Robert Fernández Bonillo (05/07/1962 Betxí, Castellón). El sábado, Josep María Bartomeu fue elegido presidente del FC Barcelona. Un par de días después, Robert Fernández ex-futbolista del valencia CF y FC Barcelona entre otros, fue nombrado como el nuevo director técnico del equipo blaugrana.
Robert fue un centrocampista con una gran capacidad ofensiva, que se caracterizaba por su capacidad goleadora y por su sacrificio y trabajo, es decir un auténtico 8. Formado en el CD Castellón, debuta en la primera plantilla en la temporada 79-80, cuando contaba con tan sólo 17 años. Aquel CD Castellón militaba en Segunda División y estaba entrenado Francisco Gómez "Paquito" y se reforzaron con el argentino Héctor Daniel Gilé y con Arsenio Valbuena. A éstos se unieron los jóvenes Jesús Javier Ibeas, José Ignacio Viña, Antonio José Museros, Juan Navarro, Javier Beltrán, Jesús Soriano, Carlos Conde, Alberto Vicente Ramírez y Tico. Éstos se unieron al grupo formado por Dragomir Racic, Juan José Verdú, Francisco José Subirats, Juan Bautista Planelles, Adalberto Cañete, José María Llopis, Luis Mario Cabrera, Antonio José Museras, Salvador Ribes, Jesús Soriano, Silvestre González, Carlos Conde, Tonín, Javier María Susaeta, Juan Vicente Bayarri, Antonio Torán y José Pascual Beltrán.
Debutó en el partido de la primera jornada en la que el Castellón venció por 1-0 al Elche CF (Planelles en el 89. Robert fue titular y sustituído en el 46 por Tonín). En aquella primera temporada jugó un total de 1934 minutos repartidos en 26 partidos de Liga (todos ellos como titular y 15 completos), en los que anotó un gol. Fue en el Castellón 1 - CA Osasuna 0 de la jornada 18. El equipo terminó la temporada en quinta posición con 52 puntos. En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Cartagena CF en primera ronda después de ganar en Castalia por 3-1 (Bayarri en el 23, Robert en el 32 y Viña en el 55 anotaron el 3-0. Álvarez de penalti en el 83. Robert fue titular y salió del campo por Ibeas), y perder en la localidad murciana por 2-1. En segunda ronda apearon a la UD Español tras vencer por 2-3 (Viñas en el 26 adelantó al Castellón y Lillo en el 43 empata el partido. Ya en la segunda parte, Planelles en el 50 y en el 57 Tonín puso el 1-3. En el 80 Maqueda puso el 2-3 en el marcador) fuera de casa y por 3-0 en Castalia (Robert en el minuto 22, y un doblete de
Cabrera el último a los 55. Robert que fue titular salió del campo en el 34 por Ibeas). En tercera ronda eliminaron al CD Corellano, al que vencieron por 1-3 (Zudaire en el 4 adelantó al Corellano, y Conde empató en el 21, Bayarri anotó el 1-2 y Tonín en el 83 marcó el 1-3. Robert no jugó el partido). En la vuelta el Castellón venció al Corellano por 2-1 (Del Villar adelantó al Corellano en el 12. Navarro en el 24 y Bayarri en el 83 remontaron para el Castellón. Robert no jugó el encuentro). En cuarta ronda fueron eliminados por la AD Almería debido a que perdieron en Castalia por 0-2 (Arias en el 25 y Rolón en el 68 marca los goles). En la ciudad andaluza volvieron a perder por 2-0 (Camacho y Martínez ambos en los minuto 22).
Cabrera el último a los 55. Robert que fue titular salió del campo en el 34 por Ibeas). En tercera ronda eliminaron al CD Corellano, al que vencieron por 1-3 (Zudaire en el 4 adelantó al Corellano, y Conde empató en el 21, Bayarri anotó el 1-2 y Tonín en el 83 marcó el 1-3. Robert no jugó el partido). En la vuelta el Castellón venció al Corellano por 2-1 (Del Villar adelantó al Corellano en el 12. Navarro en el 24 y Bayarri en el 83 remontaron para el Castellón. Robert no jugó el encuentro). En cuarta ronda fueron eliminados por la AD Almería debido a que perdieron en Castalia por 0-2 (Arias en el 25 y Rolón en el 68 marca los goles). En la ciudad andaluza volvieron a perder por 2-0 (Camacho y Martínez ambos en los minuto 22).
Para la temporada 80-81 Benito Joanet, llegó al CD Castellón para dirigir a un equipo que se reforzó con jugadores como José Fernando Ferrer, Miroslav Draganic, Pere Villarodà. José María Pulido, Francisco Chinchilla, Norberto Touzón, Bernardo y Armando Sanmillán. Además se unió el canterano Bartolomé Mestre. El equipo realizó una gran temporada y terminó como campeón de Segunda división con 45 puntos y ascendieron a Primera división. Robert disputó un total de 3330 minutos repartidos en 37 partidos (todos como titular y completos) en los que anotó la gran cifra de siete goles. Destaca en el que hizo en la penúltima jornada en la que vencieron por 2-0 al Rayo Vallecano (Planelles en el 54 de penalti y Robert en el minuto 81), y que supuso el ascenso a Primera. Su último partido y gol fue el de la última jornada en la que perdieron por 2-1 ante el Linares CF (Díaz anotó el 1-0 y Robert en el 22 logró el empate. Juanito en el 37 dio el triunfo al Linares).
En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CD Acero al que vencieron fuera de casa por 2-4 (Mestre en el 20 adelantó al Castellón y Ramírez en el 41 empató el encuentro. Bayarri en el 68, Planelles en el 80 y Conde en el 86 pusieron el 1-4. Genaro en el 88 cerró el marcador. Robert no jugó el partido) y en Castalia por 7-0 (Ibeas en el 32, Mestre en el 60, Bayarri en el 67, Ibeas de nuevo en el 75, 81, 88 y 89 anotó el repóker personal). En segunda ronda apearon al CD Mestalla al que vencieron por 4-1 en Castalia (Zapata en el 36 adelantó al Mestalla. Conde en el 40, Bayarri en el 47, Beltrán en el 51 y Conde en el 82) y empatar sin goles fuera de casa. Robert no jugó ninguno de los dos partidos. En tercera ronda fueron los verdugos del FC Andorra, después de empatar sin goles fuer de casa y ganar en Castalia por 4-0 (Conde en el 19, Bayarri en el 50, Conde en el 67 y en el 70 completó su hat-trick). Robert jugó sólo el partido de ida. En cuarta ronda fueron eliminados por el Recreativo de Huelva tras empatar a cero goles en Castalia y perder por 2-0 en El Colombino (Lapi en el 39 y Aitor Aguirre en el 68). Robert jugó ambos partidos.
Siendo habitual en las categorías inferiores de la selección española (con la sub-18 disputó 10 partidos y anotó un gol) fue convocado para disputar la Copa Joao Havelange de 1981 (selección sub-19). Aquella selección, entrenada por Chus Pereda, estaba formada por jugadores de la talla de Andoni Zubizarreta, Chano, Endika, Marina, Narcis Julià o Chendo entre otros. España en la primera jornada cayeron por 2-0 ante Brasil (Verdum en el 61 y Frank en el 75) y vencieron en la segunda por 2-0 a México (Cosa en el 6 en propia y Endika en el 40) y vencer por 0-4 a EEUU (Stonmayer en propia en el 22, Chano en el 30 y Endika en el 59 y en el 80 fueron lso goleadores. Robert fue expulsado con roja directa). En semifinales perdieron por 3-1 ante Argentina con prórroga incluída (Alul en el 91 y Burruchaga de penalti en el 92 pusieron el 2-0. Marina en el 94 puso el empate y García en el 98 cerró el partido). En el tercer y cuarto puesto derrotaron a Paraguay por 2-3 (Conde en el 7 y 76 y Juanito de penalti en el 76 anotaron los goles de España. Garay en el 65 y Mercado en el 70 lograron los goles paraguayos). Robert por la expulsión ni jugó ni la semifinal ni el tercer y cuarto puesto.
Debido a la enorme proyección de Robert, es fichado por el Valencia CF en verano de 1981. El equipo entread por Pasieguito se reforzó, además de Robert, con Kurt Welzl, Frank Arnesen, Salvador Ribes (que vino también del Castellón). A éstos se sumaron los canteranos Manuel Vázquez, Miguel Gregori, Manuel Mestre, Enrique Moreno y José Ramón Bermell. Se unieron a los ya presentes José Manuel Sempere, Javier Subirats, Daniel Solsona, Miguel Tendillo, Ricardo Arias, Miguel Ángel Botubot, José Carrete, Enrique Saura, Ángel Castellanos, José Luis Manzanedo, Pablo Rodríguez, César Ferrando, Carlos Pereira, José Cerveró, Manuel Francisco Gálvez, José Vicente Aliaga, Darío Luis Felman, Dani Cabezas, Orlando Ramón Giménez y José Vicente Aliaga.
Debutó en Primera división en el partido de la jornada 7 en el que los ches vencieron al Real Betis por 2-1 en el Luis Casanova (Welzl adelantó al Valencia en el 21 y Francis empató en el 53. Botubot dio el triunfo al Valencia en el minuto 81. Robert saltó al campo en el 59 por Cerveró). Su primer partido como titular fue en el choque de la jornada 9 en el que vencieron por 3-2 a la UD Las Palmas, en el que además anotó su primer gol (Gálvez adelantó en el 40 al Valencia y Marrero empató en el 47. Subirats anotó el 2-1 en el 64 y Pepe Juan de penalti el empte a dos en el 69. Robert de penalti en el 89 dio el triunfo al Valencia. Jugó el partido entero). Después del partido de la jornada 18 en el que el Valencia ganó por 2-1 al Real Zaragoza (Arnesen en el 6 adelantó a los ches y Amorrortu en el 15 empató. Solsona en el 26 de penalti dio la victoria al Valencia, en un partido que jugó completo Robet), Pasieguito fue cesado. Su cargo lo ocupó Manuel Mestre que cogió el equipo en séptima posición con 20 puntos y lo dejó en quinta posición con 39, clasifica´ndolse de esta manera para la Copa de la UEFA. El centrocampista disputó un total de 1616 minutos en su primera temporada en la máxima categoría del fútbol español, repartidos en 24 partidos (16 como titular) enlos que anotó 7 goles. Destaca su doblete en el Valencia 4 - CA Osasuna 1 de la jornada 21 (Arnesen en el 15 y en el 31, este último d epenalti y Robert en el 68 y 82 pusieron un 4-0 que fue maquillado por el gol de Rández en el 87).
En la Copa del Rey, entraron a competir en octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el Real Sporting de Gijón debido a que salieron goleados de El Molinón en la ida tras perder por 6-1 y vencer en el Luis Casanova por 1-0 (Arnesen de penalti en el 58 en un encuentro que disputó completo Robert). Participaron en la Copa de la UEFA de la 81-82. En aquella competición eliminaron en treintaidosavos al FK Bohemians de Praga al que vencieron en la ida en Checoslovaquia por 0-1 (Saura en el 67) y en el Luis Casanova también por 1-0 (Solsona en el minuto 32). Robert no disputó ninguno de los dos partidos. En dieciseisavos apearon al Boavista portugués tras vencer en Valencia por 2-0 (Robert en el 54 y Welzl en el 84. El centrocampista ingresó en el terreno d ejuego en el 46 por Subirats) y perder en Portugal por 1-0 (Diamantino en el 12. Entró en el 85 por Arnesen). En octavos apearon al Hajduk Split en una vibrante eliminatoria en la que los ches se impusieron en casa por 5-1 (Tendillo en el 27, Pablo Rodríguez en el 31 y en el 51 pusieron el 3-0. Vujovic en el 66 recortó distancias y Welzl en el 84 y Arnesen en el 89 cerraron el marcador). En la vuelta el Hajduk se impuso por 4-1 y metió el miedo en el cuerpo a los valencianistas (Gudelj en el 7 y Primorac en el 21 pusieron el 2-0. Saura en el 52 anoto el 2-1, que fue respondido con los goles de Gudelj en el 68 y 91). Robert no jugó ninguno de los partidos. En cuartos de final fueron eliminados por el IFK Goteborg sueco. En la ida empataron a dos goles en el Luis Casanova (Arnesen adelantó al Velncia en el 6 pero Svensson ene l 13 y Nilsson en el 14 remontaron para el Goteborg. Arnesen en el 18 puso la tablas. Robert fue titular y salió en el 53 por Subirats). En la vuelta el Goteborg venció por 2-0 y accedió a semifinales (Holmgren en el 4 y Fredriksson en el 59 fueron los goleadores de un choque que jugó completo Robert).
Participó en la Eurocopa sub-21 que había comenzado en 1980 y acababa en 1982. En aquella competición, España quedó encuadrada en el grupo de clasificicación nº8 junto con Holanda y Luxemburgo. España se clasificó al acabar como líder con un total de 8 puntos, por los 4 de Holanda y los 0 de Luxemburgo. Robert jugó en el España 0 - Holanda 2 (Pedro Pablo en el 42 y Marián en el 92) de la primera jornada y en el España 4 - Luxemburgo 1 de la segunda fecha (Manolo en el 11, Julio Prieto en el 25, Modesto en el 36 y Urbano Ortega en el 48 pusieron un 4-0 que fue maquillado por el gol de Menie en el minuto 90). En cuartos de final perdieron ante Alemania tras ganar en casa por 1-0 (Robert en el minuto y perder en Alemania por 2-0 (Rudi Völler mandó el encuentro a la prórroga al anotar un gol en el minuto 80. En ésta un tanto de Littbarski dio el pase a los teutones). Robert jugó ambos partidos.
Manuel Mestre comenzó la temporada 82/83 de un Valencia que se reforzó con los fichajes de Mario Alberto Kempes, Santiago Idígoras, Adjutori Serrat, Fernando Giner y los canteranos Antonio Montes y Alfonso Verdés. Tras nueve partidos, Manuel Mestre fue cesado después de perder en el Vicente Calderón por 2-1 ante el Atlético de Madrid (Votava en el 12 y Hugo Sánchez en el 65 pusieron el 2-0 que fue respondido por el gol de Welzl en el 79. Robert jugó entero el choque). Su sustituto fue Miljan Miljanic que cogió al equipo en penúltima posición con 4 puntos. Tras el choque de la jornada 27 en el que cayeron por 5-2 ante el RCD Espanyol (Subirats en el 20 y Pabo Rodríguez en el 49 anotaron el 0-2, sin embargo Giménez en el 59 y en el 68, Murúa en el 65, Márquez en el 87 y Orejuela en el 88 remontaron para los pericos. Robert disputó el partido al completo), Miljanic fue cesado. Su puesto lo ocupó Koldo Aguirre que cogió al equipo en penúltima posición con 17 puntos y lo dejó en decimoquinta posición con 25 puntos, empatado con Las Palmas que marcaba los puestos de descenso.
En la Copa del Rey entraron a competir en octavos de final en la que fueron eliminados por el RCD Espanyol tras perder por 1-2 en el Luis Casanova (Márquez en propia en el minuto 15 adelantó al Valencia. Márquez en el minuto 75 enmendó su error y Orejuela en el 76 remontó el encuentro para el Espanyol). En la vuelta empataron a dos goles en Sarrià (Felman en el 14 adelantó a los ches y Zúñiga en el 51 empataron el encuentro. Welzl en el minuto 46 anotó el 2-1 y Giménez en el 63 anotó el definitivo empate a dos). Robert disputó tan sólo el partido de ida.
En la Copa de la UEFA eliminaron en primera ronda al Manchester United tras empatar a ceros en Old Trafford y vencer por 2-1 en el Luis Casanova (Bryan Robson adelantó los ingleses en el minuto 45 y Solsona en el minuto 70 y Robert Fernández en el 75 clasificaron a los ches). El centrocampista disputó tan sólo el partido de ida. En segunda ronda apearon a los checoslovacos del TJ Baník Ostrava después de vencer por 1-0 en Valencia (Kurt Welzl en el minuto 44) y empatar sin goles en Ostrava. Robert en la ida fue titular y salió del campo en el 76 por Javier Subirats, y en la vuelta disputó el partido completo. En tercera ronda eliminaron a los soviéticos del FC Spartak de Moscú, después de empatar sin goles fuera de casa y vencer por 2-0 en el Luis Casanova (Solsona en el 31 y Moreno en el 84). Robert jugó ambos encuentros al completo. En cuartos de final fueron apeados por el RSC Anderlecht tras perder por 1-2 en el Luis Casanova (Vercauteren en el minuto 4 adelantó a los belgas y Solsona en el minuto 42 empató el partido. Ludo Coeck dio el triunfo al Anderlecht en el minuto 55). En la vuelta los valencianistas perdieron por 3-1 en la capital belga (Bryllen Larsen en el 33 y De Groote en el 38 sentencieron la eliminatoria. Ribes en el minuto 49 anotó el gol del Valencia y Bryllen Larsen anotó el tercer gol). Robert jugó completo ambos partidos.
En la Copa de la Liga fueron eliminados por el Real Racing de Santander tras perder en la ida por 1-0 (Bernal en el minuto 28). En la vuelta, cántabros y valencianos empataron a tres goles (Chaparro en el 3 de penalti y Sañudo en el 19 adelantaron al Racing. Robert en el minuto 50 y Botubot en el 53 empataron el partido. Paco en el 70 anotó el 2-3 y Robert de penalti en el 88 dio emoción a los últimos minutos). El centrocampista disputó ambos partidos completos.
En la temporada 83-84 regresa Paquito al banquillo valencianista en un verano en el que llegaron Juan José Urruti y José Raúl Iglesias. A estos se unieron los canteranos Jesús García Pitarch, Salvador Revert, Fernando Gómez Colomer y José Carlos Granero. Tras el partido de la jornada 22 en el que el valencia empató a unos ante el CD Málaga (Robert, que jugó todo el partido, adelantó a los ches en el 33 y Totó empató en el 62) y el partido en Copa ante el Castilla, Paquito fue cesado. Su puesto lo ocupó Roberto Gil que cogió al equipo en decimocuarta posición con 19 puntos, lo dejó decimosegundo con 32 puntos. Robert jugó 2790 minutos en 31 partidos de Liga (todos completos), en los que anotó 8 goles. Destaca el doblete en el Valencia 4 - Espanyol 0 de la jornada 6 (Saura en el3, Roberto en el 14 y 66 y César Ferrando en el 75) y en el Real Zaragoza 0 - Valencia 3 de la jornada 32 (Robert en el 27 y 58 y Tendillo en el 76).
En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CD Alcoyano tras vencer en el Luis Casanova por 3-1 (Redondo, Fernando y Ribes de penalti para el Valencia. Para el Alcoyano, Paqui de penalti. Roberto fue titular y salió del campo por Gálvez), y perder fuera de casa por 1-0. En segunda ronda se deshicieron del CF Gandía. Pese a perder en la ida por 2-1 (Prieto en propia en el 28 adelantó al Valencia, sin embargo Franco en el 61 y Pitarch en el 89 remontaron para el Gandía. Robert fue suplente y salió en el 46 por Fernando), los valencianistas remontaron con el 4-0 de la vuelta, eso si con prórroga incluída (César en el 53 mandaba la eliminatoria a la prórroga. En ésta sentenciaron debido a los goles de Ribes de penalti en el 100, de Castellanos en el 109 y de Gálvez en el 115. Roberto no jugó aquel partido). En tercera ronda eliminaron al Recreativo de Huelva tras vencer por 0-1 en El Colombino (Carmelo en propia en el 25) y haber empatado a dos goles en el Luis Casanova (Crespo en el minuto 7 y Carmelo en el 63 metieron el miedo en el cuerpo a los ches al anotar el 0-2. Kempes en el 64 y Tendillo en el 75 dieron el pase al Valencia). Robert jugó tan sólo el partido de vuelta, en el que fue titular y salió del campo en el 85 por César. En cuarta ronda el Valencia quedó exento de jugar por lo que se clasificaron para los octavos de final, ronda en la que fueron eliminados por el Castilla CF (filial del Madrid). En la ida, disputada en la capital el Valencia perdió por 3-2 (Kempes adeantó a los ches en el 2 y Miguel pardeza empató el partido en el 30. Tras el descanso Saura adelantó al Valencia. Míchel en el 83 y Emilio Butragueño en el 86 dieron el triunfo al Castilla). En la vuelta empataron a un gol (Kempes en el 19 adelantó al Valencia y Pardeza en el 26 empató el empate). Robert disputó sólo el partido de vuelta.
En la Copa de la Liga el Valencia fue eliminado en primera ronda por el Sevilla FC. En la ida, disputada en el Ramón Sánchez Pizjuán, el Sevilla venció por 1-0 al Valencia (Ruda en el minuto 43), y en la vuelta el Valencia venció por 1-0 a los andaluces (Ribes en el minuto 66). En la tan da de penaltis los sevillanos se impusieron por 2-4, debido a los fallos de Arias y Subirats. Robert no jugó ninguno de los dos partidos.
Fue convocado para jugar la Eurocopa de Francia´84. Se clasificaron tras terminar campeones del grupo 7 al obtener 13 puntos, por delante de Holanda, que obtuvo 13 puntos, Eire con 9, Islanda con 3 y Malta con 2. Robert en aquella clasificación jugó en el España 1 - Islandia 0 de la primera jornada (Juan Carlos Pedraza en el 60. Robert, que debutó con la absoluta en ese partido, jugó los 90 minutos) y en el Eire 3 - España 3 (Grimes en el 2 adelantó a Eire, pero Maceda en el 31, Martin en el 47 en propia y Muñoz en el 60 anotaron el 1-3. Stapleton en el 64 y 76 empató el encuentro. Robert entró en el 81 por Santillana).
También disputó con los sub-21 la Eurocopa que había comenzado en 1982 y terminó en el 84. España se clasificó tras terminar líder del grupo 4 al conseguir cinco puntos, por los 4 de Holanda y los 3 de Islandia. Robert participó en aquella fase en el Islandia 0 - España 0 de la penúltima jornada. En cuartos de final apearon a Polonia después de haber empatado a dos goles fuera de casa (Furtok andelantó a España en el 28 y Marina en el 32 puso las tablas. Ya en la segunda parte Robert en el 80 adelantó a España y Dziekanowski en el 84 anotó el definitivo 2-2). En la vuelta España goleó por 4-1 y se clasficó para semifinales (Varzicha en el 45 adelantó a los polacos, pero los goles de Míchel en el 73, de Robert en el 75 y de Julio Salinas en 86 y 88 sentenció la eliminatoria). Se clasificaron para la gran final al elimnaron a Yugoslavia, debido a que vencieron en el país balcánico por 0-1 (Emilio Butragueño en el 20) y en Málaga por 2-0 (Francisco en el 24 y Robert en el minuto 43). En la gran final los españoles cayeron ante Inglaterra. En la ida, los españoles cayeron en Sevilla por 0-1 debido al gol de Sterland en el 51, y en la vuelta por 2-0 (Hateley en el 50 y Gayle en el 52). Robert jugó todos los partidos al cmpleto de la fase final, excepto la vuelta de la final en la que no participó.
Miguel Muñoz convocó para jugar aquella Eurocopa a los siguientes jugadores: como porteros fueron Luis Arconada, Paco Buyo y Andoni Zubizarreta; como defensas acudieron José Antonio Camacho, Antonio Maceda, Santiago Urquiaga, Rafael Gordillo, Andoni Goikoetxea, Julio Alberto y Salva García; como centrocampistas Muñoz convocó a Víctor Muñoz, Juan Señor, Francisco López, Ricardo Gallego y Robert Fernández. Como atacantes acudieron a Francia Emilio Butragueño, Marcos Alonso, Manuel Sarabia, Paco "Lobo" Carrasco y Carlos Alonso Santillana. España quedó encuadrada en el grupo B junto con Rumanía, Portugal y Alemania. En la primera jornada empataron a unos ante Rumanía ("Lobo" Carrasco en el 22 de penalti adelantó a España y Laszlo Bölöni en el 35 logró el empate), en la segunda empataron de nuevo a unos ante Portugal (Antonio Sousa en el 52 adelantó a los lusos y Santillana en el 73 empató el choque). En la última jornada ganaron a Alemania por 0-1 (Antonio Maceda en el 90). Robert no disputó ningún minuto en aquella fase de grupos. En semifinales derrotaron a Dinamarca. Tras empatar a unos (Soren Lerby en el minuto 7 marcó para los daneses y Maceda en el 67 empató para España), el partido fue a la prórroga en la que tampoco se desequilibró el marcador por lo que el pase a la final se decidió desde los 11 metros. En la tanda de penaltis los españoles vencieron por 5-4 a Dinamarca. Robert no jugó ningún minuto tampoco. En la gran final cayeron ante la anfitriona Francia por 2-0 (Michel Platini en el famoso gol a Arconada en el 57 y Balloni en el 90 dieron el triunfo a los galos). Robert debutó en la Eurocopa en la gran final, ya que entró en el minuto 84 por Salva).
Roberto Gil fue el entrenador del Valencia CF en aquella 84-85 enla que llegaron Wilmar Cabrera, Carlos Arroyo, Quique Sánchez Flores, además de una serie de jóvenes canteranos como son Jon García, José Vicente Cuxart, Fernando Giner, Vicente Palonés, Juan José Juárez, Esteban Solaz, Paco Pepe, José Ángel Rufat, Juan José Huezco y Juan Bautista Tapia. Terminaron el campeonato en novena posición con un total de 33 puntos. Robert Fernández jugó un total de 2673 minutos, repartidos en 30 partidos (todos como titular y 28 de ellos completos) en los que anotó 11 goles, en la que sería su mejor dato goleador de su carrera (empatado con el de la 88-89). Destaca el hat-trick que consiguió en el Valencia CF 4 - Real Zaragoza 1 de la jornada 17 (en el minuto 10 el centrocampista abrió la lata y en el 31García Pitarch puso el 2-0. En el minuto 38 Robert de nuevo anotó el 3-0 que fue respondido tras el descanso con el gol de penalti de Señor en el 58. Robert, que disputó todo el choque, en el minuto 67 anotó el definitivo 4-1. Fue expulsado en dos ocasiones, la primera de ellas por roja directa en el Espanyol 3 - Valencia 2 de la jornada 19 (Orejuela en el 9 y Giménez en el 31 adelantaron al Espanyol. Cabrera en el 34 puso el 2-1 y Lauridsen en el 67 d epenalti puso tierra de por medio. Robert fue expulsado por roja directa en el 83 y Ribes de penalti en el 89 maquilló en el 89 el resultado). Su segunda expulsión fue en el encuentro de la jornada 25 en el que los ches vencieron al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón por 2-3 (Cabrera en el 15, 71 y 77 anotó un hat-trick que puso por delante al Valencia. Marina en el 81 y 89 dio emoción a los últimos minutos. Robert fue expulsado por doble amarilla en el minuto 70).
En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al CD Burriana tras vencer fuera de casa por 2-4 (Jon García en el 18 y en el 24, Palonés en el 33 y Saura en el 80 pusieron el 0-4. Simó en el 86 y Sirera en el 90 maquillaron el resultado). En el Luis Casanova volvieron a vencer por 3-1 (Cabrera en el 2 anotó el 0-1. Tendillo en el 23 y Subirats e el 85 y 90 remontaron para el Valencia). Robert disputó ambos partidos, en el de ida los disputó competo y en la vuelta salió del campo por Subirats. En segunda ronda apearon al Levante UD tras ganar en el Ciutat de Valencia por 1-4 (Subirats en el 3, Fernando en el 20 pusieron el 2-0. Claudio en el minuto 55 anotó el 1-2. Cerraron el marcador Fernando en el 60 y Palomés en el 80). En el Luis Casanova los ches volvieron a ganar por 2-1 (Sixto en el 2 y Fernando en el 36 abrieron la lata. Bernabeu en el 51 anotó el gol de la honra). Robert jugó tan sólo la vuelta, en la que saltó en la segunda parte por Carlos Arroyo. En tercera ronda eliminaron al Barcelona Atlètic. Pese a perder en la Mini Estadi por 1-0 (Carlos en el 27), remontaron en el Luis Casanova al vencer por 2-0, con prórroga incluida (Saura en el 30 mandó el partido al tiempo extra. En la prórroga, Cabrera selló el pase del Valencia en el 91). Robert disputó sólo el partido de ida. Los ches quedaron exentos de jugar la cuarta ronda y en octavos de final fueron eliminados por el Sporting de Gijón después de empatar sin goles en El Molinón y a unos en Valencia (Urruti en el 7 marcó para el Valencia y Quini en el 58 logró el empate). Desde los 11 metros los asturianos se impusieron por un claro 4-1. Eloy, Giménez Zurdi y Quini anotaron para el Sporting y para el Valencia anotó Ribes y fallaron Urruti y Sixto. Robert jugó ambos partidos.
En la Copa de la Liga eliminaron en primera ronda al Real Racing de Santander. Pese a que los cántabros vencieron en Valencia por 1-2 (Bernal adelantó al Racing en el 30 y Sixto empató en el 58. Campbell anotó el 1-2 en el 73. Robert salió del campo en el descanso por Palonés), los ches remontaron en Santander gracias al 0-2 que consiguieron (Arroyo en el minuto 41 y Cabrera en el 46. Robert no jugó el partido). En segunda ronda fueron eliminados por el Real Betis tras perder por 4-0 en el Benito Villamarín (Calderón en el 3 y en el 71, este último de penalti, Paco ne el 56 y "Poli" Rincón en el 90 anotaron para el Betis). En la vuelta, el Valencia venció al Betis por 1-0 gracias al gol de Cabrera en el minuto 44). Robert jugó el partido de ida.
La temporada 85-86 fue la última de Robert en la que sería su primera etapa en el Valencia. Y acabó de la peor forma posible, ya que acabaron en decimosexta posición con 25 puntos, por lo que descendieron a Segunda división, en el que es hasta el momento el único descenso del equipo levantino. Óscar Rubén Valdez llegó a un equipo que fichó a Voro, Joaquín Cháfer, Muñoz Pérez, Francisco José Torres y Sánchez Torres. A éstos se unieron los canteranos Antonio Montes y Emilio Ángel Fenoll. Tras el partido de la jornada 22 en el que el Valencia perdió en Atocha por 6-0 ante la Real Sociedad (Uralde en el 29 y 38, Mujika en el 50, López Ufarte en el 55 y 73 el primero de ellos de penalti y Satrústegui en el 86. Robert jugó todo el partido), Valdez fue cesado. Su puesto lo ocupó Alfredo Di Stéfano que cogió al equipo en decimoquinta posición y lo dejó descendido como ya hemos comentado. Robert jugó un total de 1413 minutos repartidos en 16 partidos de Liga (todos como titular). Su último partido en Liga (jugó la Copa de la Liga posteriormente) en esta primera etapa en el Valencia fue en el choque de la jornada 34 en el que el Valencia venció por 1-0 al Cádiz (el propio Robert en el minuto 72, en el que también fue su último gol en esta etapa. Jugó el partido completo).
En la Copa eliminaron en primera ronda al CF Gandía tras ganar por 1-2 fuera de casa (Armando en el minuto 18 puso el 0-1 y Chesa en el 72 empató el choque. Sixto en el 76 dio el triunfo al Valencia). En la vuelta los ches ganaron por 3-0 (Armando en el 60 y Sixto en el 67 y 72, este último de penalti). Robert no jugó ninguno de los dos partidos. En segunda ronda eliminaron al CD Alcoyano después de empatar a unos en Alcoy (en el minuto 1 Ramón adelantó al Alcoyano y en el 64 Fenoll empató el choque). En el Luis Casanova el Valencia se impuso por 2-1 (Cuxart en el 26 y Cabrera en el 29 estableciron un 2-0 que sólo fue respondido por el gol de Herrera en el minuto 59). En tercera ronda eliminaron al CD Aragón al que vencieron por 1-2 (Fernando adelantó al Valencia y Latapia en el minuto 59 y en el minuto 62 Cabrera dio el triunfo al Valencia) y en el Luis Casanova por 6-1 (Urriti en el 25, Arroyo en el 33 y Cabrera en el 34 pusieron el 3-0. Latapia en el 45 redujo distancias. En la segunda parte Castellanos en el minuto 54, Urruti en el minuto 65 y Subirats de penalti en el 86). Robert no jugó ninguno de los dos partidos. En cuarta ronda fueron eliminados por el CD Tenerife debido a que perdieron por 0-1 en el Luis Casanova (Julio en el minuto 82) y 3-1 en el Heliodoro Rodríguez López (Sirvent en el minuto 60 de penalti adelantó al Tenerife y Sixto en el 69 logró el empate. José Ramón en el 73 y Haro en el 77 cerraron el resultado). Robert tampoco dipustó aquella eliminatoria.
En la Copa de la Liga el Valencia CF eliminó en primera ronda al UB Conquense, ya que empataron a dos en la ciudad manchega (Sixto en el 50 adelantó al Valencia y en el 63, Serna de penalti logró el empate. Muñoz Pérez en el 73 adelantó al Valencia y Totó en el 83 puso el empate. RObert jugó todo el partido). En la vuelta, los ches vencieron por 3-1 (Tendillo en el minuto 6, Montes en el 35 y Quique en el 61. Chencho en el 66 maquilló el resultado). Roberto, que fue titular, fue expulsado por roja directa en el minuto 86. En segunda ronda eliminaron al RCD Espanyol. En la ida golearon a los pericos por 5-2 (Sánchez Torres en el 4, Sixto en el 6 y en el 27, Fenoll en el 85 y Subirts en el 90 marcaron para el Valencia. Márquez en el 25 y Mauri en el 55 anotaron para el Espanyol). En la vuelta, empataron a unos (Pineda adelantó al Espanyol en el 48. Revert en el 57 sentenció la eliminatoria). Ya en la fase final, los ches fueron eliminados en cuartos de final por el Real Betis Balompié después de que perdiersen en el Luis Casanova por 1-2 (Giner en el minuto 60 marcó para el Valencia y Gabino en el 71 y Calderón en el 74 de penalti remontaron para el Betis). En la vuelta volvieron a perder por 2-1 en el Benito Villamarín (Gabino en el 6 y Romo en el 82 sellaron el pase del Betis a semifinales y Sixto en el 87 logró el de la honra). Robert no jugó ningún minuto desde su expulsión en el partido contra el Conquense.
No fue convocado para el Mundial de México 86 pero disputó minutos en la fase clasificatoria. España consiguió clasificarse para México tras terminar líder del grupo 7 tras obtener 8 puntos por los 7 de Escocia, los 7 de Gales y los dos de Islandia. Robert participó en el España 3 - Gales 0 de la primera jornada ("Poli"Rincón en el 7, "Lobo" Carrasco en el 81 y Emilio Butragueño en el 90. Robert entró en el 33 por Francisco) y en el España 1 - Escocia 0 de la tercera jornada (Paco Clos en el 48. El centrocampista jugó todo el partido).
Fue canmpeón de Europa sub-21 en 1986, en un campeonato que se había iniciado en 1984. España se clasificó al ser campeón del grupo 7 al conseguir 7 puntos, por los tres de Escocia y los dos de Islandia. Robert no jugó ninguno de los partidos de esta fase. En cuartos de final eliminaron a Francia a la que vencieron tanto en la ida como en la vuelta por 3-1 (Robert no jugó ninguno de los dos partidos). En semifinales se impusieron a Hungría. Pese a perder por 3-1 en la ida, los españoles remontaron en la vuelta al ganar por 4-1 en Riazor, en el primer partido en el que jugó Robert (Bustingorri en el 13 adelantó a España y Kovacs e el 18 logró el empate. Robert en el 38 y Víctor en el 50 mandaron el partido a la prórroga. En ésta, un gol de Eloy Olaya en el 103 clasificó a España para la gran final. Robert jugó todo el partido). En la final se impusieron a Italia. Tras perder 2-1 en Roma (Calderé en el 36 adelantó a España, pero Vialli en el 49 y Giannini en el 76 dieron la victoria a Italia). La vuelta, celebrada en el José Zorrilla terminó también con 2-1, pero en esta ocasión para España (Eloy Olalla adelantó a España en el 36 y Francini en el 38 puso las tablas. Robert con un gol en el 76 empataba la gran final). Tras pasar la prórroga, los lanzamientos desde los 11 metros, dieron el triunfo a España que se impuso por 3-0. Robert, que disputó los 210 minutos de la final, anotó su lanzamiento. Fue el primer título para la selección sub-21.
En ese verano de 1986, Robert ficha por el FC Barcelona. Los culés fueron entrenados en esa temporada 86-87 por el inglés Terry Venables, y se reforzaron con Gary Lineker, Andoni Zubizarreta y Mark Hughes, que se unieron a los ya presentes Paco "Lobo" Carrasco, Víctor Muñoz, Ramón Calderé, Migueli, Josep Moratalla, Julio Alberto, Gerardo Miranda, Marcos Alonso, Urruti, Steven Archibald, Ángel Pedraza, Esteban Fradera, Esteban Vigo, Bernd Schuster, Urbano Ortega, Juan Carlos Rojo, Manolo, Francisco Javier Clos, Amarilla, Mohamed Ali Nayim, Salva y José Ramón Alexanco. Robert debutó en Liga con el FC Barcelona en el partido de la primera jornada en la que los culés vencieron por 2-0 al Racing de Santander (Lineker en los minutos 2 y 26. Robert fue titular y salió del terreno d ejuego en el 82 por Urbano). En aquella primera temporada jugó un total de 3519 minutos repartidos en 40 partidos (todos como titular y 33 completos). Anotó un total de 10 goles. El primero de ellos fue en el partido de la jornada 9 en el que el FC Barcelona venció por 1-0 al RCD Espanyol (Robert que jugó el partido completo, anotó en el minuto 45). El FC Barcelona terminó la temporada (en la Liga del play-off) en segunda posición 63 puntos.
En la Copa del Rey el FC Barcelona entró a competir en octavos de final, ronda en la que fue elimando por el CA Osasuna. En la ida los culés perdieron por 0-1 en el Nou Camp (Goikoetxea en el minuto 7). En la vuelta el FC Barcelona venció por 0-1 en El Sadar (Lineker en el minuto 34). En la tanda de penaltis los navarros vencieron por 4-5 debido al fallo de Marcos. Robert no disputó ninguno de los partidos.
El FC Barcelona jugó en aquella 86-87 la Copa de la UEFA en la que eliminó en primera ronda al KS Flamutari Vlorë de Albania, después de empatar a unos fuera de casa (Vasil Ruci en el 68 adelantó a los albanos y Esteban Vigo en el 88, anotó el que sería el gol que daría el pase a los culés) y a ceros en el Nou Camp. Robert jugó el partido de ida. En segunda ronda eliminaron al Sporting Clube de Portugal, debido a que vencieron por 1-0 en casa (Julio Alberto en el minuto 72) y perdieron en Lisboa por 2-1 (Manuel Negrete en el 41 y Joseph Meade en el 61 daban el pase al Sporting, pero el gol de Robert en el 83, clasificó al Barcelona). Jugó lo dos partidos completos. En octavos de final, hicieron lo propio con los alemanes del Bayer 05 Uerdingen. La ida, disputada en la ciudad alemana, terminó con victoria blaugrana por 0-2 (Robert en el minuto 76 y Mark Hughes en el 79. El centrocampista salió del terreno de juego en el minuto 85 por Urbano).En el Nou Camp, los culés volvieron a vencer por 2-0 (gracias a un doblete de Rojo en los minutos 72 y 78. Fue sustituído por Calderé en el 67). No pudieron acceder a semifinales, ya que fueron apeados por los escoceses del Dundee United FC debido a que perdieron en la isla por 1-0 (Kevin Gallacher en el minuto 2) y en el Nou Camp por 1-2 (Ramón Calderé empataba la eliminatoria en el 40, pero los goles de John Clark en el 85 y de Iain Ferguson en el 89 clasificó a los escoceses). Robert jugó completos ambos encuentros.
Para la 87-88 tan sólo hubo refuerzos de la cantera. Llegaron Cristobal Parralo, David Linde, Sergi López Segú, Jordi Vinyals, Jordi Capella, José Antonio Covelo y Francisco López López. Tras 4 partidos, Terry Venables fue cesado de su cargo tras el partido en el que perdieron por 0-1 en el Nou Camp ante el Valencia (Carlos Arroyo en el minuto 20. Robert jugó entero el encuentro). Su sustituto fue Luis Aragonés,que tras coger al equipo en decimoséptima posición con 2 puntos, lo dejó sexto cn 39. Robert disputó en aquella Liga un total de 2881 minutos repartidos en los 34 partidos de Liga en los que participó (32 como titular). Anotó cinco goles.
Su mala temporada en Liga, contrasta con el gran torneo de Copa del Rey, ya que se hicieron con el título. Entraron a competir en dieciseisavos, Eliminaron el Real Murcia tras vencer por 2-0 en el Nou Camp (Víctor Muñoz en el 34 y Clos en el 44) y por 0-3 en La Condomina (Víctor Muñoz en el 14, "Lobo" Carrasco en el 33 y Schuster en el 50). Robert tan sólo jugó la vuelta en la que entró en el minuto 51 por Calderé. En octavos apearon al RCD Espanyol después de vencer en Sarrià por 1-3 (Miquel Soler adelantó a los pericos en el minuto 12. Lineker en el 20, Víctor Muñoz en el 32 y Robert en el 46 remontaron el partido. Robert entró en el minuto 29 por el lesionado Calderé) y en el Nou Camp por 1-0 (Schuster en el 24. Robert jugó todo el choque). En cuartos fueron los verdugos del CD Castellón, con el que empataron a unos en Castalia (Víctor Muñoz en el 14 adelantóa los blaugranas y Pepe Mel en el 38 empató el choque) y vencieron en el Nou Camp por 2-0 (Robert en el 33 y Schuster en el 65). Robert disputó ambos partidos, el de ida completo, y en de vuelta, fue sustituído por Calderé en el minuto 66. Accedieron a la gran final, deshaciéndose del CA Osasuna en semifinales. Tras empatar sin goles en El Sadar (Robert fue suplente y entró el el 56 por Carrasco), los culés vencieron en el Nou Camp por 3-0 (Clos en el 23, Lineker en el 43 y 84. Robert jugó el partido entero). En la final se vieron la caras con la Real Sociedad de los Arconada, López Rekarte, José Mari Bakero, Begiristain, Zúñiga, Zamora o Góriz. Un gol de Alexanco en el minuto 61, puso el definitivo 1-0 que dio el triunfo al FC Barcelona. Robert disputó los 90 minutos de la final.
En la Copa de la UEFA, el FC Barcelona eliminó en primera ronda a los portugueses de Os Belenenses, ya que venceiron por 2-0 en el Nou Camp (Moratalla en el 90 y Víctor Muñoz en el 92), y perder en el país luso por 1-0 (gol de N´kianga Esalo en el minuto 7). Robert jugó los 180 minutos de aquella eliminatoria. En dieciseisavos, hicieron lo propio con el FC Dínamo de Moscú al que eliminaron después de ganar por 2-0 en el Nou Camp (Amarilla en el 10 y Schuster en el 28) y empatar sin goles fuera de casa. El centrocampista castellonense jugó tan sólo la ida. En octavos de final volvieron a eliminar como el curso anterior al KS Flamutari Vlorë, depsués de ganar en el Nou Camp por 4-1 (Urbano en el 42, Lineker en el 54 y 55, y el Lobo Carrasco en el minuto 58. Vasil Ruci en el 70, maquilló el resultado de penalti. Robert entró en el minuto 57 por Calderé) y perder en Albania por 1-0 (Sokol Kushta en el 16. Robert jugó todo el encuentro). En cuartos de final, fueron eliminados por el Bayer Leverkuse, a la postre campeones, después de empatar sin goles en Alemania y perder en el Nou Camp por 0-1 (Milton Tita en el 58). Robert disputó ambos choques.
Robert no fue convocado para disputar la Eurocopa de Alemania de 1988, pero participó en partidos de clasificación. España logró su billete para Alemania, tras acabar como líder del grupo 1 con 10 puntos, por delante de los 9 de Rumanía, los 5 de Austria y los 0 de Albania. Robert sólo jugó en el partido de la jornada tres en la que vencieron en Austria por 2-3 (Eloy Olaya abrió la lata en el 30 y Lizmaier logró el empate en el 38. Eloy puso de nuevo a España por delante en el 57 y Anton Polster empató en el 63. "Lobo" Carrasco dio el triunfo a España en el 89. Robert jugó los 90 minutos.
Asimismo participó en la Euro sub-21 que se disputó durante varios meses. España quedó encuadrada en el grupo 1 juntos con Austria, Albani y Rumanía. Se clasificaron como campeones de grupo tras conseguir 10 puntos, por los 6 de Rumanía, los 6 de Austria y los 2 de Albania. Robert participó en el España 3 - Austria 0 (Robert en el 11 y Loren en el 55 y 64) y en el España 3 - Albania 0 (Loren en el 20 y Rafa Paz en el 36 y en el 67). En cuartos de final cayeron ante Holanda tras perder en casa por 0-1 (Plomp en el 90) y en Holanda por 2-1 (Loren en el 20 mandó a la prórroga el partido. En ésta los dos goles de Loen en el 100 y de Vistaal en el 108 clasificó a Holanda). Robert jugó los 180 minutos de la eliminatoria.
La temporada 88-89, fue el inicio de la era Johan Cruyff en el equipo blaugrana. Junto con Cruyff llegaron José Mari Bakero, Luis María López Rekarte, Ricardo Serna, Aloisio, Eusebio Sacristán, Juan Carlos Unzué, Julio Salinas, Aitor "Txiki"Begiristain, Ernesto "Txingurri" Valverde, Miquel Soler, Manolo Hierro y Romerito. A éstos se sumaron los canterano Guillermo Amor, Luis Milla, Jordi Roura y José Serer. El equipo acabó el campeonato como subcampeón con 57 puntos. En su primera campaña con Cruyff en el banquillo, Robert fue un fijo ya que jugó un total de 3330 minutos, repartido en 37 partidos (todos completos), en los que anotó 11 goles (igualando su mejor marca en Primera). La teporada se había iniciado con la celebración de la Supercopa de España, en la que el Barcelona se enfrentó al Real Madrid. En la ida, los merengues se impusieron por 2-0 (Míchel en el 71 y Hugo Sánchez en el 78), y en la vuelta, el Barcelona ganó por un insuficiente 2-1 (Emilio Butragueño en el minuto 14 adelantó a los blancos. José Mari Bakero en los minutos 73 y 77 remontó el partido). Robert jugó ambos partidos.
Entraron a competir en los dieciseisavos de la Copa del Rey, en la que eliminaron al Cartegena CF después de ganar en la ciudad murciana por 0-3 (Valverde en el 26, Julio Salinas en el 53 y Guillermo Amor en el 58. Roberto entró en el 73 por Luis Milla), y en el Camp Nou por 4-0 (Amor en el 18 y 77 y Julio Salinas en el 36 y 43. Roberto entró en el descanso por Begiristain). En octavos hicieron lo propio con el Racing de Santander al que vencieron en El Sardinero por 0-1 (Lineker en el 34) y en el Nou Camp por 3-2 (Julián en el 14 adelantó a los cántabros y Carrasco en el 34, Amor en el 48 y Robert en el 77 de penalti confirmaron el pase del Barcelona. De nuevo Julián en el 82 maquillóel resultado). Robert disputó ambos partidos. En cuartos de final cayeron ante el Atlético de Madrid tras empatar a tres goles en el Nou Camp (Julio Alberto en el 30 adelantó al Barcelona, sin embargo Baltazar en el 36 y en el 48 de penalti remontaron para los colchoneros. Robert en el 53 empata el encuentro a dos goles y Baltazar en el 66 anota el 2-3. Robert en el 86 consiguió el gol del empate a tres). En la vuelta disputada en el Vicente Calderón, el Atlético goleó 4-0 (Donato en el minuto 6, Baltazar de penalti en el 53 y en el 64 de falta. Goikoetxea en el 84 de falta cerró el resultado). Robert disputó los 180 minutos de la eliminatoria.
El FC Barcelona se hizo en aquella 88-89 con el título de la Recopa de Europa. En primera ronda eliminaron sin dificultades de los islandeses del Fram Reykjavic del tras ganar en la capital islandesa por 0-2 (Robert en el 31 y en el 56) y por 5-0 en el Nou Camp (Lineker en el 9, "Txiki" Begiristain en el 23 y 64, Robert en el 65 y José Mari Bakero en el 72 fueron los goleadores). Robert jugó completo el partido de ida, y en el de vuelta fue suplente y saltó al campo en el 46 por Gary Lineker. En segunda ronda eliminaron a los polacos del Lech Poznan en una vibrante ronda en la que empataron a unos en el Nou Camp (Robert de penalti en el 26 adelantó a los catalanes y Pachelski en el 71 empató el encuentro de ida). En Polonia volvieron a empatar a unos (Kruszczynski adelantó a los polacos en el minuto 30 de penalti y Robert en el 38 igualó la eliminatoria). Tras la prórroga se vivió una tanda de penalties de infarto, en la que el Barcelona se impuso por 4-5. Robert que jugó lo 210 minutos de aquella eliminatoria falló su lanzamiento desde los 11 metros. En cuartos de final apearon a los daneses del AGF Aarhus tras ganar fuera de casa por 0-1 (Lineker en el minuto 70 fue el goleador de aquel choque) y empatar sin goles en el Nou Camp. Robert jugó ambos encuentro. En semifinales hicieron lo propio con el CSKA de Sofía de los Stoichkov, Lubo Penev, Kostadinov o Georgiev. El Barcelona ganó en la ida en el Nou Camp por 4-2 (Stoichkov adelantó n el 24 a los búlgaros, pero Lineker en el 36, Amor en el 37, y Bakero en el 48 pusieron tierra de por medio. Stoichkov de penalti en el 66 recortó distancia y Julio Salinas en el 72 anotó el definitivo 4-2). En la capital búlgara los culés volvieron a ganar, en esta ocasión por 1-2 (Lineker adelantó al Barça en el 25 y Stoichkov en el 64 empató. Ya en el 80 Guillermo Amor dio el triunfo a los culés). Robert disputo ambos choques. En la gran final se vieron las caras con los italianos de la Sampdoria de los Pagliuca, Vialli, Lanna o Mancini. Julio Salinas en el 4 dio ventaja al Barcelona (con asistencia de Robert), que confirmó su triunfo gracias al gol de López Rekarte en el minuto 80. Robert jugó toda la final y con cinco goles, fue el tercer máximo goleador del torneo por detrás de los 7 de Stoichkov y los 6 de Lubo Penev.
La temporada 89-90, fue la última de Robert en el FC Barcelona. En aquel verano llegaron los fichajes de Ronald Koeman, Michael Laudrup y Onésimo Sánchez. A éstos se sumaron los canteranos Antonio Pinilla, Pep Guardiola, Julio Iglesias, Delfí Geli y Quique Martín. El equipo concluyó la temporada en tercera posición con 51 puntos. Robert que jugó un total de 2836 minutos en 33 partidos (31 como titular). Anotó nueve goles. Su último partido de Liga en Barcelona fue el choque de la última jornada de Liga en la que perdieron por 2-0 en La Romareda ante el Real Zaragoza (Pardeza en el 6 y Nasko Sirakov en el minuto 50. Jugó entero aquel partido).Su último gol con el Barcelona fue en el partido de la jornada 29 en el que golearon en el Nou Camp al Celta de Vigo por 6-0. Robert hizo en aquel partido un hat-trick (en los minutos 47, 65 y 74. El resto de goles fueron anotados por Amor en el 77, por Laudrup en el 86 y por Julio Salinas en el 87).
Los culés se hicieron con el título de Copa del Rey al eliminar en octavos de final al Athletic Club de Bilbao tras ganar en San Mamés por 0-1 (Koeman de penalti en el 39), y en el Nou Camp por 1-0 (Koeman depenalti en el minuto 32). Robert no jugó ningún minuto de la eliminatoria. En cuartos de final apearon a la Real Sociedad después de ganar en Atocha por 0-1 (Julio Salinas en el minuto 39) y empatar a tres goles en el Nou Camp (Bakero en el minuto 3 adelantó al Barcelona, pero Aldridge de penalti en el 6 y Mentxaca en el 19 remontaron para la Real. Laudrup adelantó a los culés en el minuto 48. Aldridge en el minuto 74 anotó el 2-3 que mandó el partido a la prórroga. En ésta un gol de Laudrup en el 95 clasificó al Barcelona). Robertjugó ambos partidos. En semifinales se deshicieron del Valencia CF tras ganar en el Nou Camp por 2-1 (Fernando en el 34 adelantó al Valencia y Koeman de penalti en el 58 y Robert ene l 84 remontaron el encuentro) y empatar a unos en el Luis Casanova (Fernando Giner en el 12 adelantó a los ches y un gol de Koeman de falta en el 34 clasificó al Barcelona para la final). Robert jugó los 180 minutos. En ésta se enfrentaron a su eterno rival, el Real Madrid. Los culés se impusieron a los madridistas por 2-0 (Amor en el minuto 68 y julio Salinas en el descuento fueron los goleadores de un encuentro que disputó Robert), y consiguieron el título de Copa del Rey.
En competiciones europeas el FC Barcelona jugó la Supercopa de Europa contra el AC Milán. La id ase disputó en el Nou Camp, y el resultado fue de empate a unos (Van Basten adelantó alos italianos de penalti en el minuto 44 y Guillermo Amor empatórl partido en el 67. Robert Fernández fue suplente y entró en el minuto 65 por Julio Salinas). En la vuelta los rosoneri se impusieron por 1-0 y se hicieron con el título (Alberigo Evani en el minuto 55. Robert jugó todo el partido). En la Recopa de Europa, los culés eliminaron en primera ronda a los polacos del Legia de Varsovia. Tras empatar a unos en el Nou Camp (Latka en el 25 adelantó al Legia y Koeman de penalti en el 85 anotó el empate). En la vuelta el Barcelona se impuso por 0-1 en Polonia (Laudrup en el 11), y avanzó a segunda ronda. En dicha ronda fueron eliminados por los belgas del Anderlecht después de haber perdido en Bruselas por 2-0 (Jankovic en el minuto 12 y Degryse en el 46). En el Nou Camp, los culés vencieron por 2-1 (Julio Salinas en el minuto 50 y "Txiki" Begiristain en el 56 mandaron el encuentro a la prórroga. En ésta, un tanto de Van der Linden en el minuto 97 clasificó a los belgas). Robert jugo los 210 minutos de la eliminatoria.
Robert fue convocado por España, para disputar el Mundial de Italia que se celebró en el verano de ese año. La selección se clasificó tras terminar como líder del grupo 6 de la zona UEFA, al conseguir 13 puntos, por los 12 de Eire (ambas clasificadas), los 8 de Hungría, los 5 de Irlanda del Norte y los dos de Malta. Robert participó en el España 2 - Eire 0 de la primera jornada (Manolo en el 52 y Emilio Butragueño en el 66); en el España 4 - Irlanda del Norte 0 (Rogan en propia en el 30, Butragueño en el 55, Míchel en el 62 y McCreery en propia también en el 65) de la segunda jornada;en el Malta 0 - España 2 de la tercer (Míchel en el 15 de penalti y Begiristain en el 51); en el Irlanda del Norte 0 - España 2 de la cuarta (Andrinúa en el 2 y Manolo en el 84); en el España 4 - Malta 0 de la quinta jornada (Mícel en el 38 y 68, este último de penalti, y Manolo en el 71 y 80); en el Eire 1 -España 0 de la sexta (Míchel en propia en el 15) y por último en el Hungría 2 - España 2 de la penúltima jornada (Julio Salinas en el 30 y Míchel en el 35 pusieron el 0-2. Pintér empató con dos goles en el 38 y 82). Robert jugó los siete partidos enteros.
El seleccionador Luis Suárez convocó una selección formada por los siguientes jugadores: como porteros convocó a Andoni Zubizarreta, Juan Carlos Ablanedo y José Manuel Ochotorena; como defensas Manolo Jménez, Manolo Sanchís, Rafael Alkorta, Quique Sánchez Flores, Genar Andrinúa, Miguel Porlán "Chendo", Fernando Hierro y Alberto Górriz; el centro del campo contó con Robert Fernández, Míchel González, Fernando Gómer Colomer, Francisco Javier Villarroya, Rafael Martín Vázquez, José Mari Bakero y Rafa Paz; como delanteros convocó a Emilio Butragueño, Julio Salinas, Miguel Pardeza y Manolo. España quedó encuadrada en el grupo E junto con Bélgica, Corea del Sur y Uruguay. En la primera jornada empataron sin goles ante Uruguay (Roberto jugó el partido completo). En la segunda jornada vencieron por 1-3 a Corea del Sur (Míchel en el 22 adelantó a España y Hwangbo Kwan en el 42 empató para Corea, Míchel en el 61 y 81 completó su hat-trick y puso el 3-1 para España (Roberto fue titular y salió del campo en el 81 por José Mari Bakero). En la última jornada de la fase de grupos vencieron por 1-2 a Bélgica (Míchel de penalti en el 20 adelantó a España y Patrick Vervoort en el 28 puso el empate. Górriz ene l minuto 38 logró el empate. Robert jugó entero el partido). El grupo terminó con España líder con 5 puntos, Bélgica segunda con 4, Uruguay tercera con 3 y Corea última con 0 puntos. En octavos de final cayeron eliminados ante Yugoslavia tras perder por 1-2. Dragan Stojkovic adelantó a Yugoslavia en el 78 y Julio Salinas en el 83 empató un partido que acabó os 90 minutos con empate.Ya en la prórroga, un lanzamiento magistral de Dragan Stojkovic dio el pase a cuartos a Yugoslavia. Robert jugó los 120 minutos del partido.
En verano de 1990 regresa al Valencia CF que había terminado en segunda posición de la temporada 89-90. Los ches con el uruguayo Víctor Espárrago en el banquillo se reforzaron tan sólo con el centrocampista castellonense. En aquel equipo Robert había coincidido en su anterior etapa con Quique Sánchez Flores, Ricardo Arias, Fernando Giner, Fernando Gómez Colomer, José Manuel Sempere, Voro, Carlos Arroyo y Emilio Ángel Fenoll. El resto de la plantilla que nunca coincidió con Robert, estaba formada con jugadore como José Manuel Ochotorena, Nando, Tomás González, Toni , Eloy Olaya, Francisco José Camarasa, Lubo Penev, Miguel Ángel Bossio, José Miguel Torres, Zurdi y Sócrates Parri.
Robert jugó su primer partido en su regreso a Valencia en el choque de la primera jornada de Liga en la que los ches empataron a unos en el Luis Casanova ante el Atlético de Madrid (Eloy Olaya en el minuto 50 adelantó al Valencia y Gerhard Rodax empató en el 74. Robert jugó los 90 minutos). Su primer gol en Liga (anotó uno en la UEFA que narraremos en breve) en esta nueva etapa lo consigiuió en la jornada 10, en el choque que los ches perdieron en el Carlos Tartiere ante el Real Oviedo (Berto en el minuto 34 y Janko Jankovic en el 63 pusieron el 2-0. Robert, que jugó el partido entero, anotó el gol velncianista en el minuto 88). El equipo acabó la temporada en séptima posición, a dos del Real Oviedo que marcaba los puestos europeos. Robert jugó un total de 2475 minutos, repartidos en 29 partidos de Liga (todos como titular y 25 de ellos completos). Anotó cuatro goles.
En la Copa del Rey los ches, se deshicieron en octavos de final del RC Deportivo tras vencer en Riazor por 2-3 (Toni en el minuto 1 y Robert en el 4 pusieron el 0-2. Villa en el 62 y Antonio en el 71 empataron el partido. Tomás en el 80 logró el 2-3 n un partido en el que Robert jugó los 90 minutos), y en el Luis Casanova por un claro 4-0 (Eloy en el minuto 29 y 64 y Lubo Penev en el 52 y 85 fueron los goleadores. Robert no jugó aquel partido). En cuartos de final cayeron eliminados frente al sorprendente RCD Mallorca tras vencer en Valencia por 1-0 (Robert, que jugó los 90 minutos, anotó en el 69) y perder en el Luis Sitjar 3-1 (Claudio en el minuto 15 adelantó a los baleares y Lubo Penev en el 37 empató. Nadal en el minuto 43 y Del Campo de penalti en el 67 lograron los dos goles restantes. Robert disputó el partido). En la Copa de la UEFA eliminó en primera ronda al Iraklis después de empatar sin goles en Grecia y vencer en casa por 2-0, con prórroga incluída (Fernando en el 101 y Cuxart en el 108 fueron los goleadores). El centrocampista jugó tan sólo la ida. En la segunda ronda fueron eliminados por la AS Roma después de empatar a unos en casa (Robert adelantó al Valencia en el minuto 25 y Rizzitelli empató el partido en el 73) y perder en el Olímpico de Roma por 2-1 (Gianinni en el 37 y Voller de penalti en el 63 pusieron el 2-0. Fenando de penalti en el 71 redujo distancias). Robert disputó los 180 minutos de la eliminatoria.
En verano del 91 llega al banquillo valencianista el holandés Guus Hiddink y los ches se reforzaron con Leonardo, Rommel Fernández y con Vicente Mir. Terminaron la Liga en cuarta posición con 47 puntos, clasificándose para disputar la Copa de la UEFA de la 92-93. Robert jugó un total de 2717 minutos repartidos en 31 partidos (todos como titular y 28 de ellos completos). Anotó 8 goles y recibió 11 tarjetas amarillas , su mayor marca en Primera. De los goles anotados, destaca el doblete anotado en el encuentro de la jornada 32 en el que el Valencia venció al Cádiz por 4-0 en el Ramón de Carranza (Robert en el 46 y en el 66. Carlos Arroyo en el 52 y Leonardo en el minuto 77 fueron los goleadores. Robert salió del campo en el 80 por Tomás).
En la Copa del Rey el Valencia eliminó al CD Arnedo en tercera ronda después de ganar 0-6 en la localidad riojana (Rommel en el 12, Eloy en el 19, Fernando en el 51, Leonardo en el 60 en el 66 y en el 90) y 6-1 en el Luis Casanova (Rommel en el 35, Arroyo en el 44, Rommel en el 47 y Toni en el 63 pusieron el 4-0 en el electrónico. Conrado en el minuto 69 anotó el gol de a honra. Rommel en el 77 y en el 90 cerraron la goleada). Robert tan sólo jugó el partido de vuelta. En carta ronda apearon al Real Valladolid después de empatar 1-1 en el José Zorrilla (Carlos Arroyo adelantó a los ches en el 54 y Pereira en el 65 empató el partido) y 1-0 en el Luis Casanova (Fernando en el minuto 54). Robert jugó ambos partidos, el de ida al completo y en el de vuelta fue sustituído en el 87 por Voro. En quinta ronda fueron los verdugos del CD Tenerife, ya que perdieron en el Heliodoro Rodríguez López por 1-0 (Chano en el 55) y remontar en el Luis Casanova al ganar 2-0 (Penev ene l 37 y Fernando en el 89). Robert disputó los 180 minutos de la eliminatoria. Eliminaron en octavos de final al FC Barcelona, tras vencer 2-0 en Valencia (Eloy en el 37 y Penev en el 69). Los ches cayeron por 4-2 en el Nou Camp (Stoichkov en el 1, Laudrup en el 9 y Bakero en el 18 colocaron el 3-0 en el marcador. Penev en el minuto 45 anotó el 3-1 por lo que mandó el partido a la prórroga. En ésta Laudrup anotó el 4-1 en el 99 y Arroyo marcó el 4-2 que provocó que la eliminatoria se decidiese desde los 11 metros. En la tanda de penalis, los culés perdieron por 5-4 (Robert, que jugó ambos partidos, anotó su penalti). En cuartos el Valencia fue eliminado por el Real Madrid, después de perder 2-1 en el Santiago Bernabeu (Míchel en el minuto 18 y Butragueño en el 22 colocaron el 2-0. Penev en el 75 redujo distancias), y empatar sin goles en el Luis Casanova. Robert jugó la eliminatoria completa.
La selección española no se clasificó para la Eurocopa de Suecia de 1992, debido a que terminó como tercera del grupo 1 con seis puntos, por detrás de Francia con 16 y de Checoslovaquia con 10 y por delante de Islandia con 4 y de Albania con 2. Robert participó tan sólo en el Checoslovaquia 3 - España 2 , de la primera jornada (Danek adelantó en el 16 a Checoslovaquia, pero Robert en el 30 y Carlos Muñoz en el 53 remontaron el partido. Danel de nuevo en el 66 y Moravcik en el 78 dieron la victoria a los checoslovacos). Aquel gol, fue el único anotado por Robert con la selección. Su último partido como internacional fue el amistoso en el que España y Portugal empataron a unos (Oceano Andrade adelantó a los lusos en el 39 y Gabi Moya logró empatar en el 71. Robert fue sustituído en el 46 por Martín Domínguez). En total jugó 29 partidos con la selección con la que aotó el tanto ya narrado.
Para la temporada 92-93 el Valencia contrata a Álvaro Cervera, Miograg Belodedici, Gaizka Mendieta, José Luis González, Ignacio Ibáñez. Además suben al primer equipo Juan Sánchez, José Manuel Tárraga y Fran. El equipo de Hiddink termina la temporada en cuarta posición con 48 puntos, clasificándose para la Copa de la UEFA. Robert jugó un total de 2343 minutos, repartidos en 29 partidos de Liga (27 de titular y 23 de ellos completos). Anotó un total de seis goles.
En la Copa del Rey eliminaron en octavos de final al Sevilla FC después de empatar sin goles en el Ramón Sánchez Pizjuán y ganar por 2-0 en el Luis Casanova (Penev en el 50 y Robert en el 55). Disputó ambos partidos al compeltos. En cuartos apearon al Villarreal CF al que vencieron por 1-2 en El Madrigal (Arroyo en el 61 puso el 0-1 y Mateu en el 74 empató el choque. Penev en el minuto 88 de penalti dio el triunfo al Valencia) y 6-0 en Valencia (Juan Sánchez en el 5,24 y 48, Arroyo en el 40 y 79 y Fernando en el minuto 87). El castellonense jugó sólo la ida. En semifinales cayeron eliminados frente al Real Zaragoza tras empatar a un gol en la capital del Turia (Arroyo en el 25 adelantó al Valenci e Higuera en el 57 empató) y perder 3-2 en La Romareda (Fernando en el 20 adelantó a los ches y Gay en el 30 y en el 55 e Higuera en el 88 anotaron un 3-1 que fue respondido por el gol de Juan Sánchez en el 90).
En la Copa de la UEFA el Valencia cayó eliminado en primera ronda frente al SSC Nápoles. En la ida el uruguayo Fonseca vivió una noche mágica y anotó los cinco goles que el Nápoles endosó al Valencia en el Luis Casanova, Robert anotó el gol para el Valencia, ya que el partido terminó 1-5 (Fonseca en el 20 adelantó a los italianos y Robert anotó su gol en el 54. El uruguayo anotó los otro cuatro goles en los minutos 60, 63, 87 y 89. En la vuelta el Nápoles volvió a ganar en San Paolo gracias al gol de nuevo de Fonseca en el minuto 7. Robert jugó tan sólo la ida.
En verano de 1993 el Valencia fichó a Pedja Mijatovic, Pepe Gálvez, Serer, Juan Antonio Pizzi y Víctor Hugo Aristizábal. En aquel campeonato Robert tan sólo disputó 314 minutos repartidos en seis partidos (3 como titular), debido a que se paso gran parte de la temporada en el dique seco por culpa de las lesiones. En aquella 93-94 el Valencia terminó en séptima posición fuera de los puestos europeos con 40 puntos. Cuatro entrendores desfilaron por el banquillo valencianista: Gus Hiddink, Paco Real, Héctor Núñez y José Manuel Rielo.
En la Copa de la UEFA el Valencia CF eliminó al Nantes francés en primera ronda tras empatar a unos en la ciudad gala (Ouedec en el minuto 12 y Pedja Mijatovic empató en el minuto 15 )y vencer en Valencia por 3-1 (Pedros en el minuto 50 anotó el 0-1.. Lubo Penev empató de penalti en el minuto 62 y mandó el partido a la prorroga. En ésta Gálvez en el 104 y Fernando en el 111 clasificaron a los ches). Robert disputó sólo el partido de ida. En segunda ronda el Karlsruher SC humilló a los ches. En la ida en la ciudad levantina el Valencia venció por 3-1 (Mijatovic en el minuto 35 y Lubo Penev anotó en el 48 y 73 los otros dos goles del Valencia. Schmitt en el minuto 80 redujo distancias), pero en la ciudad alemana cayeron estrepitosamente por 7-0 (Edgar Schmittanotó cuatro goles en los minutos 29, 34, 59 y 63. Schütterle en el 37, Shmarov en el 46 y Bilic en el 90). En la Copa del Rey el Valencia entró a competir en octavos de final y cayó eliminado frente al CD Tenerife después de perder 3-1 en el Heliodoro Rodríguez López (Chano en el 20 y en el 41 puso el 2-0 y Pedja Mijatovic redujo distancias en el 46. Diego Latorre en el 91 cerró el marcador), y vencer en Valencia por 3-2 (Gálvez en el 6 y Penev en el 43 adelantaron al Valencia. Chano en el minuto 54 redujo distancias. Serer en el 85 anotó el 3-1 que empataba la eliminatoria, pero el gol de Chano en el minuto 88 dio el pase a los chicharreros). Robert no jugó ningún minuto en aquella eliminatoria.
En verano de 1994 el Valencia se reforzó mucho. Llegó al banquillo Carlos Alberto Parreira, flamante campeón del mundo con Brasil en ese mismo verano, y jugadores de la talla de Zubizarreta, Mazinho, Enrique Romero, Jorge Otero, Juan Carlos, Juan José Maqueda, Oleg Salenko, Vicente Engonga, Antonio Poyatos y el regreso de José Francisco Molina. A estos se unieron los canteranos Raúl Ibáñez, David Clotet y Quique Medina. El Valencia terminó el campeonato en una decepcionante décima posición con 38 puntos y Parreira fue destituído tras un Valencia 1 - Racing de Santander 1 (Carreras en el 24 adelantó al Racing y Fernando en el 66 empató el partido. Robert jugó aquel partido completo) de la jornada 35 y tras empatar en la ida de las semifinales de Copa frente al Albacete . Los tres últimos partidos, los dirigió el interino José Manuel Rielo. En total Robert disputó 2046 minutos de Liga en los 28 partidos en los que participó (22 como titular) y anotó 4 goles. Aquella temporada 94-95 fue la última de Robert en Valencia. Su último partido en Liga fue el choque de la última jornada en la que el Valencia empató a dos goles en La Romareda ante el Valencia CF (Íñigo en el 48 adelantó a los maños y Fernando en el 53 y Arroyo en el 59 remontaron el partido. Juan Eduardo Esnáider en el 73 de penalti dio el triunfo al Rea Zaragoza. Robert fue titular y salio del campo en el descanso por Vicente Engonga). Fue expulsado por doble cartulina amarilla en el partido de la jornada 13, en el que el Valencia empató a tres en el Luis Casanova ante el Albacete Balompié (Robert en el 12 y Salenko con ambos penaltis en el 24 y 88 anotaron los tres goles del Valencia. Bjeliça en el 44, Andonov en el 47 y Zalazar en el 89 de penalti anotaron para el Albacete. Robert fue expulsado por doble amarilla en el 87).
Parreira, pese a ser cesado en la ida de las semifinales de Copa, el Valencia consiguió ser subcampeón. Entraron a competir en tercera ronda en la que se deshicieron del CD Corralejo después de empatar a dos en Canarias (Alvaro Cervera adelantó en el 15 al Valencia y René en el 20 y Botella en el 35 de penalti remontaron para el Corralejo. Arroyo en el 73 empató el partido) y golear en el Luis Casanova por 5-0 (Lubo Penev en el 40, en el 51 y en el 89, Fernando en el 57 y Oleg Salenko en el 74). Robert jugó sólo el partido de vuelta, en el que fue titular y salió del campo en el 63 por Pepe Gálvez. Tras eliminar a la UD Salamanca tras perder por 2-1 en El Helmántico (Kiko en el 8 y Antonio Díaz en el 29 adleantaron a los charros. Pepe Gálvez en el 36 logró reducir distancias) y ganar en Valencia por 3-0 (Fernando en el 14, Camarasa en el 49 y Álvaro en el 63. Robert no jugó ningún partido), eliminaron en octavos al Real Madrid después de conquistar el Bernabeú al ganar por 1-2 (Raúl en el 11 anotó para los merengues. Oleg Salenko en el 27 y en el 55 remontó para el Valencia. Robert entró en el minuto 73 por Antonio Poyatos) y certificar en Valencia su pase a cuartos con una nueva victoria por 2-1 (Laudrup en el 10 puso el 0-1 y Mijaovic en el 87 y Fernando ene l 93 dieron el pase al Valencia. Robert jugó todo el choque). En cuartos se cruzó en su camino el sorprendente RCD Mallorca de 2º División. La sorpresa fue mayor cuando los baleares vencieron por 1-0 en el Luis Sitjar (Milojevic en el 65. Robert fue suplente y entró en el minuto 73 por Antonio Poyatos), sin embargo no pudieron culminar la sorpresa y cayeron eliminados tras perder en Valencia por un claro 4-0 (Mijatovic en el 4, Penev en el 40, Fernando en el 55 y d enuevo el búlgaro Penev en el 85. Robert jugó completo el partido). En semifinales se deshicieron del también sorprendente Albacete Balompié, tras empatar en la ida (Sala en el 4 adelantó a los manchegos y Penev de penalti en el 46 puso el empate. Robert fue titular y salió del campo en el 70 por Gaizka Mendieta) en el Luis Casanova a unos Parreira fue cesado, y Rielo fue el encargado de llevar al Valencia a la gran final tras vencer en el Carlos Belmonte por 1-2 (Robert, que jugó todo el partido, en el 38 y Penev en el 72 anotaron para el Valencia. Dertycia en el 79 dio emoción a los últimos minutos). En la gran final Valencia y Deportivo se midieron las fuerzas en el Santiago Bernabeú, sin embargo después de 79 minutos de final y con empate a unos en el marcador (Manjarín en el 35 adelantó al Dépor y Mijatovic en el 70), una espectacular granizada y tromba de agua obligó a García-Aranda a suspender el partido. Los 10 minutos que restaban se celebraron en el mismo escenario tres días después. Un gol de Alfredo Santaelena en el minuto 81 daba el primer título de su historia al Deportivo y dejaba a Pedja a las puertas de su primer título en España. Robert disputó completa la gran final, e el que fue su último partido como valencianista.
En verano de 1995, el centrocampista castellonense ficha por el Villarrel CF de Segunda división. El equipo entrenado por Fidel Uriarte se reforzó en aquel verano con Miodrag Belodedici, Alejandro Revuelta, Puche II, José Serer, Iván Parra, Alberto Martínez, Arnaldo Claut, Diego Milton Seoane y los canteranos Pedro Cañada y Carlos Isach. En el mercado invernal llegó Nebojsa Scepanovic. Éstos se unieron al equipo formado por Luis Pascual, Fernando Maestre, Francisco Javier Cornago, Jordi Vinyals, Pascual Donat, Javi, Jesús García Pitarch, Juan Carlos Justes, Francisco Javier Sánchez Broto, Alexandre, Alberto Solaeta, Ricky, Ricardo dos Santos, José Luis Zandio, Antonio Manuel Dasí, Samuel Barrio, Juan Díez y David Chumillas.
Robert debutó en el partido de la primera jornada en el que el Villarreal venció por 1-0 en El Madrigal al CD Logroñés (García Pitarch de penalti en el minuto 33. Robert jugó todo el encuentro). Fidel Uriarte, después del partido de la jornada 9 en el que el Hércules venció por 0-6 al Villarreal en El Madrigal (Jankovic en el 24, Eduardo Rodríguez en el 41 y en el 46, Palomino en el 56, Antón en el 60 y Jankovic en el 71. Robert jugo todo el partido), fue cesado. Su sustituto fue David Vidal, que cogió al equipo en decimosegunda posición con 11 puntos y lo dejó en decimoquinta posición con 44 puntos. Robert disputó un total de 3232 minutos en 36 partidos (todos como titular y 35 completos). Anotó un total de tres goles. El primero fue en el partido de la jornada 13 en el que vencieron en casa a la UE Lleida (Parra en el 4 adelantó al Villarreal y Paco Salillas en el 72 empató el partido. Robert en el 75 dio el triunfo a los castellonenses. Jugó el partido entero). Su segundo tanto fue en el prtido de la jornada 20 en el que perdieron en Las Gaunas por 2-1 ante el CD Logroñés (Manel en el 25 y en el 69 anotó el 2-0. Robert, que jugó los 90 minutos, en el minuto 72 recortó distancias). Su último gol en aquella campaña fue el anotado en el encuentro de la jornada 23 en el que derrotaron al Bilbao Athletic por 3-0 (Pascual en el 28, Robert en el 35 y García Pitach en el 90). Fue expulsado en el partido de la jornada 31 en el que vencieron por 1-0 al Écija (Juan Ramón en propia en el minuto 43. Robert fue expulsado por doble amarilla en el minuto 81).
En la Copa del Rey, el Villarreal cayó en primera ronda ante el Club Endesa Andorra, en una eliminatoria espectacular en la que perdieron en la ida por 3-0 (Antonio Gómez en el 2 y 46, y Javi Blasco en el 59, fueron los goleadores del equipo aragonés). En la vuelta el Villarreal se quedó a un gol de la remontada, ya que vencieron por 4-1 (Juani adelantó al Endesa en el 6 y Robert en el 24, Vinyals en el 30, Dos Santos en el 32 y Puche II en el 41 dejaron a las puertas el pase del Villarreal). En la ida Robert entró en el minuto 63 por Alberto y en el de vuelta jugó el choque entero.
En la 96/97 Javier Subirats aterriza en el banquillo del Villarreal CF que renueva la plantilla con fichajes como los de David Albelda, Miguel Ángel Angulo, Quique Medina, Javi Sanchís, Javi Prats, Paco Salillas, Pedro Fernández Cuesta, Carlos Arroyo, Antonio Díaz, Óscar García Valle, Rafa Navarro, José Vicente Simeón, José Vicente Soto y los jovencísimos Santi París, Evando, Rubem y Fernando. Javier Subirats fue cesado tras el partido de la jornada 20 en el que el Villarreal perdió por 2-4 ante el Deportivo Alavés (Azkoitia adelantó en el 8 a los vascos y Paco Salillas empató en el 28. José Mari puso en el 31 el 1-2 y de nuevo Paco Salillas, en esta ocasión de penalti empató de nuevo en el 36. Serrano en el 70 y Codina en el 83 anotaron el definitivo 2-4. Robert no jugó aquel partido). Su sustituto fue José Antonio Irulegui que cogió al equipo en decimoséptima posición con 22 puntos y lo dejó décimo con 48. Robert jugó en aquella temporada un total de 2897 minutos repartidos en 33 partidos de Liga (32 como titular y 28 de ellos completos), anotó dos goles y fue expulsado en dos ocasiones. La primera en el Villarreal 2 - Levante 0 de la segunda jornada de Liga (Paco Salillas en el 44 y Angulo en el 48. VIo la segunda amarilla en el minuto 84), y la última expulsión fue en el choque de la jornada 8 en el que el Mérida venció por 0-1 en El Madrigal al Villarreal con gol de Manolo Canabal en el 62 (fue expulsado por doble amarilla en el 87).
En la Copa del Rey los amarillos eliminaron en primera ronda al Lliria CF al que vencieron por 0-3 (Simeón en el 9, Alexandre en el 63 y 67. Robert jugó todo el partido) y 2-1 en El Madrigal (Márquez en el 39 adelantó al Lliria y Salillas de penalti en el 79 y Angulo en el 83 remontaron el encuentro. Robert jugó de nuevo los 90 minutos). En segunda ronda hicieron lo propio con la AD Mar Menor al que vencieron fuera de casa por 0-1 (Alexandre en el 86) y en El Madrigal por 2-0 (Salillas de penalti en el minuto 14 y Alexandre en el 77). Robert jugó los 180 minutos de la eliminatoria. Quedaron eliminados en tercera ronda tras perder en la localidad castellonensa por 0-1 (Ismael Urzáiz en el minuto 5. Robert salió del campo en el minuto 64 por Santi París). En San Mamés empataron a dos goles (Chumilla en el minuto 18 puso el 0-1 y Korino en el 22 y Álvaro en el 45 remontaron para el Athletic. Salillas de penati en el minuto 55 logró el definitivo empate a dos. Robert disputó todo el partido).
La temporada 97-98 sería histórica para el equipo castellonense, ya que fue la temporada el la que consiguieron el ascenso por primera vez a la máxima categoría del fútbol español. Entrenados por José Antonio Irulegui, el Villarreal se reforzó muy bien con futbolistas como Thomas Christiansen, Ilshat Faizulin, Alberto Saavedra, Andrés Palop, Aitor Arregi, Ángel Luis, Iñaki Hurtado, Nico Hernández, Goran Milojevic y los jóvenes Sergio Frías y Óscar Jornet. En el marcado invernal arrivarían a la localidad valenciana Andoni Lakabeg y el colombiano Edison Mafla. El centrocampista, hjugó en aquella temporada de central, disputó un total de 3065 minutos, repartidos en 36 partidos de Liga (35 como titular). Anotó un gol, en el partido de la jornada 39 en el que el Villarreal empató a unos ante el Atlético de Madrid B en El Madrigal (Pascual en propia en el 72 adelantó a los madrileños y Robert en el 89 logró el empate). Fue expulsado en el choque de la jornada 9 en el que empataron a ceros ante la UE Lleida en El Madrigal (fue expulsado por doble amarilla en el 22). Terminaron la Liga en cuarta posición con 73 puntos, por lo que se jugaron el ascenso en la promoción ante la SD Compostela. En el partido de ida disputado en El Madrigal, castellonenses y santiagueses empataron sin goles (Robert jugó el choque completo), y el partido de vuelta decidiría cual de los dos ascendería a Primera. Un temprano gol de Alberto en el minuto 7, y el empate de Chiba en el 57, fueron los únicos dos goles de un partido que terminó con empate a unos y con el Villarreal en Primera. Robert jugó de nuevo todo el encuentro.
En la Copa el Villarreal cayó eliminado en la primera ronda tras empatar en el Martínez Valero sin goles frente al Elche CF, y perder 0-1 (Eloy en el minuto 63) en El Madrigal. Robert no jugó ningún minuto de aquella eliminatoria.
Irulegui siguió al frente del Villarreal en la histórica 98-99 y para ello se reforzaron mucho con fichajes como los de Gica Craioveanu, Manolo Alfaro, Gerardo, García Sanjuán, Igor Tasevski, Zelijko Kalajdzic, Imanol Alguacil, Moisés, Láinez, Basauri y continuó la cesión de David Albelda por parte del Valencia. Enel mercado invernal llegaron Óscar Téllez, Iordache, Sandro Mendes y Walter Gaitán. Palop fue titular indiscutible y disputó 35 partidos de Liga (los otros tres los jugó Láinez). El Villarreal debutó en Primera con derrota en el Santiago Bernabeú por 4-1 (Craioveanu en el 3 anotó el primer gol en Primera del Villarreal. Raúl en el 34, Pedja Mijatovic en el 50, Savio en el 59 y Raúl en el minuto 67 remontaron para el Real Madrid. Robert jugó el choque completo. En la jornada 36 Irulegui fue cesado después de un Real Zaragoza 4 - Villarreal 0 (Milosevic en el 37 y en el 46, Yordi en el 56 y Aguado en el 68. Robert que fue titular, salió del campo en el 68 por Antonio Díaz) y sus sustituto fue Paquito (director deportivo hasta ese momento) que cogió al equipo con 32 puntos en antepenúltima posición. El Villarreal no se movió de esa posición y terminó con 36 puntos, por lo que se jugaría la permanencia frente al Sevilla FC en la promoción. Robert dipsutó un total de 3125 minutos, repartidos en 37 partidos de Liga (35 como titular). Su último partido en la máxima categoría del fútbol español fue el de la última jornada, en la que empataron a dos goles frente al Extremadura (Craioveanu en el 36 y David Albelda en el 81 pusieron el 0-2 en el marcador. Gabrich en el 85 y en el 91 empataron el choque. Robert entró en el minuto 92 por Antonio Díaz). Anotó dos goles, el primero en la jornada 19 en la que empataron a unos en El Madrigal ante el Extremadura CF (Toni Velamazán en el minuto 3 adelantó a los extremeños y Robert en el 31 empataron el encuentro. Robert jugó el partido completo). El último de Robert en Primera fue en la jornada 27 en la que los castellonenses empataron a dos goles en el Heliodoro Rodríguez López contra el CD Tenerife (Roy Makaay adelantó a los chicharreros y Robert, que jugó entero el encuentro, empató en el 60. Llorente en el 76 anotó el 2-1 y Manolo Alfaro en el 89 de penalti empató el partido).
En la promoción de ascenso jugaron contra el Sevilla FC. En la ida, los andaluces prácticamente sentenciaron la eliminatoria al vencer en El Madrigal por 0-2 (Tsartas en los minutos 2 y 45. Robert entró en el minuto 93 por Gerardo). En la vuelta el Sevilla CF certificó el regreso a Primera tras vencer por 1-0, debido al gol en el minuto 50 de "Mami" Quevedo. Robert entró en la vuelta en el minuto 79 por Pascual.
En la Copa del Rey el Villarreal eliminó en tercera ronda al CD Talavera después d evencer en la localidad manchega por 0-1 (Manolo Alfaro en el 36) y ganar en El Madrigal por 3-0 (Paco Salillas en los minutos 10 y 86,y Manolo Alfaro de penalti en el 54). En cuarta ronda eliminaron al Sevilla FC tras empatar a dos goles en El Madrigal (Javi Sanchís adelantó al Villarreal en el 7 y José Serer anotó en propia el empate en el 27. Gluscevic en el 62 puso el 1-2 y Alberto Saavedra en el 74 empató el encuentro), y ganar 1-3 en el Ramón Sánchez Pizjuán (Craioveanu adelantó al Villarreal en el 1 y Gluscevic empató de penalti al Sevilla en el 17. Moisés en el 67 y en el 83 anotaron el 1-3). Cayeron eliminados en octavos de final frente al Real Madrid tras perder tanto en el partido de ida en el Santiago Bernabeú (Fernando en el minuto 70 y 90) como en el de vuelta 2-0 (Morientes en el 15 y en el 36). Robert no disputó ningún minuto en aquella competición.
En verano de 1999, Robert de 37 años, ficha por el Córdoba CF, que había ascendido a Segunda en esa temporada. El equipo entrenado por José Tomás Escalante, se reforzó con jugadores como Juan Carlos Mandiá, Javier Ruiz Otxoa, Arnau Sala, José Ramón de la Fuente, Alberto Saavedra, Jesús García Sanjuán, Sergio Edgar Caseiro, Diego Ribera y Junior. A estos se unieron los canteranos Andrés Armada, Diego Caro, Piti, Antonio Sarmiento y Javi López. En el mercado invernal llegaron Raúl Chilet, Joseba Irazusta, Ruberth Morán, Bleriot Tobit y Oleg Salenko. El resto del equipo lo formaban José Antonio Leiva, Juanito, José Carlos Soria, Pedro Aguado, José Puche, Rafa Navarro, Rafael Requena, Juan Carlos Ramos, Óscar Ventaja, Juan Carlos Quero, Alfonso Barajas y Alfonso Espejo. Robert debutó con los andaluces en la primera jornada de Liga en la que perdieron en El Arcángel por 0-1 ante el Sporting de Gijón (Lediakhov en el 45. Robert jugó el partido completo). Disputó un total de 3516 minutos repartidos en 40 partidos (39 como titular). Fue expulsado en dos ocasiones. La primera en la jornada 21 en la que empataron a unos en el Heliodoro Rodríguez López ante el CD Tenerife (Mista en el 56 puso por delante al Tenerife e Irazusta en el 86 logró el empate. Fue expulsado en el minuto 84 por doble amarilla). Su última expulsión fue en el choque de la jornada 28, en la que el Córdoba venció por 0-2 ante el CA Osasuna en El Sadar (Puche en el minuto 2 y Rafa Navarro en el 83. Robert fue expulsado por doble amarilla en el 57). Terminaron la Liga en decimosegunda posición con 57 puntos.
En la Copa del Rey eliminaron en primera ronda al Dos Hermanas CF al que derrotaron por 1-3 (Fali en el minuto 64 adelantaron al Dos Hermanas. Diego Robera en el 74 y en el 82, el primero de penalti, y Pedro Aguado en el 75 remontaron el partido). En segunda ronda fueron eliminados cayeron ante el RCD Espanyol, después de empatar en El Arcángel a unos (Roger en el minuto 70 adelantó a los pericos y Arnau en el 84 empató el choque). En la vuelta perdieron por 2-0 en Montjuic (Toni Velamazán en el 12 y Serrano en el minuto 15). Robert no jugó ningúminuto en aquella temporada.
La temporada 00-01 fue la última en activo de Robert Fernández, y la disputó en el Córdoba. Los andaluces se reforzaron con jugadores como Manuel Tena, Miguel Melgar, Arturo Sívori, José Mari, Ariel Montenegro, Manolo, José Carlos "Gato" Fernández, Emanuel Dorado, Aitor Aldeondo, Javier Villarreal, Gaby Roth y Jorge García. A éstos se unieron los canteranos Sebas, Rafa Moreno, Guille Roldán, Rubén Cuesta, Jesús, y Curro Vacas. En el mercado invernal llegaron David Gallego, Marcos Márquez, Cléber y Quini,
Tras el partido de la jornada 18 en el que el Lleida venció por 2-0 al Córdoba (Djokaj en el 34 y Carlos González en el 71. Robert no jugó el partido), José Tomás Escalante fue cesado. l barco lo comenzó a dirigir Luis Sánchez Duque que cogió al equipo en undécima posición con 25 puntos. Tras ocho jornadas, fue destituído después de empatar sin goles en El Arcángel ante la SD Compostela (Robert no jugó). Juan Verdugo entrenó al equipo hasta final de temporada. Lo cogió en decmotercera posición con 36 puntos y acabó el curso decimosegundo con 52. Robert disputó un total de 2293 minutos repartidos en 27 partidos de Liga (26 de ellos como titular). Su último encuentro en activo fue el Córdoba 1 - Albacete Balompié 4 de la penúltima jornada de Liga (Mikel Aguirregomezkorta en el 12 y 21 y Juanlu en el 33 pusieron el 0-3. Marcos Márquez en el 75 redujo distancias y Jesús Muñoz en el 89 cerró el partido. Robert entró en el campo en el minuto 81 por Manolo). En la Copa del Rey cayeron en primera ronda tras perder por 0-2 en El Arcángel ante el CD Badajoz, en un partido que se decidió en la prórroga (Mauricio en el 93 y Mena en el 112. Jugó los 90 minutos).
A partir de ahí inició su carrera como entrenador. Tras pasar por las categorías inferiores del Valencia CF, le llegó la oportunidad de dirigir al Valencia B en la temporada 03-04 tras la destitución de Voro en la jornada 25. El equipo estaba formado por jugadores como Raúl Albiol, Pedro López, Juanlu Hens, Jaime Gavilán, David Sánchez, Jonathan, David Córcoles, Mnuel Ruz, David Navarro, Patricio Pelegrín, Herctor Verdés, Sisi, David Silva o Dorothée entre otros. Robert que cogió al equipo en antepenúltima posición con 27 puntos, no pudo conseguir la salvación al terminar la temporada en decimoséptima posición con 44 puntos.
En la temporada 04-05, recibió la llamada del Córdoba de Segunda para dirigir al equipo durante cinco jornadas, tras el cese de Esteban Vigo y la contratación de Crispi. Dirigió al Orihuela CF entre la jornada 17 de la 06/07 y la 15 de la 07-08, estando el equipo en el grupo III de 2ºB. En la 08/09, drigió las 25 primeras jornadas del Alzira, también del grupo III de 2ºB. Fue cesado y su cargo lo ocupó Yoyo. El equipo no pudo evitar el descenso. Entre 2010 y 2012 fue entrenador de la UE Figueres, cuando jugaba pro las catgorías catalanas tras su descenso adeministrativo hasta recuperar la Tercera división.