Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.
Darío Javier Franco Gatti (17/01/1969 Córdoba, Argentina). Centrocampista defensivo formado en la cantera de Newell´s Old Boys, y que debutó con el primer equipo en el año 87. Su primera temporada asentado ya en el equipo fue la 88-89 en la que el Newell´s terminó en decimosegunda posición con 51 puntos. Debido a que Newell´s había conseguido el título de la 87-88 participaron en la Copa Libertadores 1988. Quedaron encuadrados en el grupo 2 junto con San Lorenzo de Almabro, Barcelona de Guayaquil y CD Filanbanco de Ecuador también. Newell´s fue campeón con ocho puntos, los mismos que San Lorenzo (ambas clasificadas). Barcelona con 7 y Filanbanco con 1 eliminadas. En las eliminatorias apearon a los bolivianos de Bolívar tras perder 1-0 fuera y ganar por idéntico resultado en Argentina (vencieron 3-2 en penalties). Perdieron la siguiente ronda ante el Nacional de Montevideo tras empatar a unos en la capital uruguaya y perder 1-2 en casa. Sin embargo tuvieron la oportunidad de llegar a la final ya que se enfrentaron en otra eliminatoria frente al San Lorenzo (en un formato de torneo algo extraño). Eliminaron a los de Almagro después de ganar 0-1 y 2-1. En la gran final se verían de nuevo las caras con Nacional. Los uruguayos volvieron a ganar ya que pese a ganar en Argentina por 1-0, Nacional goleó en Montevideo por 3-0 y se hizo con el gran título continental. Darío Franco disputó ambos choques. Batistuta o Sensini eran algunas de las figuras de aquel equipo.
La 89-90 fue la última del campeonato único, ya que a partir de la siguiente se dividiría en apertura-clausura. Newell´s volvió a terminar en decimosegunda posición con 36 puntos. Newell´s se hizo con el título de la 90-91 ya que terminó como campeón del apertura con 28 puntos. En el clausura acabaron en octava posición con 20 puntos. El título se decidió en los choques contra Boca Juniors, ganador del clausura. Newell´s ganó el partido de ida por 1-0 y en la vuelta Boca Juniors empató la eliminatoria tras vencer en La Bombonera por 1-0. En la tanda de penalties Newell´s venció a los xeneizes por 3-1 y se hizo con el título. Aquel Newell´s entrenado por Marcelo Bielsa contaba con jugadores como Pochettino, Tata Martino, el portero Norberto Scoponi o Berizzo entre otros.
Fue convocado para la Copa América 91 celebrada en Chile. Aquella Argentina estaba formada por jugadores como Gabriel Batistuta, Diego Simeone, Claudio Caniggia, Diego Latorre, Ramón Medina Bello, Leo Rodríguez, Sergio Goycochea o Óscar Ruggeri. La Copa constaba de dos grupos en un primera fase en la que se clasificaban los dos primeros de casa uno para formar un grupo de 4 que decidiría el campeón. Argentina quedó encudrada en el grupo A junto a la anfitriona Chile, Venezuela, Paraguay y Perú. En la primera jornada se deshicieron sin dificultades de la débil Venezuela por 3-0 gracias a un doblete de
Gabriel Batistuta (uno de penalti) y otro de Claudio Caniggia. En la segunda fecha vencieron a la anfitriona Chile gracias a un solitario gol de Batistuta en el minuto 81. Tras golear 4-1 a Paraguay, los goles fueron obra de Batistuta, Simeone, Astrada y Caniggia (el de Paraguay fue anotado por Cardozo), derrotaron a Peru por 3-2 (Latorre, Craviotto y Claudio García por Argentina, Yáñez e Hirano por parte de Paraguay). El grupo A terminó con Argentina líder con 8 puntos y segunda Chile con 6, ambas clasificadas. Paraguay con 4, Perú con 2 y Venezuela con 0 eliminadas.Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.
El título se decidiría en un grupo de 4 equipos (Argentina, Brasil, Colombia y Chile). En la primera jornada Argentina derrotó a la Brasil de los Mauro Silva, Branco, Taffarel, Ricardo Rocha, Mazinho, Raí, Marcio Santos o Cafú entre otros por 3-2. Darío Franco anotó en el primer minuto de partido, sin embrgo cuatro minutos después el rey de las faltas Branco ponía las tablas en el marcador gracias a un soberbio lanzamiento. Darío Franco en el 39 volvía a anotar gracias a otro cabezazo magistral. Franco era un especialista rematador de cabera, era la clave de su fútbol. Batistuta nada más salir de los vestuarios anotaba el 3-1 y Joao Paulo en el 52 establecía el que fue el definitivo 3-2. Tras empatar a ceros con la anfitriona Chile, todo se decidiería en la última jornada en la que los cuatro equipos tuvieron opciones de ganar la Copa. Argentina se enfrentó a la Colombia d elos Valderrama, Higuita, de Ávila, Valenciano, Andrés Escobar, Freddy Rincón, Usuriaga o Leonel Álvarez entre otros. Simeone en el 11 y Batistuta en el 19 pronto pusieron muy de cara a los Argentinos el título. De Ávila en el 70 anotó el definitivo 2-1. Argentina alzó la Copa América con Batistuta como máximo artillero con 6 goles, por delante d elos cinco de Iván Zamorano. El grupo terminó con Argentina líder con 5 puntos, Brasil con 4 segunda, Chile tercera con dos y Colombia última con 1 puntos.
Ficha por el Real Zaragoza en verano de 1991. Víctor Fernández planificaba por primera vez el equipo desde la pretemporada y para ello aparte del argentino se fichó a José Aurelio Gay procedente del RCD Espanyol y a Jesús Solana del Real Madrid B. Además se subió de la cantera a Moisés García León. Estos se unían al grupo formado por Andoni Cedrún, Xavi Aguado, Gustavo Poyet, Francisco Higuera, Dorin Mateut, Pablo Alfaro, Esteban, Miguel Pardeza, Nacís Julià. Jesús García Sanjuán, Alberto Belsué, Íñigo Lizarralde, Salva, Edison Suárez, Pascual Sanz, Peña y Mario entre otros. El Real Zaragoza que en la temporada 90-91 había conseguido la permanecia en la promoción, realizó una brillante campaña y terminó en sexta posición con 41 puntos, clasificándose de esta forma para la Copa de la UEFA. Darío Franco debutó con el Zaragoza en un choque de la primera jornada en la que Zaragoza y Espanyol empataron a unos en La Romareda. En total disputó 3202 minutos en los 36 partidos que disputó (todos como titular y 33 de ellos completo). Anotó tres goles: uno en el Real Zarogoza 1 - Real Sociedad 3, otro en el Real Oviedo 2 - Real Zaragoza 1 y el último en el Real Zaragoza 3 - Real Sporting de Gijón 1. Fue expulsado por doble amarilla en el Valencia 0 - Real Zaragoza 1.
En la Copa del Rey el Real Zaragoza eliminó en tercera ronda al UP Langreo después de golear en Asturias por 0-5 y en La Romareda por 8-1. En cuarta ronda eliminaron al AEC Manlleu después de ganar 0-1 en la localidad catalana y 3-1 en el estadio de La Romareda. Darío Franco no disputó ninguno de los partidos, En quinta ronda fueron apeados del torneo del KO por el RC Deportivo que venció en la localidad maña por 0-2 y en Riazor 3-2. El argentino disputó esta elimintoria.
Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.
En verano de 1992 el Real Zaragoza fichó al alemán Brehme, Nayim, Santi Aragón, Bermell y Sergi López Segù. Además subieron al primer equipo los canteranos Sánchez Broto, Seba, Roberto Martínez, Cuartero, Fuertes y Víctor Segura. En esta temporada el argentino disputó 2474 minutos en los 29 partidos de Liga que disputó. Anotó un gol en el partido de la jornada dos en la que el Real Zaragoza empató a unos en el Ramón de Carranza ante el Cádiz, con un gol en el minuto 97. El Real Zaragoza terminó el campeonato en novena posición con 35 puntos. En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al SM Caen francés después de perder fuera de casa 3-2 y remontar en La Romareda después de ganar 2-0. Darío Franco disputó ambos partidos. En segunda ronda se deshicieron con facilidad del BK Frem danés después de ganar 0-1 en Copenhague y golear en Zaragoza 5-1. En octavos de final cayeron eliminados frente al Borussia Dortmund tras perder 3-1 en Alemania (con un gol de Darío Franco) y quedarse a las puertas de la prórroga tras ganar 2-1 en la capital aragonesa. Darío Franco disputó los 180 minutos de la eliminatoria.
En la Copa del Rey los aragoneses entraron a competir en octavos de final y se plantaron en la gran final. En octavos eliminaron al Sporting de Gijón tras perder 1-0 en la ida disputada en El Molinón y vencer en La Romareda 3-1. En cuartos fueron los verdugos del Real Oviedo después de empatar a unos en La Romareda y vencer por 1-2 en el Carlos Tartiere (con un gol de Darío Franco en el primer partido que disputa en la Copa). En semifinales apearon al Valencia CF tras empatar a unos en el Luis Casanova y vencer en Zaragoza por 3-2. Darío Franco disptó tan sólo el partido de ida. En la gran final se vieron las caras frente al Real Madrid en un partido disputado en el Luis Casanova de Valencia. Dos goles del Real Madrid, obra de Butragueño y Lasa dejaron sin título a los blanquillos. Darío Franco no disputó aquella final ya que se encontraba en Ecuador con Argentina disputando la Copa América.
En verano de 1993 fue convocado, como ya hemos dicho, para disputar la Copa América celebrada en Ecuador. Aquella Argentina estaba formada por futbolistas como Diego Simeone, Gabriel Batistuta, Jorge Borrelli, Fernando Cáceres, Fernando Redondo, Óscar Ruggeri, Sergio Goycochea, Ramón Medina Bello, Néstor Gorosito, Luis Islas o Alejandro Mancuso entre otros. Quedaron encuadrados en el grupo C junto a Colombia, México y Bolivia. En el primer partido los argentinos vencieron por 1-0 a Bolivia gracias al gol de Batistuta. Darío Franco sufrió la rotura de la tibia y el peroné, por una fuerte entrada de Sandy (el cual dijo no haber tenido mala intención) por lo que se perdió el resto de la Copa y gran parte de la 93-94. En el segundo encuentro Argentina empató aunos frente a México gracias al gol de Ruggeri y en la última jornada repitieron 1-1 frente a Colombia (Simeone adelantó a la albiceleste en el minuto 2, pero Freddy Rincón puso las tablas tres minutos después). El grupo terminó con Colombia líder con 4 puntos, los mismo que Argentina segunda. Aunque México terminó tercera de grupo con 2 puntos también se clasifico para la siguiente ronda acompañanado a la albiceleste y a los cafeteros. Bolivia con dos puntos, última quedó eliminada. En cuartos de final Argentina se midió a la Brasil de los Zinho, Roberto Carlos, Cafú, Taffarel, Edmundo, Viola, Palinha o Müller entre otros. Müller adelantó a la Canarinha en el minuto 37, sim embargo Leo Rodríguez puso la igualada en el minuto 69. El pase a semifinales se decidió desde los 11 metros, en el que el fallo de Marco Antonio Boiadeiro en el sexto lanzamiento otorgó a la albiceleste ese privilegio. Consiguieron el pase a la gran final de nuevo desde los 11 metros, en esta ocasión su víctima fue la colombia de los Freddy Rincón, Víctor Aristizábal, Valderrama, Asprilla, ÓScar Córdoba, Tren Valencia o Harold Lozano entre otros. En esta ocasión el choque terminó en empate a ceros y el fallo de Aristizábal de nuevo en el sexto lanzamiento clasificó a los argentinos. En la gran final derrotaron a la sorprendente México por 2-1. Batistuta adelantó a Argentina en el 63, sin embargo cuatro minutos después Galindo transformó un penalti cometido por Goycochea que puso las tablas en el marcados. Batistuta de nuevo en el 74 puso el definitivo 2-1.
El Real Zaragoza de Víctor Fernández se reforzó muy bien para disputar la 93-94, ya que ficharon a Juan Eduardo Esnáider, Fernando Cáceres y Juanmi. El equipo funcionó a las mil maravillas y realizó una gran temporada, terminando en Liga en tercera posición con 46 puntos. Dario Franco pasó gran parte de la temporada recuperándose de su lesión de rotura de tibia y peroné y reapareció en un partido de la jornada 24 en la que el Real Zaragoza venció por 1-0 al Athletic Club en La Romareda. Darío Franco entró en el minuto 82 sustituyendo a Moisés y recibido por una gran ovación. En total disputó un total de 583 minutos en 11 partidos jugados en los que anotó dos goles: uno en el Real Zaragoza 1 - CD Logroñés 1 y otro en el Zaragoza 3 - Sporting de Gijón 0.
Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.
En la Copa del Rey el Zaragoza pudo sacarse el mal sabor de boca de la edición anterior, y se hizo con el título en una final vibrante. Entraron a competir en la tercera ronda en la que eliminaron al CD Izarra ya que pese a perder en Estella por 2-1 y golear en Zaragoza 7-0. En cuarta ronda eliminaron al Athletic Club de Bilbao tras ganar 0-2 en San Mamés y empatar a unos en La Romareda. En quinta ronda fueron los verdugos del CA Osasuna tras ganar 1-0 en casa y empatar a unos en El Sadar. En octavos se deshicieron del CD Badajoz después de perder 1-0 en El Vivero y remontar en La Romareda ya que venció 3-0. En cuartos apearon al Sevilla FC tras ganar en la ciudad maña 2-1 y empatar a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán. Se plantaron en la gran final después de eliminar al Real Betis Balompié en semifinales ya que ganó por 0-1 en el Benito Villamarín y 3-1 en Zaragoza. En la gran final disputada en el Vicente Calderón se vieron las caras con el Celta de Vigo. La final fue disputadísima y se llegó a la tanda de penalties tras 120 minutos en la que los dos equipos no vieron puerta. Darío Franco entró en el minuto 91 sustituyendo a Miguel Pardeza y de esta manera participó en la Copa del Rey que ganaron los maños, ya que derrotaron a los vigueses tras una dramática tanda que se decidió con el fallo de Alejo Indias, que puso el 5-4 definitivo. Darío Franco anotó su lanzamiento de penalti.
Darío Franco no disputó ningún partido en la clasificación de Argentina para USA´94 debido a su grave lesión. En mayo de 1994el Coco Basile lo convoca para jugar los partidos de preparaciónpara el Mundial (3-3 contra Chile, en la derrota por 1-0 ante Ecuador y en la victoria por 3-0 ante Israel). Sin embargo finalmente no fue convocado al Mundial, y su sitio fue ocupado por Ariel Ortega. Sin embargo Darío Franco viajó a USA para acompañar a la selección, estando presente incluso en el banquillo. Fuente enunabaldosa.com. Con la selección argentina disputó un total de 22 encuentros enlos que anotó seis goles.
La temporada 94-95 fue la última de Darío Franco en el Real Zaragoza. En aquel verano los aragoneses se reforzaron con Ángel de Juana Geli y Óscar Luis Celada. Subieron del filial el portero Belman, y el ex-bético Loreto además de Íñigo. Ya iniciada a temporada aterrizó en la capital maña un joven Cafú, que sería una de las grandes estrellas brasileñas de los años 90 y principios del siglo XXI. La temporada del Real Zaragoza se inició con la Supercopa de España en la que se enfrentó contra el FC Barcelona. En la ida disputada en La Romareda, los culés vencieron por 0-2 (Darío Franco vio el partido desde el banquillo). En la vuelta Barcelona y Zaragoza disputaron un emocionantísimo partido en el Nou Camp, en el que los blanquillos vencieron por 4-5. Darío Franco entró en el minuto 75 sustituyendo al uruguayo Gustavo Poyet.
Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.
El argentino fue titular indiscutible en las primeras jornada de Liga, llegando a anotar un gol en el Real Zaragoza 4 - RC Celta de Vigo 0 de la séptima jornada de Liga. En total disputó 628 minutos repartido en 15 encuentros de Liga (5 partidos como titular y dos completos). Su último partido en España fue un Real Zaragoza 2 - Valencia CF 2 de la última jornada. En aquel partido entró en el minuto 70 sustituyendo a Óscar. Los maños terminaron la temporada en séptima posición con 43 puntos. En la Copa del Rey los aragoneses entraron a competir en octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por los manchegos del Albacete Balompié ya que perdieron en el Carlos Belmonte por 2-1 y empataron a unos en La Romareda.
En gran triunfo del Real Zaragoza se produjo en la Recopa de Europa, ya que los maños se hicieron con el título después de ir eliminando rivales. En primera ronda eliminaron al Gloria Bistrita rumano tras perder 2-1 fuera de casa y golear en la vuelta por 4-0, aquel partido se disputó en el Luis Casanova de Valencia. Darío Franco fue expulsado en el minuto 70 por roja directa, en el único partido que disputaría de aquel campeonato. En segunda ronda eliminaron de manera clara a los eslovacos del Tatran Presov a los que golearon en Eslovaquia por 4-0 y vencieron por 2-1 de nuevo en Valencia. En cuartos de final apearon al Feyenoord en una vibrante eliminatoria en la que los holandeses derrotaron a los maños por 1-0 en Roterdam gracias al gol de Henrik Larsson. En la vuelta ya disputada en La Romareda, el Zaragoza remontó la eliminatoria gracias a los goles de Miguel Pardeza y Juan Eduardo Esnáider. En semifinales fueron los verdugos del Chelsea tras ganar con claridad en casa por 3-0, sin embargo la vuelta en Stanford Bridge se les hizo muy larga para los maños que perdieron por 3-1 y pasaron a la final. En la gran final se vieron las caras con el campeón de la Recopa de la temporada anterior, el Arsenal FC de los Ian Wright, Paul Merson, Martin Keiwn, David Seaman o Lee Dixon. El Real Zaragoza se aelantó con un golazo de Esnáider en el minuto 67 del partido, sin embargo los ingleses pusieron las tablas en el minuto 75 gracias al gol de John Hartson. El partido se fue a la prórroga, y cuando todo parecía que iba decidirse desde el punto de penaltie, un pelotazo de Nayim desde el centro del campo, se coló en la portería de David Seaman, y se convirtió en el gol más importante de la historia de los maños. El Zaragoza ase hizo con la Copa en el Parque de los Príncipes de París gracias al 2-1.
En ese verano, Darío Franco se desvinculó del Zaragoza y cruzó el charco de nuevo, pero esta vez con parada en México, para fichar por el Club Atlas de Guadalajara. En la temporada 95-96 el Atlas termina 3º de la fase regular con 53 puntos. En el play-off por el título son eliminados en cuartos de final por el Tiburones de Veracruz tras empatar a dos goles en casa y a unos fuera. En la Copa de México se plantaron en la gran final tras eliminar en dieciseisavos al Coras de Tepic ganando 2-1, en octavos al Club León, al que golearon por 4-1. Accedieron a cuartos de final eliminando en la tanda de penaties al Tampico Madero tras haber empatado a un gol (desde los 11 metros 2-3 para el Atlas). En la semifinal fueron los verdugos del Guadalajara tras haber ganado 4-2 en la ida y haber perdido 1-0 fuera de casa. La final disputada a doble partido proclamó como ganador a los Tigres UANL ya que en la ida empataron a unos, y en la vuelta vencieron en casa del Atlas por 0-1.
La 96-97 sería la última de Franco en el Atlas. En aquella temorada se disputó en formato de invierno-verano. En el torneo de invierno de 1996 el Atlas termina en séptima posición con 26 puntos, clasificándose para disputar el play-off. En éste son eliminados en cuartos de final (primera ronda) por el Club Santos Laguna después de empatar a unos fuera de casa y perder 1-3 en el Estadio Jalisco. En el torneo verano de 1997 ealizan muy mal campeonato y acaban en antepenúltima posición con 16 puntos. En la tabla de cocientes (sumas de los torneos de esa temporada y la de las anteriores) finalizan en novena posición con un cociente 1.2450. La Copa se organizó en una primera fase de cuatro grupos, en donde se clasficaban los campeones de cada uno de llos para disputar unas semifinales de las que saldrían los dos finalistas. El Atlas terminó en tercera posición del grupo II con 12 puntos, por detrás del Guadalajara y del León y por delante de La Piedad, Tecos, Tijuana, San Francisco y Hermosillo. Tras 85 partidos en los que anotó 11 goles, Darío Franco ficha por el Monarcas Morelia también de la Liga mexicana.
En el torneo invierno de 1997 el Morelia acaba en sexta posición con 28 puntos. En el play-off por el título son eliminados por el Atlante en cuartos de final tras empatar a ceros fuera de casa y a unos en el Estadio José María Monelos y Pavón. En el verano de 1998 finalizan en undécima posición con 21 puntos y no se clasfican para el play-off por el título. Debido a la entrada de equipos mexicanos en la Copa Libertadores, se canceló la Copa Mexicana ya que ya era un calendario demasiado apretado para que hubiese ambos partidos (también se disputaba la Liga de Campeones de la Concacaf). En la tabla de cocientes finaizaron en decimoquinta posición con un cociente de 1.1961.
Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.
En el invierno de 1998 fueron sextos con 27 puntos y volvieron a quedar en cuartos de final en el play-off tras empatar a unos en casa y perder 4-1 en el Estadio del Guadalajar. En el verano de 1999 fueron séptimos con 25 puntos y fueron eliminados de nuevo en cuartos de final por el ex equipo de Francos, el Atlas tras empatar a unos fuera y a dos en casa. Fueron séptimos en la tabla de cocientes con 1.5294. Décimos en el torneo invierno de 1999 con 22 puntos y séptimos en el verano 2000 con 24 puntos. En el play-off del torneo verano no volvieron a superar los cuartos ya que el Santos Laguna los apeó tras perder 2-3 en casa y vencer 0-1 fuera. Séptimos en la tabla de cocientes con 1.4411.
En el torneo invierno 2000 terminaron en quinta posición con 27 puntos. En el play-off fueron eliminando ronda a ronda a los rivales y se hicieron con el campeonato. En cuartos apearon al Pachuca tras empatar a ceros en casa y vencer 1-2 fuera (con un gol de Carlos Pavón). En semifinales derrotaron al Santos Morelia después de empatar fuera de casa a ceros y vencer en el Estadio Morelos por 3-2, En la gran final se impusieron al Toluca en la tanda de penalties, ya que pese a ganar 2-0en casa perdieron fuera 3-1. Desde los 11 metros el Morelia e impuso al ganar 5-4 y se hizo con el título del torneo invierno del 2000 consiguiendo el primer título de su historia. En el torneo verano del 2001 el Morelia quedó fuera del play-off tras acabar décimo con 23 puntos. En la tabla de cocientes figura en octava posición con 1.4509.
En el invierno de 2001 quedaron de nuevo fuera tras acabar en decimosegunda posición con 20 puntos y en el verano 2002 fueron sextos con 29 puntos. En el play-off quedaron eliminados en cuartos de final ya que perdieron 3-1 y 0-1 ante el UNAM. En la tabla de cocientes acabaron en décima posición con 1.3942. Participaron en la Liga de Campeones de la Concacaf, plantándose en la gran final tras eliminar al Saprissa de Costa Rica (2-0 y 1-0), al Chicago Fire (2-0 y 2-1) y al Kansas City Wizards (6-1 y 1-1). Perdieron por 0-1 la final ante el Pachuca mexicano.
También participaron en la Copa Libertadores en la que tuvieron que disputar una fase previa que consistía en un grupo de cuatro equipos, los dos de México y los dos de Venezuela. El Morelia terminó en segunda posición con nueve puntos por detrás del América de México con 12, ambos clasificados. El Caracas con 7 y Trujillanos con seis quedaron eliminados. El Morelia quedó encuadrado en el grupo 5, del que fue campeón con 14 puntos, por delante del Nacional de Montevideo con 11 (ambos clasificados) del Vélez Sarsfield con ocho y del Sporting Cristal de Perú con 0. En octavos de final apearon al Olmedo de Ecuador tras golear en México por 5-0 y empatar sin goles en Euador. En cuartos de final fueron eliminados por sus compatriotas de América tras perder ambos choques por 2-1.
En el apertura de 2002 (pasó a denominarse así) el Morelia terminó en cuarta posición con 32 puntos. En el play-off se plantaron en la gran final tras eliminar en cuartos al Tecos tras vencer ambos partidos (3-1 y 1-4) y al UNAM en semifinales (0-4 y 1-2). En la gran final se toparon con un gran Toluca, ya que pese a ganar en la ida por 0-1 el Toluca remontó en la vuelta con un claro 4-1. En el clausura 2003 el Morelia terminó como campeón de la fase regular con 35 puntos sin embargo volverían a perder la final, a la que llegaron tras eliminar en cuartos al Guadalajara (1-1 y 4-2) y al Veracruz (1-0 y 2-0). En la final el Monterrey se impuso con un claro 3-1 en la ida. En la vuelta el Morelia empató en casa a ceros y e Monterrey consiguió el campeonato. Darío Franco capitán del Morelia disputó ambos choques.
Fútbol Total 94-95 de Mundicromo. Anverso del cromo.
Participaron en la Liga de Campeones de la Concacaf llegando de nuevo hasta la final. En octavos apearon al Comunicaciones de Guatemala (1-0 y 4-0) en cuartos al Columbus Crew (6-0 y 2-0) y en semifinales al Necaxa (0-0 y 6-0). En la gran final perdieron ante el Toluca depsués de empatar a tres goles en casa y perder fuera 2-1.
En el apertura de 2003 el Morelia acabó fuera de los puestos de play-off ya que fue decimotercero con 25 puntos. En el clausura fueron de nuevo decimoterceros con 22 puntos. Al finalizar la temporad ay después de 241 partidos y 19 goles con el Morelia Darío Franco colgó las botas y la directiva del Morelia retiró su dorsal, el número 58.
Una vez retirado comenzó su carrera como entrenador. Precisamente al primer equipo al que entreno fue el Morelia en 2006. En la 2006-07 entrenó al Tecos UAG con el que llegó a cuartos del clausura 2007. Tras pasar la 2008-09 en el Atlas, en 2010 regresa a Argentina para fichar por el San Martín de San Juan en la temporada que consiguieron el ascenso a la Primera argentina. Dirigió al Instituto de Córdoba en la temporada 2011-12. Tras dirigir unos meses al Universidad de Chile en 2013, vuelve a Argentina para fichar por Aldovisi de la Primera B Nacional. En la actualidad es el entrenador del Club Social y Deportivo Defensa y Justicia que esta temporada está disputa la Primera argentina después del ascenso de la temporada pasada. Aqui tenemos la noticia de su presentación.