Quantcast
Channel: Nun recuncho do album: Historias de cromos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 92

José Luis Morales

$
0
0
Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

José Luis Morales Martín (02/08/1973 Madrid). Delantero centro goleador formado en la cantera del Real Madrid en la que ingresó cuando tenía ocho años. Fue una de las grandes promesas del club blanco a principios de la década de los años 90, pero debido a la enorme competencia existente tuvo que labrarse su carrera lejos del club de Chamartín.

Tras pasar por las categorías inferiores del club, debuta con el filial en la temporada 92-93, con el equipo en Segunda división cuando el formaba parte de la plantilla del Real Madrid C. El Real Madrid C finaliza aquella campaña como subcampeón del grupo 7 de Tercera división con un total de 58 puntos. En la fase de ascenso quedaron encuadrados en el grupo A-4 junto con el Siero, el Zamora y O Carballiño. En la primera jornada vencieron al Siero por 1-2, en la segunda al Carballiño por 2-0, en la tercera al a los de Ourense por 2-4 y en la cuarta al Siero por 2-1. En la quinta jornada perdieron en Zamora por 2-1, por lo que se tendrían que jugar el ascenso en casa ante los castellanos. En ese partido decisivo los merengues empataron a unos ante el Zamora por lo que consiguieron el ascenso a 2ºB. El grupo terminó con el Real Madrid C líder con 9 puntos, segundo el Zamora con 7, tercero el Siero con 4 y último O Carballiño con 4 puntos también.

Como ya hemos apuntado, Morales debutó con el filial en aquella misma temporada. El equipo, que estaba entrenado por Mariano García Remón, contaba entre sus filas con futbolistas de la talla de Juan Eduardo Esnáider, Javier Torres Gómez, David Cano, Luis Miguel Ramis, Mikel Antía, Eduardo Villoria, Edu López, Jesús Enrique Velasco, Manuel Arranz, Ismael Urzáiz, José María, Igor Jovicevic, Pedro Contreras, Víctor Manuel, Torres Mestre, Luiz Fernando, Luis Ricardo, Javier Alonso, Juan José Vallina, José Alberto Toril, Alfonso Sierra, Sandro, Dani García Lara, Felipe Herrero, Óscar Molina, Iván Pérez Muñoz, Gerardo García León, Félix Santamaría, José Antonio Vilaseca, Felipe Vaqueriza, Javi López y Fernando Sánchez.

José Luis Morales debutó en Segunda división en el partido de la jornada 26 en el que empataron a unos ente el CP Mérida en el Estadio Romano (Antonio Roa en el minuto 53 adelantó a los extremeños e Ismael Urzáiz empató en el minuto 89. Morales fue titular y salio del terreno de juego en el minuto 61 por José María). El equipo terminó la temporada en sexta posición con 42 puntos. Morales en aquella primera temporada en el filial, disputó un total de 626 minutos repartidos en ocho partidos (siete como titular y seis de ellos completos), en los que anotó tres goles. El primero de ellos fue el logrado en el encuentro de la jornada 30 en el que el filial blanco perdió en Ipurúa por 2-1 ante la SD Éibar (Crescencio Cuéllar en el minuto 5 e Igoa en el 27 pusieron un 2-0 que fue reducido por Morales gracias al gol anotado en el minuto 80. El delantero jugó los 90 minutos). Sus otros dos goles los consiguió en la siguiente jornada en la goleada por 4-1 que el Real Madrid B consiguió ante el RCD Mallorca (Luiz Fernando de penalti en el 37 adelantó a los merengues y en el 45 Villena empató también de penalti. José Luis Morales en el 65 y 72 y Velasco en el 89 remataron el partido. Morales que jugó entero el encuentro vio su única amarilla en la temporada en aquel partido).

La temporada 93-94 fue muy especial para Morales, ya que se produjo su debút con el primer equipo del Real Madrid. En el filial realizó una estupenda plantilla. El equipo comenzó siendo entrenado por Rafa Benítez y se reforzó con jugadores como Joyce Moreno, Joaquín Valerio, Paco Sanz, Antonio Gómez, Alberto Marcos, José Luis Santamaría, Víctor Fernández, Antonio García Bermejo, Juan José Maqueda, Pedro Velasco, Javier Recio y José Luis Soto "Brasi". Tras el partido de la jornada 27 en el que ganaron al Palamós por 4-0 (Víctor en el 13, Dani en el 47 y 56 y Jovicevic en el 54. Morales no jugó), Rafa Benítez abandonó el filial blanco y su sustituto fue Paco García Hernández. Cogió al equipo séptimo con 31 puntos y lo dejó sexto con 46. El delantero jugó en aquella temporada con el filial un total de 2056 minutos repartidos en 25 partidos de Liga (24 como titular y 18 completos), en los que anotó un total de 14 goles. Destacan los dobletes en el CD Leganés 2 - Real Madrid 2 de la jornada 12 (Morales en el 3 adelantó a los blancos y Vivar Dorado en el 47 empató De nuevo el delantro anotó en el 52 y Andrés logró el empate de los pepineros en el 57. Morales que fue titular salió del campo en el minuto 78 por Víctor). El otro doblete lo consiguió en el partido de la jornada 36 en el que golearon en Madrid al Real Burgos por 4-1 (Morales, que jugó los 90 minutos, abrió la lata en el minuto 5 y Cholo en el 16 empató. A partir de ahí Dani en el 34, Gerardo de penalti en el 81 y Morales en el 87 cerraron la goleada. El gol narrado, supuso su último gol en el Real Madrid B). El último partido de Morales con el filial merengue fue el choque de la última jornada del campeonato en el que vencieron por 2-1 al Mérida (Javi López en el 57 y Víctor en el 70 establecieron el 2-0 y Mosquera en el minuto 88 redujo distancias. El delantero salió del campo en el descanso por Víctor).

Como ya hemos dicho en aquella 93-94, José Luis Morales debutó en el primer equipo del Real madrid. Los de Benito Floro se habían reforzado con fichajes como los de Claudemir Vítor, Petr Dubovski y Rafael Alkorta. Junto con el delnatero subieron esporádicamente canteranos como Alberto Marcos, David Cano, Jesús Enrique Velasco o Daniel García Lara. Éstos se unieron a los presentes Paco Buyo, Fernando Hierro, Manolo Sanchís, Iván Zamorano, Robert Prosinecki, Miguel Porlán "Chendo", Emilio Butragueño, Míchel, Rafael Martín Vázquez, Luis Enrique, Pedro Jaro, Luis Milla, Mikel Lasa, Alfonso Pérez Muñoz, Fernando Muñoz "Nando", Luis Miguel Ramis, Paco Llorente, Francisco Javier Villaroya y José Alberto Toril.

Las Fichas de la Liga 94-95 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En diciembre el Real Madrid jugó Supercopa de España. Conquistaron el título al FC Barcelona. En la ida, disputada en el Santiago Bernabeu, el Real Madrid venció por 3-1 (Hristo Stoichkov adelantó a los culés en el 15, pero Alfonso en el 33 y 85 y Zamorano en el 55 remontaron el encuentro). En la vuelta Barcelona y Real Madrid empataron a unos en el Nou Camp (Iván Zamorano adelantó al Real Madrid en el 21 y José Mari Bakero empató en el 65).

José Luis Morales debutó con el primer equipo en el partido de la jornada 22 en el que vencieron en el Santiago Bernabeu al Real Club Deportivo por 2-0. Fue el debút soñado, ya que fue titular y jugó los 90 minutos, y anotó el primer gol de partido en el minuto 56 de chilena. El segundo gol fue obra de Míchel en el minuto 71. Tras el partido de la jornada 27 en el que el Real Madrid perdió en Lleida por 2-1 (Parés en el 19 anotó el 1-0 y Ferando Hierro en el 20 logró el empate. Soren Andersen en el 29, cerró el encuentro), Benito Floro fue cesado. Aquel partido fue recordado, por la famosa bronca de Benito Floro en el vestuario. Su sustituto fue Vicente del Bosque que cogió al equipo en tercera posición con 34 puntos y lo dejó en cuarta posición con 45 puntos. José Luis Morales jugó un total de 347 minutos repartidos en siete partidos de Liga (dos como titular y dos completos). Anotó dos goles, el primero el ya narrado y el segundo fue en la jornada 24 en la victoria del Real Madrid ante el Atlético de Madrid por 1-0 (Morales en el minuto 83- Había entrado en el campo en el minuto 62 por Dubovsky). Aquel fue su último gol en el Real Madrid. Su último partido con los blancos fue el choque de la jornada 35 en el que perdieron en el Santiago Bernabeu por 0-2 ante la Real Sociedad (Meho Kodro en el 47 e Imanol Alguacil en el minuto 88. Morales entró en el minuto 58 por Iván Zamorano).

En la Recopa de Europa eliminaron en primera ronda a los suizos del FC Lugano tras ganar en el Bernabeu por 3-0 (Dubovsky en el minuto 44, Míchel de penalti en el 66 y Fernández en propia puerta en el minuto 70) y en Lugano por 1-3 (Fernando Hierro anotó en el minuto 40 el 0-1 y subiat empató en el 61. Iván Zamorano en el 77 y 87 anotó los otros dos goles). En segunda ronda apearon al Tirol Innsbruck austríaco tras empatar a unos fuera de casa (Alfonso en el 14 adelantó a los blancos y Streiter de penalti de penalti en el 69 empató) y vencer en Madrid por 3-0 (Míchel en el minuto 6, Emilio Butragueño en el 46 y Alfonso en el 65). En cuartos de final fueron eliminados por los franceses del PSG. Perdieron en el Santiago Bernabeu por 0-1 (George Weah en el minuto 32) y empatar a uno en el Parque de los Príncipes (Emilio Butragueño en el 20 empató la eliminatoria y Ricardo Gomes clasificó a los franceses gracias a su gol en el 51). José Luis Morales sólo disputó el partido de ida frente al PSG, partido en el que ingresó en el minuto 56 por Manolo Sanchís.

En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final, ronda en la que eliminaron al Club Atlético de Madrid después de empatar a dos goles en el Santiago Bernabeu (Zamorano en el minuto 10 adelantó a los blancos y Caminero en el minuto 34 y 53 remontaron el partido. Míchel en el minuto 82 anotó el gol de la victoria de penalti) y vencer en el Vicente Calderón por 2-3 (Butragueño en el minuto 40 adelantó al Real Madrid y Juanito en el 42 empató. Luis Enrique en el minuto 48 y Mikel Lasa en el 65 anotaron el 1-3 y Pedro en el minuto 80 recortó distancias). En cuartos de final fueron eliminados por el CD Tenerife después de perder en el Heliodoro Rodríguez López por 2-1 (Diego Latorre en el 29 y Dertycia en el 42 pusieron el 2-0. Iván Zamorano en el minuto 55 recortó el marcador) y por 0-3 en el Santiago Bernabeu (Aguilera en el 44, Latorre en el 54 y 79 fueron los goleadores). Morales disputó tan sólo el partido de vuelta frente al CD Tenerife, en el que entró en el minuto 56 por Dubovski.

Liga 94-95 de Panini. Anverso del cromo.

En mayo de 1994 se disputó la Copa Iberia en la que participaron Real Madrid y el Boca Juniors. En la ida disputada en el Santiago Bernabeu, el Real Madrid venció por 3-1 a los argentinos (Hierro en el minuto 34 y José Luis Morales en los minutos 70 y 79. Carlos MacAllister en el 85 redujo distancias. El delantero entró en el minuto 67 por Dani). En la vuelta celebrada en La Bombonera, el Boca Juniors venció por 2-1 (Rubén da Silva en el 40 y Alberto Naveda en el 73 pusieron el 2-0 en el marcador y Milla en el 74 dio el triunfo al Real Madrid. Morales entró en el terreno de juego por Dani García Lara). 

En verano de 1994 ante la dura competencia y en busca de minutos, ficha por el Real Sporting de Gijón de Mariano García Remón. Además del delantero, se ficharon a jugadores de la talla de Pier Luigi Cherubino, Igor Lediakhov, Marcos Vales, Hugo Perico Pérez, Jesús Enrique Velasco, Dani Bouzas y los canteranos David Miner, Rogelio Lamar, Caco Morán, David Cano, Fredi, Marcos Sequeiros, Juanjo y Espejo. Éstos se unieron a los ya presentes Juan Carlos Ablanedo, Marcel Sabou, Tomás Hervás, Francisco Javier Castaño, Pablo Díaz, Juan Ramón López Muñiz, Ramón Ruiz, Raúl Santos, Daniel Saric, Avelino Riopedre, Emilio Gutiérrez, Iván Miner, Marcelino Elena, José Manuel Colmenero, Tino Aller, Dani Díaz.

Liga 94-95 de Este. Anverso del cromo.

José Luis Morales debutó con los asturianos debutó en el partido de la primera jornada de Liga en a que vencieron por 2-1 al FC Barcelona en El Molinón (Pier anotó en el 15 el 1-0 y Ronald Koeman empató en el 31. Igor Lediakhov en el minuto 42 marcó el definitivo 2-1. Morales que fue titular salió del campo en el minuto 71 por Marcel Sabou). García Remón fue destituído tras la goleada que los sportinguistas sufrieron en el Santiago Bernabeú por 4-0 (Hierro en el 31, Amavisca en el 33,Redondo en el 43 y Laudrup en el 63. Morales jugó los 90 minutos). El equipo marchaba en antepenúltima posición y se hizo cargo García Cuervo. Éste dirigió un total de 13 partidos hasta que en la penúltima jornada tras la derrota del Sporting en el derbi en Oviedo por 1-0 (Oli en el minuto 57. Morales entró en el campo en el 65 por José Manuel), ocupó su sitio Ricardo Rezza para afrontar la difícil tarea de disputar la promoción de permanencia debido a que el equipo acabó el campeonato en decimoctava posición con 28 puntos. En aquella permanencia los asturianos se vieron las caras con la UE Lleida.

En aquella temporada el delantero madrileño jugó un total de 1975 minutos repartidos en 32 partidos de Liga (18 como titular y 14 de ellos completos). Vio cinco amarillas y anotó un total de seis goles. Los primeros, fue el doblete con el que empataron a dos ante la Real Sociedad en el partido de la jornada 17 (Luis Pérez en el minuto 9 adelantó a los txuri-urdin y Morales, que entró en el descanso por Castaño, remontó con los goles en el 47 y 67. Kodro de penalti en el 76 empató el partido). Anotó otro doblete en el choque de la jornada 21 en la que vencieron en El Molinón al RC Deportivo por 3-1 (Pier en el 19 adelantó al Sporting y Fran empató en el 32. Morales anotó su doblete en los minutos 59 y 66. Salió del campo en el minuto 72 por Emilio). Su último gol con los gijoneses fue el tanto de la jornada 33 en la que perdieron en el Vicente Calderón por 3-2 ante el Atlético de Madrid (Roman Kosecki adelantó a los colchoneros en el minuto 11, pero Pier en el 58 empató a unos. Kiko en el 62 puso el 2-1 y Morales en el minuto 65 empató a dos goles. Dobrowolski dio la victoria en el minuto 83 al Atlético de Madrid). El otro gol que Morales consiguió en Liga, fue el anotado en el partido de la jornada 20 en la que perdieron por 3-1 en el Nou Camp ante el FC Barcelona (Morales adelantó al Sporting en el 8 y Gica Hagi en el 18 logró el empate. Ya en la segunda parte, Escaich logró el 2-1 en el 73 e Iván Iglesias en el 85 sentenció el partido).

Las Fichas de la Liga 95-96 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En ésta el Sporting logró mantener la categoría en una eliminatoria dramática frente a la UE Lleida. Tras empatar a dos, en los Camps d´Sports (Salillas en el 20 marcó el 1-0 y Sabou en el 34 y Pier en el 51 remontaron. Roa en el minuto 93 anotó el empate definitivo. El partido de vuelta en El Molinón iba a ser dramático. En el minuto 51 Lediakhov adelantó a los asturianos, pero tan sólo 5 minutos después David de la Hera ponía las tablas en el marcador. En el 65 Sabou y el 77 Pier ponían tierra de por medio, pero un gol de Salillas en el 85 hizo vivir unos minutos de infarto ya que el empate del Lleida supondría el descenso de los gijoneses. Al final 3-2 para el Sporting, que mantuvo la categoría. Morales no disputó ningún minuto en aquella eliminatoria.

La mala temporada en Liga del Sporting contrasta con su gran año en la Copa del Rey en la que llegaron a semifinales (y a punto estuvieron de pasar a la final) tras eliminar a la SD Eibar en Ipurúa por 0-1, debido al gol de Pier en el 89 y 3-2 en El Molinón (Loinaz en el 10 adelantó a los armeros, pero Múñiz en el minuto 15 y Marcos Vales en el 62 remontaron el choque. Jandro en el minuto 65 puso de nuevo unas tablas que fueron rotas debido al gol de Lediakhov en el minuto 84. Morales sólo jugó el partido de vuelta); al Sevilla FC tras perder 2-1 en el Pizjuán (Suker en el 52, Lediakhov en el 70, y de nuevo el croata para os hispalenses en el 93. Morales que fe suplente entró en el terreno d ejuego en el minuto 81 por Pier) y remontar en Gijón al ganar 3-1, en un partido que se decidió en los últimos minutos (Morales en el 8 y Lediakhov en el 18 daban el pase momentáneo a los asturianos, sin embargo un gol de Suker en el 81 de penalti igualaba la eliminatoria. Un gol de Castaño en el 89 dio el pase al Sporting. Morales jugó los 90 minutos); al CD Badajoz tras empatar en casa 1-1 (Raúl en el 27 marcó para el Sporting y Altimira en el 28 consiguió la igualada. El delantero disputó el partido completo) y vencer en El Vivero por 0-3 (Pier en el 73 y en el 91 y Lediakhov en el 80. Morales fue titular y salió del campo en el minuto 68 por Velasco) y al Rayo Vallecano, después de empatar en el Molinón 1-1 (Morales en el 4 y Gustavo en el 33 fueron los goleadores) y vencer en Vallecas por 0-1 debido al gol de Raúl en el 68. Morales jugó la ida al compelto y en la vuelta salió en del campo en el 81 por Pier. En semifinales cayeron ante el posterior campeón el Deportivo, tras perder en Gijón 0-2 (Manjarín en el 20 y Julio Salinas en el 54) y ganar en Riazor 0-1 (Lediakhov en el 11). Morales sólo jugó la vuelta en la que fue titular y salió en el 18 por Emilio.

Morales que ya había sido internacional sub-16 (6 partidos y 3 goles), sub-17 (8 partidos y 3 goles) sub 18 (6 partidos y 1 gol), participó con la selección sub-21 en la fase de clasificación para la Eurocopa de 1996. España terminó líder del grupo 2 con 23 puntos, por los 19 de Bélgica y Dinamarca, los 12 de Macedonia, los 10 de Chipre y los 3 de Armenia. Morales participó en los siguientes partidos: en el choque de la jornada 2 en el que vencieron en Macedonia por 0-1 (Óscar García Junyent en el 31. Morales entró en el 67 por Dani García Lara), en el encuentro de la jornada 3 en el que vencieron por 1-0 a Dinamarca (Óscar García en el 84. Morales ingresó en el 46 por Marcos Vales), en el choque de la sexta jornada en la que vencieron por 0-3 a Armenia (Óscar en el minuto 52, Morales, que entró en el 57 por Dani, en el 74 y Sandro en el 81), en el de la séptima jornada en la que ganaron a por 4-0 a los armenios en Los Cármenes (Óscar en el 27, Roberto Fresnedoso en el 42, Morales, que entró en el 60 por Dani, en el y Raúl en el 81), en el encuentro de la antepenúltima jornada en el que ganaron por 3-1 a Chipre (Pepe Gálvez en el 1 y Óscar García en el 15 pusieron el 2-0. Nicolau en el 44 redujo distancias y Dani García Lara en el 69 sentenció el partido. Morales entró en el 57 por Pepe Gálvez). Su último partido fue el de la penúltima jornada en la que salieron goleados de Dinamarca por 5-1 (Hojer en el 1, 39 y 40, John Dahl Tomasson en el 19 y Jorgensen en el 79 anotaron para Dinamarca. Roberto Frenedoso anotó el del honor, en un partido en el que Morales ingresó en el terreno de juego en el 66 por Quique Álvarez). En total jugó con la sub-21 7 partidos en los que anotó los dos goles narrados.

Liga 95-96 de Este. Anverso del cromo.

En la temporada 95-96 el Sporting se reforzó con fichajes como los de Yekini, Julio Salinas, Giner, Iván Iglesias, Bango, y con jóvenes del filial como Acebal, David Cano, Sergio Fernández, Álex Fernández , Mario Cotelo o Aitor Tornavaca. Empezó la temporada Ricardo Rezza en el banquillo, el cual fue cesado en la jornada 19 tras un partido en el que la SD Composela venció al Sporting por 1-0 con un gol de Lekumberri en el 6 (Morales ya no estaba en el equipo). Tras una jornada en la que se hizo cargo del equipo Ramiro Solís (un hombre de la casa), cogió las riendas del equipo un viejo conocido, Díaz Novoa que aguantó hasta final de temporada salvando al equipo del descenso al dejarlo en decimoctava posición con 46 puntos (en la Liga de 22), tras coger al equipo en decimotercera posición con 23 puntos. Acabaron la temporada en decimoactava posición (en una Liga de 22 equipos) con 46 puntos.

Morales disputó en aquella 95-96 con el Sporting tan sólo 95 minutos repartidos en tres partidos (ninguno como titular). Su último partido con el Sporting en Liga fue el encuentro de la jornada 5 en el que perdieron en San Mamés por 2-1 ante el Athletic Club (Julen Guerrero en el 38 y 76 anotó el 2-0 y Julio Salinas redujo distancias en el 78. José Luis Morales entró en el terreno de juego en el minuto 68 por Eloy Olaya. En la Copa del Rey el Sporting eliminó al Racing de Ferrol en segunda ronda tras empatar a unos en A Malata (Mendiola en el 18 adelantó a los departamentales y Marcelino en el 86 puso las tablas: Morales jugó lso 90 minutos en el que fue su último partido con el Sporting de Gijón) y ganar en El Molinón por 4-0 (Eloy en el 14, Aitor en el 74 Dani Bouzas en el 87 y Hugo Pérez de penalti en el 89, fueron los goleadores). En la siguiente ronda se deshicieron del Écija Balompié tras perder en la ida 2-0 (Quino en el 38 y Fede en el 78) en la localidad sevillana, y golear en Gijón por 5-0 (con 4 goles de Julio Salinas. Anotó el primer en el minuto 12. Velasco fue el autor del segundo en el 60. Los otros tres de Salinas fueron en los minutos 72, 80 y 83). Cayeron en octavos de final frente a la revelación de ese torneo, el CD Numancia de 2ºB que ya había eliminado a otros Primera como el Racing de Santander o la Real Sociedad y que caería eliminado en cuartos frente al Barcelona. En la ida los asturianos perdieron 2-1 en Soria (Eloy adelantó al Sporting en el 17, pero Artigas en el 46 y Murillo en el 64 dieron la vuelta al marcador) y empataron a ceros en Gijón.

En el mes de noviembre José Luis Morales se marchó en calidad de cedido al RCD Mallorca de Segunda división, en la que realizó una camapaña sensacional. El equipo bermellón estaba formado por una plantilla en la que figuraban jugadores como Javier Olaizola, Marcelino Elena, Kike Burgos, Francisco "Chichi" Soler, Jovan Stankovic, David Castedo, Pablo José Maqueda, José Mari, Vicenç Sacarés, Julián Ronda, Jochen Kientz, Dani González, Xabier Mancisidor, Gabriel Vidal, Dusan Petkovic, Zoran Masic, Zsolt Limperger, Aitor Huegun, Francisco Copado, Petar Mitharski, Quinton Fortune, Manuel Luna, Bartomeu Pascal, Esteban Fradera, Alexander Stanojevic, Raúl Pareja, Juanjo Doblas, Manolo Moyá. Mariano Pinasco, Josemi y Anselmo.

José Luis Morales debutó en el partido de la jornada 14 en la que vencieron en el Luis Sitjar por 3-0 al CD Badajoz, en el que anotó sus dos primeros goles (Pablo José Maqueda anotó en el minuto 6 y José Luis Morales en el 75 y 84. Salió en el minuto 86 por Aitor Huegún). El delantero jugó un total de 2119 minutos repartidos en 24 partidos de Liga (todos como titular y 16 de ellos completos). Anotó 15 goles, onvirtiéndose en el máximo goleador del equipo balear. Destacaron el doblete ya narrado ante el CD Badajoz, y los conseguidos ante el Barcelona B en la jornada 17, en el Mallorca 3- Barça B 0 ("Chichi" Soler en el 68 y José Luis Morales en el 74 y 79, éste último de penalti. jugó los 90 minutos); en el CD Toledo 0 - RCD Mallorca 4 de la jornada 25 (Morales, que jugó completo el partido, en el 12 y 74, Copado en el 71 y Vidal en el 83) y en el Real Madrid 0 - RCD Mallorca 3 de la jornada 35 (Morales en el 20 y 29 y Pablo José Maqueda en el 80). Recibió un total de ocho amarillas.

AS Liga 1996Anverso del cromo.

Tras el encuentro de la jornada jornada 9 en el que los bermellones perdieron en Butarque por 3-2 ante el CD Leganés (Miguel Ángel en los minutos 4, 31 y 75 anotó un hat trick para los madrileños y Pablo José Maqueda en el minuto 11 y Limperger en el 43 de penalti para el Mallorca), José Antonio Irulegui fue cesado de su cargo. Su sustituto fue José Manuel Esnal "Mané" que cogió al equipo en octava posición con 13 puntos. Tras el partido de la jornada 21 en el que perdieron por 1-0 ante el Écija Balompié (Kostic en el minuto 12. José Luis Morales que jugó los 90 minutos recibió amarilla), Mané fue cesado. Tras un partido dirigido por el interino Damià Amer, se hizo cargo del equipo Víctor Muñoz, que cogió al equipo en novena posición con 34 puntos y lo dejó tercero con 69 por lo que se jugaría el ascenso en la promoción de ascenso. En esta promoción se enfrentaron al Rayo Vallecano. En el partido de ida vencieron en el Luis Sitjar por 1-0 gracias al gol de Morales en el minuto 30 (el último que marcó con los bermellones), en la vuelta los vallecanos remontaron la eliminatoria al vencer a los baleares por 2-0 (Guilherme en el 13 y Onésimo en el minuto 81), por lo que el Mallorca permaneció en Segunda. Morales jugó los 180 minutos, y el partido de vuelta fue el último que jugó con el RCD Mallorca.

En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al AEC Manlleu al que derrotaron fuera de casa por 0-1 (Limperger de penalti en el minuto 67) y en el Luis Sitjar por 2-1 (Mitharski en el 28 adelantó a los bermellones y Siscu de penalti en el 69 empató el encuentro. "Chichi" Soler dio la victoria en el minuto 79). En segunda ronda cayeron eliminados ante el Valencia CF tras empatar en el Luis Sitjar a cero goles y en Mestalla también a cero goles. Desde los 11 metros el Valencia se impuso por 4-1 (gracias a los goles de Mijatovic, Pepe Gálvez, Mendieta e Iñaki. Por los baleares anotó tan sólo Sacarés).

En verano de 1996 fichó por el CD Logroñés a cambio de 75 millones de pesetas, que los riojanos ingresaron en las arcas del Sporting de Gijón. El Logroñés regresaba a Primera división tras su ascenso de la 95-96, y para ello confiaron en Miguel Ángel Lotina para dirigir a un equipo que se reforzó con los fichajes de Rubén Sosa, Jorge Aizkorreta, Jesús Dulce, Ricardo Canals, Agustín "Tato" Abadía, Marcos Tejera, Andoni Cedrún, Noboyuki Zaizen, Voro, Danilo Baltierra, Rubén Sosa, Sotero López, Ivan Adzic, Jochen Kientz y los canteranos Ricardo Cavas, Jordi Bretón, David Díez y Llona. En el mercado invernal llegaron Iván Rocha y Kelly. Estos se unieron a los ya presentes Dejan Markovic, Francisco Javier Castaño, David Clotet, Vicente Uriz, Manel Martínez, Toño Jubera, José Fernández Marín, José Manuel Santiesteban, Mini, Estéfano Eizaguirre, Francesc Navarro y Xabier Jáuregui.

El delantero madrileño debutó con el CD Logroñés en el partido de la primera jornada de Liga en la que empataron a dos goles ante el Real Zaragoza en La Romareda (Gustavo Poyet en los minutos 19 y 49 puso el 2-0 y Manel en el 58 y 85 empató el choque. Morales jugó todo el partido). En la segunda jornada del campeonato en la que perdieron por 0-1 ante el CD Tenerife en Las Gaunas, fue expulsado por doble amarilla (Felipe Miñambres en el minuto 13. Morales fue expulsado tras ver dos amarillas en los minutos 68 y 86). Anotó su primer gol con los de Logroño en el encuentro de la quinta jornada en la que derrotaron en Las Guanas al Sevilla FC por 2-0 (David Clotet en el minuto 7 y José Luis Morales, que jugó los 90 minutos, en el 89). Tras el partido de la jornada 10 en la que perdieron por 6-0 en San Mamés ante el Athletic Club (Julen Guerrero en el 4, 40 y 71, Joseba Etxeberría en el 22 y "Cuco" Ziganda en el 30 y 67 fueron los goleadores, Morales jugó los 90 minutos), Lotina fue cesado. Tras dos pratidos dirigidos por el interino Nacho Martín, su sustituto fue Líber Arispe que cogió al equipo en decimonovena posición con 12 puntos (en una Liga de 22 en la que descendían cuatro y promocionaba 1) y tras siete jornadas fue cesado. Ésto, sucedió tras e partido de Copa del Rey en el que el Celta venció por 2-0, del que ya hablaremos después. Carlos Aimar dirigió al equipo hasta final de temporada. Lo cogió en decimoctava posición con 18 puntos y terminó el curso como colista con 33, por lo que regresaron a Segunda una temporada después. José Luis Morales disputó un total de 2772 minutos repartidos en 37 partidos de Liga (30 como titular y 23 de ellos completos). Recibió un total de seis amarillas y fue expulsado en el partido ya narrado. Anotó un total de seis goles. Destaca el doblete conseguido en el partido de la jornada 15 en la que vencieron por 3-2 al Hércules CF (Canals en el 14 de penalti adelantó al Logroñés y Paquito Escudero empató en el 27. José Luis Morales anotó el 2-1 en el minuto 35 y Josip Visnjic en el 44 empató a dos goles. Morales en el minuto 60 dio la victoria al CD Logroñés. Disputó los 90 minutos).

Liga 95-96 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey eliminaron al Deportivo Alavés después de haber empatado a unos en Mendizorroza (Morales en el 32 adelantó a los riojanos y Pedro Alberto en el 44 puso las tablas) y a ceros en Las Gaunas. En tercera ronda el RC Celta de Vigo eliminó al CD Logroñés, en la ida los gallegos vencieron por 2-0, en el partido que supuso el cese de Arispecomo ya hemos comentado (Prieto en el 49 y Sotero en propia en el minuto 83) y en la vuelta empataron a dos goles en Las Gaunas (Revivo en el 3 y en el 60 estableció el 0-2. Tejera en el 63 y Morales en el 86 empataron el partido). Morales jugó los cuatro partidos al completo.

Víctor Muñoz llegó al CD Logroñés, para intentar recuperar la categoría perdida. Para ello se reforzaron con jugadores como Nayim, Jon Solaun, Esteban Torre, Xavi Roca, Vicente Javier Valero, José Manuel Ochotorena, Cassiano Mendes, Juanjo Rodríguez, Quique Álvarez, Luis Gil, Pedro y Marin Duna. A éstos se sumó el canterano Jorge López. Después del partido de la jornada 19 en la que el CD Logroñés prdió en Ipurúa por 2-1 ante la SD Éibar (Olano en el minuto 36 adelató al Éibar y Solaun en el minuto 63 de penalti empató el partido. Kortina en el 85 dio el triunfó a los vascos. Morales no disputó el partido), Víctor Muñoz fue cesado. Tras cuatro partidos dirigidos por el interino Nacho Martín se hizo con el puesto de entrenador Marco Antonio Boronat, que cogió al equipo en penúltima posición con 17 puntos y lo dejó decimoctava posición con 46 a un punto y un puesto de los puestos de descenso. En el mercado invernal habían fichado al brasileira Pinheiro.

Morales disputó un total de 1095 minutos repartidos en 17 partidos de Liga (13 como titular y cinco completos). Vio una amarilla y anotó un gol en el partido de la jornada 35 en el que vencieron por 1-2 al Hércules CF en el Rico Pérez (José Luis Morales en el 63 y Manel en el 68 pusieron el 0-2 y Lledó en el minuto 89 redujo distancias. Morales que fue titular, salió del campo en el minuto 81 por Cassiano). Ese partido fue el último encuentro que el delantero jugó con el CD Logroñés.

En la Copa del Rey cayeron en la primera ronda frente al Burgos CF tras perder por 1-0 en El Plantío (Luque en el minuto 5) y por 1-2 en Las Gaunas (Israel en el minuto 1 y Catón en el 15 pusieron el 0-2 y Voro en el 25 puso el definitivo 1-2). José Luis Morales no jugó ningún minuto en aquella temporada.

Comienza la temporada 98-99 en el CD Logroñés. Marco Antonio Boronat siguió al frente de un equipo que se reforzó con Juan Luis Redondo, Ino, Leonardo Andrés Iglesias, Nicolás Alain Noudjeau, Xabier Jáuregui y los canteranos Jordi Bretón y Jorge Cabeza. En el mercado inverna legaron Rafael Riaño, Ismael López, Gonzalo Colsa y Gustvo Germán Falaschi. Morales no disputó ningún minuto aquella campaña con el CD Logroñés y se fue al CD Numancia. Los riojanos acabaron aquella 98-99 en decimosexta posición con 48 puntos. En la Copa del Rey quedaron exentos de disputar la primera ronda y en segunda ronda fueron apeados por laSD Beasain tras perder por 3-1 fuera de casa (Arrieta en el 1, Txiqui en el 17 y Doval en el 20 anotaron el 3-0 y Ricardo en el 78 maquilló el resultado) y empatar sin goles en Las Gaunas. Morales tampoco jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.

Supergol Marca 1995 de Marca. Anverso de la ficha.

Con el CD Numancia debuta en la jornada 36 precisamente frente al CD Logroñés. El partido termina en derrota para los sorianos por 1-0 (Tejera en el minuto 16. José Luis Morales ingresó en el terreno de juego en el descanso por Javi Suárez). Los numantinos estaban realizando una campaña espectacular con Miguel Ángel Lotina en el banquillo y con una plantilla compuesta por jugadores de la talla de Javi Moreno, José Luis Diezma, Iñaki Hurtado, Octavio Viñals, Ángel Rodríguez, Óscar Herreros, Juan Eleder, Julián Palacios, Alfonso Cortijo, Francisco Javier Castaño, "Caco" Morán, Pablo Couñago, Raúl Rodríguez, Ángel Luis Camacho, Alberto Artigas, Jorge Barbarín, Quique Medina, Iñaki Eraña, Rafael Márquez, Moisés Álvarez, Íñigo Uribarri, Álex Díaz, Javi Suárez, Rubén Blaya, Kike Alonso, Mario Larrea, Carlos Docando y Roberto Urroz.

Esa buena marcha del equipo se cerificó al finalizar el curso, ya que terminaron en tercera posición con 73 puntos. Al terminar al Atlético de Madrid B en segunda posición, los sorianos ascendieron a Primera división. José Luis Morales disputó un total de 196 minutos repartidos en cinco encuentros (dos como titular). En la Copa del Rey, eliminaron en primera ronda a la Cultural Leonesa tras empatar a dos goles en León (Rubén Blaya en el minuto 83 puso el 0-1 y Bodelón en el 87 empató. "Caco" Morán en el 90 adelantó al Numancia y Aiert en el 91 puso el empate a dos) y a unos en Los Pajaritos (Uribarri en el 60 adelantó al Numancia y Ochoa en el 61 empató el encuentro). En segunda ronda apearon al Barakaldo CF después de vencer en Euskadi por 0-2 (Pablo Couñago en el 45 y Álex en el 89) y por 3-2 en Los Pajaritos (Pablo Couñago en el minuto 4 adelantó al Numancia y Gonzalo en el 55 empató el partido. Rubén Blaya en el 61 y Artiga en el 65 sentenciaron la eliminatoria. Andrés en el minuto 87 marcó el definitivo 3-2). En tercera ronda fueron eliminados por el Racing de Santander después de perder en Los Pajaritos por 0-1 (Vivar Dorado en el 60) y empatar a unos en Los Campos de Sport de El Sardinero, con prórroga incluída (Artigas en el minuto 93 mandó el partido a los 30 minutos suplementarios. En éstos, un gol de Mellerg en el 113 eliminó a los sorianos). Morales no jugó ningún minuto porque todavía no había fichado por el Numancia.

Para jugar su primera campaña en la máxima categoría el Numancia confió en Andoni Goikoetxea para dirigir a un equipo que se renovó por completo con los fichajes de Constantin Barbu, Alberto Belsué, Álvaro Núñez. Iván Rocha, Juan Ramón López Muñiz, Txomin Nagore, José Rojo "Pacheta", Diego Jaume, Pedro Rafael Ojeda, Rubén Navarro, Alberto Rivera, Fabrice Moreau, Gabriel Popescu, Jorge Pérez, Tito y Pepín. En el mercado invernal llegaron Miguel Ángel Soria, Jorge Luis Delgado y Raúl Muñoz.

José Luis Morales disputó un total de 307 minutos repartidos en 12 partidos de Liga (ninguno como titular). Anotó tres goles. El primero de ellos fue en el choque de la jornada 5 en la que vencieron en Riazor en el Deportivo 0 - Numancia 2 (Popescu en el 42 y Morales en el 86. Morales entró en el minuto 56 por Barbu). El segundo fue en el choque de la jornada seis en la que empataron a unos en Los Pajaritos ante el Málaga (Edgar en el minuto 37 anotó el 0-1 y Morales, que entró en e 45 por Eleder, anotó el empate en el 79). Su último gol fue en el partido de la jornada 12 en la que vencieron al Rayo Vallecano por 3-1 en Los Pajaritos (Manolo Canabal en el 11 anotó el 0-1, pero Rubén Navarro en el 58, José Luis Morales en el 80 y Castaño en el 91 remontaron el partido. El delantero entró en el minuto 79 por Rubén Navarro). Ese gol fue el último que anotó en Primera división. El último partido que jugó en el Numancia y en Primera fue el partido de la jornada 17 en la que perdieron en Montjuic por 3-1 ante el RCD Espanyol (Rubén Navarro en el 18 adelantó a los sorianos y Toni Velamazán en el 52 y Serrano en el 55 y 89 remontaron el partido. Morales entró en el terreno de juego en el minuto 59 por Barbu).

Liga 96-97 de Panini. Anverso del cromo.

En la Copa del Rey, los de Soria fueron eliminados por la SD Compostela. En el partido de ida disputado en San Lázaro, los de Soria cayeron por 4-2 (Manusovich en el 22 anotó el primero para el Numancia, sin embargo Belsué en propia en el 41 empató el choque. En el minuto 46 José Luis Morales adelantaba al Numancia, pero Juan Cabrejo en el 64, Mauricio en el 82 y Vlado Gudelj en el 83 remontaron el encuentro), y en Los Pajaritos se vivió un emocionatísimo partido, en el que se decidió al eliminatoria en el descuento, y que se saldó con victoria del Numancia por 3-2 (Mauricio en el 45 adelantó al Compos, pero Caco Morán en el 50, Pepín en el 53 y Morales en el 72 daban el pase al Numancia, si no fuera por el gol de Pignol en el minuto 91). Morales juega los 180 minutos de la temporadas. El gol de la vuelta, fue el último anotado por Morales en el Numancia.

En el mercado invernal se marcha a la UD Salamanca. Los charros estaban entrenados por Mariano García Remón, ex entrenador de Morales en Gijón. En la plantilla figuraban estos jugadores: Walter "Cuqui" Silvani, Bogdan Stelea, Quique Martín, Jesús Enrique Velasco, Catalin Munteanu, Rogerio, José Americo Taira, Julio Llorente, Cristian Omar Lupidio, Loren Morón, César Caneda, Sandro Mendez, Pablo César Zegarra, José Ignacio Aizpurúa, Joan Barbarà. Dubravko Pavlicic, Tom, Tomás Jiménez, Fran Caínzos, Grzegorz Mielcarski, Marcos Redero, Nuno Luis, Víctor Manuel Bonilla e Ion García.

El delantero madrileño debutó con el Salamanca en el partido de la jornada 23 en el que perdieron en El Helmántico por 0-2 ante el Villarreal CF (Moisés en el 27 y Serban en el 87. Morales ingrsó en el 58 por Ion García). Debido a la mala racha García Remón fue cesado tras el CA Osasuna 1 - UD Salamanca 0 de la jornada 32 (Vasiljevic en el minuto 39. Morales ingresó en el terreno de juego en el minuto 65 por Julio Llorente). Tras dos partidos dirigidos por el interino Balta, Ángel GonzálezCrego fue el entrenador de los charros en las ocho últimas jornadas. Terminaron la Liga en cuarta posición con 66 puntos, empatados con el Villarreal que marcaba los puestos de ascenso. Su último partido con los charros fue el encuentro de la última jornada de Liga, en el que además anotó un gol y fue expulsado por doble amarilla. Dicho partido fue la UD Salamanca 2 - SD Éibar 1 (Munteanu en el 24 adelantó al Salamanca y Olano en el 47 empató el choque. Morales que ingresó en el terreno de juego en el minuto 64 por Rogerio, anotó el 2-1 en el 82. Fue expulsado por doble amarilla en el minuto 90). En total jugó 570 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (4 como titular y dos de ellos completos). Anotó dos goles, el primero en el Atlético de Madrid B 2 - UD Salamanca 1 de la jornada 30 (Morales, que jugó los 90 minutos, puso el 0-1 en el 53. Sin embargo Cubillo en el 64 y Luque en el minuto 76 remontaron el partido). Fue expulsado en el ya narrado partido frente al Éibar.

En la Copa del Rey, la UD Salamanca cayó eliminada en primera ronda por el Rayo Vallecano después de empatar a dos goles en El Helmántico (Zegarra en el 14 adelantó a los charros. Luis Cembranos en el 22 y Clotet en el 57 remontaron para el Rayo Vallecano. Sandro en el minuto 92 empató el partido) y perder en Vallecas por 4-2 (Bolo en el 30 adelantó al Rayo, sin embargo Quique Martín en el 58 y 62 anotó dos goles que clasificaban al Salamanca. Luis Cembranos en el 63 empataba la eliminatoria. Michel Sánchez en el 67 y Míchel Carrilero en el 93 clasificaron al Rayo).

En verano del año 2000 ficha por el New England Revolutions de la MLS norteamericana. El delantero llegó con el campeoanto iniciado, en el que su equipo terminó en segunda posición de la conferencia este con 45 puntos y séptimo de la clasificación final por lo que se clasificaron para los play-off por el título. En éstos, cayeron eliminados en cuartos de final ante los Chicago Fire tras perder el primer partido por 2-1 y vencer en el segundo por idéntico resultado. En el tercer y definitivo partido el Chicago Fire goleó por 6-0 y eliminó a los Revolutions. José Luis Morales disputó 10 partidos en los que vio puerta en una ocasión. En la Lamar Hunt US Open Cup, el New England Revolution cayeron eliminados por el Mid Michigan Bucks tras perder por 0-1 en segunda ronda. 

Antes de que finalice la temporada 00-01 ficha por el Real Jaén de Pedro Pablo Braojos que competía en Segunda división. Los andaluces contaban con una plantilla en la que figuraban futbolistas como Carlos Torres, Goran Milojevic, Antonio Rueda, Emilio López Fernández, Nono, Luis López, Pepelu, José Puche, Aitor Tornavaca, Jesús Sierra, José Manuel Ortega, Tito, Imanol Alguacil, Francisco Jurado, Tocho, Emilio Muñoz, Quique Beltrán, Manuel Chumilla, José Esteban Yepes, Rubén Blaya, Cubillas, Juan Francisco Vacas, Chico, José Luis Rico, Luis, Rafael Perea y Claudio García.

José Luis Morales debutó con el Real Jaén, en el partido de la jornada 25 en la que empataron sin goles en La Victoria ante el Córdoba (entró en el minuto 37 por Quique). Curiosamente disputó sólo las jornadas 25, 26 y 27 en la que empataron a cero goles. En la 25 contra el Córdoba, en la 26 frente al Universidad de Las Palmas en Canarias (ingresó en el minuto 83 por Sierra) y en la 27 contra el CD Tenerife en casa (entró en el minuto 69 por Rueda, en el que fue el último partido de Morales en Segunda división). Acabaron la temporada en décima posición con 59 puntos. Morales no jugó ninguno de los tres partidos como titular y disputó un total de 81 minutos en los que vio amarilla frente al Universidad de Las Palmas. En la Copa del Rey, los andaluces eliminaron en treintaidosavos al Real Betis Balompié tras vencer en La Victoria por 2-1 (Sierra en el minuto 52 adelantó al Jaén y Cuéllar con un gol en el 69 mandó el partido a la prórroga. En ésta un gol de nuevo de Sierra de penalti en el 113, clasificó al Real Jaén). En dieciseisavos fueron apeados del torneo del KO por el Real Murcia tras empatar en casa a unos (Pepelu en el 31 puso el 1-0, pero Ciani en el 66 mandó el encuentro a la prórroga. En los 30 minutos suplementarios no se movió el marcador, por lo que desde los 11 metros los pimentoneros se impusieron a los andaluces por un reñido 8-9).

Las Fichas de la Liga 96-97 de Mundicromo. Anverso y reverso de la ficha.

En verano de 2001 ficha por la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega del grupo I de 2ºB En aquel equipo entrenado por Jesús Mari Gómez (terminó la Liga en el banquillo José Ramón Pérez), coincidió con jugadores como Francisco Javier Pinillos, Chili, Sergio Ortega, Chus Herrera, Ángel de Juana Geli, Santiago Miguélez y Thierry entre otros. Morales disputó un total de 750 minutos repartidos en 11 partidos de Liga (9 como titular y seis completos). Anotó tres goles y vio dos amarillas. El primero de los goles fue en el Gimnástica 2 - Caudal de Mieres 2 de la jornada 4 (David en el 73 en propia puerta adelantó a los asturianos, sin embargo Docando en el 77 y morales en el 85 remontaron el partido. En el minuto 91 Julio anotó el definitivo 2-2. Morales viola primera de la amarillas, en un partido que jugó al completo), el segundo fue en el espectacular Bilbao Athletic 4 - Gimnástica 3 de la jornada 6 (Arriaga en el 2 y 6 puso el 2-0y Agote en el 19 redujo distancias. Aritz Aduriz en el 27 anotó el 3-1 y Agote de penalti en el 48 anotó el 3-2. Expósito en el 66 de penalti puso el 4-2 y Morale en el 89 dio emoción a los últimos instantes con el 4-3. Jigó los 90 minutos y vio su segunda amarilla). Su último gol en Torrelavega fue en el Sporting B 0 - Gimástica 2 de la jornada 12 (Txiki en el 20 y Morales, que ingresó en el terreno de juego en el 71 por Cristian, anotó el 0-2 en el 80). En el mercado invernal fichó por el CD Santa Clara. El último partido de Morales en Torrelavega fue el Gimnástica 0 - Barakaldo 1 de la jornada 15 (Pradales en el minuto 92). El Gimnástica de Torrelavega terminó en decimosexta posición con un total de 42 puntos, por lo que se jugaría la permanencia en la promoción. 

En la primera de las promociones cayó ante el Alcorcón después de empatar a cero goles en la localidad madrileña y a unos en casa (Miguélez en el 42 anotó el 1-0 y Lucio en el 78 dio la permanencia al Alcorcón). En la eliminatoria decisiva se salvaron ante el Beasain, después de ganar por 1-0 en casa (Edu en el minuto 94) y empatar a dos goles en Euskadi (Antonio Fernández de penalti en el 18 adelantó a a Gimnástica y Elgarresta, que es el portero del Beasain, en el 22 de penalti empató el partido. Edu en el 80 aseguró la permanencia de los cántabros y Jon Ríos en el 87 maquilló el resusltado). Morales ya no estaba en el club cuando disputaron la promoción. 

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

En el mercado invernal, como ya hemos dicho, se marcha al CD Santa Clara que había ascendido en esa temporada a la primera división de la Liga portuguesa. El equipo entrenado por Manuel Fernandes contaba con otros dos españoles: Toñito e Iván García "Miner" que ya había coincidido con Morales en el Sporting. Asimismo estaba en plantilla Idrissa Keita que jugó durante su carrera en el Levante, Racing de Ferrol, Real Oviedo, Mérida, Algeciras y Marino.Terminaron la temporada en decimocuarta posición con 37 puntos, por lo que salvaron la categoría y se clasificaron para disputar la Copa Intertoto debido a que habían pedido su inscripción. En el Santa Clara disputó cuatro partidos de Liga en los que anotó un gol. Este gol además se produjo en su debut con el Santa Clara. Fue en el partido de la jornada 17 en la que empataron a unos frente Os Belenenses (Morales en el minuto 8 adelantó al Santa Clara y César Peixoto en el 57 de penalti empató el partido). Sus otros tres partidos fueron el Santa Clara 1 - Sporting de Braga 0 de la jornda 23 (Toñito en el 55. Morales ingresó en el minuto 66 por Brandao), el Santa Clara 0 - Beira Mar 0 de la jornada 32 (entró en el minuto 60 por Vítor Vieira) y el Santa Clara 3 - FC Porto 5 de la jornada 33 en la que además fue expulsado (McCarthy en el 37, 60 y 74 y Deco en el 49 y 53 fueron los goleadores del Porto. Para el Santa Clara anotaron Toñito en el 34, Miner en el 45 y Gábor en el 57. Morales, que entró en el 63 por Miner, fue expulsado por doble amarilla en el minuto 79). Además de estos partidos en los que participó, vio desde el banquillo el partido de la jornada 16 en la que vencieron por 2-1 al Porto (Toñito en el 18 de penalti y en el 56 puso el 2-0. Hélder Postiga redujo distancias). En la Taça de Portugal eliminaron en cuarta eliminatoria al AD Lousada tras vencer por 3-2 (Toñito en los minutos 14 y 59 y Toni en el 82 fueron los goleadores del Santa Clara). En quinta ronda fueron eliminados por el FC Porto tras perder en la prórroga por 2-1 (Carlos Paredes en el 81 adelantó al Porto y Vítor Vieira en el 84 empató el choque. Ya en la prórroga Hélder Postiga en el 105).

Ficha por el Palamós CF de Dmitry Piterman con el que disputa la temporada 2002-03 en el grupo III de 2ºB. El equipo comenzó siendo dirigido por el Polémico Chuchi Cos. En el equipo jugaban hombres como Sotero López, Gonzalo Sueiro, David Coromina, Juan López Bravo, Juan Ramón Epitié, Edu Aguilar y Daniel Sarabia entre otros. Morales debutó con el Palamós en Liga en el partido de la jornada 3 en el que empataron a dos goles ante el Novelda (Edu Aguilar en el 44 y en el 70 anotó para el Palamós y Madrigal en el 40 y Jorge Fernández en el 81 para el Novelda. El delantero entró en el minuto 55 por Xavi Molas). El Palamós que tuvo cuatro entrenadores (Chuchi Cos, Robi, jordi Vinyals y Manuel Herrero), terminó la temporada en decimosegunda posición con 52 puntos. orales jugó un total de 178 minutos repartidos en 5 partidos (sólo uno como titular). Anotó un gol en el único partido que jugó como titular. Fue en la jornada cinco en la que vencieron por 1-0 al Valencia CF B (Morales de penalti en el minuto 28. Jugó los 90 minutos). El último partido que jugó con el Palamós y en 2ºB fue el choque de la jornada 16 en la que empataron a ceros ante el Figueres (Entró en el terreno de juego en el minuto 62 por Sergio García). En la Copa del Rey eliminaron en la ronda previa al Orihuela CF después de empatar sin goles fuera de casa y ganar 2-1 en su campo (Arambarri en propia en el minuto 21 adelantó al Palamós y Espejo en el 59 empató. Carmelo en el 72 dio el pase a los catalanes). En primera ronda se deshicieron del Elche CF al que golearon por 6-1, en el partido que debutó Morales con el Palamós (Toño Fernández en el 22 y 35, Sarabia en el 24, Edu Aguilar en el 46 y 92 y Benja en propia en el minuto 60 marcaron para el Palamós. Armentano en el minuto 58 fue el autor del gol ilicitano. Morales entró en el terreno de juego en el minuto 62 por Pedregosa). En dieciseisavos fueron eliminados por el Real Betis con el que perdieron por 3-6, con prórroga incluída (Melli en propia en el minuto 7 y Sarabia en el 32 y 49 fueron los goleadores del Palamós. Joaquín en el 39, Fernando en el 50 y Rivas en el 72 los que anotaron para los andaluces en los 90 minutos. En la prórroga anotaron para los verdiblancos Joaquín en el 95, Marcos Assunçao en el 96 y Varela en el 116. Morales no jugó este partido). 

Liga 99-00 de Panini. Anverso del cromo.

La temporada 2003-04 fue la última en activo de José Luis Morales y la jugó con el CD Móstoles del grupo 7 de Tercera división. El equipo madrileño terminó como campeón de grupo con 71 puntos, por loq ue se jugarían en el ascenso a 2ºB. En dicha fase quedaron encuadrados en el grupo A-4. En la primera ronda se enfrentaron al Verín del grupo 1. En la ida los madrileños vencieron por 1-3 y en la vuelta por 4-0 por lo que se jugaron el ascenso ante el Guijuelo. En la ida empataron a unos en la localidad salmantina y en la vuelta perdieron en Móstoles por 1-3 por lo que no lograron el ascenso a 2ºB. Debido a sus problemas con las lesiones, Morales colgó las botas al finalizar la temporada cuando estaba a punto de cumplir 32 años. Una vez retirado comenzó su labor como entrenador de los veteranos del Real Madrid, disputando varias Ligas de fútbol Indoor,además de colaborar con la Federación de peñas del equipo madridista y de su Fundación. Es frecuente verlo como colaborados de diferentes tertulias futbolísticas televisivas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 92