empatar a unos en la ciudad castellana.

En verano de 2002 ficha por el modesto Torredonjimeno CF que disputaría la que es hasta el momento su única temporada en la categoría de bronce del fútbol español. El equipo, que tuvo tres entrenadores a lo largo de la temporada (Manuel Tomé, Francisco Montijano y Ramón Blanco), contó con futbolistas como Yubero, Melgarejo, Dani Olsson, Chilet, Emilio o Pedro Carrión entre otros. No pudieron conseguir la salvación, tras terminar penúltimos del grupo IV de 2ºB con 28 puntos. Avelino jugó un total de 2451 minutos, repartidos en los 29 partidos que disputó (28 de ellos como titular). Anotó un gol en el Cacereño 2 - Torredonjimeno 2, y fue expulsado en una ocasión.


Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Continuó en el club de Jaén durante tres temporadas más. En la 2003-04 terminaron en decimotercera posición con 49 puntos del grupo IX de Tercera, en la 2004-05 acabaron subcampeones con 80 puntos. En la fase de ascenso, quedaron encuadrados en la zona D·. Apearon en la primera eliminatoria al Gimnástico Alcázar tras perder en la ida por 3-1 y vencer en casa por idéntidco resultado (en la tan de penalties, pasaron la ronda). En la segunda eliminatoria cayeron ante el Atlético Villanueva, después de que los cordobeses ganaran en Torredonjimeno por 2-4 y en casa por 1-0.

En la 2005-06 estuvieron a las puertas de jugar de nuevo la fase de ascenso tras acabar en quinta posición con 73 puntos. La temporada 2006-07 fue la última de Avelino en activo, y la jugó con el Martos CD de la Regional Preferente Andaluza. Una vez terminada la temporada, colgó las botas. Ya retirado, entró a formar parte del organigrama del Torredonjimeno CF.

Antonio López

$
0
0
Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Antonio López Alfaro (20/05/1965 Iniesta, Cuenca). Delantero centro que tiene el honor de ser el máximo goleador histórico del Albacete Balompié (83 goles en 282 partidos) y ser el jugador conquense con más partidos en primera división. Tras jugar en el Iniesta, fichó por la cantera del Albacete Balompié. Debuta con la primera plantilla en la temporada 82-83, temporada en la que los manchegos competían en el grupo II de 2ºB. En aquella temporada el Albacete acabó la temporada en tercera posición con 50 puntos, por detrás del Granada y del Algeciras. De esta forma se quedaron a las puertas del ascenso, ya que ascendían los dos primeros clasificados de los dos grupos de la categoría de bornce del fútbol español. En la Copa del Rey de aquella temporada, quedaron eliminados en primera ronda frente al Real Murcia CF después de ganar por 2-0 en la ida y perder en La Condomina por 3-0.

En la temporada 83-84 el Albacete acabó la temporada en quinta posición con 42 puntos del grupo II de 2ºB. En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Orihuela Deportiva CF tras empatar a unos en el Carlos Belmonte y vencer en la localidad levantina por 1-2. En segunda ronda fueron eliminados por el Cartagena FC en una vibrante eliminatoria en la que los manchegos vencieron en casa por 2-0 y perdieron en la localidad murciana por 5-2. En la temporada 84-85 el Albacete Balompié consiguió el ansiado ascenso a Segunda División, ya que terminó como subcampeón del grupo II de 2ºB tras haber conseguido 47 puntos (ascendían los dos primeros de cada grupo). En la Copa del Rey los manchegos eliminaron en primera ronda al Cartagena FC tras vencer fuera por 0-3 y empatar a unos en casa. En segunda ronda fueron apeados por el Hércules CF después de empatar a unos en el Carlos Belmonte y perder por 2-1 en el Rico Pérez (con prórroga incluída).

El  Albacete disputó en la tempora 85-86 su primera temporada en Segunda de su historia. E equipo estaba formado por jugadores como Catali, Garmendia, Cazaurang, González, Merino o Silos entre otros. Entrenado primero por Abilio Rubio (sustituído posteriormente por Pachín), el equipo terminó en decimoséptima posición con 31 puntos, y descendió a 2ºB. Antonio disputó un total de 592 minutos repartidos en nueve partidos (siete como titular). Debutó en Segunda en el choque de la jornada 9 en la que el Albacete y Cartagena empataron a unos (Serrano edelantó al Albacete en el 16 y Huertas en el 41 logró el empate. Antonio fue titular y sustituído en el 56 por Botella). Anotó un gol en el partido de la jornada 33 en el que el Albacete Balompié venció por 3-2 al Atlético Madrileño (Antonio marcó en el minuto 70 el definitivo 3-2, en un partido en el que jugó el choque completo). Fue expulsado en el partido de la última jornada en el que empataron a ceros con el Real Oviedo en el Carlos Belmonte (vio doble cartulina amarilla). En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Imperial CF después de ganar 0-1 en la ida y empatar a unos en el Carlos Belmonte. En segunda ronda fueron eliminados por el Real Murcia tras perder en casa por 1-2 y en La Condomina por un claro 5-0. Disputaron asimismo la Copa de la Liga en la que cayeron eliminados en primera ronda frente al Real Valladolid tras perder en la ida 5-1 (Antonio jugó 88 ya que entró en el minuto 2 por Mario). En la vuelta los manchegos ganaron 4-3 (Antonio anotó un gol en el minuto 7 y jugó los 90 minutos).

En el regreso del Albacete a la categoría de bronce, los manchegos acabaron la Liga en decimocuarta posición con 34 puntos. Antonio consiguió en aquella temporada 11 goles, siendo el máximo goleador del equipo. En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Elche CF al que vencieron por 1-0 (Diego Quintero de penalti en el 61, en un partido en el que no jugó Antonio), en segunda ronda al Real Murcia ya que vencieron 3-2 (Catali en el 17, Silos en el 31 y Hernán en el 63 lograron el provisonal 3-0. Manolo en el 80 y Sánchez de penalti en el 89 maquillaron el resultado, en un partido que no jugó Antonio), y en tercera
ronda al CE Sabadell FC ya que derrotaron a los catalanes por 1-0 (Mario en el minuto 66. Antonio fue titular, y salió del campo en el 85 por Tapia). En cuarta ronda fueron apeados por el CA Osasuna, ya que los rojillos vencieron por 1-2 en el Carlos Belmonte (Benito en el 55 y Goikoetxea en el 65 anotaron el 0-2 y Antonio en el 85 marcó el 1--2. El delantero entró en el terreno de juego en el 59 sustituyendo a Camacho).

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

En la 87-88 terminaron terceros del grupo IV de 2ºB con 48 puntos, tan sólo por detrás del Alzira. En la Copa del Rey quedaron exentos de disputar la primera ronda, y en la segunda eliminaron al Torrevieja CF tras empatar sin goles en la localidad alicantina y vencer por 1-0 en casa. En tercera ronda fueron apeados por el Figueres tras perder 0-3 en el Carlos Belmonte y empatar a dos goles en la localidad catalana. Antonio no disputó ninguno de los dos partidos. En la 88-89 concluyeron en decimosegunda posición del grupo IV de 2ºB con 34 puntos. En la Copa del Rey cayeron a las primeras de cambio ante el Elche CF ya que perdieron por 0-1 en el Carlos Belmonte (Sixto en el minuto 21. Antonio entró en el 8 por Moyano), y en el Martínez Valero por 2-1 (Bracun en el 6 y en el 40 anotaron para los ilicitanos. Parada en el 65 puso el definitivo 2-1 en un partido en el que no participó Antonio).

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

La 89-90 supuso un punto de inflexión para la historia del Albacete Balompié, ya que supuso el inicio de dos ascensos consecutivos que levaría a los manchegos al mejor momento de su historia. Terminaron como líderes del grupo III con un total de 60 puntos pr lo que ascendieron a Segunda (lo hacían en aquella époc los líderes de los 4 grupos). En su regreso a Segunda, el equipo dirigido por Benito Floro contaba con hombres como Luis Gabelo Conejo, José Luis Zalazar, Rafael Collado "Coco", Pedro Parada, Pedro Corbalán, Manolo, José María Menéndez, Francisco Javier Mármol "Catali", Quique, Juanjo José Juárez, Juan Carlo Balaguer, Julio Soler, Martín Pérez, Monfi, Víctor, Jon García, Franco, Sancho, Cabrero, Marino, Pariente y Ruiz. En aquella campaña, Antonio disputó un total de 2516 minutos, repartidos en 34 partidos (9 como titular) en los que anotó 9 goles, destacando un doblete conseguido en el choque de la jornada 34 en el que el Albacete y CD Málaga empataron a dos goles (Antonio en el 30 y en el 38 puso el 2-0. Quino en el 68 y en el 89 coniguió el empate. Antonio fue titular y salió en el 74 por Julio Soler). Fue expulsado en dos ocasiones por doble cartulina amarilla. La primera de las expulsiones fue en el Albacete 0 - Orihuela 0 de la jornada 14, y en el Albacete 0 - Xerez 0 de la jornada 16. El equipo terminó como campeón de segunda con 49 puntos, y ascendió a Primera división. En la Copa del Rey entraron a competir en tercera ronda, en la que fueron eliminados en la tanda de penaltis por el Águilas CF, tras empatar a tres goles fuera de casa y a unos en el Carlos Belmonte.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

Para su debút en la máxima categoría del fútbol español, el equipo de Benito Floro se reforzó mucho y bien, fichando a jugadores como Delfí Geli, Daniel Toribio "Toro" Aquino, Marco Antonio Etcheverri, Ismael Urzáiz, Juan Antonio Chesa, Sócrates ParPoyet en el 22 ri, Francisco Javier Oliete, Fernando Marcos, Juan Carlos, Camilo Casal, José Francisco Sigüenza, Luismi, Manuel Andrés Guijarro y el canterano Sotero López. El equipo realizó un auténtico temporadón, que hizo que fuese llamado el "Queso Meánico", equipo del que ya hablamos en este blog. Terminaron en séptima posición con 40 puntos, a un punto y a un puesto de los puestos de la Copa de la UEFA. Antonio debutó en Primera división en el partido de la jornada 9 en el que el Real Madrid venció en el Santiago Bernabeú a los manchegos por 2-1 (Míchel de penalti en el 45 y Aldana en el 70 adelantaron a los merengues. Zalazar de penalti, acortó distancias en el 85. Antonio fue titular y sustituído en el 68 por Camilo). En total anotó cinco goles. El primero de Antonio fue en el Albacete 3 - Espanyol 2, en el que anotó un doblete (Catali en el 19 y Antonio en el 48 y en el 60 pusieron el 3-0. Escaich en el 61 y Francisco de penalti en el 86 de penalti. Antonio fue titular y salió en el minuto 71 por Corbalán). Como curiosidad, el Albacete Balompié 1 - Valencia 0 (Corbalán en el 67), que fue el primer partido del Albacete en Primera en casa, fue el primer encuentro emitido por Canal +. En la Copa del Rey, los manchegos entraron a competir en tercera ronda, en la que fueron eliminados por el CA Marbella, tras perder en la localidad malacitana por 3-0 (Momparlet en el 12, y Ángel en el 56 y en 76) y ganar 2-0 en el Carlos Belmonte (Geli en el 5 y Corbalán en el 21). Antonio no jugó en ninguno de los dos partidos.

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

Benito Floro se marchó para el Real Madrid, y el Albacete fichó a Julián Rubio para hacerse cargo d eunaplantilla que se reforzó con jugadores como Jesús Unanua, Rommel Fernández, Ricardo dos Santos, Antonio Pinilla, Pedro Ignacio Cordero, Bossio, Armando, Nenad Bjeliça y Zago. Además subió de la cantera Santi Denia. Tras el Albacete 1 - Real Zaragoza 3 (Poyet en el 22 adelantó a los maños y Zalazar en el 26 empató el partido. Seba en el 80 y García Sanjuán en el minuto 85), Julián Rubio fue cesado. Tras un partido dirigido por el interino Mariano Hernán, se hizo cargo del equipo el Víctor Espárrago. El técnico uruguayo cogió al equipo en decimoctava posición con 8 puntos, y lo dejó en decimoséptima posición con 31 puntos, por lo que tendría que jugarse la salvación en la promoción. Antonio disputó en aquella temporada un total de 2117 minutos, repartidos en 31 partidos (27 como titular). Anotó un total de ocho goles, la que sería la mejor marca de Antonio en Primera división. Destaca el doblete conseguido en el espectacular Albacete 4 - Athletic Club 5 (Parri en propia en el 11 anotó el 0-1 y Valverde en el 42 y en el 50 y el Cuco Ziganda en el 55 y en el 60 anotaron el 0-5. Antonio, que entró en el campo en el 46 por Bossio, anotó en el 64 y en el 83. Zalazar de penalti en el 72 y Dos Santos en el 78 completaron el marcador).

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

En la promoción por mantener la categoría, se enfrentaron al RCD Mallorca. En una vibrante eliminatoria, los manchegos se impusieron en la ida en el Luis Sitjar por 1-3 (Menéndez en el 18, Pinilla en el 44 y Antonio en el 59 anotaron el 0-3. Milojevic en el minuto 61 marcó el 1-3). Pese a que parecía que la eliminatoria estaba sentenciada, el Mallorca venció en el Carlos Belmonte por 1-2, quedándose a un gol de forzar la prórroga (Luis Delgado en el 14 y Bogdanovic en el 21 pusieron el miedo en el cuerpo a los aficionados manchegos, pero Antonio anotó el 1-2 en el 45). De esta forma, Antonio que jugó los dos partidos al completo, se convirtió en pieza clave de la salvación del Albacete. En la Copa del Rey, los manchegos entraron a competir en tercera ronda, en la que eliminaron al Utebo CF al que vencieron por 0-1 fuera de casa (Pinilla en el 77) y 5-1 en el Carlos Belmonte (Antonio en el 4 y en el 13, Pinilla en el 30, en el 44 y en el 44 marcaron el 5-0. Salas en el 54 maquilló el resultado para el Utebo). Antonio jugó completo el partido de ida, y en la vuelta fue sustituído en el 46 por Corbalán. En cuarta ronda apearon a la UD Realejos al que vencieron en canarias por 1-3 (Santi adelantó al Realejos en el 6, y Julio Soler en el minuto 19, Rommel en el 21 y Corbalán en el 64 remontaron el partido) y en Albacete por 2-0 (Parri en el 30 y Bjeliá en el 85 fueron los jugadores). Antonio no jugó ninguno de los partidos. En quinta ronda apearon al CD Lugo, tras ganar 0-3 en el Anxo Carro (Rommel en el 57, Pinilla en el 70 y Coco en el 74) y empatar a ceros en el Carlos Belmonte. En octavos de final fueron eliminados por el Real Valladolid ya que perdieron en el José Zorrilla por 1-0 (Amavisca en el 85) y vencer por 2-1 en Albacete (Zalazar y Menéndez anotaron para el Albacete y Aberto para los de Pucela). El Valladolid se clasificó gracias a los lanzamiento desde el punto de penalti.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Para la 93-94, Víctor Espárrago siguió dirigiendo a un equipo que se reforzó con fichajes como losde José González, Nilson Esidio, Esteve Fradera, Ramón Vázquez, Conejo, Josep María Sala, Alejandro Rodríguez, Vladan Dimitrijevic, Magín Mir y los canteranos Fernando Morientes y Monteagudo. Antonio jugó un total de 1581 minutos en 29 partidos jugados (16 como titular). Anotó un gol en aquella temporada. Fue en un Albacete 3 - Valencia 1 de la jornada 14 (Pizzi en el 5 marcó para los ches, y Antonio en el 26, Menéndez en el 69 y Zalazar en el 90). Antonio salió del campo en el 83 por José. El equipo terminó en decimotercera posición con 35 puntos. En la Copa del Rey el ALbacete quedó exento de disputar la tercera ronda, y en la cuarta fueron eliminados por el Real Club Celta de Vigo, a la postre subcampeones, en una espectacular eliminatoria. Los celestes vencieron en Balaídos por 4-0 en la ida (Losada en el 1, Luisinho en el 3, Atilano en el 49 y Manel en el 83). Enla vuelta, disputada en el Carlos Belmonte, los manchegos vencieron por 4-1, aunque su reacción llegó tarde (Salillas de penalti anotó para el Celta en el 4. Menéndez en el 14, Dos Santos en el 45 y 55, y Morientes en el 92 fueron los goleadores). Antonio no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

La temporada 94-95 fue la última de Antonio en el Albacete. Luis Suárez llegó al banquillo manchego, sin embargo tras el partido de la primera jornada en la que el Albacete empató a unos frente al Celta (Uribarrena en el 42 para los vigueses, y Zalazar de penalti anotó el empate. Antonio no jugó el partido), Luis Suárez presentó su dimisión. Tras un partido dirigido por Ginés Meléndez, Benito Floro regresó al banquillo albaceteño, Benito Floro regresó al club en donde se hizo conocido. El equipo se había reforzado en esa temporada con los fichajes de Óscar García Junyent, Óscar Dertycia, Ivailo Andonov, Albert Tomàs. Además regresaron Oliete, Manolo y Marcos. A éstos se sumaron los canteranos Mario, Alejandro y Brau. En el mercado invernal los manchegos incorporaron a sus filas a José Francisco Molina y a Gabriel Fonseca. Antonio jugó un total de 1126 minutos, repartidos en 23 partidos de Liga (12 como titular). En total anotó dos goles en el Sevilla FC 0 - Albacete 2 de la quinta jornada de Liga (Dertycia en el 50 y Antonio en el 83. Un Antonio que entró en el minuto 59 por Sotero). Su último gol en el Albacete, fue en el Athletic Club 1 - Albacete 2 de la jornada 25 (Zalazar en el 6 y Antonio en el 36 pusieron el 0-2, y Julen Guerrero en el 50 redujo distancias). Fue expulsado en el partido de la jornada 3 en el que el Albacete empató a unos en el Carlos Belmonte, frente al Real Madrid (Sanchís en el 82 y Óscar García Junyent en el 85). Antonio que entró en el minuto 46 por Cordero, fue expulsado por roja directa en el minuto 76. El equipo acabó la temporada en decimoséptima posición con 34 puntos por lo que tendría que jugarse la permanencia en a promoción de descenso.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En aquella prmoción se enfrentaron a la UD Salamanca. En el partido de ida, disputado en El Helmántico, los manchegos vencieron por 0-2 (Bjeliça en el 17 y Zalazar en el 62. Antonio entró en el minuto 84 por Cordero), sin embargo en la vuelta los charros realizaron una remontada espectacular, ya que vencieron por 0-5 (Torrecilla en el 40 e Isamel Urzáiz que con un gol en el 95, forzó la prórroga. En ésta el porpio Urzáiz en el 110, Antonio Díaz en el 115 y Vellisca en el 120 cerraron la goleada. Antonio entró en el minuto 90 por Bjeliça) y lograron el ascenso a Primera. Sin embargo el Albacete balompié no perdió la categoría debido al lío formado en aquel verano del 95. Tanto Sevilla como el Celta fueron descendidos a 2ºB por no presentar los avales requeridos, y la LFP tomó la decisión de ascender al Albacete Balompié y Real Valladolid que habían descendido a Segunda en los terrenos de juego, por lo que se jugaría durante dos temporada una Liga de 22 equipos. En la Copa del Rey, el Albacete realizó un gran campeonato eliminando en tercera ronda  ala SD Beasaín tras perder en Euskadi por 3-2 (Bjeliça en el 19 y Zalazar en el 35 pusieron el 0-2. Sin embargo Eneko en el 50 e Irazusta en el 53 y en el 70 remontaron para el Beasaín. Antonio entró en el 71 por Óscar) y vencer en el Carlos Belmonte por 1-0 (Dertycia en el 88. Antonio jugó el partido al completo). En cuarta ronda apearon al Sestao SC ya que vencieron fuera por 1-2 (Fuentes en el 20 adelantó a los vascos, pero Fonseca en el 65 y Zalazar de penalti en el 84, remontaron el choque) y en casa por 1-0 (Cordero en el 45. Antonio entró por Bjelça en el 73). En octavos de final eliminaron al Real Zaragoza debido a que vencieron el la ciudad manchega por 2-1 (Morientes en el minuto 60 y Fonseca en el 79 anotaron los goles del Albacete. Óscar en el 81 anotó el tanto maño). En La Romareda empataron a unos (Morientes anotó el 0-1 en el minuto 50 y Juan Eduardo Esnáider en el 86 logró el empate). En cuartos de final fueron los verdugos del Atlético de Madrid tras empatar a unos en el Vicente Calderón (Iván Rocha en el 5 adelantó a los colchoneros, y Antonio que ingresó en el terreno de juego en el minuto 63 por Dertycia, logró el empate en el 75). En la vuelta, los manchegos lograron la clasificación para semifinales tras vencer por 1-0 (Bjeliça en el 87. Antonio fue titular y sustituído por Fonseca en el 71). No pudieron llegar a la gran fina, ya que fueron eliminados por el Valencia CF ya que empataron a unos en el Luis Casanova (Sala en el 24 y Penev de penalti en el 46), y perder en el Carlos Belmonte por 1-2 (Roberto en el 28 y Penev en el 72 lograron los goles ches. Dertycia marcó en el 79, en una eliminatoria en la que no jugó Antonio).

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

Antonio López ficha por el Extremadura CF en verano de 1995. El equipo entrenado por Josu Ortuondo se reforzó además con Antonio Valentín, Óscar Montiel, Iñaki Álaba, Luis Verde, Javi Prendes y Miguel Ángel Marín. Éstos se unieron a los Manuel, José Cortés, Amador, José Antonio Padilla, José Tirado, Pedro José, Carlos Sastre, Manolo Peña, José, Ito, Félix Carballo, Eduard Abadal, José Luis y Vladan Dimitrijevic. Antonio debutó con los extremeños en el partido de la primera jornada en la que vencieron por 0-1 al Sestao SC (Manuel en el 51. Antonio entró en el minuto 72 por Peña). En total disputó un total de 2177 minutos repartidos en 32 partidos (26 como titular). Anotó un total de cuatro goles, el primero de ellos en un partido de la sexta jornada en la que el Extremadura venció al CD Logroñés por 3-2 en el Francisco de la Hera (Manel en e1 y Loreto en el 5 pusieron el 0-2, pero los de Almendralejo realizaron una espectacular remontada gracias a los goles de Manuel en el 15, Antonio en el 33 y José en el minuto 45. Antonio disputó el completo el choque). El equipo acabó la Liga en quinta posición con 62 puntos. Debido a que el Real Madrid acabó la temporada en cuarta posición, disputarían la promoción de ascenso frente al Albacete Balompié, ex-compañeros de Antonio. El partido de ida disputado en Almendrajo, se saldó con la victoria de los extremeños por 1-0 (Manuel en el 54. Antonio fue titular y sustituído en el 46 por José Luis). En la vulta, jugada en el Carlos Belmonte, el Extremadura volvió a vencer por 0-1 (Tirado en el 91. Antonio no disputó aquel partido).

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el Extremadura eliminó en primera ronda al CD Badajoz tras vencer en el Francsico de la Hera por 2-0 (Antonio en e 16 y Valentín en el 50. Antonio fue titular y sustituído en el 60 por Manolo Peña). en la vuelta volvieron a ganar al Badajoz por 2-0 en El Vivero (Antonio en el 50 e Ito en el 78) Antonio fue titular y sustituído por José Luis en el 72). En segunda ronda cayeron eliminados por el RCD Espanyol, después de empatar a unos en el Francisco de la Hera (Pacheta en el 76 y Antonio en el 89. El delantero entró en el minuto 67 por Manolo Peña) y de perder por 3-1 en el Estadio de Sarrià (Padilla en el 35 adelantó al Extremadura y Javi en el 36 logró el empate. Toril en el 38 y en el 84 de penalti sellaron el pase de los pericos. Antonio no jugó el partido).

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 96-97 fue la última en activo de Antonio. El Extremadura de Josu Ortuondo se reforzó mucho para jugar su primera temporada en la máxima categoría del fútbol español. Llegaron Duré, Juanito, Quique Estebaranz, José Ignacio Soler, Ferreira, Pineda, Gluscevic, Iván Pérez, Francisco Javier García Pimienta y el canterano Diego Rangel. En el mercado de invierno se reforzaron con El "Mono" Navarro Montoya, José Basualdo y el "Cuqui" Silvani. Antonio disputó en su última temporada enactivo un total de 619 minutos repartidos en 11 choques (siete como titular). Anotó dos goles, el primero de ellos en el Extremadura 1 - Racing de Santander 2 de la sexta jornada (Correa en el 25 puso el 0-1 y Antonio en el 69 puso el empate. Beschastnykh en el 86 estableció el definitivo 1-2. El delantero jugó los 90 minutos) y el último de su carrera en el Tenerife 2 - Extremadura 1 de la novena jornada (Robayna en el 7 y Vidmar en el 34 establecieron el 2-0 y Antonio, que jugó el partido completo, en el 41 redujo distancias). Su último partido en la máxima categoría fue el Deportivo 1 - Extremadura 0 (Begiristain en el 64. Antonio entró en el 81 por Duré) de la última jornada de Liga y que supuso el descenso de los de Almendralejo a segunda. Terminaron en decimonovena posición (en una Liga de 22) con 44 puntos. En la Copa del Rey entraron a competir en segunda ronda, en la que eliminaron al Mérida tras perder por 1-0 en el Romano José Fouto (Sinval en el minuto 1) y remontar en el Francisco de la Hera tras golear por 5-1 (Ferreira en el 18, Juanito de penalti en el 21, Duré en el 33 y Pedro José en el 36 pusieron el 4-0. Quique Martín de penalti anotó en el 55 el 4-1 y Gluscevic selló el pase en el 89). Antonio salió al campo en el 69 del partido de vuelta por Duré. No disputó la ida. En tercera ronda quedaron exentos de jugarla y en cuarta ronda fueron apeados por el Rayo Vallecano después de empatar a dos goles en Vallecas (Guillherme en el 23 y Klimowicz en el 31 pusieron el 2-0. Silvani en el 41 y Pineda en el 58 marcaron para los de Almendralejo). La vuelta, jugada en el Francisco de la Hera, terminó con la victoria de los madrileños por 1-2 (Silvani en el 1 daba el pase a los extremeños, pero Klimowicz en el 50 y en el 90 de penalti clasificó al Rayo). Antonio no disputó el choque de ida, y en el de vuelta entró en el minuto 60 por Silvani. Al finalizar la temporada colgó las botas.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

A partir de ese momento ingresó en los despachos el Albacete. Fue director deportivo del equipo manchego desde la temporada 2002-03 hasta la 2006/07, alternando períodos de gran éxito para el club, como son las dos temporadas en Primera (del 2003 al 2005), con otras de más oscuras. Dejamos el enlace a una entrevista.
Viewing all 92 articles
Browse latest View live