Quantcast
Channel: Nun recuncho do album: Historias de cromos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 92

Frédéric Déhu

$
0
0
Liga 06-07 de Este. Anverso del cromo.

Frédéric Déhu (24/10/1971 Villeparisis, Seine-et-Marne, Francia). Defensa central formado en las categorías inferiores del RC Lens (ingresó a los 17 años). En 1991 debutó con el primer equipo en un partido frente al EA Guingamp de la Ligue 2 (segunda categroía del fútbol francés de la temporada 90-91), en el que el Lens venció por 6-2. El equipo terminó subcampeón del grupo B de la Ligue 2 con 42 puntos, tan sólo por detrás del Le Havre AC. El central jugó tres partidos.

En la temporada 91-92 el Racing Lens terminó en octava posición con 39 puntos. Déhu disputo en aquella campaña 15 partidos y anotó un gol en Liga. En la Copa de Francia el Lens eliminó al SR Colmar tras vencer por 0-3 y cayeron ante el SM Caen por haber perdido 5-4 con prórroga incluída. Déhu jugó los dos partidos de Copa y anotó uno de los goles. En la Coupe d´été deFrancia el RC Lens quedó encuadrado en el grupo Norte. Perdieron 1-4 ante al Lille OSC, 2-1 ante el Valenciennes FC, 2-1 ante el Amiens SC y ganaron 1-0 al Olympique Saint-Quentin y 0-2 ante el DSL Dunkerque. El grupo acabó con el Lille OSC líder con 11 puntos, Valenciennes FC y Olimpique Saint-Quentin con 9 y Amiens SC con 8 los cuatro clasificados. RC Lens con 6 y DSL Dunkerque con 2 eliminados.

En la 92-93 los del norte de Francia acabaron en novena posición con 50 puntos. En un campeonato en el que Déhu disputó 22 partidos y anotó dos goles. En la Copa de Francia eliminaron al CO Savigny tras vencer 1-3 y al FC Gueugnon tras empatar a ceros y vencer desde el punto de penalti por 2-4. Fueron apeados por el FC Toulouse tras perder por 2-0. Déhu disputó dos partidos. En la 93-94 el Lens terminaron en décima posición con 39 puntos. Déhu disputó 34 partidos y anotó 4 goles. En la Copa de la 93-94 fueron los verdugos del Foyer Espérance Trélazé (0-5), del SC Bastia (3-0), del Olympique Charleville-Mézières (3-1) del Paris Saint Germain (1-2). En semifinales fueron eliminados por el HSC Montpellier tras perder por 0-2. Déhu disputó en aquella edición de Copa un total de cuatro partidos. En la Coupe d´été de Francia 1994 el RC Lens se hizo con el título. Quedaron ecuadrado en el grupo 3 Norte en el que eliminaron en cuartos al USL Dunkerque tra svnecer por 1-0, al Valenciennes FC tras empatar a dos goles e imponerse por 4-5 desde los 11 metros. En la final de grupo derrotaron de nuevo desde los 11 metros al AS Beauvais tras quedar 2-2, y 5-4 en la tanda definitiva. En la fase final eliminaron al Olympique de Lyon (4-2), a la UNFP por 3-1 y en la gran final al Montpellier HSC. Tiéhi en el 36 y Oman-Biyik en el 45 adelantaron al Lens. Bonnissel en el 77 puso emoción al final, pero un gol de nuevo de Oman-Biyik de penalti sentenció la final. Divert en el 90 maquilló el resultado. Déhu disputó la gran final completa. Esa ediión fue la última, ya que para la temporada siguiente se comenzaría a denominar Copa de la Liga.

En la 94-95 Frédéric Déhu jugó 29 encuentros en los que anotó un gol. El RC Lens terminaron quintos con un total de 59 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA de la temporada 95-96. En la Copa de Francia eliminaron al ES Vitrolles al que se impusieron por 0-1 y fueron eliminados en dieciseisavos por el AJ Auxerre tras empatar a ceros y perder en los penalties por 4-3. En la Copa de la Liga fueron los verdugos del Chamois Niortais tras imponerse por 2-3 y caer en octavos de final ante el Toulouse FC, ya que empataron a dos goes y cayeron desde los 11 metros por 2-1. Déhu en la Copa jugó dos partidos y en al Copa de la Liga otros dos y anotó un gol. En la temporada 95-96 Déhu jugó 35 choques de Liga y anotó un gol. El equipo acabó de nuevo en
quinta posición con 63 puntos por lo que se clasificó por segunda temporada consecutiva para la Copa de la UEFA. En la Copa cayeron a las primeras de cambio tras caer por 1-0 ante el AS Mónaco (partido que jugó Déhu), y en la Copa de la Liga fueron apeados en dieciseisavos por el AJ Auxerre tras caer por 2-0. Partido que también jugó Déhu.

En la Copa de la UEFA el Lens entró a competir en treintaidosavos de final, ronda en la que machacaron al FC Avenir Beggen tras ganar en Francia por 6-0 (Titi Camara en el 11 y en el 49, Meyrieu en el 33, Tiéhi en el 62 y en el 74 y Boli en el 70) y fuera de casa 0-7 (Camara en el 20, Meyrieu en el 25, Boli en el 40, Delmotte en el 55 y en el 73 y Tiéhi en el 57 y en el 72). En el partido deida Déhu fue titular y salió del campo en el 76 por Cristophe Delmotte y la vuelta no la disputó. En dieciseisavos eliminaron al Chernomorets Odessa tras empatar a ceros en la ciudad ucraniana y ganar 4-0 (Meyrieu en el 14, Vairelles en el 19, Frédéric Déhu en el 25 y el fallecido Marc Vivien Foé. Déhu disputó ambos partidos. En octavos de final fueron eliminados por los checos del Slavia de Praga ya que empataron a ceros en la capital checa a ceros y perdieron en Francia por 0-1 debido al gol de Poborsky en la prórroga, en el minuto 96. Déhu disputó el partido de ida.

En la 96-97 el RC Lens acabó el campeonato francés en decimotercera posición con 45 puntos. Déhu jugó 30 partidos y marcó 5 goles. En la Copa apearon al FC Bourges al que ganaron 0-3 y cayeron ante el AJ Auxerre tras empatar a cero goles y perder en la tanda de penalties por 5-4. En la Copa de la Liga eliminaron en dieciseisavos al Chamois Niortais al que vencieron 0-2 y en octavos al Sporting Toulon Var (0-1). En cuartos de final cayeron eliminados por el AS Mónaco tras caer por 0-1. Déhu disputó los cinco partidos de las Copas. En la Copa de la UEFA cayeron eliminados ante la SS Lazio después de perder en Francia por 0-1 (gol de Chamot en el minuto 86). En el Olímpico de Roma, italianos y franceses empataron a un gol. Fuser en el 43 adelantó a la Lazio y el checo Smicer anotó el empate en el 67. Enla ida Déhu fue titular, pero salió del campo en el minuto 15 por Jena-Marc Adjovi-boco. No jugó la vuelta.

En la temporada 97-98, el RC Lens consiguió el mayor éxito de su historia, ya que consiguió hacerse con el campeonato francés (documental sobre aquel campeonato) tras acabar campeón con 68 puntos, empatando a puntos con el FC Metz que terminó segundo. La plantilla formada por jugadores (además de Déhu) como Anto Drobnjak, Stéphane Ziani, Tony Vairelles, Vladimir Smicer, Marc-Vivien Foé, Éric Sikora, Hervé Arsène o Philippe Brunel entre otros. Déhu disputó el aquel campeonato un total de 32 choques y anotó un gol. En la Copa de Francia, el Lens llegó hasta la gran final tras haber eliminado con anterioridad al Le Havre AC (2-1), al SAS Épinal (0-2 con prórroga incluída), al UFC Argentan (1-3), al SM Caen (12) y al Olympique de Lyon en semifinales al que derrotaron por 2-0. En la gran final, cayeron ante el PSG por 2-1. Didier Domi en el 40 y Pierre Ducrocq en el 48 anotaron para los parisinos y Frédéric Déhu hizo el gol del Lens. En aquella Copa el central disputó los seis choques en lso que anotó dos goles. En la Copa de la Liga el RC apeó al Stade Rennais tras vencer por 1-0, al Chamois Niortais FC (1-0) y al FC Sochaux (1-4). En semifinales perdieron por 2-1 ante el PSG. Déhu disputó un total de 4 partidos y anotó un gol.

Se enfrentaron al PSG en la Supercopa de Francia. Un gol de Yann Lachouer en el 54 dio el triunfo a los de la capital. Déhu jugó todo el partido. Terminaron la 98-99 en sexta posición con 49 puntos, por lo que se clasificaron para la Copa de la UEFA. Déhu jugó un total de 32 encuentros en los que no vio puerta. En al Copa de Francia eliminaron al JA Armentières (2-5) y al Olympique de Marsella en dieciseisavos tras vencer por 3-1. Fueron apeados en octavos de final por el Stade Lavallois tras empatar a unos y caer por 2-4 en la tanda de penalties. Se hicieron con el título de Copa de la Liga tras eliminar al Olympique de Marsella (empate a unos y 5-6 desde los 11 metros), al Le Havre AC (0-2), al Stade Rennais (0-1) y en semifinales al FC Sochaux ya que vencieron por 2-0. En la gran final vencieron por 1-0 al FC Metz debido al gol de Daniel Moreira (el capitán Déhu disputó todo el partido).

En la Champions League los franceses quedaron encuadrados en el grupo E junto conel Arsenal, el Dinamo de Kiev y el Panathinaikos. En la primera jornada empataron a unos en el Stade Félix-Bollaert de Lens ante el Arsenal a unos. Overmars adelantó a los ingleses en el 51, y Vairelles anotó el empate en el 92. En la segunda empataron a unos de neuvo en Ucrania ante el Dynamo de Kiev. Shevchenko adelantó a los de Kiev en el 6, pero Tony Vairelles empató tan sólo un minuto después. Tras haber ganado en casa por 1-0 al Panathinaikos gracias al gol de Wagneau Eloi en el 80, cayeron en la capital griega por idéntico resultado debido al gol de Leonidas Vokolos en el minuto 53. Ganaron en el Estadio de Wembley al Arsenal por 0-1 gracias al gol de Mickel Debeve en el 72. Pese a esa victoria de prestigio, en la jornada definitiva los galos perdieron por 1-3 frente al Dinamo de Kiev (Kakha Kaladze en el 60 y Vladyslav Vaschuk en el 75 adelantaron a los ucranianos. Vladimir Smicer anotó el 1-2 en el 78, y Shevchenko aseguró el partido y el pase a los de Kiev). En aquel choque, Déhu fue expulsado por roja directa en el minuto 6 (jugó el resto de minutos de la competición). El grupo terminó con el Dinamo de Kiev primero con 11 puntos clasificado, y el Lens y Arsenal con 8 y el Panathinaikos con 6, eliminados (en aquella edició se clasificaron los campeones de los seis grupos y los dos mejores segundos).

En verano de 1998 se produjo su debut con la selección francesa absoluto. Fue en el partido amistoso jugado en Viena, en el que Francia y Australia empataron a dos goles. En total disputó cinco partidos con la selección (entre 1998 y 2000). De esos cinco partidos destaca el de la clasificación de la EURO 2000 en el que Francia venció por 2-3 a Armenia. El central entró al campo en el 72 por Zidane.

Liga 99-00 de Este. Anverso del cromo.

En verano de 1999 Frédéric Déhu ficha por el FC Barcelona, que venía de haber conseguido el título de Liga. El equipo entrenado por Louis Van Gaal fichó en ese mercado a Jari Litmanen, Dani García Lara y a Simao Sabrosa. Además subieron al primer equipo los canteranos Carles Puyol, Gabri, Nao y Sergio Santamaría. Estos se unieron a los Rivaldo, Luis Enrique, Luis Figo, Pep Guardiola, Sergi Barjoan, Patrick Kluivert, Philip Cocu, Michael Reiziger, los gemelos Frank y Ronald de Boer, Abelardo, Ruud Hesp, Bolo Zenden, Xavi Hernández, Francesc Arnau, Winston Bogarde, Mario Rosas y Amunike. El defensa francés debutó con el Barcelona en el partido de la Supercopa de España en la que el Barcelona perdió por 1-0 ante el Valencia en Mestalla, gracias al gol del Piojo López en el minuto 86. Déhu entró al campo en el minuto 50 sustituyendo a Pep Guardiola. Aquel partido fue la ida. En la vuelta el Valencia consiguió empatar a tres goles y se hizo con el título. Kluivert en el 12 adelantó al Barça, pero en el 15 David Albelda empató. Ronald de Boer en el 21 anotó el 2-1 u Juan Sánchez en el 54 volvía a empatar. En el 62 Kluivert dio emoción al partido, pero Mendieta (con la ya mítica volea al saque de un córner). Déhu no jugó aquel choque.

El galo debutó en Liga en un partido de la primera jornada de Liga en la que el Barcelona venció por 2-0 al Real Zaragoza en el Nou Camp, gracias a los goles de Figo en el 75 y de Dani en el 77. Déhu fue titular, jugó el partido completo y vio la amarilla en el minuto 45. En total disputó en Liga 660 minutos repartidos en 11 encuentros (11 como titular), su juego fue bastante irregular y estuvo caracterizado por los fallos e imprecisiones. El equipo terminó subcampeón de Liga con 64 puntos, por detrás del Deportivo que ganó su primera Liga con 69 puntos. Jugó su último partido de blaurana en el choque de la jornada 33 en el que el Real Oviedo goleó por 3-0 al Barcelona en el Carlos Tartiere (Dely Valdés en el 31, Pompei en el 55 y de nuevo el panameño en el 80). Déhu fue titular y salió del campo en el minuto 54 por Cocu.

El FC Barcelona vivió una Copa del Rey muy convulsa. Eliminaron en segunda ronda con más dificultades de las previstas al CP Almería ya que empataron a cero goles en la ciudad andaluza y ganaron 2-0 en el Nou Camp (Xavi en el 88 y Rivaldo en el minuto 92). éhu no jugó ningún minuto. En octavos apearon a CD Ourense después de vencer por 2-1 en O Couto (Luis Enrique en el 43 y Dani en el 50 adelantaron al Barça. Óscar Martínez en el minuto 60 dio esperanzas a los de la ciudad de As Burgas). En la vuelta el resultado fue de empate a ceros por lo que el Barcelona pasó a cuartos de final. El central francés disputó al completo el partido de vuelta. En cuartos de final fueron los verdugos del CA Osasuna. Los culés golearon en El Sadar por 0-4 (Luis Enrique en el 35 y en el 60, Dani en el 75 y Kluivert en el 90). En la vuelta el Barcelona volvió a imponerse a los rojillos, en esta ocasión por 2-0 (Litmanen en el minuto 2 y Dani García Lara en el minuto 68). Déhu disputó completo el partido de ida y en el de vuelta entró en el terreno de juego en el 55 por el finés Litmanen. Las semifinales estuvieron marcadas por la polémica y el escándalo. El FC Barcelona se enfrentó al Atlético de Madrid. En la ida los colchoneros sentenciaron prácticamente la eliminatoria al vencer por 3-0 (Jimmy Floyd Hasselbaink en el 29, Rubén Baraja en el minuto 47 y Hugo Leal en el 52). En el partido de vuelta, el Brcelona por motivo de los compromisos internacionales, tan sólo contaba con 9 jugadores de campo y dos porteros por lo que se negó a jugar. La imagen fue de aquello fue la de los nueve jugadores del Barcelona plantados en el terreno de juego mientras los del Atlético se disponían a jugar. Finalmente se le dio el partido por perdido al Barça por 0-3, una multa económica y la imposibilidad de jugar la Copa de la temporada siguiente (sanción que no llegó a cumplir).

En la Champions League los catalanes quedaron encuadrados en el grupo B junto con el Arsenal, la Fiorenina y el AIK Solna. En la primera jornada vencieron con más dificultades de las previstas por 1-2 al AIK en Suecia ya que Novakovic adelantó a los suecos en el minuto 71, y Abelardo en el 86 y Dani en el 93 remontaron el partido. En la segunda fecha ganaron a la Fiorentina en Barcelona por 4-2 (Figo en el 7, Luis Enrique en el 10 adelantaron a los culés. Gabriel Batistuta en el 50 redujo distancias. Rivaldo en el 68 de penalti y en el 70 sentenció el partido y Enrico Chiesa en el minuto 79 maquilló el resultado). Empataron en casa a unos frente al Arsenal. Luis Enrique adelantó a los culés en el minuto 16, y Kanu puso las tablas en el 81. Los dos siguientes partidos se sellaron con victorias blaugranas: 2-4 en Wembley ante el Arsenal (Rivaldo de penalti en el 14 y Luis Enrique en el 15 abrieron la lata. Dennis Bergkamp en el 43 puso el 1-2, pero Figo en el 55 y Cocu en el 69 sentenció el partido. Overmars en el minuto 84 maquilló el resultado) y 5-0 en el Nou Camp ante el AIK Solna (Kluivent en el 15 y en el 33, Zenden en el 43, Gabri en el 53 y Déhu en el 56). El partido en Londre supuso el debút de Déhu en Champions con el Barcelona (entró en el 90 por Pep Guardiola). Frente al AIK Solna Déhu disputó todo el partido. En la última jornada empataron a tres goles en Stadio Artemio Franchi frente a la Fiorentina. Bressan en el 14 adelantó a los de la Toscana, pero Figo en el 20 y Rivaldo en el 54 dieron la vuelta al marcador. Abel Balbo en el 56 y en el 69 volvieron a remontr, pero Rivaldo en el minuto 74 puso el empate a tres definitivo. Déhu disputó el choque al completo. Elgrupo terminó con el Barcelona líder con 14 y la Fiorentina segunda con 9, amboscasificados. El Arsenal con 8 puntos e clasificó para la Copa de la UEFA y el AIK Solna con un punto cerró el grupo.

En aquella edición de la 99/00, la segunda fase también fue una liguilla de grupos, en la que el FC Barcelona quedó encuadrado en el grupo A junto por el Hertha de Berlín SC, el AC Sparta de Praga y el FC Porto. En la primera jornada empataron a unos en la capital alemana, en un partido en el que la verdadera protagonista fue la espesa niebla (Luis Enrique en el 13 y Kai Michalke en el 33). Golearon en la segunda a los checos del Sparta de Praga en el Nou Camp por 5-0 (Kluivert en el 44 y 63, Luis Enrique en el 46 y 76 y Guardiola en el 60), y al Porto por 4-2 en Barcelona en la tercera fecha (Jardel en el 5 adelantó a los portugueses, pero Rivaldo en el 16, Frank de Boer en el 23 y Kluivert en el 45 remontaon para los blaugranas. Jardel, de nuevo en el 79, dio emoción a un partido que sentenció Rivaldo en el 89). Déhu disputó completos los dos primeros partidos, y en la tercera jornada fue suplente, saliendo al campo en el minuto 52 por Bolo Zenden. Tras vencer 0-2 en Portugal (Abelardo en el 37 y Rivaldo en el 59. Déhu vio el partido desde el banquillo), ganaron en casa al Hertha por 3-1. Alex Alves adelantó a los alemanes en el 7, pero Xavi Hernández en el 13, Gabri en el 48 y Kluivert en el 83 sellaron la remontada. Déhu entró al campo en el 53 por Abelardo. En la última jornada vencieron en Praga al Sparta por 1-2 (Svodoba adelantó a los checos en el 18, y Gabri en el 52 y en el 89 e convirtió en el héroe de la noche). Déhu jugó el partido completo. El grupo terminó con el FC Barcelona con 16 puntos y segundo el Porto con 10, ambos clasificados. Eliminados el Sparta de Praga con 5 y Hertha de Berlín con 2 puntos.

En cuartos de final el FC Barcelona vivió una eliminatoria vibrante con el FC Chelsea. En la ida, disputada en Stamford Bridge, el Chelsea venció por 3-1 (Zola en el 30 y Tore André Flo en el 34 y 38 pusieron un 3-0 en el marcador antes el descanso. Luis Figo en el 64 dio esperanza a un Barcelona que se jugaría la vuelta en el Nou Camp). El templo blaugrana fue una caldera para intentar remontar la eliminatoria. Rivaldo en el 24 y Luis Figo en el 45 anotaron los goles que daban el pase a semifinales al Barcelona. Sin embargo un gol de Flo en el 60 eliminaba a los culés, hasta que un tanto de Dani en el 83 mandaba el choque a la prórroga. En ésta prórroga Rivaldo de penalti en el 99 y Kluviert en el 104 anotaron el definitivo 5-1 que daba el pase a los culés. En semifinales se jugaron el pase a la gran final ante el Valencia CF. Los ches realizaron un gran partido de ida en Mestalla y se impusieron por 4-1 a los culés. Angulo en el 10 adelantó al Valencia y Pellegrino en el minuto 27 anotó en propia para el Barcelona. A partir de ese momento el partido fue completamente valencianista y anotaron tres goles más que practicamente sentenció la eliminatoria (Angulo en el 43, Mendieta de penalti en el 47 y Claudio López en el 90). En la vuelta el Barcelona venció por 2-1, pero en ningún momento tuvieron la posibilidad de pasar a la final. Mendieta en el minuto 69 adelantó a los valencianistas y Frank de Boer en el 78 y Cocu en el 90 remontaron el partido. Dehú no disputó ningún minuto de las eliminatorias (tan sólo vio desde el banquillo el partido de vuelta de las semifinales).

En verano de 1999 regresa a Francia para fichar por el PSG. Los parisinos realizan un mal campeonato ya que terminaron en una decepcionante novena posición con 44 puntosEl central jugó un total de 23 partidos en aquel campeonato. En Copa de Francia el PSG eliminó en treintaidosavos al Thouars Foot 79 (0-2) y cayó eliminado en dieciseisavos a manos del Auxerre tras caer goleado en casa por 0-4. Déhu jugó los dos partidos. En Copa de la Liga el PSG cayó eliminado ante el AS Nancy-Lorraine tras perder 3-1, partido que disputó el central. 

En la Champions el PSG quedó encuadrado en el grupo F. Se clasificó para la siguiente fase como segundo de grupo tras obtener 10 puntos por detrás del Bayern de Múnich (11 puntos) y por delante del Rosenborg noruego con 7 y del Helsinborg sueco con 5. En aquel PSG estaban hombres como Letizi, Luccin, Anelka, Laurent Robert, Dalmat, Leroy, Okocha, Ali Benarbia o Algerino. En la primera jornada el PSG perdió 3-1 en Noruega (Christian en el 7 adelantó a los franceses, pero Berg en el 18, Jonhsen en el 62 y Skammelsrud). En la segunda jornada el Helsinborg visitaba el Parque de los Príncipes y los parisinos ganaron 4-1 (Anelka en el 25 adelantaron al PSG y Johansen en el 46 puso las tabas. Ya en la segunda mitad Laurent Robert en el 63, Christian en el 81 y El Karkouri pusieron el 4-1). La siguiente jornada el PSG ganaría por 1-0 al Bayern con un gol de Leroy en el minuto 90, y en la visita a Múnich los alemanes le devolverían el golpe ganando por 2-0 (Salihamidzic en el minuto 3 y Paulo Sergio en el 89). En la penúltima jornada el PSG aseguró su clasificación con una goleada frente al Rosenborg por 7-2 (Frédéric Déhu en el minuto 16, Christian en el 25 y Anelka en el 35 pusieron el 3-0. Sin embargo George en el 36 y en el 38 pusieron el miedo en el cuerpo a los franceses. Luccin en el 47, Leroy en el 76, Laurent Robert en el 87 de penalti y Anelka en el 92 sellaron la goleada). Con el PSG ya clasificado los franceses visitaron Suecia, en donde empataron a unos (Anelka en el 34 y Persson en el 71). Déhu disputo todos los partidos del grupo, excepto el de la segunda jornada.

Las Fichas de la Liga 2000 de Mundicromo. Anverso de la ficha.

En la siguiente fase el PSG quedó encuadrado en el Grupo B junto con el Milán, Deportivo y Galatasaray. Los parisinos tan sólo consiguieron ganar un partido. Fue el de la última jornada en Francia frente al Galatasaray a los que doblegaron por 2-0 con dos goles de Christian (minutos 3 y 27). Empataron dos partidos, frente al Milán en París con un gol de Robert en el 75 y de José Mari para los italianos en el 91, y en Italia con un gol de Anelka en el 30 tras el tanto de Leonardo en el 27 para el Milan. Perdieron en Turquía por 1-0 con un gol de Ümit Davala de penalti en el 51, y frente al Deportivo en Francia por 1-3 (Algerino adelantó a los franceses en el 37, sin embargo Naybet en el 64, Turu Flores en el 70 y Makaay en el 92 remontaron para los coruñeses), y en Coruña por 4-3 (con una remontada espectacular de los coruñeses que iban perdiendo 0-3 en el descanso debido a los goles de Okocha en el 29, y Leroy en el 35 y en el 55. Pandiani en el 57, 76 y en el 84 y Diego Tristán en el minuto 60 fueron los goleadores de los coruñeses). El PSG quedó último de grupo eliminado junto al Milán. Deportivo y Galatasaray se clasificaron para cuartos. Dehú disputó todos los encuentros menos en el de Estambul, y en el partido PSG 1 -Deportivo 3 fue sustituído en el 74 por Okpara.

En verano de 2001 el PSG, participó en la Copa Intertoto para intentar clasificarse para la Copa de la UEFA. Los franceses se hicieron con el título al eliminar al Jazz Pori de Finlandia en segunda ronda después de ganar en Toulouse (disputaron aquel partido en la ciudad francesa) por 3-0 gracias a un hat trick de Laurent Robert (minutos 44, 57 y 67) y vencer en Finlandia por 1-4 (Okocha en el 20 y en el 60 de penalti, Laurent Robert en el 32 e Hiroux en el 73. Para los fineses anotó Juntunen en el minuto 52). En tercera ronda apearon a los ucranianos del Tavriya Simferopol ya que vencieron fuera de casa por 0-1 con el gol de Heinze en el 56 y en Toulouse por 4-0 (Okocha en el 4, Aloisio en el 10 y en el 70 y Ali Benabia en el 62. Se clasificaron para la final tras eliminar a los belgas del Gent. En la ida empataron sin goles en Bélgica y en El Parque de los Príncipes los franceses golearon al Gent por 7-1 (Mikel Arteta en el 11, Mendy en el 35, Anelka en el 45 y en el 63, Okocha en el 56 y en el 60 de penalti e Hiroux en el 90. Para los belgas anotó Kraouche en el minuto 72. En la final el PSG eliminó a los italianos del Brescia Calcio después de empatar sin goles en Francia y empatar a unos en el Stadio Mario Rigamonti. Aloisio adelantó en el 74 al PSG y Roberto Baggio en el 79 de penalti estableció el empate definitivo. De esta manera los parisinos se clasificaron para la Copa de la UEFA, los mismo que el Aston Villa inglés y sus compatriotas del Troyes.

En la temporada 01-02 el PSG terminó el campeonato francés en cuarta posición con 58 puntos, clasificándose de esta manera para la Copa de la UEFA. Déhu jugó 29 partidos de Liga y marcó 4 tantos. En la Copa de Francia eliminaron en treintaidosavos al Luçon Stade tras vencer por 0-2, al AS Yzeure (0-1) y al Olympique de Marsella con el que empataron a unos (7-6 en la tanda de penalties). En cuartos de final fueron eliminados por el FC Lorient con el que perdieron 0-1. Déhu jugó tres partidos en aquella competición. En la Copa de la Liga el PSG eliminaron en dieciseisavos al Troyes AC (0-4), en octavos al Guingamp (1-3) y en cuartos al AS Nancy (1-1 y 4-3 en la tanda de penalties). En semifinales fueron eliminados por el Girondins de Burdeos. El central disputó tres partidos y anotó un gol en aquella competición. 

En la Copa de la UEFA 01-02 eliminaron en primera ronda al Rapid de Bucarest tras empatar a ceros en El Parque de los Príncipes en la ida. EN la vuelta se viió una situación rocambolesca ya que tras terminar los noventa minutos con empate a ceros, en la prórroga en PSG anotó un gol, y en el minuto 113 se produjo un apagón que impidió terminar el partido. La UEFA dijo que se jugase al día siguiente, pero los franceses se negaron. A los tres días le dieron el partido por ganado al PSG por 0-3 alegando que los rumanos no tenían en el estadio equipos de emergencia. En la siguiente ronda apearon al Rapid de Viena ya que vencieron en El Parque de los Príncipes por 4-0 (Ronaldinho en el 18 y 58, Mendy en el 28 y Anelka en el 54). Déhu fue titular y sustituído en el 46 por Mikel Arteta. En la vuelta los galos empataron a dos goles en Austria René Wagner metió el miedo en el cuerpo al PSG ya que anotó dos goles en el 10 y en el 16 el dos cero. Lionel Potillon en el 52 y Hugo Leal en el minuto 91 anotaron el empate a dos definitivo. Déhu salió del campo en el 68 por Hugo Leal. En tercera ronda cayeron eliminados por el Glasgow Rangers. Tanto en la ida celebrada en el Ibrox Park como en la vuelta en El Parque de los Príncipes, el resultado fue de empate a ceros. En la tanda de penalties los escoceses se impusieron por 4-3 a los franceses. Déhu sólo disputó el partido de ida.

Terminan en una decepcionante undécima posición con 54 puntos en la 02-03, en un campeonato en el que Déhu juega 31 partidos de Liga y anota un gol. En la Copa de Francia el PSG elimina al Besançon RC (0-1), al Olympique de Marsella (2-1), al Stade Lavallois (0-1), al FC Martigues (0-1) y al Girondins de Burdeos en semifinales (2-0). En la gran fina, cayeron ante el AJ Auxerre tras perder por 2-1. Hugo Leal adelantó a los de la capital en el minuto 21, pero Djibril Cissé y Jean-Alain Boumsong en el 89 remontaron el choque. Déhu disputó el choque entero, y en aquella competición jugó seis partidos.

En la Copa de la Liga cayeron en dieciseisavos tras perder por 2-3 ante el FC Nantes (Déhu no jugó). En la Coa de la UEFA eliminaron en la primera ronda a los húngaros del Újpest FC después de vencer por 3-0 en El Parque de los Príncipes y por 0-1 en Hungría. En la segunda ronda hicieron lo propio con el Nacional de Bucarest tras vencer por 0-2 en la capital rumana (Leroy en el 5 y André Luiz en el 69) y por 1-0 en París (Leroy en el 56). En la ida Déhu salió del campo en el 60 por Talal El Karkouri y en al vuelta entró en el 46 por Mauricio Pochettino. En tercera ronda cayeron eliminados frente a los portugueses del Boavista. Ganaron en la ida por 2-1 en París (Nyarko en el 16 y Fiorese en el 45 adelantaron al PSG, y Luiz Claudio en el 75 anotó para el Boavista), en un partido en el que Déhu fue expulsado en el minuto 32. En la vuelta los portugueses ganaron gracias a un gol de Silva de penalti en el minuto 56.

La temporada 2003-04 fue la última del central en el PSG. El equipo, ya sin Ronaldinho, acabó la Liga en segunda posición con 76 puntos, a tan sólo tres del campeón, el Olympique de Lyon. Déhu jugó 36 encuentros en los anotó un gol. Los parisinos, se hicieron con el título de campeón de Copa tras eliminar al ES Troyes AC (3-2), al Olympique de Marsella (1-2), al Aviron Bayonnais (0-2), al ESA Brive (1-2) y en semifinales al FC Nantes tras empatar a un tanto(en la tanda de penalties, los parisinos ganaron 3-4). En la gran final el Paris Saint Germain venció por 1-0 al LB Châteauroux gracias al gol de Pauleta en el minuto 65. Déhu, disputó el partido completo, y en todo el campeonato disputó ocho partidos. En la Copa de la Liga cayeron en dieciseisavos ante el FC Gueugnon tras empatar a un gol y perder desde los 11 metros por 3-2. Déhu jugó aquel partido.

En verano de 2004 ficha por el Olympique de Marsella que termina en quinta posición con 55 puntos, clasificándose para la Copa Intertoto. Déhu disputa un total de 27 partidos. AquelOlympique, que fue subcampeón de la UEFA una temporada antes, estaba formado por jugadores como Fabien Barthez, Bixente Lizarazu, Benoit Pedretti, Peguy Luyindula, Sergio Contreras, Habib Bamogo o Steve Marlet entre otros. En la Copa de Francia cayeron en treintaidosavos ante el SCO Angers por 2-3, partido en el que Déhu anotó un gol. En la Copa de la Liga los marselleses cayeron en segunda ronda ante el PSG por 2-3. Pedretti en el 38 y Bamogo en el 41 de penalti adelantaron al Olympique, sin embargo Boskovic en el 45 y en el 53, y Mendy en el minuto 89 remontaron para los parisinos. El central jugó todo el partido.

La temporada 05-06 fue la última de Déhu en Francia (los marselleses contabancon un joven Samir Nasri). En la Copa Intertoto de 2005, el Olympique de Marsella (con un joven Ribéry y la inorporación de jugadores como Mahamadou Niang) se hizo con el campeonato después de eliminar en tercera ronda al BSC Young Boys suizo, tras ganar fuera 2-3 y en casa por 2-1 y a la SS Lazio (1-1 en el Olímpico y 3-0 en el Vélodrome). En la final eliminaron con mucha porlémica al RC Deportivo, ya que en Riazor perdieron por 2-0 y en Vélodrome ganaron 5-1 con dos expulsados de los gallegos. En Liga terminaron en quinta posición con 60 puntos, y se accediendo de nuevo para la Copa Intertoto. Déhu jugó 30 partidos en los que anotó un gol. En la Copa de Francia, el Olympique se convirtió en finalista, después de eliminar al Le Havre AC (4-0), al FC Metz (2-0), al FC Sochaux (2-0), al Olympique de Lyon (1-2) y al Stade Rennas en semifinales al que derrotaron por 3-0. En la gran final cayeron ante el PSG por 2-1. Kalou en el 6 y Dhorasso en el 49 adelantaron a los de la capital y Maoulida en el 67 dio emoción al último tramo del partido. Déhu disputo toda la final y en total cinco partidos en el torneo. En la Copa de la Liga, los de sur de Francia no realizaron un buen campeonato y cayeron en segunda ronda ante el Girondins de Burdeos por 2-0 (Déhu no jugó el partido). 

En la Copa de la UEFA el Olympique de Marsella apeó en primera ronda a los belgas del Koninklijke Beerschot AC tras empatar tanto en laida disputada en Bélgica, como en la vuelta en el Vélodrome a cero goles (en la tanda de penalties, los franceses se impusieron por 4 goles a uno. Déhu disputó sólo la ida). Quedaron encuadrados en el grupo F junto con el Heerenveen holandés, el Levski Sofía búlgaro, el CSKA de Moscú ruso y los rumanos del Dinamo de Bucarest.  En la primera jornada el Olympique venció por 1-2 en Rusia (Lamouchi en el 23 y Niang en el 38 adelantaron a los franceses. Vagner Love en el minuto 80 dio emoción a los últimos minutos). En la segunda descansaron y en la tercera vencieron por 1-0 en el Vélodrome al Heerenveen gracias al gol de Taiwo de penalti en e 88. En la cuarta perdieron en Bulgaria por 1-0 debido al gol de Yovov en el minuto 54 para el Levski. Vencieron en l jornada decisiva al Nacional de Bucarest en casa por 2-1 (César en el 38 y Delfim en el 45 adelantaron a los franceses. Nicolescu en el 51 anotó el 2-1 definitivo). El grupo terminó con el Marsella líder con 9 puntos, el Levski con 6 segundo y el Heerenveen tercero con 5, los tres clasificados. Eliminados el CSKA de Moscú y el Dinamo de Bucarest con 4 cada uno. Déhu no disputo ningún minuto, y vio todos los partidos, a excepción del primero, desde el banquillo. En dieciseisavos eliminaron a los ingleses del Bolton Wanderers tras empatar sin goles en el Reebook Stadium y vencer 2-1 en el Vélodrome (Giannokopoulos adelantó al Bolton en el 25 y Ribéry en el 47 y Ben Haim en propia en el 68 remontaron para los franceses). Déhu disputó ambos encuentros. En octavos, no pudieron superar al Zenit de San Petesburgo que los eliminó después de perder en casa por 0-1 (Arshavin en el 51) y empatar a unos en Rusia (Kerzhakov en el 69 y Fréderic Déhu, que disputó ambos partidos, en el 74).

Megacraks 06-07 de Panini. Anverso y reverso de la ficha.

La temporada 2006-07 fue su último curso en activo. Regresó a España, para fichar por un recién ascendido, el Levante UD. Al equipo levantino, llegó el entrenado Juan Ramón López Caro y un gran número de fichajes: Damiano Tommasi, José Francisco Molina, Mathieu Berson, Nino, Oliver Kapo. Zé María, Álvaro, César Martín, Laurent Robert, Péguy Luyindula,Meyong Zé y Manolo Gaspar. A estos se sumaron los canteranos José Serrano y Tejera y en el mercado invernal llegó al Levante Salva Ballesta. El central francés debutó con los levantinos en el partido de la pimera jornada de Liga en la que el Levante salió goleado del Ramón Sánchez Pizjuán ante el Sevilla por 4-0 (Kanouté en el 7 y un hat-trick de Kepa en el 28, 50 y 87). Déhu disputó todo el partido.

En total jugó en aquella temporada 804 minutos repartidos en 12 partidos (10 de ellos como titular). Vio 2 amarillas y fue expulsado en dos ocasiones. La primera fue en el Levante 1 - Real Madrid 4 de la segunda jornada de Liga (Van Nistelrooy en el 15 y Antonio Cassano en el 26 adelantaron a los blancos. En el 28, Déhu vio la roja directa, y en el 35 Ettien anotó para los valencianos. Van Nistelrooy en el 56 y en el 90 cerró el partido), y la segunda expulsión fue en el Levante 2 - Recreativo de Huelva 1 celebrado en el Ciutat de Valencia. Salva Ballesta en el e16 y en el 41 adelantó al levante, y Sinama Pongolle en el 54 de penalti dio emoción a los últimos minutos. Déhu fue expulsado por doble amarilla (la primera en el 5 y la segunda en el 51. El francés anotó en aquel torneo un gol. Fue en le encuentro de la jornada 19 en el que el Levante perdió en casa por 2-4 ante el Sevilla (Kanouté en el 34, Kerzhakov en el 54 y Tommasi en propia en el 66 pusieron el 0-3. Déhu anotó de cabeza en un córner en el 67 y Reggi en el 72 dio emoción a un partido, que sentenció en el 75 Alfaro. El último partido en activo de Déhu fue el de la jornada 36 en el que el Levante venció por 2-3 en El Sardinero ante el Racing de Santander (Ettien en el 11 adelantó al Levante y Zigic en el 31 anotó el empate. Riga en el 37 y en el 72 fue el autor de los goles valencianos y Felipe Melo en el 77 marcó el 2-3). Déhu fue suplente y salió en el 86 sustituyendo a Riga.

El Levante, consiguió la ansiada permanencia ya que terminó en decimoquinta posición con 42 puntos. López Caro fue cesado tras perder el derbi valenciano por 3-0 ante el Valencia CF de la jornada 18 (Hugo Viana en el 55, Fernando Morientes en el 55 y Rubén Ayala en el 79). Su sustituto fue Abel Resino que cogió al equipo en decimoséptima posición con 18 puntos. En la Copa del Rey entraron a competir en dieciseisavos de final, ronda en la que fueron eliminados en la tanda de penalties por el Atlético de Madrid. La ida, disputada en el Vicente Calderón, supuso la victoria del Levante por 0-1 debido al gol de Nino en el minuto 87 (Déhu jugó todo el partido). En la vuelta, los colchoneros consiguieron empatar la eliminatoria de forma agónica, debido al gol de Agüero en el 91. Tras la prórroga, el Atlético pasó a cuartos tras vencer por 3-5. En aquel partido, Déhu fue titular y sustituído en el 44 por César Martín.

Al finalizar la temporada colgó las botas. Una vez retirado, sacó el carnet de entrenador y montó con su esposa en Francia un centro de belleza y fitness.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 92