Liga 85-86 de Este. Anverso del cromo.
Juan Carlos Rodríguez Moreno (19/01/1965 Puente Castro, León). Lateral zurdo que comenzó su carrera futbolística en su pueblo natal y que fue fichado cuando aun era muy joven por el Real Valladolid.
Debutó con el primer equipo en la temporada 84-85 con 19 años, cuando formaba parte del Real Valladolid Promesas, filial vallisoletano. Aquel Real Valladolid entrenado por Fernando Redondo contaba e su plantilla con jugadores como Mágico González, Carlos Aberto Fenoy, Jorge Orosmán da Silva, Gregorio Fonseca, Jorge Alonso, Richard Moar, Antonio García Navajas, Luis Mariano Minguela, Miguel Aracil, Patricio Yáñez, Eusebio Sacristán, Luis Miguel Gail, Francis, Manuel Peña, Pepe Moré, Víctor, Jesús Ángel López, Pedro Duque, Sánchez Vallés, Enrique Sala, Ito, Juan Antonio Torrecilla, Patri y Pablo Martín Sáez.
Juan Carlos debutó en la famosa jornada 2, en la que los futbolistas se pusieron en huelga. Aquel partido fue el Real Valladolid 1 - Racing de Santander 0 (Fano en el 74. Juan Carlos disputó los 90 minutos). Además participaron en aquel partidos futbolistas del filial como José Medina, José Luis Pacios, Fano, Francisco Javier Cuaresma, Félix Calleja, Luis Ángel Espinilla y Fernando Lázaro. Juan Carlos fue el único partido que disputó con el primer equipo aquella temporada, en la que los vallisoletanos acabaron el campeonato en decimotercera posición con 30 puntos.
Liga 86-87 de Este. Anverso del cromo.
El Real Valladolid participó en aquella temporada en la Copa de la UEFA tras haber conseguido la Copa de la Liga. En esta competición fueron eliminados en primera ronda por el HNK Rijeka. En la ida disputada en el José Zorrilla, los de Pucela vencieron por 1-0 (Da Silva en el minuto 67) y perder en el país balcánico por 4-1 (Fegic en el 5 y Hrstic en el 24 pusieron el 2-0. Pepe Moré en el 26 redujo distancias, pero Fegic en el 77 y Desnica en el 84 remontaron el partido). Juan Carlos no disputó ningún minuto.
En la Copa del Rey, los de Pucela, entraron a competir en segunda ronda en la que eliminaron a la UD Salamanca, después de empatar a unos en el José Zorrilla (Martinovic en el 37 adelantó a los charros, pero Gail en el 42 empató) y vencer por 1-3 en El Helmántico (Pablo en el minuto 41 de penalti adelantó al Salamanca, pero Yáñez en el 47, Jorge en el 75 y Fonseca en el 90 voltearon el resultado). En tercera ronda cayeron ante el Real Zaragoza ya que perdieron en La Romareda por 3-1 (Surjak en el 20, Cholo en el 37 y Señor de penalti en el 53 anotaron el 3-0. Fonseca en el 45 maquilló el resutado) y en el José Zorrilla por 1-2 (Zayas en el 7 adelantó a os maños, pero Aracil empató en el 40. Finalmente García Cortés anotó el 1-2 de penalti en el minuto 82). Juan Carlos no disputó ningún minuto con el primer equipo del Real Valladolid en la Copa del Rey.
Liga 86-87 de Panini. Anverso del cromo.
En la Copa de la Liga el Real Valladolid eliminó en primera ronda al CD Antequerano tras ganar en el José Zorrilla por 8-0 (Pepe Moré en el 2, Duque en el 22, Ito en el 26, Duque en el 27 de rechace de un penalti, Ito en el 64, Duque en el 77, Eusebio en el 79 y Mágico González en el 89) y empatar en la vuelta a cuatro goles (Miguel en el 20 puso el 1-0 y Víctor empató en el 23. Porras en el 49 volvió a adelantar en el 49 y Duque empató en el 57. Samuel en el 62 puso el 3-2, pero Duque de nuevo en el 68 y García Navajas en el 73 remontó el partido. Finalmente Navarro de penalti en el 86 anotó el empate a cuatro). En segunda ronda fueron apeados por el Real Zaragoza tras perder por 2-3 en el José Zorrilla (Conde en el 28adelantó a los blanquillos y Duque en el 66 empató. Finalmente Peña en el 84 y Amarilla en el 87 remontaron el encuentro) y empatar a unos en La Romareda (García Cortés de penalti en el minuto 52 adelantó al Zaragoza y Víctor en el 86 empató el encuentro). Juan Carlos no jugó ningún partido de aquella Copa de la Liga.
Juan Carlos, terminó la temporada con el Valladolid Promesas en tercera posición del grupo VIII con un total de 59 puntos, quedándose a un paso de la promoción de ascenso. En la Copa del Rey el Valladolid Promesas eliminó en primera ronda a la SD Ponferradina después de vencer por 3-0 en casa y perder en El Toralín por 1-0. En segunda ronda hicieron lo propio con el Palencia CF, después de ganar por 0-2 fuera de casa y ganar por 1-0 en Valladolid. En tercera ronda fueron apeados por el RCD Espanyol después de perder en Pucela por 0-4 (Forcadell en el minuto 3, Zúñiga en el 17, Mauri y Zúñiga en el 87. Juan Carlos jugó los 90 minutos) y ganar por 0-1 en Sarrià (Fernando en el minuto 73. Juan Carlos disputó el partido completo).
La temporada 1984-85 fue la primera en la que Juan Carlos formó parte de la Primera plantilla. Vicente Cantatore llegó al club vallisoletano que se reforzó con los fichajes de Genar Andrinua, Jorge Aravena, José Luis Fernández Manzanedo y el canterano Rodri. El primer partido de Juan Carlos en aquella temporada fue el partido de la primera jornada en la que perdieron en el Luis Casanova por 2-1 ante el Valencia CF (Eusebio en el minuto 25 adelantó al Valladolid, pero Sixto con dos penaltis en los minutos 56 y 74 remontó el partido. Juan Carlos disputó los 90 minutos). El Real Valladolid terminó en décima posición con 32 puntos. Juan Carlos disputó un total de 2772 minutos repartidos en 33 partidos (32 como titular y 29 de ellos completos). Recibió tres amarillas, la primera de ellas fue en el partido de la segunda jornada en la que vencieron por 1-0 al RCD Espanyol en el José Zorrilla (Aravena en el 35); la segunda amarilla ocurrió en el Real Valladolid 3 - Valencia 3 de la jornada 18 (Cabrera en el adelantó al Valencia, pero Jorge Alonso empató en el 34. Urruti en el 38 volvió a adelantar a los ches y Aravena en los minutos 51 y 60 anotó el 3-2. Finalmente Cuxart en el 66 logró el empate definitivo). La última amarilla de Juan Carlos en aquella temporada fue en el Valladolid 3 - Hércules 1 de la jornada 26 (Moré en el 8, Jorge Alonso en el 83 y Peña en el 89 anotaron el 3-0. Bakero en el 90 anotó el gol del honor). Juan Carlos disputó los 90 minutos en estos tres partidos.
Liga 87-88 de Este. Anverso del cromo.
En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la Cultural Leonesa tras ganar en León por 0-5 (Víctor en el minuto 8, Peña en el 18, Aravena en el 25, Jorge en el 34 y Víctor en el 77) y de nuevo 5-0 en el José Zorrilla (Aravena en el minuto 4, Víctor en el 45, Sánchez Vallés en el 59, Duque en el 68 y Fonseca en el 90). Juan Carlos no disputó ningún minuto. En segunda ronda apearon a la SD Ponferradina tras vencer en El Toralín por 1-2 (Fonseca en el 41 y Torrecilla en el 52 pusieron el 0-2, pero Paquito en el 60 redujo distancias) y por 3-0 en el José Zorrilla (Duque en el 18 y 51 y Sánchez Vallés en el minuto 58), Juan Carlos disputó sólo el partido de ida. En la tercera ronda fueron apeados por el Rayo Vallecano después de empatar a cero goles en el José Zorrilla y perder por 1-0 en Vallecas (tras terminar los 90 minutos con empate a cero, en la prórroga Rubén Cano anotó el gol del Rayo en el minuto 114). Juan Carlos disputó sólo el partido de vuelta.
En la Copa de la Liga el Real Valladolid eliminó en primera ronda al Albacete Balompié después de ganar en el José Zorrilla por 5-1 (Benítez adelantó a los manchegos en el minuto 9, sin embargo Aravena en el 17 y 32, Víctor en el 57, y de nuevo Aravena en los minutos 75 y 90) y perder en el Carlos Belmonte por 4-3 (Antonio López en el minuto 7 adelantó al Albacete, pero Aravena en el 15 y Víctor en el 31 remontaron. Benítez en el 42 y Cazaurang en el 44 anotaron el 3-2 con el que se fue al descanso. Fonseca en el 63 empató y finalmente Cazaurang anotó el definitivo 4-3 en el 74). Juan Carlos disputó los 180 minutos. En segunda ronda fueron eliminados por el Atlético de Madrid, tras empatar a tres goles en el Vicente Calderón (Julio Prieto adelantó a los colchoneros en el 12, pero Ruiz en propia en el 14 y Víctor en el 15 anotaron el 1-2. Arteche en el 17 y Quique Setién en el 37 anotaron el 3-2 y finalmente Aravena en el 55 empató el partido) y perder en el José Zorrilla por 0-1 (Llorente en el 37). Juan Carlos disputó de nuevo los 180 minutos.
Debutó con la selección sub 21 en 1985 en el partido amistoso en el que empataron a unos ante Italia (Baldieri en el 28 adelantó a Italia y Villa empató en el 77. Juan Carlos jugó los 90 minutos). Sus dos siguientes partidos fueron los también amistosos España 2 - Bulgaria 0 (Eusebio Sacristán en el 32 y Gabino en el 68. Juan Carlos fue titular y salió en el 61 por Martín Vázquez) y España 3 - Marruecos 0 (Víctor en el 31 y 80 y Eusebio en el 68. El lateral fue titular y salió en el 74 por Manolo Jiménez).
Liga 87-88 de Este. Anverso del cromo.
El siguiente partido de Juan Carlos con la selección sub-21 fue el encuentro de los cuartos de final del Europeo en el que se verían las caras contra Francia. España se había clasificado al ser campeón del grupo 7 al conseguir 7 puntos, por los tres de Escocia y los dos de Islandia (no jugó ninguno de los partidos de esta fase). Como ya hemos dicho en cuartos de final apearon a Francia ya que ganaron en la ida por 1-3 en Auxerre (Begiristain en el 12, Andrinúa en el 54 y Eusebio en el 60 anotaron el 0-3 y Ferrer en el 75 maquilló el resultado. Juan Carlos entró en el minuto 65 por Eloy Olaya) y por 3-1 en La Condomina en el partido de vuelta (Víctor en el 21, Bustingorri en el 56 y Eloy Olaya en el 70. Juan Carlos no fue convocado). En semifinales hicieron lo propio con Hungría. Pese a perder por 3-1 en Hungría en el partido de ida (Balog adelantó a Hungría en el 39 y Begiristain empató en el 45. Szekeres en el 52 y Kovacs en el 82 cerraron el resultado. Juan Carlos jugó los 90 minutos), los españoles remontaron en la vuelta al ganar por 4-1 en Riazor (Bustingorri en el 13 adelantó a España y Kovacs e el 18 logró el empate. Robert en el 38 y Víctor en el 50 mandaron el partido a la prórroga. En ésta, un gol de Eloy Olaya en el 103 clasificó a España para la gran final. Juan Carlos no jugó). En la final se vieron las caras con Italia.
Tras perder 2-1 en Roma (Calderé en el 36 adelantó a España, pero Vialli en el 49 y Giannini en el 76 dieron la victoria a Italia). La vuelta, celebrada en el José Zorrilla terminó también con 2-1, pero en esta ocasión para España (Eloy Olaya adelantó a España en el 36 y Francini en el 38 puso las tablas. Robert con un gol en el 76 empataba la gran final). Tras pasar la prórroga, los lanzamientos desde los 11 metros, dieron el triunfo a España que se impuso por 3-0 (para España anotaron Robert, Eusebio y Ramón y para italia fallaron Gianni, Desideri y Baroni). Juan Carlos sólo participó en el partido de vuelta (que fue su último encuentro en la sub-21) en el que entró en el minuto 90 por Gallego. Asimismo había jugado el partido de preparación para la final en la que empataron sin goles en Marruecos (jugó los 90 minutos).
Liga 87-88 de Panini. Anverso del cromo.
Tras el partido de la primera jornada en la que perdieron por 2-0 ante Las Palmas en el Estadio Insular (Saavedra en el 29 y Contreras en el 43. Juan Carlos disputó el partido completo), Cantatore dimitió y su sustituto fue Azkargorta. El técnico vasco dirigió al equipo durante 36 partidos, ya que tras el partido de la jornada 36 en el que el Real Valladolid empató a unos en Zorrilla frente al Atético de Madrid (Juan Carlos en el 32 marcó para el Valladolid y Da Silva en el 39 empató. Juan Carlos jugó los 90 minutos), Xabier Azkargorta dimitió de su cargo. Tras un partido dirigido por el interino Antonio Sánchez, José Pérez García dirigió al equipo en la últimas seis jornadas, formando un tándem con el propio Antonio Sánchez. Los vallisoletanos acabaron aquella temporada 86-87 en decima posición con 41 puntos. Aquella Liga fue la de los play-off. La temporada regular duró 34 jornadas en la que el Real Valladolid terminó en decimotercera con 31 puntos por lo que quedó encuadrado en el grupo B para jugar la última fase del campeonato en la que quedó cuarto.
Juan Carlos disputó un total de 3825 minutos repartidos en 43 partidos de Liga (todos como titular y 42 de ellos al completo). Anotó dos goles, ambos en la fase de play-off, el primero en el Valladolid 1 - Atlético de Madrid 1 de la jornada 37 (Juan Carlos adelantó a los de Pucela en el 32 y Da Silva en el 39 empató. Jugó los 90 minutos) y el segundo en el Betis 3 - Valladolid 2 de la jornada 38 (Jorge Alonso en el 16 puso el 0-1, pero Gail empató en el 53. Juan Carlos en el 58 anotó el 1-2, pero Calderón con dos penaltis en el 59 y en el 82. Disputó el partido completo). Recibió tres tarjetas amarillas, la primera en el Valladolid 2 - Betis 1 de la cuarta jornada (Eusebio en el 71 de penalti adelantó al Valladolid, pero Hadzibegic de penalti en el 84. Finalmente Eusebio en el 89 empató de penalti); la segunda fue en el Valladolid 1 - Sevilla 0 de la jornada 12 (Eusebio de penalti en el 22 y la tercera en el Real Murcia 1 - Real Valladolid 0 de la jornada 34 (Sánchez en el 48). Juan Carlos disputó los 90 minutos en estos tres partidos.
Liga 88-89 de Este. Anverso del cromo.
En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la SD Ponferradina a la que vencieron por 0-2 (Peña en el 7 y 24. Juan Carlos jugó los 90 minutos). En segunda ronda apearon al Real Burgos CF tras vencer en El Plantío por 0-3 (Cabrera en el 51 y 85 y Jorge en el 88). En tercera ronda fueron eliminados por el sorprendente UP Langreo que venció en casa por 4-2 a lo de Pucela (Juan Luis en el 18 adelantó a los asturianos y Cabrera en el 29 empató el choque que fue a la prórroga. En el tiempo extra, Juan Carlos en el 96 puso por delante al Langreo y Eusebio de penalti volvió a empatar el partido en el 100. En el 115 Juan Carlos y en el 119 Rafa eliminaron a los de Pucela). Juan Carlos disputó sólo el partido de ida.
El último partido de esta primera etapa de Juan Carlos en el Real Valladolid fue el encuentro de la jornada 44 en la que cayeron por 4-1 en La Condomina ante el Real Murcia (Moyano en el 55, Eugenio en el 57, Moyano de nuevo en el 68 y Carlos en el 78. Onésimo en el 89. Juan Carlos jugó el encuentro al completo).
En verano de 1987 fichó por el Atlético de Madrid que estaba entrenado por César Menotti. Los colchoneros se reforzaron en aquel verano con jugadores de la talla de Paulo Futre, Eusebio Sacristán, Marcos Alonso, Roberto López Ufarte, Antonio Joaquín Parra, Andoni Goikoetxea, Juan Carlos Pedraza y los canteranos Antonio Rivas, Juan Carlos Aguilera, Julián Romero y Armando. El resto de la plantilla la formaban jugadores de la talla de Abel Resino, Tomás Reñones, Juan Carlos Arteche, Alemao, Julio Salinas, Sergio Morgado, Jesús Landaburu, Agustín Elduayen, Quique Setién, Roberto Marina, Quique Ramos y Ángel Jesús Mejías. Juan Carlos debutó en el encuentro de la quinta jornada en la que vencieron en el Vicente Calderón al Real Betis por 1-0 (Landaburu en el 34. Jugó los 90 minutos).
Liga 88-89 de Panini. Anverso del cromo.
Tras el encuentro de la jornada 29 en la que cayeron en el Calderón por 1-3 ante el Real Madrid (Gordillo en el 23, Hugo Sánchez en el 34 y Emilio Butragueño en el 74 pusieron el 0-3 y Quique Setién redujo distancias. Juan Carlos no jugó), Menotti fue cesado. José Armando Ufarte dirigió al equipo durante tres jornadas ya que tras el CA Osasuna 2 - Atlético de Madrid 1 de la jornada 32 (Ziganda en el 24 adelantó a los navarros y Futre empató en el 48. Finalmente un penalti trasnformado por Sola dio el triunfo al Osasuna. Juan Carlos no jugó), Ufarte fue cesado por Jesús Gil. Cogió su puesto Antonio Briones que dirigió al equipo en las últimas seis jornadas. Llegó cuando los colchoneros marchaban en tercera posición con 39 puntos, y dejó al equipo en la misma posición con 48, clasificándose de esta forma para la Copa de la UEFA. Juan Carlos disputó en su primer año en el Atlético un total de 1010 minutos, repartidos en 12 partidos de Liga (11 como titular y todos al completo).
En la Copa del Rey, los colchoneros entraron a competir en dieciseisavos de final, ronda en la que eliminaron al Elche CF después de perder en el Martínez Valero por 1-0 (Bracun en el 12) y ganar en el Vicente Calderón por 2-1 (Sixto en el 13 adelantó al Elche, pero López Ufarte en el 24 y Landaburu en el 34 empataron la eliminatoria. Después de temrinar los 90 minutos, se disputó la prórroga, en la que no se decidió el clasificado. En la tanda de penaltis, el Atlético pasó a octavos tras vencer por 7-6). Juan Carlos disputó el partido de vuelta. En octavos de final apearon a la UD Las Palmas tras empatar a ceros en el Vicente Calderón (Juan Carlos disputó los 90 minutos) y vencer en la ciudad canaria por 1-3 (Dajka en el 37 adelantó a Las Palmas, pero Eusebio en el 46, Parra de penalti en el 67 y Julio Salinas en el 86. Juan Carlos fue titular y salió del campo en el minuto 55 por Quique Setién). En cuartos de final fueron eliminados por la Real Sociedad, después de ganar por 2-1 en el Vicente Calderón (Julio Salinas en el minuto 12 y Landaburu en el 57 anotaron el 2-0 y finalmente López Rekarte en el 82 redujo distancias) y perder en Atocha por 3-1 (Loren en el 4, Begiristain en el 10 y López Rekarte en el 75 anotaron el 3-0. Finalmente Julio Salinas en el 85 redujo distancias). Juan Carlos no disputó ningún minuto.
Liga 89-90 de Este. Anverso del cromo.
José María Maguregi llegó al equipo madrileño para dirigir al equipo en la temporaa 88-89. Los colchoneros se reforzaron con los fichajes de Donato, Juan Antonio Torrecilla, Baltazar, Antonio José Orejuela, Carlos Muñoz, Luis García, Manolo Sánchez, Sergio Marrera y Alfredo Santaelena. Tras el partido de vuelta de la primera ronda de la Copa de la UEFA en la que el Atético de Madrid ganó por 2-1 ante el Groningen en el Vicente Calderón (Baltazar en el 2 de penalti anotó el 1-0, pero Ten Caat empató. Finalmente Futre dio el gol de la victoria al Atlético de Madrid en el 51. Juan Carlos no jugó), Maguregui presentó la dimisión. Tras dos partidos entrenados por Antonio Briones, el inglés Ronald Atkinson, que cogió al equipo en la jornada ocho cuando marchaba sexto con 9 puntos, sin embargo tras el encuentro de la jornada 19 en la que empataron sin goles en el Vicente Calderón ante el Real Club Celta de Vigo (Juan Carlos disputó los 90 minutos y fue amonestado), Atkinson fue cesado. Su sustituto fue el también inglés Colin Addison, segundo de Atkinson, que cogió las riendas cuando el equipo marchaba en tercera posición con 22 puntos. Dirigió a los colchoneros en 17 jornadas, ya que después del encuentro de la antepenúltima jornada en la quee cayeronpor 3-0 en el Nou Camp ante el FC Barcelona (Robert en el 40, Begiristain en el 52 y Julio Salinas en el 63. Juan Carlos no jugó), Addison fue despedido. El encargado de terminar la temporada fue de nuevo Antonio Briones, que en las dos últimas jornada de Liga acabó con el equipo cuarto con 46 puntos (lo había cogido en la misma posición con 42).
Juan Carlos jugó en aquella campaña un total de 2194 minutos repartidos en 27 partidos de Liga (todos como titular y 18 al completo) en los que recibió un total de cuatro amarillas. La primera fue en el Real Madrid 2 - Atlético 1 de la jornada 14 (Julio Llorente en el 4 adelantó a los merengues y Manolo empató en el 13. En el 89 Martín Vázquez marcó el 2-1. Juan Carlos jugó los 90 minutos); la segunda en el encuentro de la jornada 15 en la que vencieron en el Calderón por 3-1 al Real Zaragoza (Carlos en el 13 y Baltazar en el 30 anotaron el 2-0, pero Crespín redujo distancias en el 56. Finalmente Baltazar de penalti en el 59 dio el triunfo al Atlético. Jgó el partido completo); la tercera en el partido de la jornada 16 en el que cayeron ante el FC Barcelona por 1-3 (Baltazar de penalti en el 21 adelantó a los colchoneros pero Robert en el 53, Lineker en el 64 y José Mari Bakero en el 84 remontaron. Jugó los 90 minutos) la última fue la ya contada en el encuentro de la jornada 19 en la que empataron sin goles en el Vicente Calderón ante el Real Club Celta de Vigo.
Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.
En la Copa de la UEFA fueron eliminados por el FC Groningen en treintaidosavos depsués de perder por 1-0 en Holanda (Groeleken en el minuto 41) y ganar por 2-1 ante en el Vicente Calderón (Baltazar en el 2 de penalti anotó el 1-0, pero Ten Caat empató. Finalmente Futre dio el gol de la victoria al Atlético de Madrid en el 51). Juan Carlos no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.
En la Copa del Rey entraron a competir en dieciseisavos, ronda en la que eliminaron a la UD Las Palmas, ya que vencieron en el Vicente Calderón por 1-0 (Donato en el 46.Juan Carlos fue titular y sió del campo en el 65 por Aguilera) y en la Isla Canaria por 0-2 (Baltazar en el 57 y Manolo en el 70. Juan Carlos jugó los 90 minutos). En octavos de final eliminaron al RCD Espanyol tras empatar sin goles en la ciudad Condal y perder por 3-0 en el Vicente Calderón (Manolo en el minuto 15, Marina en el 58 y Tomás en el 89). Juan Carlos disputó los 180 minutos de la elimiantoria. En cuartos de final eliminaron al FC Barcelona tras empatar a tres goles en el Nou Camp (Julio Alberto en el 30 adelantó al Barcelona, sin embargo Baltazar en el 36 y en el 48 de penalti remontaron para los colchoneros. Robert en el 53 empata el encuentro a dos goles y Baltazar en el 66 anota el 2-3. Robert en el 86 consiguió el gol del empate a tres. Juan Carlos entró por Marina en el 81). En la vuelta disputada en el Vicente Calderón, el Atlético goleó 4-0 (Donato en el minuto 6, Baltazar de penalti en el 53 y en el 64 de falta. Goikoetxea en el 84 de falta cerró el resultado. Juan Carlos disputó los 90 minutos). Fueron apeados en semifinales por el Real Madrid tras perder en el Vicente Calderón por 0-2 (Butragueño en el 54 y Schuster en el 73. Juan Carlos que fue titular salió del campo en el 63 por Aguilera) y en el Bernabeu por 1-0 (Butragueño en el 68. Juan Carlos salió del campo en el 80 por Carlos Muñoz).
Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.
En verano de 1989, Javier Clemente comenzó la temporada dirigiendo a un equipo que se reforzó con las incorporaciones de Eugenio Bustingorri, Pizo Gómez, Agustín Abadía y Patxi Ferreira. Además se subió del filial a Roberto Solozábal y a Manolo Alfaro. Sin embargo tras el encuentro de la jornada 27 en el que los colchoneros perdieron por 2-1 en El Sadar ante el CA Osasuna (Íñigo Larraínzar en el 32 y Martín Domínguez en el 45 lograron el 2-0 y finalmente Manolo maquilló el resultado en el 89. Juan Carlos no jugó), Javier Clemente fue cesado. Tras un partido dirigido por el interiono Antonio Briones, Joaquín peiró se hizo con un equipo al que cogió en segunda posición con 37 puntos y terminó la temporada cuarto con 50. Juan Carlos disputó un total de 949 minutos, repartidos en 13 partidos de Liga (11 como titular y 10 al completo). Fue amonestado en el partido de la jornada 31 en la que los rojiblancos vencieron en el Nou Camp al FC Barcelona por 0-2 (Orejuela en el 39 y Baltazar en el 68. Juan Carlos disputó todo el choque).
En la Copa de la UEFA, los colchoneros fueron eliminados en treintaidosavos por la AC Fiorentina. En el partido de ida disputado en el Vicente Calderón, el Atlético venció por 1-0 (Baltazar en el 76) y en la vuelta, en el Renato Curi los madrileños perdieron por idéntico resultado (Buso en el 25), por lo que el partido se fue a la prórroga. Tras ésta, los lanzamientos desde los 11 metros, dieron el pase a los italianos ya que vencieron por 3-1 (para los italianos marcaron Battistini, Pioli y Baggio y fallaron Serenni y Volpeccina. Para el Atlético marcó Bustingorri y fallaron Futre, Orejuela y Manolo). Juan Carlos no jugó ningún minuto en aquella edición.
Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.
En la Copa del Rey, el Atlético entró a competir en octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el Real Madrid, tras empatar sin goles en el Vicente Calderón y perder por 2-0 en el Santiago Bernabeu (Hugo Sánchez en los minutos 34 y 83). Juan Carlos vio ambos partidos desde el banquillo.
El argentino Ovejero comenzó d enetrenador provisional la temporada de una plantilla que se reforzó con los fichajes de Bernd Schuster, Gerhard Rodax, Juan Sabas, Juan Vizcaíno, Pedro González, Juanito, Julio Prieto y los canteranos Diego Díaz, Juanma López, Toni Muñoz y Julián Romero. El primer partido de Liga en el que empataron a unos ante el Valencia en la capital del Turia (Eloy Olaya en el 50 anotó el 1-0 y Gerhard Rodax en el 76 empató. Juan Carlos disputó los 90 minutos), fue dirigido por Ovejero, pero el Atlético fichó al croata Tomislav Ivic, que dirigió a un equipo que terminó la temporada en segunda posición con 47 puntos. Fue la última temporada de Juan Carlos en el Atlético de Madrid, en la que el lateral jugó un total de 1945 minutos, repartidos en 24 partidos de Liga (23 como titular y 17 al completo), en los que recibió cinco amarillas y fue expulsado en una ocasión.
Liga 92-93 de Panini. Anverso del cromo.
Fue expulsado en el Atlético de Madrid 4 - Real Zaragoza 0 de la jornada 13 (Gerhard Rodax en el 24 de penalti, Manolo en el 75, Tomás en el 84 y de nuevo Manolo en el 89. Fue expulsado por roja directa en el 70, en un partido en el que ya había visto amarilla, que era su tercera en Liga). La primera amarilla la vio en el Atlético 2 - Barcelona 1 de la jornada 9 (Schuster en el 53 abrió el marcador, pero Stoichkov empató en el 55. Finalmente Futre en el 69 dio el triunfo al Atlético); la segunda la vio en el CD Castellón 0 - Atlético 0 de la jornada 10 (jugó también el partido al completo); la tercera la vio en el ya narrado Atlético 4 Zaragoza; la cuarta amonestación ocurrió en el CD Logroñés 0 - Atlético 1 de la jornada 16 (Manolo de penalti en el 70) y la última la recibió en el encuentro de la jornada 18 en el que venceron por 0-3 al Real Madrid en el Santiago Bernabeu (Manolo en el 5, Juanito en el 30 y Gerhard Rodax en el 86). En todos los partidos en los que fue amonestado (obviamente sin contar el de la expulsión), Juan Carlos jugó los 90 minutos. El último partido de Juan Carlos con la camiseta rojiblanca fue el encuentro de la jornada 31 en la que perdieron en el Vicente Calderón ante el RCD Mallorca por 0-1 (Claudio Barragán en el 86. Juan Carlos fue titular y salió en el 70 por Orejuela).
En la Copa de la UEFA de aquella 90-91 fueron en eliminados en primera ronda por los rumanos del FC Politehnica Timisoara después de perder 2-0 en Rumanía (Buangau en el 43 de penalti y Octavian Popescu en el 62) y vencer en el Vicente Calderón por un insuficiente 1-0 (Juanito en el 88). Juan Carlos disputó los dos partidos y vio amarilla en el encuentro de vuelta.
Conquistaron el título de Copa del Rey, primer título en la carrera de el lateral zurdo. Entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Real Madrid después de empatar a unos en el Santiago Bernabeu (Gerhard Rodax en el 36 puso el 0-1 y Hugo Sánchez en el 56 empató) y vencer por 1-0 en el Calderón (Donato en el minuto 55). Juan Carlos disputó los 180 minutos. En cuartos de final hicieron lo propio con el Real Valladolid después de vencer en el José Zorrilla por 0-2 (Juanito en el 13 y Schuster en el 28) y perder en Madrid por 0-1 (Fonseca de penalti en el 81, en un lanzamiento que tuvo que ser repetido). No disputó ningún minuto de aquella eliminatoria. En semifinales eliminaron al FC Barcelona tras ganar 0-2 en el Nou Camp (Futre en el 35 y Manolo en el 60) y perder en el Vicente Calderón por 2-3 (Julio Salinas en el 19 y 27 anotó el 0-2. Patxi Ferreira en el 34 redujo distancias y Koeman en el 70 anotó el 1-3. Finalmente Manolo en el 77 anotó el gol de la clasificación colchonera). Juan Carlos no jugó. En la gran final se vieron las caras con el RCD Mallorca. El partido disputado en el Santiago Bernabeú. Tras terminar los 90 minutos con empate a cero, el título se decidió en la prórroga. En ésta un gol de Alfredo Santaelena en el 111 dio el título a los colchoneros, que levantaron la Copa del Rey seis años después. Juan Carlos no fue convocado.
En aquella temporada debutó como internacional absoluto. Fue en el partido amistoso en el que España perdió por 0-2 ante Rumanía en Cáceres (Timofte en el 46 y Balint en el 57. Juan Carlos fue titular y salió del campo en el 83 por Gabi Moya). Fue su único partido como internacional.
Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.
En verano de 1991 fichó por el FC Barcelona de Johan Cruyff. En esa temporada los culés se reforzaron con Miguel Ángel Nadal, Richard Witschge y el regreso de Cristóbal Parralo. El resto de la plantilla la formaban jugadores de la talla de Michael Laudrup, Hristo Stoichkov, Pep Guardiola Andoni Zubizarreta, Ronald Koeman, Nando Muñoz, Guillermo Amor, José Mari Bakero, Eusebio Sacristán, Albert Ferrer, Txiki Begiristain, Julio Salinas, Jon Andoni Goikoetxea, Carles Busquets, Ricardo Serna, José Ramón Alexanco, Jesús Mariano Angoy, Fancesc Xavier Sánchez Jara, Urbano Ortega, Jordi Roura, Antoni Pinilla, Lluís Carrera y Pablo José Maqueda.
Juan Carlos debutó con el Barcelona en el partido de la tercera jornada en la que vencieron en el Nou Camp por 3-1 al Real Zaragoza (Eusebio en el 12 adelantó a los culés e Higuera empató en el 30. Finalmente José Mari Bakero 50 y Begiristain en el 88 remontaron. Juan Carlos disputó los 90 minutos). El primer título de la temporada para el FC Barcelona fue la Supercopa de España, en al que se vieron las caras con el Atlético de Madrid. En la ida, disputada en el Vicente Calderón, los culés vencieron por 0-1(Guillermo Amor en el minuto 86). En la vuelta el empate a unos en el Nou Camp (Alfredo Santaelena en el 39 adelantó al Atlético pero José Mari Bakero logró el empate). Juan Carlos sólo disputó el partido de ida.
Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.
El FC Barcelona terminó la temporada como campeón con un total de 55 puntos, por delante de los 54 del Real Madrid. Esta temporada fue la primera de las Liga de Tenerife. El Real Madrid llegó a la última jornada líder con 54 puntos y el Barcelona segundo con 53. En una última jornada de infarto, los culés recibían al Athletic Club en el Nou Camp y el Real Madrid visitaba al CD Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López. El FC Barcelona cumplió con su parte, ya que venció por 2-0 (Hristo Stoichkov en lo minutos 36 y 49. Juan Carlos disputó los 90 minutos) y el CD Tenerife venció por 3-2 a los merengues (Fernando Hierro en el minuto 8 y Gica Hagi en el 28 pusieron el 0-2, pero Quique Estebaranz en el 36, Rocha en propia en el 77 y Pier Luigi Cherubino en el 78 remontaron el partido), por lo que el Barcelona consiguió el título de Liga. Juan Carlos disputó en aquella campaña un total de 1649 minutos repartidos en 22 partidos de Liga (19 como titular y 14 completos).
En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el Valencia CF, tras perder 2-0 en Luis Casanova (Eloy en el 37 y Penev en el 69). Los ches cayeron por 4-2 en el Nou Camp (Stoichkov en el 1, Laudrup en el 9 y Bakero en el 18 colocaron el 3-0 en el marcador. Penev en el minuto 45 anotó el 3-1 por lo que mandó el partido a la prórroga. En ésta Laudrup anotó el 4-1 en el 99 y Arroyo marcó el 4-2 que provocó que la eliminatoria se decidiese desde los 11 metros. En la tanda de penaltis, los culés perdieron por 5-4 (Para el Barcelona anotaron Koeman, Laudrup, Guillermo Amor y Carles Busquets y falló Miguel Ángel Nadal. para el Valencia anotaron Penev, Robert , Camarasa, Leonardo y Fernando). Juan Carlos jugó toda la eliminatoria.
Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.
En aquella 91-92 el FC Barcelona, coniguió su primera Copa de Europa. Los de Cruyff eliminaron en primera ronda al Hansa Rostock alemán, después de ganar en el Nou Camp por 3-0 (Michael Laudrup en los minutos 25 y 46 y Goikoetxea en el 76) y perder en el Ostseestadion por 1-0 (Spies en el 64). Juan Carlos disputó sólo el partido de ida. En segunda ronda eliminaron al FC Kaiserslautern, en un vibrante ronda en la que los culés vencieron en la ida por 2-0 en el Nou Camp (Txiki Begiristain en los minutos 42 y 52) y perder en el Fritz Walter Stadion por 3-1 (Hotic en el 35 y 49 y Goldbaek en el 76 anotaron el 3-0. Finalmente José Mari Bakero en el 90 anotó sobre la bocina el gol de la clasificación culé). Juan Carlos no disputó ningún minuto de aquella eliminatoria.
La siguiente fase constaba de dos grupos de cuatro equipos en la que los dos primeros se clasificaban para la gran final que se disputaría en el Estadio de Wembley en Londres. Quedaron encuadrados e el grupo B junto con el Sparta de Praga, Dinamo de Kiev y Benfica. En la primera jornada vencieron por 3-2 en el Nou Camp a los checos del Sparta (Guillermo Amor en el 14 adelantó al Barcelona y Vrabec en el 19 empató. Laudrup en el minuto 34 y Bakero en el 61 puso tierra de por medio. Nemecek en el 64 cerró el partido. Juan Carlos ingresó en el terreno de juego en el minuto 64 por Txiki Begiristain). En la segunda fecha empataron sin goles en el Estadio da Luz ante el Benfica (Juan Carlos jugó todo el partido) y en la tercera jornada derrotaron en Kiev al Dinamo por 0-2 (Stoichkov en el 33 y Julio Salinas en el minuto 66. Juan Carlos disputó los 90 minutos). Juan Carlos no jugó ningún partido de la segunda vuelta de la fase de grupos. En la cuarta jornada ganaron en el Nou Camp por 3-0 al Dinamo de Kiev (Stoichkov en el 60 y 81 y Julio Salinas en el 88) y en la quinta perdieron por 1-0 en Praga (Siegl 65). En la jornada definitiva vencieron por 2-1 al Benfica (Stoichkov en el 10 y Bakero en el 25 anotaron el 2-0 y Brito en el 29 redujo distancias). Finalmente el grupo terminó con el Barcelona líder con 9 puntos, clasificados para la gran final. El Saprta de Praga terminó segundo con seis puntos, el Benfica tercero con 5 y último el Dinamo de Kiev con cuatro puntos.
Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
En la gran final se enfrentaron a los italianos de la UC Sampdoria de los Pagliuca, Mancini, Vialli, Lanna, Lombardo, Katanec, Vierchowood o Mannini entre otros. Juan Carlos fue titular en un partido que terminó los noventa minutos con empate a cero goles el partido se fue a la prórroga. En dicha prórroga un gol de falta de Ronald Koeman en el minuto 112 dio la primera Copa de Europa al FC Barcelona (Juan Carlos disputó los 120 minutos).
En la Copa Catalunya eliminaron en cuartos de final al CE Premià tras ganar por 5-0 en el Camp Municipal de Vilassar de Mar (Laudrup en el 16, Julio Salinas en el 30, 73 y 83 y Stoichkov en el 75. Juan Carlos fue titular y salió del campo en el 46 por Nando). En semifinales fueron eliminados por la UE Lleida tras caer por 2-0 en los Camps d´Esport (Amavisca en el 57 y Serrano en el 78. Juan Carlos no jugó).
Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.
Los de Johan Cruyff se reforzaron con jugadores como Miquel Soler y Pablo Alfaro. A éstos se unieron los canteranos Goran Vucevic, Òscar García Juntyent y Thomas Christiansen. En aquella Liga, Juan Carlos disputó un total de 1347 minutos repartidos en 24 partidos de Liga (12 como titular y 10 de ellos al completo). Fue amonestado en el partido de la jornada 16 en la que vencieron por 2-0 en el Nou Camp al Celta (Nadal en el 36 y Witschge en el 43. Juan Carlos entró en el minuto 58 por José Mari Bakero y fue amonestado en el minuto 67). El FC Barcelona se hizo en aquella 92-93 con el título de Liga, al obtener un total de 58 puntos, uno más que el Real Madrid. El título se decidió en la última jornada en la que el Real Madrid perdió por segundo año en Tenerife la Liga. En aquella jornada el FC Barcelona venció por 1-0 en el Nou Camp al Real Zaragoza (Hristo Stoichkov en el minuto 13. Juan Carlos no jugó) y el Real Madrid perdió por 2-0 en el Heliodoro Rodríguez López ante el CD Tenerife (Óscar Dertycia en el 11 y Chano en el 42).
En aquella temporada el FC Barcelona se hizo con la Supercopa de España, en la que venció al Club Atlético de Madrid. En la ida, losculés vencieron a los rojiblancos por 3-1 en el Nou Camp (Patxi Ferreira adelantó al Atlético en el 16 pero Julio Salinas en el 64 y Begiristain en los minutos 73 y 85 remontaron el partido. Vio el partido desde el banquillo). En la vuelta volvieron a vencer en el Vicente Calderón al Atlético de Madrid por 1-2 ("Txiki" Begiristain en el minuto 21 puso el 0-1 y Manolo en el 30 empató el partido. Hristo Stoichkov en el 57 dio la victoria a los blaugranas. Juan Carlos entró en el minuto 59 por José Mari Bakero).
Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.
En diciembre de 1992 jugaron la Copa Intercontinental ante el Sao Paulo brasileiro, debido a la Champions que conquistaron en la 91-92. El Sao Paulo fue el campeón de la Copa Libertadores. En el partido disputado en el Estadio Nacional de Tokio, los brasileiros se impusieron por 1-2 al Barcelona (Hristo Stoichkov adelantó a los catalanes en el minuto 12, pero Raí en los minutos 27 y 79 remontó el encuentro y le arrebató el título al Barcelona. Juan Carlos vio el encuentro desde el banquillo). Debido a que era el campeón de Europa, el Barcelona disputó también la Supercopa de Europa en la que se enfrentó al campeón de la Recopa, los alemanes del Werder Bremen. La Copa se disputó entre febrero y marzo de 1993. La ida disputada en Weserstadion terminó en empate a unos (Julio Salinas en el minuto 38 adelantó al Barcelona y Allofs en el 88 empató el partido). En la vuelta, los culés se impusieron a los alemanes por 2-1 en el Nou Camp (Stoichkov en el minuto 32 adelantó al Barcelona y Rufer en el 41 de penalti empató el encuentro. Goikoetxea en el minuto 48 dio el triunfo al FC Barcelona). Juan Carlos no fue convocado a ninguno de los dos partidos.
En la Champions League el FC Barcelona no pudo revalidar el título conseguido el año anterior. En primera ronda apearon con más dificultades de las previstas al Viking FK después de vencer por 1-0 en el Nou Camp en la ida (Guillermo Amor en el minuto 86) y empatar sin goles en Noruega. Juan Carlos sólo jugó el partido de vuelta. En segunda ronda (la anterior a la fase de grupos) fueron eliminados por el CSKA de Moscú después de empatar a unos en Rusia (Grishin en el minuto 16 adelantó al CSKA y Begiristain en el 58 empató el partido. Juan Carlos entró en el minuto 80 por Txiki Begiristain) y perder en el Nou Camp por 2-3 (Miguel Ángel Nadal en el minuto 12 y Begiristain en el 58 pusieron un 2-0 que fue remontado por los goles de Bushmanov en el 44, de Mashkarin en el 56 y de Korsakov en el 60).
En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que pasaron por encima del Atlético de Madrid al que derrotaron en el Vicente Calderón por 0-5 (Laudrup en el 28 y 46, "Txiki" Begiristain en el 56, Julio Salinas en el 75 y Richard Witschge en el 77) y vapulearon de nuevo en el Nou Camp por 6-0 ("Txiki" Begiristain en el 2, Vucevic en el 19, Albert Ferrer en el 45, Julio Salinas en el 50, Òscar anotó en el 53 y Vucevic en el 60 fueron los goleadores). Juan Carlos jugó sólo el aprtido de vuelta. En cuartos de final apearon al Real Valladolid, después de vencer en el José Zorrilla por 1-3 (Guardiola en el 3 y Laudrup en el 30 adelantaron a los culés. Onésimo de penalti en el 69 puso la emoción, pero Julio Salinas un minuto después anotó el 1-3). En la vuelta volvieron a vencer en esta ocasión por 3-0 en el Nou Camp (Carreras en el 66 y Julio Salinas en el 75 y en el 85). Juan Carlos jugó el partido de vuelta. En semifinales fueron eliminados por el Real Madrid, después de empatar a unos en el Santiago Bernabeu (José Mari Bakero en el 31 adelantó a los blaugranas e Iván Zamorano puso las tablas en el 40. Jugó los 90 minutos) y perder por 1-2 en la ciudad condal (Míchel de penalti en el 23 y Zamorano en el 83 pusieron un 0-2 que fue contestado por el el gol de Laudrup en el 87. El lateral entró en el minuto 80 por Guillermo Amor).
En la Copa de Catalunya vencieron en cuartos de final a la UE Lleida en los Camp d´Esport por 0-1 (Vucevic en el minuto 88) y en semifinales al CE Sabadell FC por 3-1 en el Estadi Olímpic de Terrassa (Quique Martín en los minutos 67 y 79 y Eusebio Sacristán en el 73 para el FC Barcelona. Para el Sabadell anotó en el 71 Ricardo). En la gran final derrotaron por 4-3 al RCD Espanyol en el Nou Estadi de Tarragona (Julio Salinas en el 17, 31 y 34 y Pablo Alfaro en el minuto 60 marcaron para el Barcelona. Para los pericos anotaron Santi Cuesta en el 39, Xavier Escaich en el 49 y Ayúcar en el 69). Juan Carlo no jugó ningún minuto.
Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.
La temporada 93/94 fue la última de Juan Carlos en el FC Barcelona. Los de Cruyf e reforzaron en aquel verano con Romario da Souza, Iván Iglesias, Quique Estebaranz y el canterano Sergi Barjuán. El lateral disputó un total de 672 minutos repartidos en 9 partidos de Liga (siete como titular y los siete al completo). Recibió un amarilla en la espectacular remontada del Atlético de Madrid al FC Barcelona por 4-3 de la jornada 9 (Romario en los minutos 14, 24 y 34 anotó un hat-trick que suponía el 0-3, pero Kosecki en el 47, Pedro en el 55, de nuevo Roman Kosecki en el 73 y Caminero en el 89 dieron la vuelta al marcador. Juan Carlos entró en el terreno de juego en el 57 por Pep Guardiola).
El Barcelona conquistó el campeonato tras una última jornada de infarto en la que tenía que esperar el pinchazo del Deportivo que jugaba en Riazor ante el Valencia. El FC Barcelona venció por 5-2 al Sevilla FC en el Nou Camp (Diego Pablo Simeone adelantó a los andaluces en el 12 y Stoichkov empató en el minuto 20. Davor Suker en el 44 puso un 1-2, que fue remontado por los goles de Stoichkov en el 50, de Romario en el 70, de Laudrup en el 75 y de Bakero en el 87. El lateral no jugó), y el Deportivo empató sin goles ante el Valencia (con el famoso penalti fallado de Djukic en el minuto 89). El último partido que jugó Juan Carlos con el Barcelona fue el encuentro de la jornada 36 en la que golearon en el Nou Camp al Sporting de Gijón por 4-0 (Guillermo Amor en el 42, Romário en el 79 y 89 y Hristo Stoichkov en el minuto 87. Juan Carlos ingresó en el terreno de juego en el minuto 81 por Eusebio Sacristán).
En aquella 93-94 el FC Barcelona disputó en diciembre la Supercopa de España ante el Real Madrid. Perdieron el título después de perder en la ida en el Santiago Bernabeu, el Real Madrid por 3-1 (Hristo Stoichkov adelantó a los culés en el 15, pero Alfonso en el 33 y 85 y Zamorano en el 55 remontaron el encuentro). En la vuelta Barcelona y Real Madrid empataron a unos en el Nou Camp (Iván Zamorano adelantó al Real Madrid en el 21 y José Mari Bakero empató en el 65). Juan Carlos no jugó ningún minuto en aquella competición.
Realizaron una gran Copa de Europa en la que quedaron subcampeones. En primera ronda eiminaron con muchos aprietos al Dinamo de Kiev. Pese a perder en Ucrania por 3-1 en el Olimpijskij Stadion (Shkapenko en el minuto 6 adelantó a los ucranianos y Koeman en el 28 puso el empate. Leonenko en el 45 y 56 consiguió el 3-1 definitivo). En la vuelta, los culés vencieron por 4-1 y avanzaron hasta los octavos de final, tras una remontada mágica (Laudrup en el minuto 8 y José Mari Bakero en el 16 pusieron el 2-0 y Rebrov en el 28 logró el 2-1. Ya en la segunda parte Bakero en el 47 y Koeman en el 67 lograron el 4-1 que clasificó a los culés). Juan Caros sólo participó en la vuelta, en la que entró en el minuto 85 por Quique Estebaranz. En octavos de final hicieron lo propio con el Austria Viena, al que derrotaron por 3-0 en el Nou Camp (Ronald Koeman en los minutos 37 y 69 y Quique Estebaranz en el 89) y vencieron por 1-2 en la capital austríaca (Stoichkov en el minuto 6 logró el 0-1 y Ogris puso las tablas en el 40. El búlgaro anotó de nuevo para los culés en el 76). No jugó ningún minuto de aquella eliminatoria.
La siguiente eliminatoria sería una fase de grupos compuesta por dos, en la que los dos primeros de cada grupo jugarían las semifinales. El Barcelona quedó encuadrado en el grupo A junto con el Galatasaray, AS Mónaco y Spartak de Moscú. En la primera jornada empataron a cero goles en Estambul (Juan Carlos fue titular y salió del campo en el 55 por Guillermo Amor) y en la segunda vencieron por 2-0 en el Nou Camp al Mónaco ("Txiki" Begiristain en los minutos 16 y 27). En la tercera fecha empataron a dos goles en la capital rusa ante el Spartak (Stoichkov en el 11 y Romario en el 67 pusieron el 0-2, sin embargo Rodionov en el 77 y Valery Karpin en el 88 empataron el partido). En las tres siguientes jornadas encadenaron tres victorias consecutivas: por 5-1 ante el Spartak de Moscú (Karpin en el 3 adelantó a los rusos, pero Stoichkov en el 33, Guillermo Amor en el 75, Ronald Koeman en los 77 y y 80 y Romario de penalti en el 86 remontaron el partido); por 3-0 al Galatasaray en el Nou Camp (Amor en el 21, Koeman en el 70 de penalti y Eusebio en el 77) y por 0-1 en el Stade Louis II ante el Mónaco (Hristo Stoichkov en el minuto 13. Juan Carlos entró en el 59 por Bakero en el último partido que jugó de Champions). El grupo terminó con el Barcelona líder con 10 puntos, segundo el Mónaco con 7, ambos clasificados. Sapartak de Moscú con 5 y Galatasaray con dos eliminados. Las semifinales se decidieron a un partido en casa del campeón de grupo. Los culés se impusieron en el Nou Camp por 3-0 al FC Porto portugués (Hristo Stoichkov en los minutos 10 y 35 y Ronald Koeman en el minuto 72). En la gran final el AC Milan de Fabio Capello pasó por encima del Barcelona en el Estadio Olímpico de Atenas. Los italianos vencieron por 4-0 (Daniele Massaron en los minutos 27 y en el añadido de la primera parte, Savicevic en el 47 y Marcel Desailly en el minuto 58), por lo que el Barcelona no pudo levantar la que sería se segunda Champions.
En la Copa del Rey, los culés entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Real Sporting de Gijón. En la ida golearon en El Molinón por 0-3 (Amor en el 2, Sergi en el minuto 8 y Julio Salinas en el 28). En la vuelta consiguieron empatar a unos en el Nou Camp (Julio Salinas adelantó en el 3 a los blaugranas y Ablanedo I empató el choque en el minuto 11). En cuartos de final fueron apeados de la competición sorprendentemente por el Real Betis de la Segunda división. En la ida, catalanes y andaluces empataron a cero goles en el Benito Villamarín, y en la vuelta un gol de Juanito en el Nou Camp en el minuto 29 clasificó a los verdiblancos. Juan Carlos no disputo ningún minuto de aquella eliminatoria.
Liga 96-97 de Bollycao. Anverso del cromo.
En la Copa Catalunya eliminaron en cuartos de final a la UE Sant Andreu al que venció por 0-2 (Jordi Cruyff en el minuto 60 y Juan Carlos Moreno en el 83). En semifinales fueron apeados por el FC Andorra que se impuso a los blaugranas por 2-1 (Òscar García Junyent adelantó al FC Barcelona en el minuto 26 y Sánchez Jara en el minuto 36 en propia puerta y Carrillo en el 89 remontaron para el Andorra). Juan Carlos no jugó aquella competición.
En verano de 1994 ficha por el Valencia CF, con el que sólo disputa la temporada 94-95. En aquel verano llegó al banquillo Carlos Alberto Parreira, flamante campeón del mundo con Brasil en ese mismo verano, y jugadores de la talla de Zubizarreta, Mazinho, Enrique Romero, Jorge Otero, Juan José Maqueda, Oleg Salenko, Vicente Engonga, Antonio Poyatos y el regreso de José Francisco Molina. A estos se unieron los canteranos Raúl Ibáñez, David Clotet y Quique Medina. Éstos se unieron a una plantilla formada por jugadores de la talla de Gaizka Mendieta, Lubo Penev, Fernando Gómez Colomer, Francisco José Camarasa, Pedja Mijatovic, Álvaro Cervera, Fernando Giner, Robert Fernández, José Manuel Sempere, Carlos Arroyo, Eloy Olaya, Pepe Gálvez, Javi Navarro y José Serer.
Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.
Juan Carlos debutó con los che en el partido de la primera jornada de Liga en la que vencieron por 2-4 al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón (Pedja Mijatovic en el 25 adelantó al Valencia y Pirri Mori empató en el 44. Mijatovic en el 47 y 58 y Oleg Salenko en el 49 anotaron un 1-4, que tan sólo fue respondido por el gol de Caminero en el 83). El equipo terminó la Liga en décima posición con un total de 38 puntos. Parreira fue cesado tras el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey, que narraremos posteriormente. Su sustituto fue José Manuel Rielo, que dirigió al equipo en las tras últimas jornada de Liga, el partido de vuelta de la Copa y la gran final. Juan Carlos disputó en aquella temporada un total de 1064 minutos repartidos en 14 encuentros de Liga (13 como titular y nueve de ellos completos). Fue amonestado en el Espanyol 5 - Valencia 0 de la antepenúltima jornada (Lardín en el 16 y 26, Francisco en el 29 y 56, éste último de penalti, y Roberto Fresnedoso en el 60. Juan Carlos, que vio la amarilla en el 18, fue sustituído en el descanso por Eloy).
En la Copa del Rey se hicieron con el subcampeonato. Entraron a competir en tercera ronda en la que se deshicieron del CD Corralejo después de empatar a dos en Canarias (Alvaro Cervera adelantó en el 15 al Valencia y René en el 20 y Botella en el 35 de penalti remontaron para el Corralejo. Arroyo en el 73 empató el partido) y golear en el Luis Casanova por 5-0 (Lubo Penev en el 40, en el 51 y en el 89, Fernando en el 57 y Oleg Salenko en el 74). Tras eliminar a la UD Salamanca tras perder por 2-1 en El Helmántico (Kiko en el 8 y Antonio Díaz en el 29 adelantaron a los charros. Pepe Gálvez en el 36 logró reducir distancias) y ganar en Valencia por 3-0 (Fernando en el 14, Camarasa en el 49 y Álvaro en el 63), eliminaron en octavos al Real Madrid después de conquistar el Bernabeú al ganar por 1-2 (Raúl en el 11 anotó para los merengues. Oleg Salenko en el 27 y en el 55 remontó para el Valencia) y certificar en Valencia su pase a cuartos con una nueva victoria por 2-1 (Laudrup en el 10 puso el 0-1 y Mijaovic en el 87 y Fernando en el 93 dieron el pase al Valencia). En cuartos se cruzó en su camino el sorprendente RCD Mallorca de 2º División. La sorpresa fue mayor cuando los baleares vencieron por 1-0 en el Luis Sitjar (Milojevic en el 65), sin embargo no pudieron culminar la sorpresa y cayeron eliminados tras perder en Valencia por un claro 4-0 (Mijatovic en el 4, Lubo Penev en el 40, Fernando en el 55 y de nuevo el búlgaro Penev en el 85). En semifinales se deshicieron del también sorprendente Albacete Balompié, tras empatar en la ida (Sala en el 4 adelantó a los manchegos y Lubo Penev de penalti en el 46 puso el empate en el Luis Casanova a unos Parreira fue cesado, y Rielo fue el encargado de llevar al Valencia a la gran final tras vencer en el Carlos Belmonte por 1-2 (Robert en el 38 y Penev en el 72 anotaron para el Valencia. Dertycia en el 79 dio emoción a los últimos minutos. Fue el primer partido que Juan Carlos jugó en aquella edición de la Copa en el que fue amonestado en el minuto 63). En la gran final Valencia y Deportivo se midieron las fuerzas en el Santiago Bernabeú, sin embargo después de 79 minutos de final y con empate a unos en el marcador (Manjarín en el 35 adelantó al Dépor y Mijatovic en el 70), una espectacular granizada y tromba de agua obligó a García-Aranda a suspender el partido. Los 10 minutos que restaban se celebraron en el mismo escenario tres días después. Un gol de Alfredo Santaelena en el minuto 81 daba el primer título de su historia al Deportivo y dejaba a Pedja a las puertas de su primer título en España. Juan Carlos fue titular y sustituído en el 79 por Pepe Gálvez y fue amonestado en el minuto 34. Fue su último partido como valencianista.
Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
En verano de 1995 regresó al Real Valladolid. Rafa Benítez llegó a Pucela, para dirigir a una plantilla que se reforzó completamente con Alberto Marcos, Iván Campo, José Luis Mosquera, Mikel Antía, Fernando Sánchez, Alen Peternac, Álvaro Gutiérrez, Raúl Ibáñez, Juan Manuel Peña, Amado Guevara, Sejad Halilovic, Gregorio Fonseca, José Luis Soto "Brasi", Iván Rocha, Francisco Manuel Ruano, Aljosa Asanovic, José Luis Santamaría,Carlos Pavón y los canteranos Iván Alonso y Turiel. En el mercado invernal llegó el boliviano Sandy. El resto de la plantilla la conformaban jugadores como César Sánchez, Javier Torres Gómez, Agustín Vara, José María Quevedo, Rubén Baraja, Benjaín Zarandona, Ramón González, Óscar y Chuchi Macon.
Juan Carlos debutó en el encuentro de la primera jornada de Liga en la que perdieron por 0-2 en el José Zorrilla ante el FC Barcelona (Gica Popescu en el 68 e Iván de la Peña en el 89. Juan Carlos fue titular y salió del campo en el minuto 80 por Agustín Vara). Tras el partido de la jornada 23 en el que el Real Valladolid perdió por 2 - 5 en el José Zorrilla frente al Valencia CF (los ches se pusieron con un 0-5 gracias a los goles de Pepe Gálvez en los minutos 4, 22 y 59 y Fernando en el 24 y 54. Quevedo en el 64 y Benjamín en el 82 anotaron los goles del Valladolid. Juan Carlos disputó los 90 minutos), Rafa Benítez fue cesado. Tras un partido dirigido por el interino Antonio Santos, se hizo con el equipo Vicente Cantatore, que cogió al equipo en última posición 17 puntos, y lo dejó en decimosexta posición con 47 puntos, fuera de los puestos de promoción. El lateral jugó un total de 2104 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (23 como titular y 14 al completo). Fue amonestado en dos ocasiones, la primera en el RCD Espanyol 2 - Real Valladolid 0 de la jornada 12 (Isma Urzáiz en el 27 y Miguel Ángel Benítez en el 36. Jugó el partido completo y vio la amarilla en el 63) y la segunda en el Rayo Vallecano 0 - Real Valladolid 2 de la jornada 39 (Peternac en el 73 y Quevedo en el 88, ambos de penalti. Juan Carlos, que vio la amarilla en el 34, fue titular y salió del campo en el descanso por Alberto Marcos).
En la Copa del Rey los de Pucela, eliminaron en primera ronda al CD Toledo tras vencer por 0-1 en El Salto del Caballo (gol de Raúl Ibáñez en el 26. Juan Carlos disputó los 90 minutos y fue amonestado). En la vuelta volvieron a vencer, en esta ocasión por 2-0 en el José Zorrilla (Peternac en el 33 y Soto en el 62. Juan Carlos entró en el 71 por Marcos). En segunda ronda apearon a la Cultural Leonesa después de empatar a unos en León (Juan Manuel en el 15 adelantó a la Cultural, y Peternac en el 68 de penalti conciguió la igualada) y vencer en el José Zorrilla por 3-1 (Carolo adelantó a la Cultural en el 7, pero Mosquera en el 74, Quevedo en el 83 y Soto en el 92 dieron el pase a los vallisoletanos). Juan Carlos disputó los 180 minutos de aquella eliminatora. En tercera ronda cayeron eliminados por la SD Compostela tras perder en la ida en San Lázaro por 1-0 (Bent René Christensen en el minuto 8. Fue titular y salió del terreno de juego en el 75 por Fernando). En la vuelta gallegos y castellanos empataron a unos (Fernando en el 50 marcó para el Valladolid, pero Lekumberri dio el pase a los de Santiago de Compostela en el 85. Fue de nuevo titular y salió en el 46 por Marcos).
Para la temporada 96-97, Vicente Cantatore continúa al frente del equipo, que se reforzó con fichajes como los de Julio César, Edu Manga, Harold Lozano, Víctor Fernández, Christiano, Dani y Agustín Elduayen. Los de Pucela realizaron un gran curso, ya que acabaron séptimos con 64 puntos, clasificándose de esta forma para la Copa de la UEFA. Juan Carlos disputó en aquella temporada un total de 2272 minutos, repartidos en 27 partidos de Liga (todos como titular y 21 al completo). Vio en tres ocasiones la tarjeta amarilla: la primera en el Real Valladolid 1 - Real Madrid 1 de la jornada 17 (Davor Suker en el 25 adelantó al Real Madrid, pero un gol en propia de Rafa Alkorta puso la tablas. Juan Carlos vio la amarilla en el 66), la segunda en el Racing de Santander 2 - Valladolid 0 de la jornada 25 (Beschastnykh en el 69 y Correa en el 74. Amonestado en el minuto 30) y la última en el encuentro de la jornada 29 en el que empataron a unos en San Lázaro ante la SD Compostela (Víctor en el 37 adelantó a los vallisoletanos y Penev en el 42 empató. Vio la amarilla en el 82). En los tres partidos jugó los 90 minutos.
En la Copa del Rey el Real Valladolid eliminó en segunda ronda al CD Talavera después de ganar fuera de casa por 0-3 (Raúl Ibáñez en el minuto 56, Fernando en el 63 y Benjamín en el 80. Juan Carlos fue titular y salió del campo en el 77 por Soto) y empatar en el José Zorrilla a unos (Canito en el 43 adelantó al Talavera pero Turiel empató en el 45). En tercera ronda fueron eliminados por el Real Madrid después de perder 2-1 en el Santiago Bernabeu (Davor Suker adelantó a lo merengues en el 14 pero Raúl Ibáñez empató en el 28. Finalmente Rafa Alkorta en el 69 anotó el 2-1) y por 0-2 en el José Zorrilla (Pedja Mijatovic en el 74 y Raúl González en el 78). Juan Carlos disputó los 180 minutos y vio la amarilla en el partido de ida.
Para la temporada 97-98, Vicente Canatore aterrizó en Pucela para dirigir a un equipo que se reforzó con los fichajes de Chema, José Antonio García Calvo, Diego Klimowicz, Eusebio Sacristán, Juan Carlos, Gustavo "Chavo" Díaz y Gabi Heinze. Una vez iniciada la temporada llegaron Manolo Canabal, José Francisco Belman y Pablo García. Tras el encuentro de la tercera jornada en la que el Real Valladolid perdió en el José Zorrilla por 1-2 ante la UD Salamanca (Juan Carlos Gómez en el 19 de penalti adelantó al Valladolid y Pauleta en el 55 y César Brito en el 70 de penalti dio la victoria a los charros. Juan Carlos jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 50), Cantatore fue cesado antes del primer partido de la Copa de la UEFA. Tras un partido dirigido por Antonio Sánchez Santos, se hizo con el equipo Sergije Kresic, que lo cogió en última posición con cero puntos y lo dejó en undécima posición con 50 puntos. Juan Carlos disputóun total de 1237 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (15 como titular y 9 completos).
Recibió un total de cinco amarillas: la primera de ellas en el ya narrado Valladolid 1 - Salamanca 2; la segunda en el Deportivo 1 - Valladolid 3 de la sexta jornada (Hélder en el 3 adelantó a los coruñeses, pero Peternac en el 14 de penalti y en el 28 y Víctor en el 33 remontaron. Juan Carlos disputó los 90 minutos); la cuarta en el Valladolid 4 - Zaragoza 0 de la jornada 18 (Víctor en el 24, Peternac en el 50, Julio César en el 72 y García Calvo en el 84. Juan Carlos fue titular y salió del campo en el 69 por Julio César, fue amonestado en el minuto 35); la cuarta amarilla la vio en la jornada 24 en el Valencia 1 - Valladolid 2 disputado en Mestalla (Benjamín en el 14 y Víctor en el 42 anotaron el 0-2 y Djukic en el 44 redujo distancias. Juan Carlos disputó los 90 minutos, vio la amarilla en el 86). La última tarjeta la recibió en el partido de la jornada 30 en la que vencieron por 1-2 en El Sardinero al Racing de Santander (Harold Lozano en el 10 adelantó al Valladolid y Correa en el 37 empató. Finalmente Klimowicz en el 64 dio la victoria a los de Pucela. Juan Carlos, que jugó el partido completo, vio la amarilla en el minuto 27).
En la Copa de la UEFA, el Real Valladolid eliminó en primera ronda eliminaron al Skonto de Riga de Letonia. En la ida los vallisoletanos vencieron por 2-0 (Juan Carlos Gómez de penalti en el minuto 31 y Edu Manga en el 50. Juan Carlos disputó los 90 minutos y vio amarilla en el 81), en la vuelta perdieron por 1-0 en la capital letona (Miholaps en el minuto 6). En segunda ronda fueron apeados de la competición europea por el Spartak de moscú después de perder en Rusia por 2-0 (Tikhonov en el minuto 60 y Titov en el 84) y en el José Zorrilla por 1-2 (Shirko en el 64 y en el 87 sentenciaron la eliminatoria para los rusos. Juan Carlos en el 90 maquilló el resultado). Juan Carlos disputó los 180 minutos de la segunda ronda.
En la Copa del Rey, el Real Valladolid entró a competir en octavos de final, eliminatoria en la que quedó fuera tras ser eliminado por el CP Mérida. Empataron a unos en el José Zorrilla (Eusebio Sacristán en el minuto 66 adelantó a los de Pucela y Leo Biagini en el minuto 69 consiguió el empate. Juan Carlos entró en el minuto 59 por Manolo Canabal). En la vuelta los extremeños vencieron por 3-1 al Real Valladolid (Canabal en propia en el minuto 6 adelantó al Mérida. Klimowicz en el minuto 11 consiguió el empate. Jaime en el 53 y Juan Sabas en el minuto 68 cerraron la eliminatoria. Juan Carlos entró en el minuto 73 por Peternac).
Kresic continuó en el Real Valladolid en la temporada 98-99 (la última en la carrera de Juan Carlos) y ficharon a Juan Vizcaíno, José Luis Pérez Caminero, Alberto López, Ricardo López, Daniel Dutuel y Dragan Isailovic. A estos se sumaron los canteranos Emilio y Orlando. Juan Carlos no disputó ningún minuto en aquella temporada en Liga, en la que los vallisoletanos terminaron en decimosegunda posición con 48 puntos. Como curiosidad en el partido de la jornada 17 en la que vencieron en el José Zorrilla por 2-1 al Betis (Peternac en el 34 de penalti y en l 58 anotó el 2-0 y Oli en el 88 redujo distancias) el Real Valladolid jugó con cinco extracomunitarios durante seis minutos (Julio César, Peternac, Klimowicz y Peña salieron de inicio. Harold Lozano ingresó en el minuto 18 por Santamaría, echo que provocó que jugasen seis extracomuntarios. Seis minutos después Klimowicz salió del campo por Alberto para volver a ser cinco).El Real Betis denunció al Valladolid y el comité dio la victoria al Betis por 0-3.
En la Copa del Rey, el Real Valladolid entró a competir en tercera ronda en la que eliminaron al Málaga CF tras ganar por 1-2 en La Rosaleda (Catanha en el minuto 7 de penalti adelantó a los andaluces, pero Turiel en el 42 y Brahim en propia en el 77 dieron el triunfo al Valladolid) y ganar en el José Zorrilla por 3-2 (Klimowicz en los minutos 47 y 48 y Eusebio en el 49 anotaron el 3-0. Basti en el 69 y Quino en el 70 redujeron distancias). En cuarta ronda hicieron lo propio con el CD Badajoz. En la ida empataron a unos en el José Zorrilla (Villarroya en el 58 adelantaron a los pacenses y Alberto en el 72 empató el partido) y empatar nuevamente a unos en el Nuevo Vivero (Villarroya adelantó al Badajoz en el minuto 31 y Peternac empató en el 81. Tras la media hora de la prórroga, los penalties decidieron que el Valladolid pasase de ronda tras imponerse por 10-11 tras 28 penalties lanzados). En octavos de final fueron eliminados por el RCD Espanyol tras perder por 4-2 en el Olímpico de Montjuìc (Martín Posse en el 17, Cristóbal en el 20 y Benítez en el 62 anotaron el 3-0. Emilio en el 70 redujo distancias. Sergio González en el 85 marcó el cuarto gol perico y Alberto en el 92 cerró el resultado). En el partido de vuelta empataron a dos goles en el José Zorrilla (Benítez en el 23 y Moisés Arteaga en el 32 anotaron el 0-2. Caminero en el 49 y Julio César en el 80 empataron) y Juan Carlos, sólo jugó en aquella Copa en el partido de ida frente al Espanyol, en el minuto 59 entró por Marcos en el que fue su último partido como profesional.
Al finalizar la temporada Juan Carlos colgó las botas y comnezó su carrera como entrenador y en los despachos. En el años 2002 fue el entrenador de la selección de Castilla y León en el partido en el que los castellanos perdieron por 3-0 ante la selección de Aragón. En el año 2008 regresó al Real Valladolid para desempeñar la función de intermediario entre jugadores y directiva. En 2011 dirigió al Juvenil B del Real Valladolid y a partir de 2012 comenzó a formar parte de la secretaria técnica del Real Valladolid.