Quantcast
Channel: Nun recuncho do album: Historias de cromos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 92

Canales

$
0
0
Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.

Juan Garrido Canales (22/11/1966 Ossa de Montiel, Albacete). Portero que llegó a la cantera del Real Madrid

Debutó con el primer equipo en la famosa jornada de huelga que obligaron a los equipos a recurrir a sus canteranos. El partido correspondiente a la segunda jornada de la temporada 84-85, terminó con empate a unos entre el Sporting de Gijón y el Real Madrid en El Molinón. En aquel partido jugaron con el Real Madrid futbolistas como Mandiá, Salmerón o Losada. Canales disputó los 90 mintuos del encuentro cuando aún se encontraba en edad de juvenil. Tras terminar el choque y la huelga Canales regresó al Real Madrid juvenil.

Disputa la temporada 85-86 con el Real Madrid Juvenil y sube en la 86-87 al Castilla que competía en Segunda división. En una plantilla que contaba con jugadores como Julen Lopetegui, Julio Llorente, Adolfo Aldana, Povlsen, Losada, Mandiá, Santi Aragón, César Gómez, Maqueda, José María, Caminero o Pepe Mel, Canales disputó 1139 minutos repartidos en 13 partidos en los que encajó 18 goles. Debutó en un duelo de la segunda jornada en la que el Castilla ganó por 0-1 en Castalia frente al CD Castellón. En aquel partido entró en el minuto 31 debido a la lesión de Julen Lopetegui que se vio obligado a abandonar el terreno de juego. En total disputó aquella temporada 1139 minutos repartidos en 12 encuentros, en los que encajó 18 goles. Tras la jornada 21 Juan Santiesteban fue destituído después de un partido en el que el filial merengue venció por 3-1 al Cartagena. Su sustituto fue Grosso que cogió al equipo en penútima posición con 15 puntos. Aquella temporada 86-87 fue la de la Liga del play-off en dos fases. En la primera de las fases (34 jornadas) el Castilla terminó en penúltima posición con 24 puntos. Al finalizar terminó en penúltima posicón (C-5) con 33 puntos. Debido a que para la temporada siguiente se decidió ampliar la categoría a 20 equipos no se produjeron descensos. En la Copa del Rey son eliminados en primera ronda por el UB Conquense tras perder 1-0

Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

En la temporada 87-88 Vicente del Boque se hace con la nave, de un equipo que se reforzó con Santi del Rayo Vallecano, y subieron Mediavilla, Arranz, Antón, David Cano, Ruiz Villar, Hurtado y López Martín. Canales compartió la portería de nuevo con Lopetegui, y disputó un total de 2250 minutos repartidos en 25 partidos (todos como titular) en los que recibió un total de 24 goles. El Castilla realizó una temporada sensacional y terminó en tercera posición con 48 puntos. En la Copa del Rey entró a competir en tercera ronda en la que eliminó al CP Almería tras ganar en la ciudad andaluza por 0-3 y en Madrid 6-1. En cuarta ronda se deshicieron del Córdoba CF tras remontar el
2-0 que los andaluces consiguieron en El Arcángel ya que el Castilla venció por 4-0 en Madrid (Canales jugó la vuelta). En dieciseisavos eliminaron al RCD Mallorca después de ganar en casa por 2-0 y en el Luis Sitjar 1-2 (Canales disputó la eliminatoria). En octavos siguieron dando la sorpresa ya que eliminaron al Athletic Club de Bilbao depsués de ganar en Madrid por 2-1 y perder 2-1 en San Mamés (con prórroga incluída). En la tanda de penalties el filial blanco se impusieron a los leones por 7-6. Canales volvió a jugar toda la elimantoria. En cuartos de final fueron apeados por el CA Osasuna después de empatar a ceros en casa (disputado en el Santiago Bernabeú) y perder 3-1 en El Sadar.

La temporada 88-89 fue la última de Canales en la casa blanca. De nuevo con Vicente del Bosque en el banquillo y con las incorporaciones de Felipe Herrero, Carlos Sastre, César Gómez, José Ignacio Soler y Fernández Cuesta entre otros el Castilla terminó la temporada en decimoquinta posición con 36 puntos. Canales se hizo con la titularidad en la portería debido a la marcha de Lopetegui y disputó un total de 3060 minutos repartidos en los 34 partidos que disputó (recibió 49 goles). Disputó su último partido con el Castilla en el choque de la jornada 35 en la que los blancos ganaron en Madrid por 2-1 al Racing de SantanderEn la 88-89 el Castilla cayó eliminado en la primera ronda frente al Real Oviedo, tras ganar en casa 2-1 y perder en el Carlos Tartiere por 2-0.

Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1989 se marcha al Xerez CD, también de Segunda división. En el Real Madrid no tenía sitio debido a la presencia de porteros como Paco Buyo, Agustín Rodríguez o los jóvenes Lopetegui y Santi Cañizares. Aquel Xerez además de Canales se había reforzado con hombres como Dalto, Comisso o Pitero entre otros que se unían a un grupo liderado por Fernández, Mesa, Cakic, Antonio Poyatos, Nannini, Adolfo o Eizmendi entre otros. Los andaluces empezaron siendo entrenados por José Antonio irulegui que tras un choque de la jornada 17 en la que el Xerez perdió por 0-2 en casa frente a la UD Las Palmas fue destituído. tras un partido dirigido por el interino Óscar Tosato, Manuel Cardo se hizo con las riendas de un equipo que cogió en decimotercera posición con 13 puntos y lo dejo con 38 puntos en décima posición. Canales tuvo la competencia de Fernández y apenas dispuso de oportunidades ya que sólo disputó 180 minutos de los partidos Castilla 1 - Xerez 0 (ante su ex-equipo) y Real Murcia 2 - Xerez 0. En la Copa del Rey los andaluce seliminaron en primera ronda al Bilbao Athletic Club (el filial bilbaíno renunció a jugar la Copa) y cayeron en segunda ronda ante el CD Málaga después de empatar a unos en Chapín y perder 2-0 en La Rosaleda. Canales jugó aquella eliminatoria.

En la 90-91 le llega la oportunidad de formar parte de una plantilla de Primera, ya que fichó por el CD Logroñés. El equipo dirigido por David Vidal, venía de ser la revelación del campeonato anterior tras acabar en séptima posición, y se reforzó con Abadía, Silviu Lung, Nelson Gutiérrez, Albert Aguilà, Hurtado, Miro o Gilson además del canterano Dulce, que se sumaban a los Herrero, Cristóbal Parralo, Ignacio Martín, Ricardo Moreno, Quique Setién, Elgezábal, Rosagro, Sarabia o López Pérez. Canales debutó con los riojanos en un partido de la sexta jornada en la que el CD Logroñés venció por 1-0 en Las Gaunas al Real Oviedo (entró en el minuto 45 debido a la lesión de Lung). En total disputó 2655 minutos en los 30 partidos de Liga que disputó y en los que recibió 26 goles. Disputó su último partido con el Logroñés en el encuentro de la jornada 35 en el que el Logroñés perdió 3-0 en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid.

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

El Logroñés terminó la Liga en una cómoda décima posición con 37 puntos. En la Copa del Rey los riojanos eliminaron en tercera ronda al CD Manacor tras empatar a unos en la isla y ganar en Logroño 3-0 (Canales disputó la ida). En cuarta ronda apearon al CE Sant Andreu tras empatar a dos goles en la localidad catalana y vencer 1-0 en Las Gaunas (Canales jugó los 90 minutos). En quinta ronda eliminaron al que era líder de Segunda, el Real Murcia. Pese a perder 1-0 en La Condomina, los riojanos remontaron tras ganar en Las Gaunas por 3-0 (Canales disputó toda la eliminatoria). En octavos el Logroñés apeó al Real Betis tras empatar a ceros en Las Gaunas y vencer 0-2 en el Benito Villamarín (de nuevo Canales jugó los 180 minutos). En cuartos vencieron en la ida al Sporting de Gijón por 2-0, pero con una remontada espectacular los asturianos se metieron en semifinales tras vencer 3-0, con un gol de Luis Enrique en la prórroga. Aquella eliminatoria la disputó el rumano Lung.

Su gran temporada en Logroño provocó que el RC Deportivo se fijase en él para reforzar el puesto de portero. En Coruña estuvo seis temporadas sin embargo apenas gozó de oportunidades. La primera de ellas, la 91-92, supuso el regreso de los herculinos a la máxima categoría del fútbol español. Los coruñeses ficharon a Boronat para dirigir el equipo, pero fue destituído en la jornada 30 después de una derrota en Albacete por 3-0. Su sustituto fue el artífice del ascenso, Arsenio Iglesias que regresó al banquillo coruñés unos meses después. En aquel verano habían llegado a Coruña Liaño, López Rekarte, Claudio, Mariano Hoyas, Kiriakov, Dinho, Kirov y Ribera que se unieron a los Djukic, Martín Lasarte, Fran, Sabin Bilbao, José Ramón, Kanatlarovski, Albístegi, Yosu, Uralde, Joaquín Villa, Gustavo, Mujika, Arturo Patiño, Aspiazu, Stojadinovic, Antonio Doncel y Albis. El puesto de portero se alternó entre los tres inquilinos del arco: Liaño, Yosu y el propio Canales. El manchego debutó en Liga en un partido de la undécima jornada en la que Deportivo y Albacete empataron a dos goles en RiazorEl Deportivo terminó la temporada en decimoséptima posición y se tendría que jugar la permanencia en Primera en la promoción. Ésta la jugaría contra el Betis de "Tubo" Fernández, Loreto, Kukleta, Merino, Ureña o Julio Soler. En la ida los coruñeses obtuvieron un siempre difícil 2-1. Albístegi adelantó al Deportivo y Loreto puso las tablas, pero Kiriakov marcó el definitivo 2-1 e el 59, un minuto después de saltar al campo. En la vuelta el empate a ceros en el Benito Villamarín dejaba al Deportivo en Primera. Canales disputó aquellos dos partidos dramáticos de la promoción. En Liga Canales había disputado 956 minutos repartidos en 11 choques en los que recibió 12 goles.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el Deportivo eliminó al Levante UD en la tercera ronda. En la ida el Levante ganó 2-1 en la ida, pero en Riazor el Deportivo remontó tras golear a los levantinos por 5-1. En cuarta ronda los coruñeses eliminaron al RCD Mallorca, tras empatar a ceros en la isla, el Deportivo pasó a eliminatoria tras ganar 3-1 en Riazor. El Real Zaragoza fue la siguiente víctima tras perder ambos encuentros (0-2 y 3-2). Canales disputó ambos partidos frente al Real Zaragoza. El Deportivo eliminó en octavos al CA Osasuna tras perder en Pamplona 3-2 y ganar en Coruña 1-0 (clasificándose en la tanda de penalties), y en cuartos al Sevilla FC tras ganar en Sevilla 0-1 y en Riazor 3-1. Finalmente cayeron eliminados en semifinales ante el Atlético de Madrid tras perder 2-0 en el Vicente Calderón y empatar a unos en Riazor. 

La temporada 92-93 fue la primera del SúperDépor, con Arsenio en el banquillo y con fichajes como los de Bebeto, Mauro Silva, Aldana, Serna, Nando, Ramón, Juanito y el canterano Marcos Vales. Terminaron la Liga en una grandísima tercera posicón sólo por detrás del Barcelona y Real Madrid. Bebeto fue el Pichichi con 29 tantos y Liaño el Zamora, premio que compartió con Cañizares del Celta. Canales no disputó ningún minuto en Liga. En la Copa del Rey el Dépor eliminó en tercera ronda al modesto UD Horadada tras empatar en la ida a unos y golear en Riazor por 9-1. En la siguiente ronda cayeron contra el CP Mérida tras perder en Mérida 1-0 y ganar en Coruña 1-0. En la tanda de penalties los extremeños se impusieron por 4-3. La temporada de Canales había comenzado de una forma muy dura, ya que un camión lo golpeó cuando el se bajó de su coche y tuvo que ser hospitalizado.

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1993 el Dépor renueva su plantilla ya que fichan a jugadores como Donato, Voro, Manjarín, Alfredo Santaelena, Paco Jémez, Elduayen y Pedro Riesco. Además suben del filial Emilio Viqueira  y Braulio. La llegada de Elduayen aumentó la competencia enla portería coruñesa, sin embargo Liaño se mostró isuperable y disputó todos los minutos de Liga. Además se convirtió en el mejor Zamora de la historia ya que tan sólo encajó 18 goles en los 38 partidos, obteniendo un coeficiente de 0,47. En aquella Liga el Dépor acarició el título, tras una última jornada dramática (la del famoso penalti de Djukic) ya que terminó como subcampeón con 56 puntos (los mismos que el campeón, el FC Barcelona). En la Copa del Rey el Deportivo comenzó a competir en octavos de final, ronda en la que fue eliminado por el Real Oviedo después de ganar por 1-3 en Riazor y ganar en el Carlos Tartiere por 0-1, gracias al gol de Pedro Riesco. Canales disputó los 90 minutos del partido de vuelta.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al Aalborg danés, perdiendo 1-0 en Dinamarca y goleando en Riazor por 5-0, viendo el reportaje parece que los daneses fueron más de vacaciones que a jugar al fútbol. En la siguiente ronda el Deportivo eliminó al Aston Villa, en una eliminatoria emocionantísima. En Riazor el marcador fue de 1-1.  En el minuto 79 Saunders, adelantaba a los villanos, y ponían la eliminatoria cuesta arriba para los coruñeses, pero un gol en el minuto 83 de Pedro Riesco supondría un empate que a la postre sería decisivo, ya que en la vuelta en el Villa Park, los deportivistas conseguirían ganar  por 0-1 gracias al gol de Manjarín en el minuto 36En la siguiente ronda el Deportivo caería eliminado por los alemanes del Eintracht de Frankfurt por un doble 1-0. En la ida en Alemania. En la vuelta saldría desde el banquillo, sustituyendo en el minuto 46 a Voro, cuando la eliminatoria estaba prácticamente sentenciada debido al gol de Gaudino. Canales fue suplente en ambos partidos de esta eliminatoria frente al Eintracht de Frankfurt, en las otras eliminatorias el suplente fue el canterano Álex. 

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Para la temporada 94-95 el Deportivo se reforzó con Julio Salinas, Emil Kostadinov y Francisco Javier Villarroya. En aquella temporada Canales empezó jugando con asiduidad en Liga, debutando en el partido de l cuarta jornada en el que el Deportivo y RCD Espanyol empataron a unos en Riazor. Canales entró en el minuto 87 debido a la lesión de Liaño. Sin embargo en el partido de la jornada decimotercera en la que el Barcelona y Deportivo empataron a unos en el Nou Camp, Canales se lesionó de gravedad en el minuto 68. El alcance de la lesión fue la rotura del ligamento exterior de la rodilla derecha y novolvió a disputar un minuto en Liga hasta el partido de la jornada 33. En aquel choque en el que el Sevilla y Deportivo empataron a ceros en el Ramón Sánchez Pizjuán. En aquel partido entró en el minuto 33 sustituyendo a un lesionado Elduayen. Jugó además el partido Deportivo 5 - CD Logroñés 0 disputado en el Municipal de Riazor. En total disputó 938 minutos en 12 encuentros en los que recibió 10 goles. Los coruñeses terminaron la Liga en segunda posición con 51 puntos, a cuatro del Real Madrid.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA eliminaron en treitaidosavos al Rosenborg BK después de perder 1-0 en Noruega y ganar en Riazor 4-1, eso sí con prórroga incluída. Canales disputó los 120 minutos de aquel partidos. En dieciseisavos apearon al Tirol Innsbruck después de remontar el 2-0 obtenido en Austria, ya que ganaron en Coruña por 4-0  (Canales disputó la eliminatoria). En octavos de final el Borussia Dortmund fue el verdugo de los herculinos, ya que pese a ganar 1-0 en Riazor (Canales disputó el partido)perdieron 3-1 en Alemania (con prórroga incluída). 

En aquella 94-95 el Deportivo consiguió su primer título, la Copa del Rey. Los coruñeses entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron a la UE Lleida después de ganar 0-3 en los Camps d´Esports y 4-1 en Riazor. En cuartos apearon al Athletic Club después de ganar 3-0 en Riazor y empatar a ceros en San Mamés. En semifinales eliminaron con más apuros de los esperados al Real Sporting de Gijón después de ganar 0-2 en El Molinón y perder en el Municipal de Riazor por 0-1 (Canales disputó el partido de vuelta). En la gran final Valencia y Deportivo se midieron las fuerzas en el Santiago Bernabeú, sin embargo después de 79 minutos de final y con empate a unos en el marcador (Mijatovic igualó el tanto inicial de Javier Manjarín), una espectacular granizada y tromba de agua obligó a García-Aranda a suspender el partido. Los 10 minutos que restaban se celebraron en el mismo escenario tres días después. Un gol de Alfredo Santaelena en el minuto 81 daba el primer título de su historia al Deportivo.

En Coruña se vivió en aquel verano del 95 un cambio de ciclo después de la marcha de Arsenio Iglesias. Para ello se ficharon jugadores experimentados como Txiki Begiristain, Martín Vázquez y Radchenko, además del serbio Branko Milovanovic. A ellos se sumaron una serie de jóvenes del filial que asomaron su cabeza al primer equipo, David Fernández, Emilio Viqueira, Maikel, Cascallar, Braulio y Aira fue una generación prometedora de jóvenes que nunca llegaron a cuajar en el club de Riazor. JB Toshack fue el sustituto de Arsenio en el banquillo deportivista.

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

La temporada comenzaba de manera prometedora para los coruñeses, ya que consiguieron su segundo título al derrotar al Real Madrid en la Supercopa de España. En la ida disputada en Riazor los blanquiazules ganaron a los merengue por 3-0 y en el Bernabeú, y en la vuelta los gallegos volvieron a vencer a los blancos por 1-2. Canales disputó los dos partidos de aquella Supercopa. Además de este título el Deportivo también consiguió otro Teresa Herrera, que en aquel 1995 cumplía cincuenta años. 

La temporada del Deportivo no fue buena del todo ya que terminó en novena posición con 61 puntos. Canales disputó 630 minutos repartios en siete encuentros en los que encajó 10 goles. Curiosamente los siete partidos que disputó fueron las siete primeras jornadas de Liga.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En la Recopa de Europa el Deportivo eliminó en dieciseisavos de final al Apoel de Nicosia de Chipre después de empatar a ceros en la isla y de golear por 8-0 en el Municipal de Riazor. Canales disputó ambos partidos, los únicos que jugó en aquella competición. En octavos de final los coruñeses eliminaron al Trabzonspor turco tras ganar 0-1 en la ida y 3-0 en Coruña. En cuartos apearon al actual campeón del torneo, el Real Zaragoza tras vencer 1-0 en Riazor y empatar a un gol en La Romareda. En las semifinales los franceses del PSG eliminaron a los coruñeses de la gran final tras vencer tanto en la ida como en la vuelta por 1-0En la Copa el Deportivo entró a competir en octavos y cayó eliminado a las primeras de cambio tras empatar a unos en Riazor y perder por 2-1 en el Heliodoro Rodríguez López. Liaño disputó aquella eliminatoria.

En verano de 1996 el Deportivo vivió una auténtica revolución con los fichajes de jugadores como Rivaldo, Martins, Naybet, Bonnisel, Madar, Falvio Conçeiçao, Renaldo o Hélder. Reforzaron la portería con los fichajes de Petr Kouba, Jacques Songo´o y Nuno (llegó ya con la temporada iniciada). Canales apenas tuvo oportunidad de jugar y después de un partido jugado (el Deportivo 0 - CD Tenerife 0 de la jornada 12),se marchó en el mercado invernal a la UD Las Palmas de Segunda división.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Los canarios, estaban entrenados en ese momento por Ángel Cappa después de la destitución de Pacuco Rosales. Aquel equipo estab formado por jugadores como Juan Carlos Valerón, Manuel Pablo, "Turu" Flores, Socorro, Orlando, Simionato, Toni, Paquito, Walter Pico, Sandro, Ángel, Víctor, Sanways, Espejo o Eleder entre muchos otros. La portería tenía tres inquilinos, Manolo, Lampón y Randjelovic. Canales debuta con Las Palmas en  partido de la jornada 20, en un empate a unos entre Las Palmas y el Almería. Su siguiente partido fue el choque de Copa en el que Las Palmas perdió 0-2 en casa frente al Valencia CF. Tras ese partido Ángel Cappa fue destituído y su sustituto fue Francisco Castellano que cogió al equipo en decimotercera posición con 24 puntos. La UD Las Palmas terminó en séptima posición con 52 puntos. Canales disputó 1170 minutos en trece partidos en los que encajó 12 goles.

En la Copa del Rey los canarios fueron la sorpresa del campeonato ya que llegaron hasta semifinales. Eliminaron al Real Jaén CF (0-1 y 3-1), al Almería CF (2-0 y 2-3), al Valencia CF (0-2 y 2-0 y en penalties 5-3). En cuartos de final eliminaron al RCD Espanyol ya que empataron a ceros en la isla (Canales disputó el partido) y a unos en Sarrià. En semifinales el Barcelona cortó el sueño de los canarios ya que los culés golearon a Las Palmas en ambos partidos, por 0-4 y 3-0

En verano de 1997 Mariano García Remón se hace cargo del equipo canario, que se refuerza con fichajes como los de Cicovic, Paqui, Sebastián Herrera,, Zeferino, Merino, Óscar Luis Celada, Sarasúa, Agostinho y Martí Hidalgo. En el mercado invernal ficharon a Bjeliça y Kowalczyk, además de los canteranos Blas y Chalana. Canales tuvo una dura competencia con el serbio Cicovic que fue titular indiscutible y tan sólo disputo un partido en toda la Liga. Éste fue en el choque de la última jornada de Liga en el que Las Palmas empató a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán frente al Sevilla FC. El equipo realizó una buena temporada y terminó en tercera posición con 73 puntos, por lo que tuvieron que disputar la promoción de ascenso. En esta promoción se enfrentaron al Real Oviedo. En la ida disputada en el Carlos Tartiere los carbayones ganaron por 3-0 dejando la eliminatoria aparentemente sentenciada. Sin embargo en un grandísimo partido de vuelta, los canarios ganaron 3-1, tras remontar el 0-1 de Gamboa, y por poco no consiguen el ascenso.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la UD Pájara Playas de Jandía después de perder 3-1 fuera de casa y remontar en la vuelta con un espectacular 4-1. En segunda ronda apearon a su eterno rival, el CD Tenerife. En la ida Las Palmas ganó 3-2 (con Canales en la portería) y en el Heliodoro Rodríguez López empataron a dos goles. En tercera ronda fueron eliminados por el RCD Mallorca pese a ganar en casa 3-2, ya que perdieron en el Luis Sitjar por 2-1.Canales disputó los 180 minutos de la eliminatoria.

Para la 98-99 Francisco Castellano volvió para hacerse cargo del equipo. Los canarios ficharon a Josico, Nacho González, Renaldo, Eloy, Marco Haber, Robaina, Lima, Álex Castro, Neira, Hernán Franco y los canteranos Pedro Vega, Miguel Ángel y Molina. Canales no disputó ningún minuto en Liga (Cicovic fue titular indiscutible y Nacho González disputó siete partidos). Castellano fue destituído a falta de siete jornadas tras perder 4-1 en O Couto ante el CD Ourense. Su sustituto fue José Antonio Quintana que cogió al equipo en sexta posición con 55 puntos. La temporada termino con Las Palmas en sexta posición con 68 puntos a tres puntos de los puestos de promoción de ascenso.

Pese a no jugar ningún minuto en Liga, Canales disputó muchos minutos en Copa. Los canarios eliminaron en primera ronda al CD Lalín después de perder 1-0 en la localidad pontevedresa y remontar en la isla tras ganar 4-0. En segunda ronda apearon a la SD Compostela tras ganar 2-0 en el Estadio Insular y perder en San Lázaro 1-0. Canales disputó todos los minutos de la eliminatoria. En tercera ronda eliminaron al Deportivo Alavés tras empatar a ceros (con Canales en la portería) en la Isla y a dos goles en Mendizrroza. En cuarta ronda fueron apeados por el Levante UD tras perder 0-1 en casa y empatar a ceros en el Ciutat de Valencia. Canles disputó el partido de ida. 

Disputa la temporada 99-00 con el Universidad de Las Palmas que en esa temporada consigue el histórico ascenso a Segunda. Aquel equipo entrenado por David Amaral termino la temporada como campeón del grupo I de 2ºB con 72 puntos. Canales no disputa ningún minuto en Liga. En la fase de ascenso el Universidad de Las Palmas terminó como campeón del grupo A. En la primera jornada venció por 0-1 al Real Zaragoza B. En la segunda vencieron por 2-0 en Canarias al Xerez y en la tercera arrancaron un empate a ceros de Chapín. En la cuarta jornada golearon por 3-0 al Zaragoza B y en las dos últimas jornadas empataron a unos en casa ante el Hércules y en el Rico Pérez. El grupo terminó on el Universidad líder con 12 puntos, segundo el Xerez con 8 puntos, tercero el Zaragoza B con 7 y último el Hércules con 5 puntos. En la Copa del Rey fueron eliminaron en primera ronda por la SD Gimnástica Segoviana tras perder por 1-0. Canales disputó aquel partido de Copa.

Regresó al Eldense club del que había salido con 17 años. En la temporada 2000-01 terminó en novena posición con 55 puntos del grupo VI. En la temporada 2001-02 terminaron quintos con 61 puntos. En la temporada 2002-03 terminaron en undécima posición con 60 puntos. Canales que había estudiado la diplomatura de Educación Física y el curso de entrenador Nacional, tuvo en ese curso el papel de jugador-entrenador. La temporada 2003-04 fue la última en activo de Canales, y el CD Eldense terminó en octava posición con 58 puntos.

Una vez retirado Juan Garrido Canales fue entrenador de porteros de equipos como el Hércules y el Alicante. Posteriormente regresó al Real Madrid para entrenar a los porteros del Juvenil A primero y del Real Madrid Castilla después. En agosto de 2013 Canales sube al primer equipo para trabajar a las órdenes de Villiam Vecchi, el veterano entrenador de porteros de la confianza de Carlo Ancelotti. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 92