Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.
Stjepan Andrijasevic (07/02/1967 Split, Croacia). Mediocentro ofensivo con una gran visión de juego y pase que destacaba por sus acciones de ataque y sus precisas asistencias. Debutó en el primer equipo del Hajduk Split en la temporada 83-84. El Hajduk terminó en aquella campaña en quinta posición con 39 puntos. Andrijasevic disputó dos partidos en los que llegó a anotar un gol.
Se hicieron con el título de Copa de aquella temporada, debido a que eliminaron en primera ronda al NK Maribor al que vencieron por 0-1. En octavos de final apearon al golear por 6-2 al Galenika Zemun. En cuartos de final fueron los verdugos del FK Sarajevo al que vencieron por 0-4 y accedieron a la gran final al derrotar por 2-1 al Metalac Sisak por 2-1 en semifinales. En la gran final vencieron al Estrella Roja por 2-1 en el Stadion Poljud de Split (Sliskovic en el 3 adelantó al Hajduk pero Mrkela en el 11 empató para el Estrella Roja. Finalmente Vulic de penalti en el 87 dio el título a los de Split. Andrijasevic no jugó ningún minuto en la final).
Participaron en la Copa de la UEFA al haber terminado como subcampeones en la temporada 82-83. En primera ronda eliminaron a los rumanos del Universitatea de Craiova después de perder fuera de casa por 1-0 (Geolgau en el 86) y vencer por idéntico resultado en el Stadion Poljud (Vujovic en el 63). Tras disputar la prórroga,los lanzamientos desde los 11 metros, determinaron el pase de los croatas al vencer por 31 (para el Hajduk anotaron Vulic, Adamovic y Salov y falló Celic. Para el Universitatea Craiova anotó Irimescu y fallaron Ticleanu, Ungureanu y Geolgau). En segunda ronda hicieron lo propio con el Budapest Honvéd húngaro, tras perder por 3-2 fuera de casa (Dajka en el 32 adelantó al Budapest, pero Cukrov en el 38 empató. Bodonyi en el 40 anotó el 2-1 y Pesic empató de nuevo en el 52. Varga en el 90 dio el triunfo a los húngaros) y vencer en Split por 3-0 (Pesic en los minutos 13 y 60 y Vujovic en el 84). En octavos de final eliminaron a los yugoslavos (que jugaban también en su Liga) del Radnicki Nis . En la ida vencieron por 0-2 (Zlatko Vujovic en el 43 y Vulic en el 53) y en Stadion Poljud también por 2-0 (Zlatko Vujovic en los minutos 61 y 71). En cuartos de final fueron los verdugos de los checoslovacos del Sparta de Praga. Pese a perder en el Estadio Letná por 1-0 (Hasek en el 49) remontaron en casa al ganar por 2-0, con prórroga incluída (Gudelj en el 18 empató la eliminatoria y Sliskovic, ya en la prórroga, en el 119). En semifinales fueron eliminados por los ingleses del Tottenham Hotspurs. Pese a ganar en la ida en Split por 2-1 (Archibald en el 19 adelantó a los ingleses, pero Ivan Gudelj en el 68 y Dusan Pesic en el 77 remontaron), perdieron en White Hart Lane por 1-0 (Hazard en el minuto 6). Andrijasevic no disputó ningún minuto en aquella comeptetición.
El Hajduk terminó la campaña 84-85 en segunda posición con 44 puntos. Andrijasevic, jugó 14 partidos en los que anotó un gol. En la Copa de Yugoslavia eliminaron en primera ronda al Radnicki Pirot al que vencieron por 0-1 (Bakrac) y en segunda ronda al Jedinstvo al que derrotaron por 5-0 (Vujovic en propia puerta, Sliskovic, Gudelj, Deveric y de nuevo Sliskovic). Fueron eliminados en cuartos de final por el Dinamo de Zagreb con el que perdieron por 3-1 (juric de penalti, Cvetkovic y Gudelj anotaron para el Dinamo. Para el Hajduk marcó Vulic).
En la Recopa de Europa fueron eliminados en primera ronda por el Dinamo de Moscú. Perdieron en la ida en Moscú por 1-0 (Argudyayev en el minuto 10) y en el Stadion Poljud por 2-5 (Deveric en el 40 y Vujovic de penalti en el 50 fueron los goleadores del Hajduk. Para el Dinamo marcaron Gazzaev en los minutos 8, 57 y 77, éste último de penalti, Bulanov en el 63 y Khapsalis en el minuto 80).
En la temporada 85-86, Andrijasevic disputó un total de 32 partidos de Liga en los que anotó seis goles. El Hajduk acabó el campeonato en cuarta posición con 37 puntos, clasificándose de esta forma para la Copa de la UEFA. En la Copa de Yugoslavia eliminaron en primera ronda al Borac Travnik al que vencieron por 1-4 y en segunda ronda fueron apeados por el OFK Belgrado después de empatar a ceros (cayeron en la tanda de penalties por 3-4).
En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al FC Metz después de ganar por 5-1 (Petrinovic en el 12 y Vujovic de penalti en el 27 anotaron el 2-0. Bocandé en el 30 redujo distancias y Vujovic en los minutos 63, 66 y 76 cerraron el partido. Andrijasevic jugó los 90 minutos) en el partido de ida y empatar a dos goles en Francia (Markov en el 53 y Zappia en el 64 anotaron el 2-0, pero Vujovic en los minutos 72 y 90 empató el partido. Andrijasevic entró en el minuto 89 por Jerolimov. Andrijasevic entró en el minuto 85 por Ivan Gudelj). En segunda ronda fueron los verdugos del Torino FC tras empatar a unos en Italia (Sliskovic en el 33 adelantó al Hajduk y Schachner en el 74 empató) y ganar en el Stadion Poljud por 3-1 (Asanovic en el minuto 2 adelantó al Hajduk y Junior de penalti en el 15 empató. Sliskovic en el 28 y Vujovic en el 55 de penalti cerraron el partido. Andrijasevic no jugó el partido). En tercera ronda apearon al FC Dnipro Dnipropetrovsk soviético, después de ganar 0-1 fuera de casa en la ida (Puchkov en propia en el minuto 78. Andrijasevic no jugó) y en Split por 2-0 (Gudelj en los minutos 47 y 63. Andrijasevic entró en el campo en el 88 por Vulic). En cuartos de final fueron apeados por el KSV Waregem belga. Pese a ganar por 1-0 en casa (Vujovic en el 9), perdieron por idéntico resultado en Bélgica (Mutombo en el 60) y la eliminatoria se decidió desde el punto de penalti. En esta ronda el Waregem se impuso por 5-4. Andrijasevic no jugó ningún minuto de la eliminatoria.
Terminaron la temporada 86-87 en cuarta posición con un total de 36 puntos, sin embargo debido a una serie de problemas la Corte Suprema determinó otra clasificación. El Hajduk Split acabó de esta forma en octava posición. Se hicieron con el título de Copa de Yugoslaviatras eliminar en primera ronda al Tekstilac Bijelo Polje al que ganaron por un contundente 0-7. En segunda ronda fueron los verdugos del Buducnost Banovici al que vencieron por 5-3 y en cuartos de final eliminaron al Spartak Subotica al que derrotaron también por 5-3. En semifinales eliminaron al Estrella Roja de Belgrado después de empatar a dos goles (en la tanda de penaltis vencieron por 5-4). En la gran final vencieron al Rijeka tras empatar a un gol (Asanovic en el 43 adelantó al Hajduk, pero Radmanovic empató n el 85). En la tanda de penaltis el Hajduk se impuso por 9-8 (Andrijasevic, que jugó los 90 minutos, anotó su penalti).
Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.
En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al OFI Creta griego. Pese a perder en la ida en Grecia por 1-0 (Vlastos en el 22. Andrijasevic jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 71), remontaron en Split al vencer por 4-0 (Jerolimov en el 4, Bursac en los minutos 36 y 50 y Deliveric en el 47. Andrijasevic jugó el partido completo y fue amonestado en el 14). En segunda ronda apearon al Botev Plovdiv búlgaro, ya que ganaron en el Stadion poljud por 3-1 (Jerolimov en el 7 y Bursac en el 13 anotaron el 2-0. Simov en el 34 redujo distancias y Deveric en el 40 cerró el resultado. Andrijasevic no jugó) y empataron a dos goles en Bulgaria (Mladenov en el 41 y Pashev en el 42 adelantaron al Botev Plovdiv y Deveric en el 74 y Bursac en el 83 empataron. Andrijasevic, que fue titular y salió en el 70 por Cakic, vio amarilla en el 7). En tercera ronda el Hajduk fue eliminado por los escoceses del Dundee United FC. En la ida disputada en Escocia el Hajduk perdieron por 2-0 (Mclnally en el 28 y Clark en el 47. Andrijasevic no jugó) y empatar sin goles en Split (Andrijasevic jugó los 90 minutos).
En la temporada 87-88 terminaron el campeonato en decimotercera posición con un total de 30 puntos. Andrijasevic jugó un total de 13 partidos en los que anotó dos goles. En la Copa de Yugoslavia el Hajduk Split eliminó en primera ronda al Lucki Radnik Rijeka al que vencieron por 0-2 y cayeron en segunda ronda ante el Sarajevo después de perder por 4-3.
En la Recopa de Europa eliminaron en primera ronda a los daneses del AaB Aalborg después de perder en Dinamarca por 1-0 (Boye en el 63) y vencer en el Stadion Poljud por idéntico resultado (Asanovic en el 43). Desde los 11 metros el Hajduk venció por 4-2. En segunda ronda fueron arrollados por el Olympique de Marsella tras caer en el Vélodrome por 4-0 (Papin en el 31, Diallo en el 47, Allofs en el 68 y Giresse en el 88) y en Split vencieron 2-0 (Asanovic en el 19 de penalti y Bursac en el 83). Sin embargo debido a los incidentes violentos de la afición local que obligó a suspender el partido durante 15 minutos, se le dio el encuentro por perdido con un resultado de 0-3.
El Hajduk Split acabó la temporada 88-89 en tercera posición con 36 puntos. Andrijasevic disputó en aquel curso un total de 16 partidos en los que anotó tres goles. En la temporada 89-90 disputó un total de seis partidos en los que anotó un gol. El equipo acabó en aquella temporada en tercera posición con 38 puntos. En la Copa de Yugoslavia de la 89-90, el Hajduk fueron subcampeones.
Eliminaron en primera ronda al Vrbas al que derrotaron por 0-3 y en segunda ronda al Rad de Belgrado tras empatar a cero goles (en la tanda de penaltis vencieron por 7-6). En cuartos de final apearon al Vardar al que vencieron por 1-5. Accedieron a la gran final tras ser el verdugo del Osijek en semifinales al que golearon por 2-8. En la final fueron derrotados por el Estrella Roja en el Stadion JNA de Belgrado por 1-0 (Pancev en el minuto 12. Andrijasevic no jugó la final).
En la temporada 1990-91 terminaron en sexta posición con un total de 33 puntos. Aquella temporada fue la última de la Liga yugoslava. En la Copa de Yugoslavia de aquella temporada el Hajduk Split se hizo con el título. En primera ronda eliminaron al Vrapce al que vencieron por 0-6 y en segunda ronda al Pelister Vitola tras empatar a tres goles (clasificándose en la tanda de penaltis), En cuartos de final fueron los verdugos del Rijeka tras ganar 1-2 y en semifinales al Borac Banja Luka tras ganar 2-0. En la gran final derrotaron al Estrella Roja por 1-0 (Alen Boksic en el minuto 65. Andrijasevic no jugó aquel partido).
En 1992 se disputó la primera temporada de la Liga croata debido a la independencia del país balcánico. El Hajduk contaba con jugadores como Igor Stimac, Ivica Mornar, Slaven Bilic, Josko Jelicic, Goran Vecevic, Mario Novakovic o Ardian Kozniku entre otros. En aquella temporada sólo se disputó media temporada en 1992 (22 partidos). El Hajduk Split terminó campeón con un total de 36 puntos. Andrijasevic disputó un total de seis partidos (tres como titular).
Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.
En la Copa de Croacia, quedaron eliminados en cuartos de final ante el Rijeka. En el partido de ida empataron a cero goles (Andrijasevic jugó los 90 minutos) y en la vuelta empataron a unos en el Stadion Poljud (Josko Jelicic de penalti en el minuto 21 adelantó al Hajduk y Davor Cerne en el 45 empató el partido. Andrijasevic jugó también el partido completo).
En la Recopa de Europa cayeron en primera ronda ante el Tottenham Hotspur inglés. En el partido de ida vencieron por 1-0 en Croacia (Novakovic en el 63) y en el de vuelta perdieron por 2-0 (Tuttle en el minuto 7 y Durie en el 15).
Comenzó la temporada 92-93 en el Hajduk Split. Andrijasevic disputó un total de 12 partidos (11 de ellos completos) con los croatas en aquella temporada en la que logró anotar un total de siete goles. El primero de ellos lo marcó en el Hajduk Split 5 - Zadar 1 de la tercera jornada (Balajic en el 1, Andrijasevic en el 40, Kozniku e Ivica Mornar en los minutos 51 y 57 anotaron el 5-0 que sólo fue maquillado por el gol de Rezic para el Zadar). Su segundo gol lo marcó en el Hajduk 2 - Zagreb 1 de la quinta jornada (Zupetic en el 47 adelantó a los de la capital croata, pero Andrijasevic en el 65 y Kozniku en el 87 remontaron); sus dos siguientes goles los anotó en el Hajduk 3 - Radnik 1 de la séptima jornada (Kozniku en el 78 adelantó al Hajduk y Dittrich empató en el 82. Finalmente Andrijasevic en los minutos 89 y 90 dio la victoria al Hajduk). El siguiente tanto lo anotó en la derrota del Hajduk de la octava jornada ante el Osijek por 3-2 (Andrijasevic en el 12 adelantó al hajduk, pero Robert Spehar en el 25 y Petrovic en el 32 remontaron. Ivica Mornar anotó el empate a dos en el 53, pero Alen petrovic de nuevo marcó el gol de la victoria en el 56). Su penúltimo gol en aquella temporada con el Hajduk Split lo anotó en el Hajduk 3 - Segesta 0 de la jornada 9 (Slaven Bilic en el 35, Kozniku en el 46 y Andrijasvic en el 51 de penalti). El séptimo tanto ocurrió en el Hajduk Split 2 - Varteks 2 de la decimosegunda jornada (Erceg en el 26 anotó el 1-0, pero Golubica en el 40 y Dejan Car en el 58 remontaron el partido. Finalmente Andrijasevic empató en el minuto 85). El centrocampista disputó todos estos partidos al completo. En diciembre se marchó cedido al AS Mónaco. Finalmente el Hajduk Split terminó la temporada subcampeón con un total de 42 puntos, sólo por detrás del los 49 del Croacia Zagreb.
Se hicieron con el título de Copa de Croacia debido a que eliminaron en primera ronda al RNK Split. En la ida el Hajduk perdió sorprendentemente por 0-3 (Filipovic en el 8, Perkovic en el 26 y Skopljanac en el 70. Andrijasevic disputó los 90 minutos), sin embargo remontaron fuera al ganar por 0-4 (Erceg en el 2, Andrijasovic, que jugó los 90 minutos, de penalti en el 8, Josko Jelicic en el 26 y Erceg en el 39). En segunda ronda hicieron lo propio con el Kraljevic tras ganar por 1-0 en casa (Ante Mise de penalti en el 39) y por 0-4 fuera de casa (Slaven Bilic en el 34 y 54 y Erceg en los minutos 77 y 87). En cuartos eliminaron al Osijek ya que ganaron en la ida en casa por 2-0 (Bilic en el 4 y Mise en el 70) y fuera por 0-3 (Vladislavic en el 38, Erceg en el 69 y Mornar en el 86). En semifinales eliminaron al Zadar debido a que vencieron en el Stadion Poljud por 2-0 (Balajic en el minuto 38 y Rapaic en el 32) y empatar a dos goles fuera de casa (Novakovic en el minuto 15 adelantó al Hajduk y Rosso empató en el 30. Mise en el 63 de penalti puso el 1-2 y finalmente Vrsaljko en el 90 de penalti empató). En la gran final se vieron las caras con el Croacia Zagreb. En la ida el Hajduk goleó en el Stadion Poljud por 4-1 (Kozniku en el 36, Jelicic en el 45 y Kozniku en el 53 anotaron el 3-0. Stanic en el 73 redujo distancias y Novakovic en el 78 anotó el definitivo 4-1). En el partido de vuelta cayeron por 2-1 (Goran Vlaovic en el 15 y 71 ambos de penalti puso el 2-0 para el Croacia Zagreb y Kozniku en el 82 anotó el gol definitivo). Andrijasevic sólo disputó la primera eliminatoria ya que posteriormente se había marchado al Mónaco.
Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
El Hajduk Split conquistó también en aquella temporada 92-93 la Supercopa de Croacia. Vencieron al Inker Zapresic. Tras empatar a ceros el título se decidió desde los 11 metros. En esta tanda el Hajduk se impuso por 3-1. Andrijasevic fue titular y salió del campo en el minuto 65 por Stipe Balajic.
En diciembre de 1993 llega cedido al AS Monaco, para disputar media temporada 92-93. Con los monegascos jugaban Liliam Thuram, Emmanuel Petit, Youri Djorkaeff, Youssouf Fofana o Jurgen Klismann entre otros. Los franceses terminaron la temporada en tercera posición con un total de 51 puntos. El croata disputó en aquella temporada un total de siete partidos en los que anota un gol. En la Copa de Francia, el Mónaco eliminó en primera ronda al Stade Poitiers tras vencer por 2-6 y en dieciseisavos al Chamois Niort después de empatar a ceros y ganar en la tanda de penalties por 2-4. En octavos de final fueron eliminados por el PSG, posterior campeón, al caer por 0-1.
El Mónaco participó en la Recopa de Europa de aquella 92-93, debido a que habían ganado la Copa de la 91-92. En primera ronda eliminaron a los polacos del Miedź Legnica debido a que ganaron fuera de casa por 0-1 (Djorkaeff en el minuto 2) y empatar sin goles en Stade Louis II. En segunda ronda fueron eliminados por los griegos del Olympiacos debido a que perdieron en la ida por 0-1 (Vaitsis en el minuto 86) y empatar sin goles en la capital helena.
En octubre de 1992 se produjo su debút con la selección de Croacia. Este se produjo en el amistoso en el que Croacia venció a México por 3-0 en el Stadion Maksimir de Zagreb (Suker en el minuto 45 y 90 y Racunica en el 85. Andrijasevic jugó los 90 minutos).
Comenzó la temporada 93-94 en el Hajduk Split. Disputó en aquella temporada con el Hajduk un total de seis partidos (cuatro de ellos al completo) en los que anotó un gol en el duelo de la tercera jornada en la que golearon al Pazinka por 5-1 (Racunica en el 8, Andrijasevic en el 44 y Erceg en los minutos 57, 63 y 65 anotaron el 5-0. Finalmente Roglic en el 86 de penalti cerró el partido. Andrijasevic jugó los 90 minutos). Finalmente y ya sin Andrijasevic (se marchó en noviembre cedido al Celta de Vigo), el Hajduk se hizo con el campeonato, tras ser campeón con 50 puntos.
Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.
En la Copa de Croacia eliminaron en dieciseisavos al Primorac Biograd después de aplastarlos en la ida al ganar por 11-0 (Erceg en los minutos 5, 7, 15, 40 y 67, Racunica en el 44 y 70, Nenad Pralija en el 56, Osibov en el 59, Ivica Mornar en el 62 y Filipovic en el 69) y en la vuelta por 0-4 (Buturovic en el 9, Putnik en el 41, Ivan Juric en el 59 y Buturovic en el 89). En octavos de final eliminaron al Zadar tras ganar 2-0 en casa (Racunica en el 88 y Filipovic en el 90) y 0-2 fuera de casa (Rapaic en el 16 y Erceg en el 75. Andrijasevic fue titular y salió en el 70 por Balajic en el último partido que jugó en aquella Copa). En cuartos de final hicieron lo propio con el Dubrovnik al que ganaron en la ida 1-0 (Kozniku en el minuto 88) y empataron sin goles fuera de casa. En semifinales fueron eliminados por el Rijeka tras empatar a ceros fuera de casa y empatar a tres goles en el Stadion Poljud (Rakovic en el 1 adelantó al Rijeka pero Hibic en el 7 y Kozniku en el 36 remontaron. Prazenika en el 46 y Pavlicic n el 48 anotaron el 2-3. Finalmente Balajic empató en el 64).
En aquella 93-94 el Hajduk Split conquistó la Supercopa de Croacia, en la que vencieron al Croacia Zagreb. En la ida empataron sin goles en la capital croata (Andrijasevic jugó los 90 minutos) y empató a cuatro goles en el Stadion Poljud (Radunica en el 15 adelantó al Hajduk, pero Cvitanovic en el 21 y Vlaovic en el 41 remontaron. Mornar en el 43 y en el 54 anotaron el 2-3. Gaspar en el 64 empató y Nenad Pralija en el 69 anotó el 3-4. Finalmente Vlaovic en el 71 cerró el resultado. Andrijasevic disputó los 90 minutos).
Los croatas disputaron la Recopa de Europa debido a que ganaron la Copa de Croacia. Fueron eliminaods en dieciseisavos de final (ronda en la que comenzaron a competir), por el Ajax de Ámsterdam. Pese a ganar por 1-0 en la ida (Ivica Mornar en el minuto 44) el Hajduk salió goleado de Holanda por 6-0 (Ronald de Boer en el 11, Edgar Davids en los minutos 36 y 76, Litmanen en el 57, Frank de Boer en el 61 y Petterson en el 71).
Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.
En noviembre de 1993 llegó a Vigo para jugar en el Celta en calidad de cedido por parte del Hajduk Split. El croata suplía la baja de Luisinho que se marchaba cedido al Corinthians. El equipo entrenado por Txetxu Rojo se había reforzado en aquella temporada con los fichajes de Rafa Berges, Sebastián Losada, Francisco Javier Oliete y el propio Luisinho. A estos se sumó el canterano Manel y una vez iniciada la temporada llegaron Joseba Agirre y Zsolt Limperger. El resto de la plantilla la conformaban hombres como Santi Cañizares, Jorge Otero, Vlado Gudelj, Patxi Salinas, Vicente Engonga, José Gil, Borja Agirretxu, Goran Juric, Milorad Ratkovic, Paco Salillas, Salva, Atilano Vecino, Vicente Álvarez, Alejo Indias, Francisco Villanueva, Luis Fernando Dadíe, Carlos Pérez y Tito Vilanova.
Andrijasevic debutó con los olívicos en el partido de la jornada 12 en el que perdieron por 2-1 en el Santiago Bernabeu ante el Real Madrid (Iván Zamorano en el 9 adelantó a los merengues y Losada empató en el 47. Finalmente Ramis dio el triunfo a los blancos en el 72. Jugó los 90 minutos). El Celta acabó el campeonato en decimoquinta posición con 33 puntos. El croata jugó un total de 2182 minutos repartidos en 25 encuentros de Liga (todos como titular y 22 al completo) en los que anotó nueve goles, convirtiéndose en el segundo máximo goleador del equipo por detrás de los 12 goles de Vlado Gudelj.
AS Liga 1996. Anverso del cromo.
El primero de los goles lo marcó en el encuentro de la jornada 13 en el que vencieron en Balaídos al Sevilla por 2-1 (Andrijasevic en el 24 y Losada en el 30 pusieron el 2-0 en el marcador y Suker de penalti en el 81 redujo distancias); el segundo fue en el Celta 1 - Valladolid 2 de la jornada 19 (Alberto adelantó en el 19 al Real Valladolid y Andrijasevic empató en el 55. Finalmente Iñaki Hurtado dio el triunfo al Valadolid en el 83); el tercero en el partido de la jornada 22 en el que vencieron por 3-2 al Atlético de Madrid (Roman Kosecki en el minuto 6 adelantó a los colchoneros, pero Losada en el 11 y Andrijasevic en el 43 remontaron. Oliete en propia en el 76 logró el empate a dos goles y finalmente Losada dio el triunfo al Celta en el 89); el cuarto en el Celta 1 - CD Tenerife 0 de la jornada 24 (Andrijasevic de penalti en el minuto 70); el quinto en el duelo de la jornada 27 en el que empataron a unos en Las Gaunas frente al CD Logroñés (Oleg Salenko en el 73 puso el 1-0, pero Andrijasevic empató en el 89); el sexto en el Athletic Club 2 - Celta 1 de la jornada 29 (Andrijasevic en el 43 adelantó a los vigueses, pero Larrazábal de penalti en el 44 y Ziganda en el 85 dieron la vuelta al marcador. Fue amonestado en el minuto 51); el séptimo en el espectacular Celta de Vigo 3 - Real Madrid 2 de la jornada 31 (Ratkovic en el 48, Andrijasevic en el 59 y Gudelj en el 69 pusieron el 3-0 en el marcador. Butragueño de penalti en el 83 y Hierro en el 86 redujeron distancias); el penúltimo lo anotó en el Albacete Balompié 0 - Celta de Vigo 4 de la jornada 34 (Joseba Agirre ne el 29, Gudelj en el 45 y 74 y Andrijasevic en el 85) y su último gol con la camiseta celeste lo marcó en el partido de la penúltima jornada en la que golearon al CA Osasuna por 4-0 en Balaídos (Gudelj en el 21 y 42, Alejo en el 48 y Andrijasevic en el 79). En estos nueve partidos el croata disputó los 90 minutos.
Fue amonestado en dos ocasiones, la primera de ellas en el Celta de Vigo 1 Zaragoza 0 de la jornada 17 (Vlado Gudelj en el 8. EL croata jugó los 90 minutos) y la segunda en el ya narrado Athletic Club 2 - Celta 1 de la jornada 29 (Andrijasevic en el 43 adelantó a los vigueses, pero Larrazábal de penalti en el 44 y Ziganda en el 85 dieron la vuelta al marcador. Fue amonestado en el minuto 51). El último partido de Andrijasevic con la camiseta del Celta fue el partido de la última jornada en la que empataron sin goles en el José Zorrilla ante el Real Valladolid (jugó los 90 minutos en el partido que fue recordado por el presunto acuerdo de los dos equipos para conseguir un empate que les beneficiaba).
Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
El Celta de Vigo realizó una grandísima Copa del Rey, convirtiéndose en subcampeón. Entraron a comepetir tercera ronda en la que eliminaron a la UDA Gramenet después de perder fuera de casa por 1-0 (Romero en el 52) y remontar en Balaídos al vencer por 2-0 con prórroga incluída (Ratkovic en el 66 empataba la eliminatoria, que tras acabar los 90 minutos se fue a la prórroga. En ésta un gol de Losada en el 102 dio la clasificación a los vigueses). En cuarta ronda hicieron lo propio con el Albacete Balompié en una espectacular eliminatoria. Los celestes vencieron en Balaídos por 4-0 en la ida (Losada en el 1, Luisinho en el 3, Atilano en el 49 y Manel en el 83). Enla vuelta, disputada en el Carlos Belmonte, los manchegos vencieron por 4-1, aunque su reacción llegó tarde (Salillas de penalti anotó para el Celta en el 4. Menéndez en el 14, Dos Santos en el 45 y 55, y Morientes en el 92 fueron los goleadores). Andrijasevic no había llegado cuando se disputaron las eliminatorias. En tercera ronda eliminaron al CD Talavera después de ganar por 1-2 en la localidad manchega (Gudelj en el minuto 29 y Andrijasevic, que fue titular y marchó en el 72 por Manel, en el 45 hicieron el 0-2. Mediavilla en el 57 redujo distancias) y empatar sin goles en Balaídos (Andrijasevic entró en el 46 por Vicente Engonga). En octavos de final eliminaron al CD Logroñés. En la ida el Logroñés venció 1-0 en Las Gaunas (Paco en el minuto 45. Andrijasevic fue titular y salió en el minuto 57 por Carlos), pero en la vuelta el Celta empató la eliminatoria gracias al 1-0 cosechado en Balaídos, gracias al gol de Vlado Gudelj en el minuto 5. En la tanda de penalties los vigueses se impusieron por 5-4. Andrijasvic disputó los 90 minutos.
En cuartos de final apearon al Real Oviedo. Tras perder en el Carlos Belmonte en la ida en Oviedo por 1-0 (Janko Jankovic en el 30), los asturianos salieron goleados de Balaídos ya que encajaron un 5-0 (Salillas en el 1, Salva en el 46, Ratkovic en el 56, Gudelj en el 78 y Carlos en el 87). Andrijasevic no jugó ningún minuto en la eliminatoria. En semifinales el Real Celta apeó al CD Tenerife ya que ganaron 3-0 en Balaídos (Vlado Gudelj en el 17 y 31 y Paco Salillas en el minuto 80 fueron los goleadores. Andrijasevic jugó el partido completo) y empataron a dos en el Heliodoro Rodríguez López (Juan Carlos Aguilera en el 44 y Óscar Dertycia en el 61 dieron emoción a la eliminatoria, pero Vlado Gudelj en el 66 y 73 dio el pase a los vigueses a la gran final. El croata que fue titular, salió del campo en el minuto 84 por Dadíe).
En la gran final se vieron las caras con el Real Zaragoza. El partido jugado en el Vicente Calderón terminó con empate a ceros en los 90 minutos. Tras disputar la prórroga los penalties decidirían al campeón. En esta tanda los maños se impusieron por 5-4. Por el Zaragoza anotaron Cáceres, Nayim, Darío Franco, Gay e Higera. Para el Celta anotaron Andrijasevic (que jugó los 120 minutos), Gudelj, Dadíe y Losada (falló Alejo Indias). De esta forma los blanquillos se hicieron con el título.
Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
Al finalizar la temporada el Celta intentó hacerse con los servicios de Andrijasevic, pero el Hajduk Split lo tasó en 100 millones de pesetas, cantidad que no pudo abonar el Celta de Vigo, y Andrijasevic regresó a su país natal dejando un recuerdo imborrable en la afición del Celta que todavía recuerda la gran temporada realizada por el centrocampista.
En marzo del 94 jugó su segundo partido como internacional. Fue en el amistoso disputado en el Luis Casanova en el que Croacia venció a España por 0-2 (Prosinecki en el 6 y Suker en el 51. Andrijasevic fue titular y salió en el minuto 89 por Vlaovic). En mayo de ese año jugó el amistoso en el que empataron a dos goles en Hungría (Kereszturi adelantó a Hungría en el 51, pero Mladenovic en el 52 y 62 remontó. Finalmente Kereszturi en el 75 empató. Andrijasevic fue titular y salió del campo en el 76 por Soldo). En junio participó en el Croacia 0 - Argentina 0 disputado en Zagreb (entró en el 46 por Asanovic). Su último partido como internacional fue en agosto de aquel 1994 en el que vencieron a Israel por 0-4 (Cvitanovic en el 3 y 34, Jurcevic en el 53 y Mumlek en el 89 fueron los goleadores. Andrijasevic ingresó en el terreno de juego en el 65 por Asanovic).
En 1994 regresa al Hajduk Split con el que disputa la temporada 94-95. En aquel equipo jugaban hombres como Ivica Mornar, Igor Stimac, Mirsad Hibic, Nenad Pralija, Ivan Juric Aljosa Asanovic o Mario Mestrovic entre otros. Se hicieron con el título de Liga croata al terminar primeros con un total de 65 puntos. Andrijasevic disputó 11 partidos en los que marcó cuatro goles. El primero de ellos lo anotó en el partido de la décima jornada en la que vencieron por 3-1 al NK Inker (Erzeg en el 23, Stimac en el 30 y Andrijasevic en el 38 anotaron el 3-0. Finalmente Bobinec en el 59 redujo distancias). El segundo fue el partido de la jornada 14 en la que golearon al NK Neretva por 7-1 (Erzeg en el 7, Vukas en el 15, Vucevic en el 21 de penalti y en el 45, Andrijasevic en el 58, Pralija en el 69 y Buturovic en el 73 anotaron el 7-0. Finalmente Veraja en el 79 anotó el gol de la honra). Sus dos últimos goles los marcó en el partido de la jornada 18 en la que ganaron por 3-1 al Sibenik (Erzeg en el 9 y Andrijasevic en los minutos 75 y 87 anotaron el 3-0. Finalmente Sheh en el 90 de penalti cerró el resultado). Andrijasevic jugó al completo estos partidos.
Se hicieron también con el título de Copa ya que eliminaron en primera ronda al Gospic después de vencer fuera por 1-5 (Erzeg en el minuto 18, Vladislavic en el 25, Filipovic en el 80, Erzeg de nuevo en el 83 y también Vladislavic en el 86 anotaron el 0-5. Tomas en el 88 marcó el gol del honor. El centrocampista no jugó) y en casa por 5-0 (Andrijasevic en el 10, Balajic en el 15, Andrijasevic en el 41, Filipovic en el 56 y Balajic en el 61 fueron los goleadores. Andrijasevic jugó los 90 minutos); en segunda ronda al Spansko tras empatar a unos fuera (Erzeg en el 23 adelantó al Hajduk y Civrag empató en el 52. Andrijasevic disputó los 90 minutos) y ganar 4-3 en casa (Davidovic en el 4 adelantó al Spansko y Vukas empató en el 20. Packovski en el minuto 21 anotó el 1-2 y Andrijasevic anotó el 2-2 en el 45. Stanic en el 45 adelantó de nuevo al Spansko pero finalmente Racunica en el 49 y Andrijasevic, que jugó los 90 minutos, marcó el definitivo 4-3 en el 87); en cuartos de final al Segesta (1-1 y 3-0) y en semifinales al Varteks. En la ida empataron a unos fuera de casa (Krznar adelantó al Varteks en el 62 pero Jozinovic empató en el 70), pero en la vuelta golearon en Split por 4-0 (Erzeg en el 8, Asanovic en el 10 y Pralija en el 25 y 71). Andrijasevic no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria.
En la final se vieron las cara con el Croacia Zagreb. En la ida el Hajduk venció en el Estadio Poljud por 3-2 (Erceg adelantó en el 40 al Hajduk, pero Pamic empató en el 46. De nuevo Erzog en el 51 marcó para el Hajduk, pero Jelicic empató de nuevo. Finalmente Asanovic en el 77 logró el 3-2 defintivo) y en la vuelta volvieron a ganar por 0-1 en la capital croata (Asanovic en el 45) por lo que se hicieron con el título. Andrijasevic no disputó ningún minuto en aquella final.
En aquella temporada el Hajduk Split conquistó también la Supercopa de Croacia. Su rival fue el Croacia Zagreb. En la ida el Hajduk venció por 1-0 en el Stadion Poljud (Ivica Mornar en el minuto 43). En la vuelta perdieron por 1-0 en el Stadion Maksimir (Cvitanovic en el 68 de penalti). Tras los 90 minutos y la prórroga el título se decidió en la tanda de penalties. En ésta el Hajduk venció por 3-4. Andrijasevic disputó todos los minutos de la final.
El Hajduk Split jugó aquella temporada 94-95 la Champions League. En ésta, los croatas se clasificó para la fase de grupos tras superar la ronda previa, en la que eliminaron a los polacos del Legia de Varsovia. En la ida vencieron en Polonia por 0-1 (Rapaic en el minuto 22. Andrijasevic, que fue capitán jugó los 90 minutos) y en la vuelta vencieron en el Stadion Poljud por 4-0 (Asanovic en los minutos 49 y 60, Rapaic en el 77 y Erceg en el 88. Andrijasevic, de nuevo capitán fue sustituído en el minuto 69 por Nenad Pralija). Quedaron encuadrados en el grupo C junto con el Benfica, el Steaua de Bucarest y el Anderlecht.
En la primera jornada empataron sin goles en Croacia ante el Benfica (Andrijasevic fue titular y salió del campo en el 75 por Racunica) y en la segunda fecha ganaron por 0-1 al Steaua en la capital rumana (Asanovic en el minuto 88. Andrijasevic no jugó). En la tercera jornada vencieron por 2-1 en el Stadion Poljud por 2-1 (Pralija 34 y Butorovic en el 86 anotaron el 2-0. Webber en el 88 anotó el gol de la honra. Andrijasevic jugó los 90 minutos). En la cuarta jornada empataron sin goles en Bruselas ante el Anderlecht (Andrijasevic entró en el minuto 81 por Mestrovic). En la penúltima fecha cayeron por 2-1 en el Estadio da Luz de Lisboa ante el Benfica (Isaías en el 32 anotó el 1-0 y Andrijasevic empató en el 69. Joao Pinto anotó el gol de la victoria del Benfica en el 76. Jugó los 90 minutos). En la última jornada y ya clasificados, fueron goleados en Croacia por el Steaua de Bucarest por 1-4 (Adrian Ilie en los minutos 11 y 32 y Lacatus en el 23 anotaron el 0-3. Andrijasevic redujo distancias en el 48 y finalmente Galca en el 90 cerró el partido. Andrijasevic disputó los 90 minutos). El grupo terminó con el Benfica líder con 9 y segundo el Hajduk Split con 6, ambos clasificados. Tercero el Steaua de Bucarest con 5 y el Anderlecht con 4 eliminados.
En cuartos de final se vieron las caras con el Ajax de Ámsterdam. En la ida disputada en el Stadion Poljud croatas y holandeses empataron sin goles (Andrijasevic jugó los 90 minutos y vio amarilla en el minuto 17) y en la vuelta perdieron por 3-0 en Ámsterdam (Kanu en el 39 y Frank de Boer en los minutos 43 y 67. Andrijasevic no jugó), por lo que quedaron eliminados de la Champions.
En verano de 1995 fichó por el Rayo Vallecano que había conseguido el ascenso a Primera división en la temporada 94-95. Aterrizó en Vallecas Pedro Mari Zabalza para entrenar al equipo, y una serie de fichajes como Ángel Martín González, Abel Resino. Ezequiel Castillo, Daniel Toribo "Toro" Aquino, Márquez y los canteranos Edu y Fernando Moreno. En el mercado invernal llegó Francisco Manuel Ruano. El resto de la pantilla la formaban jugadores como Onésimo, Guilherme Cassio, Diego Cota, Alfonso Cortijo, Ramón de Quintana, José Luis Baroja, Ángel Luis Alcázar, José Manuel Barla, Antonio Calderón, Wilfred Agbonavbare, Julián Palacios, Migel Ángel España, Nino Lema, Josemi, Míchel, Jesús Morillas, José Luis Gallego, José Carvajal, Rodri y José Manuel González.
El croata debutó con el Rayo en el partido de la primera jornada de Liga en la que fueron goleados en el Municipal de Vallecas por 1-5 ante el Real Madrid (Amavisca en el 29, Sandro en el 54, Fernando Hierro en el 66 y 71 anotaron el 0-4. Guilherme en el 77 anotó el gol del honor y Quique Sánchez Floeres en el 86 cerró el resultado. Andrijasevic fue titular y salió del campo en el 67 por Josemi). Después de siete partidos de Liga, Zabalza fue destituído tras perder 1-4 ante la UD Salamanca (Claudio en el 49, 60 y en el 65, y Ayúcar en el 88 fueron los goleadores charros. Guilherme en el 61 anotó el provisional 1-2. Andrijasevic no jugó). Tras un partido con el interino Baena, llegó Marcos Alonso que dirigió al equipo durante 31 jornadas. Fue destituído tras un Rayo Vallecano 0-2 Real Valladolid 2 de la jornada 39 (Peternac de penalti en el 73 y Quevedo también de penalti en el 87. Andrijasevic no jugó el partido). Su sustituto fue Fernando Zambrano que cogió al equipo en penúltima posición con 38 puntos, con la difícil misión de salvarlo a falta de tres partidos. Finalmente y tras conseguir seis puntos, dejó al equipo en decimonovena posición con 44 puntos (en una Liga de 22), por lo que tendría que jugarse la permanencia en la promoción. En ésta promoción se enfrentaron al RCD Mallorca. En una vibrante eliminatoria los vallecanos consiguieron la permanencia después deperder en el Luis Sitjar por 1-0 (José Luis Morales en el minuto 30). Sin embargo, en la vuelta los vallecanos remontaron después de vencer por 2-0 (Guilherme en el 13 y Onésimo en el minuto 81), y permanencieron en Primera división. Andrijasevic no disputó ningún minuto en aquella promoción.
Liga 96-97 de Bollycao. Anverso del cromo.
El croata disputó en su primera temporada en Vallecas un total de 952 minutos repartidos en 15 partidos de Liga (11 como titular y tres al completo). Anotó cuatro goles: el primero en el CD Tenerife 2 - Rayo Vallecano 2 de la octava jornada (Slavisa Jokanovic en el 56 y Felipe Miñambres en el 72 anotaron el 2-0, pero Andrijasevic en el 74 y Aquino en el 82 lograron empatar. El croata hbía entrado en el minuto 66 por Martín González); el segundo en el Real Sociedad 2 - Rayo Vallecano 1 de la décima jornada (Óscar de Paula en el 13 abrió el marcador y Andrijasevic empató de penalti en el 59. Finalmente Imanol Alguacil anotó el gol de la victoria donostiarra en el minuto 4. El croata había entrado en el descanso por Baroja); el tercero en el Rayo Vallecano 1 - Racing de Santander 2 de la undécima jornada (Alberto López abrió la lata en el 39 y Andrijasevic, que jugó los 90 minutos, empató en el 47. Finalmente Popov dio el triunfo a los cántabros en el 62) y el último en el partido de la jornada 19 en el que goleron en Vallecas al CP Mérida por 4-1 (Cortijo en el 1, Andrijasevic en el 15 y Onésimo en el 21 anotaron el 3-0. Correa en el 52 redujo distancias, pero Edu en el 89 cerró la goleada. Andrijasevic disputó los 90 minutos y vio amarilla en el 12).
Fue amonestado en cuatro ocasiones: la primera de ellas en el Rayo Vallecano 2 - Albacete 0 de la novena jornada (Guilherme en el 57 y Onésimo en el 74. Andrijasevic salió en el 81 por Josemi vio amarilla en el 55), la segunda en el ya narrado partido de la jornada 19 en el que goleron en Vallecas al CP Mérida por 4-1 (Cortijo en el 1, Andrijasevic en el 15 y Onésimo en el 21 anotaron el 3-0. Correa en el 52 redujo distancias, pero Edu en el 89 cerró la goleada. Andrijasevic disputó los 90 minutos y vio amarilla en el 12); la tercera en el Real Zaragoza 1 - Rayo Vallecano 1 de la jornada 20 (Sebastián Rambert en el 3 adelantó a los maños y Baroja en el minuto 65 empató. Andrijasevic salió en el 85 por Barla y vio amarilla en el 94) y la última en el histórico Real Madrid 1 - Rayo Vallecano 2 de la jornada 22 (Guilherme en el 1 adelantó al Rayo y Raúl en el 4 empató. De nuevo Guilherme en el minuto 63 dio el triunfo a los de Vallecas. Andrijasevic salió del campo en el minuto 62 por Edu vio amarilla en el 44).
En la Copa del Rey entraron a competir en segunda ronda, en la que eliminaron al CA Marbella después de empatar sin goles (jugó los 90 minutos) en la localidad malagueña, y vencer por 3-1 en Vallecas (Barla en el 4 anotó el 1-0, y Bursac en el 10 empató para el Marbella. Sin embargo Aquino en el 83 y en el 85 lograron el pase para el Rayo. Andrijasevic salió del campo en el descanso por Míhel). En tercera ronda cayeron ante el Hércules CF, después de empatar a unos en el Rico Pérez (Alcázar adelantó al equipo en el 39 y Sigüenza marcó para los alicantinos en el 53). En la vuelta el Hércules venció por 0-1 (Manolo Alfaro de penalti en el minuto 12). Andrijasevic no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.
En verano de 1996, Paquito se hizo cargo del equipo que se reforzó con jugadores como Ameli, Dmitri Radchenko, Diego Klimowicz, José Maía, Juan Ramón Muñiz, Pedro Contreras, Fabrice Moreau, Yasine Abdellaoui, Víctor Sanz y los canteranos Valentín Buiza y Roberto Peragón. Tras 23 jornadas, Paquito fue cesado tras el choque de la jornada 24 en el que los vallecanos perdieron por 1-0 frente al Extremadura CF en el Francisco de la Hera (Silvani en el 81. Andrijasevic no jugó). Su sustituto fue Fernando Zambrano que dirigió al equipo seis jornadas. El siguiente técnico fue Máximo Hernández que cogió al equipo a falta de 13 jornadas en decimoséptima posición con 30 puntos, y lo dejó en decimoctava posición con 45 puntos, por lo que se jugaría la salvación en la promoción.
En la promoción se enfrentaron al RCD Mallorca por segunda temporada consecutiva. En esta ocasión, los baleares se pudieron vengar ya que consiguieron el ascenso. En la ida, disputada en el Luis Sitjar, el Rayo Vallecano perdió por 1-0 (Barbero en el minuto 17). En la vuelta elRayo venció por un insuficiente 2-1 (Klimowicz adelantó al Rayo de penalti en el 38 y Carlitos empató en el 58. Cortijo en el minuto 86 dio emoción a los últimos minutos). Andrijasevic no jugó ningú minuto en aquella promoción.
Andrijasevic disputó en aquella 96-97 un total de 1565 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (19 como titular y cinco de ellos como titular). Anotó cinco goles: sus dos primeros fueron en el Rayo Vallecano 3 - Extremadura CF 0 de la jornada 3 (Andrijasevic en los minutos 40 y 44, el primero de penalti y Guilherme en el 61. Andrijasevic jugó los 90 minutos), el tercero en el Rayo Vallecano 2 - Hércules CF 1 de la jornada séptima (Manolo Alfaro en el minuto 9 adelantó a los alicantinos pero Andrijasevic en el 34 y Guilherme en el 39 remontar. El croata salió del campo en el 87 por Radchenko); el cuarto lo marcó en el partido de la novena jornada en la que vencieron en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid por 1-3 (Guilherme en el 17, Andrijasevic en el 46 y Cota en el 70. Juan Carlos en el 89 anotó el gol de la honra. Andrijasevic fue titutlar y salió del campo en el 89 por Moreau) y su último gol fue en el Rayo Vallecano 1 - Real Zaragoza 1 de la jornada 14 (Andrijasevic, que fue titular y salió del campo en el 78 por Alcázar, anotó el 1-0 en el 34. Fernando Morientes empató en el minuto 54).
Fue amonestado en dos ocasiones, la primera de ellas en el Real Sociedad 3 Rayo Vallecano 1 de la jornada 13 y la segunda en el Rayo Vallecano 1 - Atlético de Madrid 2 de la jornada 30 (Darko Kovacevic en el 32 y Gica Craioveanu en el 34 anotó el 2-0. Ramón de Quintana en el 40 redujo distancias y el propio De Quintana en el 55 en propia anotó el definitivo 3-1. Andrijasevic salió del campo en el 51 por Moreau y vio amarilla en el 32). Su segunda amarilla fue en el partido de la jornada 30 en la que perdieron en Vallecas por 1-2 ante el Atlético de Madrid (Klimowicz en el 57 adelantó al Rayo, pero Prodan en el 86 y Pantic en el 88 de penalti remontó el partido. Andrijasevic que jugó los 90 minutos fue amonestado).
En la Copa del Rey eliminaron en segunda ronda al Albacete Balompié, después de empatar sin goles en el Carlos Belmonte y golear en el Municipal de Vallecas por 5-1 (Ameli en el 14 y Klimowicz en el 26 anotaron el 2-0. Aquino en el 35 puso el 2-1, y a partir de ahí Radchenko en el 69 y 72 y Moreau en el 89, cerraron el partido. El croata fue titular y salió del campo en el 67 por Ezequiel Castillo). En cuarta ronda apearon al CA Osasuna tras perder por 3-2 en la ida disputada en el Sadar (Nagore en el 8 y Fredi en el 3 pusieron el 2-0. Klimowicz en el 77 anotó el 2-1 y de Freitas en el 79 puso el 3-1. El partido lo cerró el gol de Ezequiel Castillo en el 87. Andrijasevic disputó los 90 minutos). En la vuelta, los madrileños se impusieron a los navarros por 3-1 y pasaron de ronda (Klimowicz en el 31 y Guilherme en el 42 pusieron el 2-0. Caneda reducía distancias en el 47 y Klimowicz de nuevo en el 79 estableció el marcador definitivo. Andrijasevic fue titular y salió del ampo en el 74 por Moreau). En octavos de final fueron los verdugos del Extremadura CF con el que empataron a dos goles en Vallecas (Guilherme en el 23 y Klimowicz en el 31 adelantaron al Rayo. Silvani en el 41 y Pineda en el 58 empataron el choque. El croata salió del terreno de juego en el minuto 79 por Radchenko). En la vuelta el Rayo venció por 1-2 en el Francisco de la Hera (Silvani en el 1 adelantó a los de Almendralejo, pero Guilherme en el 50 y Klimowicz de penalti en el 90 dieron el triunfo y el pase al Rayo. Andrijasevic salió del campo en el 36 por el brasileño Guilherme). Cayeron en cuartos de final ante el Real Betis Balompié debido a que perdieron en el Benito Villamarín en el partido de ida por 2-0 (Juan Sabas de penalti en el minuto 13 y Alfonso en el 81. El centrocampista entró en el campo en el minuto 78 por Radchenko), y en el partido de vuelta por 1-2 (Olías en el 28 adelantó a los verdiblancos y Guilherme en el 65 puso las tablas. Cañas en el minuto 90 dio la victoria al Real Betis).
La temporada 97-98 fue la última de Andrijasevic como futbolista. El croata jugó con el Rayo Vallecano en Segunda división. Había llegado al banquillo Josu Ortuondo y una serie de fichajes como los de Julen Lopetegui, Iván Rosado, Juanma Prieto, Dave Van der Bergh, Robert Paul Gehring, Henry Olufosoye Makinwa, Eduardo Estíbariz, Francisco Javier Pineda, Luis Martínez, Pablo Sanz y el regreso de Míchel. una vez iniciado el campeonato llegaron Carlos Sastre, Álvaro Gutiérrez, Daniel Noriega y Darío Alberto Gigena.
Tras el partido de la jornada 30 en la que perdieron por 2-0 en O Couto ante el CD Ourense (Fran Caínzos en el 55 y Robins en e 57. Andrijasevic jugó los 90 minutos, en el que fue su último partido en el Rayo), Ortuondo fue cesado. Su sustituto fue Quique Hernández que cogió al equipo en sexta posición con 47 puntos. Curiosamente y tras dos partidos dirigidos por Hernández,Ortuondo fue readmitido por la directiva y volvió a ocupar el puesto del banquillo de los vallecanos. Finalmente el Rayo Vallecano acabó la temporada en octava posición con 60 puntos.
Anrijasevic disputó tan sólo en aquella 97-98 un total de 350 minutos repartidos en cinco partidos (dos como titular y uno de ellos al completo). Anotó un gol en el partido de la jornada 23 en el que vencieron por 0-1 en Los Pajaritos al Numancia (Andrijasevic en el minuto 88. El croata había entrado en el minuto 70 por Iván Rosado).
En la Copa del Rey eliminaron en primea ronda al CD Leganés después de empatar sin goles en Butarque y vencer en Vallecas por 2-1 (Prieto en el 12 y Klimowicz en el 17 de penalti pusieron el 2-0. Samuel Eto´o en el minuto 41 redujo distancias). En segunda ronda fueron eliminados por el CF Extremadura. En la ida disputada en Vallecas el resultado fue de 0-1 para los de Almendralejo (Rueda en el minuto 85). En la vuelta empataron sin goles en el Francisco de la Hera. Andrijasevic no jugó ningún minuto en aquella edición de la Copa del Rey.
Al finalizar la temporada colgó las botas. El último partido como profesional fue el ya narrado CD Ourense 2 - Rayo Vallecano 0 en O Couto (Fran Caínzos en el 55 y Robins en el 57. Andrijasevic jugó los 90 minutos, en el que fue su último partido en el Rayo). Desde 2011 es el asistente del entrenador del Hajduk Split. Su hijo Franko Andrijasevic es futbolista del NK Lokomotiva y anteriormente jugó en el Hajduk Split y en el Dinamo de Zagreb.