Quantcast
Channel: Nun recuncho do album: Historias de cromos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 92

Monchi

$
0
0
Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Ramón Rodríguez Verdejo "Monchi" (20/09/1968 San Fernando, Cádiz). Es de sobra conocida su trayectoria brillante como director deportivo del Sevilla FC, siendo el responsable de fichajes que protagonizaron la mejor etapa de la historia del equipo del Nervión. Sin embargo su trayectoria como futbolista no es tan conocida. Portero que tras iniciar su carrera en el San Fernando, ingresa en el Sevilla FC, jugando en el equipo filial del año 1988 al 1990. En la temporada 88-89, el Sevilla Atlético finaliza como subcampeón del grupo III de 2ºB con un total de 51 puntos, quedándose a uno del Atlético Madrileño que consiguió el ascenso a Segunda división. En la 89-90 el filial sevillista concluyó el curso como tercero con un total de 49 puntos de ese grupo III de la categoría de bronce del fútbol español.

Subió al primer equipo en la temporada 90-91 cuando tenía 22 años. El equipo entrenado por Vicente Cantatore se había reforzado en aquel mercado con el también portero Juan Carlos Unzué y con el chileno Iván Zamorano. Además subieron al primer equipo, además de Monchi, los canteranos Domingo Serrano, Miguelo y Jaime Ferrer. Éstos se unieron al grupo formado por Manolo Jiménez, Rafa Paz, Anton Polster, José Carvajal, Pablo Javier Bengoechea, José Antonio Salguero, Diego Rodríguez, Ramón Vázquez, Juan Martagón, Nacho Conte, José Miguel Prieto, Manuel Herrero, Luis de la Fuente, Manuel Zúñiga, Pascual Donat, Juan Antonio Andrades, Antoñito, Jesús Choya y Rafita. Monchi debuta en Primera en un partido de la jornada 18 en el que el Sevilla empató a unos en Atocha ante la Real Sociedad (Polster en el 17 adelantó a los andaluces y Aldridge en el descuento de la primera parte empató para los vascos). En total disputó en su primer año un total de 577 minutos, repartidos en 7 partidos de Liga (todos como titular), en los que recibió 10 goles. Fue expulsado en el encuentro de la jornada 31 en el que el Barcelona ganó por 3-0 al Sevilla en el Nou Camp (Goikoetxea en el 3, Guillermo Amor en el 52 y Miquel Soler en el 57. Monchi fue expulsado en el minuto 37 con roja directa por tocar el balón con la mano fuera del área. Fue el ultima partido en aquella temporada). Asimismo anotó en propia un gol en el encuentro de la jornada 29, en el que los andaluces cayeron por 2-0 en El Molinón ante el Sporting de Gijón (Monchi en propia en el 23 y Javier Manjarín en el minuto 46). El Sevilla FC terminó la temporada en octava posición con 38 puntos.

En la Copa del Rey el Sevilla eliminó en octavos de final al Cádiz CF tras ganar en el Ramón Sánchez Pizjuán por 3-0 (Zamorano en el 38 , Polster en el 54 y Salguero en el 78) y en el Ramón de Carranza por 0-3 (Miguelo en el 45, Serrano en el 52 y Bengoechea en el 82 de penalti). En octavos de final fueron apeados por el FC Barcelona ya que los culés golearon en Sevilla por 0-4 (José Mari Bakero en el 8, Laudrup en el 12, Txiki Begiristain en el 25 y Eusebio Sacristán en el 81) y en el Nou Camp por 3-0 (Koeman en el 14, Eusebio en el 33 y Julio Salinas en el 42). Monchi no disputó ningún minuto en aquella Copa.

Participaron en aquella 90-91 en la Copa de la UEFA. Eliminaron en la primera ronda al PAOK FC de Salónica después de empatar en el Ramón Sánchez Pizjuán a cero goles y de nuevo a ceros en el Estadio Tumba, en Grecia. En la tanda de penalties el Sevilla se impuso a los griegos por 4-3. En el Sevilla falló Bengoechea y anotaron Salguero. Polster, Serrano y Diego, y por el PAOK marraron Skartados y Magdi, y anotaron Karagiorgiu, Tursunidis y Hassan. En la segunda ronda, los hispalenses fueron eliminados por el FC Torpedo de Moscú después de perder por 3-1 en la capital soviética. Tishkov adelantó al
Torpedo en el 58 y Polster puso en el 70 el empte provisional. Zhukov en el 81 y Shirinbekov en el 86 dejaron muy de cara la eliminatoria para los soviéticos. En el partido de vuelta el Torpedo de Moscú se adelantó en el minuto 10 gracias al gol de Savichev, pero Bengechea en el 25 y Ramón en el 62 establecieron el definitivo 2-1 y pusieron emoción a los últimos minutos de la eliminatoria. Juan Caros Unzué fue el que disputó todos los minutos en aquella edición de la competición continental.

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

El uruguayo Víctor Espárrago se hizo con el banquillo del Sevilla FC en verano de 1991. Los hispalenses se reforzaron con Davor Suker, Marcos Martín, Alfonso Cortijo, Pedro del Campo, Zeljko Petrovic y el portero de la cantera Juan Carlos Fernández. El Sevilla terminó en aquella 91-92 en decimosegunda posición con 34 puntos. Monchi no llegó a debutar en Liga en aquel campeonato. 

En la Copa del Rey apearon al Córdoba CF en tercera ronda tras empatar a dos goles en El Arcángel. En el minuto 19 Ramón adelantó a los sevillanos y en el 58 Nandi puso las tablas. Salguero en el 79 y Tejero en el minuto 89 estableció el definitivo 2-2. El Sevilla FC venció por 2-1 en el Sánchez Pizjuán. Ramón en el 30 y Cortijo en el 38 pusieron el pase muy de cara, pero un gol de Fontán en el 48 de penalti dio emoción a la eliminatoria. Monchi disputó el partido de vuelta. Quedaron exentos de disputar la cuarta ronda, clasificándose directamente a la quinta eliminatoria en la que eliminaron al RCD Espanyol al que golearon en la capital andaluza por 4-1. Suker en el 6 y en el 8 adelantó a los andaluces, antes de que Ángel Luis pusiese el 2-1 en el 27. Suker en el 29 consiguió el hat-trick y Bengoechea en el 40 dejaba muy de cara la eliminatoria para el Sevilla FC. En la vuelta, disputada en el Estadio de Sarrià, los pericos vencieron por 1-0 gracias al gol de Lluís en el minuto 5. Monchi disputó los 180 minutos de la eliminatoria. La siguiente víctima del Sevilla en aquella Copa, fue el Real Murcia CF en octavos de final. La ida se disputó en La Condomina de Murcia en la que pimentoneros e hispalenses empataron a unos. En el minuto 3 Salguero de penalti puso el 0-1 y en el 43 Mentxaca anotó el 1-1 (Monchi fue sustituído en el descanso por Unzué). En la vuelta los andaluces se impusieron por 1-0 a los murcianos, gracias al gol de Ramón en el 55 (Monchi disputó aquel partido). El RC Deportivo fue el verdugo del Sevilla FC en cuartos de final. Los coruñeses asataron el Ramón Sánchez Pizjuán gracias a un gol de Albistegui de cabeza, tras un saque de falta ejecutado por Kiriakov, 0-1. En Riazor, el Deportivo volvió a ser superior a los andaluces y vencieron por 3-1. Fran adelantó a los coruñeses en el 18 y Zamorano en el 75 puso el empate. Stojadinovic en el 85 y Kiriakov en el 87, certificaron el pase del Dépor. Monchi tan sólo disputó el partido de ida.


Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En 1992 llegó el carismático Carlos Bilardo que se trajo a futbolsitas como Diego Armando Maradona, y Diego Pablo Simeone. Además se fichó a Monchu, a Ricardo Bango y a Sebastián Losada. Estos se unieron al canterano Pineda. El Sevilla terminó la Liga en séptima posición con 43 puntos, a las puerta de la Copa de la UEFA ya que quedaron empatados a puntos con el Atlético de Madrid, último equipo en clasificarse para la segunda competición continental. Monchi tampoco disputó ningún minuto en aquella Liga. Aquella temporada fue la del mítico "Písalo, Písalo" de Bilarado. Tras una patada de Maradona a Albístegui, el fisioterapeuta del Sevilla salió a ayudar al blanquiazul, provocando el gran enfado del entrenador argentino, en un partido de la jornada 21 en el que el Sevilla perdió por 2-0 en Riazor ante el Deportivo debido a los goles de Fran en el 57 y de Adolfo Aldana en el 85.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, el Sevilla CF eliminó a la SD Ponferradina en tercera ronda tras vencer en El Toralín por 3-0, gracias a los goles de Losada, Monchu y Andrades. En la vuelta volvieron a vencer a los bercianos por 3-0 (Losada en el 5, Bango en el 30 y Monchu en el 57). Monchi jugó ambos partidos. En cuarta ronda, apearon con gran facilidad al CF Gimnástico Alcázar tras ganar fuera 0-2 (Carvajal en el 43 y 72). Monchi disputó el partido completo. En el Ramón Sánchez Pizjuán los hispalenses se impusieron por 5-0 (Losada en el 20 y 68; Monchu en el 62 y 78 y Maradona en el 84). Monchi fue suplente y entró en el 46 por Unzué. En quinta ronda fueron los verdugos del CP Mérida, ya que ganaron en la ciudad extremeña por 0-1 debido al gol de Monchu en el 67, y empataron a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán. Christian puso el 0-1 en el 35, y Maradona en el 37 de panalti, selló la clasificación del Sevilla para octavos de final. Monchi disputó tan sólo el partido de vuelta. Fueron apeados en los octavos de final por el Valencia CF, ya que empataron sin goles en la capital andaluza, y perdieron 2-0 en el Luis Casanova. Penev en el minuto 51 y Roberto en el 55 anotaron los goles. Unzué fue el portero de aquella eliminatoria.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

Luis Aragonés e hizo cargo de la nave hispalense en verano del 93. El equipo se reforzó con Miquel Soler, Patxi Ferreira, Gabi Moya, David Linde y José Antonio Padilla y el canterano Luis García Tevenet. El equipo terminó de nuevo a las puertas de Europa, ya que acabaron con 42 puntos en sexta posición, a un puesto y a un punto de la clasificación para la Copa de a UEFA. Monchi disputó dos partidos en aquella Liga. El primero de ellos fue en el de la jornada 4 en el que Sevilla y Deportivo empataron sin goles en el Ramón Sánchez Pizjuán (Monchi entró en el campo en el minuto 67 debido a la expulsión en el minuto 57 de Juan Carlos Unzué por tocar el balón con la mano fuera del área. El sustituído fue Monchu). El siguiente partido que jugó fue el de la jornada 5 en el que el Sevilla venció por 0-2 en el Carlos Tartiere al Real Oviedo (Davor Suker en el 44 y en el 89).

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda al CP Cacereño ya que ganaron por 0-3 en Cáceres (Monchu en el 45, Rafa Paz en el 51 y Suker en el 85). En la vuelta el Cacereño venció en el Ramón Sánchez Pizjuán por 1-2. Luis Fernando adelantó en el 22 al Cacereño, y Moya en el 43 puso el empate. Toboso en el 67 dio la victoria a los extremeños. Monchi disputó el partido de vuelta. En la siguiente ronda apearon al CD Castellón tras perder 2-0 en Castalia (Mateu en el minuto 1 y Fernández Cuesta en el 22 de penalti). Los hispalenses remontaron en Sevilla después de ganar de forma agónica por 3-0. Ferreira en el 21 adelantó a los andaluces, que igualaron la eliminatoria en el minuto 92 gracias al gol de Gabi Moya, que enviaba el choque a la prórroga. En ésta, un gol de Suker en el 110 dio el pase al Sevilla FC. Monchi sólo jugó el partido de ida. En la siguiente ronda fueron los verdugos de la Real Sociedad. En la ida disputada en el ya desparecido Atocha, vascos y andaluces empataron a tres goles. Carvajal adelantó en el 24 al Sevilla, pero un penalti de Unzué a Kodro en el minuto 32 (que además supuso la expulsión del cancerbero navarro) anotado por el propio bosnio puso las tablas. Alkiza en el 53 y Simeone de penalti en el minuto 64 dieron emoción a un choque, que se cerró con los goles de Monchu en el 88 y de De Pedro en el 96. En la vuelta el Sevilla se impuso a la Real Sociedad por 1-0 en el Ramón Sánchez Pizjuán gracias al gol de Gabi Moya en el minuto 40. Unzué fue el guardamenta frente a la Real Sociedad. En octavos de final apearon al RCD Espanyol tras vencer en Sarrià por 0-1 con gol de Simeone en el minuto 65, y empatar a dos goles en el Ramón Sánchez Pizjuán. Francisco, debido a un mal despeje de Martagón, anotó el 0-1, sin embargo Suker con un penalti anotado en el 25 y otro gol en el 46 dio la vuelta al marcador. Fonseca en el 64 estableció el definitvo empate. El guardameta no disputó ninguno de los dos choques. En cuartos de final fueron eliminados por el posterior campeón, el Real Zaragoza, que venció en La Romareda por 2-1. Aragón de penalti en el 18 y Poyet 64 anotaron para los maños. Cortijo en el 87 daba esperanzas al Sevilla. En la vuelta empataron a unos. Moya en el 35 anotó el gol que clasificaba al Sevilla, pero un gol de Poyet en el 85 provocó la eliminación de los andaluces, y que supuso el definitivo 1-1. Unzué jugó toda la eliminatoria.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

El Sabio de Hortaleza continuó en la 94-95, temporada en la que el Sevilla FC se reforzó con fichajes como los de Moacir, Pedro, Juanito, Quique Estebaranz y el canterano Míchel. Mediado el campeonato aterrizó en Nervión el rumano Ilie Dumitrescu. Realizaron un gran campeonato, en el que Monchi no jugó ningún minuto, ya que acabaron en quinta posición con 43 puntos, clasificándose para la Copa de la UEFA. En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda al CyD Leonesa debido a que vencieron en El Toralín por 2-4. Tevenet en el 12 y Bango en el 16 adelantaron rapidamente al Sevilla, sin embargo Valderrey en el 30 mandó al descanso el partido en 1-2. Marcos de penalti en el 50, Ángel Luis en el 53 y Junito en el 78 pusieron en 2-4. En la vuelta el Sevilla derrotó a los leoneses por 2-1. En el 7 Tevenet y en el 8 Dumitrescu sellaron el pase. Ángel Luis de penalti en el 70 maquilló el resultado. Monchi jugó los 180 minutos de la eliminatoria. En cuarta ronda, fueron eliminados por el Real Sporting de Gijón ya que pese a vencer por 2-1 en el Ramón Sánchez Pizjuán (Suker en el 52 y 93 y Lediakhov en el 70 pusieron los goles). En El Molinón los asturianos vencieron por 3-1 y mandaron al Sevilla para casa. Morales en el 7 y Lediakhov en el 18 adelantaron al Sporting. Suker en el minuto 83 puso el 2-1 y cuando todo parecía que se iba a la prórroga, un gol de Pablo en el minuto 90 dio la clasificación al Sporting. Monchi jugó la eliminatoria completa.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

El portugués Toni Oliveira llegó al banquillo del Sevilla en verano del 95, y los hispalenses ficharon a hombres como Josko Jelicic, Ferreras, Dejan Petkovic, Peixe y Tarik Oulida. Además se subió al primer equipo a una prometedora generación de jóvenes canteranos: Carlitos, Pepelu, Santaella, Salva Ballesta, Galván, Yordi, Arturo y Agostinho. Aquel verano del 95 fue muy movido en la ciudad de Sevilla, ya que tanto el Sevilla como el Celta fueron descendidos a 2ºB por no presentar los avales requeridos, y la LFP tomó la decisión de ascender al Albacete Balompié y Real Valladolid que habían descendido a Segunda en los terrenos de juego. Pero las multitudinarias manifestaciones tanto en Vigo como en la capital andaluza y las presiones a la Liga de Fútbol Profesional provocaron que ambos equipos fueran inscritos de nuevo y se disputase la Liga de 22 equipos, que duraría hasta la 97-98, en la que se volvería al formato de 20.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Toni no funcionó, y después de un partido de la jornada ocho en la que el Sevilla perdió por 0-3 ante el RCD Espanyol (Lardín en el 14 y doblete de Urzáiz en el 35 y 55. Unzué fue el portero de aquel partido) en el Ramón Sánchez Pizjuán, fue destituído. Juan Carlos Álvarez, técnico del filial, que cogió al equipo en decimonovena posición con seis puntos. Tras 15 partidos dirigidos por Álvarez, éste fue cesado tras un Sevilla 1 - Albacete Balompié 1 de la jornada 23 (Suker en el 24 y Luna en el 64. Monchi disputó el partido). Víctor Espárrago fue el encargado de acabar la temporada. Cogió al equipo en decimosexta posición con 23 puntos, y acabó la Liga en decimosegunda posición con 48 puntos. Monchi jugó un total de 1620 minutos, repartidos en 18 partidos de Liga (todos como titular), en los que encajó 10 goles. 

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa de la UEFA el Sevilla eliminó en la primera ronda al Botev Plovdiv búlgaro. Tras vencer en el Ramón Sánchez Pizjuán por 2-0 (Suker en el 29 y en el 34), ambos equipos empataron a unos en Bulgaria (Monchu en el 57 y Rumen Ivanov en el minuto 68). En la segunda ronda apearon a los griegos del Olympiacos, ya que vencieron en Sevilla por 1-0 (gracias al gol de Juanito en el minuto 90) y perder en Grecia por 2-1, eso si con prórroga incluída, ya que el Olympiacos anotó en el minuto 72 el 1-0, obra de Sapanis. En la prórroga un gol de Juskowiak de penalti, mandaba los andaluce sspara casa, pero Suker en el 110 dio la clasificación para los octavos de final. En octavos de final, fueron eliminados por el FC Barcelona. En la ida disputada en Sevilla, andaluces y catalanes empataron a unos (Suker en el 45 y Gica Hagi en el 65). En la vuelta los culés se impusieron por 3-1. Bakero en el 62 y Gica Popescu en el 79 pusieron el 2-0. Moya en el 80 y Roger García en el 81 establecieron el definitvo 3-1. Monchi no dispuó ningún minuto.

Liga 96-97 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron a la SD Compostela, tras vencer en el Sánchez Pizuán por 2-1. Marcos de falta en el 56 y Suker en el 76 adelantaron al Sevilla. Tocornal en el 93 dio esperanzas para la vuelta a os santiagueses. En la vuelta los hispalenses volvieron a vencer, en esta ocasión por 0-1 (Carlitos en el minuto 3) en San Lázaro. Monchi jugó ambos partidos. En cuartos fueron eliminados por el Valencia CF. Tras empatar a unos en el Sánchez Pizjuán (Monchu en el 19, y Mijatovic de penalti en el 33), los che vencieron en Mestalla por 2-0 (Mijatovic en el 32 y en el 68). Unzué fue el portero de la eliminatoria.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Si la temporada 95-96 no fue buena, la 96-97 fue un auténtico desastre, y se culminaría con el descenso del Sevilla a Segunda. José Antonio Camacho fichó por un Sevilla que se caracterizó por una serie de fichajes alocados y muy caros, para disputar la que se conoció como Liga de la Estrellas, (contratos televisivos millonarios y del primer curso en el que se aplicó la Ley Bosman). Los andaluces ficharon a Vasilis Tsartas, Robert Prosinecki, Matías Almeyda, Luis Miguel Ramis, Zigor Aranalde, Onésimo, Ivica Mornar, Antonio Gómez, Cristian Colusso, Mirsad Hibic y Petros Marinakis. En el mercado invernal se fichó a Bebeto y al danés Thomas Rytter. Asimismo se subió a lo largo de la temporada a un gran número de canteranos: José Mari, Velasco, Loren, Luque, Jesuli, Asián y Corona. Camacho fue destituído tras un choque en el que el Sevilla perdió en casa por 2-3 ante la Real Sociedad (Salva puso 2-0 al Sevilla con dos goles en los minutos 1 y 52, pero Gracia en el 84, Mutiu en el 85 y De Pedro en el 89 consiguieron una remontada increíble. Monchi fue el portero del Sevilla en aquel partido). Bilardo fue el elegido para sustituír a Camacho. El Argentino que cogió al equipo en penúltima posición con tan sólo 18 puntos, estuvo al frente del cuadro hispalense tan sólo cuatro partidos. Tras el Sevilla 1 - CD Logroñés 4 (Salva en el 86 para el Sevilla y Markovic en el 43 y 70, Rubén Sosa en el 44 y Morales en el 90 fueron los goleadores de un partido jugado por Monchi), Bilardo se marchó del equipo, y su lugar fue ocupado por Julián Rubio que no pudo salvar a un Sevilla que terminó al Liga en antepenúltima posición con 43 puntos. Debido a que se iba a pasar de la Liga de los 22 equipos a la de 20, cuatro equipos descenderían directamente, y uno promocionaba, por lo que el Sevilla FC descendió a Segunda tras haber estado 21 años consecutivos en la máxima categoría del fútbol español.

Aquella 96-97 fue la temporada que más minutos disputó Monchi en su carrera, un total de 2340, repartidos en 26 partidos (todos como titular), en los que recibió 40 goles. Su último partido en Primera fue el choque de la jornada 37 en el que los andaluces le endosaron un 5-0 al Hércules (Tsartas en el 2, José Mari en el 13 y 55, Loren en l 87 y Salva Ballesta en el 89 fueron los goleadores). En la Copa eliminaron en segunda ronda al Málaga CF tras ganar por 0-1 en La Rosaleda (Carlitos en el 33) y haber empatado a ceros en el Ramón Sánchez Pizjuán. En la tercera ronda fueron apeados del trofeo del KO por el RC Deportivo, ya que pese a haber ganado en Sevilla por 2-0 (Rafa Paz en el 58 y Jelicic en el 85), perdieron en Riazor por 2-0 (Renaldo en el 26 y Djukic en el 90). Tras jugarse la prórroga, los penalties decidirían el pase a los octavos de final. Desde los 11 metros los coruñeses se impusieron por 3-1 y eliminaron al Sevilla. Unzué fue el portero en aquella competición.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Para la temporada 97-98, el Sevilla FC renovó su plantilla al completo para intentar regresar a la Primera División. Julián Rubio siguió al mandó de un equipo que se reforzó con los fichajes de Miklos Molnar, Paco Peña, Jean Manuel Thetis, David Cordón, Míchel González, Axel Rodrígues, Ivan Juric, Axel Lawarée, Luicio Wagner, David Fernández Miramontes, Juan Ramón y los porteros Dominique Casagrande y André-Joël Eboué. A éstos se sumaron los canteranos Carlos Marchena y José Luis Rico. Tras el partido de la jornada seis, en el que el Sevilla perdió por 3-0 en el Francisco de la Hera frente al Extremadura (Gluscevic en el 36, 66 y 79. El francés fue el portero de aquel encuentro), Julián Rubio fue cesado. Su sustituto fue Vicente Miera que cogió al equipo en quinta posición con 10 puntos. Tan sólo dirigió al equipo hasta la jornada 14, ya que después de empatar a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán ante la SD Éibar (Carlos en el 12 adelantó al Sevilla y Artetxe empató para el Éibar en el 63. Casagrande fue también el guardameta) fue cesado. Tra tres partidos dirigidos por el interino Juan Carlos Álvarez, se hizo cargo del equipo Fernando Castro Santos que cogió al equipo en decimocuarta posición con 31 puntos y lo dejó séptimo con 62 puntos. En el mercado invrnal los andaluces se reforzaron con Alfredo Santaelena, Fernando Martínez "Nando", Dejan Vukicevic y Claudio Marcelo Enría. Monchi disputó un total de 1033 minutos, repartidos en 12 partidos de Liga (11 como titular), la mayotía de ellos con Fernando Castro Santos en el banquillo, ya que los aneriores entrenadores confiaron en Dominique Casagrande. En esos partidos Monchi encajó un total de 10 goles.

En la Copa del Rey, el Sevilla CF cayó en primera ronda ante el Isla Cristina CF. Tras vencer por 1-2 en la isla onubense (Carlos en el 2 y Molnar en el 45 anotaron los goles del Sevilla. Benítez de penalti en el 87 redujo distancias). En la vuelta, el Isla Cristina venció por 2-3 en el Ramón Sánchez Pizjuán y eliminó sorprendentemente al Sevilla (El belga Lawarée adelantó al Sevilla en el 35. Garrido en el 38 y Benítez en el 43 empataron la eliminatoria. En el minuto 75 Tsartas anotaba el 2-2 que clasificaba al Sevilla CF y Mariano en el 83 dio el pase al modesto equipo). Monchi disputó todos los minutos de la eliminatoria.

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

Monchi jugó aquella 98-99, su última temporada en activo. Fernando Castro Santos comenzó una temporada, en la que el equipo del Nervión se reforzó con los fichajes de Juan Carlos, "Mami" Quevedo, Igor Gluscevic, Rachid Rokki, Milorad Ratkovic, Gabi Moya, Carlos Gabriel Correa, Héctor Berenguel, Patri y el portero Paco Leal. A éstos se suman los canteranos David Cañas. Francisco Lama, Arturo Pavón, Óscar Silva y Manuel Ángel. Tras el partido de la jornada 18, en el que el Sevilla CF perdió 3-0 en los Camps d´Esport ante la UE Lleida (Roa en el 17, Skoda en el 25 y Maqueda en el 84. Paco Leal fue el portero en aquel partido), Fernando Castro Santos fue cesado, y fue sustituído por Marcos Alonso que cogió al equipo en octava posición con 27 puntos, y lo dejó en cuarta posición con 71 puntos por lo que tendría que jugarse el ascenso en la promoción frente al Villarreal antepenúltimo de Primera (fue así ya que el Atlético de Madrid B terminó subcampeón). En el mercado invernal habían aterrizado en la ciudad hispalense los uruguayos Nico Olivera y Tabaré. Monchi disputó un total de 1620 minutos repartidos en 18 partidos de Liga (todos como titular), en los que encajó 20 goles. Fue el portero de los dos encuentros de la promoción. En la ida, los andaluces prácticamente sentenciaron la eliminatoria al vencer en El Madrigal por 0-2 (Tsartas en los minutos 2 y 45). La vuelta, fue el ultimo partido en activo de Monchi, en el que el Sevilla CF certificó el regreso a Primera tras vencer por 1-0, debido al gol en el minuto 50 de "Mami" Quevedo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Real Jaén CF después de empatar a un gol en La Victoria (Gluscevic en el 35 adelantó al Sevilla y Rueda en el 78 puso las tablas en el marcador) y vencer por 2-0 en el Ramón Sánchez Pizjuán (Gluscevic en el minuto 6 de penalti y Patri en el 77 fueron los goleadores). En segunda ronda apearon al CP Cacereño al que golearon en el Estadio Príncipe Felipe por 0-4 (Héctor en el 10, Juan Carlos en el 20 y en el 75 y Alfredo Santaelena en el 82) y empatar a dos goles en el Ramón Sánchez Pizjuán (Ratkovic en el 26 y Patri en el 45 anotaron el 2-0 para el Sevilla. En la segunda parte Keni en el 63 y Ahumada en el 71 empataron el partido). En tercera ronda eliminaron a la UD Salamanca tras empatar a cero goles en el Ramón Sánchez Pizjuán y vencer por 0-2 en El Helmántico (Tsartas en el 20 y Gabi Moya en el 37 fueron los goleadores). En cuarta ronda fueron eliminados por el Villarreal CF debido a que empataron a dos goles en El Madrigal (Javi Sanchís en el 9 adelantó a los amarillos. Sin embargo Serer en propia en el 27 y Gluscevic en el 62 remontaron el partido. Alberto en el 74 anotó el gol del empate). En la vuelta, disputada en el Ramón Sánchez Pizjuán, el Villarreal CF venció por 1-3 (Gica Craioveanu en el minuto 1 adelantó al Villarreal y Gluscevic en el 17 de penalti logró el empate. Moisés en el 66 y en el 82 clasificó al Villarreal).

Liga 99-00 de Panini. Anverso del cromo.

Tras finalizar la temporada Monchi colgó las botas e inició una carrera vertiginosa y exitosa en el Sevilla FC. Primero fue delegado del club hispalense, y posteriormente se convirtió en el Director Deportivo. Debido a sus fichajes y gestión fue uno de los protagonistas de la época más dorada del Sevilla CF, consiguiendo cuatro Copas de la UEFA (2006. 2007, 2014 y 2015), dos Copas del Rey (2007 y 2010), 1 Supercopa de Europa (2006), 1 Supercopa de España (2007) y un par de participaciones en la Champions League. Además fue tercero en la temporada 06-07, disputando el título hasta la última jornada del campeonato. Sus fichajes más destacados fueron los de Dani Alves, Poulsen, Julio Baptista, Kanoute, Luis Fabiano, Renato, Adriano, Gary Medel, Kondogbia, Bacca, Squillaci, Seydou Keita o Ivan Rakitic entre otros. Cabe destacar la venta millonaria de algunos de estos fichajes o de canteranos como Sergio Ramos, Jesús Navas, Alberto Moreno o José Antonio Reyes entre otros. Continua al frente de la dirección técnica del Sevilla, que en este verano esta planificando y realizando fichajes para afrontar la temporada 15/16. Destacamos este artículo, realizado por nuestros amigos de Amigos de Colusso vs Amigos de Kukleta, sobre la evolución capilar de Monchi.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 92