Quantcast
Channel: Nun recuncho do album: Historias de cromos
Viewing all 92 articles
Browse latest View live

Pollo

$
0
0
Liga 95-96 de Este. Versión nombre entrecomillado. Anverso del cromo.

Carlos Prieto Santos "Pollo" (30/09/1972 Salamanca). Formado en la cantera de la UD Salamanca, se trataba de un mediapunta con técnica y llegada. En la temporada 91-92 juega en el juvenil del equipo charro. En la temporada 92-93 se produjo su debut con el primer equipo del Salamanca cuando era jugador del Salmantino CF (filial del Salamanca) que jugaba en el grupo VIII de Tercera. Acabó la temporada en octava posición con 41 puntos.

Como ya hemos dicho, debutó con el primer equipo en la temporada 92-93 en la que los charros estaban entrenados por Juanma Lillo. Se reforzaron en aquella temporada con las incorporaciones de Juan Luis Sukunza, Roberto Olabe, Alfonso Moreno, Jandri Arenales, José María Luego, Juan Carlos Coll, Francisco Javier Puado, José Luis Cabrero y el canterano José Antonio García. El resto de la plantilla la formaban jugadores como Sito Cenzual, Miguel Montes Torrecilla, Manolo Peña, Balta Sánchez, Ángel Pedro Medina, Rodolfo Condado, Javier Higuera, Andrés Díaz, Carlos Martín, David Castelao y Luis Ángel Castaño.

El equipo acabó el curso en segunda posición del grupo I con 52 puntos, por lo que disputaría la fase de ascenso a Segunda. Pollo tan sólo jugó en la Liga regular el partido en el que debutó, que fue el UD Salamanca 2 - Endesa As Pontes 0 de la jornada 35 (Jandri en el 18 y Sito en el 21. Pollo entró en el campo en el minuto 77 por Luengo). En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo III, junto con la UD Las Palmas, el Hércules CF de Alicante y la Gimnástica de Torrelavega. En la primera jornada vencieron por 0-1 a Las Palmas en el Estadio Insular (Luengo en el 38), en la segunda cayeron por 1-2 en El Helmántico ante el Hércules (Rodríguez en el 11 y Paco López en el 74) y en la tercera perdieron con los alicantinos en el Rico Pérez por 1-0 (Cantero en el 33). Ya en la segunda vuelta el Salamanca cayó en el Helmántico por 0-2 ante la UD Las Palmas, venció en casa a la Gimnástica Torrelavega por 2-1 (Antonio en los minutos 65 y 73 anotó el 2-0 y Villanueva de penalti en el 83 redujo distancias. Pollo entró en el minuto 49 por Rodolfo) y en la última jornada ganaron en Cantabria por 1-2 (Moreno adelantó a los charros en el 18 y Edu Cobo empató en el 50. Finalmente Torrecilla en el 63 dio el triunfo al Salamanca. Pollo entró en el descando). El grupo terminó con el Hércules líder y ascendido con 11 puntos, segundo Las Palmas con 5, tercero el Salamanca con 4 y último el Gimnástica de Torrelavega con 2.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la Cultural de León después de ganar fuera de casa por 0-3 y en El Helmántico por 5-1. En segunda ronda apearon a la Cultural Leonesa debido a que empataron en León a cero goles y vencieron en Salamanca por 1-0. En tercera ronda fueron eliminados por el Torrevieja CF ya que perdieron en casa por 0-1 y ganaron en Torrevieja por 1-2. Tras jugarse la prórroga, los alicantinos se clasificaron desde los 11 metros.

La temporada 93-94 fue la del ansiado ascenso a Segunda división. Los de Juanma Lillo se reforzaron con los fichajes de Martín Vellisca, Joan Barbarà, Quico Rey, Antonio Díaz, Josema López, Jon Igoa, Javi, Paco y Guti. Acabaron la Liga como campeones del grupo I de 2ºB con 56 puntos. Pollo participó en 564 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (5 como titular y 2 al completo). Anotó tres goles: el primero en el Racing de Ferrol 1 - UD Salamanca 4 de la jornada 33 (Aguilar en el minuto 13 adelantó a los verdes, pero Barbarà en el 45, Quico en el 49, Jandri en el 47 de penalti y Pollo, que había entrado en el minuto 82 por Barbarà, en el 89); el segundo en el Real Madrid C 1 - Salamanca 1 de la penúltima jornada (Pollo, que salió del campo en el 69 por Guti, marcó el 0-1 en el 1 y Ángel Luis empató en el 89) y el tercero en el UD Salamanca 3 - Atlético de Madrid B 2 de la jornada 38 (Pollo abrió la lata en el 24 e Israel empató en el 38. Medina en el 59 y Antonio Díaz en el 74 marcaron el 3-1. Finalmente Gonzalo en el minuto 92 redujo distancias. Pollo disputó los 90 minutos). Fue amonestado en el UD Salamanca 5 - CD Lugo 0 de la jornada 32 (Torrecilla en el 15 y 45, Barbarà en el 48 y 55 y Quico en el 88. Pollo ingresó en el campo en el minuto 76 por Carlos).

En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo 2 junto con la UD Levante, UD Las Palmas y Barakaldo. En la primera jornada vencieron por 0-1 en Las Palmas (Jandri en el minuto 68. Pollo entró en el minuto 82); en la segunda empataron a unos en El Helmántico frente al Barakaldo (Quico en el 43 abrió el marcador pero Irírzar empató en el 84) y en la tercera cayeron en la localidad vasca por 2-0 (Zamarripa en el 53 y 88. Pollo entró en el minuto 78 por Josema). Ya en la segunda vuelta, el Salamanca venció en casa a Las Palmas por 2-0 (Jandri en el 41 y Quico en el 93. Pollo entró en el 88 por Medina); en el Ciutat de Valencia al Levante por 0-1 (Jandri de penalti en el 58) y en El Helmántico empataron a dos goles frente al Levante (Ginés en el 8 adelantó al levante y Quico en el 10 empató. Ginés de nuevo en el 70 puso el 1-2 y finalmente Igoa empató en el 78. Pollo jugó los 90 minutos). El grupo terminó con el Salamanca líder y ascendido con 8 puntos, segundo Las Palmas con 7, tercero el Levante con 5 y último el Barakaldo con 4.

En la Copa del Rey el Salamanca eliminó en primera ronda a la SD Hullera Vasco-Leonesa después de ganar fuera de casa por 0-1 y en El Helmántico por 5-0. En segunda ronda fueron los verdugos del Real Ávila al que derrotaron en la ida por 0-1 y en Salamanca por 4-0. En tercera ronda hicieron lo propio con el RCD Mallorca al que eliminaron tras vencer en El Helmántico por 3-1 (Medina en el 29, Igoa en el 45 y Balta en el 65 pusieron el 3-0 y Bogdanovic redujo distancias en el descuento) y ganar también en el Luis Sitjar por 0-1 (Quico en el minuto 49). En cuarta ronda fueron eliminados por el Polideportivo Ejido en una espectacular eliminatoria en la que perdieron en la localidad almeriense por 3-0 y ganar en El Helmántico por 4-1 con prórroga incluída (Guijarro en propia en el 7, y Quico en los minuto 17 y 70 igualaban la eliminatoria que se fue a la prórroga. En ésta un gol de Barbarà en el 96 daba la clasificación a os charros, pero debido al tanto de Melo en el 118 quedaron eliminados. Pollo entró en el 90 por Quico).

Se marcha cedido al Potevedra CF del grupo I de 2ºB con el que disputa la temporada 94-95. El equipo dirigido por Antonio Góme se reforzó para aquella temporada con los fichajes de Luis Javier Mendigain, Adriano Rodríguez, Juan José Quinteiro, Moncho Guimerans, Juan José Armental, Israel González, Jorge Fernández "Arnesen", Alecano, Nedi y José Mariño. El resto de la plantilla la conformaban futbolistas como Mauro García Juncal, Lino Fervenza, Ramón Florit, Juan Francisco Vera, Gustavo Blanco, José Luis Ochoa, Pablo Vázquez, Juancho Figueirido, José Ramón Carreira, Pablo Couto, Evaristo Lareo, José Ramón Carreira y Francisco Canabal.

Pollo debutó en el partido de la primera jornada en la que vencieron en Pasarón por 1-0 al Fuenlabrada (Ramón en el minuto 14. Pollo salió en el minuto 54 por Vera). El equipo acabó en cuarta posición del grupo I de 2ºB con 48 puntos, por lo que disputarían la fase de ascenso. Pollo participó en 664 minutos repartidos en 13 partidos de Liga (siete como titular y cuatro al completo). Anotó tres goles: el primero en el Las Palmas 0 - Pontevedra 2 de la octava jornada (Juancho en el 36 de penalti y Pollo, que salió en el 70 por Mariño, en el 53); el segundo en el Pontevedra 3 - Atlético de Madrid B 1 de la novena jornada (Enrique en el 2 adelantó a los colchoneros y Pablo Vázquez en el 24, Pollo en el 60 y Juancho en el 74 de penalti remontaron. Pollo salió en el 69 por Mariño y fue amonestado) y el último en el Real Valladolid B 0 - Pontevedra 1 de la jornada 17 (Pollo que entró en el descanso por Canabal, marcó en el minuto 56). Fue amonestado en tres ocasiones, a parte de la dos ya narradas, vio la amarilla en el Sporting B 1 - Pontevedra 0 de la jornada 22 (José Manuel en el primer minuto. Pollo disputó los 90 minutos y fue amonestado).

En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo IV junto con el Écija Balompié, el Levante UD y el CD Numancia. En la primera jornada empataron sin goles en Pasarón ante el Levante; en la segunda perdieron en Écija por 1-0 (López Murga en el minuto 56) y en la tercera vencieron a los sevillanos en Pontevedra por 2-0 (Couto en el 40 y 46). Ya en la segunda vuelta el Pontevedra cayó por 2-1 en el Ciutat de Valencia ante el Levante (Sergio Ballesteros en el 49 y Paco López en el 69 marcaron el 2-0 y Juancho en el 70 redujo distancias), venció en Pasarón al Numancia por 1-0 (Adriano en el minuto 2) y perdió en Los Pajaritos en la última jornada por 2-0 (Barbarín en el 8 y Pinki en el 78). El grupo terminó con el Écija líder y ascendido con siete puntos, segundo el Numancia con 6, tercero el Levante con 6 y último el Pontevedra con 5. Pollo no disputó ningún minuto en aquella fase de ascenso.Su último partido en el Pontevedra fue el ya narrado Sporting B 1 - Pontevedra 0.

Al finalizar aquella temporada regresó a Salamanca, a un equipo que había conseguido el ascenso a Primera división. Sin sitio en el cuadro de Juanma Lillo, se marchó cedido al CD Lugo también del grupo I de 2ºB. Miguel Ángel Muñiz comenzó entrenando a un equipo que se reforzó con los fichajes de Domingo Catoira, Carlos España, David Romero "Biri", Melo, Paco García, Pablo Lago y los canteranos Vilanova, David, Josito y Carlos Vila. El resto de la plantilla la conformaban futbolistas como José Domínguez, Martín Murado, José Ángel Cascales, Manuel Buide, Óscar Cacharrón, José Antonio Alvite, Abel Engroba, Santi Durán, Rubén Maseda, José Luis López, Alberto Salgado, Fernando Corredoira, Luis Álvarez y Suso Murado.

Pollo debutó con los lucenses en el CD Lugo 2 - CD Tenerife B 2 de la segunda jornada (Cacharrón en el 39 y Domingo en el 66 pusieron el 2-0, pero Cacharrón en propia en el 88 y Sebas en el 91 empataron. Pollo entró en el minuto 82 por José Luis). Tras el CD Lugo 0 - Aranjuez CF 3 de la octava jornada (Espinar en el 57, Soriano en el 69 y Padilla en el 81), Muñiz fue cesado y su puesto lo ocupó Gonzalo Edrosa que cogió al equipo en decimotercera posición con 10 puntos y lo dejó décimo con 51. Pollo participó en 519 minutos repartidos en 11 partidos de Liga (cinco como titular y tes completos) en los que anotó un gol en el CD Lugo 3 - RC Deportivo B 0 de la jornada 17 (Murado en el 7 y 79, el segundo de penalti, y Pollo en 91. El salmantino había ingresado en el campo en elminuto 84 por José Luis). Fue amonestado en cuatro ocasiones, la primera en el Gáldar 2 - Lugo 0 de la tercera jornada (José Manuel en el 41 y Ángel Luis en el 52. Pollo fue titular y salió en el 52 por Josito); la segunda en el Lugo 2 - Móstoles 0 de la cuarta fecha (Melo en el 1 y Josito de penalti en el 7. Pollo jugó el partido completo); la tercera en el Santa Ana 2 - Lugo 1 de la quinta jornada (Alberto en el primer minuto adelantó a los madrileños y Biri empató en el 59. Finalmente Gele en el 75 de penalti sentenció. Pollo fue titular y salió en el 65 por Paco) y la última amarilla la vio en el Mensajero 4 - Lugo 2 de la undécima jornada (Cacharrón en el 2 adelantó al Lugo, pero Tonete en el 13 y 17 y Fuente en el 24 remontaron. Melo en el 39 redujo distancias y Fuente en el 86 sentenció. Pollo había ingresado en el campo en el minuto 15 por Maseda).

Su último partido con el CD Lugo fue el encuentro de la jornada 19 en la que perdieron por 0-4 en el Anxo Carro ante el Racing de Ferrol (Javi Prendes en el 3, Alberto de penalti en el 51, Óscar Engonga en el 74 y Richard en el 76. Pollo entró en el 60 por Luis).

Liga 95-96 de Este. Versión sin comillas. Anverso del cromo.

Regresó en 1999 a la disciplina del equipo charro que había descendido a Segunda, pero sin sitio en el equipo al que habían aterrizado una gran cantidad de portugueses, disputa la temporada 96-97 en el Salmantino, filial de la UD Salamanca, que comeptía en el grupo VIII de Tercera división. Acaban el campeonato en tercera posición, por lo que se clasifican para la fase de ascenso. En esta quedaron encuadrados en el grupo A-2 junto con el CD Leganés B, SD Compostela B y Navia. En la primera jornada perdieron en casa por 2-3 ante el Leganés B, en la segunda cayeron por 1-0 en Santiago de Compostela y en la tercera empataron en casa a unos frente al filial compostelanista. Ya en la segunda vuelta perdieron por 1-0 ante el Leganés B, y sin ya ninguna posibilidad de ascender empataron a dos goles en la última jornada frente al Navia en casa y empataron sin goles en Asturias. El grupo acabó con el Leganés B líder y ascendido con 15 puntos, segundo la SD Compostela B con 13, tercero el Salmantino con 3 y último el Navia con 2.

Al finalizar la temporada 96-97, Pollo se desvincula ya definitivamente de la UD Salamanca y ficha por el Burgos CF que había ascendido esa temporada a 2ºB. El equipo entrenado por Blas Ziarreta contaba en su plantilla con hombres como Francisco Javier Pinillos, Gorka González, Félix Santamaría, Santiago Sedano, Gorka Soria, Francisco Javier Luke, Ignacio Berasategui, Manu Franco, Benito Anguas, Lucio Arnáiz, Diego de la Peña, Jokin Aginaga, Pedro Pascual, Asier Garitano, Johann Duveau, José Antonio Catón, Israel González, Álvaro Martínez, Luis Sánchez, Asier Ipiña, Luis Fernando Cano, Constantin Etot, Quique Gandul, Chusma, Héctor Vallejo y Lilian Astier.

Pollo debutó con los burgaleses en el partido de la tercera jornada en la que vencieron en El Plantío por 2-0 al Andorra CF (Berasategui en el 43 de penalti y en el 69. Pollo entró en el 43 por Félix). Tras el partido de la jornada 33 en la que el Burgos perdió por 1-2 ante el Amurrio (Garitano adelantó en el 30 al Burgos, pero Marín en el 47 y Omar en el 95 remontaron), Ziarreta fue destituído. Su sucesor fue Félix Arnáiz, que cogió al equipo en decimotercera posición con 38 puntos y lo dejó decimoquinto con 45. Pollo disputó un total de 126 minutos repartidos en cinco encuentros (ninguno como titular). Fue expulsado en el último partido en el que se vistió conla camiseta del Burgos. Fue en el Beasaín 1 - Burgos 0 de la decimosegunda jornada (Remírez en el 74. Pollo que había entrado en el minuto 53 por Lucio, vio la roja directa en el 75). En el mercado invernal se desligaría del Burgos.

En la Copa del Rey, el Burgos CF eliminó en primera ronda al CD Logroñés, al que derrotó en El Plantío por 1-0 (Luke en el minuto 6) y en Las Gaunas por 1-2 (Israel en el 1 y Catón en el 16 pusieron el 0-2 y Voro en el 26 redujo distancias). Pollo no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria. En segunda ronda fueron apeados por la Real Sociedad después de perder en Burgos por 0-2 (Íñigo Idiakez en los minutos 36 y 70. El salmantino entró en el minuto 77 por Catón) y empatar en Anoeta a cero goles (Pollo fue titular y salió en el 77 por Héctor).

Como ya hemos dicho, Pollo en el mercado invernal se marchó del Burgos y recaló en el Jerez de los Caballeros del grupo XIV de Tercera. El equipo pacense acabó la temporada 97-98 como campeón con un total de 87 puntos, por lo que se jugarían el ascenso en la liguilla. Quedaron encuadrados en el grupo D-4 juntos con el Vélez, el San Fernando y el Puertollano. En la primera jornada empataron sin goles en casa del San Fernando, en la segunda ganaron al Puertollano por 3-0 y en la tercera vencieron a los manchegos en su casa por 0-1.Ya en la segunda vuelta ganaron en casa al San Fernando por 2-0 y en las dos últimas fechas vencieron al Vélez en casa por 6-1 y empataron a unos en la localidad malacitana. El grupo terminó con el Jerez de los Caballeros líder y ascendido con 14 puntos, segundo el San Fernando con 13, tercero el Vélez con 5 y último el Puertollano con un punto.

Jugó una temporada más con el Jerez de los Caballeros en el grupo IV de 2ºB. El equipo entrenado por Manuel Pizarro, contaba entre su filas con jugadores como Francisco Javier Pinillos, Israel González, Manu Franco, Ricardo Barreda, José Luis Martínez, Raúl García, Santiago Sedano, José María Cidoncha, Tián Zafra, Kiko Jiménez, Capi, Iñaki Bollaín, Paco Peña, Fernando Román, Paco Ortega, Migui del Puerto, Juanjo Moreno, Míchel, Gervasio Carril, Oli López, Fito, Moisés Ortega, Félix Santamaría, Nino y Mara.

Acabaron la temporada en decimosegunda posición con 54 puntos. Pollo disputó un total de 1963 minutos repartidos en 30 partidos de Liga (23 como titular y 10 completos). Anotó un gol en el partido de la octava jornada en la que perdieron por 3-2 en El Arcángel ante el Córdoba CF (Israel en el 14 y Pollo en el 34 pusieron el 0-2, pero José Carlos Soria en el 39, Loreto en el 56 y Espejo en el 6 remontaron. Fue titular y salió del campo en el minuto 78 por Fito). Vio un total el 14 amarillas y fue expulsado en el Moralo 2 - Jerez 0 de la jornada 16 (Aguilera en el 79 y Besalé de penalti en el 83. Pollo fue expulsado por doble amarilla en el 35).

En la Copa del Rey el Jerez de los Caballeros eliminó en primera ronda al Rayo Vallecano tras empatar a dos goles en el partido de ida en la localidad extremeña (Míchel Carrilero en el 25 adelantó al Rayo, pero Israel empató en el 28. Van den Bergh anotó el 1-2 en el 81 e Israel de nuevo en el 85 empató) y perder por 1-2 en Vallecas (Iván Rosado en el minuto 18 adelantó al Rayo y finalmente Fito en los minutos 75 y 81 dio el pase al Jerez). Pollo sólo jugó el partido de vuelta en el que fue titlar y salió en el 73 por Oli. En segunda ronda hicieron lo propio con el Recreativo de Huelva, al que ganaron en casa en la ida por 2-1 (Raúl García en el 34 adelantó al Jerez y Puntas empató en el 38. Finalmente Fito anotó el 2-1 en el 68. Pollo que fue titular fue expulsado por doble amarilla en el 72) y ganar en El Colombino por 0-1 (Kiko en el 70). En tercera ronda fueron eliminados por el RC Deportivo perder en casa por 1-3 (Bassir en el 52 y Hadji en el 62 adelantaron a los coruñeses. Israel en el 76 redujo distancias y Donato en el 90 sentenció. Pollo jugó los 90 minutos), y en Riazor por 3-1 (Bassir en el 39, Hadji en el 73 y Pauleta en el 78 marcaron para el Deportivo e Israel en el 79 maquilló el resultado. El salmantino no jugó). El último partido que jugó con el Jerez fue el encuentro de la última jornada en la que perdieron por 1-0 en casa del Motril (Jesús en el minuto 73. Jugó los 90 minutos y fue amonestado).

Se marcha en verano de 1999 al Motril CF que estaba entrenado por José Ramón Corchado. El equipo granadido se renovó en aquella temporada con los fichajes de Fernando Marcos, Jonás Borredat, José Miguel Bosca, Ramón Carrasco, Mere Hermoso, Jorge García, Carlos Gómez, Santiago Miguélez, Luis Miguel Olivar, Jorge Monsalvete, Óscar Céspedes, David Hernández, Francisco Tinoco y el canterano Francisco Muñoz. Éstos se sumaban a los ya presentes Fabián Bruzón, Juan Carlos Morán, Quillo, Raúl Calle, José Alberto Martínez, Antonio Valero, David Moren y Kiko Fernández. Pollo debutó con gol en el Motril en el partido de la primera jornada en la que perdieron por 2-3 en casa ante el Xerez (Jonás en el 5 y Pollo en el 31 marcaron el 2-0, pero Pineda en el 41, Otta en el 47 y Cabello en el 65. Pollo disputó los 90 minutos y fue amonestado).

El Motril acabó aquella 99-00 en décima posición con 53 puntos. Pollo participó en 2944 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (todos como titular y 28 al completo). Anotó tres goles: el primero el ya narrado en el Motril 2 - Xerez 3; el segundo en el Motril 3 - Betis B 1 de la tercera jornada (Pollo, que jugó los 90 minutos, en el 23 y Quillo en el 24 pusieron el 2-0, pero Juanito en el 73 redujo distancias. Finalmente Quillo en el 92 cerró el partido) y el tercero en el Motril 3 - Cacereño 1 de la jornada 25 (Edu en el 14 adelantó a los extremeños pero Valero en el 19 y 35 y Pollo en el 75 remontaron. El salmantino jugó los 90 minutos y fue amonestado). Recibió 11 amarillas y fue expulsado en tres ocasiones: la primera en el Motril 1 - Balompédica Linense 3 de la jornada 12 (Pablo e el minuto 10 y Álvaro en el 51 marcaron el 0-2. Jorge redujo distancias en el 55 y Miguel sentenció en el 91. Pollo fue expulsado por doble amarilla en el 63); la segunda fue en el Motril 2 - Jaén 0 de la jornada 16 (Carrasco en el 65 y Jonás en el 86 de penalti. Pollo vio la roja directa en el 71) y la tercera fue en el Motril 1 - Granada 1 de la jornada 23 (Monsalvete en el 45 adelantó al Motril y Navarro en el 90 empató. Pollo fue expulsado por doble amarilla en el 62). El último partido de Pollo en el Motril fue el encuentro de la última jornada en la que perdieron en casa por 1-2 ante el Polideportivo Ejido (Bautista en el 45 de penalti y Juan Ignacio en el 77 marcaron el 0-2 y Monsalvete en el 90 marcó el 1-2. Pollo jugó los 90 minutos).

Ficha en verano de 2000 por el Guadix, también del grupo IV de 2ºB. El equipo entrenado por Juan José Parejo se reforzó con los fichajes de Samuel Barrio, Francisco José Atienza, Juanma Cruz, Moi, José Lobillo, Miguel Montes Torrecilla, David Navarro, Raúl Espínola, Chuchi, Pichi, Paco, Gusi, Rodrigao, José Antonio Aguilera, Luis Federico Arcamone, Fernando Subero, Raúl Castillo, Sinisha Pajic, Rafa Carrasco, Fernando y Palomares. El resto de la plantilla la conformaban Jesús Alberto Peramos, Juanma Pérez, Pedro Trigueros, Rafa Guerrero, Kuni, Rubén Durán, José María Zafra y Rubén Durán.

Pollo debutó con el Guadix en el partido de ida de la primera ronda de la Copa del Rey en la que vencieron por 2-4 a la UD Puertollano (Raúl Serrano en los minutos de 28 y 43 de penalti para el Puertollano y Samuel en el 16 y Pedro en los minutos 18, 32 y 60 para el Guadix. Pollo fue titular y salió en el descanso por David Navarro. Fue amonestado). Tras el encuentro de la novena jornada en la que el Guadix perdió por 2-1 en casa del Motril (Monsalvete en el 23 y Santaella en el 49 marcaron el 2-0 y Pedro en el 92 maquilló el resultado. Pollo fue titular y salió del campo en el 75 por David Navarro), Juan José Parejo fue cesado. Su sustituto fue Antoni Teixidó que cogió al equipo en penúltima posición y acabó la temporada en decimoséotima posición con 39 puntos, por lo que descendieron a Tercera, pero Carlos Pollo ya no estaba en el equipo en ese momento.

Con el Guadix disputó un total de 1987 minutos repartidos en 29 partidos de Liga (25 como titular y 12 completos), en los que anotó un gol en el partido de la décima jornada en la que ganaron por 2-0 al Écija (Pollo en el 75 y Lobillo en el minuto 90. El salmantino salió del campo en el minuto 84 por Espínola). Recibió un total de cinco amarillas y fue expulsado en dos ocasiones: la primera en el Coria 1 - Guadix 0 de la jornada 11 (Noria en el 63 de penalti. Pollo vio la roja directa en el minuto 36) y la segunda en el Guadix 1 - Talavera 0 de la jornada 21 (Kuni en el 20. Pollo, que fue titular fue expulsado a ver su segunda amarilla en el 85). Antes de que hubiese acabado la temporada, ficha por el Novelda del grupo III de 2ºB.

En la Copa del Rey el Guadix eliminó en primera ronda a la UD Puertollano vencieron por 2-4 fuera de casa (Raúl Serrano en los minutos de 28 y 43 de penalti para el Puertollano y Samuel en el 16 y Pedro en los minutos 18, 32 y 60 para el Guadix. Pollo fue titular y salió en el descanso por David Navarro. Fue amonestado) y por 2-0 en la localidad andaluza (Rodrigao en el 4 y Samuel en el 67. Pollo salió del campo en el 64 por Moi). En segunda ronda hicieron lo propio con el Polideportivo Ejidoen una ronda que se disputó a único partido tras vencer en la localidad almeriense por 1-2 (Sergio Cruz en el 13 adelantó al Polideportivo, pero Pedro en los minutos 55 y 86 clasificó al Guadix. Pollo entró en el campo en el 54 por Raúl Guzmán). En dieciseisavos de final dieron al gran camapanada al eliminar al Valencia CF en un vibrante partido que finalizó con empate a 4 (Pollo en el 19, Pichi en el 31 y Samuel en el 40 marcaron el 3-0. Vicente en el 45 y Rubén Baraja en el 46 redujo distancias y Samuel en el 62 marcó el 4-2. Finalmente Zahovic en el 87 y en el 92 de penalti mandó el partido a la prórroga. Tras disputarse la prórroga en la que el marcador no se movío. En la tanda de penaltis los andaluces vencieron al Valencia por 6-5. Pollo fue titular y salió en el 54 por Lobillo y fue amonestado). En octavos de final fueron eliminados por el Granada CF después de empatar en casa sin goles (Pollo disputó los 90 minutos) y en Los Cármenes también a ceros (tras disputarse la prórroga en la tanda de penaltis cayeron por 5-4. Para el Granada anotaron Cervián, Pedro Vega, Huegun, Robert y Pascual (fallaron Álex y Tabuenka). para el Guadix anotaron Samuel, Cruz, Pollo y Pichi (fallaron Kuni, Aguilera y Pedro). Pollo jugó los 120 minutos).

Antes de finalizar la temporada fichó por el Novelda. El equipo entrenado por Toni Aparicio, contaba entre sus filas con jugadores como Vicente Borge, Domingo Catoira, Ramón Carrasco, Juanmi Nieto, Eduardo Pérez, Cudi, Pablo Manzano, Toni Martínez, Juanjo Girona, Gustavo Belmar, Ramón Santo, Javi Porras, Piti, Miguel Ausina, Ismael Arroyo, Pepe Díaz, Paco Fernández, Blas Candela, Cuqui, Nacho Ramos, Rubén Torrecilla, Benjamín Pérez, Marcos Avilés, Luna y Paco Fernández.

Pollo debutó en el partido de la jornada 35 en la que vencieron por 0-1 al Hércules CF en el Rico Pérez (Javi Porras en el minuto 22. Pollo fue titular y salió en el 74 por Arroyo. Fue amonestado). El equipo acabó la temporada en quinta posición con 64 puntos, empatados a puntos con el Espanyol B que marcaba los puestos de promoción de ascenso. Pollo jugó 273 minutos repartidos en cuatro partidos de Liga (los último cuatro de la temporada, que los jugó al completo). Vio dos amarillas en total.

En verano del año 2001 Toni Aparicio continuó al frente de un equipo que se renovó con los fichajes de Sergio Melgarejo, Antonio Jesús Madrigal, Rubén Martínez, Miguel Ángel Mullor, Alejandro Palacios, Pedro Muñoz, Juan Carlos Abad, Gari, Iván Parra, Braulio Vázquez, Diego Doménech, Moi, Oñi y Aiert Derteano. Tras el encuentro en el que el Novelda cayó por 4-0 en casa del Pájara Playas de Jandía (Yerout en el 59 y 69, Raúl Borrero en el 61 y Larreina en el 72 (Pollo fue titular y salió en el 64 por Palacios), Aparicio fue cesado.Tras tres partidos dirigidos por Juan Manuel Riquelme, se hizo con el equipo José Ramón Navarro "Coca", que cogió al equipo en undécima posición con 31 puntos y lo dejó en séptima posición con 57 puntos.

Pollo participó en 2166 minutos repartidos en 30 partidos de Liga (25 como titular y 15 al completo). Recibió once amarillas y fue expulsado en el Novelda 0 - Castellón 0 de la jornada 16 (Pollo fue titular y vio doble amarilla en el minuto 89). En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CD Castellón al que vencieron en Castalia por 0-2 (Melgarejo en los minutos 78 y 92. Pollo entró en el minuto 60 por Aiert) y perdieron en casa por 0-1 (Soriano en el minuto 5. Pollo entró en el 89 por Gari). En segunda ronda eliminaron al Valencia CF, pese a perder por 0-1 (Rufete en el 46. Pollo entró en el 81 por Madrigal), ya que días después el Comité de Competición de la RFEF dio el triunfo al Novelda debido a la alineación indebida de Dennis Serban, que entró en el descuento por Vicente, cuando ya estaban en el campo Miroslav Djukic, Pablo Aimar y Fabián Ayala. En dieciseisavos de final apaearon a la UD Las Palmas a la que vencieron por 1-0 (Melgarejo en el minuto 83. Pollo dis`putó los 90 minutos). En octavos de final fueron eliminados por la UE Figueres ya que perdieron en la localidad catalana por 2-1 (Arnau e el 48 adelantó al Figueres y Madrigal empató en el minuto 74. Finalmente Eloi en el minuto 84 y empataron sin goles en la localidad levantina (el salmantino entró en el minuto 72 por Aiert).

La temporada 02-03 fue la última de Pollo en el Novelda. Los de Teixidó incorporaron a sus filas a Carlos Arias, Ramón Carrasco, Sergio Beato, Benito Anguas, Jorge Campos, Pedro Díaz, Diego López, Diego Torres, Aurelio Borghino, Juanmi Nieto, José Puche, Jorge Fernández, Mario Sánchez, Rubén Borrallo, Óscar Espinosa, José Luis Peña y Santana. Tras el choque de la jornada 16 en la que perdieron por 1-3 ante el CE L´Hospitalet (Barbarà en los minutos 2 y 38 y Aldeondo en el 12 marcaron el 0-3. Finalmente Madrigal en el 62 redujo distancias. Pollo no jugó), Teixidò fue cesado. Tras un partido dirigido por Miguel Montes Torrecilla, se hizo cargo del equipo José Bordalás que cogió al equipo en antepenúltima posición con 18 puntos y lo dejó en decimoquinta posición con 44 puntos.

Pollo disputó un total de 2515 minutos repartidos en 33 partidos de Liga (29 como titular y 20 al completo). Anotó un gol en el Novelda 1 - Mataró 0 de la jornada 26 (Pollo, que jugó el partido completo, en el 61). Recibió 15 amarillas y fue expulsado en dos ocasiones: la primera en el Gramenet 1 - Novelda 1 de la jornada 17 (Matute en el minuto 10 adelantó a la Gramenet y Madrigal en el 12 empató. Pollo vio doble amarilla en el minuto 37); y la segunda fue en el Novelda 1 - Alicante 1 de la jornada 28 (Llera en el 35 en propia adelantó al Novelda y Manolo Pérez empató para los alicantinos).

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Atlético Baleares, después de vencer en la isla por 0-2 (Toni en el 20 de penalti y en el 66. Pollo entró en el 60 por el propio Toni) y vencer en Novelda por 3-0 (Madrigal en el 11 y 22 y Mullor en el 75. Pollo jugó los 90 minutos). En treintaidosavos de final dieron la gran sorpresa al eliminar al FC Barcelona al que vencieron por 3-2 (Geovanni en el 7 adelantó a los culés, pero Madrigal en el 59 y 65 remontó. Riquelme en el 68 de penalti empató y madrigal completó su hat-trick y la victoria del Novelda en el 79. Pollo salió en el 84 por Santo).En dieciseisavos fueron apeados por el Terrassa FC contra el que cayeron por 0-3 (Pier Luigi CHerubino en los minutos 70 y 87 y Dot en el minuto 90. Pollo jugó el partido al completo).

En verano de 2003 ficha por el Yeclano CF que habías ascendido en esa temporada al grupo III de 2ºB. Comenzaron siendo entrenados por José Víctor Rodríguez y contaban con una plantilla en la que jugaban Carles Gago, Thierry, Jonás Borredat, Óscar Fernández, Roberto Rodríguez, Sila, Rubén Sánchez, Ernesto Navarro, Alfonso Martínez, Óscar Carretero, Juan José Hervías, Raúl Ballesteros, Joseba Kortina, Manu Cantero, José Carlos Soria, Txutxi, Julio Sánchez, Nono, Estecha, Álvaro, Moi, Andrés Martínez, Roberto Carpio, Rafa Gómez, Antonio Roa, Miguel Ángel Meneses, Ángel Lobera, Íñigo Rodríguez, Miguel Ángel Moya y Tonete.

Pollo debutó con el Yeclano en el partido de la primera jornada de Liga en la que el Yeclano perdió por 0-1 ante la UE Lleida (Tarradellas en el minuto 77. Pollo jugó los 90 minutos). Tras el encuentro de la undécima jornada en la que perdieron por 0-1 ante el Barcelona B (Sergio García en el minuto 4. Pollo fue titular y salió del campo en el 65 por Tonete y fue amonestado), José Víctor fue cesado. Su sustituto fue Casimiro Torres que sólo dirigió al equipo seis jornadas, ya que tras el Novelda 2 - Yeclano 0 de la jornada 17 (Luismi Loro en el 12 y Félix Prieto en el 22. Pollo fue expulsado por roja directa en el minuto 72), fue sustituído por José Ramón Corchado que cogió al equipo en penúltima posición con 15 puntos y lo dejó, ya sin Pollo en el equipo, en la misma posición con 30 puntos, por lo que descendieron a Tercera.

Pollo disputó un total de 1532 minutos repartidos en 18 partidos de Liga (todos como titular y 13 al completo). Anotó un gol en el partido de la sexta jornada en la que vencieron por 1-2 al Palamós CF (Pollo en el 20 de penalti y Kortina enel 60 marcaron el 0-2 y Ricky redujo distancias en el minuto 82). Recibió ocho tarjetas amarillas y fue expulsado en el ya narrado Novelda 2 - Yeclano 0 de la jornada 17.

Como ya hemos dicho en el mercado invernal fichó por el CD Toledo del grupo II de 2ºB. El equipo contaba en la plantilla con jugadores como Jonthan Rey, Álvaro Tejero, Javier Olabe, Oliver Cuadrado, David Martín, Iván Peñaranda, Arcadio Martínz, Alberto Camacho, Alberto Cornejo, Joseba Aguirre, Jorge Campos, Juan Carlos Recio, Raúl Álvarez, Antonio Cuartero, Mario Castiñeiras, Chano, Ariel Roch, Fran Sandaza, Nagore, Nacho Aznar, Diego Miraut, David Aroca, Raúl García, Edu Benito, Roberto Jerez, Pruden Garrido, Edu Benito, David de la Oliva, Pedro Borja, Sergio Martínez, Luis Gutiérrez, Joaquín Moya, Héctor Lázaro e Israel García.

 Pollo debutó con los manchegos en el partido de la jornada 22 en la que golearon por 5-1 al Tomelloso (Carlos Sanz enel 21 depenalti adelantó al Tomelloso, pero Pollo en el 25, Recio en el 38, Roch en el 45, Joseba Aguirre en el 47 y Cornejo en el 51 remontaron. Pollo jugó los 90 minutos). El equipo manchego acabaó la temporada en antepenúltima posición con 35 puntos, por lo que descendieron a Tercera tras haber desfilado por su banquillo cuatro entrenadores diferentes (Fernando Calderón, Julián Arguedas, Ángel Bernabé y Guillermo López). Pollo disputó un total de 1243 minutos repartidos en 14 partidos de Liga (todos como titular y 13 al completo). Anotó dos goles, el primero el ya narrado frente al Tomelloso y el segundo en el partido de la jornada 30 en la que perdieron en El Salto del Caballo por 1-2 ante el Talavera (Sergio Gómez en los minutos 7 y 83, ambos de penelti, marcó el 0-2 y Pollo en el 92 también de penalti, redujo distancias. Jugó los 90 minutos). Vio cinco amarillas, el último partido con el CD Toledo, fue el encuentro de la penúltima jornada de Liga en la que perdieron en El Salto del Caballo ante el Rayo Majadahonda por 0-1 (Cristian en el minuto 45. Disputó todo el partido).

En 2004 recala en el CD Guijuelo que había ascendido en esa temporada al grupo II de 2ºB. Entrenados por Antolín Gonzalo contaban con una plantilla formada por Antonio Robaina, Abel Muñoz, Dámaso Miguel, Rafael Requena, Imanol González, Javier Garmendia, Jesús Antonio Mangas, Sergio Fernández, Íñigo Mardones, Javier Garmendia, Cordo, Pablo Álvarez, Pablo César Zegarra, Fernando de los Ríos, Israel González, Jorgito, Pato, Tomás Fernández, Diego García, Óscar Cuadrado, Roberto Martín, Marcelino Díaz, Ricardo López, Álex García, Antolín López y Óscar Gago.

Pollo debutó en el partido de la primera jornada en el que ganaron por 3-2 al Marino de Luanco (Rafa Belda en el 8 adelantó a los asturianos, pero Mangas en el 21 de penalti y en el 23 remontó. Infantes en el 46 logró el empate y finalmente Cuadrado en el 83 marcó el 3-2. Pollo ingresó en el campo en el minuto 67 por Roberto). Tras el Gimnástica de Torrelavega 2 - Guijuelo 1 de la décima jornada (Sergio Ortega en el 45 y Julio en el 74 lograron un 2-0 que sólo fue contestado con el gol de Mangas de penalti en el 87. Pollo fue titular y salió en el 75), Antolín Gonzalo fue cesado. Su puesto lo ocupó Toni Cruz que cogió al equipo en decimoséptima posición con 10 puntos y lo dejó en el mismo lugar con 39 con lo que descendieron a Tercera un año después. Pollo participó en 753 minutos repartidos en 11 partidos de Liga (9 como titular y seis al completo). Recibió cuatro amarillas y su último partido en 2ºB fue el encuentro de la decimosegunda jornada en la que empataron a unos frente al Recreación (Pablo Álvarez en el 5 adelantó a los castellanos y Carreo en el 60 empató. Pollo salió en del campo en el 12 por Diego).

La temporada 05-06 fue la última en activo de Pollo que la disputó con el CD Guijuelo en el grupo VIII de 2ºB. El Guijuelo remató el año en tercera posición con 83 puntos, por lo que se jugaron el ascenso en las eliminatorias. Quedaron encuadrados en el grupo A-3. En la primera eliminatoria apearon a la UP Langreo después de vencer por 2-0 en la localidad salmantina y en Asturias por 1-2. En la eliminatoria definitiva apearon al Real Madrid C tras ganar en casa por 1-0 y en Madrid por 2-1, por lo que ascendieron a 2ºB. Al finalizar la temporada Pollo colgó las botas debido a una cardiopatía arritmogénita que se le detectó en la temporada 04-05

En la temporada 06-07 tuvo el cargo de segundo entrenador de Pepe Calvo en el CD Guijuelo, que terminó en décimosegunda posición del grupo II de 2ºB con 50 puntos. En 2011 y junto con Balta, Pollo fue nombrado como secreterio técnico de la UD Salamanca.

Juan Sabas

$
0
0
Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.

Juan Sabas Huertas Lorente (13/04/1967 Madrid). Típico delantero rápido y escurridizo que solía arrancar desde segunda línea y que los entrenadores lo utilizaban como revulsivo. Tras pasar por equipo como el Rayo Fátima, Montilla y Tomelloso disputa la temporada 87-88 con el Valdepeñas del grupo XVII de Tercera. El equipo manchego acabó la temporada en decimoséptima posición con 27 puntos. Recala en el equipo madrileño del CD Pegaso del grupo III de 2ºB. El equipo de Tres Cantos, acabó en novena posición con 38 puntos.

En verano de 1989 fichó por el Rayo Vallecano de Primera división. El equipo entrenado por Felines había ascendido a Primera en esa temporada y se reforzó con los fichajes de Imanol Ibarrondo, Jan Berg, José Manuel Mejías, Óscar Vivanco, Miguel Ángel Pozanco, Milos Drizic, Juan Díaz, Rafa Bono, José Ángel Gambín, Quique Ramos, Manuel Madriñán y Pedro Luis Agujetas. El resto de la plantilla la formaban Diego Cota, Ángel Férez, José Agustín Soto, Juan Carlos Argenta, José Zapatera, Hugo Maradona, Juanito, Jacinto Villalvilla, Pedro Hontecillas, José María Botella, José Antonio Callejo, Ángel Sánchez Candil, José Antonio Ballina, Miguel Ángel Ortiz, José María Glaría y Rodri.

Sabas debutó con el Rayo y en Primera en el partido de la primera jornada en la que cayeron por 3-0 en La Romareda ante el Real Zaragoza (Salillas en el 60, Villarroya en el 70 y Pardeza en el 84. Sabas disputó los 90 minutos y recibió amarilla). Tras el partido de la jornada 19 en la que empataron sin goles en Vallecas ante el Athletic Club (Sabas jugó el partido completo), Felines fue cesado, tras una polémica con el jugador Botella. Tras un partido dirigido por Manuel Peñalva se hizo con la direccion del equipo Emilio Cruz que cogió al equipo en última posición con 12 puntos y lo dejó en la misma posición con 19 por lo que descendieron a Segunda.

Sabas participó en un total de 2923 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (33 como titular y 30 al completo). Anotó un total de seis goles: el primero en el CA Osasuna 2 - Rayo Vallecano 1 de la tercera jornada (Jan Urban en el 3 e Ibáñez en el 57 marcaron el 2-0. Sabas en el 87 redujo distancias. Jugó los 90 minutos); el segundo en el Rayo Vallecano 2 - Celta de Vigo 0 de la jornada 11 (Sabas en el 6 y Botella en el 53. El delantero jugó los 90 minutos y fue amonestado); el tercero en el Cádiz 3 - Rayo Vallecano 1 de la jornada 16 (Mágico González en el 11 de penalti y Barla en el 48 y 64 para el Cádiz. Sabas, que jugó el partido completo, marcó en el 85); el cuarto en el Rayo 1 - Málaga 0 de la jornada 17 (Sabas en el 39. Jugó los 90 minutos); el penúltimo en el Real Oviedo 3 - Rayo Vallecano 2 de la jornada 23 (Sabas en el 10 adelantó al Rayo y Carlos en el 48 de penalti empató. Rodri en el 56 adelantó a los madrileños y finalmente Vinyals en el 81 y Julià en el 85 remontaron. Sabas fue sustituído por Soto en el 80) y el último en el Real Madrid 5 - Rayo Vallecano 2 de la jornada 27 (Ibarrondo en propia en el 8 y Schuster en el 17 adelantaron al Madrid y Sabas de penalti en el 24 redujo distancias. Hugo Sánchez en el 64 y Losada en el 76 marcaron el 4-1. Juanito en el 87 marcó el 4-2 y Losada en el 89 cerró el resultado. Sabas fue titular y salió del campo en el 76 por Botella).

Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.

Recibió un total de seis amarillas: la primera en el ya narrado Real Zaragoza 3 - Rayo Vallecano (Salillas en el 60, Villarroya en el 70 y Pardeza en el 84); la segunda en el también narrado Rayo Vallecano 2 - Celta de Vigo 0 de la jornada 11 (Sabas en el 6 y Botella en el 53); la tercera en el Rayo Vallecano 2 - Real Zaragoza 2 de la jornada 20 (Higuera en el 15 adelantó a los maños y Juanito en el 33 de penalti empató. Pardeza en el 55 de penalti marcó el 1-2 y Soto en el 87 empató); la cuarta en el Rayo Vallecano 1 - Osasuna 0 de la jornada 22 (Juanito de penalti en el 19); la penúltima en el RCD Mallorca 1 - Rayo Vallecano 0 de la jornada 25 (Zapatera en el 18 en propia) y la última en el Celta de Vigo 0 - Rayo Vallecano 0 de la jornada 30. Jugó todos los minutos de los partidos en los que fue amonestado.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la UD Levante después de perder en el Ciutat de Valencia por 2-1 (Juan Carlos en el 11 y Marfil en el 36 marcaron el 2-0. Sabas en el 41 redujo distancias) y remontar en Vallecas al vencer por 3-1 (Soto en el 85 marcó el gol que mandó el partido a la prórroga. En ésta Sabas en el 97 marcó el 2-0. Latorre en el 104 empataba la eliminatoria y finalmente Jan Berg marcó en el 115 el gol de la clasificación vallecana). Juan Sabas disputó los 210 minutos de la eliminatoria. En segunda ronda fueron eliminados por el CD Tenerife después de empatar a dos goles en el Heliodoro Rodríguez López (Juanito de penalti en el 20 adelantó al Rayo y Quique en el 68 empató. Sabas en el 69 adelantó al Rayo y finalmente Guina en el 91 de penalti empató) y perder por 1-3 en Vallecas (El Ghareff en el 31 de penalti adelantó al Tenerife y Maradona en el 77 marcó el gol que mandó la eliminatoria a la prórroga. En ésta los goles de Eduardo en el 106 y de Felipe en el 120 clasificaron al Tenerife). Sabas jugó sólo el partido de ida. El último partido de Juan Sabas en el Rayo Vallecano fue el partido de la jornada 36 en la que perdieron por 1-0 en La Rosaleda frente al CD Málaga (Toledano en el 79. Sabas salió del campo en el 55 por Soto).

En verano de 1990 ficha por el Atlético de Madrid. Los colchoneros se reforzaron en aquel verano con los fichajes de Bernd Schuster, Gerhard Rodax, Juan Vizcaíno, Juanito, Pedro, Julio Prieto y los canteranos Diego Díaz, Juanma López, Toni Muñoz y Julián Romero. El resto de la plantilla la conformaban hombres como Abel Resino, Roberto Solozábal, Manolo, Futre, Donato Gama, Ángel Jesús Mejías, Alfredo Santaelena, Patxi Ferreira, Pizo Gómez, Juan Carlos Aguilera, Antonio José Orejuela, Baltazar y Manolo Alfaro. El primer partido de Liga en el que empataron a unos ante el Valencia en la capital del Turia (Eloy Olaya en el 50 anotó el 1-0 y Gerhard Rodax en el 76 empató), fue dirigido por el argentino Ovejero, que tenía la función de segundo entrenador. En esa primera semana de septiembre el equipo del Manzanares fichó al croata Tomislav Ivic.

Sabas debutó con el Atlético de Madrid con gol, en el partido de la séptima jornada en la que vencieron por 1-2 en El Molinón al Sporting de Gijón (Sabas en el 61 y Rodax en el 68 marcaron el 0-2. Milan Luhovy en el 88 marcó para los asturianos. Sabas entró en el campo en el minuto 52 por Manolo). El equipo acabó la temporada en segunda posición con 47 puntos. Juan Sabas disputó un total de 959 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (ocho como titular y cuatro al completo). Anotó tres goles: el primero en el ya narrado Sporting 1 - Atlético de Madrid 2; el segundo en el Atlético de Madrid 4 - Real Sociedad 0 de la jornada 15 (Manolo en el 7 de penalti y en el 72, Sabas en el 86 y Schuster en el 89. Jugó los 90 minutos) y el tercero en el Atlético de Madrid 2 - Athletic Club 0 de la jornada 24 (Sabas, que había entrado en el descanso por Futre, en el 61 y Manolo en el 74). Fue expulsado en el partido en el que empataron a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán ante el Sevilla FC de la jornada 30 (Ramón en el 47 adelantó a los andaluces y Rodax empató en el 71. Sabas que entró al campo en el 54 por Toni fue expulsado por doble amarilla que vio en los minutos 68 y 88).

Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Disputaron la Copa de la UEFA en aquella 90-91 al terminar en cuarta posición en la temporada anterior. Fueron en eliminados en primera ronda por los rumanos del FC Politehnica Timisoara después de perder 2-0 en Rumanía (Buangau en el 43 de penalti y Octavian Popescu en el 62) y vencer en el Vicente Calderón por un insuficiente 1-0 (Juanito en el 88). Juan Sabas no participó en ningún minuto de la eliminatoria.

Conquistaron el título de Copa del Rey. Entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Real Madrid después de empatar a unos en el Santiago Bernabeu (Gerhard Rodax en el 36 puso el 0-1 y Hugo Sánchez en el 56 empató. Sabas entró en el 76 por Rodax) y vencer por 1-0 en el Calderón (Donato en el minuto 55. Sabas entró en el 85 por Futre). En cuartos de final hicieron lo propio con el Real Valladolid después de vencer en el José Zorrilla por 0-2 (Juanito en el 13 y Schuster en el 28) y perder en Madrid por 0-1 (Fonseca de penalti en el 81, en un lanzamiento que tuvo que ser repetido). El delantero no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria. En semifinales eliminaron al FC Barcelona tras ganar 0-2 en el Nou Camp (Futre en el 35 y Manolo en el 60. Sabas vio el encuentro desde el banquillo) y perder en el Vicente Calderón por 2-3 (Julio Salinas en el 19 y 27 anotó el 0-2. Patxi Ferreira en el 34 redujo distancias y Koeman en el 70 anotó el 1-3. Finalmente Manolo en el 77 anotó el gol de la clasificación colchonera. Juan Sabas ingresó en el campo en el minuto 90 por Futre). En la gran final se vieron las caras con el RCD Mallorca. El partido disputado en el Santiago Bernabeú. Tras terminar los 90 minutos con empate a cero, el título se decidió en la prórroga. En ésta un gol de Alfredo Santaelena en el 111 dio el título a los colchoneros, que levantaron la Copa del Rey seis años después. Sabas ingresó en el campo en el minuto 87 por Paulo Futre.

En verano de 1991, Luis Aragonés regresó al banquillo del Atlético de Madrid. Los colchoneros ficharon a Gabi Moya, Sebastián Losada y a Miquel Soler. La temporada comenzó con la Supercopa de España en la que se enfrentaron al FC Barcelona, campeón de Liga. En la ida, disputada en el Vicente Calderón, los culés vencieron por 0-1(Guillermo Amor en el minuto 86. Sabas ingresó en el minuto 55 por Losada). En la vuelta el empate a unos en el Nou Camp (Alfredo Santaelena en el 39 adelantó al Atlético pero José Mari Bakero logró el empate. Sabas no jugó el partido de vuelta).

El equipo terminó en aquella 91-92 en tercera posición con un total de 53 puntos. El madrileño participó en 550 minutos repartidos en 15 partidos de Liga (cuatro como titular y dos al completo). Anotó tres goles: el primero en el partido de la décima jornada en la que vencieron por 1-0 en el Vicente Calderón al CD Tenerife (Sabas que había entrado en el minuto 55 por Toni, marcó en el 80); el segundo en el Atlético de Madrid 5 - Cádiz CF 1 de la jornada 30 (Manolo en los minutos 30, 40, 51 y 75 marcó el 4-0. Tilico en el 80 redujo distancias y Sabas, que había entrado en el 61 por Futre, ceró el partido en el 83) y el último en el Atlético de Madrid 2 - Sporting de Gijón 1 de la jornada 34 (Joaquín en el minuto 20 de penalti adelantó a los asturianos, pero Sabas en el 58 y Manolo de penalti en el 65 remontaron. El delantero había entrado en el minuto 49 por Gabi Moya). Fue amonestado en el Deportivo 1 - Atlético de Madrid 1 de la penúltima jornada de Liga (Djukic en el minuto 20 de penalti adelantó al Deportivo y Futre en el minuto 55. Sabas entró en el 34 por Juan Carlos Aguilera y vio amarilla en el 71).

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

En la Recopa de Europa el Atlético arrasaron en dieciseisavos a los noruegos del Fyllingen Football tras vencer en el país nórdico por 0-1 (Manolo en el 30) y golear en el Calderón por 7-2 (Schuster en el 4, Manolo en el 19 y 34, éste último de penalti y Miquel Soler anotaron el 4-0. Tengs en los minutos 54 y 68 redujeron desitancias, pero Futre en el 81, Manolo en el 86 y Schuster en el 89 completaron la goleada). En octavos de final apearon al Manchester United después de golear en el Vicente Calderón por 3-0 (Futre en el 33 y 87 y Manolo en el 89) y empatar a un tanto en Old Trafford (Mark Hughes adelantó a los diablos rojos en el minuto 4 y Schuster empató en el 69). En cuartos el Club Brujas belga eliminó al Atlético de Madrid en una eliminatoria muy reñida en la que los colchoneros vencieron por 3-2 en Madrid (Schuster puso e 1-0 en el 30, pero Verspaille en el 32 y Beyens en el 43 remontaron el partido. Toni Muñoz en el 47 y Futre en el 57 cerraron el partido) y perdieron por 2-1 en la ciudad belga (Futre en el minuto 11 anotó el 0-1, pero Querter de penalti en el 42 y Booy en el 63 clasificaron al Brujas). Sabas sólo participó en el partido de ida frente al Fyllingen en el que entró en el minuto 86 por Manolo.

Volvió a revalidar en la 91-92 el título de Copa del Rey. En esta competición entró a competir en octavo de final, ronda en la que eliminó al Real Oviedo CF después de perder 1-0 en el Carlos Taritiere (Sarriugarte en el 16. Sabas entró en el 30 por Futre) y golear por 5-0 a los ovetenses en el Vicente Calderón (Futre en el 13, Toni en el 33, Moya en el 40, Manolo en el 57 y de nuevo Futre en el 78. Sabas no jugó). En cuartos apearon al Athletic Club de Bilbao después de ganar en San Mamés por 0-3 (Futre en el 18, 50 y 75, el primero de ellos de penalti. Sabas entró en el 67 por Manolo), y en Madrid por 1-0 (Juan Vizcaíno de penalti en el 85. El madrileño jugó el partido completo). En semifinales hicieron lo propio frente al Deportivo al que derrotaron en casa por 2-0 (Manolo en el 48 y Schuster en el 70. Ingresó en el 46 por Manolo Alfaro) y consiguieron un empate a unos en el Municipal de Riazor (Manolo en el 59 adelantó al Atlético y Djukic de penalti empató en el 81. Juan Sabas entró en el minuto 65 por Manolo). En la gran final se verían las caras con su eterno rival, el Real Madrid de los Paco Buyo, Fernando Hierro, Manolo Sanchís, Chendo, Míchel, Milla, Gica Hagi, Luis Enrique, Butragueño, Gordillo o Prosinecki entre otros. El partido lo controlaron los colchoneros de cabo a rabo y gracias a los goles de Schuster y Futre en los minutos 7 y 29 respectivamente (Míchel fallaría un penalti en la segunda), se alzaron con su segunda Copa del Rey consecutiva, tras vencer a los merengues por 2-0. Juan Sabas no jugó ningún minuto en aquella final.

Luis Aragonés comenzó la temporada 92-93, en la que el Atlético de Madrid se reforzó con los fichajes de Luis García Postigo, Vladan Lukic y José Luis Villarreal (estos dos últimos llegaron una vez iniciado el campeonato). A éstos se sumaron los canteranos Antonio Acosta, Alejandro Sánchez, Gonzalo y Jorge Alberto Rajado. La temporada se inició (aunque ya había arrancado la Liga) con la disputa de la Supercopa de España en la que se enfrentaron de nuevo al FC Barcelona. En la ida los colchoneros perdieron por 3-1 en el Nou Camp(Patxi Ferreira en el 16 anotó el 0-1, pero Julio Salinas en el 64 y Txiki Begiristain en los minutos 73 y 85 dieron la vuelta al marcador. Juan Sabas no jugó). En el partido de vuelta disputado en el Vicente Calderón, el Barcelona venció por 1-2 (Txiki Begiristain adelantó a los culés en el 21, pero Manolo empaó en el 30. Finalmente Hristo Stoichkov anotó en el 57 el 1-2. El delantero madrileño saltó al campo en el minuto 82 por Gabi Moya).

Tras el partido de la jornada 20 en la que el Atlético de Madrid empató a dos goles en el Heliodoro Rodríguez López con el CD Tenerife (Chano en el 12 y Quique Estebaranz en el 19 anotaron el 2-0, pero Luis García en los minutos 51 y 61 empató el partido. Sabas entró en el minuto 40 por Juanma López) y tras el 5-0 del partido ida de los octavos de final de Copa del Rey frente al FC Barcelona (Laudrup en el 28 y 46, Begiristain en el 56, Julio Salinas en el 75 y Witschge en el 77. El atacante jugó los 90 minutos), Luis Aragonés dejó e ser el entrenador del Atlético de Madrid, dejando al equipo en octava posición con 22 puntos. Tras dos partidos dirigido por el interino Ovejero, llegó al equipo colchonero el argentino José Omar Pastoriza. El argentino tan sólo entrenó al Atlético cinco jornadas y una eliminatoria de la Recopa de Europa, ya que tras la victoria del Atlético de Madrid en el Vicente Calderón por 1-0 al Rayo Vallecano de la jornada 27 (Luis García en el 72. Sabas no jugó),Pastoriza presentó su dimisión. Su sustituto fue el que era en ese momento el entrenador del Real Ávila de 2ºB, el también argentino Ramón Heredia. Cogió al equipo en cuarta posición con 33 puntos y lo dejó sexto con 43 puntos (clasificándose para la Copa de la UEFA). Juan Sabas participó en 747 minutos repartidos en 15 partidos de Liga (7 como titular y cuatro al completo).

Marcó tres goles: el primero en el Atlético de Madrid 1 - Athletic Club 1 de la jornada 17 (Valverde en el 31 marcó para los vascos y Sabas, que había entrado en el 58 por Luis García, empató en el 84); el segundo en el Atlético de Madrid 1 - Real Madrid 1 de la jornada 18 (Juan Sabas en el 14 adelantó a los colchoneros e Iván Zamorano empató en el 27. Fue sustituído en el minuto 78 por Manolo Alfaro) y el último en el Atlético de Madrid 1 - Sevilla FC 0 de la jornada 30 (anotó el gol en el minuto 76, en un partido en el que fue titular y salió del campo en el 79 por Orejuela). Recibió un total de tres tarjetas amarillas: la primera en el Atlético de Madrid 2 - Cádiz 0 de la jornada 23 (Luis García en los minutos 28 y 88. Sabas entró en el 71 por Lukic); la segunda en el Atlético de Madrid 1 - Celta de Vigo 1 de la jornada 29 (Vladan Lukic en el minuto 6 adelantó al Atlético y Gil empató en el 12. Sabas disputó el choque al completo) y la última en el Deportivo 1 - Atlético de Madrid 1 de la jornada 30 (Bebeto en el 14 de penalti adelantó a los coruñeses y Juan Vizcaíno también de penalti en el 70, empató. Sabas jugó los 90 minutos y vio la amarilla en el 79).

En la Recopa de Europa el Atlético de Madrid eliminó en dieciseisavos al NK Maribor de Eslovenia después de vencer fuera por 0-3 (Alfredo Santaelena en el 26 y Luis García en los minutos 43 y 56. Juan Sabas no jugó) y en el Calderón por 6-1 (Alfaro adelantó en el 17 al Atlético, pero Bicakcic empató para el Maribor en el 22. Juanito en el 45, Juan Sabas de penalti en el 48, Pizo Gómez en el 70, Aguilera en el 80 y Ratkovic en propia en el 85 anotaron los goles colchoneros. Sabas disputó los 90 minutos). En octavos hicieron los propio con el Trabzonpor turco después de vencer en Turquía por 0-2 (Futre en el 39 y Gabi Moya en el 60.Vio el partido desde el banquillo) y empatar sin goles en Madrid (entró en el minuto 57 por Luis García), y en cuartos apearon al Olympiakos griego después de empatar a unos en Atenas (Moya adelantó en el 10 al Atlético pero Vaitsis empató en el minuto 63. El madrileño no jugó) y vencer en el Calderón por 3-1 (Manolo en el 10 y 59 anotó el 2-0 y Tsalouchidis redujo distancias en el minuto 61. Finalmente Manolo Alfaro en el 67 cerró el partido. Entró en el minuto 89 por Luis García). Su verdugo en semifinales fue el posterior campeón el Parma FC que venció en Madrid por 1-2 (Luis García anotó el 1-0 en el 44, pero Faustino Asprilla dio la vuelta al marcador con sus dos goles en los minutos 57 y 62. Engresó en el campo en el minuto 64 por Manolo). En Italia los colchoneros consiguieron un insuficiente 0-1 (Juan Sabas, que jugó los 90 minutos, en el 77) que los alejó del entorchado europeo.

En la Copa del Rey fueron arrasados por el FC Barcelona en octavos de final (ronda en la que entraron a competir). Como ya hemos dicho en el partido de ida perdieron 5-0 en el Nou Camp (Laudrup en el 28 y 46, Begiristain en el 56, Julio Salinas en el 75 y Witschge en el 77. Jugó los 90 minutos). En el partido de vuelta las cosas no le fueron mucho mejor y los culés le endosaron un claro 0-6 (Begiristain en el 2, Vucevic en el 19, Ferrer en el 45, Julio Salinas en el 50, Òscar García en el 53 y de nuevo Vucevic en el 60. Juan Sabas no participó en aquel partido).

Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.

La temporada 93-94 fue la última de Juan Sabas en el Atlético de Madrid. En aquel verano llegó al Atlético de Madrid el entrenador brasileño Jair Pereira y los rojiblancos se reforzaron con José Luis Pérez Caminero, Kiko Narvaéz, José María Quevedo, Roman Kosecki, Moacir Rodriguez, Tilico de Oliveira, Pirri Mori, Miguel Ángel Benítez y los canteranos Juanma y Valle. Una vez iniciado el campeonato llegaron Serge Maguy y José Ignacio Soler. Tras el partido de ida de dieciseisavos de la Copa de la UEFA en la que el Atlético de Madrid venció en el Vicente Calderón por 1-0 a los griegos del OFI Creta (Luis García Postigo en el minuto 57. Sabas no jugó), Jair Pereira fue cesado. Su sustituto fue el argentino Ramón Heredia, que regresaba al banquillo rojiblanco unos meses después. Cogió al equipo en décima posición con 8 puntos. Dirigió al equipo cuatro partidos, ya que tras el Atlético de Madrid 3 - CA Osasuna 0 (Kiko en los minutos 18 y 46 y Pedro de penalti en el 70. El delantero no jugó), Emilio Cruz se hizo entrenador del Atlético de Madrid, cogió al equipo en octava posición con 13 puntos. Duró tan sólo ocho partidos, ya que después del Rayo Vallecano 2 - Atlético de Madrid 1 de la jornada 19 (Josip Visnjic en el 10 y Onésimo en el minuto 40 pusieron el 2-0 yRoman Kosecki en el minuto 49 redujo distancias. Juan Sabas entró en el minuto 86 por Juan Vizcaíno), Emilio Cruz fue cesado dejando al equipo en decimosegunda posición con un total de 18 puntos. El argentino José Luis Romero fue su sustituto en el banquillo rojiblanco, sin embargo tras la jornada 25 en la que los colchoneros cayeron ante el Sevilla FC por 2-4 (Roman Kosecki en el 1 y Luis García en el 27 anotaron el 2-0, pero el Sevilla remontó gracias a los goles de Bango en el 30, Suker en el 70, Tevenet en el 80 y de nuevo Bango en el 85. El madrileño no disputó aquel encuentro), Romero fue destituído dejando al equipo en decimocuarta posición con 22 puntos. Tras cuatro partidos dirigidos por el interino Ovejero, aterrízó en Madrid Jorge D´Alessandro para intentar salvar al equipo en las última nueve jornadas (cuando llegó el equipo estaba en decimoséptima posición con 23 puntos, dentro de los puestos de promoción). Finalmente consiguió el objetivo al conseguir un total de 18 puntos de los 27 posibles. Terminaron en decimosegunda posición con un total de 35 puntos. Consiguió el objetivo de la salvaión en el partido de la última jornada en la que vencieron en el Vicente Calderón al Rayo Vallecano por 2-0 (Kiko en el 86 y Manolo en el 89. Sabas entró en el 74 por Luis García, en el que fue el último partido del delantero con los colchoneros).

El delantero participó en aquel campeonato en 297 minutos repartidos en 13 partidos de Liga (ninguno como titular) en los que no da anotado ningún tanto. Fue expulsado en el Real Oviedo 1 - Atlético de Madrid 1 de la jornada 14 (Janko Jankovic en el 35 marcó para el Oviedo y Pedro de penalti en el 44 empató. Sabas que había entrado en el descanso por Moacir vio dos amarillas en los minutos 57 y 94). Fue amonestado en el encuentro de la jornada 36 en la que vencieron en el Vicente Calderón por 2-0 al CD Tenerife (Luis García de penalti en el 4 y Caminero en el 65. Sabas entró en el minuto 40 por Kiko y fue amonestado en el 64).

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al Heart of Midlothian de Escocia tras remontar el 2-1 de la ida (Robertson en el 70 y Leitch en el 75 anotaron el 2-0, pero el gol de Roman Kosecki en el 75 redujo distancias. Sabas entró en el 68 por Manolo en el único partido que disputó en aquella temporada en la Copa de la UEFA) con el 3-0 de la vuelta (Pedro en el 34, Manolo en el 73 y Kosecki en el 77 remontaron la eliminatoria). En la segunda ronda el OFI Creta de Grecia fue el rival del Atlético. Tras ganar en el Calderón por 1-0 (Luis García Postigo en el minuto 57), los helenos ganaron 2-0 en la vuelta y apeó de Europa a los colchoneros (Machlas en el 51 y Tsifoutis en el 62 de penalti).

En la Copa del Rey el Atlético comenzó a competir en octavos y fue eliminado por el Real Madrid después de empatar a dos goles en el Santiago Bernabeú (Zamorano en el minuto 10 adelantó al Real Madrid, pero Caminero en el 34 y 54 remontó el partido. Finalmente Míchel de penalti en el 82 empató. Sabas entró en el minuto 90 por Pirri Mori) y de perder 2-3 en el Calderón (Butragueño anotó el 0-1 en el 40 y Juanito empató en el 42. Luis Enrique en el 48 y Mikel Lasa en el 65 pusieron tierra de por medio. Pedro de penalti en el 80 cerró el marcador. El delantero no jugó).

En verano de 1994 ficha por el Real Betis Balompié, que había ascendido aquella temporada a Primera división. Los de Lorenzo Serra Ferrer se reforzaron en aquel verano con los fichajes de Vlada Stosic, Hristo Vidakovic, José María Menéndez, Pedro Jaro, Jaime Quesada, Josete, Wojciech Kowalczyk y el canterano Quico. El resto de la plantilla la conformaba Juan Merino, Rafael Gordillo, Ángel Cuéllar, Alexis Trujillo, Daniel Toribio Aquino, Juan José Cañas, Luis Márquez, Juan Antonio Ureña, Tomás Olías, Roberto Ríos, José Luis Diezma, Velli Kasumov, Tab Ramos, Julio Soler, Antonio Monreal y Andrey Kobelev.

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

Juan Sabas debuta con los verdiblancos en el encuentro de la segunda jornada de Liga en la que vencen al Albacete Balompié en el Benito Villamarín por 4-1 (Ángel Cuéllar en e 34 y Aquino en el 38 marcaron el 2-0. Ricardo Dos Santos redujo distancias en el 66, pero Ureña en el 67 y Cuéllar en el 74 cerraron el choque. Sabas entró en el campo en el minuto 77 por el goleador Cuéllar). Los verdiblancos fueron la gran revelación del campeonato y terminaron en tercera posición con 46 puntos a nueve del Real Madrid campeón y con Pedro Jaro de Zamora al haber encajado 25 goles. De esta forma el Real Betis se clasificó para la Copa de la UEFA. El delantero madrileño participó en 427 minutos repartidos en 15 partidos de Liga (sólo uno como titular y al completo). Anotó dos goles: el primero en el Real Betis 2 - Racing de Santander 0 de la jornada 24 (Alexis Trujillo en el 20 de penalti y Sabas, que había ingresado en el 56 por Cuéllar, marcó el 2-0 en el 88) y el segundo en el Betis 2 - Sevilla 1 de la penúltima fecha (Kowalczyk en el minuto 17 y Sabas, que había entrado en el minuto 66 por el polaco, marcó el segundo en el 77. Luis García Tevenet mrcó para el Sevilla en el 82. Sabas fue amonestado en el 80). Además de frente al Sevilla vio la amarilla en el Betis 1 - Real Valladolid 2 de la jornada 14 (Nilson en el 8 y Quevedo en el 13 marcaron el 0-2 y Kowalczyk redujo distancias en el 57. Sabas entró en el descanso por Josete y vio la tarjeta en el 50).

En la Copa del Rey el Real Betis eliminó en tercera ronda al Nàstic de Tarragona después de haber ganado en Tarragona en el partido de ida por 1-3 (Roberto Ríos en el 15 anotó el 0-1 y Herrera empató en el 28. Luis Márquez en los minutos 59 y 86 anotó el 3-1) y por 3-0 en el Benito Villamarín (Gordillo en los minutos 3 y 13 y Kowalczyk en el 6). Sabas no participó en aquella eliminatoria. En cuarta ronda hicieron lo propio con la Real Sociedad a la que derrotaron en Anoeta por 0-1 (Ureña en el 46. Sabas fue titular y salió del campo en el 70 por Olías) y en el Benito Villamarín por 3-1 (Kowalczyk en el 51 y Sabas en el 66 anotaron el 2-0 y Uría en el 70 empató. Finalmente Cuéllar en el 89 sentenció. El madrileño, que fue titular, fue sustituído en el 80 por Cuéllar). En octavos fueron eliminados por el Athletic Club que goleó en San Mamés al Betis por 4-0 (Julen Guerrero en el 23 y Ziganda en los minutos 25, 34 y 63) y ganó en Sevilla por un 1-0 insuficiente para los verdiblancos (Kowalczyk en el 46). Sabas sólo jugó la vuelta, en la que fue amonestado.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En verano del 95 el Betis se reforzó de nuevo genial con fichajes como los de Robert Jarni, Alfonso Pérez Muñoz, Pier Luigi Cherubino y los tres ex-barcelonistas que entraron dentro de la operación Ángel Cuéllar: Óscar Arpón, José Mari y Sánchez Jara. El Betis terminó esa temporada de nuevo con Serra Ferrer en el banquillo en octava posición con 62 puntos. Sabas participó en 1219 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (ocho como titular y cuatro al completo). Anotó un total de siete goles: los primeros de ellos en el Real Betis 3 - Real Sociedad 1 de la jornada 13 (Vlada Stosic en el 12 y Sabas en el 77 marcaron el 2-0. Craioveanu en el 85 redujo distancias y Sabas en el 89 setenció. El madrileño entró en el minuto 71 por Arpón); los tres siguientes en el Real Betis 3 - Valencia CF 0 de la jornada 29 (Juan Sabas en los minutos 55, 67 y 71. Jugó los 90 minutos); el penúltimo gol lo anotó en el Real Betis 4 - UD Salamanca 0 de la jornada 31 (Alfonso en los minutos 22 y 66, Pier en el 82 y Sabas, que jugó todo el partido, en el minuto 88) y el último marcó en el CD Tenerife 1 - Real Betis 2 de la jornada 32 (Pizzi en el minuto 16 adelantó a los chicharreros, pero Sabas en el 87 y Kowalczyk en el 89 remontaron. El madrileño había entrado en el minuto 64 por José Mari). Recibió un total de tres amarillas: la primera en el Real Betis 0 - Athletic Club 0 de la sexta jornada (Sabas ingresó en el campo en el minuto 75 por Stosic y fue amonestado en el 76); la segunda en el Real Betis 1 - Sevilla FC 1 de la jornada 17 (Monchu en el 53 marcó el 0-1 y Pier empató en el 59. Sabas entró en el descanso por Luis Márquez y fue amonestado en el 79) y la tercera en el Real Betis 2 - RCD Espanyol 3 de la jornada 39 (Álex Fernández en el 32 marcó el 0-1 y Urzáiz empató al meter en propia en el 33. Jordi Lardín en los minutos 44 y 54 marcaron el 1-3 y Pier en el 86 redujo distancias. Sabas entró en el minuto 59 por Márquez y vio tarjeta en el minuto 77).

En la Copa de la UEFA los andaluces eliminaron en treintaidosavos al Fenerbahçe SK turco tras ganar fuera de casa por 1-2 (Pier en el 28 adelantó al Real Betis y Aykut en el 75 empató. Juan Sabas en el 79 dio la victoria al Betis. El delantero entró en el campo en el 63 por Stosic) y ganar en el Benito Villamarín por 2-0 (Alexis en el 21 de penalti y Cañas en el 37. El madrileño jugó los 90 minutos). En dieciseisavos se deshicieron del Kaiserslautern tras vencer en Alemania por 1-3 (Alfonso en el 45 puso el 0-1 y Koch en el 46 empató. Alexis en el 52 y de nuevo Alfonso en el 72 anotaron el 1-3. Sabas no jugó) y por 1-0 en el Benito Villamarín (Jarni en el minuto 55. El delantero entró en el 87 por Alfonso). En octavos el Girondins de Burdeos de los Huard, Lizarazu, Dutuel, Witschge y Zidane apeó a los béticos de Europa después de ganar en Francia por 2-0 (Dutuel en el minuto 24 y Croci en el minuto 81. Entró en el minuto 67 por Óscar Arpón) y ganar en Sevilla 2-1 (Zidane en el 4 abrió la alta con un gol desde el centro del campo y Alexis en el 30 y Vlada Stosic en el 45 dieron esperanza a los sevillanos. Jugó los 90 minutos).

En la Copa del Rey el Betis entró directamente en octavos de final debido a disputar competición europea, y fue eliminado por el Atlético de Madrid tras empatar a unos en el Vicente Calderón (Juanma López en el 36 adelantó a los colchoneros y Pier en el 68 empató. Sabas no jugó) y perder 1-2 en el Benito Villamarín, en un partido mucho más que polémico (Geli en el minuto 22 y Lubo Penev en el 24 pusieron un 0-2 que sólo fue contestado con el gol de Juan Sabas, que había entrado en el minuto 46 por Vidakovic).

La temporada 96-97, fue la última de Juan Sabas en el equipo andaluz. En aquel verano llegaron a Sevilla una serie de fichajes estrella: Finidi George, Toni Prats, Albert Nadj, Luis Fernández y Nenad Bjeliça. A éstos se unieron al equipo de Serra Ferrer los canteranos Fernando Varela, Juan Luis Redondo y Capi. Sabas participó en su último año en el Betis, un total de 509 minutos repartidos en 23 partidos de Liga (dos como titular y ninguno completo). Anotó tres goles: el primero en el Betis 3 - Athletic Club 0 de la primera jornada (Finidi en el 14, Roberto Ríos en el 44 y Sabas en el 85. El delantero entró en el minuto 83 por Alfonso); el segundo en el Atlético de Madrid 2 - Real Betis 2 de la séptima jornada (Alfonso en el primer minuto marcó el 0-1, pero Juan Carlos en el 9 y Simeone en el 13 remontaron. Finalmente , Sabas que entró Alexis en el 75, empató en el 84) y el último en el Racing de Santander 1 - Betis 1 de la undécima jornada (Correa de penalti en el 78 adelntó al Racing y Sabas, que había entrado por Bjeliça en el 67, empató en el 88- Fue expulsado al ver doble amarilla en los minutos 87 y 91). Además vio amarilla en el encuentro de la jornada 28 en la que vencieron por 3-2 al Atlético de Madrid en el Benito Villamarín (Juan Eduardo Esnáider adelantó a los colchoneros en el 29, pero Alfonso en los minutos 36 y 53 remontó. Vidakovic en el 68 en propia marcó el 2-2 y finalmente Alfonso en el 89 marcó el 3-2. Sabas, entró en el 74 por Bjeliça y vio amarilla en el 93). El Real Betis acabó en aquella 96-97 en cuarta posición con 77 puntos.

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa del Rey se plantaron en la gran final. Entraron a competir en segunda ronda en la que eliminaron al Écija Balompié al que vencieron por 1-2 (Cañas en el 19 y Recha en propia en el 23 anotaron el 0-2 y Chesa en el 62 de penalti anotó el 1-2. Juan Sabas fue titular y salió del campo en el minuto 74 por Alfonso) y 2-0 en el Benito Villamarín (Pier en el 37 y Vlada Stosic en el 83. El delantero jugó el partido al completo). En tercera ronda hicieron lo propio ante el Granada CF ya que vencieron en Los Cármenes por 0-1 (Juan Sabas en el 13) y en el Benito Villamarín por 3-0 (Kowalczyk en el minuto 1 y Sabas en el 32 y 45). Sabas disputó la eliminatoria al completo. En octavos su víctima fue el CD Tenerife ya que consiguieron vencer en el Heliodoro Rodríguez López por 0-2 (Pier en el 41 y Kowalczyk en el 66. Sabas no jugó) y en el Villamarín por 3-0 (Juan Merino en el 75, Bjeliça en el 87 y Cañas en el 88. El madrileño entró en el minuto 82 por Finidi). En cuartos apearon del torneo del KO al Rayo Vallecano después de ganar en Sevilla por 2-0 (Sabas, que fue titular y salió dle campo en el 87 por Josete, en el 13 y Alfonso en el 80) y en Vallecas por 1-2 (Olías en el 33 anotó el 0-1 y Guilherme en el 65 empató. Finalmente Cañas en el 90 dio el triunfo a los sevillanos. Sabas, fue titular y salió en el 80 por Cañas). En semifinales se armó la gorda frente al RC Celta de Vigo. En la ida vencieron 1-0 en el Benito Villamarín (Bjeliça en el minuto 72. Sabas entró en el 73 por Kowalczyk). Este gol estuvo envuelto de polémica ya que el Betis no devolvió un balón que había tirado fuera el Celta y Bjeliça aprovechó la pasividad de los jugadores del Celta y consiguió el gol para los sevillanos. El Celta rozó la final en Balaídos, pero finalmente el partido acabó con el definitivo 1-1 en el marcador que clasificó a los sevillanos para la final de Copa (Rakovic en el 32 adelantó al Celta y Alexis en el 87 empató. Sabas no jugó). En la gran final disputada en el Santiago Bernabeú el Betis se vería las caras frente al FC Barcelona de los Ronaldo, Guardiola, Figo, Giovanni, Luis Enrique, Vitor Bahía...El Betis se adelantó en el minuto 11 gracias al gol de Alfonso, y justo antes del descanso Figo puso las tablas en el marcador. Un gol de Finidi en el minuto 82 hacia saltar la sorpresa a pocos minutos del final, sin embargo tres minutos después Juan Antonio Pizzi volvería a poner la igualada. Ya en la prórroga Figo (con un gol de fortuna) anotaría el definitivo 3-2, y daría el título a los culés. Jugarían la 97-98 la Recopa de Europa ya que el FC Barcelona se clasificó para la Champions League como segundo clasificado. El delantero madrileño no participó en la final.

El último partido que jugó Sabas con el Betis fue el enuentro de la jornada 40 en la que perdieron en el Benito Villamarín por 0-1 frente al Sporting de Gijón (Cheryshev en el 56. Sabas fue titular y saló del campo en el 83 por Varela).

En verano de 1997 ficha por el CP Mérida que en esa temporada había ascendido por segunda vez a Primera. El equipo entrenado por Jorge D´Alessandro se reforzó en aquel verano con las incorporciones de Pablo Alfaro, Gonzalo de los Santos, Marcos Martín, Carlos Navarro "el Mono" Montoya, Iván Gabrich, José Cortés, Leo Franco, Francisco Manuel Ruano, Leonardo Bigini, Ramón de Quintana, Pirri Mori, Dimitri Radchenko y David Ávila. En el mercado invernal llegaron Cléber Arado y Ángel Morales. El resto de la plantilla la conformaban Luis Sierra, Jaime Molina, Manuel Momparlet, José Sinval, Mariano Hoyas, David Pirri, Gabi Correa y Antonio Monreal.

Juan Sabas debutó con los extremeños en el partido de la segunda jornada en la que empataron a tres goles en el Estadio Romano frente a la SD Compostela (Manuel en el 20, Lekumberri en el 22 y Nusa Ohen en el 42 marcaron el 0-3, pero en la segunda parte Pirri Mori en el 52, Marcos de penalti en el 66 y Jaime Molina en el 79 empataron. Sabas entró en el descanso por Podbrozny). El Mérida acabó la temporada en penúltima posición con 39 puntos, por lo que descendieron a Segunda división.

El delantero madrileño participó en 1166 minutos repartidos en 29 partidos de Liga (siete como titular y dos al completo). Anotó un total de siete goles: el primero en el Mérida 1 - Sporting de Gijón 0 de la jornada 11 (Sabas, que había ingresado en el campo por Radchenko en el 54, marcó en el 83); el siguiente en el Mérida 4 - Celta de Vigo 0 de la jornada 19 (Marcos en el 8, Ruano en el 23, Sabas en el 42 y Correa en el 88. El madrileño había entrado en el minuto 42 por Radchenko); los dos siguientes en el Mérida 2 - Real Oviedo 1 de la jornada 20 (Pompei en el 33 adelantó  los Carbayones, pero Sabas remontó con sus dos goles en los minutos 40 y 43. El delantero fue titular y salió en el 59 por Biagini); el quinto en el Mérida 3 - Real Sociedad 1 de la jornada 27 (Cléber en el 21 y De los Santos en el 57 marcaron el 2-0. De Pedro en el 80 redujo distancias y Sabas, que había entrado en el 55 por Cléber, marcó el 3-1 en el 87); el penúltimo gol lo marcó en el Mérida 1 - CD Tenerife 1 de la jornada 31 (Domingos Paciencia en el 72 adelantó a los chicharreros y Sabas, que había entrado en el 55 por Cléber, empató en el 80) y el su último gol en Primera fue e el encuentro de la jornada 35 en la que empataron a dos goles en el Estadio Romano frente al Real Madrid (Fernando Hierro en el 60 de penalti marcó el 0-1, pero José Sinval en el 62 y Sabas en el 65 remontaron. Suker en el 79 empató. Sabas, había entrado en el minuto 58 por Pirri Mori).

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Recibió un total de cuatro amarillas: la primera en el Mérida 1 - Espanyol 1 de la jornada 23 (Ouedec en el 61 y Marcos en el 76 de penalti. Sabas entró en el minuto 60 por Cléber y vio la amarilla en el 65); la segunda en el Mérida 1 - Deportivo 0 de la jornada 29 (Cléber en el 31. Sabas entró en el 67 por el brasileño); la penúltima en el Mérida 0 - Athletic Club 0 de la penúltima jornada (el delantero ingresó en el campo en el minuto 58 por Pirri Mori. Fue amonestado en el 81) y su última amonestación fue en su último partido en Primera división en la que perdieron en Balaídos por 2-0 (Moisés en el 12 y Gudelj en el 58. Sabas entró en el descanso por Jaime Molina. Vio amarilla en el minuto 75).

En la Copa del Rey el Mérida eliminó al CD Badajoz, tras empatar a ceros en el José Fouto (Sabas fue titular y salió del campo en el 81 por Ruano) y ganar 0-3 en El Vivero (Ruano en el 6, Gabrich38 y Momparlet en el 60. Sabas entró en el 71 por Radchenko). En la segunda ronda saltó la sorpresa en la ida frente al CF Lorca Deportva ya que los murcianos que ya habían eliminado al Albacete, ganaron por 2-0 (Batista en el 11 y Córcoles en el 65. El delantero no jugó) en casa pero el Mérida en la vuelta remontó la eliminatoria al imponerse por 4-1 (Juan Sabas en el 8, Momparlet en el 50 y Gabrich en los minutos 58 y 74. Juan Uva en el 83 marcó el gol de la honra. Sabas fue titular y salió en el 66 por Marcos). El Real Valladolid CF fue la siguiente víctima del Mérida. Tras empatar a unos en el José Zorrilla (Eusebio en el 66 marcó el 1-0 y Biagini en el 69 empató. Sabas no jugó), el Mérida ganó 3-1 en casa (Manolo Canabal marcó en propia para el Mérida y Klimowicz en el 11 empató. Jaime Molina en el 53 y Juan Sabas en el 68 marcaron el 3-1. Sabas entró en el 46 por Ángel Morales) y selló su pase a los cuartos de final, en los que cayeron eliminados frente al posterior campeón, el FC Barcelona. Los culés ganaron en el Nou Camp por 2-0 (Luis Enrique en el 16 y Figo en el 79. Sabas no participó en aquel equipo), y en el Romano José Fouto por 0-3 (Sergi en el 2, Rivaldo de penalti en el 52 y Dragan Ciric en el 80). El Mérida hasta el momento es el único equipo extremeño que alcanzó los cuartos de final del torneo copero.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 98-99 fue la última de Sabas en el Mérida. Para dirigir a los extremeños en Segunda llegó Paco Herrera y el equipo se reforzó con los fichajes de Nuno Espiritu Santo, Leonardo Pereira, Braulio Vázquez, Adolfo Aldana, Francisco Javier Falagán, César Brito, Manu, Roberto Carlos Bobadilla, Ramón Pereira, Uriel Pérez, Abdallah Bah, Borislav Stevanovic y Robinson Rubinho y los canteranos Carlos Abela, José Galisteo, Sevi y Copito. Una vez iniciado el campeonato se fichó a Juan Manuel Pons y al brasileño Barata.

El equipo acabó en el campeonato en décima posición con 59 puntos. Sabas paricipó en 2194 minutos repartidos en 35 partidos de Liga (26 como titular y ocho al completo). Marcó un total de nueve goles: el primero en el Mérida 1 - Málaga 4 de la jornada sexta (Sabas de penalti en el 26 adelantóa los extremeños, pero Zárate en el 34, Basti en el 38, Catanha en el 58 de penalti y Popovic en el 85 remontaron. Jugó los 90 minutos); el segundo en el Mérida 2 - CD Leganés 0 de la séptima jornada (Jaime Ramos en propia en el 24 y Sabas en el 38. Salió del campo en el 80 por Rubinho); los dos siguientes en el Mérida 4 - Barcelona B 2 de la undécima jornada (Sabas en el 6 y 50, Aldana en el 20 y Braulio en el 44 lograron el 4-0. Jofre en el 53 y Mario Rosas de penati en el 75 marcaron los goles blaugranas. Sabas salió del campo en el minuto 70 por Rubinho); anotó un hat-trick en el Mérida 3 - Mallorca B 0 de la jornada 17 (Sabas en los minutos 9, 85 y 89. Jugó el partido completo); el penútimo gol lo consiguió en el Mérida 4 - Rayo Vallecano 2 de la jornada 19 (De Quintana en el 3 y Sabas en el 19 marcaron el 2-0. Bolo en el 38 redujo distancias y Alcázar en propia en el 51 y Momparlet en el 65 lograron poner tierra de por medio. Finalmente Alcázar en el 81 redujo distancias. El delantero jugó los 90 minutos y vio amarilla) y su último gol fue en el Mérida 3 - Hércules 1 de la jornada 31 (Baroja en el 11 adelantó a los alicantinos, pero Barata en el 63 y 89 y Sabas en el 84 remontaron. El madrileño salió en el 84 por Braulio y fue amonestado).

Recibió un total de cuatro amarillas: la primera en el Recreativo de Huelva 0 - Mérida 0 de la quinta jornada (jugó los 90 minutos); la segunda en el ya narrado Mérida 4 - Rayo Vallecano 2 de la jornada 19 (De Quintana en el 3 y Sabas en el 19 marcaron el 2-0. Bolo en el 38 redujo distancias y Alcázar en propia en el 51 y Momparlet en el 65 lograron poner tierra de por medio. Finalmente Alcázar en el 81 redujo distancias. El delantero jugó los 90 minutos y vio amarilla); la tercera en el Mérida 2 - Numancia 0 de la jornada 22 (Barata en los minutos 21 y 76. Sabas fue titular y salió en el 60 por Braulio) y la última en el también narrado Mérida 3 - Hércules 1 de la jornada 31 (Baroja en el 11 adelantó a los alicantinos, pero Barata en el 63 y 89 y Sabas en el 84 remontaron. El madrileño salió en el 84 por Braulio y fue amonestado).

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa del Rey la UD San Sebastián de los Reyes dio la sorpresa y eliminó en primera ronda al Mérida después de vencer en la localidad madrileña por 1-0 (Redondo en el minuto 88. Sabas no jugó) y ganar en Mérida por 2-1 (Javi Navas adelantó a los madrileños en el 27, pero Braulio en el 45 y Sabas, que había entrado en el descanso por Cortés de penalti en el 95 remontaron). El último partido del delantero en el CP Mérida fue el encuentro de la penúltima jornada en la que vencieron en el Estadio Romano al CD Logroñés por 2-1 (Rubinho en el 26 y Barata en el 41 marcaron el 2-0 e Ismael en el 80 anotó para los riojanos. Sabas había entrado en el 68 por Rubinho).

En verano de 1999 se marcha al Albacete Balompié, también de Segunda división. Los manchegos entrenados por Julián Rubio se reforzaron en aqeul mercado con as llegadas de Javi Guerrero, Aitor Ocio, Rubén Vega, Delfí Geli (que regresaba), Rachid Rokki, Roberto Fernández, Jesús Castellanos, Andrés Curiel, Juan Navarro y el canterano Rubio. Una vez iniciado el campeonato llegaron Sebastián Manuel Corona, Basti Fernández, Álvaro Rubio y José Manuel Rodríguez. El resto de la plantilla la conformaban Julio Iglesias, Antonio Rivas, Jesús Muñoz, Josep María Sala, Dragan Vulevic, Juanlu Bernal, Miguel Melgar, José Antonio Padilla, Carlos David Cano, Leandro, José Manuel Ortega, Nenad Vanic, Walter Pico, Juli Romero, Fernando Nieto y David García.

Juan Sabas debutó con el Albacete con dos goles. Fue en el partido de la primera jornada en la que vencieron por 3-1 a la SD Éibar en el Carlos Belmonte (Javi Guerrero marcó en el 23 el 1-0 e Irazoki empató en el 35. Finalmente Sabas, que había entrado en el 58 por Curiel, marcó en los minuto 59 y 87). Tras el partido de la jornada 38 en la que el Albacete empató a dos goles en los Camps d´Esport ante la UE Lleida (Josemi de penalti en el 22 adelantó a los catalanes, pero Basti en el 33 y Rokki en el 39 remontaron. Finalmente Calderón empató en el 78. Sabas fue titular y salió en el 70 por Javi Guerrero), Rubio fue cesado. Su sitio lo cogió Pedro Parada que llegó cuando el equipo marchaba en decimotercera posición con 50 puntos y lo dejó finalmente décimo con 59.

Juan Sabas participó en 1503 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (14 como titular y 5 al completo). Anotó un total de siete goles: los dos primeros en el ya narrado Albacete 3 - Éibar 1 de la primera jornada (Javi Guerrero marcó en el 23 el 1-0 e Irazoki empató en el 35. Finalmente Sabas, que había entrado en el 58 por Curiel, marcó en los minuto 59 y 87); el siguiente en el Sporting de Gijón 1 - Albacete 2 de la sexta jornada (Sala en el 44 de penalti marcó el 0-1 e Isma empató en el 60. Finalmente Sabas, que había entrado en el 61 por Robert, marcó el 1-2 en el minuto 75); el cuarto Salamanca 2 - Albacete 1 de la jornada 18 (Sabas en el minuto 63 adelantó a los manchegos y Quique Martín en el 85 y Munteanu en e 89 remontaron. El delantero había entrado en el minuto 61 por Leandro y fue amonestado); el quinto en el Albacete 2 - CD Logroñés 2 de la jornada 37 (Kalajdzic en el minuto 13 adelantó al Logroñés y Sabas, que había entrado en el descanso por Vulevic, en el 49 y Geli en el 52 remontaron. Finalmente Manolo Pérez en el 77 logró el empate); el sexto gol en el Albacete 3 - Extremadura CF 1 de la jornada 40 (Manuel en el 51 adelantó a los de Almendralejo, pero Geli en el 33, Sabas en el 54 y de neuvo Delfí Geli en el 77 remontaron. El delantero salió del campo en el 79 por Rokki y fue amonestado) y el último gol lo marcó en el partido de la penúltima jornada en la que vencieron al CD Badajoz por 1-2 (Javi Guerrero en el 14 y Sabas en el 44 marcaron el 0-2. Finalmente Sabino de penalti en el minuto 61 redujo distancias. Sabas fue titular y salió del campo en el 57 por Leandro).

Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

Recibió un total de cuatro amarillas. La primera en el Albacete Balompié 0 - Leganés 0 de la jornada 11 (jugó los 90 minutos); la segunda en el ya narrado Salamanca 2 - Albacete 1 de la jornada 18 (Sabas en el minuto 63 adelantó a los manchegos y Quique Martín en el 85 y Munteanu en e 89 remontaron. El delantero había entrado en el minuto 61 por Leandro); la tercera en el Albacete 1 - Córdoba CF 0 de la jornada 35 (Geli en el minuto 1. Sabas fue titular y salió del campo en el minuto 75 por Jesús Muñoz) y la última amarilla fue en el también contado Albacete 3 - Extremadura CF 1 de la jornada 40 (Manuel en el 51 adelantó a los de Almendralejo, pero Geli en el 33, Sabas en el 54 y de neuvo Delfí Geli en el 77 remontaron. El delantero salió del campo en el 79 por Rokki).

En la Copa del Rey eliminaron en la primera ronda a la SD Ponferradina después de empatar a unos en El Toralín (Leandro en el 27 adelantó a los manchegos y Rober empató en el 58. Sabas no jugó) y vencer por 3-1 en el Carlos Belmonte (Juampi en el minuto 4 adelantó a la Ponferradina y Javi Guerrero en el 78 consiguió el gol que mandaba e partido a la prórroga. En ésta los gole de Robert en el 98 y de Javi Guerrero en el 114 calsificó al Albacete. Sabas salió en el descanso por Vulevic). En segunda ronda fueron eliminados por el RCD Espanyol tras empatar a cero goles en la ida en Albacete (Sabas entró en el descanso por Javi Guerrero) y perder en Montjuìc por 2-0 (Roger en el minuto 21 y Manel en el minuto 32. Sabas no jugó).

La temporada 00-01 fue muy movida para Juan Sabas. Comenzó el curso en el Alabcete Balompié. Julián Rubio regresó al banquillo de un equipo que se reforzó con las incorporaciones de Mikel Aguirregomezkorta, Ivan Juric, Emmanuel Amunike, Axier Intxaurraga, José Vegar, Raúl Valbuena, Edu García, Manolo Pérez, Wellington Vieira, Manolo Pérez, Rafael Riaño, Aitor Fresán, Oleksandr Golokolosov, José Alberto Toril, Carlos Arias, Víctor Afonso, Féliz Ruiz y Óscar  Silva. A éstos se sumaron los canteranos Chupi, José Almendros, Rodri y José Luis Romero.

Sabas, que se marchó en el mercado invernal, disputó con el Albacete un total de 656 minutos repartidos en 15 partidos de Liga (seis como titular y uno al completo). Anotó un gol en el partido de la primera jornada en la que el Albacete venció por 1-0 al CD Tenerife (el delantero anotó en el minuto 3 y salió del campo en el 66 por José). Recibió tres amarillas: la primera en el Extremadura 1 - Albacete 1 de la segunda jornada (Karanka en el 19 adelantó al Extremadura y Wellington empató en el 55. Sabas salió en el minuto 68 por José. Vio amarilla en el 53); la segunda en el Albacete 1 - Eibar 3 de la tercera jornada (Agirre en el 6 y Olano en el 33 marcaron el 0-2. Javi Guerrero en el 64 y ) y la última en el Murcia 2 - Albacete 0 de la cuarta jornada (Monteagudo en el 5 y Aguilar de penalti en el 57). En el mercado invernal, Sabas abandonó el Albacete. El equipo acabó aquella temporada 2000-01 en quinta posición con 66 puntos.

Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa del Rey, los manchegos entraron a competir en octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el RCD Espanyol después de perder por 0-1 en el Carlos Belmonte (Toni Velamazán en el minuto 55. Sabas entró en el descanso por Juli). El último partido del madrileño en el Albacete Balompié fue en el encuentro de la jornada 19 en la que empataron sin goles en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid (Sabas entró en el minuto 65 por Manolo Pérez).

En el mercado invrnal Juan Sabas ficha por la Real Balompédica Linense del grupo IV de 2ºB. En aquel momento el equipo estaba entrenado por Felines, después de que sustituyera a Gabriel Navarro "Baby". Los andaluces contaban entre sus filas con jugadores como Juan Carlos Rebollo, Juan José Bezares, Antonio Miguel Pacheco, Pedro García, Manuel Jesús Ahumada, José Andrés Duro, Óscar Rodríguez, Carlos Bersabé, Alberto Merino, Vile, Raúl Procopio, Raúl Castellanos, Pablo Cocianich, José Salvador Requena, David Galisteo, Óscar Silva, Adri Rosa, Ruiz Pérez, David Rico, Abel Camacho, Johny, Al Green, Julio Fariñas, Roberto Carlos, Chico, Mané, Herreras y Marcos Suárez.

Juan Sabas debutó con la Balona con gol en el partido de la jornada 21 en la que empataron a dos goles en casa del Xerez CD (Ortiz en el 25 y Fali Montes en el 50 marcaron el 2-0 y Sabas en el 66 y Ahumada en el 90 empataron. El delantero jugó los 90 minutos). Antes de que acabara la temporada, Juan Sabas fichó por el Hércules CF del grupo III de 2ºB. La Balompédica Linense acabaó la temporada ("Baby" regresó al banquillo gaditano) en decimotercera posición con 44 puntos. Sabas participó en 180 minutos repartidos en dos partidos: en el ya contado frente al Xerez y el segundo fue el partido de la jornada 23 en la que perdieron por 3-1 en casa del Linares (Peri en el 57 de penalti marcó para el Linares y Óscar Silva empató en el 67. Íñigo en el 86 y Natan en el 88 dieron los tres puntos al equipo local. Sabas jugó al partido al completo).

Como ya hemos dicho, Sabas ficha por el Hércules. El equipo alicantino, competía en el grupo III de 2ºB y contaba con una plantilla formada por jugadores como Joseba Arregui, José Luis Baroja, Miguel Ángel España, Orlando Gutiérrez, Alyson Robério, Adolfo Soto, Alejandro Varela, Vicente Verdejo, Fernando Béjar, Francisco Javier Montava, Carlos Antonio Castro, Toño Rodríguez, Manolo Martínez, Francisco Javier Espejo, David Gallego, Javi Rodríguez, Agustín Vara, Nacho Zaragoza, Gabi Correa, Isidro García, José Vicente Lledó, Crescencio Cuéllar, Manolo Alfaro, Javier Verde, José Ignacio Camacho, Fido, Eddy Balón, Fábio Junior, Lui Miguel Llopis, Paquito Escudero, Gonzalo Bonastre y David Izquierdo.

Juan Sabas debutó en el partido de la jornada 24 en la que perdieron por 2-0 en casa del Premià (Rúa en el minuto 56 y Estefan en el 80. Juan Sabas entró en el minuto 56 por Montava). En aquel momento el entrenador Miquel Corominas había sido cesado después del partido de la jornada 19 en la que vencieron por 1-0 en el Rico Pérez al Burriana (Cuéllar de penalti en el minuto 41). Su sustituto fue Joaquín Ramón Carbonell que llegó cuando el equipo marchaba en decimosegunda posición con 24 puntos y lo dejó en undécima posición con 52. El delanteo madrileño participó en 514 minutos repartidos en 13 partidos de Liga (cinco como titular y ninguno al completo). arcó un gol en el Hércules 3 - L´Hospitalet 1 de la jornada 31 (Manoo Alfaro en el 15 adelantó a los alicantinos y Uceda en el 60 empató. Verdejo en el 77 y Juan Sabas, que había entrado en el descanso por Alfaro, en el minuto 82). Recibió dos amarillas: la primera en el Hércules 2 - Gramenet 1 de la jornada 27 (Edu en el minuto 1 marcó el 0-1, pero Javi Rodríguez en el 44 y Alfaro en el 70 remontaron. Sabas entró en el 80 por Alfaro) y la segunda en el Cartagonova 1 - Hércules 2 de la jornada 28 (Mariano en el 16 en propia adelantó al Hércules y Garzón en el 59 empató. Finalmente Javi Rodríguez en el 70 dio el triunfo al Hércules. Sabas entró en el 74 por Alfaro). 

En la Copa del Rey cayeron eliminados en la ronda previa ante la UD Atlético Gramenet después de perder en casa por 0-1 (Rodríguez de penalti en el 88), en el partido de vuelta alicantinos y catalanes empataron a dos goles en el Rico Pérez (Gallego de penalti en el minuto 11 adelantó al Hércules. Dani en el minuto 14 y Lluís en el 19 remontaron para la Gramenet. Vara empató en el 92). Sabas no había llegado al equipo cuando se disputaron las eliminatorias. El último partido del madrileño en el Hércules fue el partido de la jornada 37 en la que vencieron por 4-2 al Mataró en el Rico Pérez (Víctor en el 12 adelantó a los catalanes, pero Bélar en el 27, Roger en propia en el 43 y Montava de penalti en el 49 marcaron el 3-1. Sauras en el 61 redujo distancias y Arregui en el 90 sentenció. Sabas fue titular y salió del campo en el 77 por Javi Rodríguez).

Aquella temporada 00-01 no acabó para Juan Sabas, ya que fichó por el Ciudad de Murcia para jugar la fase de ascenso a Segunda B- Los murcianos acabaron la temporada líder del grupo XIII de Tercera con un total de 99 puntos. En la liguilla de ascenso quedaron encuadrados en el grupo C3 junto con el Mancaro, Peggo y Balaguer. En la primera jornada vencieron al Pego por 0-2 (Sabas en el 19 y Quique Mateo en el minuto 40. El madrileño fue titular y salió el campo por Isaque). En la segunda jornada empataron en Murcia ante el Manacor (Miguel Picó en el 17 adelantó a los baleares y Rafa Rodríguez empató en el 73. Sabas jugó los 90 minutos) y en la tercera vencieron en la isla por 0-3. Ya en la segunda vuelta vencieron en cas por 1-0 al Pego (Manolo Sánchez en el minuto 70. Sabas fue titular y salió del campo en el minuto 72 por Bentrón). En las dos últimas jornadas vencieron por 2-1 al Balaguer en casa (Quique mateo en el 17 y Rafa Muñoz en 28 marcaron el 2-0. Emili en el 58 redujo distancias. Juan Sabas fue titular y salió del campo por Iván) y en la última jornada perdieron por 4-0 en casa del Balaguer. El grupo terminó con el Ciudad de Murcia ascendido con 13 puntos, segundo el Manacor con seis, tercero el Balaguer con seis  último el Pego con seis también.

La temporada 01-02 fue la última en activo de Juan Sabas y la disputó en el CD Pegaso de Tres Cantos del grupo VII de Tercera división. Acabaron la temporada en decimoquinta posición con 50 puntos. Al finalizar el curso el delantero colgó las botas y comenzó su carrera como entranador.

La temporada 04/05 fue entrenador de las categorías inferiores del Atlético de Madrid y a partir de la temporada 05/06 comenzó su trayectoria como segundo de su ex-compañero colchonero Abel Resino. En las temporadas 06-07 y 07-08 fue el segundo de Abel en la UD Levante. Para la 08/09 regresó a la disciplina del Atlético de Madrid, entrenando en un principio a las categorías inferiores y posteriormente siendo el segundo de Abel en el primer equipo cuando éste llegó mediada la campaña. Comenzó también siendo el segundo del Atlético en la 09/10 y en la 10/11 se marchó con Abel al Real Valladolid. La temporada 11/12 fue la última que entrenó con Abel y fue en el Granada CF. Se convirtió en primer entrenador de la UD San Sebastián de los Reyes del grupo VII de Tercera en las temporadas 13/14 y 14/15, clasificándolo en la primera de ellas para disputar el play-off de ascenso. 


Chuti Andrades

$
0
0
Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.

Juan Antonio Andrades Gutiérrez (30/01/1966 Lyon, Francia). Formado en la Real Balompédica Linense, se trataba de un interior zurdo con mucha calidad y potente disparo. Debuta con el primer equipo en la temporada 84-85 en la que el equipo competía en el grupo II de 2ºB. Los andaluces acabaron la campaña en cuarta posición con un total de 47 puntos. E la temporada 85-86, los gaditanos acabaron el curso en segunda posición del grupo II con un total de 46 puntos, por lo que se quedaron a las puertas de ascender a Segunda porque quedó a un punto del campeón Xerez. En la Copa del Rey fueron entraron a competir en segunda ronda en la que fueron eliminados por el Sevilla FC, ya que pese a ganar en casa por 2-0 (Serrano en el 23 y Márquez en el 87), perdieron en el Ramón Sánchez Pizjuán por 4-1 con prórroga incluída (Sanabria en el 3 Francisco en el 9 igualaban la eliminatoria. Borrell en el minuto 53 marcó para la Balona y Sanabria en el 72 mandaban la eliminatoria a la prórroga. En ésta un gol de Montero de penalti en el 115 clasificó a los hispalenses).

La temporada 86- 87 fue la última de Andrades en la Balona. El equipo andaluz acabó el la temporada en octava posición con 38 puntos en 2ºB. En la Copa del Rey quedaron exentos de jugar la segunda ronda y en la tercera ronda fueron eliminados por el CD Eldense después de empatar a unos en casa (Lozano en el 26 adelantó a los andaluces y Cartagena en el 86 empató el partido. Tras la disputa de la prórroga en la que no se movió el marcador, los lanzamientos de penalti certificaron el pase del Eldense. Chuti no jugó). En aquella campaña Andrades disputó 38 partidos y marcó un total de seis goles.

En verano de 1987, Andrades ficha por el Sevilla para formar parte del Sevilla Atlético, filial del equipo andaluz, que había ascendido a 2ºB tras quedar campeón de su grupo de Tercera. El Sevilla Atlético competía en aquella 87-88 el el grupo III terminaron en decimosegunda posición con 36 puntos. En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Cádiz Aficionados CF. En el partido de ida el filial sevillista venció por 2-1 y en Cádiz por 0-2. En segunda ronda eliminaron al CD Utrera después de vencer fuera de casa en la ida por 0-1 y empatar a ceros en Sevilla. En tercera ronda fueron apeados por el Bilbao Athletic tras empatar tres goles en Bilbao y perder en la vuelta en Sevilla por 0-1.

Jugó una temporada más en el Sevilla Atlético antes de dar el salto al primer equipo. Terminaron la temporada como subcampeones el grupo II de 2ºB con un total de 51 puntos, a uno del campeón, el Atlético Madrileño. En la Copa del Rey fueron eliminados por el Betis Deportivo Balompié tras perder en la ida por 1-0 y en la vuelta por 0-1.

Subió a la primera plantilla para jugar la temporada 89-90. El equipo entrenador por Vicente Cantatore se reforzó con las incorporaciones de José Miguel Prieto, Manuel Herrero y con los béticos Nacho Conte y José Carvajal. El resto de la plantilla la formaban Rinat Dassaev, Manolo Jiménez, Rafa Paz, Anton Polster, Juan Martagón, Diego Rodríguez, Nando Muñoz, Pablo Javier Bengoechea, José Antonio Salguero, Ramón Vázquez, Fernando Peralta, Luis de la Fuente, Cholo, Antoñito, Pascual Donat, Álex, Manuel Zúñiga, Francisco López, Mino, Rafael Pozo, Jesús Choya, José Tirado, Juanito y Rafita. Chuti Andrades debutó con la primera plantilla en el partido de la primera jornada en la que vencieron por 1-0 al CD Tenerife en el Ramón Sánchez Pizjuán (Anton Polster en el minuto 87. Andrades fue titular  salió en el 57 por Antoñito). El equipo hispalense terminó en aquella temporada en sexta posición con 43 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA de la 90-91.

Liga 91-92 de Este. Anverso del cromo.

Andrades disputó en su primera campaña en la máxima categoría del fútbol español un total de 1223 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (14 como titular y 8 al completo). Anotó un gol en el partido de la jornada 13 en la que cayeron en El Sadar por 2-1 ante el CA Osasuna (Merino en el 14 y Ziganda en el 54 marcaron el 2-0 y Chuti Andrades redujo distancias en el minuto 86. Disputó los 90 minutos). Recibió tres tarjetas amarillas la primera de ellas en el partido de la cuarta jornada en la que perdieron en el Vicente Calderón por 1-0 ante el Atlético de Madrid (Baltazar de penalti en el minuto 85. Jugó los 90 minutos); la segunda en el Valencia CF 1 - Sevilla 1 de la sexta jornada (Toni en el minuto 4 marcó el 1-0 y Nacho Conte en el 72 empató. Andrades jugó los 90 minutos) y la última amarilla la recibió en el CD Castellón 3 - Sevilla 1 de la jornada 15 (Cabrera en el 29 y Ayúcar en el 52 marcaron el 2-0. Finalmente Diego en propia en el 86 marcó el 3-1. Chuti Andrades entró en el campo en el minuto 55 por Nando).

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al RCD Espanyol en una eliminatoria rocambolesca. En la ida, disputada en Sarrià, catalanes y andaluces empataron sin goles (Andrades salió en el minuto 70 por Nacho Conte). La vuelta terminó con una victoria del Sevilla por 4-1 (Conte marcó en el 14, Ramón en el 37 y en el 54 y Polster de penalti en el 57 para el Sevilla y Zalazar en el 52 para el Espanyol. Andrades salió del campo en el minuto 60 por Rafa Paz). Sin embargo un denuncia del Espanyol debido a la alineación de más jugadores canteranos de los permitidos, y el olvido de la tramitación de ficha de Juan Martagón, obligó a la federación a que tomase una decisión. Ésta decidió que el partido se repitiese unos días después. En la repetición el Sevilla se impuso por 1-0 gracias al gol de Francisco en el 89 (Andrades fue titular y salió del campo en el minuto 61 por Francisco). En la segunda ronda cayeron eliminados frente al CE Sabadell tras perder por 1-0 en la Nova Creu Alta por 1-0 (gol de Emilio en el 35. Andrades fue titular y salió en el descanso por Francisco) y empatar a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán. Ramón en el 29 adelantó a los catalanes y Mino en el 59 puso las tablas. Andrades no jugó.

Cantatore continuó en el equipo hispalense, que se reforzó con jugadores de la talla de Iván Zamorano, Juan Carlos Unzué y los canteranos Monchi, Jaime Ferrer, Miguelo y Domingo Serrano. El equipo terminó el campeonato en octava posición con 38 puntos. Andrades disputó en aquella temporada un total de 1175 minutos repartidos en 17 partidos de Liga (13 como titular y nueve de ellos completos). Marcó dos goles: el primero en el partido de la jornada 23 en el que perdieron en el Luis Casanova por 2-1 ante el Valencia CF (Andrades en el minuto 3 marcó el 0-1, pero Lubo Penev en el 21 de penalti y Diego en propia en el minuto 34 dieron el triunfo a los ches. Andrades salió del campo en el minuto 88 por Miguelo) y el segundo en el CD Logroñés 2 - Sevilla 1 de la última jornada (Agustín Abadía en el minuto 7 marcó el 1-0 y Andrades en el 42 empató. Aguilà en el minuto 65 dio el triunfo a los riojanos. Jugó los 90 minutos), con una magnífica chilena que todavía es recordada hoy en día. Recibió dos tarjetas amarillas: la primera en el encuentro de la jornada 18 en la que empataron a unos en Atocha ante la Real Sociedad (Anton Polster en el 19 adelantó a los andaluces y Aldridge empató en e 46) y la segunda en el partido de la jornada 27 en la que perdieron en San Mamés 2-0 ante el Athletic Club (Ander Garitano en el minuto 40 de penalti marcó el 1-0 y Valverde en el minuto 43 empató). Andrades jugó los 90 minutos de ambos partidos.

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el Sevilla eliminó en octavos de final al Cádiz CF tras ganar en el Ramón Sánchez Pizjuán por 3-0 (Zamorano en el 38 , Polster en el 54 y Salguero en el 78. Andrades fue titular en el minuto 84 por Miguelo y fue amonestado) y en el Ramón de Carranza por 0-3 (Miguelo en el 45, Serrano en el 52 y Bengoechea en el 82 de penalti. Andrades no particpó). En octavos de final fueron apeados por el FC Barcelona ya que los culés golearon en Sevilla por 0-4 (José Mari Bakero en el 8, Laudrup en el 12, Txiki Begiristain en el 25 y Eusebio Sacristán en el 81) y en el Nou Camp por 3-0 (Koeman en el 14, Eusebio en el 33 y Julio Salinas en el 42). Andrades jugó los 180 minutos de la eliminatoria frente al FC Barcelona.

Participaron en la Copa de la UEFA en aquella 90-91. Eliminaron en la primera ronda al PAOK FC de Salónica después de empatar en el Ramón Sánchez Pizjuán a cero goles y de nuevo a ceros en el Estadio Tumba, en Grecia. En la tanda de penalties el Sevilla se impuso a los griegos por 4-3. En el Sevilla falló Bengoechea y anotaron Salguero. Polster, Serrano y Diego, y por el PAOK marraron Skartados y Magdi, y anotaron Karagiorgiu, Tursunidis y Hassan. En la segunda ronda, los hispalenses fueron eliminados por el FC Torpedo de Moscú después de perder por 3-1 en la capital soviética. Tishkov adelantó alTorpedo en el 58 y Polster puso en el 70 el empate provisional. Zhukov en el 81 y Shirinbekov en el 86 dejaron muy de cara la eliminatoria para los soviéticos. En el partido de vuelta el Torpedo de Moscú se adelantó en el minuto 10 gracias al gol de Savichev, pero Bengoechea en el 25 y Ramón en el 62 establecieron el definitivo 2-1 y pusieron emoción a los últimos minutos de la eliminatoria. Andrades no jugó ningún minuto en aquella edición de la Copa de la UEFA.

El uruguayo Víctor Espárrago se hizo con el banquillo del Sevilla FC en verano de 1991. Los hispalenses se reforzaron con Davor Suker, Marcos Martín, Alfonso Cortijo, Pedro del Campo, Zeljko Petrovic y el portero de la cantera Juan Carlos Fernández. El Sevilla terminó en aquella 91-92 en decimosegunda posición con 34 puntos. El centrocampista participó en un total de 878 minutos repartidos en 14 partidos de Liga (7 como titular y uno al completo). Anotó dos goles: el primero en el Atlético de Madrid 0 - Sevilla 3 de la jornada 14 (Iván Zamorano en los minutos 16 y 66 y Andrades en el 76. Fue titular y acabó siendo expulsado al ver doble amarilla en el 85) y el segundo fue su segundo famoso gol de chilena que anotó en el Sevilla 4 - CD Tenerife 1 de la jornada 17 (Davor Suker en el 2, Andrades en el 23 e Iván Zamorano en el minuto 57 y 60 marcaron el 4-0. Finalmente Pizzi redujo distancias en el 74. Andrades fue titular y salió del campo en el minuto 80 por Rafa Paz). Además vio cinco amarillas: las dos primeras fueron en el ya narrado Atlético de Madrid 0 - Sevilla 3 de la jornada 14; la tercera en el Valencia CF 3 - Sevilla 2 de la jornada 16 (Giner en el 19 adelantó al Valencia y Diego en el 38 empató. Penev en el 42 y Quique en el minuto 60 pusieron tierra de por medio y finalmente Ramón en el minuto 82 redujeron distancias. Andrades salió del campo en el minuto 67 por Bengoechea); la cuarta en el FC Barcelona 1 - Sevilla 0 de la jornada 21 (Julio Salinas en el 88. Chuti salió del campo en el minuto 84 por Pascual y vio amarilla en el 38) y la última en el Real Sociedad 2 - Sevilla 1 de la jornada 30 (Fuentes en el minuto 9 adelantó a los donostiarras y Ramón empató en el 23. Finalmente Kodro en el 76 dio el triunfo a la Real Sociedad. Andrades entró en el minuto 80 por Cortijo y vio amarilla en el 87).

En la Copa del Rey apearon al Córdoba CF en tercera ronda tras empatar a dos goles en El Arcángel (en el minuto 19 Ramón adelantó a los sevillanos y en el 58 Nandi puso las tablas. Salguero en el 79 y Tejero en el minuto 89 estableció el definitivo 2-2). El Sevilla FC venció por 2-1 en el Sánchez Pizjuán (Ramón en el 30 y Cortijo en el 38 pusieron el pase muy de cara, pero un gol de Fontán en el 48 de penalti dio emoción a la eliminatoria). Andrades no participó en aquella eliminatoria. Quedaron exentos de disputar la cuarta ronda, clasificándose directamente a la quinta ronda en la que eliminaron al RCD Espanyol al que golearon en la capital andaluza por 4-1 (Suker en el 6 y en el 8 adelantó a los andaluces, antes de que Ángel Luis pusiese el 2-1 en el 27. Suker en el 29 consiguió el hat-trick y Bengoechea en el 40 dejaba muy de cara la eliminatoria para el Sevilla FC. Andrades fue titular y slaió en el minuto 71 por Antoñito). En la vuelta, disputada en el Estadio de Sarrià, los pericos vencieron por 1-0  (Lluís en el minuto 5. Andrades jugó los 90 minutos). La siguiente víctima del Sevilla en aquella Copa, fue el Real Murcia CF en octavos de final. La ida se disputó en La Condomina de Murcia en la que pimentoneros e hispalenses empataron a unos (en el minuto 3 Salguero de penalti puso el 0-1 y en el 43 Mentxaca anotó el 1-1). En la vuelta los andaluces se impusieron por 1-0 a los murcianos (Ramón en el 55). Andrades no disputó ningún minuto en aquella eliminatoia. El RC Deportivo fue el verdugo del Sevilla FC en cuartos de final. Los coruñeses asaltaron el Ramón Sánchez Pizjuán tras vencer por 0-1 (Albístegi en el 27. Chuti Andrades jugó los 90 minutos). En Riazor, el Deportivo volvió a ser superior a los andaluces y vencieron por 3-1 (Fran adelantó a los coruñeses en el 18 y Zamorano en el 75 puso el empate. Stojadinovic en el 85 y Kiriakov en el 87, certificaron el pase del Dépor. Andrades fue titular y salió del campo en el decanso por Carvajal).

La temporada 92-93 fue la última del centrocampista en el equipo del Ramón Sánchez Pizjuán. En aquel verano llegó el carismático Carlos Bilardo que se trajo a futbolsitas como Diego Armando Maradona, y Diego Pablo Simeone. Además se fichó a Monchu, a Ricardo Bango y a Sebastián Losada. Estos se unieron al canterano Pineda. El Sevilla terminó la Liga en séptima posición con 43 puntos, a las puerta de la Copa de la UEFA ya que quedaron empatados a puntos con el Atlético de Madrid, último equipo en clasificarse para la segunda competición continental. Aquella temporada fue la del mítico "Pisalo, Pisalo" de Bilarado. Tras una patada de Maradona a Albístegui, el fisioterapeuta del Sevilla salió a ayudar al blanquiazul, provocando el gran enfado del entrenador argentino, en un partido de la jornada 21 en el que el Sevilla perdió por 2-0 en Riazor ante el Deportivo (Fran en el 57 y de Adolfo Aldana en el 85. Andrades no jugó).

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

El centrocampista disputó en aquella campaña un total de 285 minutos repartidos en 8 partidos de Liga (tres como titular y uno completo). Marcó un gol en el Albaete Balompié 3 - Sevilla FC 4 de la primera jornada de Liga (Catali en el 6 adelantó a los manchegos, pero Suker en el 26 de penalti en el 47 y 53 remontó. Zalazar en el 63 redujo distancias y Andrades, que había entrado en el 69 por Bango, marcó en el 83. Finalmente Zalazar en el 89 cerró el resultado). Recibió un total de cuatro amarillas, la primera en el Espanyol 1 - Sevilla 1 de la séptima jornada (Monchu en el minuto 66 marcó el 0-1 y Ayúcar en el 70 empató. Andrades entró enel minuto 55 por Pineda); la segunda en el Real Sociedad 1 - Sevilla 0 de la undécima fecha (Bittor Alkiza en el minuto 45. Chuti ingresó en el campo en el minuto 76 por Marcos); la tercera en el Real Zaragoza 2 - Sevilla 1 de la jornada 25 (Pardeza en el 17 adelnató a los maños y Suker empató en el 18. Finalmente Higuera dio el triunfo al Zaragoza en el minuto 30. Andrades jugó los 90 minutos ) y la última Sevilla 1 - Espanyol 1 de la jornada 26 (Escaich en el minuto adelantó a los catalanes y Juan Martagón en el 45 empató. Andrades salió del campo en el 55 por Pineda y vio amarilla en el 28).

En la Copa del Rey, el Sevilla CF eliminó a la SD Ponferradina en tercera ronda tras vencer en El Toralín por 3-0, gracias a los goles de Losada, Monchu y Andrades. En la vuelta volvieron a vencer a los bercianos por 3-0 (Losada en el 5, Bango en el 30 y Monchu en el 57). Chuti Andrades jugó los 180 minutos de la ronda. En cuarta ronda, apearon con gran facilidad al CF Gimnástico Alcázar tras ganar fuera 0-2 (Carvajal en el 43 y 72). En el Ramón Sánchez Pizjuán los hispalenses se impusieron por 5-0 (Losada en el 20 y 68; Monchu en el 62 y 78 y Maradona en el 84). Andrades no participó en aquella eliminatoria. En quinta ronda fueron los verdugos del CP Mérida, ya que ganaron en la ciudad extremeña por 0-1 (Monchu en el 67. Entró en el minuto 89 por Losada), y empataron a unos en el Ramón Sánchez Pizjuán (Christian puso el 0-1 en el 35, y Maradona en el 37 de penalti, selló la clasificación del Sevilla para octavos de final. Entró en el descanso por Suker). Fueron apeados en los octavos de final por el Valencia CF, ya que empataron sin goles en la capital andaluza (Andrades fue titular y salió del campo en el descanso por Pineda), y perdieron 2-0 en el Luis Casanova (Penev en el minuto 51 y Roberto en el 55 anotaron los goles. Jugó los 90 minutos).

El último partido del centrocampista con el equipo hispalense fue el encuentro de la jornada 32 en la que vencieron por 0-1 en El Sadar al CA Osasuna (Rafa Paz en el 79. Andrades ingresó en el terreno de juego en el minuto 75 por Ricardo Bango).

En verano de 1993 ficha por el Real Oviedo que estaba entrenado por Radomir Antic. En aquel mercado llegaron Lluís Carreras, Slavisa Jokanovic y Pablo José Maqueda. A éstos se sumaron los canteranos Juan Luis Mora, Roberto Suárez, Andrés de la Rosa, José Manuel Suárez "Sietes" y Santiago Miguélez. El resto de la plantilla la conformaban Cristóbal Parralo, Carlos Muñoz, Janko Jankovic, Antonio Rivas, Armando Álvarez, Berto Martínez, Nikola Jerkan, Vti García, Luis Manuel Arias, Antonio Gorriarán, Pedro Alberto Cano, Rafa González, Luis Elcacho, Jordi Vinyals, Oli,  Manel y Félix Sarriugarte. Andrades debutó con los asturianos en el partido de la primera jornada en la que cayeron por 0-3 en el Carlos Tartiere ante el Valencia CF (Pedja Mijatovic en los minutos 22 y 41 y Fernando Gómez Colomer en el 66. Andrades jugó los 90 minutos).

El equipo carbayón acabó aquella 93-94 en novena posición con 37 puntos. Andrades en su primer año en la capital asturiana participó en 591 minutos repartidos en 18 partidos de Liga (seis como titular y dos al completo). Anotó un gol en el Real Oviedo 5 - Rayo Vallecano 0 de la jornada 18 (Andrades en el 30, Carlos en el 57, 59 y 88 y Maqueda en el 89 marcaron los goles. Jugó el partido completo).

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey el Real Oviedo eliminó al Recreativo de Huelva después de vencer en el Colombino por 1-2 y golear en el Carlos Tartiere por 4-0 (Oli en el 41, Jankovic en el 72, Pablo José Maqueda en el 76 y Oli en el minuto 86. Andrades fue titular y salió del campo en el 61 por Jankovic). En cuarta ronda apearon al Cádiz CF después de vencer en el Ramón de Carranza por 0-2 (Carlos en el 51 y Oli en el 75. Jugó el partido completo) y golear en el Carlos Tartiere por 4-0 (Oli en el 15, Pablo José Maqueda en el 30, Cristóbal Parralo en el 72 y Sarriugarte en el 86). En quinta ronda apearon al CD Toledo tras empatar a unos en El Salto del Caballo (Parada en el 23 y Oli ne el 66. Fue titular y salió del campo en el descanso por Elcacho) y vencer en Oviedo por 2-1 (Marina en el 35 puso el 0-1, pero Jokanovic en el 37 y 89 clasificó a los Carbayones. Salió del campo en el 75 por Armando). En octavos de final eliminaron al Real Club Deportivo tras vencer en Riazor por 1-3 (Armando en el 24, Jokanovic en el 26 y Ribas en el 42 pusieron el 0-3 para el Oviedo y Donato en el 91 maquilló el marcador. Fue sustituído en el 74 por Oli) y perder 0-1 en el Carlos Tartiere (Pedro Riesco en el minuto 42. El centroampista entró en el minuto 67 por Suárez). Fueron eliminados en cuartos de final a manos del Real Club Celta de Vigo. Tras ganar en la ida en Oviedo por 1-0 (Jokanovic en el minuto 30. Entró en el 69 por Carreras), los asturianos salieron goleados de Balaídos ya que encajaron un 5-0 (Salillas en el 1, Salva en el 46, Ratkovic en el 56, Gudelj en el 78 y Carlos en el 87. Ingresó en el campo en el minuto 70 por Nikola Jerkan). 

Para la temporada 94-95 los de Radomir Antic se reforzaron con jugadores como Robert Prosinecki y subieron al primer equipo a César Martín, a Daniel Amieva y a Iván Ania. Los carbayones terminan la temporada en novena posición con un total de 39 puntos. Chuti Andrades tan sólo participó en 70 minutos repatidos en cuatro partidos de Liga: el primero en el Valencia 1 - Real Oviedo 0 de la quinta jornada (Fernando Gómez en el 78. Chuti ingresó en el terreno de juego en el minuto 79 por Suárez); el segundo en el Real Madrid 2 - Real Oviedo 0 de la jornada 14 (Raúl González en el 56 y Laudrup en el 59. Andrades entró en el minuto 71 por Armando); el tercero en el Real Oviedo 3 - Real Sociedad 0 de la jornada 26 (Oli en el 19, Maqueda en el 23 y Slavisa Jokanovic en el 74. Andrades entró en el minuto 82 por Armando) y el último en el Real Betis 0 - Real Oviedo 0 de la jornada 32 (fue titular y salió del campo en el minuto 32 por Nikola Jerkan).

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey los asturianos quedaron eliminados en tercera ronda tras caer en el Carlos Tartere por 1-2 frente a la SD Compostela (Fabiano en el 25 adelantó al Compos y Oli en el 41 empató. Agustín "Tato" Abadía dio la victoria a los gallegos en el 60) y perder 1-0 en San Lázaro (Paniagua en el 23). Andrades no participó en aquella eliminatoria.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

La temporada 95-96 fue la última de Armando en el Real Oviedo. Ivan Brzic aterrizó en el banquillo del Real Oviedo que se reforzó con futbolistas como Peter Dubovski, Mitko Stojkovski, Thomas Christiansen, Nebojsa Scepanovic, David Cano y Paco Sanz. Además subió de la cantera a Roberto "el chino" Losada, Jorge Ordóñez, Emilio, David, Simón, Chechu, Helio e Iván Casquero. En el mercado invernal llegó el ruso Viktor Onopko. El equipo terminó el curso en decimocuarta posición con 48 puntos. Andrades jugó un total de 114 minutos repartidos en tres partidos de Liga (uno como titular y uno al completo). Estos partidos fueron los siguientes: Real Oviedo 2 - UD Salamanca 2 de la novena jornada (Carlos en el 40 marcó el 1-0 y Barbarà en el 53 y Del Solar en el 62 remontaron. Finalmente Dubovsky de penalti en el 69 empató. Chuti había entrado en el minuto 78 por Manel); Real Valladolid 2 - Real Oviedo 2 de la jornada 20 (Losada en el 14 y 26 anotó el 0-2, pero Fernando en el 34 e Iván Campo en el 42 empataron. Andrades entró en el minuto 78 sustituyendo a Carlos) y el Real Oviedo 2 - Sevilla 3 de la jornada 37 (Onopko en el 16 adelantó al Oviedo y Rafa Paz empató en el 47. Dubovsky en el 64 marcó el 2-1, pero Rafa Paz en el 67 y Monchu en el 69 dieron la victoria al Sevilla. Andrades jugó los 90 minutos y vio amarilla en el minuto 43), en el que fue su último partido como ovetense y en Primera división.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CA Osasuna después de empatar a tres goles en El Sadar (Andrés Martínez adelantó a los navarros en el 22. Carlos en el 37 y Salva en el 42 volvió a poner por delante al Osasuna. Carlos en el 43 y Oli en el 52 remontaron un partido que fue empatado por Palacios en el 73. Andrades entró en el minuto 79 por Manel, en el único partido que jugó en aquella edición de la Copa). En la vuelta vencieron por 4-1 (Palacios en el 2 metió el miedo en el cuerpo a la parroquia local, sin embargo Ivan Ania en el 28, Carlos en el 40, Manel en el 60 y Dubovski en el 66 dieron el pase a los asturianos). En segunda ronda fueron eliminados por el Valencia CF, ya que empataron a unos en el Carlos Tartiere (Oli en el 55 adelantó al Oviedo y Mijatovic en el 77 logró el empate) y perder en Valencia por 1-0 (Berto en propia en el 45).

En verano de 1996 ficha por el Écija Balompié de Segunda división que estaba entrenado por José Enrique Díaz. El cuadro andaluz se reforzó con las incorporaciones de Wilfred Agbonavbare, Manuel Sousa, Mágico Díaz, Velli Kasumov, Pedro Illanes, Juan Carlos Ramos, Goyo Soria, Ricardo Carrero, Nandi González, Recha, Andrés Ramos, José Carvajal, David Higuera, José María Mora, Pablo Herrera, Zoran Masic, Pedro Corbalán, Fernando Román, Juan Antonio Chesa y Goran Jezdimirovic. El resto de la plantilla la formaban Juan Antonio Lozano, Juan Ramón Martín, Juan Villena, Alberto Saavedra, Antonio Casado, Zlatko Kostic, Pedro García, Juan Manuel Quintero y Fede Jurado.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

Andrades debutó en el partido de la primera jornada en la que cayeron en El Salto del Caballo por 4-0 ante el CD Toledo (Jero en el 37 y Divic en los minutos 54, 72 y 85. Jugó el partido completo). Tras el partido de la octava jornada en la que el Écija perdió por 0-2 ante el Madrid B (Javi guerrero en el 68 y Iarley en el 89. Andrades no jugó), José Enrique Díaz fue cesado y su puesto lo ocupó Vicente Carlos Campillo que cogió al equipo en última posición con un punto y lo dejó en la misma posición con 30 por lo que descendieron a 2ºB. Andrades disputó debido tan sólo 195 minutos repartidos en tres partidos (dos como titular y ambos completos). Además del ya narrado, jugó el choque de la segunda jornada en la que perdieron por 0-1 ante el Almería (Diego López en el 14. Jugó los 90 minutos) y el partido de la jornada cuatro en la que cayeron por 0-2 ante el CP Mérida (David Pirri en el 67 y Quique Martín en el 89. Andrades entró en el minuto 75 por Masic).

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

En la Copa del Rey, el Écija Balompié eliminó en primera ronda al CA Marbella tras vencer en la localidad malacitana por 1-2 (Sousa en el 36 y Goyo en el 48 marcaron el 0-2. Esteban en el minuto 92 redujo distancias. Andrades fue titular y salió del campo en el minuto 84 por Casado, en el único partido que jugó en aquella edición de la Copa) y en casa también por 2-1 (Recha en el 27 y Alberto Saavedra en el 31 fueron los goleadores del Écija y Esteban en el 77 marcó para el Marbella). En segunda ronda fueron eliminados por el Real Betis Balompié después de perder en casa por 1-2 (Cañas en el minuto 19 y Recha en propia en el 23 marcaron el 0-2 para el Betis. Chesa de penalti en el 62 marcó el tanto local) y en el Benito Villamarín por 2-0 (Pier en el minuto 37 y Stosic en el 83).

Fútbol Total 94-95 de Mundicromo. Anverso del cromo.

Al finalizar la temporada colgó las botas a los 30 años condicionado por sus problemas con las lesiones. Para el recuerdo dejamos sus dos golazos de chilena con el Sevilla FC.




Jérôme Bonnissel

$
0
0
Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Jérôme Bonnissel (11/04/1973 Montpellier, Francia). Lateral zurdo de clara vocación ofensiva, se le podía considerar como un carrilero. Formado en la cantera del Montpellier HSC, debuta con el primer equipo en la máxima categoría del fútbol francés en la temporada 92-93 en un Lille - Montpellier que terminó con empate sin goles. El equipo del sur de Francia, acabó aquella temporada en décima posición con 36 puntos. Bonissel disputó en su primera camapaña en la máxima competición, un total de 18 partidos de Liga. En la Copa del Francia, el Montpellier eliminó en treintaidosavos al FC Martigues de la segunda división al que vencieron por 0-2 y en dieciseisavos al Stade Rennais tras ganar en casa por 2-0. En octavos de final fueron apeados por el AS Cannes tras caer, con prórroga incluída, por 2-1.

En la Copa de Verano (así se llamaba en aquel momento a la Copa de la Liga) de 1992, el Montpellier terminó líder del grupo Sur después de haber vencido por 0-2 al Olympique Alès, por 2-3 al Nîmes Olympique, empatar sin goles ante el Grenoble Foot 38 (en los penaltis que se tiraban por si había desempates, ganaron por 5-3), al Rodez Aveyron Football por 3-0 y al FC Perpignan por 2-4. El grupo acabó con el Montpellier líder con 14 puntos, el FC Perpignan segundo con 11 y el Nîmes Olympique tercero con 6, los tres clasificados. Eliminados quedaron el Rodez Aveyron con 6, el Olympique Alès con 4 y el Grenoble también con 4. En los dieciseisavos de final eliminaron al Girondins de Burdeos al que vencieron por 2-0, en octavos al Stade Rennais al que derrotaron por 0-3, en cuartos al FC Nantes tras imponerse por 2-3 y en semifinales hicieron lo propio con el FC Perpignan ya que tras empatar a dos goles, el Montpellier se impuso desde los 11 metros por 2-4. En la gran final se vieron las caras con el Angers SCO en un partido jugado en el Stade Jean-Bouin de Angers. El Montpellier logró levantar la Copa al vencer por 1-3 (Divert en el 9 y Perilleux en el 32 marcaron el 0-2, pero Lagrange en el 45 redujo distancias. Finalmente Pickeu en el 90 certificó el triunfo del Montpellier. Bonnissel no participó en aquella final).

En la siguiente temporada Bonnissel diputó un total de 32 partidos de Liga con el Montpellier en los que consiguió marcar un gol. Acabaron la temporada 93-94 en séptima posición con 43 puntos a tan sólo uno del Cannes que marcaba los puestos UEFA.

En la Copa de Francia llegaron hasta la gran final. Previamente habían eliminado en treintidosavos al US Saint-Malo, ya que después de empatar sin goles, el Montpellier se impuso desde los 11 metros por 3-4. En dieciseisavos hicieron lo propio con el AS Beauvais al que vencieron por 0-3. Tra spasar los octavos de final, ronda en la que apearon al Stade Laval al que derrotaron por 1-2, accedieron a semifinales debido a que eliminaron en cuartos de final al al Olympique de Marsella después de empatar sin goles (vencieron en penalties por 3-4). En semifinales se vieron las caras con el RC Lens al que derrotaron por 0-2 (Sanchez en el 68 y Carotti en el 81). En la gran final fueron arrollados por el AJ Auxerre ya que perdieron en El Parque de los Príncipes de París por 3-0 (Saïb en el 17, Baticle en el 48 y Martins en el 86 fueron los goleadores. Bonnissel disputó los 90 minutos).

En la Copa de verano quedaron encuadrados en el grupo Midi-Sud Loire en el que eliminaron al Chamois Niortais FC al que derrotaron por 4-2, al AS Saint-Étienne tras ganar 2-1 y en la final al FC Perpignan al que golearon por 0-6. En la fase final eliminaron al AJ Auxerre ya que tras empatar a dos goles vencieron en penaltis por 4-5 y en semifinales hicieron lo propio con el AS Mónaco ya que derrotaron al equipo del principado por 2-1. En la gran final fueron derrotados por el RC Lens tras perder 3-2 (Tiéhi en el 36 y Oman-Biyik en los minutos 45 y 82 marcaron el 3-0. Finalmente Bonnissel, que jugó todo el partido, en el 77 y Divert en el 90 redujeron distancias).

En la temporada 94-95 el Montpellier acabó la Liga en decimoséptima posición con 41 puntos, muy cerca de los puestos de descenso. El lateral galo participó en un total de 37 partidos de Liga. En la Copa de Francia, el Montpellier eliminó en treintaidosavos al AS Saint-Ètienne al que venció por 2-0 y en dieciseisavos al CM Aubervilliers al que derrotó por 0-1. En octavos de final fueron eliminados por el FC Metz después de caer por 1-2.

Aquella 94-95 fue la temporada en la que se disputó por primera vez la Copa de la Liga de Francia. Con un formato de eliminatorias, el HSC Montpellier entró a competir en dieciseisavos de final, ronda en la que eliminaron al Red Star al que vencieron por 0-1. En octavos de final, hicieron lo propio con el Perpignan FC después de que ambos equipos empatasen a a unos y el Montpellier se impusiese desde la tanda de penalties por 5-6. En cuartos de final eliminaron al AS Mónaco al que ganron por 2-0 y en semifinales fueron eliminados por el SC Bastia después de perder por 3-1.

La temporada 95-96 fue la última de Bonnissel en el Montpellier HSC. El equipo del sur de Francia acabó el campeonato en una gran sexta posición con 60 puntos y se clasificó de esta forma para la Copa de la UEFA de la temporada 96-97. Bonnissel disputó un total de 32 partidos de Liga. En la Copa de Francia llegaron hasta semifinales después de haber eliminado en treintaidosavos al FC Metz tras haber empatado a tres goles (1-3 desde los 11 metros); al FC Sochaux en dieciseisavos tras ganar 2-0; al OSC Lille tras derrotarlos por 0-3 en octavos de final y al Girondins de Burdeos en cuartos de final, equipo al que vencieron por 1-2. En semifinales fueron apeados de la competición por el EA Guingamp con el que perdieron por 2-0.

En la Copa de la Liga el HSC Montpellier fue eliminado en dieciseisavos de final por el FC Nantes con el que perdió por 0-1. Al acabar la temporada abandonó la Liga francesa y fichó por el RC Deportivo de la Primera división española.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Pese a no haber sido nunca internacional absoluto, Bonnissel fue convocado en aquel verano para disputar los juegos olímpicos de Atlanta con la selección francesa. El equipo entrenado por Raymond Domenech, contaba entre sus filas con futbolistas de la talla de Lionel Letizi, Martin Djetou,, Claude Makelele, Florian Maurice, Vikash Dhorasoo, Robert Pires, Vincent Candela, Olivier Dacourt, Tony Vairelles,  o Sylvain Wiltord entre otros.

Quedaron encuadrados en el grupo B junto con España, Arabia Saudí y Australia. En la primera jornada vencieron a Australia por 2-0 (Pirès en el 11 y Maurice en el 74), en la segunda empataron a unos ante España (Legwinski adelantó a los galos en el 38 y Òscar García Junyent empató en el minuto 80) y en la última vencieron por 2-1 a Arabia Saudí (Maurice de penalti en el 20 marcó el 1-0 y Anwar empató en el 26. Finalmente Sibierski en el 49 dio el triunfo a Francia). Bonnissel jugó los partidos frente a Australia y Arabia. El grupo terminó con Francia líder con 7 puntos, y España segunda también con 7 clasificadas. Tercera Australia con 3 y última Arabia con 0 eliminadas. En cuartos de final fueron eliminadas por Portugal, con prórroga incluida por 2-1 (Capucho en el minuto 7 adelantó a los luso y Maurice de penalti en el 49 puso las tablas. Ya en la prórroga Calado en el 105 de penalti clasificó a los lusos. Bonnisse jugó los 120 minutos).

Ficha en 1996 por el RC Deportivo. Los coruñeses entrenados por John Benjamin Toshack se reforzaron en aquel verano con futbolistas de la talla de Rivaldo Barbosa, Jacques Songo´o, Petr Kouba, Corentin Martins, Noureddine Naybet, Armando Álvarez y Mickael Madar y el canterano José Luis Deus. Éstos se unieron a los ya presentes Donato Gama da Silva, Mauro Silva, Fran, Miroslav Djukic, Nando Martínez, Javier Manjarín, Alfredo Santaelena, Paco Jémez, Rafael Martín Vázquez, David Fernández, Aitor "Txiki" Begiristain, Emilio Viqueira, Juan Garrido Canales, Maikel, Voro, José Luis Ribera, José Manuel Aira y Branko Milovanovic. En el mercado invernal llegaron futbolistas como Renaldo Lopes, Hélder Mario, Flavio Conceiçao y Nuno Espiritu Santo.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

El lateral francés debutó con los coruñeses en el partido de la primera jornada de Liga en la que empataron a unos en Riazor ante el Real Madrid (Martins en el 22 adelantó al Deportivo y Roberto Carlos empató en el 78. Bonnissel disputó los 90 minutos). Tras el partido de la jornada 23 en la que el Deportivo empató a dos frente al Celta en Riazor (Juan Sánchez adelantó en el 20 a los vigueses, pero Rivaldo en el 41 y Renaldo en el 54 remontaron el encuentro. Finalmente Mostovoi en el 64 empató e partido. Bonnissel no jugó), JB Toshack fue cesado. Tras un partido dirigido por el interino José Manuel del Corral, llegó al banquillo blanquiazul el brasileiro Carlos Alberto Silva, que cogió a equipo en quinta posición con 41 puntos y lo dejó como tercero con 77, clasificándose de esta forma para la Copa de la UEFA. El lateral galo disputó en su primer año en Coruña un total de 1419 minutos repartidos en 20 partidos de Liga (16 como titular y 10 al completo). Recibió dos amarillas: la primera en el Deportivo 1 - SD Compostela 0 de la jornada 34 (Rivaldo en el 49. El francés jugó el partido al completo y fue amonestado en el 64) y la segunda en el Deportivo 3 - Sevilla 0 de la jornada 36 (Rivaldo en el 18 y de penalti en el 75 y Manjarín en el 78. Bonnissel salió del campo en el minuto 81 por Nando y vio amarilla en el 20).

En la Copa del Rey entraron a competir en segunda ronda, en la que eliminaron al RCD Mallorca tras perder en el Luis Sitjar por 1-0 (Stojilikovic en el minuto 33) y remontar en Riazor tras ganar por 3-0 (Madar en el 1, Manjarín en el 17 y 39). Bonnissel disputó los 180 minutos. En tercera ronda hicieron lo propio con el Sevilla. Tras perder en el Ramón Sánchez Pizjuán por 2-0 (Rafa Paz en el 58 y Jelicic en el 85), vencieron en el Municipal de Riazor por 2-0 (Renaldo en el 26 y Djukic en el 90). Tras jugarse la prórroga, los penalties decidirían el pase a los octavos de final. Desde los 11 metros los coruñeses se impusieron por 3-1 y eliminaron al Sevilla. El lateral francés jugó sólo el partido de ida. En octavos de final fueron eliminados por el RCD Espanyol después de haber empatado a dos goles en Coruña (Benítez en el 42 y Florin Raducioiu en el 62 pusieron el 0-2 y Maikel en el 81 y Rivaldo en el 82 lograron empatar) y a ceros en Sarrià. Bonnissel tan sólo jugó la ida.

Carlos Alberto Silva continuó en la temporada 97-98, en la que llegaron refuerzos como los de Djalminha, Luizao, Salaheddine Bassir, Luis Miguel Ramis y Peter Rufai. Tras el partido de la sexta jornada en el que el Deportivo perdió en casa por 1-3 ante el Real Valladolid (Hélder adaelantó a los coruñeses en el 3, pero Peternac en el 14 de penalti y en el 28 y Víctor en el 33 remontaron el partido. Bonnissel no jugó), el brasileiro fue cesado. Su sustituto fue el entrenador del Fabril, José Manuel Corral, que cogió al equipo en decimoquinta posición con seis puntos. En el mercado invernal llegó Lionel Scaloni, Sebastián "el loco" Abreu, Mustapha Hadji y Sergio Daniel "Manteca" Martínez. Corral contó además con jugadores del filial como Carlos Padín, Pablo Pinillos, Carlos García o Toni García. El equipo terminó la Liga en decimosegunda posición con 49 puntos.

El lateral participó en 2330 minutos repartidos en un total de 27 partidos (26 como titular y 23 al completo). Recibió cuatro cartulinas amarillas: la primera en el Deportivo 0 - Mérida 1 de la décima jornada (Gabrich en el 84. Jugó el partido al completo y fue amonestado en el minuto 90); la segunda en el Real Zaragoza 1 - Deportivo 2 de la úndécima (Djalminha en el 17 anotó el 0-1 y Yordi igualó en el 51. Finalmente Fran en el 89 dio el triunfo a los coruñeses. Bonnissel, que vio la amarilla en el 33, salió del campo en el minuto 84 por Nando); la tercera en el Compostela 0 - Deportivo 0 de la jornada 18 (jugó los 90 minutos y vio la amarilla en el 77) y la última en el Real Sociedd 1 - Deportivo 1 de la jornada 35 (Armando en el 24 adelantó a los coruñeses y Cvitaovic empató el partido. El francés disputó los 90 minutos y fue amonestado en el 82).

Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA cayeron eliminados en primera ronda ante el AJ Auxerre francés. La ida se disputó en Riazor y el resultado fue de victoria para los franceses por 1-2 (Bernard Dioméde en el 71 y Stéphane Guivarc´h en el 83 pusieron un 0-2, que fue maquillado con el gol de Djalminha en el 87). En la vuelta empataron a ceros en el Stade Abbé-Deschamps. Bonnissel disputó los 180 minutos de la eliminatoria.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al CA Osasuna después de vencer por 0-1 en El Sadar (Abreu en el minuto 50), y en Riazor por 2-1 (Djalminha en el 65 y Bassir en el 80 sentenciaron una eliminatoria en la que Palacios en el minuto 84 anotó el gol de la honra). En cuartos fueron apeados por la revelación del torneo, el Deportivo Alavés, que sorprendió a los coruñeses al vencer en Mendizorroza por 3-1 (Ibon Begoña en el 8 y Pedro Riesco en el 25 pusieron el 2-0 en el electrónico. Donato de penalti en el 32 redujo distancia y Javi Moreno en el 70 redondeó el resultado). En la vuelta gallegos y vascos empataron sin goles en el Municipal de Riazor. El lateral galo disputó todos los minutos de aquellas dos eliminatorias.

En verano de 1998 Jabo Irureta llegó al banquillo coruñés, que se reforzó mucho y bien con las incorporaciones de José "Turu" Flores, Pauleta, Gabi Schürrer, Manuel Pablo, Enrique Romero, Sthéphane Ziani, Javi López, Gerardo Seoane y el regreso de Petr Kouba y José Ramón. El Dépor acabó el campeonato en sexta posición con 63 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. Aquella temporada 98/99 fue la última campaña de Bonnissel en el Deportivo, en la que jugó un total de 687 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (cinco de ellos como titular y completos). Fue expulsado en el encuentro de la jornada 33 en la que empataron a unos en Riazor ante el Athletic Club (Julen Guerrero en el 25 adelantó a los vascos y Donato en el 84 empató. El galo ingresó en elinuto 63 por Naybet y vio la roja directa en el minuto 81).

Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Recibió un total de cuatro tarjetas amarillas: la primera en el Deportivo 4 - Real Oviedo 0 de la sexta jornada (Paulo Bento en propia en el 1, Ziani en el 13 y 21 y Fran en el 68 marcaron los goles coruñeses. Bonnissel jugó los 90 minutos); la segunda en el Deportivo 2 - Celta de Vigo 1 de la jornada 20 (Pauleta en el 9 y Turu Flores en el 44 marcaron el 2-0. Finalmente Juan Sánchez en el 80 redujo distancias. El galo jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 25); la tercera en el Alavés 2 - Deportivo 1 de la jornada 29 (Sívori en el 34 marcó el 1-0 y Turu Flores en el 44 empató. Finalmente Magno en el minuto 52 anotó e 2-1. Bonnissel entró en el campo en el minuto 78 por Ziani y fue amonestado en el 86) y la última amarilla la recibió en el Racing de Santander 1 - Deportivo 1 de la fecha 36 (Munitis en el minuto 77 adelantó a los cántabros y Djalminha de penalti en el 83 empató. Bonnissel disputó los 90 minutos y fue amonestado en el minuto 38).

En la Copa del Rey realizaron un buen papel. Eliminaron en tercera ronda al Jerez CF de los Caballeros después de vencer fuera de casa por 1-3 (Bassir en el 52 y Hadji en el 62 adelantaron a los coruñeses. Israel en el 76 redujo distancias y Donato en el 90 sentenció), y en Riazor por 3-1 (Bassir en el 39, Hadji en el 73 y Pauleta en el 78 marcaron para el Deportivo e Israel en el 79 maquilló el resultado). El francés disputó los 180 minutos de la eliminatoria. En cuarta ronda hicieron lo propio con el Real Sporting de Gijón, tras empatar a unos en Riazor (Hadda Kamatcho en el 14 adelantó a los asturianos y Donato de penalti en el 37 puso las tablas) y vencer por 0-1 en El Molinón (Donato en el 81). Bonnissel jugó todos los minutos de la eliminatoria. En octavos de final, fueron los verdugos de su acérrimo rival, el Real Club Celta de Vigo. Tras vencer en Balaídos por 0-1 ("Turu" Flores en el minuto 21), celestes y blanquiazules empataron en Riazor a unos, con prórroga incluída (Fernando Cáceres en el 79 igualaba la eliminatoria, por lo que se tuvo que jugar los 30 minutos extras. En éstos, un gol de "Turu" Flores en el 119 dio el pase a cuartos al Dépor). Bonnissel sólo jugó el partido de vuelta en el que fue titular y salió del campo en el 69 por Romero, mismo minuto en el que vio la amarilla. En dicha eliminatoria hicieron lo propio con el RCD Mallorca. En la ida, bermellones y deportivistas empataron a unos en la isla (Djalminha en el 56 adelantó al Dépor y Dani García Lara empató en el 72), y en la vuelta los gallegos vencieron a los baleares al vencer por 1-0 ("Turu" Flores en el 11). Bonnissel no jugó ningún minuto de aquella ronda. En semifinales fueron apeados por el Atlético de Madrid después de empatar a ceros en el Vicente Calderón y perder por 0-1 en Riazor (Serena en el minuto 59). Bonnissel jugó sólo el partido de ida en el que entró en el minuto 87 por Mauro Silva. Dicho partido fue el último que jugó el francés en el Deportivo.

Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1999 ficha por el Girondins de Burdeos a cambio de 800 millones de pesetas, después de que hubiera tenido una polémica con Irureta tras no haberle convocado para un partido del Deportivo. El Girondins había ganado la Liga francesa de la temporada 98/99. Acabaron la Liga 99/00 en cuarta posición con 54 puntos, por lo que se clasficaron para la Copa de la UEFA. El lateral disputó un total de 26 partidos. En la Supercopa de Francia cayeron ante el campeón de Copa de la temporada anterior, el FC Nantes por 0-1 en el Stade de la Licorne de Amiens (Monerrubio en el minuto 57. Bonnissel jugó los 90 minutos)

En la Champions League quedaron encuadrados en el grupo G junto con el Sparta de Praga, Spartak de Moscú y Willem II. En la primera jornada empataron sin goles en Praga (Bonnissel no jugó); en la segunda vencieron por 3-2 en Burdeos al Willem II (Victoria en propia en el 17 y Laslandes en el 22 marcaron el 2-0, pero Abdellaoui en el 40 y Sanou en el 70 empataron. Finalmente Feindouno en el 82 dio la victoria a los franceses. Bonnissel jugó los 90 minutos) y en la tercera vencieron en casa por 2-1 al Spartak (Wiltord en el 9 y Micoud en el 56 adelantaron al Girondins y Bezrodny en el 64 redujo distancias. El lateral jugó los 90 minutos). Ya en la segunda vuelta ganaron en la capital rusa por 1-2 (Micoud en el 21 marcó el 0-1 y Tikhonov en el 55 de penalti empató. Finalmente Wiltord en el minuto 76 anotó el definitivo 1-2. Bonnissel jugó el encuentro completo); empataron sin goles en casa ante el Sparta (el lateral jugó el partido) y empataron sin goles en Holanda ante el Willem II (Bonnissel jugó el choque).  El grupo acabó con el Sparta de Praga líder con 12 y el Girondins segundo también con 12, ambos clasificados para la siguiente ronda. El Spartak de Moscú tercero con 5 se clasificó para la Copa de la UEFA y el Willem II último con dos puntos eliminado.

La segunda fase también era una liguilla en la que el Girondins quedó encuadrado en el grupo B junto con el Valencia CF, el Manchester United y la Fiorentina. En la primera jornada fueron goleados en Mestalla por el Valencia por 3-0 (Farinós en el 60, Ilie en el 68 y Kily González en el 90. Bonnissel no jugó); en la segunda empataron en Parc Lescure sin goles ante la Fiorentina (el lateral tampoco jugó) y en la tercera jornada perdieron en Old Trafford ante el Manchester United por 2-0 (Giggs en el 42 y Sheringham en el 42. Bonnissel jugó los 90 minutos). Ya en la segunda vuelta perdieron por 1-2 en Francia ante el Manchester United por 1-2 (Pavon en el 9 adelantó a los franceses, pero Keane en el 33 y Solskjaer en el 84 dieron el triunfo a los ingleses. Bonnissel disputó los 90 minutos) En la penúltima jornada fueron goleados en casa por el Valencia CF por 1-4 (Djukic en el 41 y Mendieta de penalti en el 47 marcaron el 0-2 y Wiltord en el 54 redujo distancias. Kily González en el 72 y Juan Sánchez en el 93 cerraron el resultado. Bonnissel jugó el partido completo) y en la última jornada empataron a tres goles en el Artemio Franchi ante la Fiorentina (Wiltord en el 4 marcó el 0-1, pero Chiesa de penalti en el 47, Batistuta en el 61 y Rui Costa en el 64 remontaron. Zanotti en el 87 y Batlles en el 90 de penalti empataron. El lateral jugó el partido al completo). El grupo concluyó con el Manchester United líder con 13 puntos y el Valencia segundo con 10 ambos clasificados para cuartos de final, Fiorentina con 8 y Girondins con dos eliminados.

Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa de Francia eliminaron en treintaidosavos al SC Schiltigheim al que vencieron por 1-3. En dieciseisavos hicieron lo propio con el AS Porto Vecchio al que derrotaron por 1-4. En octavos de final apearon al FC Metz al que vencieron por 1-0 y en cuartos fueron los verdugos del Nîmes Olympique al que ganaron 1-0. En semifinales fueron eliminados por el sorprendente Calais RUFC tras caer por 3-1 con prórroga incluida. En la Copa de la Liga fueron los verdugos en dieciseisavos de final del ES Troyes AC tras ganar por 0-1 y fueron eliminados en octavos de final por el Olympique de Lyon tras caer por 1-0.

En la temporada 00/01 el Girondins de Burdeos terminó en cuarta posición con 57 puntos, clasificádose de esta manera para la Copa de la UEFA. El lateral francés jugó un total de 31 partidos de Liga. En la Copa de Francia eliminaron en treintaidosavos al Stade Issoirien al que ganaron por 0-5 y en dieciseisavos cayeron ante el FC Nantes por 0-1. En la Copa de la Liga eliminaron en dieciseisavos al Lille OSC tras ganar por 0-1 y en octavos de final fueron eliminados por el LB Châteauroux tras caer por 1-0.

En la Copa de la UEFA el Girondins de Burdeos eliminó en primera ronda a los belgas del Lierse SK tras empatar a ceros fuera de casa (Bonnissel fue titular y vio la roja directa en el minuto 77) y golear en Francia por 5-1 (Pauleta en el 24 y 47 y Feindouno en el 58 marcaron el 3-0. Cavens en el 61 redujo distancias y finalmente Feindouno en el 73 y Pauleta en el 90 cerraron el partido). En segunda ronda apearon al Glasgow Rangers en una eliminatoria igualada que se decidió en la prórroga. En la ida disputada en el Stade Chaban-Delmas de Burdeos, franceses y escoceses empataron a unos (Dugarry en el 22 adelantó a los galos y Larsson de penalti en el 26 empató. Bonnissel no jugó) y en la vuelta vencieron por 1-2 con prórroga incluída (Moravcik en el 54 adelanó a los escoceses y Laslandes en el 79 empató. Finalmente el propio Laslandes en el minuto 114 clasificó al Girondins. Bonnissel jugó los 120 minutos). En tercera ronda hicieron lo propio con los alemanes del Werder Bremen tras golear en Burdeos por 4-1 (Pizarro en el16 marcó el 0-1, pero Dugarry en el 23, Laslandes en el 39 y Wilmots en los minutos 66 y 75 cerraron el partido) y empataron en Alemania sin goles (Bonnissel jugó los 180 minutos de la eliminatoria). En octavos de final fueron eliminados por el Rayo Vallecano. Fueron goleados en Vallecas por 4-1 (Laslandes en el 2 adelantó a los galos, pero De Quintana en el 19, Bolic en el 73, Quevedo en el 83 y Míchel en el 90 remontaron) y perder también en Francia por 1-2 (Luis Cembranos en el minuto 20 anotó el 0-1 y Mingo en propia empató en el 24. Bolo en el minuto 50 anotó finalmente el 1-2). Bonnissel jugó solo el partido de ida.

El Girondins de Burdeos acabó la campaña 01/02 en sexta posición con 50 puntos, en la que Bonnissel disputó un total de 13 partidos de Liga, clasificándose para la Copa de la UEFA. En la Copa de Francia eliminaron en treintaidosavos al ES Fréjus al que golearon por 0-6 y en dieciseisavos fueron apeados por el US Lusitanos Saint-Maur tras caer por 2-0. Alzaron la Copa de la Liga de aquella campaña 01-02 después de haber eliminado en dieciseisavos al AS Cannes tras ganar por 1-2, en octavos al Olympique de Lyon tras haber empatado a unos (e imponerse por 4-5 desde la tanda de penaltis), al AS Mónaco en cuartos de final tras vencer por 2-1 y en semifinales al PSG tras ganar por 0-1. En la final golearon al FC Lorient en el Stade de France de Saint-Denis (Pedro Miguel Pauleta en los minutos 5 y 59 y Camel Meriem por 42. Bonnissel no jugó).

En la Copa de la UEFA eliminaron en la primera ronda al Debrecen húngaro en una espectacular eliminatoria en la que el Girondins venció en Francia por 5-1 y perdieron en Hungría por 3-1. En segunda ronda eliminaron al Standard de Lieja al vencer por 2-0 en casa (Pauleta de penalti en el 6 y Christian en el minuto 33) y vencer en Bélgica también por 0-2 (Dugarry en el 57 y Pauleta en el 84). Bonnissel jugó los 180 minutos. En tercera ronda fueron eliminados por el Roda JC, ya que pese a ganar en casa por 1-0 (Paulo Miranda en el minuto 49) y perder en Holanda por 2-0 (Anastasiou en el minuto 56 y Lawal en el minuto 64). Bonnissel no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria.

Los mejores equipos de Europa 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

La campaña 02/03 fue la última del lateral en el Girondins de Burdeos y no lo finalizó en el equipo galo. El Girondins acabó la Liga en cuarta posición con 64 puntos, clasificándose para la Copa de la UEFA. Bonnissel disputó un total de 12 partidos. En la Copa de Francia eliminaron en treintaidosavos de final al JA Armentières al que vencieron por 0-3, en dieciseisavos al Grenoble Foot al que ganaron 2-0, en octavos de final golearon por 4-1 al ES Wasquehal. Accedieron a las semifinales después de vencer por 2-0 al FC Lorient. No pudieron clasificarse para la gran final debido a que fueron eliminados en semifinales por el PSG tras caer por 2-0. En la Copa de la Liga eliminaron en dieciseisavos de final al Montpellier HSC tras vencer por 1-2 y fueron eliminados en octavos de final por el FC Metz tras perder por 1-0.

En la Copa de la UEFA el Girondins de Burdeos entró a competir en la primera ronda en la que pasaron por encima del Matador Púchov eslovaco, al que ganaron en Francia por 6-0 y fuera por 1-4. En segunda ronda fueron los verdugos del Djugardens sueco al que vencieron por 0-1 en el país nórdico (Feindouno en el minuto 63) y en el Stade Chaban-Delmas por 2-1 (Feindouno en los minutos 36 y 50 marcaron el 2-0 y Elmander en el 73). Bonnissel no jugó. En tercera ronda fueron apeados por el Anderlecht tras perder por 0-2 en Burdeos (Jestrovic en el 9 y Hasi en el minuto 91) y empatar en Bruselas a dos goles (Dindade en el 28 y Jestrovic en el 68 sentenciaron la eliminatoria y finalmente Darcheville en el 82 y 91 empató). Bonnissel no jugó ningún minuto.

En el mercado invernal ficha por el Glasgow Rangers de la Liga escocesa. El equipo acaba aquella temporada como campeón de Liga con un total de 97 puntos, empatados con el Celtic de Glasgow. Bonnissel disputó tan sólo tres partidos de Liga. En la Copa de Escocia el Glasgow Rangers entróa  competir en tercera ronda en la que eliminó al Arbroath al que goleó por 0-3. En cuarta ronda eliminaron al Ayr United al que ganaron por 0-1 y en cuartos de final eliminaron al Dunfermline Athletic después de empatar a unos (en el replay vencieron por 3-0). En semifinales apearon al Motherwell al que ganaron por 4-3 (Konterman en el 2 adelantó al Rangers, pero Craig en el 15 y McFadden en el 27 remontaron. Amoruso en el 60 y Partridge en propia en el 73 marcaron el 4-2 y finalmente Adams en el 90 marcó el último gol). En la gran final vencieron al Dundee por 1-0 (Amoruso en el minuto 66).

También alzaron el título de Copa de la Liga. En tercera ronda eliminaron al Hibernian al que ganaron por 2-3 (Murray en el 6 adelantó al Hibernian, pero Townsley en el 22 en propia y Claudio Caniggia en el 25 remontaron. O´Connor empató en el 72 y finalente Lovenkrands dio el triunfo al Rangers en el 78). En cuartos de final hicieron lo propio con el Dunfermline Athletic al que derrotaron por 0-1 (McKenna en el 66). En semifinales eliminaron al Heart Of Midlonian por 0-1 (Ronald de Boer en el minuto 27). En la gran final se vieron las caras con su gran enemigo, el Celtic de Glasgow en el Hampdem Park de Glasgow. El resultado final fue de victoria para el Rangers por 1-2 (Caniggia en el 23 y Lovenkrands en el 35 pusieron un 2-0 que sólo fue respondido por el gol de Henrik Larsson en el 57. Bonnissel fue titular y salió del campo en el 64 por Ross).

En aquella camapaña el Glasgow Rangers participó en la Copa de la UEFA en la que fueron eliminados en primera ronda por el FC Viktoria Zizkov de la República Checa. En el partido de ida perdieron fuera de casa por 2-0 (Pikl en el minuto 6 y Straceny en el 59) y en el Ibroz Stadium por un insuficiente 3-1, con prórroga incluída (Ronald de Boer en los minutos 42 y 58 mando la eliminatoria a la prórroga. En esta un gol de Arveladze en el 97 clasificaba a los escoceses, pero Licka en el 101 logró el definitivo 3-1 que clasificó para la segunda ronda a los checos). Bonnissel no había llegado cuando se jugó la eliminatoria.

En verano de 2003 se marcha a la Premier League para fichar por el Fulham FC que estaba entrenado por  el galés Christofer Coleman. El equipo estaba formado por jugadores de la talla de Edwin Van der Sar, Luis Boa Morte, Martin Djetou, Alain Goma, Louis Saha, Sean Davis, Junichi Inamoto, Brian McBride, Carlos Bocanegra o Sean Davis entre otros. Bonnissel debutó con el Fulham en el partido de la primera jornada en la que vencieron en casa por 3-2 al Middlebrough (Marinelli en el minuto 9 adelantó al Boro, pero Marlet en el 19, Inamoto en el 55 y Saha en el 69 remontaron. Németh en el 80 redujo distancias en un partido que jugó completo Bonnissel). El Fulham acabó aquella 03-04 en novena posición con 52 puntos. Bonnissel jugó un total de 1357 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (todos como titular y 14 al completo). Recibió una amarilla en el que fue su último partido en la Premier, fue en el partido de la jornada 18 en el que vencieron en casa por 2-0 al Southampton (Saha en el 19 y de penalti en el 63. Bonnissel salió en el campo en el minuto 23 por Harley ya amonestado).

En la FA Cup, el Fulham entró a competir en tercera ronda, en la que eliminaron al Cheltenham Town al que ganaron por 2-1. En cuarta ronda eliminaron al Everton tras empatar a unos y vencer en el replay por 2-1. En octavos de final eliminaron al West Ham United despues de empatar a cero goles y ganar en el replay por 0-3. En cuartos de final fueron eliminados por el Manchester United tras caer en Old Trafford por 2-1 (Malbranque de penalti en el 23 adelantó al Fulham, pero Van Nistelrooy en los minutos 25 y 62 remontó). En la Copa de la Liga el equipo inglés cayó en segunda ronda ante el Wigan por 1-0).

La temporada 04-05 fue la última de Bonnissel en el Fulham, aunque se pasó el curso en blanco. El equipo de Coleman se reforzó con fichajes como los de Andy Cole, Tomasz Radzinski, Pape Bouba Diop o Claus Jensen entre otros. Acabaron la camapaña en decimotercera posición con 44 puntos.

En la FA Cup el Fulham eliminó en tercera ronda al Watford tras empatar a unos fuera de casa y ganar en el replay por 2-0. En cuarta ronda fueron los verdugos del Derby County tras quedar a unos y vencer en la repetición por 4-2. En quinta ronda fueron apeados por el Bolton Wanderers tras caer por 1-0.

Fútbol 99 de Panini. Anverso de la ficha.

En la Copa de la Liga eliminaron en segunda ronda al Bolton Wanderers tras imponerse por 1-4. En tercera ronda se impusieron al Birmingham City tras ganar por 0-1. En cuarta ronda apearon al Nottingham Forest al ganar por 2-4 con prórroga incluída (King en el 71 adelando al Nottingham, pero Radzinski empató en el 86. Ya en la prórroga Radzinski puso el 1-2 en el 93 y McBride el 1-3 en el 101. Reid en el 104 puso tierra de por medio y finalmente Andy Cole en el 119 cerró el partido). En cuartos de final fueron eliminados por el Chelsea tras caer por 1-2 (Duff en el 55 adelantó al Chelsea pero McBride empató en el 74. Finalmente Lampard en el 88 anotó el 1-2).

La temporada 2005-06 fue la última en activo de Bonnissel. El lateral regresó a Francia para jugar en el Olympique de Marsella. Los franceses se hicieron con e título en aquel verano de 2005 de la Copa Intertoto, por lo que se ganaron el derecho a jugar la Copa de la UEFA. Entraron a competir en tercera ronda en la que eliminaron a los suizos del BSC Young Boys después de vencer fuera de casa por 2-3 y en el Vélodrome por 2-1. En semifinales hicieron lo propio con la SS Lazio. Empataron a unos en el Olímpico de Roma (Di Canio en el minuto 42 adelantó a los italianos, pero Méïtë empató en el 70). En Marsella golearon por 3-0 (Niang en el 60, Mendoza en el 61 y Ribéry en el 65) y accedieron a la gran final. En esta vencieron al RC Deportivo en una eliminatoria con mucha polémica, en la ida disputada en Riazor, los coruñeses vencieron por 2-0 (Rubén Castro en el 68 e Iván Carril en el 87) y en la vuelta los franceses ganaron por 5-1 en un partido muy polémico (Ribéry en el 9 adelantó a los franceses y Andrade empató en el 9. A partir de ahí Meïté en el 65, Niang en el 74 y 88 y Oruma en el 93 dieron el pase al Olympieque. Ribéry fue expulsado por roja directa en el 12 y por el Deportivo fueron expulsados Duscher en el 12 tambiénpor roja directa y Capdevila en el 71). Bonnissel no había llegado cuando se disputó la Intertoto.


En la Ligue 1, el Olympique acabó el campeonato en quinta posición con 60 puntos por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. Bonnissel jugó tan sólo seis partidos. En la Copa de Francia terminaron como subcampeones después de haber eliminado en treintaidosavos de final al Le Havre AC tras golear por 4-0, en dieciseisavos al FC Metz tras vencer por 2-0, en octavos de final al FC Sochaux tras vencer también por 2-0, en cuartos de final al Olympique de Lyon tras vencer por 1-2 y en semifinales al Stade Rennais tras ganar por 3-0. En la gran final cayeron ante el PSG por 2-1 en el Stade de France de Saint-Denis (Kalou en el 6 y Dhorasoo en el 49 marcaron el 2-0 para el PSG y Maoulida en el 67 redujo distancia.Bonnissel no jugó).

En la Copa de la Liga el Olympique de Marsella cayó eliminado en dieciseisavos de final a cargo del Girondins de Burdeos, tras perder por 1-0. En la Copa de la UEFA los franceses accedieron a la fase de grupos tras eliminar en primera ronda al Germinal Beerschot belga tras empatar tanto el partido de ida como el de vuelta a cero goles (desde los 11 metros los franceses se impusieron por 4-1). Para el Olympique anotaron Giménez, André Luis, Taiwo y Nasri. Y para el Germinal marcó Chimedza y fallaron Öztürk y Agyeman.

Liga 96-97 de Bollycao. Anverso del cromo.

Quedaron encuadrados en el grupo F junto con el CSKA de Moscñu, el Heerenveen, el Levski de Sofía y el Dinamo de Bucarest. En la primera jornada vencieron en Moscú por 1-2 (Lamouchi en el 23 y Niang en el 30 marcaron el 0-2 y Vagner Love redujo distancias en el 80); el la segunda fecha descansaron y en la tercera ganaron en el Vélodrome por 1-0 al Heerenveen (Taiwo de penalti en el 88). En la penúltima jornada cayeron en Bulgaria ante el Levski por 1-0 (Yovov en el 54) y en la última jornada vencieron en Marsella al Dinamo de Bucarest por 2-1 (Cesar en el 38 y Delfim en el 45 adelantaron al OM. Nicolescu redujo distancias en el 51). El grupo finalizo con el OM líder con 9, segundo el Levski con 6 y tercero el Heerenveen con 5 los tres clasificados. Eliminados el CSKA de Moscú y el Dinamo de Bucarest con 4.

En dieciseisavos de final eliminaron al Bolton Wanderers inglés después de haber empatado a cero goles en la isla y haber vencido por 2-1 en el Vélodrome (Giannakopoulos en el 25 adelantó a los ingleses, pero Ribéry en el descuento de la primera parte y Ben Haim en propia en el 68 remontaron). En octavos de final fueron eliminados por los rusos del Zenit de San Petesburgo ya que perdieron en Francia por 0-1 (Arshavin en el 51) y empataron a unos en Rusia (Kerzhakov en el 69 marcó el 1-0 y Déhu empató en el 74). Al finalizar la temporada, Bonnissel colgó las botas.

Iñigo Arteaga

$
0
0
Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

Iñigo Arteaga Nieto (16/12/1972 Donosti, Guipuzkoa). Cancerbero formado en la cantera de la Real Sociedad llega al filial txuri-urdin en la temporada 92-93, tras haber pasado por el equipo juvenil. El cuadro dirigido por Mikel Etxarri estaba formado por una plantilla que se reforzó con Francisco Javier de Pedro, Iñigo Idiakez, Unai Errea, Asier Gastegi, Asier Ibarguren, José Antonio Valverde, Javier Peral, Mikel Elizetxea, Mikel Larzabal, Eneko Guibelalde y Aitor Agirre. El resto de la plantilla estaban formados por los siguientes jugadores: Alberto López, Iñaki Zabala, Joseba Irazusta, Jokin Aguinaga, Agustín Aranzábal, Aitor Leturia, Aitor Goikoetxea, Juan Cuyami, Unai Emery, José Antonio Pikabea, Estéfano Eizagirre, Joseba Lizaso "Ipintza", Gorka Garagarza, José Antonio Valverde, Joseba Gorosabel y Unai Errea.

El guardameta debutó con el filial en el partido de la jornada 25 en la que cayeron en casa por 0-1 ante el CD Logroñés B (Romero en el 20. Jugó los 90 minutos).  En aquella campaña la Real Sociedad B acabó la temporada en novena posición con 38 puntos del grupo II de 2ºB. Arteaga participó en un total de 1260 minutos repartidos en 14 partidos de Liga (14 al completo) en los que recibió 13 goles y fue amonestado en el Zaragoza B 1 - Real Sociedad B 3 de la jornada 28 (Arnau en e 35 puso el 1-0 para los maños, pero Iván en propia en el 49, Cuyami en el 54 y De Pedro en el 82 remontaron).

Para la temporada 93-94 la Real Sociedad B continuó siendo entrenada por Mikel Etxarri y se reforzó con las incorporaciones de Joseba Etxebería, Aitor Aldeondo, Aitor López Rekarte, Igor San Miguel, Óscar Perales, Íñigo de Andrés, Raúl Iglesias, Xabier Iradi, Aitor Castillo, Iñaki Andoni Arrieta y Juan Manuel Pecharromán. El filial donostiarra acabó la temporada en séptima posición con un total de 39 puntos, también en el grupo II de 2ºB. Arteaga disputó un total de 2512 minutos repartidos en 29 partidos de liga (todos como titular y 27 al completo), en los que recibió un total de 24 goles. Fue expulsado en dos ocasiones: la primera en el Lemona 5 - Real Sociedad B 0 de la jornada 28 (Mendilibar en el 14, Ibón, de un penalti hecho por Arteaga en el que vio la roja directa en el minuto 60, Kiku en el 75, Xabier en el 87 e Isusi en el 92) y la siguiente en el Beasain 1 - Real Sociedad 0 de la jornada 30 (De Luz en el 91. Fue expulsado por doble amarilla en el minuto 22). Además recibió otra amonestación en el Utebo 0 - Real Sociedad 0 de la cuarta jornada.

La temporada 94-95 fue la última de Arteaga en la Real Sociedad B. El equipo entrenado por Mikel Etxarri se reforzó con los fichajes de Eugenio Caro y Ritxi Martínez. El filial donostiarra acabó la temporada en décima posición con 35 puntos del grupo II de 2ºB. El cancerbero disputó un total de 3285 minutos repartidos en 37 partidos de Liga (todos como titular y 36 al completo) en los que encajó 37 goles. Recibió tres amonestaciones: la primera en el Alavés 5 - Real Sociedad 1 de la séptima jornada (Castillejo en el 43 adelantó a los vitorianos y Unai Emery empató en el 47. Finalmente Codina en el 50 y Castillejo en los minutos 65, 77 y 90, este último de penalti cerraron la goleada); la segunda en el Amurrio 1 - Real Sociedad B 2 de la undécima jornada (Valverde en el 8 y Joseba Etxeberría en el 18 anotaron el 0-2 y Revilla en el 58 redujo distancia) y la tercera en el Real Unión de Irún 1 - Real Sociedad B 0 de la jornada 27 (Garro en el 11). Jugó los 90 minutos de estos tres partidos. El último encuentro de Arteaga con el filial txuri-urdin fue el encuentro de la penúltima jornada en la que cayeron por 1-0 en casa del Gimnástica de Torrelavega (Blas en el 74. Disputó el partido al completo).

Subió al primer equipo en la temporada 95-96. El equipo entrenado por Salva Iriarte se reforzó con los fichajes de Gica Craioveanu, Xabi Gracia, Markus Pürk, Yaw Acheampong, Roberto Olabe y Óscar de Paula Subieron del filial Unai Emery y Joseba Aguirre. En el mercado invernal ficharon al chileno Miguel Mauricio Ramírez. El resto de la plantilla la conforbana Alberto López, Valeri Karpin, Luis Pérez, Javi de Pedro, Agustín Arazábal, José Antonio Pikabea, Loren Juarros, Miguel Ángel Fuentes,  Alberto Albístegi, Andoni Imaz, José María Lumbreras, Imanol Alguacil, Iñigo Idiakez y Jokin Uría.  Tras 14 jornadas, Salva Iriarte fue cesado después de un Real Sociedad 1 - Barcelona 1 (Òscar García Junyent en el 44 marcó el 0-1 e Idiakez empató en el 82). Su sustituto fue Jabo Irureta que cogió al equipo en decimosexta posición con 15 puntos y terminó la Liga en una gradísima séptima posición con 63 puntos. Iñigo Arteaga no llegó a debutar en Primera división.

En la Copa del Rey la Real Sociedad fue la primera de los gigantes que mató el mítico CD Numancia de la 95-96 que se plantó en cuartos dando la cara ante el FC Barcelona. En la ida disputada en Los Pajaritos los sorianos vencieron por 2-0 (Pablo Sánchez en el minuto 4 de penalti y Octavio en el minuto 13) y en Anoeta los txuri-urdin igualaron la eliminatoria gracias al 2-0 (De Pedro en el minuto 8 y Karpin en el 30 mandaron el partido a la prórroga). En una tanda de penalties dramática los numantinos pasaron de ronda tras imponerse por 9-8. Alberto fue el portero de aquella eliminatoria.

Ante la falta de oportunidades, al finalizar la temporada ficha por el Racing de Ferrol del grupo I de 2ºB. El equipo de la ciudad departamental que estaba entrenado por Carlos Simón. se había reforzado con las incorporaciones de Vicente Allende "Chili", Rafa Gómez, Javier Horcajada, Juanjo Maqueda, Mariano Aguilar, Javi. Raúl Pérez, Carlos Guerrero, Salva, César Villafañe, Javi del Campo, José Gil, José Ramón Ocio, Chuchi Herrera, Toni Rodríguez, Fernando Maestre, Gonzalo Fernández, Santi Silvar y Roberto. El resto de la plantilla la conformaban jugadores de la talla de Fernando Fierro, Javi Prendes, Carlos Mella, Luis César Sampedro, Fran Nogueira, Mendiola y Javi de Campo. Tras el encuentro de la undécima jornada en la que el Racing de Ferrol perdió por 2-1 en casa del Moscardó (Guerrero en el minuto 26 adelantó a los gallegos, pero May en el 36 y Juanmi en el 57 remontaron. Rafa fue el portero), Carlos Simón fue cesado, y su cargo lo ocupó Manuel Tomé, que cogió al equipo decimoséptimo con 12 puntos.

En el mercado invernal, Rafa Gómez fue vendido a la SD Compostela. Inicialmente el puesto de portero fue ocupado por Luis César, pero debido a una lesión de éste en el partido de la jornada 21 en la que vencieron en A Malata por 4-2 al Talavera (Fran Nogueira en el 38 adelantó al Racing, pero Julio Engonga empató en el 47. De nuevo Nogueira puso el 2-1 en el 38 y Borja empató en e 60. Finalmente Maqueda de penalti en el 64 y Javi Prendes en el 90 dieron el triunfo al Racing. Arteaga entró en el terreno de juego en el minuto 32 por el lesionado Luis César). El Racing de Ferrol terminó aquella 96-97 en séptima posición con 56 puntos. Arteaga participó en 1138 minutos repartidos en 13 partidos de Liga (12 como titular y completos) en los que recibió 14 goles y fue amonestado en el partido de la jornada 29 en la que perdieron por 1-0 ante el Sporting de Gijón B (Miguel en el 56).

En la Copa del Rey, el Racing de Ferrol eliminó en primera ronda al CD Ourense tras empatar a unos en A Malata en el partido de ida (Javi en el 53 marcó para el Racing y Nando de penalti en el 75 empató), y vencer por 0-1 en O Couto en el de vuelta (Chili en el 26). En segunda ronda fueron eliminados por el Real Club Celta de Vigo ya que perdieron en la ida por 1-3 (Geli en el 6 y Gudelj en el 7 adelantaron a los vigueses y Fran Nogueira en el 41 reducía distancias. Finalmente Juan Sánchez en el 69 sentenciaba prácticamente la eliminatoria) y empatar a unos en Balaídos (Javi Prendes en el 78 marcó el 0-1 y Pablo Couñago en el 88 empató). Arteaga no disputó ningún minuto de la competición.

La temporada 97-98 fue la última de Arteaga en el Racing de Ferrol. Llegó al banquillo ferrolano José Pérez García y los verdes se reforzaron con los fichajes de José Luis Mosquera, Pazolo, Isaac Trueba, Raúl García, César Esteban, Juan Carlos Rodriguez, José Miguel Berciano, Fali Salas, Juan Carlos Sanromán, Pedro Pascual, Aitor Santos, Luna, Asier Garitano, Manu Miranda, Juanito, Selu, Nacho Novo, Javier Tomé y Pablo. Los verdes acabaron en aquella temporada 97-98 en quinta posición con un total de 71 puntos, empatados con el Talavera, que se clasificó para la fase de ascenso.

Arteaga disputó un total de 3087 minutos repartidos en 35 partidos de Liga (34 como titular y completos). Como curiosidad decir que marcó un gol de portería a portería en el encuentro de la décima jornada en la que vencieron por 0-2 al Moralo (Luisito en el 28 y Arteaga anotó e 0-2 en el minuto 70).


Recibió dos amarillas en aquella campaña. La primera en el partido de la jornada 17 en la que empataron sin goles en casa del Sporting de Gijón B y la segunda en el Plasencia 0 - Racing de Ferrol 1 de la jornada 30 (Mosquera en el minuto 6). El último partido del cancerbero vasco en el Racing de Ferrol fue el choque de la última jornada en la que empataron a unos en A Malata ante el Talavera (Horcajada en el 47 marcó para el Racing y Quini de penalti en el 53 empató para el Plasencia). 

En verano de 1998 hace las maletas y ficha por el GD Chaves de la primera división portuguesa. El equipo entrenado por Horacio Gonçalves contaba en su plantilla con futbolistas españoles como Toniño, Carlos Pérez, Jesús Seba y Míchel. El equipo del norte de Portugal no pudo evitar el descenso al terminar en penúltima posición con 25 puntos. Arteaga disputó un total de 2250 minutos repartidos en 25 partidos de Liga (fue expulsado en dos ocasiones y recibió 4 amarillas).  En la Copa de Portugal, el Chaves entró a competir en cuarta eliminatoria en la que fue eliminado por el SCU Torreense tras caer por 2-0 (Luis Nunes en el 24 y Paulo Alexandre en propia puerta en el minuto 87. Orlando fue el cancerbero de aquel partido). 

La temporada 99-00 fue la última de Iñigo Arteaga en Portugal. En aquella temporada llegaron al chaves los españoles Manuel Carou y Gorka González y continuó Toniño también. El equipo no pude regresar a Primera y acabó la temporada en decimosegunda posición con 44 puntos. Artega disputó 488 minutos repartidos en cinco partidos de Liga. En la Copa de Portugal, el Chaves entró a competir en tercera eliminatoria en la que fue apeado por el Leixoes SC tras caer por 1-0.

En verano del año 2000 Iñigo Arteaga regresó a España para fichar por el Burgos CF del grupo II de 2ºB, El equipo entrenado por Carlos Terrazas se había reforzado con las incorporaciones de Juan Cuyami, Iñaki Bollaín, José Jesús Lanza, Nené, Asier Armendariz, Gorka de Carlos, Crescencio Cuéllar, Javier Leal, Jordi Capilla, Galder Zubizarreta, David Martín Jiménez, David González, Xabier Alberdi, Arcadio Martínez, Òscar Jornet, Gerardo Méndez e Ignacio Arteaga. El resto de la plantilla la conformaban Lucio Arnáiz, Repi, Dani Pendín, César Esteban y Edu Vélez. Arteaga debutó con el Burgos en el partido de la Copa del Rey en la que el Burgos venció al Noja por 0-1 (Lanza en el minuto 30. Arteaga jugó los 90 minutos). El Burgos acabó com campeón del grupo II con un total de 72 puntos por lo que se clasificaron para la fase de ascenso. Iñigo Artega disputó en la temporada regular un total de 3330 minutos repartidos en 37 partidos de Liga (todos al completo) en los que recibió sólo 18 goles.

En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo, junto con el CD Ourense, la AD Ceuta y el CE Sabadell. En la primera jornada vencieron en Burgos al Sabadell por 3-1 (Iñaki en el 33 adelantó al Burgos y Sala empató en el minuto 40. Finalmente Cuyami en el 58 y Cuéllar en el 62 dieron el primer triunfo en la fase a los burgaleses); en la segunda ganaron en Ceuta por 0-1 (Cuyami en el 60) y en la tercera empataron sin goles ante el equipo del norte de África.Ya en la segunda vuelta vencieron por 0-1 en la Nova Creu Alta al Sabadell (Iñaki en el minuto 82); en la penúltima jornada vencieron en El Plantío al CD Ourense por 1-0 (Pendín en el minuto 81) y en la jornada definitiva vencieron en O Couto también por 0-1 (De Carlos en el minuto 81). El grupo terminó con el Burgos líder y ascendido con 16 puntos, segundo el Ceuta con 10, tercero Sabadell con 6 y último el Ourense con 3. Arteaga disputó todos los minutos de la fase en la que sólo encajó un gol.

En la Copa del Rey el Burgos CF eliminó en la ronda previa al Noja tras ganar por 0-1 como ya hemos narrado y en El Plantío por 3-2 (Cuyami en el 23 marcó el 1-0, pero J. Miguel empató de penalti en el 56. De Carlos adelantó al Burgos en el minuto 77 y Manu empató en el 80. Finalmente Iñaki marcó el definitivo 3-2 en el minuto 90. Arteaga jugó el partido completo y fue amonestado). En primera ronda fueron apeados por el Racing de Santander después de perder por 0-2 en El Plantío (Julio Álvarez en el 10 y Morán en el 77. Arteaga fue el portero del partido).

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Quique Martín se marcho al Burgos CF para dirigir el equipo en la 01-02. Junto a él llegaron y a otros jugadores como Tito Subero, Joyce Moreno, José Mari, Ángel Miguel Merino, Dragan Isailovic, Pepe Gálvez, Álex Díez, Eduardo Conget, Aitor Arregi, Dmitri Cheryshev, Manu Cantero, Carlos Merino, Matito y Jero Miñarro. Iñigo Arteaga debutó en la categoría de plata del fútbol español en el partido de la quinta jornada en la que perdieron en El Plantío por 2-4 ante el Racing de Ferrol (Unai Emery en el minuto 3 e Irurzun en el 14 marcaron el 0-2. Iñaki de penalti en el 39 redujo distancias, pero Fran Nogueira en el 54 e Irurzun de penalti en el 58 sentenciaron. Finalmente Merino en el minuto 77 marcó el definitivo 2-4). Aunque con el Burgos debutó en el partido de Copa del Rey en el que perdieron por 1-0 curiosamente también ante el Racing de Ferrol (Fran Nogueira en el minuto 92).

En total, Artega jugó 374 minutos repartidos en cinco partidos de Liga (cuatro como titular y completos). Los otros cuatro partidos fueron el Burgos 1 - Real Oviedo 1 de la jornada 24 (Jaime en el 1 adelantó a los asturianos y Pendín empató en el 57. Arteaga entró en el 76 por Gálvez debido a la expulsión directa de Tito Subero); el Extremadura 2 - Burgos 0 de la jornada 25 (Pier en el minuto 24 y Manuel en el 45. Jugó el partido completo); el Burgos 0 - Real Murcia 1 de la penúltima jornada (Juanma en el minuto 58. jugó los 90 minutos y fue amonestado) y el último partido que disputó con el Burgos fue el choque de la jornada que cerraba la Liga en la que empataron a unos en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid (Diego Alonso en el minuto 18 adelantó al Atlético y Merino en el 41 empató. Jugó el partido completo). El Burgos terminó la Liga en decimosexta posición con 52 puntos.Pero debido a la grave situación económica se vería condenado a un descenso a 2ºB. Como ya hemos dicho en la Copa del Rey fueron eliminados en primera ronda ante el Racing de Ferrol tras perder por 1-0 (Fran Nogueira en el minuto 92).

En verano de 2002 ficha por el Real Unión de Irún que militaba en el grupo II de 2ºB. El equipo que estaba entrenado por Miguel Ángel Sola se había reforzado con las incorporaciones de Mikel Labaka, Oier Larraínzar, Gaizka Iriarte, Egoitz Sukia, Iakes Guibelalde, Sergio Francisco, Mikel Costanilla, David Malo, Edu Roldán. Juan Ugarte, Jon de Eulate, Cristian Alberdi, José Luis Gallardo, Gurutz Munduate, David Ruiz, Manex Sarriegi, Óscar Palenzuela, Ibon Muñoz, Álvaro Uranga, Oier Lekuona y Luis Mari Errandonea. El resto de la plantilla la conformaban Xabier Otermin, Gorka Badiola, Aquilino Etxarri, Igor San Miguel, David Zarzuelo, David Ion Careaga y Llona. Arteaga debutó con el Real Unión de Irún en el partido de Copa del Rey en el que golearon al Fraga por 0-4 (Badiola en el primer minuto, Sergio Francisco en el 3, Belio en el 78 y Sukia en el 85. Arteaga jugó el partido completo). 

El equipo acabó la temporada como campeón de grupo con un total de 70 puntos, por lo que jugarían la fase de ascenso. Arteaga disputó en la temporada regular un total de 1197 minutos repartidos en 14 partidos de Liga (13 como titular y al completo) en los que recibió 14 goles. Como curiosidad decir que marcó dos goles en propia, uno en Liga y otro en Copa, el primero fue en el Real Unión 2 - Noja 1 de la décima jornada (Arteaga en propia en el 18 adelantó a los cántabros, pero Etxarri en el 38 y Sukia en el 69 remontaron).

En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo C junto con el UDA Gramenet, el Málaga B y el Lanzarote. En la primera jornada vencieron por 3-0 al Málaga B (Sergio Francisco en el 12, Irirarte de penalti en el 21 y Iakes en el minuto 47); en la segunda ganaron en Lanarote por 1-2 (Gaizka Iriarte de penalti en los minutos 13 y 58 marcó el 0-2 y Santaella redujo distancias ya en el 90) y en la tercera vencieron a los canarios en Irún por 3-0 (Sergio Francisco en los minutos 71 y 85 y Edu Roldán en el 93). Ya en la segunda vuelta cayeron en casa del Málaga B por 1-0 (Adán en el minuto 85); perdieron en Gramenet por 2-0 (Roberto García en el 74 y Caballero en el 93) y en la última jornada empataron con los catalanes a unos (Julio Puig en propia en el minuto 27 adelantó a los vascos y Alvero empató en el 89). El grupo terminó con el Málaga B líder y ascendido con 12 puntos, segundo la Gramenet con 11 , tercero el Real Unión con 10 y último el Lanzarote con un punto. Arteaga no jugó ningún minuto en aquella liguilla.

En la Copa del Rey el Real Unión de Irún eliminó en la ronda previa al ya contado Fraga tras vencer 0-4 (Badiola en el primer minuto, Sergio Francisco en el 3, Belio en el 78 y Sukia en el 85. Arteaga jugó el partido completo) y por 3-0 en Irún (Munduate en el 68, Careaga en el 70 y Muñoz en el 77). Arteaga sólo jugó el partido de ida. En treintaidosavos dieron la sorpresa y elminaron al Racing de Santander tras ganar por 3-2 (Javi Guerrero en el 22 adelantó a los cántabros, pero Badiola empató en el 25. Regueiro en el 35 marcó el 1-2, pero Sergio Francisco en los minuto 57 y 73 dio el triunfo al Real Unión de Irún. Arteaga no jugó). En dieciseisavos volvieron a dar la sorpresa al apear al Athletic de Bilbao al vencer por 2-1 (Julen Guerrero en el minuto 19 marcó el 0-1, pero Sukia en el 67 y Etxarri de penalti en el 88 clasificaron al Real Unión. Otermin fue el carcerbero de aquel partido). En octavos de final fueron apeados por el CA Osasuna tras caer por 0-4, con el segundo gol en propia de Arteaga (el portero en el 32, Brit en los minutos 45 y 70 y Gancedo en el 63) y empatar a unos en El Sadar (Jusué en propia en el minuto 38 adelantó al Real Unión y Muñoz empató en el 88. Otermin fue el portero de un partido).

La temporada 03-04 fue la última de Arteaga en activo. El equipo vasco jugó en aquella teporada en el grupo I de 2ºB. Se reforzaron con los fichajes de Miki Albert, Igor Cuesta, Chupri, Ibón Larrazábal, Xabier Alberdi, Aritz Mújika, Txiki, Iñigo Vallejo, Eduard Castro, Luis Laguardia, Andoni Galiano, José Ángel Moreno, Urko Román, Jorge Pinto, Mikel Larrumbide, Ioritz Azpiroz, Mikel Ibáñez y Javier Garmendia. El equipo de Miguel Ángel Sola, terminó la campaña en decimosegunda posición con 49 puntos, en la que el portero vasco participó en 2520 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (todos como titular y al completo). Recibió 32 goles y fue amonestado en tres ocasiones. La primera amarilla la recibió en el Bilbao Athletic 2 - Real Unión 1 de la quinta jornada (Gaizka Iriarte en el minuto 10 marcó el 0-1, pero Paredes en el 36 de penalti y Goiria en el 40 remontaron); la segunda en el Real Sociedad B 3 - Real Unión 1 de la jornada 29 (Juan Domínguez en el 26 marcó el 1-0 y Miki Albert empató en el minuto 41. Finalmente Ollora en el 54 y Susaeta en el 94 dieron el triunfo a los donostiarras) y la última en el Peña Sport 3 - Real Unión 1 de la jornada 27 (Amatriain en el minuto 2 de penalti delantó a los navarros y Etxarri empató en el 37. Finalmente Lizoain en los minutos 55 y 78 dieron la victoria al Peña Sport), en e que fue el último partido de la carrera de Arteaga.

En la Copa del Rey el Real Unión de Irún eliminó en la ronda previa al Caudal de Mieres tras empatar a dos goles en Asturias (Cabal en el minuto 1 adelantó al Caudal, pero Chupri en el 33 y Miki Albert en el 37 remontaron. Javi Montes en el 42 lograron el empate definitivo) y vencer por 3-1 en Irún (Miki Albert en el 24 marcó el 1-0 y Javi Montes en el 44 empató. Txiki en el 71 y Miki Albert en el 77 anotaron el definitivo 3-1). Arteaga disputó tan sólo el partido de ida. En treintaidosavos de final fueron eliminados por el CA Osasuna tras haber caído en casa por 0-2 (Gorka García en el 28 y Webó en el 69). Al finalizar la temporada Iñigo Arteaga colgó las botas.

A partir de ese momento comenzó su carrera como preparados de porteros. En 2004 comenzó su carrera en el Real Unión de Irún en el que continuó hasta 2008. En ese año fichó por el Cádiz CF que jugaba en aquel momento en Segunda divsión B. En aquel momento comenzó su vinculación con Xabi Gracia, que en aquel instante era el entrenador del equipo gaditano. Al finalizar la campaña lograron el ascenso a Segunda división e Iñigo Arteaga permaneció hasta el año 2010. En aquel momento se marchó a Grecia para entrenar a los porteros del Kerkyra. En el año 2014 regreso al staff técnico de Xabi Gracia para entrenar al Málaga CF, en el que permanecieron dos temporadas. En este verano, Iñigo Arteaga se marchó junto con Gracia a Rusia para entrenar al Rubin Kazan.

Pacheta

$
0
0
Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

José Rojo Martín "Pacheta" (23/03/1968 Salas de los Infantes, Burgos). Su apodo proviene de una saga de jugadores procedentes de su localidad nata, Salas de los Infantes. Pacheta también fue el nombre de una de las peñas más bulliciosas del Real Burgos. Interior zurdo que podía ocupar cualquier posición del centro del campo y que se carectizaba con su incansable trabajo.

Debuta con el Racing Lermeño en la temporada 87-88. El equipo de la localidad burgalesa de Lerma, terminó en aquella temporada como octavo del grupo VIII con un total de 43 puntos. En la Copa del Rey fueron eliminados en primera ronda ante el CF Cristo Olímpico de Palencia, tras empatar a unos fuera de casa en el partido de ida y perder por 0-2 en la localidad burgalesa.

La 88-89 fue la última de Pacheta en el Racing Lermeño. El club acabó la campaña en segunda posición del grupo VIII de Tercera con un total de 54 puntos, a cuatro del campeón el CD Numancia que ascendió a 2ºB. Curiosamente Pacheta fichó en aquel verano por el Numancia que compitió en el grupo II de la categoría de bronce del fútbol español. El equipo soriano acabó la campaña en decimocuarta posición con 35 puntos.

Ficha por el Real Burgos que había ascendido a Primera división. Los burgaleses estaban entrenados por José Manuel Novoa y se reforzaron con las incorporaciones de Agusín Elduayen, Francisco Javier Villena, Gavril Balint, Enrique Ayúcar, Alejandro Rodríguez, Gonzalo Arguiñano, Joseba Agirre, José Luis Sarabia y Lito Freira. El resto de la plantilla la conformaban Pedrag Juric, Edu Vélez, José Luis Ribera, Txelis Fernández, Ivica Barbaric, Fernando Tocornal, Josep Villarrolla, Antonio García, Miguel Bastón, Pedro Luis Tamayo, Francis Abascal, Manolo Peña, Jesús Ángel Abad, Anel Karabeg, Domingo Novoa, Leonardo Azcona, José Manuel Portela y Luis Pérez Hurtado. Pacheta no debutó aquella temporada con el burgos, en la que el equipo de Novoa finalizó en undécima posición con 37 puntos.

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda a la AD Ceuta. Tras perder en la ida por 2-1 (Peña en el 37 adelantó al Burgos, pero Barrientos en el 70 y Antelo en el 77 remontaron para el Ceuta), los castellanos remontaron en El Plantío tras vencer por 3-1 (Balint en el 40 de penalti y en el 59 puso el 2-0. Andrés anotó en el 63 el 1-2 y Balint de nuevo de penalti dio el pase al Burgos en el 72). En cuarta ronda fueron apeados por el Real Murcia, después de perder en La Condomina por 3-2 (Peña en el 28 adelantó al Burgos, pero Aquino en el 39 y 81, éste último de penalti remontó para los pimentoneros. Ayúcar en el 85 empató el choque y Molina un minuto después marcó el definitivo 3-2). En El Plantío volvieron a perder, en esta ocasión por 0-2 (Comas en el 44 y 67). Pacheta tampoco debutó en la Copa del Rey.

En verano de 1991 hace la maletas y ficha por el Atlético Marbella. El equipo de la Costa del Sol estaba en el grupo IV de 2ºB y empezó siendo entrenado por Manuel Martín y posteriormente por Sergio Kresic. Con un plantilla formaba por jugadores de la talla de Paco Leal, Tomás Olías, Loren Morón, Juan Antonio Lozano, Lucas Cazorla, Manuel Sousa, Queco García, Manuel Pino, Manuel Momparlet, Diego Quintero, Jesús Manuel Sola, Miguel Ángel Morales, Miguel Ángel Barbancho, Martín Pérez, Benito Gómez, Romerito, Carlos Merayo, Benigno Chaparro, Juan José Camacho y Pedro Heredia. Pacheta debutó con el Marbella en el partido de la primera jornada en la que vencieron por 0-1 al Maspalomas (Sousa en el 53. Pacheta fue titular y salió del campo en el minuto 73 por Romerito). 

Acabaron la Liga líderes con 56 puntos, por lo que se clasificaron para la fase de ascenso. Pacheta disputó un total de 2883 minutos repartidos en 35 partidos de Liga (34 como titular y 27 al completo), en los que anotó cinco goles: el primero en el Los Boliches 0 - Atlético Marbella 1 de la séptima jornada (jugó los 90 minutos y marcó en el 74); el segundo en el Atlético Marbella 1 - Melilla 1 de la octava jornada (Pacheta en el 3 adelantó a los locales y Fontana empató en el 36. Disputó el partido completo); el tercero en el Granada 1 - Marbella 2 de la jornada 14 (Verdejo en propia en el 15 y Pacheta en el 25 adelantaron al Marbella. Finalmente José Luis de penalti en el 38 redujo distancias. Jugó los 90 minutos). El penúltimo gol en la temporada regular lo consiguió en el Atlético Marbella 4 - Los Boliches 1 de la jornada 26 (Martín Pérez en el 9, Pacheta en el 11, Barbancho en el 60 y Loren en el 75 anotaron el 4-0. Chamorro en el 74 redujo distancias. Pacheta fue sustituído en el descanso), el último gol lo marcó en el Atlético Marbella 2 - Extremadura 2 de la jornada 35 (Pacheta en el 6 adelantó a los malagueños, pero Márquez empató en el 12. Tomás Olías en el 28 marcó el 2-1 y Sastre en el 36 empató de penalti. Pacheta jugó los 90 minutos). Vio amarilla en el Atlético Marbella 2 - Badajoz 1 de la jornada 15 (Mínguez en el 47 adelantó a los extremeños, pero Lucas Cazorla en el 70 y Pino en el 75 remontaron. Pacheta jugó los 90 minutos y fue amonestado).

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo IV juntos con el Manlleu, el Endesa As Pontes y el Yeclano. En la primera jornada ganaron en Marbella al Endesa As Pontes por 2-0 (Momparlet en el 64 y Quique en propia en el 85); en la segunda cayeron en Manlleu por 1-0 (Luismi en el 87. Pacheta fue amonestado) y en la tercera ganaron en Marbella al Manlleu por 3-0 (Loren en el 32, Momparlet en el 37 y Pacheta en el 80). En la cuarta fecha ganaron en As Pontes por 0-1 (Pacheta en el 63), en lapenúltima ganaron al Yeclano en Marbella por 1-0 (Sousa en el 10) y empataron sin goles en Yeclano (). El grupo terminó con el Marbella líder y ascendido a Segunda con 9 puntos, segundo el Yeclano con 7, tercero el Manlleu con 6 y último el Endesa As Pontes con 2. Pacheta disputó todos los minutos de aquella liguilla.

En la Copa del Rey quedaron exentos de disputar la primera ronda y en la segunda eliminaron al Real Jaén después de haber vencido por 1-0 en Marbella y haber empatado a unos en La Victoria. En segunda ronda eliminaron al Albacete Balompié tras ganar en la localidad malacitana por 3-0 (Momparlet en el 12, y Ángel en el 56 y en 76. Pacheta jugó los 90 minutos) y perder 2-0 en el Carlos Belmonte (Geli en el 5 y Corbalán en el 21. El burgalés no jugó). En tercera ronda fueron eliminados por el Real Betis Balompié después de empatar sin goles en Marbella y perder en el Benito Villamarín por 2-0, con prórroga incluída (Monsalvete en el 91 y Pepe Mel en el 10). Pacheta jugó sólo el partido de ida.

La temporada 92-93 con el Atlético Marbella en Segunda fue la última de Pacheta en el equipo de la Costa del Sol. El equipo entrenado por Kresic se reforzó para aquella temporada con las incorporaciones de Pedrag Juric, Tilico, Jaime Molina, Esteban Trujillo, Armando Lucas, Manuel Jesús Villa, Juan Ramón Comas, José Antonio Covelo, Chupi, Juan José Almagro, Alejandro Sánchez, Francis, Mariano Aguilar y Drazenko Prskalo. Olías debuta en Segunda división en el encuentro de la primera jornada en la que empataron a unos ante el CD Castellón (Music en el 2 adelantó al Castellón y Martín Pérez en el 66 empató el partido. Jugó los 90 minutos). Tras el partido de la jornada 26, Bilbao Athletic 0 - Atlético Marbella 1 de la vigesimosexta jornada (Olías en el 24 de penalti. Pacheta ingresó en el terreno de juego en el minuto 78 por Sousa), Kresic fue cesado. Su sustituto fue Manuel Martín. El equipo terminó el campeonato en séptima posición con 42 puntos.

El centrocampista burgalés participó en aquella campaña en un total de 2553 minutos repartidos en 24 partidos de Liga (22 como titular y 20 al completo). Anotó un total de cuatro goles: el primero en el Atlético de Marbella 3 - Barcelona B 1 de la jornada 29 (Pacheta en el 27, Olías de penalti en el minuto 49 y Comas en el 77 marcaron el 3-0. Maqueda redujo distancias para los culés en el 80. El centrocampista fue sustituído en el minuto 89 por Martín Pérez); el segundo en el Villarreal 0 - Marbella 2 de la jornada 30 (Olías en el 76 y Pacheta, que jugó los 90 minutos, en el 84); el tercero en el Atlético Marbella 1 - Racing de Santander 3 de la jornada 35 (Mutiu en el minuto 37 y Quique Setién en el 48 marcaron el 0-2. Pacheta redujo distancias en el 58 y de neuvo Quique Setién en el 78 aumentó distancias. Jugó los 90 minutos y fue amonestado) y el último de aquella campaña lo marcó en el Atlético Marbella 4 - CE Sabadell 1 de la última fecha del campeonato 92-93 (Manel adelantó a los catalanes en el 40, pero Comas en el 53 y 60 Almagro en el 62 y Pacheta, que jugó los 90 minutos, en el 73 remontaron), en el que fue el último partido de Pacheta en el Atlético Marbella.

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Recibió cinco amarillas: la primera en el Sestao 1 - Atlético Marbella 2 de la cuarta jornada (Chaparro en el 53 y Pedrag Juric en el 54. Moska en el 81 marcó para los vascos); la segunda en el Atlético Marbella 2 - Villarreal 0 de la undécima jornada (Martín Pérez en los minutos 22 y 28); la tercera en el Marbella 1 - Real Betis 3 de la jornada 15 (Martín Pérez en l 16 adelantó al Atlético Marbella, pero Gordillo en el 35, Luis Merino en el 49 y Zafra en el 63 remontaron); la cuarta amonestación la recibió en el Compostela 0 - Atlético Marbella 0 de la jornada 22 y la última en el ya narrado Atlético Marbella 1 - Racing de Santander 3 de la jornada 35. Jugó los 90 minutos de todos estos partidos.

En la Copa del Rey entraron a competir en tercera ronda en la que eliminaron al CD Maspalomas después de ganar por 0-1 en la isla y empatar sin goles en Marbella. En cuarta ronda fueron eliminados por el CA Osasuna debido a que cayeron en casa por 0-3 (Jan Urban en el 58, Roman Kosecki en el 68 y Sánchez Jara en el 82) y en El Sadar por 4-1 (Aguilà en el 12 de penalti anotó el 0-1 y Francis empató en el 32. Aguilà en el 39 y Sánchez Jara en los minutos 67 y 89 sentenciaron). Pacheta no participó en aquella eliminatoria.


En verano de 1993 ficha por el CP Mérida también de Segunda División. El equipo dirigido por Fabri se reforzaró en aquel mercado con Paco Leal, Antonio Reyes, Jaime Molina, Loren Morón, Juan Antonio Lozano, José Luis Mosquera, Ilian Kiriakov, Jesús García Pitarch, Pruden Sáez, Vicente Borge y el canterano Guille. El resto de la plantilla la conformaban José María, José Antonio Salguero, Antonio Roa, Juan Carlos Quero, Juan Antonio Toribio, Ángel Férez, Ovidiu Cuc, Paquito, Pedro Luis Tamayo, Pascual Sanz y Vicente Naixes. Pacheta debutó con los extremeños en el partido de la primera jornada de Liga en la que cayeron en el Benito Villamarín por 2-0 ante el Real Betis (Aquino en el 13 y Velli Kasumov en el 44. Disputó los 90 minutos). El equipo acabó la temporada en novena posición con 39 puntos.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Pacheta disputó un total de 1996 minutos repartidos en 24 partidos de Liga (22 como titular y 20 al completo). Anotó un total de cinco goles: el primero en el Mérida 1 - SD Compostela 2 de la séptima jornada (Ohen en el 27 adelantó al Compos y Pacheta empató en el 45. Pichi Lucas de penalti en el 89 dio el triunfo a los santiagueses. Pacheta salió del campo en el minuto 72 por Jaime Molina); el segundo en el Mérida 2 - Real Madrid B 2 de la jornada 19 (Víctor en el 9 adelantó a los merengues y Pacheta en el 34 empató. José Luis Morales adelantó a los blancos en el 37 y finalmente Cuc en el 77 empató. Pacheta jugó el partido al completo) y anotó un hat-trick en el partido de la jornada 20 en la que ganaron por 3-1 al Real Betis (Pacheta en el 16 y 21 anotó el 2-0 y Aquino de penalti en el 25 redujo distancias. Finalmente el burgalés cerró su gran partido en el 36. Jugó los 90 minutos). Recibió tres amarillas: la primera en el Mérida 5 - Real Burgos 0 de la segunda jornada (Roa en los minutos 9 y 71, García Pitarch en los minutos 63 y 88 y Quero en el 86. Pacheta disputó el partido al completo); la segunda en el Mérida 0 - RCD Espanyol 1 de la jornada 22 (Fonseca en el minuto 5. Pacheta jugó los 90 minutos y vio la amonestación 31) y la última  en el Bilbao Athletic 1 - Mérida 1 de la jornada 30 (Mosquera en el 30 adelantó al Mérida y Bolo empató en el 80. Pacheta fue sustituído en el 89 por Quero).

En la Copa del Rey el CP Mérida eliminó en tercera ronda al UE Rubí, tras vencer por 0-2 en la localidad catalana (Salguero en el 84 y Loren en el 89. pacheta jugó los 90 minutos y vio la amarilla) y en el Estadio Romano por 3-0 (Salguero en el 59 de penalti y en el 80 y en el 87 de nuevo de penalti. acheta jugó el partido al completo). En cuarta ronda hicieron lo propio con el Rayo Vallecano tras vencer por 1-0 en la capital extremeña y empatar a unos en el Municipal de Vallecas (Hugo Sánchez en el 51 y García Pitarch de penalti en el 91. Pacheta no jugó). En quinta ronda apearon a la SD Éibar tras empatar sin goles en el Estadio Romano y vencer en Ipurúa por 0-1 (Reyes en el 18). Pacheta no participó en aquella eliminatoria. En octavos de final fueron eliminados por el Real Betis Balompié tras perder por 3-1 en el Benito Villamarín (Cuéllar en el 24 y Olías en el 46 anotaron el 2-0. José María en el 55 redujo distancias y Aquino en el 81 anotó el definitivo 3-1) y empatar a unos en el Estadio Romano (Aquino en el 63 adelantó a los sevillanos y Salguero en el 76 empató). El cnetrocampista no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria. El último partido de Pacheta en el Mérida fue el partido de la jornada 34 en la que empataron a unos en La Condomina frente al Real Murcia (García Pitarch en el 39 adelantó a los extremeños y Juanito empató en el 70. Pacheta entró en el campo en el 75 por Quero).

En verano de 1993 ficha por el RCD Espanyol de primera división. El equipo barcelonés que estaba entrenado por José Antonio Camacho, regresaba a Primera división y para ello se reforzó con las incorporaciones de  Florin Raducioiu, Mauricio Pochettino, Sebastián Herrera, Branko Brnovic, Luis Cembranos, Jaime Molina, Miguel Hernández y el canterano José Mari. El resto de la plantilla estaba formada por Jordi Lardín, Toni Jiménez, Moisés Arteaga, Víctor Manuel Torres Mestre, Roberto Fresnedoso, Francisco López, César González "Mendiondo", Lluís González, Raúl Arribas, Velko Iotov, Dmitri Kuznetsov, Jaume García, Enrique Ayúcar, Gregorio Fonseca, José Luis Gallardo y Antonio Morales.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

Pacheta debutó con los pericos y en Primera división en el partido de la tercera jornada en la que empataron sin goles en Sarrià ante el FC Barcelona (fue titular y salió del campo en el descanso por Lluís). El equipo catalán realizó una buena temporada y terminó en sexta posición con un total de 43 puntos, quedándose a tan sólo un puesto de los puestos UEFA. Pacheta jugó un total de 780 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (seis como titular y tres al completo). Marcó dos goles: el primero de ellos en el Espanyol 3 - Athletic Club 1 de la jornada 29 (Valverde en el 14 adelantó a los vascos, pero Francisco en el 43, Pacheta, que había entrado en el minuto 20 por Torres Mestre, en el 53 y Jordi Lardín en el 55 remontaron) y el segundo lo anotó en el Espanyol 2 - Sevilla 2 de la jornada 32 (Francisco en el 16 de penalti marcó el 1-0, pero Monchu empató en el 64. Pacheta marcó el 2-1 en el 72 y Juanito empató de nuevo en el 89. El centrocampista había entrado en el minuto 64 por Francisco). Fue amonestado en tres ocasiones: la primera en el Espanyol 2 - CD Logroñés 0 de la jornada 27 (Moisés Arteaga en el 44 y Florin Raducioiu en el 55. Pacheta fue titular y salió del campo en el 70 por Jaume. Vio la amarilla en el 44); la segunda en el Espanyol 2 - Real Zaragoza 0 de la jornada 34 (Roberto Fresnedoso en el 10 y Ayúcar en el 89 Pacheta jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 15) y la última en el Tenerife 1 - Espanyol 1 de la jornada 37 (Francisco en el 36 marcó el 0-1 y Ezequiel Castillo empató en el 50. Pacheta había entrado en el 52 por Brnovic y vio la amarilla en el 54).

En la Copa del Rey el Espanyol entró en tercera ronda y cayó eliminado frente al Palamós CF de Segunda. En el partido de ida el Palamós y Espanyol empataron a unos (Belenguer en el 43 para el Palamós y Florin Raducioiu en el 66 para el Espanyol). En la vuelta el Palamós sorprendió al Espanyol en Sarrià y ganó 3-5 con seis expulsados (tres para ambos equipos). Horcajada en propia en el 4 anotó para el Espanyol el primero, pero Puche II de penalti en el 25, Álex en el 31 y Ballina en el 53 lograron el 1-3. Florin Raducioiu de penalti en el minuto 53 y Velko Iotov también de penalti en el 80 lograron el empate. Finalmente Horcajada en el 85 y Franck en el 91 cerraron el partido. Fueron expulsados por parte del Espanyol Jaime Molina (por doble amarilla) y Roberto Fresnedoso y Florin Raducioiu. Por parte del Palamós, Lima (por doble amarilla) y Espigulé y Conde. Pacheta no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria.

En la Copa Catalunya eliminaron en cuartos de final al Nàstic de Tarragona (Lluís en el 5 y Gregorio Fonseca en el 28 lograron el 0-2. Ramírez redujo distancias en el minuto 74, pero Kuznetsov en el 84 yVelko Iotov de penalti en el 90 sellaron el pase). En semifinales apearon al UE Figueres tras empatar a unos (Lluís en el 6 adelantó a los pericos y Muñoz en el 48 de penalti empató. La eliminatoria se decidió desde la tanda de penaltis. En ésta el RCD Espanyol venció por 2-4: para el Figueres anotaron Soriano y Arturo y fallaron Melero y Salas. Para el Espanyol anotaron Ayúcar, Jaume, Jaime Molina y Uceda). En la final derrotaron al Palamós CF, al que vencieron por 1-3(Pacheta en el 72, Pochettino en el 75 lograron el 0-2. Javi en el 91 redujo distancias, pero Velko Iotov de penalti en el 93 sentenció el partido). Pacheta sólo jugó la final en la que fue titular y salió del campo en el minuto 80 por Jordi Lardín.

La temporada 95-96 fue la última de José Antonio Camacho en el RCD Espanyol. El equipo se reforzó con los fichajes de Ismael Urzáiz, Cristóbal Parralo, Goran Bogdanovic, Javi García, Miguel Ángel Benítez, Nando, José Alberto Toril y Àlex Fernández. A éstos se sumaron los canteranos Sergio, Peraile y Silvio. Si la 94-95, fue buena para el Espanyol, la 95-96 fue todavía mejor. El equipo terminó en cuarta posición con 74 puntos, por lo que se clasificó para la Copa de la UEFA. Pacheta participó en 1498 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (10 como titular y 9 al completo). Anotó dos goles: el primero en el Salamanca 2 - Espanyol 2 de la jornada 22 (Medina en el 19 adelantó a los charros y Arteaga empató en el 51. Del Solar en el 76 marcó el 2-1 y Pacheta, que había entrado en el descanso por Bogdanovic empató en el 78) y el segundo en el Racing de Santander 1 - Espanyol 1 de la jornada 26 (David Billabona adelantó a los cántabros en el 44 y Pacheta empató en el 60. Jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 82).

Recibió siete tarjetas amarillas. La primera en el Deportivo 0 - Espanyol 1 de la jornada 11 (Brnovic en el 47. Pacheta salió del campo en el 33 por Toril y vio la amarilla en el minuto 20); la segunda en el Espanyol 1 - Real Zaragoza 1 de la jornada 14 (Dani en el minuto 2 adelantó a los maños y Benítez en el 54 empató. Pacheta entró en el 67 por Arteaga y fue la amarilla en el 82); la tercera en el Espanyol 2 - Tenerife 1 de la jornada 23 (Antonio Mata en el 12 adelantó al Tenerife, pero Lardín en el 74 y Pochettino en el 89 remontaron. Pacheta entró en el 60 por Torres Mestre y vio la amarilla en el 82). La cuarta amonestación la recibió en el Espanyol 0 - Real Sociedad 0 de la jornada 25 (Pacheta entró en el campo en el minuto 56 por Àlex y vio amarilla en el 69); la siguiente en el ya narrado Racing de Santander 1 - Espanyol 1 de la jornada 26; la penúltima tarjeta amarilla la vio en el Espanyol 0 - Sevilla 1 de la jornada 29 (Pepelu en el 49. El centrocampista ingresó en el terreno de juego en el minuto 56 por Torres Mestre y vio la amarilla en el 60). La última amonestación la recibió en el partido de la jornada 32 en la que el Espanyol empató sin goles ante el Deportivo en Riazor (Pacheta entró en el campo en el minuto 69 por Franciaco y vio amarilla en el 86. Le anularon un gol en aquel encuentro).

En la Copa del Rey eliminaron en segunda ronda al CF Extremadura después de empatar a unos en el Francisco de la Hera (Pacheta en el 77 puso el 0-1 y Antonio López empató el partido en el 77. Jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 39) y de vencer en Sarrià por 3-1 (Padilla adelantó al Extremadura en el 34 y Javi García en el 35 y Toril en los minutos 43 y 85 lograron el 3-1. Paceta no jugó el partido de vuelta). En la tercera ronda apearon al CD Leganés tras ganar por 0-1 en Butarque (Ismael Urzáiz en el minuto 70. El centrocampista no jugó) y golear en Barcelona por 5-1 (Javi García adelantó al Espanyol en el minuto 4 y Javi López empató en el 9. José Rojo Pacheta en el 13, Javi García en el 35 y Pacheta de nuevo en los minutos 64 y 73 cerraron la goleada. Jugó los 90 minutos). En octavos dieron la sorpresa al eliminar al Real Madrid tras conseguir un 4-1 en Barcelona (Lardín en el minuto 1 abrió el marcador y Moisés Arteaga en el 8 consiguió el 2-0. Lardín anotó dos goles más en los minutos 57 y 63, logrando de esta forma el hat-trick. ya en el 90 Herrera anotó en propia el gol merengue y perder 2-1 en el Santiago Bernabeu (Lardín en el minuto 10 puso el 0-1 y Raúl en el 71 y Míchel en el 89 remontaron el partido). Pacheta disputó los 180 minutos de la eliminatoria. En cuartos eliminaron al Real Zaragoza tras el empate a ceros de Sarrià (jugó los 90 minutos) y la igualada a unos de La Romareda (Pacheta marcó el 0-1 en el 7 y Gustavo López empató en el 18. Pacheta fue expulsado al ver la doble amarilla en los minutos 89 y 91).  En semifinales fueron eliminados por el FC Barcelona debido a que perdieron en el Nou Camp por 1-0 (Gica Popescu de penalti en el minuto 50), y en Sarrià 2-3 (Javi García en el minuto 37 adelantó a los pericos y Meho Kodro en el 42 empató el choque. Ismael Urzáiz en el 63 daba emoción a la eliminatoria, sin embargo Guillermo Amor en el 79 y Gica Popescu en el 89 sentenciaron el pase blaugrana). Pacheta sólo jugó el partido de vuelta en el que entró en el descanso por Torres Mestre.

En la Copa Catalunya el RCD Espanyol se clasificó para la gran final, tras imponerse en el triangular del grupo de Sabadell. Goleó por 5-0 al Palafrugell CF (Javi en el 2, Urzáiz en el 9 y 32, Luis Cembranos en el 42 y de nuevo Urzáiz en el 43 y ganó por 0-1 al UE Sant Andreu (Urzáiz en el 12). Pacheta jugó ambos partidos. En la final golearon al FC Barcelona, al que le endosaron un 5-1 (Àlex Fernández en el 10 y 16 puso el 2-0 y Lluís Carreras en el 24 redujo distancias. Miguel Hernández en el 36, Bogdanovic en el 40 y Pochettino en el 44 cerraron el título). Pacheta jugó todo el partido.

En verano de 1996 José Carcelén, el que fuera segundo de José Antonio Camacho, se hizo cargo de un equipo que se reforzó con los fichajes de Nicolas Oudec, Nenad Pralija, Adolfo Aldana, Favio Fernández, Miodrag Andjelkolvic y los canteranos Antoni Soldevilla y Ángel Morales. En el mercado invernal llegaron José Javier Cobos, Pascal Olmeta y Dominique Lemoine. Tras el partido de la jornada 19 en el que el RCD Espanyol, cayó por 1-0 en Las Gaunas ante el CD Logroñés (Tejera en el 89. Pacheta fue titular y salió del campo en el minuto 60 por Francisco), Carcelén fue cesado ysustituído por Vicente Miera. El cántabro cogió al equipo en decimosexta posición con 19 puntos. Después del encuentro del partido de Copa en el que empataron a unos en Sarrià frente a la UD Las Palmas (Ouedec en el 45 anotó el 1-0 y Turu Flores en el minuto 49.El centrocampista no jugó) y que supuso la eliminación perica, Miera fue cesado. Su sustituto fue el hombre de la casa, Paco Flores, que cogió al equipo en antepenúltima posición (en una Liga de 22) con un total de 27 puntos. Paco flores hizo un gran trabajo y finalmente dejó al equipo en decimosegunda posición con 51 puntos.

Pacheta participó en un total de 1096 minutos repartidos en 18 partidos de Liga (12 como titular y 8 al completo). Recibió tres amarillas: la primera en el Espanyol 0 - Deportivo 1 de la jornada 29 (Naybet en el 37. Pacheta fue tituar, salió del campo en el 73 por Pralija y fue amonestado en el 53); la segunda en el Espanyol 0 - Atlético de Madrid 0 de la jornada 34 (jugó el partido completo y vio la amarilla en el 84) y la última en el Real Zaragoza 1 - Espanyol 0 de la jornada 37 (Gustavo Poyet en el minuto 76. Jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 44).

En la Copa de la UEFA, el RCD Espanyol eliminó en primera ronda al APOEL de Nicosia después de empatar a dos goles en Chipre (Alexandrou adelantó en el 26 al APOEL y Benítez en el 30 y Ouedec en el 45 remontaron. Finalmente Sotiriou en el 55 empató el partido), y vencer en Sarrià por 1-0 (Cristóbal Parralo en el minuto 63). En treintaidosavos fueron apeados de la competición por el Feyenoord holandés, tras caer en Barcelona por 0-3 (Van Gastel en el 22, Taument en el 54 y Henrik Larsson en el 89) y vencer en De Kuip por un insuficiente 0-1 (Moisés Arteaga en el minuto 9). Pacheta sólo disputó los 90 minutos del partido de ida frente al APOEL.

En la Copa del Rey entraron a competir en tercera ronda en la que eliminaron al Real Sporting de Gijón después de ganar por 4-1 en Sarrià (Ronald Gómez adelantó a los asturianos en el 12, pero Moisés Arteaga en los minutos 44 y 47, Luis Cembranos en el 69 y Ouedec en el 72) y empatar a dos goles en El Molinón (Luis Cembranos en los minutos 28 y 33 puso el 0-2. Lediakhov en el minuto 63 de penalti y Nikiforov en el 67 lograron el empate). Pacheta jugó los 180 minutos y vio amarilla en el partido de vuelta en el minuto 25). En octavos de final apearon al RC Deportivo después de empatar a dos goles en el Municipal de Riazor (Benítez en el 42 y Florin Raducioiu en el 62 pusieron el 0-2. Maikel en el 81 y Rivaldo en el 82, lograron empatar). En el partido de vuelta, barceloneses y coruñeses empataron sin goles en Sarrià (Pacheta ólo jugó el partido d evuelta). En cuartos de final, fueron eliminados por la UD Las Palmas tras empatar sin goles en el Estadio Insular . En Sarrià empataron a unos, en el partido que supuso el adiós de Vicente Miera (Ouedec en el 45 anotó el 1-0 y Turu Flores en el minuto 49). Pacheta no disputó ningún minuto de la eliminatoria.

En la Copa Catalunya el RCD Espanyol cayó en el triangular del grupo de Sabadell tras empatar a cero goles con el CE Sabadell CF y también sin goles ante el CE Europa, que fue el que disputó la gran final.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

José Antonio Camacho regresó al RCD Espanyol para volver a entrenar a un club que se reforzó con los fichajes de Constantin Galca, Juan Eduardo Esnáider, Goran Milosevic, Quique Martín, Diego Ribera y el regreso de Roberto Fresnedoso y José Mari. A éstos se sumaron los canteranos Sergio González, Quique de Lucas, David Charcos, David Sánchez y Pedro Nieto. Los pericos terminaron aquella 97-98 en décima posición con 53 puntos, y participaría en aquel verano post mundialista en la Copa Intertoto en la que se había inscrito meses antes.

Pacheta participó en 2148 minutos repartidos en 29 partidos de Liga (27 como titular y 16 al completo). Anotó un gol en el Real Madrid 2 - Espanyol 1 de la jornada 18 (el burgalés edlantó a los pericos en el 14, pero Suker en los minutos 17 y 71 remontó. Jugó los 90 minutos). Fue amonestado en cinco ocasiones: la primera en el Athletic Club 1 - Espanyol 3 de la primera jornada (Esnáider en los minutos 7 y 10 logró el 0-2 y Larrazábal redujo distancias de penalti en el 18. Finalmente Ouedec en el 35 cerró el resultado. Pacheta disputó el partido al completo y fue amonestado en el 70); la segunda en el Espanyol 0 - Mérida 0 de a tercera jornada (el burgalés jugó los 90 minutos y vio la amarilla en el 69); la tercera en el Deportivo 1 - Espanyol 1 de la jornada 12 (Moisés Arteaga en el minuto 5 adelantó a los pericos y Donato empató en el 13. Pacheta jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 89); la penúltima en el Tenerife 0 - Espanyol 0 de la jornada 14 (salió del campo en el descanso por Raúl Tamudo y vio la amarilla en el 42) y la última amarilla la vio en el Atlético de Madrid 2 - Espanyol 2 de la jornada 27 (Ouedec en el 27 y Benítez en el 47 marcaron el 2-0, pero José Mari en el 58 y Vieri en el 59 empataron. pacheta ingresó en el campo en el minuto 64 por Brnovic y fue amonestado en el 78).

En la Copa del Rey entraron a competir en segunda ronda, en la que fueron eliminados sorprendentemente por el UE Figueres de 2ºB, debido a que empataron a unos en el partido de ida en el Municipal de Vilatenim (Dolz en el siete anotó el 1-0 y Pacheta en el 55 empató) y perder en el Olímpico de Montjuìc por 1-2 (Nan Ribera adelantó al Figueres al anotar un penalti en el 8 y Nenad Pralija empató en el minuto 13. Sin embargo Santos anotó el gol de la clasificación del Figueres en el minuto 20). pacheta jugó los 180 minutos. En la Copa Catalunya cayeron eliminados en semifinales por el CE Europa tras perder por 2-0 en la Nou Sardenya (Pacha en el 40 y Amorós en el minuto 46. Pacheta disputó los 90 minutos).

La temporada 98-99 fue su última campaña en el RCD Espanyol. Marcelo Bielsa llegó a Barcelona para entrenar a un club que se reforzó en verano con Martín Posse, Germán Villa, Iván Helguera, Darío Silva, Domínguez, Manuel Serrano, Nan Ribera, Samuel Eto´o, y el regreso de Florin Raducioiu. A estos se unieron canteranos como Joan Capdevila, Alfred Argensó, Alberto Lopo y Manolo Pérez.

En aquella pretemporada el conjunto catalán disputó la Copa Intertoto para conseguir una plaza para la Copa de la UEFA. Entraron a competir en la segunda ronda. Con un equipo plagado de canteranos que se paso a llamar "La Quinta de la Intertoto" de la que seguramente hablaremos algún día. El Espanyol estuvo entrenado en aquella competición por Paco Flores y estaba formado por nombres como Argensó, David Sánchez, Pedro Nieto, Álex Fernández, Javary, De Lucas, Macanás, Tamudo, Torrecilla, Morales, José Mari, Morón, Capdevila o Sergio. Su primer rival fueron los checos del Boby Brno que lo sorprendieron en la República Checa tras imponerse por 5-3(Siegl en el minuto 11 adelantó a los catalanes pero Florin Raducioiu en el 44, Pedro Nieto en el 50 y Javi en el 57 remontaron. Finalmente Siegl en el 64, Holomek ne el 68 y 75 y Svancara en el 84 anotaron el definitivo 5-3). El Espanyol reaccionó en la vuelta y eliminó al Boby Brno tras ganar 2-0 (Àlex de penalti en el minuto 50 y Raúl Tamudo en el 84). El partido se disputó en la Nova Creu Alta de Sabadell. En la siguiente ronda el Espanyol apeó al Auxerre francés de Guy Roux, tras empatar a unos en tierras francesas (Raúl Tamudo en el minuto 60 anotó el 0-1 y Carnot empató parael Auxerre en el minuto 79) y ganar en Barcelona por 1-0 (Nan Ribera en el minuto 59). Aquel choque también se disputó en Sabadell. En semifinales el Espanyol cayó eliminado frente al Valencia CF tras perder enBarcelona por 0-1 (Claudio "Piojo" López en el minuto 44) y en Valencia por 2-0 (Claudio "Piojo" López en los minutos 39 y 79). el Valencia acabaría ganando la Intertoto tras vencer en la final al Austria Salzburgo por 0-2 y 2-1. Pacheta no jugó ningún minuto en aquella competición.

Tras el partido de la sexta jornada en la que perdieron en el José Zorrilla por 2-1 ante el Real Valladolid (Quique Martín anotó el 0-1 en el 16, pero Julio César en el 50 y Cristóbal Parralo en propia en el 79 remontaron para los de Pucela. Pacheta disputó los 90 minutos y vio la amarilla en el minuto 31), Marcelo Bielsa fue cesado. Miguel Ángel Brindisi fue su sustituto que cogió al equipo en decimoctava posición con 5 puntos y lo dejó séptimo con 61 puntos. En verano de 1999 jugarían también la Copa Intertoto. El centrocampista burgalés disputó un total de 1154 minutos repartidos en 21 partidos de Liga (13 como titular y 9 al completo). Fue expulsado en el Espanyol 2 - Tenerife 1 de la primera jornada (Esnáider en el 43 y Benítez en el 47 adelantaron a los catalanes y Jokanovic de penalti en el 52 redujo distancias. Pacheta vio la roja directa en el minuto 37). Vio un total de tres amarillas, la primera en el ya narrado Valladolid 2 - Espanyol 1 de la sexta jornada; la segunda en el Atlético de Madrid 1 - Espanyol 2 de la jornada 22 (José Mari adelantó a los colchoneros en el 22, pero Arteaga en el 38 y Darío Silva en el 84 remontaron. Pacheta entró en el campo en el minuto 71 por Brnovic y vio la amarilla en el 73) y la última en el Real Sociedad 1 - Espanyol 2 de la penúltima jornada (De Pedro en el 33 adelantó a los vascos, pero Galca de penalti en los minutos 46 y 75 remontó. Pacheta jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 26).

El último partido del centrocampista en el Espanyol fue el encuentro de la última jornada en el que vencieron por 2-1 al Rea Oviedo en el Olímpico de Montjuìc (Jaime en el 29 marcó el 0-1 para el Oviedo, pero Darío Silva en el 49 y Galca de penalti en el 73 remontaron. Pacheta jugó los 90 minutos).

En la Copa del Rey entrron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Real Valladolid tras vencer por 4-2 en el partido de ida en Montjuìc (Martín Posse en el 17, Cristóbal Parralo en el 20 y Benítez en el 62 anotaron el 3-0. Emilio en el 79 recortó distancias pero Sergio en el 85 puso tierra de por medio y finalmente Alberto López en el 92) y empatar a dos goles en el José Zorrilla (Benítez en el 23 y Moisés Arteaga en el 32 anotaron el 0-2 y Caminero en el 49 y Julio César en el 80 empataron). Pachea sólo jugó el partido de vuelta en el que entró en el descanso por Arteaga y vio la amarilla en el minuto 89. En cuartos de final fueron apeados por el Atlético de Madrid. En la ida perdieron por 2-1 en el Vicente Calderón (Martín Posse en el minuto 32 adelantó a los barceloneses y Correa en el minuto 58 y Juninho en el 83 remontaron para los colchoneros). En Montjuìc furon goleados por 1-4 (Pochettino en el minuto 6 puso el 1-0. José Mari en los minutos 7, 23 y 52, éste último de penalti y Roberto en el 64 cerraron la eliminatoria).  Pacheta disputó el partio deida, entrando en el terreno de juego en el minuto 62 por Sergio.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa Catalunya eliminaron en semifinales a la UE Figueres a la que ganaron por 1-2 en el Municipal de Vilatenim (Juli en el 51 adelantó al Figueres, pero Samuel Eto´o en el 84 y Sergio en el 72 remontaron. Pacheta jugó el encuentro al completo). En la gran final vencieron en los Camps d´Esport a la UE Lleida por 1-2 (Escoda en el 19 adelantó al Lleida, pero Arteaga en el 34 y Galca en el 53 empataron. Pacheta entró en el descanso por Pochettino).

En verano de 1999 ficha por el CD Numancia que se estrenaba en Primera división tras haber logrado un merecido ascenso. Andoni Goikoetxea llegó al banquillo soriano, que renovó su vestuario con los fichajes de Alberto Belsué, Álvaro Núñez, Jorge Luis Delgado, Rubén Navarro, Txomin Nagore, Diego Jaume, Iván Rocha, Juan Ramón Muñiz, Fabrice Moreau, Pedro Rafael Ojeda, Constantin Barbu, Gabriel Popescu, Alberto Rivera, Miguel Ángel Soria, Jorge Pérez, Tito Blanco, Damián Manusovich y Pepín. En el mercado invernal incorporaron al chileno Raúl Muñoz. El resto de la plantilla la conformaban Francisco Javier Castaño, Octavio Viñals, Iñaki Hurtado, José Luis Diezma, José Luis Morales, Caco Morán, Juan Eleder, Roberto Urroz, Ángel Luis y Raúl Rodríguez.

Pacheta debutó con los sorianos en el partido de la primera jornada en el que vencieron por 1-0 al Real Valladolid en Los Pajaritos (Rubén Navarro en el minuto 42. Pacheta jugó los 90 minutos y vio amarilla en el 42). El equipo soriano consiguió la salvación tras finalizar en decimoséptima posición con 45 puntos. Pacheta disputó un total de 2823 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (todos como titular y 28 al completo). Marcó siete goles: el primero en el Numancia 1 - Athletic Club 1 de la cuarta jornada (el burgalés marcó el 1-0 en el 16 y Urzáiz empató en el 26. El centrocampista fue amonestado en el minuto 63); el segundo en el Numancia 3 - FC Barcelona 3 de la octava jornada en un partido con un final de infarto (Figo en el minuto 5 y Litmanen en el 69 marcaron el 0-2, pero Ojeda de penalti en el 83 y Rubén Navarro en el 87 empataron. Dani en el 88 adelantó a los culés y finalmente Pacheta en el 89 empató); el tercero Numancia 2 - Racing de Santander 1 de la jornada 16 (Pacheta en el 2 y Barbu en el 52 marcaron el 2-0 y Rushfeldt en el 89 maquilló el marcador); los dos siguientes los marcó en el Numancia 3 - Mallorca 1 de la jornada 22 (Pacheta en los minutos 1 y 5 adelantó al Numancia y Diego Tristán redujo distancias en el minuo 13. Finalmente Castaño de penalti en el 40 marcó el gol definitivo); el siguiente gol lo anotó en el Athletic Club 2 - Numancia 1 de la jornada 22 en el que además anotó un gol en propia (Urzáiz en el minuto 6 adelantó a los vascos y Pacheta empató en el minuto 23. El propio centrocampista dio el triunfo al Athletic al anotar un gol en propia en el 76). El último gol lo anotó en el partido de la jornada 24 en el Numancia 1 - Deportivo 0, en el famoso partido del gol mal anulado a Songo´o (anotó en el minuto 54). Disputó los 90 minutos de todos los partidos en los que marcó.

Liga 97-98 de Este. Anverso del cromo.

Recibió un total de 10 amonestaciones: la primera en el Numancia 1 - Valladolid 0 de la primera jornada (Rubén Navarro en el 42. Disputó los 90 minutos y fue amonestado en el 42); la segunda en el ya narrado Numancia 1 - Athletic Club 1 de la cuarta jornada; la tercera en el Numancia 1 - Málaga 1 de la sexta jornada (Edgar en el 37 marcó para el equipo de la Costa del Sol y José Luis Morales empató en el 79); la cuarta la vio en el Numancia 3 - Celta de Vigo 1 de la jornada 14 (Cáceres en propia en el 35, Rubén Navarro en el 52 y Octavio en el 54 marcaron el 3-0 y Mostovoi redujo distancias en el 64. El burgalés jugó los 90 minutos y vio la amarilla en el 32); la quinta en el Numancia 1 - Valencia 2 de la jornada 26 (Mendieta en el 4 y Claudio López en el 59 marcaron el 0-2 y Soria en el 77 redujo distancias. Pacheta disputó los 90 minuto y fue amonestado en el 18). La sexta amarilla la recibió en el Sevilla 4 - Numancia 0 de la jornada 29 (Zalayeta en el 35, Juric en el 71, Jesuli en el 73 y Quevedo en el 82. Pacheta salió del campo en el minuto 77 por Moreau y vio la amarilla en el 66); la séptima fue en el Numancia 3 - Atlético de Madrid 0 de la jornada 30 (Delgado en los minutos 10 y 55 y Barbu en el 83. Pacheta jugó el partido al completo en el que recibió la tarjeta en el 21); la octava fue en el Racing de Santander 1 - Numancia 1 de la jornada 35 (Salva Ballesta en el 6 abrió la lata para el Racing y Rubén Navarro en el 54 empató. Pacheta disputó los 90 minutos y vio la amarilla en el 87). La penúltima tarjeta fue en el Numancia 2 - Epsanyol 0 de la jornada 36 (Barbu en el 22 y Ojeda en el 51. Pacheta salió del campo en el minuto 87 por Caco Morán y fue amonestado en el 42) y la última amonestación la recibió en el partido de la última jornada de Liga en la que perdieron en Los Pajaritos por 1-2 ante el Real Betis (Delgado en el 61 adelantó al Numancia, pero Cañas en el 80 y Rivas en el 87 remontaron. Pacheta disputó los 90 minutos).

En la Copa del Rey, los de Soria fueron eliminados por la SD Compostela. En el partido de ida disputado en San Lázaro, los de Soria cayeron por 4-2 (Manusovich en el 22 anotó el primero para el Numancia, sin embargo Belsué en propia en el 41 empató el choque. En el minuto 46 José Luis Morales adelantaba al Numancia, pero Juan Cabrejo en el 64, Mauricio en el 82 y Vlado Gudelj en el 83 remontaron el encuentro), y en Los Pajaritos se vivió un emocionatísimo partido, en el que se decidió al eliminatoria en el descuento, y que se saldó con victoria del Numancia por 3-2 (Mauricio en el 45 adelantó al Compos, pero Caco Morán en el 50, Pepín en el 53 y Morales en el 72 daban el pase al Numancia, si no fuera por el gol de Pignol en el minuto 91). Pacheta no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria.

Para la temporada 00-01 Paco Herrera aterriza en el banquillo soriano que se reforzó con las incorporaciones de Claudio Marini, Mikel Antía, Dumitru Rosu, José Manuel Colmenero, David Pirri, Manel, Gustavo de la Parra, Iván Pérez Muñoz, Curro Montoya, Rafael Clavero, Dani Mayo, Iñaki Cenzano, Mario Larrea y Óscar Rojas. Una vez iniciado el campeonato llegó José Antonio Culebras e Iván Pérez Muñoz. 

Después del partido de la jornada 12 en el que el Numancia perdió por 0-1 ante Las Palmas en Los Pajaritos (Jorge Larena en el 47. Pacheta entró en el campo en el minuto 52 por Nagore), Paco Herrera fue cesado. Su sustituto fue Mariano García Remón que cogió al equipo en decimoséptima posición con 11 puntos. Tras el choque de la jornada 33 en la que el equipo soriano cayó por 3-1 en La Romareda ante el Real Zaragoza (Yordi en los minutos 10 y 24 y Aguado en el 50 anotaron el 3-0 y finalmente José Manuel en el 75 redujo distancias. Pacheta fue titular y salió del campo en el 54 por Ojeda), García Remón fue cesado. El encargado de dirigir al equipo en las siguientes jornadas fue Celestino Vallejo que cogió al equipo en última posición con 29 puntos y lo dejó en la misma posición con 39, por lo que regresaron a Segunda dos años después. 

El centrocampista burgalés disputó un total de 2511 minutos repartidos en 33 partidos de Liga (29 coo titular y 24 al completo). Marcó un total de tres goles: el primero en el Málaga 1 - Numancia 3 de la cuarta jornada (Pacheta en el 8 adelantó a los sorianos, pero Canabal en el 21 empató. Finalmente Ojeda en el 27 y José Manuel en el 89 sentenciaron); el segundo en el Alavés 0 - Numancia 2 de la jornada 19 (Caco Morán en el 22 y Pacheta en el 86) y la última en el Numancia 3 - Real Sociedad 3 de la jornada 30 (De Pedro en el 18 marcó el 0-1 y Rubén Navarro en el 22 empató. Khokhlov en el 59 y De Paula en el 63 marcaron el 1-3, pero Pacheta en el 71 y Rosu en el 78 empataron). Jugó los 90 minutos de estos tres partidos. Recibió dos amarillas la primera en el Mallorca 2 - Numancia 1 de la décima jornada (Finidi en el 38 y Luque en el 44 marcaron el 2-0 y finalmente Rubén Navarro redujo distancias en el 68. Pacheta disputó los 90 minutos y fue amonestado en el 46) y la segunda en el Numancia 2 - Espanyol 1 de la jornada 36 (Raúl Tamudo en el 3 anotó el 0-1 pero Nagore en el 45 de penalti y Rosu en el 64 remontaron. Pacheta jugó los 90 minutos y fue amonestado en el 35).

En la Copa del Rey elimianron en treintaidosavos al Barakaldo CF después de empatar a unos en Euskadi (Ojeda ne el 44 adelantó a los sorianos y Aitor Bouzo en el 60 empató. Tras disputarse la prórroga en la que no se movió el marcador, los sorianos se impusieron desde los 11 metros por 3-4. Pacheta fue titular y fue cambiado al inicio de la prórroga por Manel). En dieciseisavos fueron apeados de la competición por el CD Leganés tras perder en Butarque por 2-0 (Merino en el 57 y Trigueros en el 87. Pacheta no jugó aquel partido). El último partido de Pacheta en primera fue el encuentro de la última jornada en la que vencieron por 2-1 en Los Pajaritos al Alavés (Jaume en el 18 marcó el 1-0 y Javi Moreno empató en el 77. Finalmente Iván Pérez en el 78 anotó el gol de la victoria soriana. El burgalés jugó los 90 minutos).

Las Fichas de la Liga 97-98 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Vallejo continuó dirigiendo a un equipo que se reforzó con las incorporaciones de Carlos Cuéllar, Jonathan López, Daniel Ngom Kome, Alberto López, Curro Vacas, Dani Roiz, Líbero Parri, Elías Molina-Prados, Andrés Armada, Iván Casquero, Ignacio Lobera y Héctor Rojo "Pacheta". Una vez iniciado el campeonato llegaron Raúl Iznata, Álex Castro, Carlos Aranda, Jaime Molina, Antonio López y Patrick Suffo. Tras el encuentro del partido de la jornada 16 en el que cayeron en Los Pajaritos por 1-5 ante el Burgos CF (José Mari en el 4 puso el 0-1 y Ángel Merino en propio anotó el gol del empate numantino. César Esteban en el minuto 35, Carlos Cuéllar en propia en el 36, Iñaki de penalti en el 63 y Ángel Merino 82 cerraron la goleada. El centrocampista jugó los 90 minutos), Celestino Vallejo fue cesado. Su sustituto fue Luis Sánchez Duque, que cogió al equipo en decimoctava posición con 18 puntos. Tras el encuentro de la jornada 28 en el que perdieron en Soria por 0-2 ante el Córdoba (Ramón en el 32 y 57. Pacheta no jugó), Sánchez Duque fue cesado. Su puesto lo cogió Manu Sarabia que cuando llegó, el equipo soriano marchaba en decimonovena posición con 30 puntos y lo dejó al final de temporada decimoséptimo con 51 fuera de los puestos de descenso.

Liga 98-99 de Este. Anverso del cromo.

Pacheta disputó en aquella campaña un total de 2255 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (27 como titular y 20 al completo). Anotó seis goles: los dos primeros en el Numancia 3 - Sporting de Gijón 1 de la tercera jornada (Pacheta en el 15 adelantó al Numancia y Pablo Ávarez empató en el 49. Ojeda en el 57 y Pacheta en el 87 cerraron el resultado. Disputó los 90 minutos); el tercer gol en el Numancia 1 - Albacete 0 de la sexta jornada (Pacheta en el 22. Salió del campo en el 77 por Parri); el cuarto gol fue el Real Murcia 1 - Numancia 2 de la novena jornada (Alberto en el 17 adelantó al Numancia y Méndez en el 18 empató. Pacheta en el 21 marcó el gol del triunfo soriano. Recibió amarilla en un partido que jugó al completo); el penúltimo gol lo marcó en el Polideportivo Ejido 3 - Numancia 4 de la jornada 11 (Óscar Arpón en el 12 marcó el 1-0, pero Rosu en el 23, Pacheta en el 32 y Kome en el 57 remontaron. Sergio Cruz en el 81 redujo distancias pero Alberto en el 87 sentenció. Finalmente Becerra en el 89 cerró el resultado. Pacheta disputó los 90 minutos) y el último tanto lo anotó en el Numancia 3 - Polideportivo Ejido 0 de la jornada 32 (Barbu en los minutos 51 y 57 y Pacheta, que había entrado en el minuto 65 por Barbu, marcó el tercero en el 82).

Fue expulsado en el Burgos 1 - Numancia 1 de la jornada 37 (Jaume en el 43 adelantó al Numancia y Cuyami en el 71 empató. Pacheta fue expulsado por doble amarilla en el minuto 44). Recibió un total de siete amarillas: la primera en el Xerez 2 - Numancia 1 de la quinta jornada (Octavio en el 40 anotó el 0-1 pero Pineda de penalti en el 48 y Mena enel 55 remontaron. El burgalés jugó todo el choque); la segunda en el ya narrado Real Murcia 1 - Numancia 2 de la novena jornada; la tercera en el Numancia 0 - Nàstic de Tarragona 0 de la decimosegunda jornada (jugó los 90 minutos); la cuarta sucedió en el Numancia 0 - Extremadura 0 de la jornada 14 (disputó el partido completo) la siguiente se la mostraron en el Nàstic 3 - Numancia 1 de la jornada 33 (Antonio Pinilla en el 7, Marcelo en el 21 e Ibán Pérez en el 31 marcaron el 3-0 para los catalanes. Finalmente Iznata en el 81 redujo ditancias. Pacheta fue titular y salío del campo en el 60 por Elías); la penúltima amonestación sucedió en el Numancia 0 - Racing de Santander 1 de la jornada 36 (Txiki en el 12. Disputó los 90 minutos) y la última amarilla fue en el ya narrado Burgos 1 - Numancia 1 de la jornada 37.

Las Fichas de la Liga 98-99 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En la Copa del Rey fueron eliminados en treintaidosavos de final tras perder por 2-0 en El Herlmántico ante la UD Salamanaca (Robert en el 10 y Makukula en el 82. Pacheta jugó el partido a completo).

La temporada 02-03 fue la última en activo de Pacheta. El CD Numancia. manu Sarabia continuó en un equipo que incorporó a sus filas a futbolistas de la talla de Luis García, Unai Expósito, Miguel Pérez, Daniel Fagiani, Jesús Enrique Velasco, Miguel Ángel Nuñez, Sergio Sestelo, Rafael Riaño, Manolo Sánchez, Sergio Cruz y los canteranos Álvaro Bravo, Javi Sánchez y Mario Martínez. Una vez iniciado llegaron José Luis Gallego y Andre Lindbaek. Tras el partido de la jornada 13 en la que cayeron por 1-3 en Los Pajaritos ante el Getafe (Luis López de penalti en el 45 adelantó a los madrileños, pero Expósito empató en el 64. Finalmente Diego Rivas en el 81 y luis López en el 89 dieron el triunfo a los azulones. Pacheta no jugó), Sarabia fue cesado. Su sustituto fue Máximo Hernández que cogió al equipo en vigésima posición con 20 puntos y lo dejó en decimosuarta posición con 52 puntos.

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

Pacheta disputó un total de 1675 minutos repartidos en 28 partidos de Liga (19 como titular y seis al completo) en los que anotó dos goles. El primero en el Numancia 4 - Racing de Ferrol 2 de la jornada 31 (Pacheta en el 6, Aranda en el 51 de penalti, Fagiani de penalti en el 64 y Miguel Pérez en el 68 maracron el 4-0. Pezzarossi en los minuto 77 y 80 maquilló el resultado. Pacheta jugó el partido completo y fue amonestado) y el último en el Numancia 4 - Real Oviedo 2 de la jornada 33 (Pacheta en el 26 adelantó a los sorianos e Idiakez empató en el 49. Ojeda en el minuto 60 y Fagiani en el 64 de penalti marcaron el 3-1. Oli en el 79 redujo distancias y finalmente Aranda en el 90 cerró el resultado. Jugó los 90 minutos). Recibió un total de 8 amarillas: la primera en el Numancia 1 - Salamanca 0 de la quinta jornada (Suffo en el 38 de penalti. El burgalés jugó el partido completo); la segunda en el Numancia 0 - Levante 2 de la séptima jornada (Amato en el 17 y Congo en el 83. Pacheta entró en el 82 por Marini); la tercera en el Racing de Ferrol 1 - Numancia 0 de la décima jornada (Pezzarossi en el 48. El centrocampista dispuó los 90 minutos); la cuarta en el Xerez 2 - Numancia 2 de la jornada 21 (Rosu en el 6 adelantó al Numancia, pero Calle en el 10 de penalti empató para los andaluces. Aranda en el 26 puso el 1-2, pero Mena en el 64 empató. Pacheta salió del campo en el 70 por Culebras); la quinta en el Sporting de Gijón 1 - Numancia 2 de la jornada 22 (Fagiani en el 10 adelantó al Numancia, pero David Villa de penalti en el 35 empató. Aranda en el 45 dio el triunfo a los sorianos. Pacheta jugó los 90 minutos); la sexta en el ya narrado Numancia 4 - Racing de Ferrol 2 de la jornada 31; la séptima amonestación la vio en el Compostela 1 - Numancia 0 de la jornada 32 (Sequeiros en el minuto 63. Salió del campo en el 72 por Núñez) y su última amarilla la vio en su último partido como profesional. Fue en el Numancia 1 - Xerez 4 de la última jornada del campeonato (Del Pino en el 5 marcó el 0-1 pero Sestelo en el minuto 8 empató para los sorianos. A partir de ese momento Mena en el 32, Del Pino en el 46 y Pineda en el78 cerraron el partido. Pacheta salió del campo en el 60 por Mario).

En la Copa del Rey el Numancia eliminó al Tenerife en treintaidosavos tras vencer por 2-0 (Jaume en el 5 y Miguel Ángel Núñez en el 66. Pacheta entró en el campo en el minuto 78 por Rosu) y en dieciseisavos al RC Celta de Viga tras vencer por 1-0 en Los Pajaritos (Rosu en el minuto 13. El centroampista no jugó). En octavos de final fueron eliminados por el Sevilla CF tras perder en Los Pajaritos por 1-3 (Torrado en el 42 adelantó a los andaluces y Miguel Pérez en el 46 puso las tablas. Reyes en el 63 y Fredi en el 70 cerraron el partido. Pacheta fue titular y salió en el 75 por Sergio Cruz). En el partido de vuelta volvierona perder en el Ramón Sánchez Pizjuán por 2-1 (Arteaga en el 17 y Moisés en el 47 pusieron el 2-0. Sestelo en el 89, anotó el gol de la honra. Pacheta entró en el terreno de juego en el minuto 63 por Carlos Cuéllar). Al finalizar la temporada colgó las botas.

Liga 00-01 de Este. Anverso del cromo.

A partir de ese momento comenzó su carrera como entrenador. Fue director deportivo del CD Numancia y en la temporada 08-09 le llegó al oportunidad de debutar como entrenador del Numancia debido a la destitución de Sergio Kresic. El equipo luchaba por permanecer en Primera división, ya que cuando llegó Pacheta marchaba en última posición con 20 puntos. Debutó en el partido de la jornada 24 en el que perdieron por 2-0 en El Sadar ante el CA Osasuna (Plasil en el 2 y Masoud en el 35). Finalmente el equipo soriano no pudo mantener la categoría y descendió a Segunda tras acabar penúltimo con 35. La temporada siguiente volvió a ocupar el cargo de Director Deportivo del CD Numancia.

En febrero de 2011 ficha por el Real Oviedo que jugaba en el grupo II de 2ºB. Terminó dejando al equipo carbayón en octava posición con 53 puntos clasificando al equipo para la siguiente edición de la Copa del Rey. Continuó una temporada más en la capital asturiana, con el Oviedo esta vez en el grupo I de 2ºB. Acabaron el curso en sexta posición con 60 puntos, por lo que no se consiguió el objetivo de luechar por el ascenso. Fue contratado mediada la campaña 2011-12 por el FC Cartagena del grupo III de 2ºB, aunque no llegó a terminar la temporada ya que fue cesado.

En agosto de ese mismo año, tuvo su primera experiencia internacional, ya que fue fichado por el Korona Kielce de la Liga polaca, terminando la campaña en undécima posición. Dirigió al Hércules CF durante la temporada 14-15 aunque fue cesado antes de finalizar la temporada cuando los alicantinos marchaban en cuarta posición.En 2015 fue nombrado entrenador del Ratchburi FC, cargo que ocupa en l aactualidad, de la Liga Tailandesa con el que terminó en séptima posicón.

Raúl

$
0
0
Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

Raúl Ramón Santos (31/08/1968 Moscas del Páramo, León). Defensa central caracterizado por un buen marcaje y muy difícil de rebasar. Formado en la cantera del Sporting de Gijón. Juega la temporada 90-91 con el Sporting Atlético que competía en el grupo I de 2ºB. Entrenados por Ramiro Solís, el filial gijonés contaba con una prometedora plantilla en la que estaban Iván Iglesias, Tomás Hervás, Marcelino Elena, Tino Aller, Dani Díaz, Ramón Ruiz, Iván García "Miner", David Miner, Alberto Bodelón, Francisco Javier de Paz, Francisco Javier Castaño, Juan Ramón López Muñiz, Caco Morán, Avelino Riopedre, Isaac Trueba, Jordi Aparicio, Juanele, Roberto Blanco, Ricardo Pérez, Francisco Javier Espejo, Pablo, Guillermo y Alberto García

Raúl debutó en el partido de la primera jornada en la que vencieron al CF Palencia por 3-2 (Juanele en el 7 adelantó a los asturianos y Molenero de penalti en el 36 empató. Tomás Hervás en el 59 puso por delante al Sporting pero de nuevo Molinero en el 64 empató. Finalmente Juanele en el minuto 87 marcó el definitivo 3-2. Disputó los 90 minutos). El equipo finalizó el campeonato en decimosegunda posición con 38 puntos. El defensor disputó un total de 2595 minutos repartidos en 29 partidos de Liga (todos como titular y 28 al completo). Anotó un gol en el Sporting B 2 - CD Ourense 2 de la jornada 23 (Tomás en el 15 marcó el 1-0, pero Pichi Lucas en el 30 de penalti y Ferreiro en el 60 empataron. Finalmete Raúl, que jugó los 90 minutos empató). Recibió tres amarillas: la primera en el Ávila 1 - Sporting 1 de la jornada 9 (Vallejo en el 46 adelantó al Ávila e Isaac empató en el 87. Jugó el partido al completo); la siguiente en el RSD Alcalá 1 - Sporting 0 de la jornada 22 (Arturo en el 74. Jugó los 90 minutos) y la última en el Oviedo B - Sporting B 0 de la jornada 35 (Javi de Campo en el 10 de penalti. Raúl salió del campo en el minuto 75 por Guillermo).

Para la temporada 91-92, Ramiro Solís continuó al frente de un equipo que se reforzó con las incorporaciones de los canteranos Rodri, Miguel Puente, Javi Rico, Rogelio Lamar y Suso. El equipo finalizó la temporada en tercera posición con 47 puntos por lo que se clasificaron para disputar la fase de ascenso a Segunda. Raúl disputó un total de 3240 minutos repartidos en 37 partidos de Liga (todos como titular y 35 completos). Anotó dos goles: el primero en el Sporting B 2 - Lalín 0 de la tercera jornada (De Paz en el 44 y Raúl en el 52, ambos de penalti) y el segundo en el Sporting B 3 - Tudelano 2 de la jornada 16 (Raúl en el 13 marcó el 1-0, pero Romero en el 16 empató para el Tudelano. Javi Rico en el 49 y Tomás en el 57 anotaron el 3-1. Finalmente Joaquín en el 90 redujo distancias). Jugó los 90 minutos de ambos partidos.

En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo 1 junto con el Deportivo Alavés, CD Badajoz y Cartagena CF. En la primera jornada empataron sin goles en Cartagonova (Raúl jugó los 90 minutos) y en la segunda a unos en Gijón ante el Badajoz (Tomás en el 18 anotó el 1-0 y Pozo empató en el 53. El defensor disputó los 90 minutos). Cayeron en la tercera fecha en El Vivero por 3-0 ante el Badajoz (Sarabia en el 40, Rodri de penalti en el 55 y Pozo en el 72. Raúl fue expulsado en el minuto 53) y perdieron en Gijón 0-2 ante el Cartagena (Ángel en el minuto 15 y Sigüenza en el 40. Jugó el partido completo). En la cuarta jornada perdieron en Asturias por 2-3 ante el Deportivo Alavés (Edu en el 43 y Berasategui en el 63 anotaron el 0-2, pero Marcelino en el 74 recortó distancias. Barrio de penalti en el 81 sentenció y Caco Morán también de penalti en el 86 dio emoción al final. Raúl vio amarilla y fue sustituído en el minuto 74 por Tino Aller). En la última jornada cayeron en Mendizorroza por 1-0 (Feijoó de penalti en el 87. Raúl disputó el partido completo, en el que fue su último partido con el filial gijonés). El grupo terminó con el Badajoz líder y ascendido con 9 puntos, segundo el Alavés con 7, tercero el Cartagena con seis y último el Sporting B con dos puntos.

Recibió cinco amarillas: la primera en el Gimnástica de Torrelavega 1 - Sporting B 0 de a segunda jornada (Sanz en el 18); la segunda en el Sporting B 1 - Real Oviedo B 0 de la jornada 14 (Suso en el 83); la tercera en el Palencia 0 - Sporting B 0 de la jornada 19; la penúltima en el Sporting B 0 - Numancia 0 de la jornada 23 y la última en el Sporting B 1 - Mosconia 1 de la jornada 32 (Arias en el 51 adelantó al Mosconia y Tomás en el 79 empató). Jugó los 90 minutos de todos los partidos en los que fue amonestado.

Sube a la primera plantilla del Sporting de Gijón en la temporada 92/93. En aquel verano de 1992 llegó a Gijón el holandés Bert Jacobs para entrenar a un equipo que se reforzó con los fichajes de Darío Óscar Scotto, José María Cela, Thomas Christiansen y los canteranos Dani Díaz y Guti Menéndez. El resto de la plantilla la conformaban jugadores de la talla de Javier Manjarín, Juanele, Juan Carlos Ablanedo, Juan Ramó López Muiz, Abelardo Fernández, Iván Iglesias, Arturo Martínez, Gueorgui Iordanov, Ángel Luis Alcázar, Emilio Gutiérrez, Pablo Díaz, Luis Cela, Óscar Luis Celada, Rodri, José Luis Ablanedo, Tomás Hervás, Tati, Joakin Nilsson, Avelino Riopedre y Carlos Ovidio Bango.

Debutó en primera división en el partido de la jornada 15 en la que vencieron en el Ramón de Carranza por 2-3 ante el Cádiz CF (Javier Manjarín en el minuto 10 adelantó al Sporting, pero Barla en el 49 y Moisés Arteaga en el 75 remontaron. Finalmente Juanele en el 82 y Iordanov en e 89 dieron el triunfo a los asturianos. Raúl entró en el minuto 89 por Arturo). Después del partido de la jornada 29 en la que perdieron en el Luis Casanova por 2-0 ante el Valencia CF (Fernando en el 37 y Carlos Arroyo en el 66. El defenso no jugó), Jacobs fue cesado. Su sustituto fue García Cuervo que cogió al equipo en decimosexta posición con 23 puntos y lo dejó en decimosegundo lugar con 34 puntos.

Raúl disputó en su primera temporada en la máxima categoría del fútbol español un total de 439 minutos repartidos en siete partidos de Liga (cinco como titular y tres a completo). Recibió una tarjeta amarilla en el Sporting 1 - Tenerife 2 de la jornada 23 (Iordanov en el 42 adelantó al Sporting, pero Quique Estebaranz en el 45 y Felipe Miñambres en el 67 remontaron. Raúl fue titular y salió del campo en el 88 por Pablo, fue amonestado en el minuto 8).

En la Copa del Rey, el Sporting eliminó en tercera ronda al Deportivo Alavés. En Mendizorroza los asturianos perdieron por 3-1 (Íñigo en el 8, Berasategui en el 36 marcaron 2-0. Iván Iglesias en el 69 anotó el 2-1 y Núñez de penalti en el 70 cerró el marcador). En El Molinón, los asturianos remontaron la eliminatoria tras vencer por 3-0 (Javier Manjarín en el 24 y en el 84 y José María Cela en el 89). En cuarta ronda eliminaron al Rayo Vallecano. Pese a perder en Vallecas por 1-0 y que en Gijón golearon por 4-1, con prórroga incluída (Emilio en el minuto 10 adelantó al Sporting y Visjnic en el 28 empató el choque. Juanele en el 49, Scotto en el 110 y en el 120 cerraron la eliminatoria). En quinta ronda eliminaron al CA Osasuna, ya que vencieron en Gijón por 4-1 (Manjarín en el 18 y 47, Juanele en el 51 e Iván Iglesias en el 90 fueron los goleadores asturianos y Jan Urban de penalti en el 64 de penalti anotó para los rojillos). En la vuelta, el CA Osasuna ganó en El Sadar por 2-0 debido a los goles de Jan Urban en los minutos 6 y 80. En octavos de final, fueron eliminados por el Real Zaragoza que perdió en El Molinón por 1-0 por el gol de Scotto en el minuto 13. En la vuelta, los maños ganaron por 3-1 (Higuera en el 18, Gay en e 23 y Brehme de penalti en el 42 anotaron para el Zaragoza. Luis Sierra marcó para el Sporting en el 92). Raúl sólo participó en la eliminatoria frente al Zaragoza, que disputó al completo.

Para la temporada 93-94 los asturianos confiaron en Mariano García Remón para dirigir al un equipo que fichó a Mario Stanic, Marcel Sabou, Daniel Saric, Xavier Escaich, Emilio Isierte y los canteranos Marcelino, José Manuel, Mario Cotelo, Ramón Ruiz, Castaño, Tino Aller e Iván Miner. Raúl disputó en aquella campaña un total de 183 minutos repartidos en tres partidos de Liga (dos como titular y uno al completo). Fue amonestado en el CA Osasuna 3 - Sporting 0 de la última jornada (Ziober en el 47, Sánchez Jara en el 49 y Txomin Larrainzar en el 54. Raúl jugó los 90 minutos ). El equipo terminó el campeonato en decimocuarta posición con 35 puntos.

En la Copa del Rey los asturianos eliminaron en una vibrante tercera ronda a la Cultural y Deportiva Leonesa, después de perder por 3-2 en León y remontar en El Molinón después de vencer por 5-1 (Villafañe en el minuto 2 puso el miedo en el cuerpo a los asturianos tras marcar el 0-1. Sin embargo el Sporting remontó gracias a los goles de Juanele en el 12, Abelardo en el 33, Muñiz de penalti en el 49, Stanic en el 64 y Juanele en el 78 fueron los protagosnistas de la remontada). En cuarta ronda quedaron exentos de jugar, y en quinta ronda eliminaron al Real Valladolid después de vencer en El Molinón por 3-1 (Amavisca en el 1 adelantó a los pucelanos. Sin embargo Juanele en el 65 de penalti, Stanic en el 73 y Abelardo en el 89 anotaron los goles de la remontada). En la vuelta, los sportinguistas sufrieron mucho después de perder por 1-0 en el José Zorrilla debido al gol de Alberto en el minuto 54. En octavos de final, fueron eliminados por el FC Barcelona, después de ser goleados en El Molinón por 0-3 (Amor en el 2, Sergi en el minuto 8 y Julio Salinas en el 28). En la vuelta consiguieron empatar a unos en el Nou Camp (Julio Salinas adelantó en el 3 a los blaugranas y Ablanedo I empató el choque en el minuto 11). Raúl sólo participó en el partido de vuelta frente al Barcelona.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 94-95 el Sporting de Gijón. Mariano García Remón continuó a cargo del Sporting que fichó a Pier Luigi Cherubino, José Luis Morales, Igor Lediakhov, Marcos Vales, Hugo Perico Pérez, Jesús Enrique Velasco, Dani Bouzas y los canteranos David Miner, Rogelio Lamar, Caco Morán, David Cano, Fredi, Marcos Sequeiros, Juanjo y Espejo.

García Remón fue destituído tras la goleada que los sportinguistas sufrieron en el Santiago Bernabeú por 4-0 en la jornada 24 (Hierro en el 31, Amavisca en el 33,Redondo en el 43 y Laudrup en el 63. Raúl jugó los 90 minutos) y empatar a unos en el partido de Copa del Rey frente al Rayo Vallecano en El Molinón (Morales en el 4 y Gustavo en el 33 fueron los goleadores. El defensa no partiipó en aquel prtido). El equipo marchaba en antepenúltima posición y se hizo cargo García Cuervo. Éste dirigió un total de 13 partidos hasta que en la penúltima jornada tras la derrota del Sporting en el derbi en Oviedo por 1-0 (Oli en el minuto 57. Raú jugó los 90 minutos), ocupó su sitio Ricardo Rezza para afrontar la difícil tarea de disputar la promoción de permanencia debido a que el equipo acabó el campeonato en decimoctava posición con 28 puntos. En aquella permanencia los asturianos se vieron las caras con la UE Lleida.

Raúl Ramón Santos participó en un total de 1710 minutos repartidos en 19 partidos de Liga (todos al completo). Recibió dos tarjetas amarillas: la primera en el Valencia 0 - Sporting 0 de la jornada 15 (vio la amarilla en el 24) y la segunda en el Sporting 3 - Deportivo 1 de la jornada 21 (Pier en el 19 adelantó a los asturianos y Donato empató en el 32. A partir de ahí Morales en los minutos 59 y 66 dio el triunfo al Sporting. Fue amnestado en el minuto 44).

En la promoción el Sporting logró mantener la categoría en una eliminatoria dramática frente a la UE Lleida. Tras empatar a dos, en los Camps d´Sports (Salillas en el 20 marcó el 1-0 y Sabou en el 34 y Pier en el 51 remontaron. Roa en el minuto 93 anotó el empate definitivo. Raúl entró en el campo ene l minuto 41 por Marcelino). El partido de vuelta en El Molinón iba a ser dramático. En el minuto 51 Lediakhov adelantó a los asturianos, pero tan sólo 5 minutos después David de la Hera ponía las tablas en el marcador. En el 65 Sabou y el 77 Pier ponían tierra de por medio, pero un gol de Salillas en el 85 hizo vivir unos minutos de infarto ya que el empate del Lleida supondría el descenso de los gijoneses. Al final 3-2 para el Sporting, que mantuvo la categoría. Raúl disputó los 90 minutos del partido de vuelta, en el que fue su último partido en el Sporting.

La mala temporada en Liga del Sporting contrasta con su gran año en la Copa del Rey en la que llegaron a semifinales (y a punto estuvieron de pasar a la final) tras eliminar a la SD Eibar en Ipurúa por 0-1 (Pier en el 89. Raúl jugó los 90 minutos y vio una amarilla) y 3-2 en El Molinón (Loinaz en el 10 adelantó a los armeros, pero Múñiz en el minuto 15 y Marcos Vales en el 62 remontaron el choque. Jandro en el minuto 65 puso de nuevo unas tablas que fueron rotas debido al gol de Lediakhov en el minuto 84. Raúl disputó los 90 minutos); al Sevilla FC tras perder 2-1 en el Pizjuán (Suker en el 52, Lediakhov en el 70, y de nuevo el croata para os hispalenses en el 93Raúl jugó los 90 minutos y vio amarilla) y remontar en Gijón al ganar 3-1, en un partido que se decidió en los últimos minutos (Morales en el 8 y Lediakhov en el 18 daban el pase momentáneo a los asturianos, sin embargo un gol de Suker en el 81 de penalti igualaba la eliminatoria. Un gol de Castaño en el 89 dio el pase al Sporting. Rúl no jugó); al CD Badajoz tras empatar en casa 1-1 (Raúl en el 27 marcó para el Sporting y Altimira en el 28 consiguió la igualada. Disputó el partido al completo) y vencer en El Vivero por 0-3 (Pier en el 73 y en el 91 y Lediakhov en el 80. El defensor no jugó) y al Rayo Vallecano, después de empatar en el Molinón 1-1 (Morales en el 4 y Gustavo en el 33 fueron los goleadores) y vencer en Vallecas por 0-1 (Raúl, que jugó el partido completo, en el 68). En semifinales cayeron ante el posterior campeón el Deportivo, tras perder en Gijón 0-2 (Manjarín en el 20 y Julio Salinas en el 54) y ganar en Riazor 0-1 (Lediakhov en el 11). Raúl no participó en aquella temporada.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

Ricardo Rezza continuó en la temporada 95-96 en la que el Sporting se reforzó con los fichajes de Rasheed Yekini, Julio Salinas, Fernando Giner, Iván Iglesias, Ricardo Bango, Eloy Olaya, Rafa Navarro y con jóvenes del filial como Rubén Darío Acebal, David Cano, Sergio Fernández, Álex Fernández , Mario Cotelo o Aitor Tornavaca. Raúl pese a ser inscrito con el dorsal número 19 se pasó la temporada en blanco y no disputó ningún minuto. Ricardo Rezza en el banquillo, el cual fue cesado en la jornada 19 tras un partido en el que la SD Composela venció al Sporting por 1-0 (Ángel Lekumberri en el minuto 6). Tras una jornada en la que se hizo cargo del equipo Ramiro Solís (un hombre de la casa), cogió las riendas del equipo un viejo conocido, Díaz Novoa que aguantó hasta final de temporada salvando al equipo del descenso al dejarlo en decimoctava posición con 46 puntos (en la Liga de 22), tras coger al equipo en decimotercera posición con 23 puntos.

En la Copa del Rey el Sporting eliminó al Racing de Ferrol en segunda ronda tras empatar a unos en A Malata (Mendiola en el 18 adelantó a los departamentales y Marcelino en el 86 puso las tablas) y ganar en El Molinón por 4-0 (Eloy en el 14, Aitor en el 74 Dani Bouzas en el 87 y Hugo Pérez de penalti en el 89, fueron los goleadores). En la siguiente ronda se deshicieron del Écija Balompié tras perder en la ida 2-0 (Quino en el 38 y Fede en el 78) en la localidad sevillana, y golear en Gijón por 5-0 (con 4 goles de Julio Salinas. Anotó el primer en el minuto 12. Velasco fue el autor del segundo en el 60. Los otros tres de Salinas fueron en los minutos 72, 80 y 83). Cayeron en octavos de final frente a la revelación de ese torneo, el CD Numancia de 2ºB que ya había eliminado a otros Primera como el Racing de Santander o la Real Sociedad y que caería eliminado en cuartos frente al Barcelona. En la ida los asturianos perdieron 2-1 en Soria (Eloy adelantó al Sporting en el 17, pero Artigas en el 46 y Murillo en el 64 dieron la vuelta al marcador) y empataron a ceros en Gijón. Raúl no participó en ningún partido.

Al finalizar la temporada Raúl hace las maletas y ficha por el GD Chaves de la Liga portuguesa. El equipo entrenado por Joao Romao, militaba en la Primera división del fútbol portugués, y estaba formado por jugadores españoles como Dani Díaz, Roberto Matute e Iván Miner Miner, además de Marcel Sabou, ex jugador del Real Madrid B, Racing de Santander y Sporting de Gijón y Nikola Milinkovic. Terminó el curso en décima posición con un total de 46 puntos. En la Copa de Portugal, el Chaves eliminó ne cuarta ronda al Uniao Leiria, después de vencer por 1-2 y cayó eliminado en quinta ronda tras perder por 4-2 ante el Desportivo das Aves. El defensor disputó un total de 26 partidos.

La temporada 97-98 fue la última de Raúl Ramón en el equipo luso. El equipo acabo el campeonato liguero en decimosexta posición con 35 puntos. raúl participó en un total de 23 partidos de Liga en los que marcó un gol. En la Copa de Portugal el Chaves eliminó en cuarta ronda al AD Espodense en un partido espectacular que finalizó 6-5 (Roberto Matute en el 9 adelantó al Chaves, pero Rui Peneda en el 18 empató. Milinkovic en el 19 y Lewis en el 21 anotaron el 3-1. António Gama en el 48 redujo distancias pero N´Tsusunda en el 52 y 58 y Ovidiu Cuc en el 79 parecía que sentenciaban el partido. Sin embargo Gama en el 84, Rui Peneda en el 87 y Andrade en el 89 casi logran la remontada). En la siguiente ronda cayeron eliminados ante el Uniao Leiria al perder por 3-0 (Reinaldo Silva en el 19, Hugo Santos en el 45 y Gabriel Gervino en el 56).

Se queda sin equipo en el inicio de la temporada 98-99, pero en el mercado de invierno ficha por el Moralo CP del grupo IV de 2ºB. El equipo entrenado por José Luis García contaba en sus filas con futbolistas como Toni, Iván Reino, Rogelio Lamar, José Alberto Jiménez, Juanito, Albert Ferri, Criubaldo Hernández, Óscar Lázaro, Miguel Ángel Real, Besalé, Antonio Aguilera, Modesto Álvarez, Tito, Luis Rodríguez Guerra, Javi lópez, Jabato, Juan Ramón Cardo, Borja, Miguel Ángel Pulido, Iñigo Aldave, José Luis Blanco, Guti, José Luis Durán, Carlos Encinar, Parri, Paniagua y Carlos.

Raúl debutó con los extremeños en el partido de la jornada 21 en la que perdieron en casa por 1-2 ante el Cádiz CF (Galisteo en los minutos 16 y 49 de penalti marcó los goles del Cádiz y Toni redujo distancias en el 77). Tras el Jerez 3 - Moralo 0 de la jornada 35 (Félix en el 7, Míchel en el 23 y Fernando Román en el 90), García fue cesado y su cargo lo ocupó el que era el portero del equipo, Albert Ferri. Los cacereños marchaban en penúltima posición con 27 puntos y lo dejó en la misma posición con 31 puntos por lo que descendieron a Tercera.

Raúl participó en 962 minutos repartidos en 11 partidos de Liga (todos como titular y 10 al completo). Recibió tres tarjetas amarilla: la primera en el Moralo 2 - Sevilla B 4 de la jornada 23 (Marco Márquez en el 41 marcó para el Sevilla, pero Juanito en el 54 y Besalé en el 65 remontaron. Finalmente Ócar Silva en los minutos 79, 89 y 93 remontó); la segunda en el Moralo 1 - Betis B 2 de la jornada 32 (Cardo en el 71 adelantó al Moralo, pero Rivas en el 85 y Aurelio en el 88 remontaron) y la última en el Almería 3 - Moralo 0 de la jornada 33 (Aláez en el 13, Álvaro Cervera en el 66 y Raúl Sánchez en el 90). Raúl disputó los 90 minutos de estos tres partidos. El último partido de Raúl en el Moralo fue el encuentro ya narrado en el que perdieron por 3-0 ante el Jerez en la jornada 35.

Juega la temporada 99-00 en la Gimnástica Segoviana del grupo I de 2ºB. El equipo que comenzó siendo entrenado por Francisco Javier Vidales contaba con una plantilla formada por Quique Estebaranz, Miguel Ángel Ortiz, José Antonio Naranjo, David Durán, Alberto Sanz, Edu Martínez, Agustín Cuenca, Mario, Óscar Barrero, David García, Magín Mir, Julio Santolaya, Edu Martínez, Rubén Darío Acebal, Francisco Javier Barba, Mariano González, José María Luengo, David Miner, Damián, Tito, Fran, Gustavo, Joseba Endika Arana, Óscar Díez Valderrey, Albert Stroni, Yaco y Javier González Mediavilla.

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

Debutó con los segovianos en el partido de la Copa del Rey en la que vencieron por 1-0 en casa a la Universidad de Las Palmas (Luengo en el minuto 16. Raúl disputó los 90 minutos). Tras el partido de la jornada 25 en la que cayeron por 5-0 en La Malata ante el Racing de Ferrol (Deus en el 1, Sanromán en el 24, Pablo en el 50 de penalti, Manu en el 54 y David Pérez en el 80. Raúl no jugó), Vidales fue cesado. Su sustituto fue Casuco que cogió al equipo en secimoséptima posición con 25 puntos y lo dejó en penúltimo con 35 puntos por lo que descendieron a Tercera.

Raúl disputó un total de 2609 minutos repartidos en 29 partidos de Liga (todos como titular y 29 al completo). Fue expulsado en el Gimnástica Segoviana 0 - Real Ávila 1 de la jornada 12 (Blanco en el minuto 72. Fue expulsado por roja directa en el 89). Además vio un total de seis amarillas: la primera en el Oviedo B 0 - Gimnástica Segoviana 0 de la jornada 9; la segunda en el Sporting B 0 - Gimnástica 0 de la jornada 17; la tercera en el ya narrado Racing de Ferrol 5 - Gimnástica 0; la penúltima en el Caudal 2 - Gimnástica 0 (Joaquín en el 17 y Pablo Iglesias en el 81) y la última en el Móstoles 0 - Gimnática 1 (David en el 5). Disputó los 90 minutos de los partidos en los que fue amonestado.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la Universidad de Las Palmas (Luengo en el 16). En segunda ronda fueron eliminados por el Sporting de Gijón tras empatar a ceros en casa y perder en El Molinón por 2-1 (Luengo en el 51 de penalti adelantó a la Gimnástica, pero Luna en el 68 y Mingo en el 86 remontaron). Raúl disputó todos los minutos. El último partido de Raúl en la Gimnástica fue en el choque de la jornada 32 en la que perdieron por 1-2 ante el CD Ourense (Álex en el 31 y 46 anotó los dos goles del Ourense. Gustavo en el 91 marcó el gol segoviano. Raúl jugó todo el partido).

Ficha en verano del año 2000 por el UD Pájara-Playas de Jandía del grupo I de 2ºB. El equipo entrenado por Toni Cruz se reforzó con las incorporaciones de Raúl Saavedra, Nando, Quevedo, Iker Iraola, Rayco, Puche II, Ayoze Hernández y Jero. El resto de la plantilla la conformaban José Joaquín Melgar, Raul Benítez, Agapito Roger, José Miguel Bercianos, Saulo Alonso, Orlando Vera, Juan Rubén Uría, Lando, Aquilino Etxarri, Ángel Román y Víctor Manuel Hernández.

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

Raúl debutó con los canarios en el partido de la quinta jornada en la que vencieron al Club Siero por 1-2 (Saulo en el 18 y Uría en el 20 marcaron el 0-2 y Robert redujo distancias en el 45). EL equipo acabó el campeonato en sexta posición con 61 puntos. Raúl disputó un total de 1175 minutos en 16 partidos de Liga (14 como titular y 8 al completo). Fue expulsado en el Ávila 0 - Pájara-Playas 1 de la jornada 25 (Etxarri en el 72. Vio doble amarilla en el 77). Además recibió otras cuatro amarillas:al primera en el Madrid B 0 - Pájara-Playas 3 de la jornada 21 (Saulo en el 9 y Román en el 87 de penalti y en el 95. Jugó los 90 minutos); la siguiente en el Pájara-Playas 2 - CD Toledo 1 de la jornada 22 (Uría en el 30 y Nando en el 64 anotaron el 2-0, pero Cañadas en el 81 redujo distancias. Jugó los 90 minutos); la siguiente amonestaciónla vio en el San Sebastián de los Reyes 4 - Pájara-Playas 1 de la jornada 36 (Ángel Castro en el 20 y 27 marcó el 2-0 y Bercianos en el 29 redujo distancias, pero Alberto Olmo en el 50 y de nuevo Ángel Castro en el 91 sentenciaron. Salió del campo en el minuto 75 por Raúl Saavedra). La última amonestación  la recibió en su último partido como futbolista, que fue en el Pájara-Playas 1  de la jornada 37 (Gelucho en el 45 adelantó a los lucenses, pero Uría en el 77 y Bercianos en el 79 remontaron. El defensor disputó los 90 minutos). Al finalizar el campeonato colgó las botas.

Iñaki Álaba

$
0
0
Liga 89-90 de Este. Anverso del cromo.

Iñaki Álaba Trueba (14/11/1966 Donosti, Gipuzkoa). Defensa central formado en las categorías inferiores de la Real Sociedad. Debuta con el primer equipo en la temporada 87-88, cuando era futbolista del San Sebastián FC filial de los realistas.

Álaba debuta con John Benjamin Toshack en el banquillo y con una plantilla conformada por futbolistas como Luis Miguel Arconada, José Mari Bakero, Aitor "Txiki" Begiristain, Loren Juarros, Jon Andoni Larrañaga, Agustín Gajate, Alberto Górriz, Jesús María Zamora, Santiago Bakero, Luis María López Rekarte, José Miguel Zúñiga, José Luis González, Luciano Iturrino, Juan María Mújika, Jokin Uría, Miguel Ángel Fuentes, Imanol Urbieta, Luis Fernando Dadíe, Javier Bengoetxea, Luis Martín Sukia, Martín Begiristain, David Billabona, Ricardo Arrien y Mikel Loinaz. Álaba disputó tan sólo el Sporting de Gijón 1 - Real Sociedad 1 de la última jornada del campeonato (Joaquín Villa en el 11 adelantó a los asturianos y Zamora empató en el 36. Álaba debutó en Primera al entrar en el campo en el minuto 65 por Uría). Los donostiarras acabaron en campeonato como subcampeones con un total de 51 puntos.

Participaron en la Recopa de Europa en aquella campaña. En primera ronda hicieron lo propio con los polacos del Slask Wroclaw después de empatar sin goles en un partido disputado en San Mamés y vencer en Polonia por 0-2 (Loren en el 75 y martín Begiristain en el 82). En segunda ronda fueron apeados por el Dínamo de Minsk soviético tras haber quedado 1-1 en la ida en Atocha (Kandratsyew en el 5 adelantó al Dínamo de Mins y Gájate empató en el 66) y empatar sin goles en Minsk. Álaba no disputó ningún minuto en aquella competición.

En la Copa del Rey se hicieron también con el subcampeonato. Entraron a competir en dieciseisavos de final, ronda en la que eliminaron al Cartagena FC tras perder por 1-0 en la localidad murciana (Machín en el 84) y remontar en Atocha al ganar por 2-0 (Santiago Bakero en el 3 y José Mari Bakero en el 18). En octavos de final apearon al Sporting de Gijón tras empatar sin goles en El Molinón y vencer por 4-0 en Donosti (Begiristain en el 23 y José Mari Bakero en el 50, 76 y 88). En cuartos de final hicieron lo propio con el Atlético de Madrid, ya que pese a perder en la ida en el Vicente Calderón por 2-1 (Salinas en el 12 y Landáburu en el 57 marcaron el 2-0, pero Begiristain en el 82 recortó distancias), vencieron en Atocha por 3-1 remontando la eliminatoria (Loren en el 4, Begiristain en el 10 y López Rekarte en el 75 anotaron los goles donostiarras. Finalmente Salinas en el 75 redujo distancias). En semifinales apearon al Real Madrid después de vencer en Atocha por 1-0 (José Mari Bakero en el minuto 9) y golear en el Santiago Bernabeu por 4-0 (Gárriz en el 54, Bakero en el 65, Begiristain en el 66 y de nuevo Bakero en el 71 marcaron el 0-4). En la gran final se vieron las caras con el FC Barcelona en el Santiago Bernabeú. El partido acabó con victoria culé por 1-0 (Alesanco en el minuto 61). Álaba no disputó ningún minuto con la primera plantilla de la 87-88 en aquella edición.

Álaba jugó con el filial de la Real Sociedad en aquella 87-88 que jugó en el grupo II de 2ºB. Los vascos acabaron el campeonato en sexta posición con 42 puntos. El San Sebastián CF en la Copa del Rey, eliminó en primera ronda a la SD Lemona después de empatar sin goles fuera de casa y vencer por 1-0 en Donosti. En segunda ronda fueron eliminados por el CD Baskonia tras vencer por 0-1 fuera de casa y perder por idéntico resultado. Tras la tanda de penalties el Baskonia eliminó al filial donostiarra.

Sube a la primera plantilla de forma definitiva en verano de 1988. Los de JB Toshack se reforzaron en aquel verano con las incorporaciones de Jon Andoni Goikoetxea y de los canteranos Mikel Lasa, José Luis Agirre, Carlos Martínez, Jon Igoa, Iñaki Aldalur y Enrique Irazoki. Iñaki Álaba disputa su primer partido como titular en el Athletic Club 2 - Real Sociedad 3 de la jornada 29 (Carlos Martínez en el 43 y Zamora en el 52 anotaron el 0-2, pero Uralde en el 71 y Garitano en el 72 empataron. Finalmente Loren en el 84 marcó el definitivo 2-3. Alaba disputó todo el partido y fue amonestado). Tras el choque de la jornada 30 en la que los donostiarras cayeron por 3-0 en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid (Carlos en el 36 y Baltazar en los minutos 67 y 84. Álaba entró en el campo en el 67 por Carlos Martínez), JB Toshack abandonó la Real Sociedad y firmó por el Real Madrid. Su sustituto fue Marco Antonio Boronat que cogió al equipo en octava posición con 31 puntos y los dejó undécimo con 36 en el casillero. El defensor vasco disputó un total de 383 minutos repartidos en cinco encuentros (cuatro como titular y al completo), en los que vio la amarilla descrita.

En la Copa de la UEFA de la 88-89,apearon en primera ronda a los checos del Dukla Praga después de ganar en Atocha en la ida por 2-1 (Loinaz en el 38 adelantó a los vascos y Bittengel empató en el 39. De neuvo Loinaz en el 47 dio el triunfo a los de Toshack). En Praga el resultado fue de victoria para el Dukla por 3-2 (Nemec en el 17, Foldyna en el 52 y Bittengel 72 pusieron el 3-0, pero los vascos reaccionaron y gracias a los goles de Loren en el 75 y de Loinaz en el 83 pasaron la eliminatoria). En treintaidosavos hicieron lo propio con los lusos del Sporting de Portugal después de vencer por 1-2 en el José Alvalade (Luciano Iturrino en el 17 abrió la lata y Cascavel de penalti en el 30 igualó. Finalmente, Loren en el 50 dio el triunfo a los donostiarras). En la vuelta, empataron a ceros en Atocha y la Real Sociedad avanzó a octavos de final. En dicha ronda eliminaron a los alemanes del FC Colonia tras vencer en casa por 1-0 (Loinaz en el minuto 71) y empatar a dos goles en Müngersdorferstadion (Gotz en el 4 y Engels en el 28 pusieron el 2-0, pero Goikoetxea de penalti en el 35 y Fuentes en el 90 dieron el pase a los txuri-urdin). En los cuartos de final, en donde la Real Sociedad, quedó eliminada por el VfB Stuttgart después de perder por 1-0 en el Neckarstadion (Walter en el minuto 35) y vencer en Atocha también por 1-0 (Zamora en el 17). Tras la media hora de la prórroga, los alemanes se impusieron desde los 11 metros por 2-4. Álaba no disputó ningún minuto en aquella competición.

En la Copa del Rey entraron a competir en dieciseisavos de final, ronda en la que eliminaron al Arousa SC tras vencer en Vilagarcía de Arousa por 0-1 (Goikoetxea en el minuto 7) y en Atocha también por 1-0 (Goikoetxea en el minuto 66). En octavos de final, fueron eliminados por el RC Deportivo después de empatar sin goles en el Municipal de Riazor y empatar a unos en Donosti (Hidalgo en el 71 adelantó al Deportivo y Zamora en el 75 puso las tablas). Desde los 11 metros los coruñeses se impusieron por 1-3. Álaba no jugó ningún minuto en Copa con la Real Sociedad.

Para la temporada 88-89, la Real Sociedad se reforzó con jugadores como John Aldridge, Iñaki Bergara, Juan Antonio Mentxaka, José María Lumbreras y el canterano Patxi. Marco Antonio Boronat continuó al frente del equipo, acabó la temporada en quinta posición con un total de 44 puntos, por lo que se clasificaron para disputar la Copa de la UEFA. Álaba participó en un total de 1346 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (15 como titular y 14 al completo). Anotó un gol en el partido de la jornada 35 en la que empataron a dos goles ante el Valencia CF en Atocha (Aldridge en el 1 minuto y Álaba en el 10 marcaron el 2-0, pero finalmente Ferrando en el 71 y Fenoll en el 81 empataron. El defensor jugó los 90 minutos). Recibió dos tarjetas amarillas: la primera en el Rayo Vallecano 0 - Real Sociedad 3 de la novena jornada (Loinaz en el 45, Mentxaka en el 66 y Goikoetea en el 89) y la segunda en el CD Castellón 0 - Real Sociedad 2 de la jornada 25 (Mentxaka en el 32 y Aldridge en el 89). Jugó los 90 minutos de ambos partidos.

Liga 90-91 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Real Burgos. En el partido de ida en El Plantío, el Real Burgos venció por 2-1 (Igoa en el minuto 28 adelantó a los vascos, sin embargo Peña en el 65 y Pedrag Juric en el 78 remontaron el partido. Álaba fue titular y salió del campo en el descanso por Billabona), sin embargo debido a la alineación indebida por parte de los burgaleses de Peña obligó a repetir el partido días después. Finalmente el resultado fu finalmente de 0-1 para la Real Sociedad (Lasa en el 80). Agirre jugó sólo el segundo partido. En el partido de vuelta, la Real Sociedad y Real Burgos empataron a unos en Atocha (Peña en el 34 anotó para el Burgos y Loinaz logró el tanto de la clasificación donostiarra. Agirre disputó los 90 minutos). En segunda ronda apearon al Atlético Madrileño (filial del Atlético de Madrid), después de empatar a dos goles en la capital de España (Aldridge en el primer minuto adelantó a la Real Sociedad y Juan Díaz de penalti empató en el 53. Aldridge de nuevo en el 73 puso el 1-2 y Romero en el 78 logró el empate definitivo). En Donosti la Real Sociedad venció por 3-2 a los colchoneros (Fuentes en el 21 adelantó a la Real y José Luis en el 22 logró el empate. Billabona en elminuto 39 logró el 2-1 y Roca en el 47 empataba la eliminatoria. Tras terminar los 90 minutos con empate a dos goles, la eliminatoria se marchó a la prórroga en la que un gol de Fuentes en el minuto 115 clasificó a los vascos para los octavos de final. Agirre no jugó ningún minuto en aquella ronda). Álaba jugó los 180 minutos de la eliminatoria. En esta ronda, eliminaron al CE Sabadell CF. En la ida, disputada en la Nova Creu Alta, los catalanes vencieron por 1-0 (Barbarà de penalti en el minuto 62), y en Atocha la Real Sociedad venció por 3-2 (Aldridge de penalti en el 25 logró el 1-0. En el 61 Barbarà empató el partido y Billabona en el 83 logró el 2-1 que mandaba el partido a la prórroga. En ésta, Fuentes en el 97 logró el 3-1 y Andrés en el 100 anotó el 3-2 que mandaba la eliminatoria a la tanda de penalties). Desde lo 11 metros la Real Sociedad se clasificó para los cuartos de final tras vencer por 6-5. Por parte de la Real Sociedad marcaron Billabona, Gájate, Mújika, Uría, Lasa y Bengoetxea (falló Górriz). Para el Sabadell marcaron Barbarà, Andrés, Sánchez, Villar y Alcelay (fallaron Gallart y Saura). Álaba no jugó en aquella eliminatoria. En cuartos de final fueron apeados por el FC Barcelona tras perder por 0-1 en Atocha (Julio Salinas en el 39) y empatar en el Nou Camp a tres goles(Bakero en el minuto 3 anotó el 1-0, pero Aldridge en el 6 y Mentxaca en el 19 remontaron el partido. Laudrup en el 48 logró el empate a dos y Aldridge en el 74 anotó el 2-3 que mandó la eliminatoria a la prórroga. En ésta un gol de Laudrup en el 95 anotó el 3-3 que clasificó al Barcelona). El vasco no jugó ningún minuto en la eliminación frente al FC Barcelona.

En agosto de 1990 la sorpresa saltó en la Real Sociedad, ya que Álaba anunciaba que se retiraba del fútbol a los 23 años debido a que no era feliz por el tipo de vida que llevaba. Los donostiarras se reforzaron en aquella temporada con los fichajes de Kevin Richardson, Dalian Atkinson y los canteranos Luis Pérez, Mikel Roteta, Xabier Guruzeta, Imanol Alguacil, Santi Marín, José Javier Belloso e Iñaki Alonso. En octubre de 1991 Iñaki Álaba anunció que regresaba al fútbol y a la Real Sociedad.

Para aquella temporada 91-92, los vascos habían vuelto a confiar en JB Toshack para dirigir a un equipo que se apuntaló con las incorporaciones de Meho Kodro, Oceano Andrade, Carlos Xavier y el regreso de Patxi. A éstos se sumaron los canteranos Andoni Imaz, Bittor Alkiza, Javier Yubero,Estéfano Izaguirre y José Antonio Pikabea. Los txuri-urdin terminaron ese campeonato en quinta posición con 44 puntos, clasificándose de esta forma para la Copa de la UEFA. Iñaki Álaba participó en 1915 minutos repartidos en 23 partidos de Liga (20 como titular y al completo).

Recibió un total de seis amarillas. La primera de ellas en el Real Burgos 0 - Real Sociedad 1 de la jornada 17 (Meho Kodro en el minuto 33); la segunda amarilla la vio en el Atlético de Madrid 5 - Real Sociedad 1 de la jornada 23 (Patxi Ferreira en el minuto 5 y Schuster en el 41 marcaron el 2-0, pero Kodro en el 45 redujo distancias. Finalmente Moya en el 53 y Juan Vizcaíno en lo minutos 78 y 81 cerraron el partido); la siguiente en el Athletic Club 2 - Real Sociedad 1 de la jornada 29 (Patxi Salinas en propia puerta en el primer minuto metió en propia para la Real Sociedad, pero Ziganda en el 65 y Garitano de penalti en el 79 remontaron. Vio la amarilla en el minuto 9); la cuarta amarilla la recibió en el CD Logroñés 1 - Real Sociedad 1 de la jornada 33 (Antonio Poyatos en el 40 adelantó al Logroñés, pero Meho Kodro empató en el 69. Fue amonestado en el minuto 63); la penúltima amonestación la vio en el Real Sociedad 4 - Real Burgos 0 de la jornada 36 (Loinaz en el 5, Guruzeta en el 54, Carlos Xavier en el 87 y Larrañaga en el 89. Vio la amarilla en el 30) y la última amarilla fue en el RCD Mallorca 2 - Real Sociedad 1 de la penúltima jornada (Goran Milojevic en el 29 y Pinilla en el 65 marcaron el 20 para los baleares y finalmente Oceano en el minuto 73 redujo distancias.Vio la amrilla en el 38).

En la Copa del Rey, eliminaron en tercer ronda al CD Ourense ya que ganaron en O Couto por 0-2 (Irazusta en los minutos 2 y 51), y en el estadio de Atocha por 3-0 (Alkiza en el 40 e Irazusta en el 73 y en el 89). En cuarta ronda se deshicieron del Racing de Santander, después de empatar sin goles (Agirre ingresó en el terreno de juego en el minuto 55 por Martínez) en la capital cántabra y vencer en San Sebastián por 2-1 (Marcel Sabou enel 19 anotó el 0-1 y Loinaz en el 2 y Oceano en el 43 remontaron el partido). En quinta ronda fueron apeados por el CD Logroñés. Pese a ganar por 2-1 en Atocha (Luis Pérez en el inicio del partido adelantó a la Real. Anton Polster empató en el 51 y Luis Pérez de nuevo, en esta ocasión en el 89 dio el triunfo donostiarra), los riojanos remontaron en Las Gaunas tras vencer por 3-1 (Quique Setién en el 38, Antonio Poyatos en el 51 y Micinec en el 61 anotaron un 3-0 que sólo fue maquillado por el gol de Oceano de penalti en el 91. Álaba entró en el minuto 23 por Gajate, en el único partido que jugó en aquella competición).

Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

Para la temporada 1992/93 el equipo siguió siendo entrenado por JB Tocshack y se reforzaron con los canteranos Alberto López, Agustín Aranzábal, Íñigo Idiákez e Iñaki Zabala. Acabaron al Liga en decimotercera posición con 34 puntos. Iñaki Álaba participó en un total de 2015 minutos repartidos en 25 partidos de Liga (24 como titular y 19 al completo). Anotó un gol en el Real Sociedad 3 - CD Logroñés 0 de la sexta jornada (Kodro en el 7, Álaba, que jugó los 90 minutos, en el 80 y Loinaz en el 82).

Fue expulsado en tres ocasiones: la primera en el Valencia 1 - Real Sociedad 0 de la quinta jornada (Lubo Penev en el 64. Vio doble amarilla en los minutos 34 y 84); la segunda en el Real Oviedo 2 - Real Sociedad 2 de la jornada 11 (Kodro en el 28 marcó el 0-1 y Lacatus empató en el 42. Imanol marcó el 1-2 en el 48 y finalmente Carlos marcó el gol del Oviedo en el 89. Álaba fue expulsado por doble amarilla que vio en los minutos 5 y 58) y la última en el Celta de Vigo 2 - Real Sociedad 1 de la jornada 13 (Bursac en el 12 adelantó al Celta y Oceano empató en el 31. Finalmente Bursac de neuvo marcó el gol de la victoria celeste en el minuto 68.Vio la roja directa en el minuto 10). Recibió además amarilla en el Real Burgos 4 - Real Sociedad 0 de la primera jornada (Edu en el 35, Loren en el 42 y Balint en los minutos 50 y 85); en el Real Sociedad 1 - Sevilla 0 de la jornada 14 (Alkiza en el minuto 45. Fue amonestado en el 59); en el CA Osasuna 2 - Real Sociedad 0 de la jornada 15 (Spasic en el 65 y Roman Kosecki en el 76. Fue amonestado en el minuto 60) y en el Real Sociedad 2 - Albacete Balompié 1 de la jornada 22 (Alkiza en el 44 marcó el 1-0 y Geli en el 63 empató. Finalmente Oceano en el 86 marcó el definitivo 2-1. Vio la amarilla en el 34). 

Liga 93-94 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la UEFA fueron eliminados en primera ronda por el SC Vitória de Guimaraes después de perder por 3-0 en la ciudad portuguesa (Kupresanin en el 15 y 76 y Barbosa en el 28) y vencer en Atocha por un insuficiente 2-0 (Lumbreras en el 6 y Fuentes en el 23). Álaba jugó los 180minutos de a eliminatoria.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron a la UE Lleida tras empatar a ceros en los Camps d´Esport y vencer por 3-0 en Donosti (Alkiza en el 37, Kodro en el 55 y Oceano de penalti en el 79). Álaba jugó sólo el partido de ida. En cuartos de final fueron eliminados por el Real Madrid en una vibrante y polémica eliminatoria. En la ida, los blancos vencieron por 4-0 en el Santiago Bernabeu (Oceano en propia en el 10, Zamorano en el 13 y en el 49 y Prosinecki en el 55 fueron los goleadores). En la vuelta la Real Sociedad venció por 4-1 (Alkiza en el 14 adelantó a la Real y Juan Eduardo Esnáider en el 33 empató el encuentro. Alkiza en el 43 y en el 65 y Álaba en el 76 anotaron el resto de goles. A falta de seis minutos el arbitro anuló un tanto polémico a Carlos Xabier que mandaba el encuentro a la prórroga). Iñaki Álaba jugó sólo el partido de vuelta.

Los donostiarras continuaron siendo entrenados por JB Toshack para la 93/94 y se ficharon a Alberto Albístegui, y regresaron Loren Juarros y José Vicente Biurrun. A éstos se sumaron los canteranos Javier de Pedro y Juan Cuyami. El equipo terminó la temporada en undécima posición con 36 puntos. Álaba participó en un total de 1144 minutos repartidos en 13 partios de Liga (todos como titular y 12 al completo). Recibió cinco amarillas: la primera en el Deportivo 0 - Real Sociedad 1 de la quinta jornada (Alkiza en el minuto 58. Fue amonestado en el minuto 15); la segunda en el Real Sociedad 2 - Real Oviedo 2 de la sexta jornada (Jokanovic adelantó a los asturianos en el 35 y Kodro empató en el minuto 43. El serbio Jokanovic de nuevo en el 69 marcó el 1-2 y Meho Kodro en el 83 logró el definitivo empate. El defensor vio la amonestación en el 46); la tercera en el Atlético de Madrid 1 - Real Sociedad 2 de la séptima jornada (Quevedo en el minuto 22 adelantó a los colchoneros y finalmente Luis Pérez en el 25 y Kodro de penalti en el 37 remontaron. Álaba fue amonestado en el 30); la penúltima en el Real Sociedad 1 - Lleida 3 de la jornada 10 (Txema en el 13, Rubio en el 26 de penalti y Andersen en el 63 marcaron el 0-3. Finalmente Carlos Xavier en el minuto 83 redujo distancias. Vio la amarilla en el 72) y la última en el Valencia 0 - Real Sociedad 0 de la jornada 13 (vio la amarilla en el 57). Disptó los 90 minutos de todos los partdos en los que fue amonestado.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda a la UE Figueres después de empatar a unos en la localidad catalana (Quique en el 48 marcó para el Figueres y Jokin Uría en el 73 empató el partido), yvencer en Donosti por 4-0 (Kodro en el 4, Luis Pérez en el 15 y Kodro en el 49 y 89 fueron los goleadores). Álaba jugó sólo el partido de ida. En cuarta ronda, apearon al Hércules CF tras empatar a unos en el Rico Pérez (Paquito en el 22 marcó para los de Alicante y Parra en propia en el 43 empató el choque), y empatar sin goles en Atocha. El defensa disputó los 180 minutos de la eliminatoria. Fueron eliminados en quinta ronda por el Sevilla FC. En la ida vascos y andaluces empataron a tres goles. Carvajal adelantó en el 24 al Sevilla, pero un penalti de Unzué a Kodro en el minuto 32 (que además supuso la expulsión del cancerbero navarro) anotado por el propio bosnio puso las tablas. Alkiza en el 53 y Simeone de penalti en el minuto 64 dieron emoción a un choque, que se cerró con los goles de Monchu en el 88 y de De Pedro en el 96. Idiakez entró en el minuto 67 por Larrañaga. En la vuelta el Sevilla se impuso a la Real Sociedad por 1-0 en el Ramón Sánchez Pizjuán (Gabi Moya en el 40). En la ida Álaba fue sustituído por De Pedro en el descanso y en la vuelta jugó el partido al completo.
Su último partido en Primera con la Real Sociedad fue el encuentro de la jornada 15 en la que perdieron en El Molinón por 3-2 ante el Sporting de Gijón (Kodro en el 26 abrió la lata, pero Stanic en el 44, Juanele en el 62 y Óscar en el 64 remontaron. Finalmente Meho Kodro en el 81 de penalti redujo distancias. Álaba jugó los 90 minutos).

La temporada 94/95 fe la última de Iñaki Álaba en la Real Sociedad. Aquella temporada  supuso muchas novedades para el primer equipo de la Real Sociedad ya que abandonaba el mítico Estadio de Atocha para instalarse en el polémico Anoeta (por el tema de las pistas de atletismo). JB Toshack aguantó esa temporada tan sólo 11 jornadas ya que fue cesado tras perder en casa por 2-3 frente al Celta de Vigo (Lumbreras en el minuto 5 adelantó a los txuri-urdin y Vlado Gudelj en el 30 empató. Meho Kodro en el minuto 47 anotó el 2-1 y Gudelj en los minutos 79 de penalti y en el 86 remontó). Su puesto fue ocupado por Salva Iriarte que cogió al equipo en decimoséptima posición con tan sólo siete puntos y terminó la temporada como undécimo con 38. Aquella temporada se habían reforzado con fichajes como los de Luis García Postigo, Valeri Karpin, Luciano Iturrino y con el canterano Joseba Etxeberría. El defensor guipuzcoano no participó en ningún minuto de aquella campaña.

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.


En la Copa la Real eliminó al CP Mérida tras vencer por 1-2 en el Estadio Romano (Mosquera en el minuto 39 adelantó al Mérida y Meho Kodro en los minutos 64 y 67 remontó el partido). y por 3-2 en Anoeta (Crescencio Cuéllar en el 1 y Prieto en el 62 dieron la sorpresa y lograron el 0-2 que fue remontado con los goles de Kodro en el 77, De Pedro en el 78 y Luis Pérez en el 81). En la siguiente ronda fueron apeados por el Real Betis Balompié ya que perdieron en casa por 0-1 (Ureña en el minuto 46) y en Sevilla por 3-1 (Kowalczyk en el 51 y Sabas en el 66 anotó el 2-0 y Uría en el 70 redujo distancias. Cuéllar en el minuto 89 marcó el 3-1). Álaba no disputó ningún minutos en aquella competición.


La temporada 95-96 fue la última en activo de Iñaki Álaba. En verano ficha por el Extreadura CF de Segunda División. Josu Ortuondo llegó al banquillo de Almendralejo para que se reforzó con las incorporaciones de Antonio López, Antonio Valentín, Óscar Montiel, Luis Verde, Javi Prendes y Miguel Ángel Marín. El resto de la plantilla la conformaban Francisco Amador, Manuel Mosquera, José Antonio Padilla, Carlos Sastre, José Fernández, José Tirado, Manolo Peña, José Cortés, Ito, Eduard Abadal, Pedro José, Félix Carballo, Vladan Dimitrijevic,  y José Luis. Álaba debutó con los extremeños en e partido de la primera jornada en la que vencieron por 0-1 en casa del Sestao (Manuel en el minuto 51. Álaba fue titular y salió del campo en el minuto 3 por Sastre). En el mercado invernal hizo las maletas ante la falta d eoportunidades y fichó por el Racing de Ferrol del grupo I de 2ºB.

En el Extremadura disputó un total de 138 minutos repartidos en tre partidos: el ya narrado frente al Sestao; el partido de la sexta jornada en la que vencieron por 3-2 al Logroñés en el Francisco de la Hera (Manel en el 1 y Loreto en el 5 pusieron el 0-2, pero Manuel en el 15, Antonio López en el 33 y José ne el 44 remontaron. Álaba jugó los 90 minutos) y el Alavés 1 - Extremadura 2 de la séptima jornada (Tirado en el 10 marcó para el Extremadura y Pablo empató en el minuto 22 de penalti. Finalmente José Luis en el 46 marcó para el Extremadura. Álaba jugó los 90 minutos). 

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

Realizaron una gran temporada en la que el equipo acabó la Liga en quinta posición con 62 puntos. Debido a que el Real Madrid B acabó la temporada en cuarta posición, disputarían la promoción de ascenso frente al Albacete Balompié, ya sin Álaba en la plantilla. En dicha promoción frente al Albacete el Extremadura dio la sorpresa después de haber ganado en la ida disputada en el Francisco de la Hera por 1-0 (Manuel en el 54). En la vulta, jugada en el Carlos Belmonte, el Extremadura volvió a vencer por 0-1 (Tirado en el 91) y ascendió por primera vez a la máxima categoría del fútbol español.


En la Copa del Rey el Extremadura eliminó en primera ronda al CD Badajoz tras vencer en el Francsico de la Hera por 2-0 (Antonio en e 16 y Valentín en el 50). En la vuelta volvieron a ganar al Badajoz por 2-0 en El Vivero (Antonio en el 50 e Ito en el 78). En segunda ronda cayeron eliminados por el RCD Espanyol, después de empatar a unos en el Francisco de la Hera (Pacheta en el 76 y Antonio en el 89) y de perder por 3-1 en el Estadio de Sarrià (Padilla en el 35 adelantó al Extremadura y Javi en el 36 logró el empate. Toril en el 38 y en el 84 de penalti sellaron el pase de los pericos). Álaba no disputó ningún minuto en la Copa del Rey.


Como ya hemos dicho antes se marchó en el mercado invernal al Racing de Ferrol del grupo I de 2ºB. En el momento en el que Iñaki Álaba llegó al Racing, los departamentales estaban dirigidos por Gerardo Molina, que había cogido al equipo tras la destitución de Ramón Piña después del partido de la jornada 18 en el que el Racing vención en A Malata por 1-0 al San Sebastián de los Reyes (Alberto de penalti en el 74). El equipo estaba conformado por Luis César Sampedro, Juanito, Javi Prendes, Alberto Pérez, Antonio Doncel, Fran Caínzos, Vicente Borge, Óscar Engonga, Fernando Fierro, Ramiro Sorbet, Iñaki Mendiola, José Antonio Navarro, Manel Fernández, Quique Campos, Carlos Mella, Dani Olsson, Fran Nogueira, Javier Izurza, Juan Carlos, Richard Pérez y Luisito.

Álaba debutó en el partido de la jornada 22 en la que perdieron frente al Deportivo B por 1-0 (Miguel en el minuto 34. Álaba jugó los 90 minutos y vio la amarilla). Tras el partido de la jornada 25 en el que el Racing cayó por 4-1 ante el Endesa As Pontes (Ramiro en el 7, Javi en el 37 y Arturo en los minutos 26 y 66, éste último de penalti marcaron el 4-0. Finalmente Javi Prendes en el 88 maquilló el resultado. Álaba no jugó), Gerardo Molina fue cesado. Su sustituto fue Luis Rodríguez Vaz que cogió al equipo en segunda posición con 47 puntos y lo dejó en la misma posición con 68, por lo que disputaría la fase de ascenso a Segunda.

Álaba jugó un total de 351 minutos en la temporada regular repartidos en cinco partidos de Liga (todos como titular y tres al completo). Vio un total de dos amarillas: la primera en el ya narrado Depor B 1 - Racing 0 y la segunda en el Racing de Ferrol 2 - CD Leganés B 1 de la jornada 23 (Francis en el 35 marcó para los madrileños, pero Javi Prendes en el 71 y Borges en el 78 de penalti remontaron. Iñaki Álaba salió dle campo en el 52 por Alberto). 

En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo 1 junto con el UD Levante, Real Avilés y Córdoba CF. En la primera jornada empataron a dos goles en A Malata ante el Real Avilés (Luisito en los minutos 32 y 38 marcó el 2-0, pero Fran Alonso en el 55 e Iñaki en el 79 empataron. Álaba fue titular y salió del campo en el 57 por Alberto, con tarjeta amarilla); en la segunda fueron goleados en El Arcángel por el Córdoba por 4-2 (Quero en el 8 y Fran Caínzos en propia en el 22, marcaron el 2-0, pero Fierro en el 25 y Juanito en el 34 empataron. Finalmente Manolo de penalti en el 74 y Quero en el 78 dieron el triunfo a los andaluces. Álaba jugó los 90 minutos y fue amonestado). En la tercera fecha venceron al Córdoba por 2-1 (Dani Olsson en el 62 y Mendiola en el 78 marcaron los goles del racing y Torres redujo distancias en el 89 de penalti. El vasco jugó los 90 minutos). En la cuarta jornada fueron goleados en Avilés por 4-2 (Javi Prendes en el minuto 1 adelantó al Racing, pero Fran Alonso empató de penalti en el 30 y en el 40. Manel en el 45 puso las tablas, pero Joaquín en el 53 y Nacho García en el 78 sentenciaron. Álaba fue titular y salió del campo en el 72 por Borge). En la penúltima fecha perdieron en el Ciutat de Valencia por 2-0 ante el Levante (Pascual en el 25 y lucas en el 94. Álaba fue titular y salió del campo en el 52 por Fran Nogueira, en el que fue su último partido como futbolista). En la ya intrascendente última jornada, vencieron en A Malata al Levante por 3-2 (Fran Nogueira en el 37 y 51 y Óscar Engonga en el 54 marcaron el 3-0. Maquillaron el resultado Nacho Sierra en el 84 y José Vicente Albelda en el 89). El grupo terminó con el Levante líder y ascendido con 10 puntos, segundo y tercero el Córdoba y Avilés con 8 y último el Racing de Ferrol con 7.

En la Copa del Rey los verdes eliminaron en primera ronda al CD Ourense después de vencer por 1-0 en A Malata (Juanito en el 29) y vencer en O Couto por 1-2 (Borge en el 65 y Richard en el 67 marcaron el 0-2 y finalmente Mugüerza en el 68 maquilló el resultado). El partido de ida fue suspendido por un apagón en el minuto 71, partido que fue reanudado días después. En segunda ronda fueron eliminados por el Sporting de Gijón  tras empatar a unos en A Malata (Mendiola en el 18 adelantó a los departamentales y Marcelino en el 86 puso las tablas) y perder en El Molinón por 4-0 (Eloy en el 14, Aitor en el 74 Dani Bouzas en el 87 y Hugo Pérez de penalti en el 89, fueron los goleadores). Al finalizar la temporada Iñaki Álaba colgó las botas. 

Años después se dedicó al mundo de la anca, llegando a ser director de sucursal. Además fue campeón de padel de Guipuzkoa junto con su pareja Patxi Asas. Posteriormente fue también consejero en la Real Sociedad. Dejó sus impresiones en esta entrevista concedida en 2013 a El Diario Vasco.

Andrei Moj

$
0
0
Liga 92-93 de Este. Anverso del cromo.

Andrei Vladimirovich Mokh (20/10/1965 Tomsk, Rusia). Lateral zurdo que con el paso de los años fue adoptando su posición al puesto izquierdo del centro de la zaga. Formado en las categorías inferiores del CSKA de Moscú, debuta con el primer equipo en la temporada 1984. Los moscovitas terminaron aquella temporada en última posición con 19 puntos, por lo que descendieron a la segunda división soviética. En la Copa soviética eliminaron en segunda ronda al FC Dnepr Mogilev tras haber ganado por 0-1 y en octavos de final al Dinamo de kive al que derrotaron por 4-2, con prórroga incluída. En cuartos de final fueron eliminados por el Dínamo de Minsk ya que fueron derrotados por 1-0.

En la segunda categoría del fútbol soviético el CSKA, quedaron en tercera posición en el grupo Este de la primera ronda con un total de 50 puntos. En segunda ronda quedaron en segunda posición con un total de 58 puntos. En la Copa soviética de la 84-85 el CSKA eliminó en tercera ronda al Geolog Tjumen al que venció por 2-0 y en octavos de final al Dinamo Batumi ya que vencieron por 3-0. En cuartos de final fueron eliminados por el Zenit Leningrado tras perder por 2-0.

En la temporada 1986 el CSKA se hizo con el campeonato de segunda división por lo que regresaron a la máxima categoría del fútbol soviético, con un total de 61 puntos. En la Copa soviética los moscovitas eliminaron en primera ronda al Metallurg Magnitogorsk al que vencieron por 3-1 y en segunda ronda al Sinnik al que vencieron por 4-1. Fueron eliminados en tercera ronda por el Spartak de Moscú tras haber sido vencido por 2-0. Tras tres temporadas en la que disputó un total de 46 partios y haber anotado seis goles, Moj abandonó el CSKA.

Juega la temporada 1987 en el FK Karpaty Lviv, que terminó en quinta posición de la segunda división de la Loga soviética con 46 puntos. Moj jugó un total de 20 partidos de liga en los que marcó dos goles. En la Copa soviética el Karpaty eliminaron en primera ronda al Karabakh Stepanakert tras empatar a unos y vencer desde los 11 metros por 2-4. En segunda ronda apearon al Dinamo Samarcanda al ganar por 2-0, y en tercera al Ararat al vencer por 1-0. En octavos de final eliminaron al Zalgiris de Vilna tras empatar a unos e imponerse desde los 11 metros por 3-2. En cuartos de final fueron eliminados por el Dinamo de Kiev tras haber sido goleados por 4-0.

Regresó para la temporada 1988 en el PFC CSKA de Moscú de la Segunda División soviética. Acabaron el campeonato en tercera posición con 56 puntos, quedándose a un punto del ascenso. Moj disputó 33 partidos en los que anotó 4 goles. En la Copa soviética el CSKA eliminó en dieciseisavos de final al Torpedo Luc´k tras vencer por 1-0 en cas ay empatar sin goles fuera de casa. En octavos de final fueron apeados por el Torpedo de Moscú ya que pese a ganar en la ida por 1-0, perdieron fuera de casa por 4-0.

Ficha por el FC Dinamo de Moscú en 1989. Acaba el equipo en aquella temporada en octava posición con 30 puntos. En la Copa soviética eliminaron en dieciseisavos de final al Dynamo Stavropol al vencer por 1-3 y empatar a dos goles. En octavos de final apearon al Ararat Yerevan tras ganar en la ida por 1-0 y fuera de casa por 0-1. En cuartos de final eliminaron al Dynamo de Minsk tras empatar a cero goles (imponerse desde los 11 metros por 4-5). En semifinales fueron eliminados por el Lokomotiv de Moscú, ya que empataron sin goles y perdieron en la tanda de penaltis por 2-4.

En la Copa de la Federación de la USSR (la penúltima edición que se disputó), el Dinamo de Moscú, pasó de ronda al terminar líder del grupo B al conseguir 9 puntos, por delante de los 8 del Torpedo de Moscú, segundo y también clasificado y los 7 del Spartak de Moscú y 0 del Lokomotiv de Moscú, ambos eliminados. En cuartos de final eliminaron al Rotor de Volvogrado al que vencieron por 3-1 y en semifinales fueron apeados por el Dínamo de Minsk tras perder por 2-1, con prórroga incluída.

La temporada 1990 el Dinamo de Moscú acabó la temporada en tercera posición con 31 puntos. En la Copa soviética el Dinamo entróa  competir en dieciseisavos de final, ronda en la que eliminaron al Tavria Simferopol ya que perdieron en la ida por 1-0 y remontaron en Moscú al vencer por 4-0. En octavos de final fueron eliminados por el Spartak de Moscú, ya que empataron en casa a unos y perdieron en casa del Spartak por 2-1. Al finalizar la campaña abandonó el equipo después de haber jugado en Liga en las dos campañas un total de 46 partidos y haber anotado dos goles.

Debutó en noviembre de 1990 con la selección de la URSS, concretamente en el partido amistoso que los soviéticos jugaron frente a EEUU, en la que empataron sin goles en Puerto España. Jugó además el amistoso que la selección soviética frente a Guatemala, en la capital del país centroamericano y que terminó con victoria de la URSS por 3-0.

Para la Liga soviética de 1991 (la última que se disputó antes de la unificación de Rusia),oj fichó or el Spartak de Moscú. Los moscovitas acabaron como subcampeones con 41 puntos. El defensor jugó un total de 20 partidos de Liga en los que anotó un gol. En la Copa Soviética se hicieron con el título después de elimianar en dieciseisavos de final a Gastello Ufa tras vencer en la ida por 2-4 y en Moscú por 2-1. En octavos de final apearon de la competición al Kopyet-Dag Ashkhabad ya que empataron a cero goles fuera de casa y vencieron en la capital rusa por 2-1 (Mostovoi en el 38 de penalti adelantó al Spartak y Mukhadov en e 50 empató. Finalmente Perepadenko en el 85 logró el tanto definitivo). En cuartos de final eliminados al Krylia, Sovyetov Samara, en una eliminatoria en la que ya se decidía a un partido, al vencer por 0-1 con prórroga incluída (Karpin en el minuto 100). En semifinales eliminaron al Lokomotiv de Moscú tras ganar por 0-2 (Piatnitski en el 51 y Onopko en el 80). En la gran final se vieron las caras con el CSKA de Moscú, al que vencieron por 2-0 (Beschastnykh en los minutos 20 y 35).

Liga 94-95 de Este, Segunda Divisón. Anverso del cromo.

Los rusos participaron en la Copa de la UEFA. En treintaidosavos de final eliminaron a los fineses del Mikkelin Palloilijat después de vencer fuera de casa por 0-2 (Cherenkov en el 35 y Allen en propia en el 77) y por 3-1 en Moscú (Mostovoi en el 27 adelantó al Spartak, pero Hämäläinen en el 36 empató. Finalmente Karpin en el 57 y Radchenko en el 77 marcaron el 3-1) Moj disputó los 180 minutos de la eliminatoria. En dieciseisavos de final fueron eliminados por el AEK de Atenas tras empatar sin goles en Moscú y perder por 2-1 en la capital griega (Mostovoi en el 35 de penalti adelantó al Spartak, pero Bastista en el 64 y Dimitriadis en el 75 remontaron). Moj disputó la eliminatoria al completo y fue amonestado en ambos partidos, en la ida en el 79 y en la vuelta en el 4.

A comienzos de año de 1992, Moj recaló en el Espanyol de Barcelona junto con otros dos compatriotas Dmitri Galiamin y Dmitri Kuznetsov. Cuando el ruso llegó a Barcelona, el equipo estaba entrenado por Jaime Sabaté, ya que anteriormente tras el partido de la octava jornada en la que cayeron en Sarrià por 0-2 ante el Real Valladolid (Gabriel Fonseca en el minuto 30 y Onésimo en el 42), Ljubomir Petrovic fue cesado. Sabaté cogió al equipo en última posición con cuatro puntos. Aquella plantilla estaba conformada por jugadores como Xavier Escaich, Francisco López, Albert Albesa, Urbano Ortega, Ángel Luis Fernández, José Vicente Biurrun, César Mendiondo, Mino, Lluis González, Eloy Pérez, José Antonio "Pizo" Gómez, Ezequiel Castillo, Enric Cuxart, Enrique Morgado, Mágico Díaz, Florencio Conde, Carlos Meléndez, Jordi Masnou, Wolfram Wuttke, Carlos Alfaro Moreno, Dusan Mijic, José Luis Ablanedo, José Luis Gallardo, Eduard Vílchez, Antonio Uceda y Antoni Lima.

El primer partido de Moj en el Espanyol fue el encuentro de la jornada 16 en la que empataron sin goles en Sarrià ante el Real Burgos (Moj fue titular y salió del campo en el 72 por Eloy Pérez). Tras el partido de la jornada 18 en el que perdieron por 4-3 ante el FC Barcelona ("Txiki" Begiristain en el 10 y Laudrup en el 29 y Stoichkov pusieron el 3-0. Korneiev en el 46 y en el 48, este último de penalti pusieron el 3-2. En el 81 Koeman anoté el 4-2 y en el 88 Lluís recortó distancias. Moj jugó todo el partido), Sabaté fue cesado. Su sustituto fue Javier Clemente que regresó al equipo catalán. El vasco cogió al equipo en última posición con 10 puntos y lo dejó en decimosexta posición con 32 puntos, a uno de los puestos de promoción. El ruso participó en un total de 1639 minutos repartidos en 21 partidos de Liga (19 como titular y 15 al completo).

Anotó un gol en el Real Sociedad 1 - Espanyol 1 de la última jornada del campeonato, gol que supuso la salvación de los pericos (Meho Kodro en el minuto 36 adelantó a los donostiarras y Moj empató en el 67. Jugó los 90 minutos). Fue expulsado en el Espanyol 2 - Sporting 0 de la jornada 20 (Lluís en el 72 y Francisco en el 83. Moj fue expulsado al ver dos amarillas en los minuto 29 y 33). Además fue amonestado en los partidos: Oviedo 1 - Espanyol 0 de la jornada 21 (Carlos en el 58); en el Espanyol 0 - Valencia 0 de la jornada 24 y en el Tenerife 0 - Espanyol 1de la jornada 25 (Ezequiel Castillo en el 69. Vio la amarilla en el minuto 27).

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda al CD Mirandés tras empatar a unos en Anduva (Escaich en el 17 adelantó al Espanyol y Óscar en el 70 empató el encuentro) y vencer en Sarrià por 4-0 (Ángel Luis en el minuto 39, "Mágico" Díaz en el 47, Manolo en el 52 y Ángel Luis en el minuto 63). En cuarta ronda apearon a la SD Éibar depsués de empatar a dos goles en Ipurúa (Igoa en el minuto 19 y en el 59 anotó el 2-0. Francisco en el 67 y Escaich en el 69 empataron el choque) y vencer en Sarrià por 2-0 (Lluís en el 8 y Escaich en el 20). En quinta ronda fueron eliminados por elSevilla FC tras perder en el Ramón Sánchez Pizjuán por 4-1 (Suker en el 6 y en el 8 puso el 2-0. Ángel Luis en el minuto 27 redujo distancias. Suker en el minuto 29 y Bengoechea en el 40 cerró el marcador) y vencer en Sarrià por 1-0 (Lluís en el minuto 5). Moj no había lleggao al equipo cuando se disputó la Copa del Rey.

En la Copa Catalunya (llamada en aquel momento Copa Generalitat), el Espanyol eliminó en cuartos de final al CF Igualda después de empatar sin goles en Igualada y vencer en la tanda de penaltis por 2-4 (para el Espanyol anotaron Jordi Lardín, Ablanedo, Masnou y Lima. Para el Igualada marcaron Gallardo y Roberto y fallaron Santer II y Casajuana). En semifinales fueron eliminados por el Palamós CF tras empatar a dos goles en Lleida (Cuxart en el 1 marcó el 0-1 y Julià en el 30 empató. Vílchez en el 51 anotó el 1-2 y Horcajada en el 80 empató a dos goles. En la tanda de penaltis el Palamós venció por 5-4). Moj no disputó ninguno de los dos partidos.

José Manuel Novoa llegó para dirigir a un equipo que se reforzó con los fichajes de Emilio Isierte, Enrique Ayúcar, Gregorio Fonseca, Juan José Elgezábal y Santi Cuesta. A éstos se unieron los canteranos Jordi Lardín, Jaume García, Vicente Fernández y Roberto Fresnedoso. Tras el encuentro de la jornada 35 en el que los pericos perdieron por 0-2 en Sarrià ante el Deportivo (Moj en propia en el 3 y Bebeto en el minuto 53. Jugó los 90 minutos), Novoa fue destituído. Su sustituto fue Juanjo Díaz, que dirigió al equipo en las últimas tres jornadas. Cogió al equipo en decimosexta posición con un total de 29 puntos, fuera de los puestos de promoción. Finalmente dejó al equipo en decimoctava posición con 29 puntos, por lo que se tuvieron que jugar la salvación en la promoción. El ruso participó en un total de 2845 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (31 como titular y 30 al completo). En la promoción se enfrentaron al Racing de Santander. En la ida los pericos perdieron en casa por 0-1 (Michel Pineda en el minuto 48), y en la vuelta empataron sin goles en El Sardinero, por lo que descendieron a Segunda división. Moj no participó en ningún minuto en aquella promoción.

Recibió un total de cuatro amarillas: la primera en el Celta 0 - Espanyol 1 de la sexta jornada (Fnseca en el 79. Fue amonestado en el 61); la segunda en el Espanyol 4 - Real Sociedad 1 de la novena jornada (Escaich en el 2, Lluís en el 10 y Escaich en el 37 marcaron el 3-0. Kodro en el 62 redujo distancias y finalmente Urbano en el 77 cerró el partido. Fue amonestado en el 72); la siguiente en el Espanyol 2 - Zaragoza 0 de la jornada 20 (Francisco en el 37 y Escaich en el 63. Recibió la amonestación en el minuto 12) y la última amarilla la recibió en el CD Tenerife 2 - Espanyol 1 de la jornada 30 (Quique Estebaranz en el 2 y Pizzi en el 4 marcaron el 2-0 y Francisco en el 32 redujo distancias.Fue amonestado en el 54). Moj disputó los 90 minutos de todos los partidos en los que vio amarilla.

En la Copa del Rey el Espanyol apeó en tercera ronda al AEC Manlleu después de empatar a unos fuera de casa (Cuxart en el 36 adelantó a los pericos y Rubí en el 65 empató) y vencer por 1-0 en Barcelona (Fonseca en el 57). oj disputó los 180 minutos. En cuarta ronda fueron eliminados por el Villarreal CF de la Segunda división. Pese a ganar en El Madrigal por 1-2 (Francisco en el minuto 13 y Korneiev en el 48 puso el 0-2. Algar en el minuto 60 redujo distancias). En Sarrià perdieron por un escandaloso 1-5 (Guijarro en el 16, Mateu en el 28, Reyes en el 34 y Algar en el 46 pusieron el 0-4. Korneiev de penalti cometido sobre Xavier Escaich anotó el gol de la honra en el 65. Adriano en el 90 anotó el quinto del Villarreal). Moj jugó la eliminatoria al completo.

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa Generalitat eliminaron en cuartos de final al Palamós CF después de empatar a dos goles(Lemish en los minutos 55 y 63 puso el 2-0 para el Palamós pero Ayúcar en el 76 de penalti y Lluís en el 81 empataron el partido. Desde los 11 metros, los pericos se impusieron por 1-2.). En semifinales eliminaron a la UDA Gramenet debido a que estos no se presentaron. En la gran final fueron derrotados por 4-3 por el FC Barcelona en el Nou Estadi de Tarragona (Julio Salinas en el 17, 31 y 34 y Pablo Alfaro en el minuto 60 marcaron para el Barcelona. Para los pericos anotaron Santi Cuesta en el 39, Xavier Escaich en el 49 y Ayúcar en el 69). Moj tan sólo disputó los 90 minutos de la final.

En aquella temporada, Moj disputó el que fue el único partido como internacional con la selección de Rusia. Fue en el partido amistoso, en el que empataron a dos goles en haifa frente a Israel.


El equipo manchego entrenado por Gonzalo Hurtado se había reforzado en aquella temporada con los fichajes de José Francisco Sigüenza, Pedro Parada, Higinio Camarasa, Francisco Javier Mármol "Catali", Rafael Feria, Luis Castro, Quique, Keith Thompson y José Luis Cabrero. El resto de la plantilla era Jacinto Villalvilla, José Abel Díaz, Toño Castro, Roberto Marina, Juan Carlos Paniagua, Juan Carlos Pardina, Francisco Javier Moreira, Dani Peña, Lolo Martín, Pedro Díaz y Javier Vázquez. Andrei Moj debutó con el Toledo en el partido de la jornada 12 en la que vencieron en El Salto del Caballo por 3-1 ante el Villarreal (Paniagua en el 46, Pardina en el 57 y Sigüenza en el 61 marcaron el 3-0. Finalmente Alcañiz en el 76 de penalti redujo distancias. Fue titiular y salió del campo en el 52 por Pedro Díaz). El CD Toledo acabó la temporada en cuarta posición con 47 puntos por lo que se clasificaron para la promoción de ascenso.

Moj participó en 1942 minutos repartidos en 22 partidos de Liga (todos como titular y 21 al completo). Recibió siete amarillas: la primera en el Compostela 3 - Toledo 2 de la jornada 13 (Tocornal en el 33 y Fabiano de penalti en el 35 y Suso Moure en el 50 marcaron el 3-0. Moreiras en el 51 y Sigüenza en el 74 redujeron distancias); la segunda en el Toledo 2 - Betis 0 de la jornada 26 (Dani en el 30 y Paniagua en el 48); la tercera en el Real Burgos 1 - Toledo 2 de la jornada 27 (Sigüenza en el 10 marcó el 0-1 y Edu en el 19 empataron. Finalmente Parada de penalti en el 30 dio el triunfo a los manchegos); la cuarta en el Mérida 1 - Toledo 2 de la jornada 29 (García Pitarch de penalti en el 45 adelantó a los extremeños y Toño Castro en el 52 y Moreiras en el 72 de penalti remontaron); la quinta amonestación la vio en el Toledo 1 - Hércules 2 de la jornada 30 (De Diego en el 6 y Vorkapic en el 62 anotaron el 0-2. Finalmente Sigüenza en el 85 redujo distancias); la sexta jornada la vio en el Mallorca 2 - Toledo 3 de la jornada 33 (Paniagua en el 2marcó el 0-1 y Milojevic empató en el 26. Moreiras en el 27 adelantó al Toledo y Vlada Stosic empató en el 73. Finalmente Sigüenza en el 89 anotó el gol de la victoria) y la última amonestación la recibió la vio en el Toledo 5 - Palamós 2 de la penúltima jornada (Dani en el 2 y Pardina en el 24 marcaron el 2-0. Vílchez en el 30 redujo distancias para el Palamós, pero Paniagua en el 42 y 56 y Moreiras en el 67 de penalti marcaron el 5-1. Finalmente Roberto Martínez en el 83 de penalti maquilló el marcador). Moj disputó los 90 minutos de todos los partidos en los que fue amonestado.

En la promoción de ascenso se vieron las cara con el Real Valladolid. En el partido de ida disputado en El Salto del Caballo, el Toledo ganó por 1-0 (Paniagua en el 64), pero en el José Zorrilla perdieron ante el Valladolid por 4-0 (Chuchi Macón en el minuto 3, Juli en el 45 y Amavisca en los minutos 80 y 85), por lo que no consiguieron el deseado ascenso. Jugó los 180 minutos de aquella promoción.

En la Copa del Rey el CD Toledo entró a competir en tercera ronda, en la que eliminaron al CD Alcoyano tras empatar en la ida a dos goles y vencer en El Salto del Caballo por 6-1. En cuarta ronda apearon al Palamós CF ya que empataron en la ida en Catalunya a cero goles y vencieron en Toledo por 1-0 (Sigüenza en el 34). En quinta ronda fueron eliminados por el Real Oviedo ya que empataron a unos en El Salto del Caballo (Parada en el 23 adelantó al Toledo y Oli en el 66 empató. Moj fue titular y salió del campo en el 60 por Luis Castro) y perdieron en el Carlos Belmonte por 2-1 (Marina en el 35 anotó el 0-1, pero Jokanovic en los minutos 37 y 89 clasificó a los asturianos. Moj jugó los 90 minutos).

Al finalizar la temporada regresó a la disciplina del RCD Espanyol que no contaba con él. Firmó el finiquitó y fichó por el CD Toledo. El club dirigido por Gonzalo Hurtado fichó en aquel verano de 1994 a Juan Carlos de Diego, Lito Freire, Vicente Blanco "Tito", Luis Miguel Garrido, Domingo Serrano, Pedro Corbalán, Alberto Benito y José Ángel Zapata. Una vez iniciado el campeonato llegó Juanma Alamillos y además subieron al primer equipo los canterano Javi Casquero, Jero Lucas y Pablo Ancos. Los castellano-manchegos acabaron el campeonato en undécima posición con 38 puntos. El ruso participó en un total de 3126 minutos repartidos en 35 partidos de Liga (todos como titular y 33 al completo).

Fue expulsado en el Toledo 2 - CA Osasuna 0 de la jornada 11 (De Diego en el 37 y Moreiras en el 77. Moj vio la roja directa en el 84). Además recibió ocho amonestaciones: la primera en el Toledo 0 - Extremadura 1 de la tercera jornada (Manolo Peña en el 46); la segunda en el Lleida 2 - Toledo 0 de la cuarta jornada (Sola en el 65 y Rubio en el 85); la tercera en el Atlético Marbella 2 - Toledo 0 de la sexta jornada (Vladan Lukic en el 69 de penalti y Juan Carlos en el 89); la cuarta en el Getafe 1 - Toledo 3 de la décima jornada (De Diego en el 10 y 61 anotaron el 0-2 y Julián Romero redujo distancias en el 82. Finalmente Serrano en el 83 sentenció). La quinta amarilla la recibió en el Toledo 3 - Bilbao Athletic 1 de la jornada 21 (Kaiku en el 10 adeantó los bilbaínos, pero Corbalán en el 31, Benito en el 37 y Parada en el 89 remontaron); la sexta en el Toledo 0 - Lleida 1 de la jornada 23 (Vicente en el 68); la penúltima amonestación la vio en el Toledo 2 - Atlético Marbella 1 de la jornada 25 (Moreiras en el 31 y Dani en el 41 marcaron para el Toledo y Ayarza anotó el 2-1 en el minuto 65) la última amarilla la vio en el Toledo 3 - Hércules 1 de la jornada 31 (Moreiras en el 76 de penalti y Serrano en el 80 marcaron el 2-0 y Alejandro Varela redujo distancias en el 88. Finalmente Serrano en el 89 sentenció el partido).

En la Copa del Rey hicieron un buen papel. Entraron a competir en segunda ronda, en la que eliminaron al Racing de Ferrol después de vencer por 2-3 (Tito en el minuto 5 adelantó al Toledo, pero Camilo en el 8 y Prieto en el 20 remontaron. Corbalán en el 34 y Pardina en el 68 anotaron los goles de la victoria) y empatar a unos en El Salto del Caballo (Parada en el 24 marcó el 1-0 y Manu en el minuto 73 empató. Moj vio amarilla). En tercera ronda eliminaron al Real Murcia después de ganar por 0-1 a La Condomina (Dani en el minuto 18) y empatar en Toledo a unos (Rosagro en el minuto 8 empató la eliminatoria, pero Parada en el minuto 24 clasificó al Toledo). En cuarta ronda eliminaron a un Primera, al Real Valladolid. En la ida ganaron en El Salto del Caballo por 3-0 (Serrano en el 33, Parada en el 40 y Serrano de nuevo en el 76) y perdieron en el José Zorrilla por 2-0 (Nilson en el 58 y Pedro Riesco en el 65). En octavos de final fueron eliminados por el RCD Mallorca ya que empataron a unos en El Salto del Caballo (Limperger en el 66 marcó el 0-1 y De Diego en e 68 empató) y perdieron en el Luis Sitjar por 2-0 (Soler en el 84 y Ángel Luis de penalti en el 86). Moj disputó todos los minutos que disputó el Toledo en aquella edición.

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

La temporada 95-96 fue la última de Moj en el CD Toledo. Gonzalo Hurtado comenzó entrenando al equipo que se reforzó con las incorporaciones de Santi Cuesta, Juan Carlos Mandiá, Javier Ruiz Otxoa, José Antonio Rodríguez "Melenas", Javi Delgado, José Ramón de la Fuente, Félix Cuesta, David Miner, Marcos Aurelio, Pedrag Antic, Jan Urban y Félix Cuesta y el canterano Fran. Una vez iniciado el campeonato llegaron Crescencio Cuéllar, Pedro Velasco y Víctor Fernández. Tras el partido de la jornada 25 en la que el Toledo cayó en El Salto del Caballo por 0-4 ante el RCD Mallorca (José Luis Morales en el 12, Copado en el 71, Morales de nuevo en el 74 y Vidal en el 83. Moj jugó los 90 minutos), Gonzalo Hurtado fue cesado. Tras un partido dirigido por el interino Pedro Pablo Braojos, se hizo con la dirección del equipo Manuel García Calderón, que coió al equipo décimo con 38 puntos, y lo dejó en noveno con 59.

Moj participó en 3041 minutos repartidos en 34 partidos de Liga (todos como titular y 33 al completo). Anotó tres goles: el primero en el Toledo 1 - Barça B 0 de la séptima jornada (Moj, que fue amonestado, anotó en el 55); el segundo en el Toledo 3 - Écija 0 de la jornada 11 (Moj en el 11, Dani en el 54 y Benito en el 59) y el último en el Bilbao Athletic 1 - Toledo 3 de la jornada 22 (Cuéllar en el 47 y Moj de penalti en el 49 abrieron el marcador y Gallo redujo distancias en el 61. Finalmente Dani en el 79 cerró el resultado).

Recibió un total de ocho amonestaciones: la primera en el CD Toledo 2 - Deportivo Alavés 0 de la primera jornada (Benito en el 47 y Tito de penalti en el 89); la segunda en el Extremadura CF 0- CD Toledo 0 de la segunda fecha ; la tercera en el CD Toledo 0 - SD Éibar 0 de la quinta jornada; la cuarta en el RCD Mallorca 0 - CD Toledo 1 de la sexta jornada (Tito en el 28); la quinta en el ya narrado CD Toledo 1 - FC Barcelona 0 de la séptima jornada; la sexta amonestación la recibió en el partido de la jornada 13 en la que perdieron en El Salto del Caballo por 1-2 ante el Atlético Marbella (Martín Domínguez en el 15 adelantó a los malacitanos y Urban puso las tablas en el 65. Finalmente Requena en el 84 dio el triunfo al Marbella); la séptima amonestación al vio en el CD Toledo 2 - Badajoz 3 de la jornada 23 (Zegarra en el 37 y Carlos Torres en el 63 marcaron los dos goles del Badajoz, pero Cuéllar en el 70 y De Diego en el 77 empataron) y la última amonestación que vio Moj sucedió en el Villarreal 0 - Toledo 2 de la jornada 35 (Víctor Fernández en los minutos 22 y 67). Disputó los 90 minutos de todos los partidos en los que fue amonestado.

En la Copa del Rey, los madrileños, fueron eliminados en primera ronda por el Real Valladolid, tras perder por 0-1 en El Salto del Caballo (Raúl Ibáñez en el minuto 5) y por 2-0 en el José Zorrilla (Peternac en el 33 y Soto en el 62). Moj disputó los 180 minutos de la eliminatoria. El último partido de Moj en el CD Toledo fue el encuentro de la penúltima jornada en la que empataron sin goles en el Municipal Luis Rodríguez de Miguel el CD Leganés (salió del campo en el minuto 71 por Juanma).

En verano de 1996 ficha por el Hércules CF que había ascendido a Primera división en aquella temporada. Ivan Brzic se hizo cargo del equipo alicantino, y fichó a Gaetan Huard, Peter Rufai, Víctor Javier Ferreras, Gabi Amato, Paqui, Damiano Longhi, Maestri, Pablo Morant, Peter Artner y el canterano Caturla. En el mercado invernal el Hércules se reforzó con Diego López, Sandro Mendes, Pedrag Stankovic y Nemanja Miljanovic. El resto de la plantilla la conformaban José Miguel Marí, José Vicente Lledó, Paquito Escudero, Dubravko Pavlicic, Josip Visnjic, Eduardo Rodríguez, Manolo Alfaro, Pascual Parra, José Antonio Palomino, Francisco José Antón, Alejandro Varela, Carmelo Manresa, Raúl Ivars y Benito Sánchez. El ruso debutó con el Hércules en el partido de la tercera jornada en la que perdieron en el Rico Pérez por 0-2 ante el Celta de Vigo (Merino en el 5 y Ratkovic de penalti en el 20. Moj disputó los 90 minutos)

Tras una derrota por 2-1 en Anoeta de la jornada 11 (Craiveanu en el 24 adelantó a los vascos y Manolo Alfaro de penalti en el 45 puso el empate. Idiákez en el 81 dio el triunfo a los txuri-urdin. Moj jugó el partdo completo) frente a la Real Sociedad, y por 1-0 en el Ciutat de Valencia frente el Levante (Ruiz Díaz en el 83. Disputó el partido al completo) en el partido de ida de la Copa del Rey, Brzic fue cesado cuando el equipo marchaba con tan sólo cuatro puntos en última posición. Tras un partido dirigido por el paraguayo Humberto, Quique Hernández regresó al banquillo alicantino para intentar una salvación que parecía imposible. Efectivamente el Hércules no se salvó y terminó el campeonato en penúltima posición con 41 puntos (Liga de 22 equipos), tan solo por delante del CD Logroñés con 33 y descendió a Segunda. Como dato curioso, decir que el Hércules venció al FC Barcelona tanto en la ida (Barcelona 2 - Hércules 3, remontando un 2-0 anotado por Luis Enrique en el minuto 8 y Ronal en el 14. Pavlicic en el 33, Visnjic en el 52 y Eduardo Rodríguez en el 55 lograron la remontada. Moj entró en el minuto 70 por Miljanovic y recibió amarilla en el 86) como en la vuelta (Hércules 2 - Barcelona 1, remontando el 0-1 anotado por Luis Enrique en el 3. Paquito en el minuto 37 y Pavlicic en el 51 anotaron para el Hércules CF. Moj no jugó), partido que supuso decir prácticamente adiós, al título de liga que ganó el Madrid de Capello.

Moj disputó un total de 1295 minutos, repartidos en 18 partidos de Liga (14 como titular y 11 al completo). Fue expulsado en el partido de la jornada 9 en la que perdieron por 2-1 en Sarrià ante el RCD Espanyol (Pralija en el 50 y Javi García en el 65 anotaron el 2-0 y Alfaro de penalti en el 78 redujo distancias. Moj vio la roja directa en el minuto 53). Además fue amonestado en el Hércules 3 - Sevilla 0 de la jornada 16 (Maestri en el 58, Marcos en el 59 en propia y Alfaro en el 89. El ruso jugó los 90 minutos y vio la amarilla en el 82) y en el ya narrado Barcelona 2 - Hércules 3 de la jornada 19.

En la Copa del Rey, el Hércules eliminó en segunda ronda a la UD Levante, remontando el 1-0 (Ruiz Díaz en el 83. Jugó el partido al completo) que ya comentamos antes, al vencer en el Rico Pérez por 2-0 (Manolo Alfaro en el 43 y en el 83. Moj entró en el minuto 62 por Miljanovic). En tercera ronda quedaron apeados en manos de la UE Lleida que venció 1-0 (Bidaurrázaga en el 8) en los Camps D´Esports, y ganó 2-1 en Alicante (Estefan en el 15 adelantó a los catalanes y Paquito de penalti en el 20 puso el empate. Miljanovic en el minuto 49 remontó para los alicantinos). El ruso jugó solo el partido de ida. El último partido de Moj en el Hércules y en Primera fue el Compostela 2 - Hércules 2 de la jornada 35 (Ohen en el 1 adelantó al Compos y Amato en el 58 empató De nuevo Ohen en el 81 logró el 2-1, pero finalmente Villena en propia en el minuto 88 cerraron el partido. Moj ingresó en el campo en el minuto 66 por Rodríguez).

En verano de 1997 ficha por el CD Leganés que estaba entrenado por Pedro Pablo Braojos, con el que había coincidido en el CD Toledo. Los madrileños se reforzaron en aquel verano con las incorporaciones de Samuel Eto´o, Catanha, Aitor Tornavaca, Goran Stojilikovic, Carles Llorens, Crescencio Cuéllar, Raúl Rodríguez, Juli Monje y Nuno Manuel Sousa "Texeira". Una vez iniciado el campeonato llegaron Walter Gastón Coyette y José Mari. El resto de la plantilla la conformaban Jesús Unanua, Julián Ronda, Jaime Ramos, José Jesús Mesas, Alfredo Sánchez, Óscar Fernández, Pedro Largo, Gabriel Vidal, Javier Manuel Olaeta, Tocho, Paquito, Juanmi Nieto y Gorka González.

Fútbol Total 94-95 de Mundicromo. Anverso del cromo.

Moj debutó con el Leganés en el  partido de la primera jornada en la que vencieron en casa al Éibar por 1-0 (Llorens de penalti en el minuto 26. Jugó el partido completo). El equipo madrileño acabó el campeonato en decimotercera posición con 53 puntos. El ruso participó en 2597 minutos repartidos en 35 partidos de Liga (31 como titular y 22 al completo). Fue expulsado en dos ocasiones: la primera en el Lleida 0 - Leganés 2 de la jornada 24 (Cuéllar en el 47 y Aitor en el 85. Fue expulsado por doble amarilla en el 69) y la segunda en el Alavés 3 - Leganés 0 de la jornada 35 (Sívori en el 11, Téllez en el 22 y Serrano en el 25. Vio la roja en el minuto 8). Además fue amonestado en los siguientes partidos: Leganés 0 - Lleida 0 de la jornada 3; la siguiente en el Xerez 3 - Lleida 0 de la sexta (Galán en el 37, Torres en el 83 y Juan Pedro en el 89. El ruso disputó los 90 minutos); la siguiente en el Leganés 1 - Elche 0 de la séptima jornada (Cuéllar en el 43. Fue titular y salió en el 68 por Largo); la cuarta amonestación la vio en el Atlético de Madrid B 1 - Leganés 1 de la jornada 12 (Cuéllar en el 15 marcó el 0-1 y Paunovic empató en el 87. Moj ingresó en el campo en el 67 por Olaeta); la quinta amonestación la vio en el Levante 0 - Leganés 1 de la jornada 15 (Llorens en el 44. Moj entró en el 63 por Olaeta); la sexta amarilla la vio en el Hércules 1 - Leganés 3 de la jornada 17 (Cuéllar en el 50 y Largo en el 56 y Catanha en el 84 marcaron el 0-3 y Ronald Gómez en el minuto 86 redujo distancias. Moj jugó los 90 minutos); la siguiente amarilla la recibió en el Villarreal 3 - Leganés 1 de la jornada 19 (Christiansen en los minutos 8 y 58 y Alberto Saavedra en el 54 anotaron para los castellonenses y Llorens maquilló el resultado en el 72. Moj disputó los 90 minutos); la octava amarilla la vio en el Albacete 0 - Leganés 2 de la jornada 21 (Eto´o en el 63 y Catanha en el 63. El ruso disputó el partido al completo); tras ver las dos amarillas en el partido que lo expulsaron frente al Alavés vio su última amarilla en el partido que narraremos después en el que el Leganés perdió en casa frente al Villarreal por 0-2.

En la Copa del Rey el CD Leganés fue eliminado en primera ronda por el Rayo Vallecano después de empatar a ceros en casa (Moj jugó los 90 minutos y fue amonestado) y de perder por 2-1 en Vallecas (Prieto en el minuto 12 y Klimowicz en el 17 de penalti anotaron el 2-0. Eto´o redujo distancias en el 41. Moj jugó el partido al completo). El último partido en la carrera de Moj fue el encuantro de la jornada 40 en la que perdieron por 0-2 ante el Villarreal (Iñaki Hurtado en el 18 y Alberto Saavedra en el 70. Moj fue titular y salió en el descanso por Aitor, con amarilla incluída). Al finalizar la temporada colgó las botas a los 32 años.

Adolfo Muñoz

$
0
0
Liga 87-88 de Este. Anverso del cromo.

Adolfo Muñoz Mora (01/12/1961 Pueblonuevo del Guadiana, Badajoz). Delantero centro formado en el CD Badajor. Ficha por el Club Atlético de Madrid, jugando en el filial colchonero, el Atlético Madrileño, durante la temporada 80-81 en la que el equipo entrenado por Joaquín Peiró jugaba en Segunda división. La plantilla contaba con futbolistas como Ángel Jesús Mejías, Julio Prieto, Juan Carlos Pedraza, Benito Álvarez, Santiago Martín Prado, Roberto Simón Marina, Juanín, José Manuel de Blas, Ricardo Ortega Mínguez, Clemente Villaverde, Pedro Pablo Braojos, Aurelio Corral, Juan Mareñá, Víctor Parra, Juan Braojos, José Luis Cárdeno, Ángel Torrecillas, Tomás Aparicio, Melo Rodríguez, José Villa, José Vicente Goterris, Ángel Rivera, José Luis Arjol, Guti y Miguel Gonzñalez Bastón.

Adolfo Muñoz debutó en Segunda división en el partido de la jornada 25 en la que empataron a unos en casa del Getafe Deportivo en el partido de la jornada 25 (Pedraza en el 85 adelantó a los colchoneros y Mata empató en el 86). El filial colchonero acabó la temporada en decimocuarta posición con 35 puntos. Adolfo Muñoz disputó un total de 317 minutos repartidos en nueve partidos de Liga (cuatro como titular y ninguno al completo). 

En la Copa del Rey el Atlético Madrileño eliminaron en primera ronda al CD Valdepeñas tras vencer en la ida por 1-2 y en la vuelta por 3-1 (Recto en el minuto 24 adelantó al Valdepeñas, pero Julio Prieto en el 60 y 84 y Prado en el 89 remontaron). En segunda ronda apearon al CD San Fernando ya que pese a perder por 1-2 en la ida, remontaron en la vuelta al vencer por 3-1. En tercera ronda fueron eliminados por el Athletic de Bilbao, ya que pese a vencer en Madrid por 1-0 (Guisasola en el 33) perdieron en San Mamés por 4-1 (Sola en el 5 adelantó al Athletic y Prieto en el 16 empató. Finalmente Dani en el 52, Sola en el 58 y Dani de penalti en el 81).

Para la temporada 81-82 los de Joaquín peiró se reforzaron con las incorporaciones de Eduardo Belza, Guache, Antonio Cuevas, Tomás Reñones, Antonio José Rivera, Salva Malagón, Sebastián Nadal, Manolo Agujetas, José Luis Chocano, José Aguilar, Víctor José Porras, José Carlos Fontan y Francisco Caballero. El filial colchonero terminó la temporada en décima posición con 38 puntos.

Adolfo Muñoz participó en un total de 1166 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (12 como titular y 10 al completo). Anotó un gol en el Atlético Madrileño 2 - Deportivo 2 de la octava jornada (Adolfo Muñoz en el 15 adelantó a los madrileños, pero Traba en el 43 y José Luis en el 44 remontaron. Finalmente Rivera en el 73 anotó el empate colchonero. Adolfo jugó el partido al completo). Fue amonestado en dos ocasiones:la primera en el Atlético Madrileño 0 - CD Málaga 2 de la jornada 11 (Gasparini en el 10 y en el 28. El delantero disputó los 90 minutos) y la segunda en el Córdoba 2 - Atlético Madrileño 2 de la jornada 21 (Álvarez en el 11 marcó el 1-0 y Juanín empató en el 54. Charles en el 59 logró el 2-1 para los andaluces y finalmente Cárdeno en el 78 logró el empate. Adolfo jugó los 90 minutos).

En la Copa del Rey el Atlético Madrileño eliminó en primera ronda al CD Colonia Moscardó debido a que pese a perder en el partido de ida por 2-0 (Clemente en el 66 en propia y Núñez en el 78. Adolfo fue titular y salió del campo por Melo), remontó en Madrid al vencer por 4-0 con prórroga incluída (Adolfo en el 47y Moya en el 77 mandaron el partido a la prórroga. Ángel en el 98 y Prado en el 102 anotaron los goles. Adolfo jugó los 120 minutos). En segunda ronda eliminaron a la AD Alcorcón tras vencer fuera de casa por 1-2 y golear en Madrid por 6-1. En tercera ronda apearon al Castilla CF ya que vencieron por 1-0 en casa (Nadal en el minuto 9. Adolfo jugó los 90 minutos) y vencer en la vuelta por 1-2 (Ángel en el 68 y Guache en e 70 marcaron el 0-2, Finalmente Miguel en el 72 redujo distancias. Adolfo no jugó). El filial colchonero quedó exento de disputar la tercera ronda y en cuarta ronda fueron eliminados por el Rayo Vallecano, después de empatar sin goles en casa en el partido de ida y perder en Vallecas por 2-0 (Pozo de penalti en el 17 y Marín en el 56. Adolfo fue suplente y entró por Prado).

Para la temporada 82-83 el equipo entrenado por Peiró se reforzó con los fichajes de José Luis Oliver, Antonio Ruiz Vilchez, Miguel González Bastón, Julián Ruiz, Paquito, Julián Ruiz, Joaquín Peiró, Tolo, Sergio Morgado y Juan Carlos Veloso. El filial colchonero acabó la temporada en decimotercera posición con un total de 36 puntos. Adolfo disputó un total de 1139 minutos repartidos en 24 partidos de Liga (11 como titular y cinco al completo). Marcó un total de dos goles: el primero en el Atlético Madrileño 1 - Cartagena 0 de la jornada 19 (Adolfo en el 70, que jugó los 90 minutos) y el segundo en el Atlético Madrileño 2 - Hércules 3 de la jornada 20 (Sanabria en el 10 adelantó a los alicantinos, pero Adolfo empató en el 50. Reces en el 54 marcó el 1-2 y Víctor empató en el 71. Finalmente Müller en el 77 logró el gol de la victoria del Hércules. El delantero jugó los 90 minutos). Fue expulsado en el Atlético Madrileños 1 - Real Oviedo 1 de la jornada 17 (Rivera en el 26 adelantó a los madrileños y Juanjo empató en el 47. Fue expulsado por doble amonestación en el minuto 61). Además vio la amarilla en el Deportivo Alavés 0 - Atlético Madrileño 2 (Guache en el 64 y Cardeno en el 78. Fue titular y salió del campo en el 84 por Peiró).

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda a la AD Parla debido a que perdieron por 1-0 en la ida y remontaron en Madrid al vencer por 2-0. En segunda ronda fueron eliminados por el RSD Alcalá ya que perdieron por 3-1 fuera de casa (Ramírez en el 25, Sebas en el 63 y en el 70 anotaron el 3-0. Finalmente Juanín en el 73 cerró el resultado. Adolfo no jugó) y vencer en Madrid por un insuficiente 1-0 (Cárdena en el 23. Adolfo entró en el campo por Melo). El Atlético Madrileño se hizo con el título de Copa de la Liga de Segunda división. Eliminaron en primera ronda al Linares CF después de perder por 1-0 en el partido de ida (Hugo Cabezas en el minuto 39. Adolfo ingresó en el campo en el minuto 51 por Víctor) y remontar en el de vuelta al vencer por 2-0 (Rivera en el 38 y Peiró en el 83. Adolfo entró en el 60 por Melo). En segunda ronda eliminaron al Castilla, filial de Real Madrid, debido a que empataron a unos en casa de los merengues (Francis en el 60 adelantó al Castilla y Víctor en el minuto 76 de penalti empató. Adolfo no jugó) y vencer por 3-2 en el de vuelta con prórroga incluída (Tomás en el 17 anotó el 1-0 y Bernardo empató. Víctor en el 61 de penalti marcó el 2-1 de penalti y Sánchez Candil empató en el 63. Finalmente y en la prórroga Víctor en el 115 anotó el gol de la clasificación colchonera. Adolfo jugó los 120 minutos). Ya en la fase final el Atlético Madrileño apeó en semifinales al CD Castellón después de vencer por 1-2 en Castalia (Adolfo en el 43 y Melo en el 65 marcaron el 2-0. Finalmente Cioffi en el 76 anotó el 1-2. Adolfo jugó los 90 minutos) y en Madrid por 3-1 (Guache en el 1 y en el 64 marcaron el 2-0. Chazarreta en el minuto 78 de penalti redujo distancias y Adolfo marcó en el 85. Jugó los 90 minutos). En la gran final vencieron al Deportivo debido a que vencieron por 1-3 en Riazor (Tomás en el 39, Paquito en el 52 y Víctor en el 54 marcaron el 0-3. Finalmente Traba en el 62 marcó para los coruñeses. Adolfo jugó los 90 minutos) y perdieron en Madrid por 0-1 (Fraga en el 78. Adolfo jugó todo el choque).

La temporada 83-84 fue la última de Adolfo en la disciplina del Atlético. El filial rojiblanco continuó siendo entrenado por Joaquín peiró y se reforzó con las incorporaciones de Manuel Trigueros, Gabriel González, Antonio Cuevas, Francisco José Muñoz, José Miguel Torres, Jorge Antelo, Pedro Ceballos, Rafael Ortega, Jaime Sánchez y Sebastián Nadal. El filial colchonero acabó la temporada en decimocuarta posición con 34 puntos. El delantero disputó un total de 619 minutos repartidos en 15 partidos de Liga (cinco como titular y cuatro completos). Anotó un gol en el Recreativo de Huelva 1 - Atlético Madrileño 3 de la jornada 30 (Peiró en el 65anotó el 0-1 y Crespo en el 70 empató. Finalmente Carmelo en el 73 en propia y Adolfo Muñoz, que había entrado en el minuto 74 por Cuevas, marcó el 1-3 en el 82). Fue amonestado en el Castellón 1 - Atlético Madrileño 0 de la jornada 32 (Verdú en el 81. Jugó los 90 minutos). El último partido de Adolfo Muñoz en el Atlético Madrileño fue en el Atlético Madrileño 1 - Algeciras 1 de la jornada 33 (González en el 52 de penalti marcó el 1-0 y Luis Alonso en el 80 empató. Adolfo fue titular y salió del campo en el 71 por Antelo).

En la Copa del Rey fueron eliminados por la AD Parla después de perder por 3-0 fuera de casa y por 1-2 en casa. En la Copa de la Liga cayeron en primera ronda ante el CD Málaga después de perder en La Rosaleda por 1-0 (Albis de penalti en el 45) y en Madrid por 0-2 (Albis en el 16 y Fernando Rodríguez en el minuto 76). Adolfo Muñoz no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria.

En el mercado veraniego de 1984 ficha por el Real Murcia de Primera división. El cuadro entrenado por Eusebio Ríos se reforzó además con las incorporaciones de Miguel Sánchez, Juan Villena, Víctor Celso, Francisco Moreno, Eduardo Linares, y los canteranos  Diego Soler, Verza, Villayón, Galván, José Luis Aparicio, Francis, Tomás Jiménez, Vicky, José Juan Manzanares, José Carlos Carrasco y Nicolás, que jugaron la jornada de huelga. Una vez iniciado el campeonato llegó Paco Martínez. El resto de la plantilla la conformaban Pere Valentí Mora, José Sánchez Vidaña. Guina, Horacio Moyano, José Roberto Figueroa, Luis Alfonso del Barrio, Sebas Sánchez, José Joaquín Albadalejo, Higinio García, Manuel Nuñez, Manuel Cervantes, Santi Antonaya, Juan Moya, Andrés Ramírez, Joaquim Ferrer, Armando Husillos, Antonio López, Eduardo Linares, Isidre Tarrés y Juan Jesús González.

Liga 89-90 de Este. Anverso del cromo.

Adolfo Muñoz deutó con el Murcia y en Primera en el partido de la segunda jornada en la que perdieron en La Condomina por 0-1 ante el Real Betis (Palomino en el 70. Disputó los 90 minutos y fue amonestado). Los pimentoneros acabó la temporada 84-85 en última posición con 22 puntos, por lo que descendieron a Segunda. Adolfo Muñoz, participó en 439 minutos repartidos en siete partidos (cinco como titular y uno completo). Marcó dos goles, ambos en el partido de la jornada 33 en la que vencieron por 2-1 al Elche (Adolfo Muñoz en el 23 adelantó al Murcia y Carlos empató en el 32). Finalmente Adolfo Muñoz en el 75 dio el triunfo a los murcianos. Fue sustituído en el 89 por Moya). Además fue amonestado además del partido frente al Betis, en el Murcia 2 - Sevilla 0 de la jornada 29 (Moyano en el 16 y Víctor en el 83. Adolfo Muñoz en el minuto 75 fue sustituído por López). Tras el partido de la jornada 26 en el que el Murcia perdió por 1-0 en El Molinón ante el Sporting de Gijón (Quini en el 65. Adolfo no jugó), Eusebio Ríos fe destituído. Su lugar lo ocupó Vicente Carlos Campillo.

En la de Copa del Rey el Real Murcia eliminó en primera ronda al Yeclano CF después de perder por 1-0 fuera de casa (Laosa en el minuto 79) y remontar en La Condomina al golear por 8-0 (Husillos en el 11, Figueroa en el 24, Husillos en el 39, Moyano en l 48, Husillos en el 50, López en el 72, Del Varrio en el 74 y Husillos en el 79). En segunda ronda hicieron lo propio con el Elche CF ya que pese a perder por 2-1 en el Martínez Valero, remontaron en Murcia al vencer por 2-0 (Moyano en los minutos 41 y 44). En tercera ronda fueron eliminados por el FC Barcelona debido a que perdieron en el Nou Camp por 4-1 (Schuster en el 18 marcó el 1-0y Figueroa empató en el 31. A partir de ese momento los goles de Archibald en el 57, Schuster en el 78 y Pichi Alonso en el 87 cerraron la eliminatoria) y en La Condomina por 0-1 (Schuster en el minuto 71). Adolfo no jugó ningún minuto en aquella competición.

En la Copa de la Liga el Real Murcia eliminó en primera ronda al Hércules tras golearlos en La Condomina por 7-0 (Núñez en el 16, Víctor en los minuto 40, 41 y 70, Moyano en el 40 y 56 y Adolo Muñoz en el 54. El delantero, que fue amonestado, fue sustituído en el 72 por Moya) y en el Rico Pérez por 1-2 (Figueroa en el 7 y 30 marcó el 0-2 y Mora en el 78 anotó en propia el gol de los alicantinos, Adolfo no jugó). En segunda ronda fueron arrollados por el Atlético de Madrid que los venció en el Vicente Calderón por 4-0 (Arteche en el 17, Cabrera en el 63, Marina en el 66 y Rubio en el 76) y en La Condomina por 5-0 (Arteche en el 10, Hugo Sánchez en el 30, Rubio en el 33 de penalti y en el 40 y en el Ruiz en el 59).

Continuó una temporada con el Real Murcia en Segunda. El equipo fue entrenado por Vicete Carlos Campillo y se reforzó con los fichajes de Fernando Tocornal, Ángel Pérez García, Juanjo de Guereño, José Francisco Delgado, Manolo Sánchez y Nacho Martín. Los pimentoneros terminaron la campaña como campeones con 52 puntos por lo que ascendieron a Primera una temporada después. Adolfo Muñoz disputó un total de 970 minutos repartios en 16 partidos (11 como titular y cuatro al completo). Anotó siete goles: los dos primeros en el Murcia 2 - Barcelona Atlètic 0 de la jornada 25 (minutos 15 y 35. Fu sustituído en el 72 por Víctor); el tercero en el CD Málaga 0 - Murcia 1 de la jornda 26 (minuto 24. Fue sustituído en el minuto 70 por Moyano); el cuarto gol lo anotó en el Murcia 2 - Aragón 1 de la jornada 27 (Figueroa en el 24 de penalti y Adolfo en el 26 marcaron el 2-0 y Roberto en el 44 anotó para el filial blanquillo. Fue sustituído en el 87 por Del Barrio); el siguiente gol sucedió en el partido de la jornada 28 en el que marcaron un 0-3 al Atlético Madrileño (Adolfo en el 21, Moyano en el 40 y Del Barrio en el 86. Jugó los 90 minutos y fue amonestado); el penúltimo gol fue en el encuentro de la jornada 35 en la que vencieron por 3-1 al Cartagena CF (Figueroa en el 33 marcó el 1-0 y Fernando Rodríguez en el 63 empató. Finalmente Guina en el 77 y Adolfo Muñoz en el 86 cerraron el partido. Fue sustituído en el 89 por Del Barrio); el último gol de la temporada 85-86 en el Castilla 0 - Murcia 3 de la última jornada (Manolo en el 9 y 31 y Adolfo Muñoz en el 55. Jugó los 90 minutos). Fue amonestado únicamente en el ya narrado Atlético Madrileño 0 - Murcia 3 de la jornada 28.

En la Copa del Rey, el Real Murcia apeó en primera ronda al Yeclano CF ya que vencieron fuera de cas apor 0-2 y en La Condomina por 4-1. En segunda ronda hicieron lo propio con el Albacete Balompié, ya que ganaron en el Carlos Belmonte por 1-2 (Merino en el 3 marcó para los manchegos, pero Figueroa en el 21 y Víctor en el 24 remontaron) y en La Condomina por 5-0. En tercera ronda fueron apeados por el Real Burgos tras empatar sin goles en Murcia y perder por 2-1 en El Plantío (Figueroa en el 6 adelantó al Murcia, pero Goyo en el 16 y Salamanca en el 90 claificaron a los castellanos). Adolfo Muñoz jugó los 180 minutos de la eliminatoria frente al Real Burgos.

Liga 89-90 de Este. Anverso del cromo.

Para la temporada 86-87 ficha por el CD Logroñés de Segunda división. El equipo entrenados por Jesús Aranguren se reforzó con las incorporaciones de José Alberto López Pérez, José Sánchez Lorenzo, Adriano Cano, Alan Campbell, Rafael Latapia, Mario Torres, Nacho Martín, Carlos Purroy, Casimiro Torres y el canterano Raúl Ruiz. Una vez iniciada la temporada llegó Francisco Javier Elola, Miguel Ángel Belanche, Karim Maroc y Virgilio Hernández. El resto de la plantilla estaban conformados por Jaume Huguet, Arseni Comas, Noly, Ricardo Albis, Ángel González, Miguel Ángel Lotina, Chechu, Agustín Abadía y Agapito Moncealán.

Adolfo Muñoz debutó con los riojanos en el partido de la cuarta jornada en la que vencieron en Las Gaunas por 4-1 al Elche CF (Latapia en el 17 marcó el 1-0 y Paco empató en el 34. Ángel González en el 41, Latapia de penalti en el 45 y de nuevo Ángel González en el 62 cerraron el partido. Adolfo Muñoz entró en el minuto 67 por Latapia). Aquella temporada 86-87 fue la famosa del play-off. El CD Logroñés terminó la temporada regular en tercera posición con 41 puntos., por lo que se clasificó para e grupo que trataría de conseguir el ascenso. En dicha fase el Logroñés acabó como segundo clasificado con 54 puntos, por lo que lograron el ascenso a Primera división.

Adolfo Muñoz disputó un total de 1663 minutos repatidos en 29 partidos de Liga (15 como titular y 14 al completo). El delantero anotó nueve goles: el primero en el Cartagena 1 - Logroñés 1 de la novena jornada (Mercader en el 53 adelantó al Cartagena y el delantero, que había entrado en el minuto 76 por López Pérez, empató en el 88); el segundo en el Logroñés 1 - Rayo Vallecano 0 de la 20 (el delantero, que había entrado en el minuto 74 por Campbell, anotó en el 76); el tercero en el Real Oviedo 2 - Logroñés 1 de la jornada 27 (Adriano Cano en el 40 en propia y Hevia en el 50 marcaron lso goles carbayones y Adolfo en el 81 redujo distancias. El delantero entró en el campo en el descanso por Virgilio); el cuarto en el Logroñés 3 - Recreativo 0 de la jornada 30 (Adolfo Muñoz en el 54, Latapia en el 56 y Albis en el 66. Jugó los 90 minutos); el siguiente en el Valencia 3 - Logroñés 1 de la última jornada de la temporada regular (Alcañiz en el 15 de penalti y Subirats en el 29 marcaron el 2-0 y Adolfo Muñoz en el 67 anotó el 2-1. Finalmente Quique en el 81 cerró el resultado. El delantero jugó los 90 minutos). Los siguientes goles ya los anotó en el play-off. Su sexto gol de la temporada fue en el Logroñés 4 - Elche 1 de la jornada 36 (Albis en el 40, Adolfo Muñoz en el 63 y Lotina en los minutos 70 y 75 marcaron el 4-0. Nunes en el 81 anotó el gol del honor. El delantero jugó los 90 minutos); el séptimo gol lo marcó en el Logroñés 2 - Hércules 1 de la jornada 39 (Martín en el minuto 6 adeantó al Logroñés y Figueroa empató en el 25 y finalmente Adolfo, que jugó el partido completo marcó el 2-1 en el 59) y los dos últimos tantos sucedieron en el Logroñés 2 - Bilbao Athletic 0 de la jornada 40 (minutos 24 y 86. Jugó los 90 minutos).

En la Copa del Rey el CD Logroñés eliminó en primera ronda al CD Teruel ya que vencieron por 1-3. En segunda ronda apearon al CA Osasuna Promesas ya que ganaron en Pamplona por 1-2 (Sánchez Lorenzo en el 28 adelantó al Logroñés y Magaña en el 60 empató y mandó la eliminatoria a la prórroga. En ésta un gol de Abadía de penalti en el 97 dio la clasificación a los riojanos).En tercera ronda fueron los verdugos del CF Extremadura al ganar por 1-2. En cuarta ronda eliminaron a la UD Las Palmas Atlético al que vencieron por 0-1 con prórroga incluída (Albís en el minuto 110. Adolfo Muño no jugó). En octavos de final hicieron lo propio con el Real Betis ya que empataron sin goles en el Benito Villamarín y vencieron por 3-1 en Las Gaunas (Noli en el 4 y en el 15marcó el 2-0 y Calleja en el 17 redujo distancias. Finalmente Latapia en el 51 anotó el gol definitivo). Adolfo Muñoz no participó en aquella eliminatoria. En cuartos de final fueron eliminados por el Athletic Club ya que perdieron por 2-0 en San Mamés (Sarriugarte en el 14 y Urtubi de penalti en el 69. Muño fue titular y salió del campo en el minuto 8 por Campbell) y vencer por un insuficiente 1-0 en Las Gaunas (Noly en el 31 Adolfo Muñoz jugó los 90 minutos).

Dolfo Muñoz continuó con los riojanos en Primera. El equipo continuó siendo entrenado por Jesús Aranguren y se reforzó con las incorporaciones de Gelucho, Juan Antonio Pérez, Chiri, Jorge Alonso, Amaro Carlos Nadal, Hugo de León, Román Arreitu, Santiago García Barrero, Juan José Martos y Danko Matrljan. Adolfo Muñoz disputó su primer partido con el Logroñés en Primera en el encuentro de la primera jornada en la que perdieron por 2-0 ante el Valencia en el Luis Casanova (Voro en el 59 de penalti y Arroyo en el 83). El CD Logroñés acabó la campaña en decimotercera posición con 33 puntos.

Adolfo Muñoz disputó un total de 2384 minutos repartidos en 30 partidos de Liga (25 como titular y 21 al completo). Anotó cinco goles: el primero en el Logroñés 1 - Athletic Club 1 de la segunda jornada (Adolfo en el 2 anotó el 1-0 y Joseba Agirre empató en el 78. Fue titular y salió del campo en el 69 por Gelucho); el segundo en el Logroñés 2 - Espanyol 1 de la jornada 19 (Iñaki en el 13 anotó el 0-1, pero Adolfo en el 61 y Nadal en el 81 de penalti remontaron. Jugó los 90 minutos); el tercero en el Logroñés 2 - Valencia 1 de la jornada 20 (Ángel González en el 17 abrió e marcador para los riojanos y Fernando en el 40 empató. Finalmente Adolfo anotó el gol de la victoria en el 80. Jugó los 90 minutos y vio amarilla); el cuarto en el Logroñés 2 - Betis 0 de la jornada 27 (Nadal en el 10 y Adolfo en el 52. Jugó los 90 minutos y vio amarilla) y el último gol de la temporada lo marcó en el Logroñés 1 - Sporting 0 de la jornada 33 (Adolfo Muño en el minuto 86. Jugó el partido completo). Recibió un total de tres amarillas: la primera en el Logroñés 1 - Sabadell 1 de la de la cuarta jornada (Zamora en el 42 marcó para los catalanes y Sánchez Lorenzo empató de penalti en el 51. Salió del campo en el minuto 72 por Matrljan) y las dos siguientes en los ya narrados Logroñés 2 - Valencia 1 y en el Logroñés 2 - Betis 0.

En la Copa de Rey el CD Logroñés entró a competir en tercera ronda en la que eliminó al Levante UD después de vencer por 0-1 en el Ciutat de Valencia (Chiri en el 43. Adolfo no jugó) y vencer en Las Gaunas por 5-2 (Nadal en el 3 adelantó al Logroñés y Briones empató en el 13. Lotina en el 16 y Danko en el 38 y 41 anotaron el 4-1. Llario en el 56 redujo distancias y finalmente Sánchez Lorenzo en el 78 marcó el 5-2). Adolfo fue suplente y entró por Danko). En cuarta ronda fueron eliminados por el CD Castellón debido a que perdieron por 2-0 en Castalia (Puskas en el minuto 62 y Manchado en el 69. Adolfo entró por Nadal) y vencer en Logroño por 3-1 (Jorge en el minuto 28 de penalti y Nadal en el 36 y Ángel enel 40 marcaron el 3-0, pero Raúl en el 56 empató la eliminatoria. Tras la disputa de la prórroga desde los 11 metros, el Castellón venció por 3-4).

Para la temporada 88-89 Javier Irureta llegó al banquillo riojano, que se reforzó con las incorporaciones de Juan Carlos Herrero, Quique Setién, Óscar Ruggeri, Antonio Alazmendi, Francisco Javier Cruz, Manuel Sarabia y los canteranos Ricardo Moreno e Iñaki Hurtado. Tras el partido de la jornada 20 en la que el CD Logroñés perdió por 2-0 en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid (Manolo en el 31 y Baltazar en el 44. Adolfo no jugó), Javier Irureta fue cesado. Su sustituto fue Carlos Aimar, que dirigió al equipo durante 5 jornadas, ya que tras el Logroñés 0 - Valencia 1 de la jornada 25 (Fernando en el minuto 77. Adolfo jugó los 90 minutos), el argentino fue despedido. Su sustituto fue Fernando Ramos "Nano", que cogió al equipo en decimotercera posición con 24 puntos y lo dejó al final de temporada en decimocuarta posición con 34 puntos.

Adolfo Muñoz disputó en aquella campaña un total de 835 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (8 como titular y 3 al completo). Recibió una amonestación en el Elche 1 - Logroñés 2 de la jornada 24 (Alazmendi en el 53 y en el 73, el segundo de penalti marcó el 0-2. Finalmente Company de penalti en el 78 redujo distancias. Adolfo fue titular y salió del campo en el 78 por Chiri). En la Copa del Rey el CD Logroñés fueron eliminados en dieciseisavos de final por el Real Betis, ya que fueron goleados en el Benito Villamarín por 5-1 (Romo en el 34, Rincón en el 43 y 56 marcaron el 3-0. Jorge en el 81 redujo distancias y Rincón en el 87 y Yáñez en el 90 cerraron la eliminatoria. Adolfo no jugó) y empatar a ceros en Las Gaunas (Adolfo tampoco participó).

La campaña 89-90 fue la última de Adolfo Muñoz en el Logroñés y en Primera. José Luis Romero llegó para dirigir a un equipo que se renovó con los fichajes de Luis Alberto Islas, Pedro González, Cristóbal Parralo, José María, Juanjo Maqueda, Santi Aragón, Jesús Rosagro, Salva García Puig, Jesús Mariano Angoy, Marcos Alonso, Juan José Elguezábal, Eduard Vílchez y David Linde. Además se subió del filial al portero Tito Subero. El equipo riojano acabó la temporada en séptima posición con 41 puntos, a un puesto de los puestos UEFA. Adolfo jugó un total de 284 minutos repartidos en seis partidos de Liga (cuatro como titular y ninguno completo). Fue amonestado en el Sevilla 3 - Logroñés 1 de la tercera jornada (Polster en el 20 y Juan Martagón en el 34 marcaron el 2-0 y Rosagro redujo distancias en el 67. Finalmente Polster en el 74 anotó el 3-1 defintivo. Adolfo Muñoz entró en el minuto 57 por López Pérez). El último partido de Adolfo Muñoz en el Logroñés y en Primera fue en el partido de la décima jornada en la que perdieron por 0-1 en Las Gaunas ante el RCD Mallorca (García Cortés en el 29 de penalti. Fue titular y salió en el 57 por Pedro). En la Copa del Rey fueron eliminados en primera ronda por el Barcelona Atlético después de empatar a ceros en la capital catalana (Adolfo fue titular y salió del campo en el descanso por Linde) y perder en Las Gaunas por 0-2 (Pinilla en el 27 y Álex en el 36. Adolfo entró en el minuto 55 por Martín).

Ficha por el Orihuela Deportiva CF de la Segunda división en verano de 1990. El equipo entrenado por Nando Yosu se reforzó con los fichajes de Jesús García Pitarch, Javier Subirats, Juan Manuel Mauri, Juan Aguilar, Juan Pedro Espín, José Luis Vara, Andrés Pizarro, Fernando Marcos, Vlaho Macan, Rocky, Juan Manuel Mata, Guillermo Rodríguez, Javi Rey y Francisco José Quintero. El resto de la plantilla la conformaban Juan Aguilar, Benigno Chaparro, Vicente Ramón Latorre, Higinio García, Manolo Pérez, José Francisco Sigüenza, Verza, José Vicente Ramos y Alejandro Sagarduy.

Adolfo debutó en el partido de la novena jornada en la que vencieron por 3-1 al Bilbao Athletic (García Pitarch en el 9 y en el 27, el segundo de penalti, marcaron el 2-0. Garitano en el 36 redujo distancias y Andrés en el 86 cerró el partido. Adolfo entró en el minuto 60 por Sigüenza). Tras el encuentro de la séptima jornada en la que perdieron por 2-4 en casa ante el Rayo Vallecano (García Cortés en el 24 de penalti, Pruden en el 29, Rodri en el 36 y de nuevo Pruden en el 52 anotaron el 0-4. Andrés en el 64 y García Pitarch en el 74 redujeron distancias), Nando Yosu fue cesado. Su sustituto fue Bartomeu Llompart que cogió al equipo en decimotercera posición con 7 puntos y lo dejó en una gran quinta posición con un total de 43 puntos. Sin embargo a final de temporada el equipo fue descendido por impagos. Adolfo Muñoz disputó un total de 346 minutos repartidos en siete partidos de Liga (cuatro como titular y uno al completo). El último partido de Adolfo Muñoz fue el encuentro de la jornada 27 en la que empataron a dos goles en casa ante Las Palmas (García Pitarch en el 2 de penalti y Subirats en el 35 anotaron en 2-0. Julio Durán en el 50 de penalti y Vidal en el 65 empataron. Adolfo marcó los 90 minutos).

En la Copa del Rey, el Orihuela eliminó en tercera ronda al Club Endesa Andorra después de vencer por 0-2 en la localidad aragonesa (Sagarduy en el 65 y Guillermo en el 88. Adolfo fue titular y salió por Chaparro) y por 1-0 en casa (Guillermo en el 5. Adolfo Muñoz jugó los 90 minutos). En cuarta ronda fueron apearon al CD San Roque después de vencer por 0-1 en el partido de ida (Sigüenza en el 76) y por 1-0 en casa. En quinta ronda fueron eliminados por el RCD Espanyol tras empatar a ceros fuera de casa y ganar en Barcelona por 3-2 ("Mágico" Díaz en el minuto 7 adelantó al Espanyol y García Pitarch empató en el 33. Zubillaga en el 52 volvió a anotar para los catalanes y García Pitarch de nuevo en el 67 logró el empate. "Mágico" Díaz en el minuto 76 dio el pase a los pericos). Adolfo no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.

Recala en el CP Cacereño del grupo XIV de la Tercera división con el que juega la temporada 91-92. El cuadro extremeño finalizó la temporada en tercera posición con 56 puntos, por lo que se clasificaron para la fase de ascenso a 2ºB. En dicha fase, quedaron encuadrados en el grupo D-4 junto con el Sevilla Atlético, el Iliturgi y el Gimnástico Alcázar. En la primera jornada perdieron por 2-0 en casa del Sevilla Atlético; en la segunda ganaron por 2-1 en casa al Gimnástico Alcázar y en la tercera golearon a os manchegos por 0-5. Ya en la segunda vuelta empataron a dos goles en Cáceres ante el filial sevillista, perdieron por 1-0 en casa del Iliturgi y en la última vencieron en casa por 2-0 a los jienenses. El grupo terminó con el Sevilla Atlético líder y ascendido con un total de 8 puntos el Sevilla Atlético, el segundo el Cacereño con siete, tercero el Iliturgi con 6 y último el Gimnástico Alcázar con 3. Sin embargo finalmente el equipo extremeño asciende a la categoría de bronce del fútbol español.

En la Copa del Rey el Cacereño eliminó al CD Miajadas después de vencer por 3-1 en casa y empatar a cero goles en la localidad cacereña. En segunda ronda fueron eliminados por el CD Badajoz ya que perdieron en el Estadio Príncipe Felipe por 1-2 y empataron a unos en Badajoz.

A partir de ese momento comenzó su carrera como entrenador. Comenzó dicha etapa en el equipo de su pueblo natal, el Pueblonuevo. Posteriormente pasó por Guadiana y el Sporting Villanueva promesas, hasta que le llegó la oportunidad de entrenar al CD Badajoz en la temporada 09/10 con el que ascendió a 2ºB. Dirigió una temporada más a los pacenses en el grupo I del 2ºB, con el que terminó en decimoquinta posición con un total de 47 puntos. Dirigió al Villanovense del grupo IV de 2ºB, aunque solo aguantó 13 jornadas. Posteriormente dirigió al Extremadura CP y al Arroyo CP. En la actualidad dirige al CP Cacereño que acaba de descender esta temporada al grupo XIV de la Tercera división.

Duelo de entrenadores vintage

$
0
0
Quique Martín en Liga 87-88 de Este. Gustavo Poyet en Liga 93-94 de Panini. 

Arranca la de  la Liga 2016/17 con un CA Osasuna - Real Betis. El cuadro rojillo entrenado por Quique Martín recibe al Real Betis,dirigido por Gustavo Poyet.

Liga 2016-17 de Este.

Gelucho

$
0
0
Liga 84/85 de Este. Anverso del cromo.

Ángel Blanco Pastor "Gelucho" (28/02/1962 Santander, Cantabria). Lateral zurdo con una clara vocación ofensiva, ya que se incorporaba al ataque con mucha asiduidad.  Debuta con el Racing de Santander en Primera división en la temporada 82-83. Los cántabros estaban entrenados por Moruca y contaba con una plantilla conformada por jugadores como Benigno Chaparro, Juan Antonio Sañudo, Miguel Bernal, Pedro Alba, Chiri, Valentín Cidón, Paco machín, Francisco Javier Mantilla, Villita, Juan Carlos Verón, Federico Castaños, Julio César Arzú, Marcelo Gutiérrez, Vicky, José Luis Herrero, Luis Antonio Cacicedo, Antonio Ruisánchez, Vicente Angulo, Ricardo Álvarez, Mario Torres, Quique Setién, Piru, Víctor, Manuel Roncal y Francisco Javier Ruisoto.

Debutó en el encuentro de la octava jornada en la que cayeron por 5-1 en el Santiago Bernabeu ante el Real Madrid (Santillana en el 14 y García Hernández en el 16 anotaron el 2-0. Sañudo en el 38 redujo distancias, pero Santillana en los minutos 53 y 58 y Sañudo en propia en el 86 cerraron el partido. Gelucho entró en el campo en el minuto 77 por Álvarez). El equipo acabó la temporada en última posición con 23 puntos y descendieron a Segunda. Gelucho participó en 147 minutos repartidos en 3 partidos (uno como titular). Los otros dos encuentros que jugó fueron el Racing 0 - Barcelona 4 de la novena jornada (Quini en el 30, Maradona en el 38, Marcos Alonso en el 70 y Carrasco en el 89) y el Sevilla 2 - Racing 0 de la jornada 32 (López en el 55 y Pintinho de penalti en el 64. Fue expulsado por doble amarilla en el minuto 89).

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Santoña CF después de empatar a dos goles fuera de casa en el partido de ida y vencer por 2-0 en El Sardinero. En segunda ronda fueron eliminados por el SD Erandio ya que perdieron por 1-0 en la ida y empataron sin goles en la capital cántabra (Gelucho fue titular y slaió del campo en el 79 por Ruisánchez).

En la Copa de la Liga eliminaron en primera ronda al Valencia CF después de vencer por 1-0 en El Sardinero (Bernal en el minuto 28) y empatar a tres goles en el Luis Casanova (Chaparro en el 3 de penalti y Sañudo en el 19 anotaron el 0-2 y Robert en el 50 y Botubot en el 53 empataron. Paco en el 70 adelantó a los cántabros y finalmente Robert Fernández en el minuto 88 de penalti empató el partido). En segunda ronda fueron eliminados por el Real Zaragoza, ya que pese a ganar en Santander por 3-2 (Güerri en el 7 adelantó a los maños, pero Ción en el 16 y Paco en el 25 remontaron. Jorge Valdano en el 35 empató el choque y finalmente Cidón en el 80 de penalti marcó el definitivo 3-2), perdieron en La Romareda por 4-0 (Ramírez en el 3, Güerri en el 39, Amarilla en el 41 y Ramírez de nuevo en el 53 fueron los goleadores). Gelucho no disputó ningún minuto en aquella competición.

Al finalizar la temporada se marchó al Calvo Sotelo CF de Puertollano que competía en el grupo II de 2ºB. Los manchegos acabaron la campaña subcampeones con un total de 48 puntos, por lo que ascendieron a Segunda división.

Regresa a la disciplina del Racing de Santander en verano de 1984. Los cántabros regresaron a Primera división en esa temporada y se reforzaron con las incorporaciones de Alan Campbell, Rubén Bilbao, Juan Miguel Garita y el canterano Álvaro Cervera. Además en la jornada de huelga jugaron los canteranos Jesús Ángel Abad, Gaby Mantilla, Manuel Cantudo, José Ramón Revilla, Manuel Higuera, Juan Fernández, José Luis Cabieces, Francisco Javier Lera, José Miguel Valle "Kubala", Ramón Álvaro Fernández y José Luis Cabrillo. Además estaban en la plantilla los siguientes fichajes del curso anterior: Andoni Murúa, Tino San Sebastián, Francisco Liaño y Juan Carlos García. La plantilla estaba entrenada por José María Maguregui.

Los cántabros acabaron la temporada en undécima posición con 32 puntos. El defensa disputó un total de 1765 minutos repartidos en 22 partidos de Liga (21 como titular y 17 al completo). Fue amonestado en el Racing de Santander 1 - Sevilla FC 0 de la tercera jornada (Campbell en el minuto 25. Disputó los 90 minutos). En la Copa del Rey el Racing de Santander eliminaron en primera ronda al RS Gimnástica de Torrelavega después de empatar en el partido de ida fuera de casa a unos (Abando en el 42 adelantó a la Gimnástica y Quique Setién empató de penalti en el 58. Gelucho no jugó) y golear en los Camps d´Esport de El Sardinero por 6-0 (Campbell en el 29, Murúa en el 34, Chaparro en el 70, Murúa en el 74, Campbell en el 87 y Quique Setién en el 88 fueron los goleadores. Gelucho tampoco jugó aquel partido). En segunda ronda fueron eliminados por el Sestao SC tras empatar a ceros en la localidad vasca (Gelucho jugó los 90 minutos) y perder en Santander por 1-2 (Villarejo en el 1 y 17 anotó el 0-2 y Sañudo en el 80 redujo distancias. Gelucho fue titular y salió del campo en la segunda parte por Juan Carlos).

En la Copa de la Liga fueron eliminados en primera ronda por el Valencia CF ya que pese a vencer por 1-2 en el Luis Casanova (Bernal en el 30 adelantó al Racing y Sixto empató en el 58. Finalmente Campbell en el 73 marcó el gol de la victoria racinguista. Gelucho jugó los 90 minutos), perdieron en Santander por 0-2 (Arroyo en el 41 y Cabrera en el minuto 46. Gelucho jugó también el partido completo).

Para la temporada 85-86 el Racing de Santander continuó siendo entrenado por Maguregui y se reforzó con las incorporaciones de Morten Donnerup, Isidro Díaz, Ricardo Arrien, Juan Carlos Bernad y el regreso de Víctor Manuel Diego. Los cántabros terminaron la temporada en decimosegunda posición con 31 puntos. Gelucho participó en 2863 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (todos como titular y 31 al completo). Recibió cinco amarillas: la primera en el Racing de Santander 2 - Zaragoza 3 de la jornada 12 (Isidro en el 11 anotó el 1-0, pero Pineda en el 28 empató. Isidro en el 34 adelantó a los cántabros, pero Señor en el 53 y Rubén Sosa en el 76 remontaron); la siguiente en el Athletic Club 3 - Racing de Santander 0 de la jornada 15 (Urtubi de penalti en el 25, Sarabia en el 28 y Patxi Salinas de penalti en el 68); la tercera en el Hércules 1 - Racing 0 de la jornada 17 (Bakero en el 25); la penúltima en el Real Sociedad 1 - Racing 1 de la jornada 24 (Uralde en el 71 adelantó a los vascos y Donnerup empató en el 81) y la última en el Espanyol 2 - Racing de Santander 2 de la jornada 27 (Arrien en el 36 adelantó a los vascos, pero Iñaki en el 43 y García Pitarch en el 77 remontaron. Finalmente Isidro en el 83 empató). Gelucho disputó los 90 minutos de todos los partidos en los que vio amarilla excepto en el choque frente a la Real Sociedad en el que salió del campo en el 73 por Donnerup.

En la Copa del Rey el Racing de Santander eliminó en primera ronda a la RS Gimnástica de Torrelavega después de vencer fuera de casa por 1-4 (Bals en el 30 adelantó a la Gimnástica, pero Víctor en el 34, Isidro en el 47 y Víctor en el 68 y al final del partido remontaron) y en Los Camps de Esport de El Sardinero por 3-0 (Arrien en el 11, Bernad en el 78 y Arrien en el 83). Gelucho no disputó ningún minuto de aquella eliminatoria. En segunda ronda apearon al Deportivo Alavés ya que vencieron por 1-0 en Santander (Campbell en el minuto 5) y empataron a dos goles en la capital vasca (Villita en propia en el minuto 61 mandó el partido a la prórroga. En ésta Julio en el 94 marcaba el gol que clasificaba al Alavés, pero Víctor en el 100 y Larrañaga en el 116 empató). Gelucho disputó toda la eliminatoria. En tercera ronda apearon al CD Mestalla tras vencer fuera de casa por 0-3 (Campbell en el 13 y en el 39 y Juan Carlos en el ) y perder en Santader por 0-1 (Juárez de penalti en el 58). Gelucho disputó la eliminatoria al completo. En cuarta ronda eliminaron al CD Logroñés, tras empatar a unos en Las Gaunas (Lotina en el 35 adelantó al Logroñés y Arrien empató en el 61) y vencer en Santander por 3-1 (Isidro en el 23 adelantó al Racing y Melo en el 85 mandó el partido a la prórroga. En ésta Bernad en el 95 e Isidro en el 117 clasificaron al Racing). Gelucho disputó todos los minutos de la eliminatoria. En octavos de final fueron eliminados por el Atlético de Madrid, ya que pese a vencer por 1-0 en Santander (Víctor en el minuto 23) y perder en el Vicente Calderón por 2-0 (Da Silva en el minuto 55 mandó el partido a la prórroga y en ésta un gol de Quique Setién en el 101 clasificó a los colchoneros). Gelucho jugó la eliminatoria concreta.

Liga 85/86 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa de la Liga fueron eliminados en primera ronda por el Real Oviedo en una eliminatoria interesante en la que perdieron en el Carlos Tartiere por 3-0 (Blanco en el 30 de penalti, García Barrero en el 34 y Ramírez en el 56) y vencer en Santander por 3-0 (Arrien en el 3, Sañudo en el 43 y Chiri en el 64). Tras disputarse la prórroga los asturianos se clasificaron en penaltis por 3-4. gelucho jugó toda la eliminatoria.


La temporada 86-87 fue la última de Gelucho en su primera etapa en el Racing de Santander. En aquel verano llegaron al equipo dirigido por Maguregui, Liam Buckley, José Carlos Suárez y Ocenda. Además se contó con los canteranos Jesús Ángel Abad, José Luis Raba, Edelmiro Suárez, José Luis Cabrillo, Rafael Sanz, Juan Fernández, Manuel Cantudo, Chencho y Gaby Mantilla. Aquella camapaña fue la del famoso play-off. Los cántabros acabaron la campaña en decimosexta posición con 26 puntos, por lo que se jugaría la permanencia en el grupo por evitar el descenso. Terminaron finalmente penúltimos con 33 por lo que descendieron a Segunda. Gelucho participó en 3222 minutos repartidos en 37 partidos de Liga (todos como titular y 34 completos).

Recibió un total de siete tarjetas amarillas: la primera en el Racing de Santander 0 - Real Madrid 0 de la novena jornada; la segunda en el Espanyol 2 - Racing de Santander 0 de la décima jornada (Pichi Alonso en el 4 de penalti y Pineda en el 89); la tercera en el Racing de Santander 2- Real Betis 0 de la jornada 15 (Álvaro Cervera en el 20 y Buckley en el 46); la siguiente amonestación la recibió en el Athletic Club 1 - Racing 2 de la jornada 24 (Tino en el minuto 53 e Isidro en el 78 marcaron el 0-2 anotaron para el Racing y finalmente Goikoetxea de penalti en el 88 marcó el definitivo 1-2), la quinta en el Racing de Santander 1 - UD Las Palmas 0 de la fecha 29 (Álvaro Cervera en el minuto 21); la penúltima amarilla la vio en el Racing de Santander 1 - Real Zaragoza 2 de la jornada 31 (Mejías en el primer minuto adelantó a los blanquillos y Chiri empató en el 21. Finalmente Pascual Sanz marcó en el 32 el definitivo 1-2) y la última amonestación la vio en el UD Las Palmas 3 - Racing de Santander 2 de la jornada 42 (Alexis Trujillo en los minutos 18 y 29 marcaron el 2-0, pero Sañudo en el 50 e Isidro en el 61 empataron. Finalmente Contreras de penalti en el 75 dio la victoria a los canarios). Gelucho jugó los 90 minutos de todos los partidos en los que vio amarilla.

En la Copa del Rey el Racing de Santander eliminó en primera ronda al CD Laredo tras vencer por 2-4 (Suárez de penalti en el 10 y Chiri en el 18 marcaron el 0-2. Javi en el 23 redujo distancias, pero Juan Carlos en el 40 y Díaz en propia en el 42 sentenciaron la eliminatoria. Finalmente Villa en el 83 cerró el resultado). Gelucho no jugó. En segunda ronda eliminaron al Sporting de Gijón ya que empataron a unos en El Molinón (Chiri en el 18 adelantó al Racingy finalmente Flores en el 63 de penalti empató. Tras la disputa de la prórroga los cántabros vencieron desde los 11 metros por 1-3). Gelucho jugó la eliminatoria al completo. En tercera ronda fueron apeados por el Real Madrid Aficionados CF tras perder en la capital de España por 1-0 (Vallejo en el minuto 76). Gelucho jugó toda la eliminatoria.

Liga 86/87 de Este. Anverso del cromo.

El último partido que jugó Gelucho en su primera etapa en el Racing fue el CA Osasuna 2 - Racing 0 de la promoción por mantenerse (Quique Martín en los minuto 16 y 47. Gelucho disputó los 90 minutos).

Ficha en el mercado estival por el CD Logroñés que habían ascendido en esa camapaña a Primera división. El equipo estaba entrenado por Jesús Aranguren y se reforzó con las incorporaciones de Gelucho, Juan Antonio Pérez, Chiri, Jorge Alonso, Amaro Carlos Nadal, Hugo de León, Román Arreitu, Santiago García Barrero, Juan José Martos y Danko Matrljan. El resto de la plantilla era José Alberto López Pérez, Casimiro Torres, Arseni Comas, Ricardo Albís, José Sánchez Lorenzo, Ángel Gonzalez, Adolfo Muñoz, Agapito Monceleán, Carlos Purroy, Nacho Martín, Agustín Abadía, Jaume Huguet, Raúl Ruiz, Adriano Cano, Miguel Ángel Lotina, y Adriano Cano. Gelucho debutó con los riojanos en e partido de la segunda jornada en la que empataron a unos ante el Athletic Club de Bilbao en Las Gaunas (Adolfo Muñoz en el minuto 2 adelantó al Logroñés y Joseba Aguirre empató en el 78. Gelucho ingresó en el campo en el minuto 69 por Adolfo Muñoz). El CD Logroñés acabó la campaña en decimotercera posición con 33 puntos.

Gelucho participó en un total de 1781 minutos repartidos en 23 partidos de Liga (22 como titular y 14 al completo). Anotó un gol en el Real Murcia 2 - CD Logroñés 3 de la décima jornada (Miguel Sánchez en el 18 adelantó a los pimentoneros, pero Gelucho en el 36 y Chiri en el 40 remontaron. Reces empató en el 74 y finalmente Nadal en el 89 marcó el definitivo 2-3. Gelucho jugó los 90 minutos). Fue expulsado en el Sporting de Gijón 1 - CD Logroñés 0 de la jornada 14 (Cabrera en el minuto 66. Gelucho fue expulsado por doble amarilla en el minuto 8). Además fue amonestado en los siguientes partidos: Logroñés 1 - Sabadell 1 de la cuarta jornada (Zamora en el 42 adelantó al Sabadell y Sánchez Lorenzo empató de penalti en el 51. Jugó los 90 minutos); Logroñés 0 - Celta 0 de la séptima jornada (jugó los 90 minutos); Real Betis 1 - CD Logroñés 1 de la octava jornada (José Luis en el 52 adelantó a los andaluces y Nadal empató en el 57. Jugó los 90 minutos) y en el Logroñes 1 - Sporting de Gijón 0 de la jornada 33 (Adolfo Muñoz en el minuto 86. Gelucho fue sustituído en el descanso por Casimiro Torres).

En la Copa de Rey el CD Logroñés entró a competir en tercera ronda en la que eliminó al Levante UD después de vencer por 0-1 en el Ciutat de Valencia (Chiri en el 43. Gelucho jugó los 90 minutos) y vencer en Las Gaunas por 5-2 (Nadal en el 3 adelantó al Logroñés y Briones empató en el 13. Lotina en el 16 y Danko en el 38 y 41 anotaron el 4-1. Llario en el 56 redujo distancias y finalmente Sánchez Lorenzo en el 78 marcó el 5-2. gelucho fue titular y salió del campo por Comas). En cuarta ronda fueron eliminados por el CD Castellón debido a que perdieron por 2-0 en Castalia (Puskas en el minuto 62 y Manchado en el 69) y vencer en Logroño por 3-1 (Jorge en el minuto 28 de penalti y Nadal en el 36 y Ángel en el 40 marcaron el 3-0, pero Raúl en el 56 empató la eliminatoria. Tras la disputa de la prórroga desde los 11 metros, el Castellón venció por 3-4). Gelucho sólo jugó el partido de ida.

Futbol'87 de Panini. Anverso del cromo.

Para la temporada 88-89 Javier Irureta llegó al banquillo riojano, que se reforzó con las incorporaciones de Juan Carlos Herrero, Quique Setién, Óscar Ruggeri, Antonio Alazmendi, Francisco Javier Cruz, Manuel Sarabia y los canteranos Ricardo Moreno e Iñaki Hurtado. Tras el partido de la jornada 20 en la que el CD Logroñés perdió por 2-0 en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid (Manolo en el 31 y Baltazar en el 44. Gelucho no jugó), Javier Irureta fue cesado. Su sustituto fue Carlos Aimar, que dirigió al equipo durante 5 jornadas, ya que tras el Logroñés 0 - Valencia 1 de la jornada 25 (Fernando en el minuto 77. El cántabro disutó los 90 minutos), el argentino fue despedido. Su sustituto fue Fernando Ramos "Nano", que cogió al equipo en decimotercera posición con 24 puntos y lo dejó al final de temporada en decimocuarta posición con 34 puntos.

El defensor disputó en aquella temporada un total de 1680 minutos repartidos en 22 partidos de Liga (18 como titular y 18 al completo). Recibió cuatro cartulinas amarillas: la primera en el Logroñés 0 - Real Madrid 1 de la jornada 11 (Hugo Sánchez en el minuto 49); la segunda en el Logroñés 1 - Cádiz 0 de la jornada 21 (Herrero en el minuto 32); la tercera en el Logroñés 1 - Sporting 0 de la jornada 27 (Herrero en el minuto 58) y la última en el Real Madrid 1 - Logroñés 0 de la jornada 30 (Hugo Sánchez en el minuto 45). Disputó los 90 minutos de todos los partidos en los que vio amarilla.

En la Copa del Rey el CD Logroñés fueron eliminados en dieciseisavos de final por el Real Betis, ya que fueron goleados en el Benito Villamarín por 5-1 (Romo en el 34, Rincón en el 43 y 56 marcaron el 3-0. Jorge en el 81 redujo distancias y Rincón en el 87 y Yáñez en el 90 cerraron la eliminatoria. Gelucho fue titular y salió del campo en el 56 por Jorge) y empatar a ceros en Las Gaunas (Adolfo tampoco participó). El último partido de Gelucho en el Logroñés fue el encuentro de la penúltima jornada en la que cayeron en San Mamés ante el Athletic Club por 3-0 (Txirri en el minuto 10 y Sarriugarte en el 18 y en el 20. El cántabro disputó los 90 minutos).

Liga 87/88 de Este. Anverso del cromo.

Regresa a la disciplina del Racing de Santander en verano de 1989, con los cántabros en Segunda división. El equipo comenzó la temporada siendo entrenado por José Armando Ufarte y se reforzó con las incorporaciones de Marcelino García Toral, Wanderley da Azevedo, Zinho, Francis Cagigao, Gabriel Pedrazzi y los canteranos César Salceda y Esteban Torre. El resto de la plantilla la conformaban José María Ceballos, José Ramón Revilla, Jesús García Jiménez, Juan Carlos García, Manuel Cantudo, Óscar Tejerina, Juan Carlos Pedraza, Miro Suárez, Francisco Liaño, Juan Manuel Mauri, Gaby Mantilla, Javi Gutiérrez, Edu Odriozola, Ángel de Juana "Geli", Rafael Sanz, Benito Ballent y Manuel Roncal. El primer partido de Geucho en esta nueva etapa con los cántabros, fue el partido de la primera jornada en la que perdieron por 1-2 en Los Camps d´Esport de El Sardinero ante el Bilbao Athletic (Benito en el 8 adelantó al Racing, pero Moska en el 26 y Asier Garitano en el 70 remontaron. El defensa jug´el partido completo). Tras el encuentro de la jornada 23 en la que cayeron por 0-1 ante el Elche (Puche en el 62. Gelucho fue titular y salió en el descanso por ), Ufarte fue cesado y su puesto lo ocupó Pachín, que cogió al equipo en décima posición con 23 puntos y lo dejó decimoséptimo con 33 por lo que descendieron a 2ºB.

Gelucho participó en 1993 minutos repartidos en 23 partidos (22 como titular y 21 al completo). Fue expulsado en el Racing de Santander 0 - Sestao SC 1 de la jornada 18 (Bikandi en el 92. Vio la roja directa en el minuto 80). Además recibió siete amarillas: la primera en el Eibar 0 - Raing 2 de la segunda jornada (Pedrazzi en los minuto 6 y 49); la siguiente en el Recreativo de Huelva 1 - Racing 2 de la sexta jornada (Benito en el 10 adelantó a los cántabros, pero Rodríguez empató en el 27. Finalmente Miro en el 84 logró el definitivo 1-2); la tercera la recibió en el Racing de Santander 0 - Real Burgos 0 de la séptima jornada; la cuarta en el Racing 1 - Espanyol 0 de la novena fecha (Miro en el 71); la quinta amonestación la vio en el Atlético Madrileño 1 - Racing 3 de la undécima jornada (Miro en el 39 anotó el 0-1, pero roca empató en el 47. Finalmente Zinho de penalti en el 61 y Miro en el 75 marcaron el definitivo 1-3); la penúltima amarilla fue en el Racing de Santander 0 - Real Murcia 0 de la jornada 14 y la última en el Racing 3 - Xerez de la jornada 16 (Zinho en el 41 y 51, ambos de penalti, y Pedraza en el 81). En todos los partidos en los que fue amonestado jugó los 90 minutos.

En la Copa del Rey el Racing de Santander fue eliminado en primera ronda por el Sestao SC después de perder en Santander por 2-3 (Del Barrio en el 8, Marro en el 11 y de nuevo Del Barrio en el 38 de penalti anotaron el 0-3. Miro en el 76 y Benito en el 85 cerraron el partido) y en la localidad vasca por 2-1 (Benito de penalti en el 47 adelantó al Racing, pero Del Barrio en el 49 y Aitor en el 59 rmeontaron). Gelucho jugó la eliminatoria completa.

Felines llegó al equipo cántabro para dirigir al equipo en el grupo II de 2ºB. El Racing se reforzó con los fichajes de Juan Carlos de Diego, José Sánchez Lorenzo, Javier González Mediavilla, Francisco Perez Durán y el regreso de Marcos Alonso. A estos se sumaron los canteranos Francisco Javier Roncal, Francisco Javier Pinillos, José Manuel Aguilar, Robert Iglesias, Raúl Sanz y Juan Carlos Revilla. El equipo cántabro acabó la temporada campeón de grupo con 54 puntos, por lo que disputaría la fase de ascenso a Segunda. Gelucho disputó un total de 2754 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (31 como titular y 29 al completo). Anotó dos goles: el primero en el Racing de Santander 4 - Osasuna B 0 de la jornada 22 (Benito en el 40, Pedraza en el 45, De Diego en el 68 y Gelucho en el 79. Fue amonestado) y el segundo en el Gimnástica de Torrelavega 1 - Racing 1 de la jornada 29 (Ballina en el 18 adelantó a la Gimnástica y gelucho empató en el 52). Disputó los 90 minutos de ambos partidos.

Además del partido frente al Osasuna B, vio a amarilla en los siguientes partidos: en el Osasuna B 0 - Racing 1 de la tercera jornada (De Diego en el 6) en el Racing 3 - Gimnástica de Torrelavega 1 de la jornada 10 (Javi en el 2, Benito en el 36 y De Diego en el 45 anotaron el 3-0. Finalmente Vicky en el 53 redujo distancias); en el San Sebastián 1 - Racing de Santander 2 de la jornada 11 (De Diego en el 50 y Benito en el 56 marcaron el 0-2 y Aguinaga redujo distancias en el 72); en el Basconia 1 - Racing 0 de la jornada 19 (Bakero en el 10) y en el Racing de Santander 2 - Real Sociedad B 3 (Javi en el primer minuto adelanto al Racing y Aguinaga empató en el 4. Benito en el 10 adelantó de nuevo al Racing, pero finalmente ibarguren en el 50 de penalti y Aginaga en el 69 dieron el triunfo a los vascos).

Liga 88/89 de Este. Anverso del cromo.

En la fase de ascenso a Segunda quedaron encuadrados en el grupo I junto con el Getafe CF, Cartagena FC y Córdoba CF. En la primera jornada empataron a unos en Cartagonova frente al Cartagena (Naixes en el 55 de penalti adelantó a los murcianos y Geli empató en el 64),en la segunda empataron también a unos en Los Camps de Sport de El Sardinero frente al Getafe (De Diego en el 34 marcó el 1-0 y Chencho empató en el 90. Fue amonestado) y en la tercera a tres en El Arcángel frente al Córdoba (Benito en el 16 de penalti adelantó a los cántabros, pero Montero en el 44, Mantecón en el 46 y Gelucho en propia en el 50 marcaron el 3-1, en los últimos minutos el Racing empató gracias a los goles de Juan Carlos en el 89 y de De Diego en el 91). Ya en la segunda vuelta empataron a unos en El Sardinero frente al Cartagena (Boria en el 31 adelantó al Cartagena y Javi empató en el 51. Roncal vio amarilla. El defensor vio amarilla), ganaron por 4-0 en Santander al Córdoba en la penúltima jornada (De Diego en el 46, Javi en el 59 de penalti y en el 90 y Pedraza en el 86) y vencer en la jornada definitiva por 3-4 al Getafe (Pedraza en el 2 marcó el 0-1, pero Loren en el 16 y Totó en el 59 remontaron. Javi de penalti en el 61 y De Diego en el 66 marcaron el 2-3. Rivera en el 83 de penalti empató y finalmente un gol en propia de Pombo en el 88 dio el triunfo al Racing). El grupo terminó con el Racing líder con 8 puntos ascendido a Segunda una temporada después. Cartagena segundo con 8, Getafe tercero con 6 y Córdoba último con 2 completaban el grupo. Gelucho disputó todos los minutos de aquella fase de ascenso.

En la Copa del Rey el Racing de Santander eliminó en primera ronda al Castro FC tras vencer en la ida en Castro Urdiales por 0-4 y en Santander por 1-0. En segunda ronda hicieron lo propio con el CD Laredo tras vecer en la ida por 1-3 y en El Sardinero por 1-0. En tercera ronda eliminaron al Torrent CF tras empatar sin goles en El Sardinero y vencer fuera de casa por 0-3 (Gelucho disputó los 180 minutos de la eliminatoria). En cuarta ronda fueron apeados por el Athletic Club de Bilbao tras perder en El Sardinero por 1-3 (Valverde en el 47 y Andrinúa en el 81 marcaron el 0-2 y Edu en el 87 redujo distancias. Finalmente Rípodas en el 89 cerró el partido) y por 2-0 en San Mamés (Garitano en el 36 y 83, el segundo de penalti coetido por Roncal a Eskurza). Gelucho sólo disputó el partido de vuelta, en el que fue titular y fue sustituído por Esteban.

Felines continuó al frente del equipo en la temporada 91-92 con los cántabros en Segunda. Se reforzaron con las incorporaciones de Marcel Sabou, Vlaho Macan, Julián Romero, José Antonio Ballina, César Salceda, Carlos Gil y los canteran Alberto Solaeta, Juan Peláez y Alejandro Alonso. Roncal debutó en la división de plata del fútbol español en el encuentro de la primera jornada en la que vencieron en Los Camps de Sport de El Sardinero al Bilbao Athletic por 3-0 (Benito en el 1 y en el 38 y Geli en el 78. Roncal disputó los 90 minutos). El Racing acabó la temporada en décima posición con 37 puntos y el defensor cántabro participó en 3330 minutos que repartió en 37 partidos de Liga todos al completo.

Marcó un gol en el partido de la jornada 21 en la que vencieron por 4-0 ante el Sestao SC (Arza en propia en el 5, Gelucho en el 12 y Geli en los minutos 50 y 63). Además recibió un total de ocho amarillas: la primera en el Racing de Santander 1 - Real Avilés 0 de la quinta jornada (Julián Romero en el minuto 72); la segunda en el UE Lleida 0 - Racing de Santander 1 de la octava jornada (De Diego en el 82); la tercera en el Racing de Santander 1 - Celta de Vigo 1 de la jornada 13 (Damián en el 54 adelantó al Celta pero Esteban Torre empató en el 64); la cuarta amarilla la vio en el partido de jornada 17 en la que perdieron en casa por 1-2 ante el Figueres (Altimira en el 10 y Ángel González en el 17 marcaron el 0-2 y finalmente Ballina en el 54 redujo distancias); la siguiente amonestación la recibió en el Racing de Santander 1 - Sabadell 0 de la jornada 18 (De Digo en el minuto 91); la sexta amarilla la recibió en el Racing de Santander 0 - Mérida 1 de la jornada 23 (Pariente en el 57); la penúltima amarilla la vio en el Racing 2 - Castellón 0 de la jornada 29 (Benito en el 2 y De Diego en el 23) y la última amonestación fue en el Murcia 2 - Racing 0 de la jornada 34 (Soto en el 50 y Eraña en el minuto 54).

En la Copa del Rey e Racing eliminó en tercera ronda al Gandía CF después de haber empatado a dos goles fuera de casa y vencer en Santander por un claro 4-0. En cuarta ronda fueron apeados por la Real Sociedad después de empatar sin goles en la capital cántabra (Gelucho jugó los 90 minutos) y perder en San Sebastián por 2-1 (Marcel Sabou enel 19 anotó el 0-1 y Loinaz en el 2 y Oceano en el 43 remontaron el partido. Gelucho jugó los 90 minutos).

La temporada 92-93 fue la del ansiado ascenso a Primera división tras seis temporadas entre Segunda y 2ªB. Paquito García Gómez llegó para dirigir a un equipo que fichó a Jesús María Merino, Ivica Barbaric, Edu García, Michel Pineda, Andrei Zygmantovich, Mutiu Adepoju, Vicente Allende "Chili" y el regreso de Quique Setién y Juan Antonio Sañudo. Acabaron aquella temporada en tercera posición con 52 puntos por lo que jugarían la promoción de ascenso frente al RCD Espanyol. Gelucho jugó 2319 minutos repartidos en 29 partidos de Liga (26 como titular y 22 al completo). Fue expulsaod en el Racing de Santander 1 - Betis 0 de la jornada 33 (Marcel Sabou en el minuto 79. Vio la roja irecta en el minuto 76). Recibió un total de ocho amarillas: la primera en el Mallorca 2 - Racing 0 de la cuarta jornada (Pepe Gálvez en el 1 y Milojevic en el 21); la segunda en el Racing de Santander 3 - CD Lugo 2 en el partido de la quinta jornada (Mutiu en el 11, Chili en el 38 y en el 47 marcaron el 3-0. Xabier en el 79 y José Ramón en el 82); la tercera en el Racing 2 - Valladolid 1 de la séptima jornada (Quique Setién en el 31 adelantó a los Racing y Alberto en el 52 empató. Finalmente Sabou en el 73 dio el triunfo a los cántabros); la cuarta en el Lleida 3 - Racing de Santander 0 de la jornada 12 (Sigüenza en el 54, Bartolo en el 56 y Rubio en el 89); la quinta en el Racing 2 - Eibar 0 de la jornada 13 (Chili en el 15 y Merino en el 63); la sexta en el Racing 1 - RCD Mallorca 0 de la jornada 23 (Mutiu en el 80. Gelucho fue suplente y entró en el 56 por Juan Peláez); la penúltima la recibió en el partido de la jornada 27 en la que empataron sin goles ante el Palamós y en la última amarilla la vio en el partido de la jornada 34 en la que vencieron por 3-1 al Real Madrid B (Quique Serién en el 5 maró el 1-0 y Dani empató en el 26. Pineda en el 51 y Mutiu en el 83 fueron los goleadores). Jugó al completo todos los partidos en los que fue amonestado excepto el choque frente al Mallorca en Los Camps de Esport de El Sardinero.

En la promoción por ascender se vieron las caras como ya hemos dicho al RCD Espanyol. En la ida el Racing de Santander venció en Sarrià por 0-1 (Michel Pineda en el minuto 48), y en la vuelta empataron sin goles en El Sardinero, por lo que ascendieron a Primera división. El cántabro disputó los 180 minutos de aquella eliminatoria  y recibió amarilla en el partido de vuelta en el minuto 53.

Liga 93/94 de Este. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey los cántabros empezaron a competir en tercera ronda en la que eliminaron al Girona CF después de empatar a dos goles en Montilivi (Quique Setién en el 3 adelantó a los cántabros y Darnés en el 45 empató. Merino en el 85 puso el 1-2 y Alonso en el minuto 90 estableció el definitivo empate a dos goles. Gelucho jugó los 90 minutos) y de vencer por 3-1 en los Campos de Sport de El Sardinero. En cuarta ronda fueron barridos por el Real Oviedo ya que perdieron en Santander por un claro 1-5 (Antonio Rivas en el 21 y en el 29, Pirri Mori en el 68 y Janko Jankovic en el 74 anotaron el 0-4. Chili en el minuto 88 maquilló el marcador y Jordi Vinyals en el 92 anotó el quinto asturiano. Gelucho fue titular y salió del campo en el minuto 74 por Geli) y en el Carlos Tartiere por 3-2 (Manel en el 20 y Sarriugarte en el 43 marcaron el 2-0. Geli en el 65 anotó el primero de los cántabros y Oli en el minuto 65 marcó el último del Real Oviedo. Julián en el 90 maquilló el resultado). Gelucho no jugó el partido de vuelta.

La temporada 93-94 fue la última de Gelucho como futbolista. En el regreso del Racing a Primera, el entrenador encargado de dirigir al equipo fue Javier Irureta. El Racing se reforzó con las incorporaciones de Pabo Alfaro, Dmitry Popov, Juan Antoio Torrecilla, Dmitry Radchenko, Juan Gregorio Endrino, Óscar Engonga y el regreso de César Salceda. A estos se unió el canterano Luis Fernández y en el mercado invernal llegó David Billabona. El regreso de Geucho a Primera división se produjo en el choque de la primera jornada en la que vencieron por 1-0 al Rayo Vallecano en Santander (Pineda en el minuto 53. Gelucho entró en el descuento por Radchenko). El Racing acabó en octava posición con un total de 38 puntos. Gelucho disputó un total de 1905 minutos repartidos en 25 partidos de Liga (19 como titular y 17 al completo). Marcó un gol en el choque de la jornada 26 en el que perdieron por 2-1 ante el Sevilla en el Ramón Sánchez Pizjuán (Suker en el 44 y 52 marcó el 2-0 y Gelucho redujo distancias en el 89. Jugó los 90 minutos). Recibió un total de siete amarillas: la primera en el Barcelona 2 - Racing 1 de la décima jornada (Stoichkov en el 6 y Romario en el 26 anotaron el 2-0 y Geli en el 47 redujo distancias. Fue amonestado en el 52); la segunda en el Racing de Santander 2 - Zaragoza 0 de la undécima jornada (Radchenko en el 3 y en el 79. Recibió la amarilla en el minuto 73); la tercera en el Osasuna 0 - Racing 0 de la jornada 12 (entró en el minuto 6 por Geli. Fue amonestado en el minuto 12); la cuarta amonestación la recibió en el Deportivo 1 - Racing 0 de la jornada 14 (Bebeto en el minuto 89. Fue amonestado en el 8); la siguiente amarilla fue en el Athletic Club 1 - Racing 2 de la jornada 17 (Ziganda adelantó a los vascos en el minuto 55, pero Pineda en el 78 y Radchenko en el 88 remontaron. Fue amonestados en el 30); la penúltima amarilla ocurrió en el Sporting de Gijón 0 - Racing de Santander 2 de la jornada 24 (Radchenko en el 22 y Popov en el 89)  la última tarjeta amarilla de su carrera fue en el encuentro de la jornada 30 en la que perdieron en La Romareda por 2-0 ante el Real Zaragoza (Aguado en el 36 y Pardeza en el 85). Disputó todos los partidos al completo en los choques en los que fue amonestado menos en el partido frente al Osasuna.

Liga 93-94 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron en tercera ronda al CD Mármol Macael tras empatar a dos goles en la ida y vencer en El Sardinero por 4-1 en el partido de vuelta (Luis Fernández en el 28 y Chili en el 36 marcaron el 2-0. Patri en el 56 redujo distancias. Finalmente Edu en el 80 de penalti y Mutiu en el 86 cerraron la eliminatoria). En cuarta ronda fueron eliminados por el sorprendente CD Talavera tras perder en la ida por 2-0 (Julio Prieto en el 22 y al final de partido. Roncal jugó los 90 minutos) y ganar en la vuelta por un 3-2 insuficiente (Pineda en el 49 y 52 y Torrecilla en el 54 marcaron el 3-0 y finalmente Gallego en el 71 y Ramírez en el 88 clasificaron a los toledanos. Roncal jugó los 90 minutos). Gelucho jugó sólo el partido de ida. El último partido en la carrera de Gelucho fue el partido de la jornada 34 en la que perdieron por 3-0 ante el Real Oviedo por el Carlos Tartiere (Carlos en el 32 y 76 y Jokanovic en el 69. Gelucho jugó el partido completo).

Viewing all 92 articles
Browse latest View live